Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
productos
Alumnos:
TABLA DE CONTENIDO
1
INTRODUCCION………………………………………………….…………………3
OBJECTIVO GENERAL…………………………..…………………………………4
OBJECTIVOS ESPECIFICOS………………………..………………………….…5
PRUEBAS DE MERCADO...……………………………......……………..…..…10
INTRODUCCION
2
Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar un plan de proceso
integral para el desarrollo de nuevos productos que le permita a la empresa
súpertiendas Baquero tener un mejor manejo de la gestión mercadológica y
poder así incrementar las ventas con la incursión de nuevos productos. En la
actualidad se observa que los negocios de autoservicios son muy dinámicos
debido al gran aumento de la competencia y su carrera por abarcar un mayor
nicho de mercado originando alternativas y servicios innovadores a los clientes.
Los autoservicios se han constituido en una de las mayores preferencias por
parte de los colombianos en cuanto que en ellos encuentran disponibilidad de
productos sin generar un gran desplazamiento, pues existen factores de
decisión de compra. En donde la evolución de los estilos de vida y la
intencionalidad de las actividades diarias hacen que las personas no tengan
tiempo para acudir a grandes cadenas de supermercados que generan gran
desplazamiento desde su sitio de residencia. De igual manera la preferencia
por concurrir a sitios identificados por tener precios favorables y un servicio de
buena calidad. De acuerdo con esto, es importante tener claro Ios diferentes
aspectos que permitan a la empresa poder desarrollar su plan de mercadeo; el
cual facilite afrontar Ios diferentes cambios y tendencias que se presentan en el
mercado mejorando cada día mas y pensando hacia un futuro.
OBJETIVO GENERAL
3
Identificar el proceso integral del desarrollo de nuevos productos de aseo para
el hogar como lo son: jabones en polvo, jabones de barra, limpiadores,
blanqueadores, jabones líquidos y ceras para pisos todos producidos por
nuestra marca propia para ofrecer a nuestros clientes un servicio con
beneficios diferenciadores que satisfagan las necesidades del mercado.
Buscando que este se haga más fuerte que la de los competidores y ayuden al
posicionamiento de nuestra marca en Villavicencio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
Demostrar a nuestros clientes y potenciales clientes algunas ventajas que
tiene al comprar nuestros productos como calidad, precio y garantía con
respecto a la de la competencia.
Estudiar las preferencias del consumidor para de esta forma encontrar el
momento exacto para implementar el nuevo producto.
Identificar variables en el mercado con respecto a la competencia para
acertar un factor diferenciador frente a esta y lograr así mantener el
posicionamiento adicionando una ventaja competitiva.
Elaborar pruebas necesarias sobre el producto para conocer las
preferencias del consumidor y de esta forma determinar qué tan factible es
para la empresa.
Poner un valor agregado al producto para diferenciarlo de la competencia y
demostrar una mejor innovación.
5
1. Generación de ideas:
En la fase de generación de ideas se trata de conseguir ideas mediante
diversas fuentes, en función del nuevo producto que queramos crear, siempre
para cubrir una necesidad observada; este proceso puede ser más o menos
complejo. No obstante, hay muchos productos que una vez ideados, pensados
o creados, generalmente de forma individual o en pequeños equipos de trabajo.
2. Selección de ideas:
Esta fase se trata más que todo de evaluar que ideas son interesantes y cuales
no lo son. No siempre las primeras impresiones, o las impresiones subjetivas,
son las que el mercado se va a ver motivado; por lo que hay que descartar
ideas.
4. Estrategias de marketing:
5. Análisis económico:
6
Para esta fase vamos a tratar el tema del dinero. La inversión, costos, ingresos,
etc. Para ello debemos de realizar un estudió cuantitativo para determinar
ingresos y costos futuros del nuevo servicio también.
8. Test de mercado:
9. Capacidad de Producción:
7
Gestión del diseño: Es considerada reactive, porque gestiona
principalmente los recursos, el tiempo, la gente y el dinero necesarios para
las actividades de diseño de la compañía.
Liderazgo en diseño: Es considerado proactivo al fijar la agenda de una
empresa utilizando el diseño para tener una ventaja competitiva y previendo
el futuro.
Pensamiento de diseño: Actúa como un puente entre las nociones
reactiva y proactiva, estableciendo una cultura del diseño en la compañía.
Diseño de la investigación: Proporciona una visión detallada de las
necesidades (latentes) del cliente a través de la utilización de investigación
etnográfica o la investigación del contexto en el cual los productos o
servicios son utilizados.
8
ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTO
9
PRUEBAS DE MERCADO
AI hacer una prueba de mercado para evaluar la acogida de un nuevo
producto, debemos tener en cuenta de que, si el nuevo producto puede
copiarse fácilmente, Ios competidores podrían copiar rápidamente nuestra idea,
e introducir al mercado el nuevo producto antes que nosotros.
10
TECNICAS DE EVALUACION DE PLAN DE EXHIBICIÓN
Técnicas:
Estrategias de promoción.
Programas publicitarios
Alianzas y convenios
El triángulo del servicio establece que este debe funcionar como un todo y que
debe girar en torno al cliente,
11
La exhibición de nuestros productos es la conversión de las características y
beneficios para el cliente. Una buena exhibición debe consolidar Ias marcas
que se hallen dentro de la misma categoría de Ias demás. Las técnicas de
exhibición buscan presentar el producto en ubicaciones, formas y disposiciones
que generen atracción. Por tanto, el área del punto de venta en que sea
exhibido, el lugar que el producto tenga en la góndola, la altura en que fue
ubicado, Ias formas de opilación en que se presente y los accesorios gráficos y
físicos que se monten, determinan la mayor o menor venta que el producto
tendrá. Una buena exhibición debe evitar la comparación desventajosa con la
competencia, ubicando al centro de nuestro bloque Ias marcas propias que
deban ser protegidas.
12
INFORME FINAL
Para poder lleva acabo un plan de proceso integral para el desarrollo de un
nuevo producto es muy importante tener claros los objetivos que se desean
alcanzar, debemos realizar una prueba de mercado para evaluar la acogida de
los nuevos productos, en nuestro caso las pruebas se realizarán en distintos
puntos de venta lo que nos ayudara a conocer mejor sobre cada segmento de
mercado donde se encuentran ubicadas las tiendas, también debemos tener en
cuenta de que el lanzamiento de el nuevo producto debe estar acompañado
por estrategias de comunicación que ayuden a la promoción de los productos.
También debemos tener un plan de seguimiento mes a mes y delegar los
responsables, y con base al cumplimiento de esté plan obtener una proyección
de ventas.
Para realizar una buena exhibición de nuestros nuevos productos demos tener
claro cuáles son las técnicas de evaluación que vamos a utilizar, estás técnicas
nos ayuda a analizar y determinar el impacto del diseño, la organización, la
publicidad, la promoción en los intereses, sentimientos y expectativas de los
clientes potenciales de nuestros productos. Con esta evaluación integraremos
aspectos relacionados con el diseño, organización y administración del punto
de venta, que se pueden identificar en la distribución del surtido, el tipo de
exhibición, el diseño interior y exterior, y la fachada, entre otros aspectos
relacionados.
13