Está en la página 1de 13
Opinién Pablica Vincent Price UNIVERSIDAD DE GUADALATARA DESARROLLO DE OPINION PUBLICA S.A. PROSPECTIVA ESTRATEGICA A. 6 Ineepuceio8| Durante este empo, los Invesigadores con frecuenela than estado eividios en sus enfoque concepteales aun €n 50 propia defnicion misma de opinion publica. Es asso una are {icin simple de visiones inlviduales (Childs, 1939)? LO essen. 50 un producto emergeate de nivel colecivo para el debate y iscsion que no puede ser “reducio” 4 indiiduos (Cov 1902; Blomer, 1948)? La ditealted de define opnign public como un objeto de estudio emptico fue gud expesato de iz ‘mejor manera por Key en 196. “Hablar con pression de ops idm pica”, dij, “es una tates en nada parecdo ala vena det Esptriu Santo” (p. 8). a iteratra en investigacion sobre Ia opinion publica es bast, en expansion continua y est marcoda por el debate ine Jectul.tncluso para los inestigadoresativos en este campo, ‘area de ordenamiento a traves de fos escitos de opiaion publica ede ser completamente dsalentadora. Por esta rar, exe bro intents ser un mapa de dicho terreno de nvestigacion9 pre {ende ser una inteodvccién a los puentes mayores y caminos que | enlazan a a ivestigacion sobre Oplaién publica con las ches Aiscipise, 1. Esboz0 del volumen Baker (199) sugetia que la ides de opinion pablics como era coneebida en el siglo XVI, era implictamente parades. Al oaferir el caicativo de “piblic al consepto opinion on pene sadores deta lstacionaludian a ls universalided, la objet {ad y ia racionalida. Por oto Indo el concepto de opin ens! ‘misao sugeria am considerable ij subjeivdod incertgur bre (Baker, 1990, p. 165) Conectr los eoneepios pbc op id tepresentaba un inteatolberl-lossico de ult él "wary 1 “muchos”, para enlazar el beni coleetivo com las ideas 3 Dreferencias Individuals. No es esvalentonees, que fs steer. 40s para defiir el eoncepto ora entre la vsign Bolsa, «que abic ia opin, publica ex ef reno de lo colectvo, as de finicionesreduesionistas, que ia hata legals indiidwos, En vista de este combingci6n, ain en su naturalcen aia ‘ojica, en este ioro ts opinign pablcs se analies smplianente Capitulo 2 Problemas de Opinién Publica Muchos aniores sobre opin péblicnempiczan con sefeente ‘abn, esableciendo Ia pregunta balk” tque. queremon decir cnictsments cuando tsblamos de opinion pablia? Cualguiet ratajo que basque una defincion clara simple del concept te sultars, sin embargo, infrutuaso, En una colaboraion sobre pinion pabica preparada para la Enciclopedia internacional de its elencts sites, Davison 1968) apaniata que “mo bay ona etnicion generamenteaceptads” del tering (9. LS). Hate a Seneiaclertamente no es pot fla de exter, Nocile Nevmana (1984) destacs que las “generations de fioaotes,jurita, histo. Hadores, tries de la plea y periods, se hen qucdado sia ‘atta en el itento de dar una defnii6n cla" (p. 158). Chios (1965) pudo compilar 48 iferentes reistros del significado 8e pinion pablica, abservando que Ja Ierutura det campo est ‘alpicada de fervientes intents (p14) ‘Adimitr que es dif Hear a una defini generaineite scepiada del concepto no significa nesesariamente que el concepto «opinion pobtice carezza de sete. El concopto se sigue usando nia investgacién, en eeritos sob el gobierno cn expiarons ea conduct social humana tanto de msrer cena como en ‘380 cotdiano Yel heebo desu apicacion continua queda como ‘estimoni firme de wy signfcatiidsd. Pars entender el concep '» de opinion pblica debemos indapar sobre Tos varios prob asa Ios que el concepto se ha aptieado, Mis que llegar» a sfniion simple de opinién poblica, nuestra meta es compren- ‘er sus diferentes ‘aplicaciones, Como Kaplan (1964) snot, “El | 5 PROMLENAS DE Or PORLICA sinifeao dew tin wn au fair nsw | sorte Cos problemas ue crgnent eon oven concep 10 de opin oa in earns meg ttn ht Abn, hy macs ena es a tpurn nestor sabe oata pols sisted tho Boje ae ene apo stones de, Pam ‘0 oogenesis de ops pues cmc cone oman made hat frmaden ae nhc eee IsTomibote de molt emratcic wane a ‘inert ca unseen goetopcens napa is oceadye veciniene spans en meas ea Time ain prt upon gue ae ne Pata steno soe suns peapacnncy eae ‘res acre el eantdeape pines eae Coe ‘reno capa subenens mide Se nc Concnpovacs de esis eo saene en ica tonsa en opn ober ace ne dentin natramente dn gue anon oad Ando mimes cms nese 1. Orfgenes de la idea El concepto de opinion pébtica es en mucho un producto de la Nustracion, La idea est unis de manera ettecha's as flosofiee politica tiberates de la ultima parte de los siglor evll'y XV (Pe. Locke, 16901965; Rousset, 1762/1968), sxpecalconte 'n Leorte detnocrétea del siglo xix (pz, Bench 1838/1962), ‘Avngne nos mi intencion hacer ona fevisibn Bist exhaunt ‘we el desarrotto del concept de opin pablica —y ceramen. te 20 meta revises de fa osoa pte in luda es oil revisar las formas ovginles en que el téemina fue ula! Antcpaciones y aproximaciones. Aunque el concepto no fue ex plletamente propuesto sino hata el siglo XVIt, muchos eaeritos PROSLENAS Be Oran PéLIcA a ‘8 inicales inclu “anticpaciones y aproximaciones de la mo. ‘dtna teoriacion pablia” (Palmer, 188, p 251) La fess polis de la Greets antigua, por ejemplo, considerate ins oon: is y 1s benefiiospotencsies del gobirso popule Plaga pica desareditando 2 la potion Jemoctitea, Vecsey {losotia como el conductor por derexto propio dels sane he Imanos y cvestonando ie competencia Jena camidad conslece ee gett para tatar conepis Hssics. Arittces, por ko tid, crta qu ls sentiments electives del demos ee sean consibair con ns suerte de sentido coma a los evenicn ios (Minar, 1960, pp. 38-39). A peste de lat referencias oe ios uabsjs elisicos sobre fendmenos que aluden Is opision pubic lasdiferenciaiones moderns entre el Estado ieee dad ens conjunto,yente ofits expeciazadoe yt pablo general, no eran realmente parte dela fosoia pola be us (Fel, 1987 p. 17-18) La combincign de los rina ud y public eh an concepio mezsado. con an sgniicees poten aparece s6lo macho mas are en las Mowolac sain, Nhotales de 700, enecplonesincatt de opinién. Mucho antes desu apaicén 88 términos liberales y demoerdtiens, hubo en genset aoe sealdos ssceribies del palabra apni, que person hy oe ‘a (Habermas. 19627989, pp. 89:50). El primer sentido ee eee almente epistomoligico,y surge de sa splieaida en dence ‘a de wn uiio de necho de un juicio de valor,o slg inane 1 algo que se sabe es verdad, ya tea por la va de mete {ER como asunto de fe, Esta nocign'—tomada de in apeeion lina apinioy quire sentido mas nici de fang tere, 3 fodsva en su aplcacion general hoy en da, como cuando af, fulen se reflee-a un asorto paticular como “an ssumio do pinion” mas que un punto de hecho (er Hume, DIVES pe ‘istincion entre relacones de tess y oii de heen Ceando se vical la socedat en cl seatizo maplio, ex “asioes el tecmino adquicre un eardcterpeyoratno, eo ie ja en as exptesiones incites de “opinion comun® Sapiion neal y “opin vag” (1 tina tncorpora lain alpen su significado “la gente coms, wulgo). poset de sus eng "wales connoiaciones nepaivas, t opinion, wads eh ext aetas 2 Prosemuas ne Orman Ponica {| epistcmolopco, se relacionaesencialmente con wn extado cosa ‘vo, una forma inferior de conocimieato ‘Un segundo sentido elacionado de opinion, dado por egu- ‘os contemporéncos més cercano asus connotacioes modernes, fo cquiparacoa las manera, la moral y las eostumbres (Noelle, ‘Newman, 197, 1984). Aqutel fais subyaceen el popel (et) So | opin popsiar como una clase de presion soil floral y control socal. La opin se esuipare con ia reputaion Ia esta ¥¥.con el cuidado general de ls oto, de interes princpalmente Porgee consrite la conducta hemana (Speier 1950, p78) Eta manera de entender la opinién eventasiment cristae ents tito de Locke (1690/1975) quien indentifcabe ies eyes see. fates que gobiernan ia conducts humana fa ley diving la ley Gi) a “ie del opin ode a eputacion” (que en agin lar lle mola “ey de a moda” y la “ley de a censuraprivada"), Mis qu {esaltar 3 I opinign como forma de conor, ete senile er ‘ino se enfoes en a aprohacionocensura sociale opinion com forme de condonar 0 condenarinformaimente a opinisn, vista desta manera, generalmente es perjudicialy no rion, sila alseaimieaio, io mismo que opuesin ata avon (Ovou, 1M pp SE82), Concepcionesiniciles de optic. 1 erin pico tao mi ‘hos diferentes sentdos et su wo nil, pero de nach® Pose, ‘os destacar dos en parieular que son dignos de mensions Lo Inds probable es qe a frase Intinapublicus se derive de popicat © popus, .nificsnco “el pueblo Pero hab al menos do Fe Mexionesdistints de pueblo presentes en los uss iia de a Palabra pidlicn En ano de ls das sentidos del termina, lo pls Dice referta al acceso comin, ial como wa “ugar pibico”-Ds| fcwordo con Habermas (1962198, p. 6), lt res publica era cal | {uierpropicdas gederatieateablerta't fa poblcion, Ve el fe also fos eomunes se eonsidersban comé. public porave feneraimente se daba acceso ala plaza dela fuente y del meses do. Et concepio fundamental es el de aperture 6 isponilldad En macho, la misma nocin continia vséadose actusimente, cD. mo cuando empleams el verbo pubctar paca referral po E50 de hacer ago arpliamentedisponibie PRoMtzMAs D& Onwioy Ponca 2 Qulzs més predominant erae wo del término pico en ‘eforenci a asuntos de interés general y mis eapeefeameeee asuntos oficiales y del Estado (Speier, 1950) Este seguno rent 4o del termino tiene poco que ver col acceso conn, exonan ose mas bien en el interés comin o en el beaclicloconin Como Ozout (1988, p. $2) destats, ates de 1830 fs dc slosariostranceses opoatan lo pbico no & lo privé "private, sina ale partial (“pattcla, ndividal La mise idea por, slste ahora en ceferencia a “obras pabicas“y “ty publics’ ta silo de gobieroo puede ser contiderado pubiicn abn cuandy 10 stéabirto para cualquier persona. Antes dele cooluconnny oncepto contemporineo de gobierno, ia indomentara persed ¥ ls actividades de los gobermanes te considetaban de Ince ibtico, En eseritos del medivo, ls palabras serial y publce {an wsadas como singnins, y pubicare sgnicaba roemer ot sedor Habermas, 1962198). Bao Ia ora del absoltane et, dominante en Europa antes del sito vite] monarea cra couse dorado como te Grica persona publica —“fuemtey principio dy snidad en una sociedad particulaita” (Baker, 1990), Postion tment, érmino pabio lego artes generalsent al sted, «8 tanto que éste derivaha Yen una entidad que tenis exsteness objetiva soe yen contra de is persona del gobersante”(isbes ‘mss, 19621989 p. 1). ora, Operando ampliamente bajo exes ‘onexions incites entre el ering plea ye benesie cola, ‘vo, dificimente podemos evtarasocitr cosas pobias con co ss gubernamentates ‘Aungue la nocion de opinién publica no surge sino hasta ba Hlestracion, tanto la epiian come lo pbice enon eh en ‘impo asosméltipies que estén relacionados con nuestr toms easin contemporsne de los conctptos. Mas totoriamente te {pin xe wsaba para refercse tanto Io cacionaleogaive ja 'p no racionatprocesos sociales una dualdad Hevea virtual ‘Bente a todos los ecrtos pasteriores sobre opin pabice, ‘esmino ptico compara un vs0 dual simian Sigwieeto is Ross plabras de Abatsam Lincoln la palabra putico orignal, mene signifi tanto “de! pueblo" (leefertse al acceso ders) ‘mo “para el pueblo” (a reterise al bien comin) Solo leo Sislficar “por el pueblo” (esto es, realizado por gente coreg, om PromLmus BE ORoN PoMLcA Sendo en que con reewencla pens dicho témino toy, mu cho despues, 1, Et nacimlento de I opinion pablica 1a combinscidn de piticoy opinion en un solo término,assdo Dara referise a juts colectivos fuera dela enera del geblenee |e aectan a toma de decsin politica, ourr6 posteroraente¢ 'eaparcin de varias tendencia a cscala octal, onomieny pol ‘ica en Europa (Speier, 150; Lanastle, 1957; Ober, 158), ‘Aunque ai menos un historiador cata crédito a tos ingleses co vant alas els rates “opinion det gente" y “pinion dl poo, £2" hacia 1741 (Gunn, 198) Sconsdera sion se eres ‘mo os invenores y populasdores del coneepio (eter, 1862/1989; Nocil-Neumann, 1988; Ozouf, 1988), Nocll Now ‘a (1984) acreita a Rouseat Ia primera aplictidn dee ve "pinion publique hacia 1744, al empleaie excl seqande sends {486 definio lineas arriba, como una rterenca sas cotemnbece 3 manera socines deb sociedad (ver tambida Bakr, 1990) De ‘igen forma, hacia 1780 ls autores frances cab hacienes ds que un wo exensivo dela opin publica paraelerine mig 2 un fenémeno poco que a uno social con freetenci seein 3 voluntad comin” (bien pubic), -espiriva pubica™ fepni nn be), “oncienciapabica"consconce publique), y otto teem Semejantes (zou, 1988, p83), ‘Las fuerzas histories actuunteshablan iicado original mete yu desde el siglo Xv, com la legada dela imprentaa peves ls tips maibies (Childs, 1965 Este Gexarototecnoligies ers i amp dfsion del iterator, que compara eer, 20s cael siglo Yi con el crecimiento de los mercneresy nose ‘iantesy conta expansion de In habtidne para leery cere oy ita tendeniaestavo apoyads en mucho por Ia Reforms pros festante, que cre6 un amplio pablica lect sin ingens mee ‘i6n formal deta Iglesia pra ta iteratrateligioes escrito feagud vernenta (Speier, 950 p 381) La profstonainedn oe {as arcs, particolaemente a etatur, cempland astern \eonazgo iil por ono cae que los atoreey arias depertnn 4a apoyo popeiar para su sestenimiento(Hatermas 19651089) sn 2 Reforma results ser importante por vais zones, ins allée su efecto ela cieaacion dele Murata: Leno famas de Calvino ¥ Luter conttontaon el orden rochponggy {3 qu lat loos tberales (pe, Locke, 6901909) gens maton que Tor individoos deberian ser libres pars sete referencias en todos ls aspetos de is vid regfont ego igo y politica (Hela, 1987, pp 1.59), vad e un ul, De acuerdo con Habermas, el pdbico ltrado de siglo sal ganabe tsrza politica, en tanto que Ia burgeedanee (may emperabo aarucular una eric libra dl Evade eae 1h cistens, rimeramente a waves de la stelccon aon Meratarapoltica ysu ampli dscuién eno snlonssynes 6 PRoBLEWAS DEORIHON PonLicA. | ‘2G, EI libre itercambio de informacin y erica y et razon mint abiero Hlegaron a Ser istrumentos de “auioafrmacton Pablica” en asunios politicos (Nathans, 1990, p. 625). Con el ‘recimiento de una esfera poblicapolticamente activa la op ‘ign pblic surgis como una nueva forma de autoridad pol 2 —una autoridad con la cua ta barguesia pedo eatentat al {obiceno absotato, Habermas (1952/1989) enfatizn tos aspecos racional ¢ {guatitaio dela opinion pabtica durante la lustracion (pp. 6 37), Primeto, es vista como una emanacion del diseurso Iosope 40 de Ia conversacion y del debate activoe, Este debate Co “pOblico” enel sentido dequescedirige a determinar a votustad | him ~no es meramente un eoeieto de interes indviduaes, El debate es tambien abicrtoy et proces es “pbicn” em el sem do de que la participacion abierta, no completamente sopur, es descd. Es soberanoe igualitario, opera independientemente 4 estatus economico y social, dando curso a 10s méritos de ‘eas mis que ala fuera politica. Finalmente debate debe eo ar despojao de fos preulcios través de Ia informacion tom Pleta de os asuntos polities y sus consecuencag, si es que v2 a Droguciejucios eorrecos. Como vereios, estas ociones ten rin mucho que ver con los intent istemtcos de los socio. 08 (pe. Park, 1904/1972; Blumer, 1946, Mill, 1956) para ‘elinis con mayor precision ia eatarsieea de fo pain come un olectivo social (capitulo). Estos aspects proporsionaron él esboxo de Jo que mis tarde leg 2 ver ama el mode “lis 0" de ia opin publica (Berelson, 1950; Lazaiafls, 1957) 9 Proporcionston un conjunto de esténdaces através de fos cusice 4a opinion pobiics, inciuso-ea las sociedades modernas, se jurga ‘alguna voces (ve Carey, 1978; Peers, 1989), Ambiguedaes en ct signjicado de opindn pide. La explication de Habermas (1962/1989) ha eeridoInfluencs, aunque fos his toriadores han cuestionado ta pressin de su inteprctaion, aticularmente sa lectura marys de la esera de To public co ‘mo om aspecto deta dominacin capitalst/burguesia (Nethans, “| 1990 p 626), Tambien es debate los aspecos det guar ro, In eflic y fo racional,aignacos ala opinion pabica dele so Xvi cuadran ben con las visiones acerca de la opin PROBLENAS DE ORWION POALCA ” publica que eran dominantes (parcularmente en Francia) en se timpo. Por ejemplo, el andl de Darnton (1982) del pe ogismos francés del sgio XVIII confronts la iota raciOeal vel discurso pablico. Darnton propone que micha dela iter ' politica que crcalaa en la Francia prerevolucionaria no ert una lsofa tera iastrada, ino més bien un eis moral orientado al senscionallsmo ya la celebrided (i "poltico or nograa” es un término de Darnton) que dependia de temes de Corruption y depravacion seal (pp. 3438) (Otros hstoriagores han sugerido que fos intectuates de liutracion estaban lejos de igualitarsmo absolsto (Sathana, 1990). Muchos eran de hecho profundamenteambivelentes acer 2 del indvidutismo y el valor dela contontaciOn en politica, Soker (1850) argumenta que los pensadorespolteos Teancescs ve la mitad del siglo xvi eran cautos acerca dele libertad exte ma dsratada or fos inglees, que parecta invita al divisions ‘mo, Ia confrontacion sin final y'2 la Inestbiided police, Haba de eta manera una dil Gisposieion para buscar le ema ‘ipacion completa del indviduo (Ozosf, 1988). Aunque Rou sae (1762/1968) sostenin que el bien combn © “voluntad toner” s6io es aiscernible a waves dela parteipacton directa ontiua de os indviduos libres que debaten eleciones cole no defends el confito de interesesindviduales Mas bien, rela que les miembros det pubtico, al units pare deci que & mejor para su comunidad, saris sus inten ypreacioe, slones prvadss por el bienestat comin {ver Patemasy 199, p 25; Held, 1987) El problems de mo idenificar la opinion pablica den "ro do ra masa confictiva de opiniones inaivigeales fue wn le. ne central en la flsotia pote tteral. Una solueion fe la ‘itonomia de Ia opinion piblica carene de raebn. Dada Ia vs ucéad sobre lo que exactamente I opinion piblica ere, muchos ‘scitoeselaramente indian que np eral opinion dela mals ‘iad, Era-ms bien un “tibunal enénimo ¢ fapersona, ana vera corte que tenia muchos de 4s mismos atributos ine bildad, extrnaided y unidsd”— que caracteriban a a vicla wordad abolutsta (Ozout, 198, pp. SI1-SI2: Baker, 1990) sta nocion ~de que la opinion pabliattasciende fa opinion in vival y rele un bien com abstracto mis que un mero com, 2 PROBLENAS DE OPNIOY PétiCA Promo de interesesindvidvalee—~ continusetainteyendo et Pensamiento sobre ln opindn pibica bien entado ct siglo ot (pe, Lowell, 1913, pp. 810; Bereson, 195). uienes escribieron primero sobre opin poblic rara- ‘mente explicitaban cl grupo de gents al que se relerian, Onset (41986 . 86) suplere gue de manera impli la opinion pablica ra equiparada con freuencia por los franceses a ln pinion eos “letrados,refiiendose a su (en mucho autoproclaranda) pel e drbitros de Ios asuntos scilesy potins. Un sepunds aTupo de portadores de opinincapaces socllogieamees ca os parlements, que tomaroa a dessin de evar sus provssan ea onira del ey como un esfuer0 de ganat“enusiasno” pablico a Su favor (p, $7)- Como tanto Ozout (1988) y Baker (199) deta an, sin emg, ls opinion publica no solamente se fevoeab ca el contexto de la eiea a ta monarqus, Baker sostiene que ot concepto toms presencia ea el orgen de uaa dsolacon gradual ela avtoridadabsotua. En medio de una crisis el sbsoleeons ta orons francesa y su opostoresjuntor“nventerony apclaron 4 un principio de leptimidad ms alld de sistema feitene] pa {8 presionar por sus demands” (Baker 199, p17), Lo pabicn ef principatmente un construct polieo tcoléieo sin ain sii teferente sociolégen caro; proporcionaa impichamears ‘in nuevo sistema de autoridad enelque el gierny st cit os recamaban el juico de la opis pablice para asequray sus fespectivas propésites. “Cieramente, uno puede entender los

También podría gustarte