Está en la página 1de 3

CASUISTICA PARA RESOLVER

1) Mediante un proceso ejecutivo judicial, A demanda a B por el pago de una


obligación dineraria por valor de $ 100 millones de pesos correspondiente a
un mutuo que le fuera concedido a este con un interés del 2.5% con fecha
de exigibilidad 22 de enero del año 2017; dinero que fuere respaldo con
una letra de cambio. Una vez que la demanda a través de apoderado
judicial fue presentada el día 18 de noviembre del 2019 y debidamente
notificada a B, quien presento excepciones de pago parcial, cobro de
intereses por encima del establecido en la ley comercial. Como quiera que
A se encuentra urgido de dinero, le ofrece a Z que él le vende la obligación
que se encuentra descrito en el titulo valor materia del proceso y así lo
hacen saber al juzgado de conocimiento el día 22 de enero del 2020.
Llegado el día de la sentencia que fuera el día 15 de marzo del 2020, el
operador judicial desestima las excepciones presentadas por B y lo condena
a pagar el valor descrito en el titulo valor, los intereses por valor de $ 90.
millones de pesos y las costas del proceso. De acuerdo con el proceso
antes descrito y el conocimiento y competencia que usted tiene del tema,
determine:

a) Que clase de venta realizo A a Z en el presente proceso para que este


pueda hacerse legitimar por el juzgado para el cobro de la obligación
que se tramita en el proceso.

b) Que acción deberá solicitar B para evitar que Z le haga efectivo el valor
de la sentencia; cual es el valor que deberá pagar y por qué razón de
acuerdo con la ley y la jurisprudencia.

2) A le presta a B la sum de 20 millones a través de una letra de cambio con


fecha de exigibilidad 16 de enero del 2018; título que es respaldado por Z
como codeudor, pero este es incluido en el título, en el sentido que B y Z
deberán pagar la obligación en forma solidaria; llegado el día del pago, B
no cubre la obligación y Z es demandado a través de un proceso ejecutivo,
debidamente notificado y contestada y saneada por el juzgado a través del
art 61 del C.G. del P. Una vez el juzgado dicto sentencia, le remataron a Z
el bien que había sido embargado. De acuerdo con lo visto determine los
siguientes interrogantes:

a) Cual fue la razón que presento el abogado de Z, para que el operador


judicial le diera aplicación al art 61 del C.G. del P. de cuerdo a lo visto
en obligaciones y susténtelo
b) Cuál es la acción que usted le aconsejaría a Z para que recobrara el
dinero que pago como consecuencia del proceso y susténtelo con
normas legales

3) A, citada a B, en un centro de conciliación par que este le pague las


obligaciones alimentarias atrasadas de 2 años que fueron fijadas en una
comisaría de familia en la suma de $ 350.000. pesos mensual de su hijo Z
que para la fecha tiene 17 años 4 meses ; la conciliación fracaso y al cabo
de un mes B, le manifiesta a A, que lleguen a una conciliación de los
alimentos atrasados y los venideros, ya que Z, cumpliría la mayoría de edad
en cinco meses a partir de la propuesta; A, que se encuentra corta de
dinero acepta la propuesta de B y le solicitan a un abogado que redacte el
documento de la obligación que extingue la deuda alimentaria que reclama
A; el abogado redacta un documento en la cual se establece en este que B
le pagaría a A, por las cuotas atrasadas la suma de $ 5.600.000 y por los
cuatro meses restante de alimento hasta que cumpla Z, la mayoría pagaría
la suma de 350.000 pesos. De acuerdo con lo visto determine los siguientes
interrogantes:

a) Que clase de documento suscribió A y B para dar por terminado la


obligación adeudada y que fuera elaborada por el abogado.

b) Tiene validez jurídica el Documento de terminación de la obligación


adeudada

Nota: sustente jurídicamente el punto a y b del presente caso su postura.

4) A, para festejar el aniversario de su esposa B, compra un paquete turístico


a la ciudad de Cancún México; la Empresa verdadera le ofrece a A, como
opción del paquete que puede escoger además de la estadía y
alimentación, visitar con todo pago la isla Mujer o las pirámides de
Chichenitza mediante lo cual da por cumplida la obligación contraída en el
plan; A, quien se encuentra emocionado por el plan, el día lunes en Cancún
se anota a el viaje a la Isla Mujer y el Miércoles se anota a visitar las
pirámides; al terminar el plan del viaje, el gerente del hotel le informa a A,
que deberá pagar un excedente de 200 dólares como consecuencia del
viaje a las pirámides y A, le hace reclamo manifestándole que en el plan
que le vendieron estaba incluido estas excursiones. De acuerdo con lo
visto determine los siguientes interrogantes:

a) Puede el gerente del hotel hacer efectivo el pago del excedente de los
200 dólares por considerar que la visita a las pirámides no está incluida
en el plan; en cada caso sustente jurídicamente las razones.
5) A, en estado de convalecencia y con el objeto de no dejarle bienes a su hijo
extramatrimonial, le transfiere la finca de su propiedad que tiene un valor
de 300 millones de pesos a su hermano B, mediante un contrato de
compraventa en abril 24 del 2010, pero este sigue ejerciendo actos de
señorío sobre el bien; y le vende también a C, el inmueble que tiene en
Anapoima de recreación por valor de 200 millones en el 2016; que dándose
este A, con el único bien que le quedo en Bogotá donde muere en
noviembre del 2018; su hermano muere en un accidente un mes después
de la muerte de A, y su hijo D, efectúa la sucesión en enero del 2020 y le
es adjudicada el inmueble; inmueble que hipoteca a Z, por valor de $ 100.
Millones de peso; una vez muerto A, el señor J, a quien este le debía un
dinero lo demanda.

determine los siguientes interrogantes:

a) Cuál es la acción que puede ejercer el hijo extramatrimonial para poder


acceder a la sucesión de su padre

b) En caso de que exista una acción determine si está a prescrito o no y


cuál es el tiempo y norma aplicable

c) Que acción le queda al señor J, deudor de A, para hacer efectivo la


obligación de su crédito.

d) Que acción le queda al acreedor hipotecario Z, si prospera la acción


iniciada por el hijo extramatrimonial.

Nota. Cada una de las respuestas deberán sustentarlas jurídicamente

También podría gustarte