Esta limitada:
Por el Norte : Distrito de Santa María
Por el Sur : Océano Pacífico
Por el Este : Distrito de Chilca
Por el Oeste : Océano Pacífico
1
4. Base Legal
El Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA- sd), comprenderá los siguientes
aspectos:
2
Línea Base Ambiental
Identificación de Potenciales Impactos Ambientales
Estrategia de Manejo Ambiental
Razón Social
RUC
Representante Legal
Número de Registro en MVCS
Domicilio
Teléfono
Correo(s) electrónico(s)
3
Equipo Profesional Multidisciplinario:
Participación o
Nombre y Apellidos N° Colegiatura Firma
responsabilidad
(Jefe de Equipo o Profesional 1)
(Profesional 2)
(Profesional 3)
1.1.1.3 Antecedentes
1.2 Generalidades
Descripción del contenido del documento, así como, de las características
generales del proyecto y el monto de inversión estimada.
4
1.5.1.1 Descripción del Proyecto
Es una descripción del proyecto basada en la información existente brindada por
el proponente del proyecto, así como, en los estudios que se han realizado
anteriormente.
5
En los casos en que se presuma de impactos de significancia sobre diferentes
aspectos del ambiente, se incluirá el monitoreo de cada uno de los cuales que se
considere relevante para su posterior evaluación y análisis.
Asimismo se describirá la ubicación, extensión y emplazamiento del proyecto,
identificando y definiendo su área de influencia directa e indirecta, así como la
ubicación con relación a un área natural protegida y/o su zona de
amortiguamiento, de ser el caso.
5.2.1 Climatología
Se efectuará la descripción de las características climatológicas generales del
área de estudio, así mismo, se asignará una clasificación climática, en términos
generales los parámetros de interés son:
6
Describir la calidad del aire, en las actuales condiciones sin proyecto. (la
concentración de partículas en suspensión, gases, humos, además otros
componentes de acuerdo a los estándares regulados) de acuerdo a los
resultados del monitoreo realizado por un laboratorio acreditado. Adjuntar el
reporte o informe del laboratorio.
Describir si existe olores desagradables, e identifique las fuentes de
generación, en condiciones sin la edificación.
5.2.6 Geología
Descripción de características geológicas generales (tipos de formación,
estratigrafía, otros) en el área de intervención del proyecto.
5.2.7 Geomorfología
Se desarrollará la descripción general de las formaciones geológicas presentes en
el área de influencia del proyecto.
5.2.8 Sismicidad
Descripción de información de la actividad sísmica del área de influencia del
proyecto, identificando las magnitudes de sismo y la aceleración máxima
horizontal (g), así como estimación de probabilidad de ocurrencia.
5.2.9 Suelos
Se determinará las características mecánicas de los suelos del área, las cuales
definen las características constructivas de las instalaciones del proyecto, así
como, se efectuará la Clasificación de Uso Mayor de Suelos.
7
5.2.10Zonas de vida y entorno ecológico
Se determinará las zonas de vida presentes en el área de influencia del proyecto
tomando en consideración la Clasificación de Holdridge, así mismo, se efectuará
la descripción del entorno ecológico.
5.1.1 Hidrogeología
Descripción de las características de los recursos hídricos subterráneos (calidad y
uso del agua subterránea), se efectuará el monitoreo de calidad de aguas de la
fuente subterránea de abastecimiento de agua.
8
5.4.2 Fauna
Descripción de la fauna presente (silvestre e introducida) del área del proyecto,
así como, las especies que presentan situación de riesgo.
9
5.5.5 Aspectos culturales
Se efectuará la recopilación de información acerca de recursos de interés
humano, que pueden incluir áreas arqueológicas, históricas, científicas u otras
áreas importantes naturales relacionadas con el ser humano.
5.5.6 Arqueología
El estudio del patrimonio histórico se centra en determinar la ausencia/presencia
de restos de interés histórico-arqueológico, susceptibles de ser dañados por la
ejecución del proyecto.
El objeto de este análisis es valorar los elementos para que en la definición del
proyecto puedan, en la medida de lo posible, evitarse afecciones irreversibles
sobre los yacimientos, estableciendo las medidas preventivas oportunas para su
desarrollo durante la fase de ejecución de la obra.
Se efectuarán las gestiones respectivas ante el Ministerio de Cultura, para obtener
las certificaciones respectivas, de acuerdo a la normativa vigente.
6.1 Metodología
Para el análisis de los impactos ambientales ocasionados por las obras del
Proyecto, es necesario determinar aquellas actividades potencialmente
impactantes del proyecto y los factores ambientales susceptibles de recibir
impactos. De esta manera, se permitirá interrelacionar los aspectos de interés del
proyecto con los componentes del entorno.
10
ambientales), se materializará elaborando Matrices de Interacción e Identificación
de Impactos Ambientales, en la cual cada celda de cruce entre la causa y efecto
representa un posible impacto y ello para cada etapa del futuro proyecto.
En las etapas a desarrollar se incluyen: la descripción del medio a intervenir,
identificación de los impactos potenciales, predicción y estimación de la magnitud
de los impactos, definición de las alternativas de control o mitigación y selección
de las acciones a implementar, a fin de controlar los efectos negativos sobre el
ambiente, en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.
Las herramientas de análisis consideradas para esta evaluación son: Diagrama
Causa Efecto y la Matriz Tipo Leopold, los cuales se detallan a continuación:
11
extensión, duración y reversibilidad de la interacción entre el factor ambiental
y la actividad y/o acción del proyecto que a continuación se describe.
Asimismo, para cada una de las etapas del proyecto (construcción, operación
y cierre de obra) se ha elaborado las matrices ambientales respectivas.
Importancia
La importancia del impacto por los efectos de una acción sobre un factor
ambiental se refiere a la trascendencia de dicha relación y a grado de
influencia que de ella se deriva, en términos del computo de la calidad
ambiental, para lo cual, se ha utilizado la información desarrollada en la
caracterización ambiental y/o línea base socio ambiental, aplicando una
metodología basada en evaluar las características de cada impacto en
función de su extensión, duración y reversibilidad de cada interacción e
introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de
cada característica.
En donde:
- Imp : Importancia
- E: Valor del criterio de Extensión
- We: Peso del criterio de Extensión
- D: Valor del criterio de Duración
- Wd: Peso del criterio de Duración
- R: Valor del criterio de Reversibilidad
- Wr: Peso del criterio de Reversibilidad
12
Para el presente caso se han definido los siguientes valores para pesos o
factores de ponderación:
- Peso del criterio de Extensión, We: 0.50
- Peso del criterio de Duración, Wd: 0.40
- Peso del criterio de Reversibilidad, Wr: 0.10
Cuadro Nº 1
Criterios de Puntuación de Importancia
13
poca trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno
considerado.
14
- Despreciables
- Positivos
Cuadro Nº 2
Resumen Identificación de Impactos Ambientales positivos y negativos,
según factores ambientales durante las etapas del proyecto
15
FACTORES IMPACTOS ETAPAS
Calidad de agua
Flora y/o cobertura vegetal
Fauna
Uso de la tierra
Paisaje
Arqueología
Aspecto socioeconómico,
cultural y calidad de vida
16
BIOTICO
ABIOTICO
SUB COMPONENTE AMBIENTAL
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Vaceado de estruturas
Instalacion tuberias
Iterrupcion de trafico
Polvo
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Ruido y vibracion
Extraccion de arboles/arbustos
Matriz Causa Efecto –Identificación de Impactos Ambientales – Componente: ………..
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FACTOR AMBIENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Generacion de residuos
domesticos
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Transporte maquinaria y
materiales
afirmado
Vaceado de estruturas
CONSTRUCCION
Instalacion tuberias
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Matriz Causa Efecto –Determinación de la Extensión – Componente: ……...
Iterrupcion de trafico
Polvo
Ruido y vibracion
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
Extraccion de arboles/arbustos
Revision de componentes
18
mecanicos
BIOTICO
SUB COMPONENTE AMBIENTAL
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FACTOR AMBIENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Generacion de residuos
domesticos
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Transporte maquinaria y
materiales
Cuadro Nº 5
Vaceado de estruturas
CONSTRUCCION
Instalacion tuberias
Matriz Causa Efecto –Determinación de la Duración – Componente: ……..
Iterrupcion de trafico
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Polvo
Ruido y vibracion
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
Extraccion de arboles/arbustos
Revision de componentes
19
mecanicos
BIOTICO
SUB COMPONENTE AMBIENTAL
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FACTOR AMBIENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Generacion de residuos
domesticos
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Transporte maquinaria y
materiales
Cuadro Nº 6
Vaceado de estruturas
CONSTRUCCION
Instalacion tuberias
Iterrupcion de trafico
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Matriz Causa Efecto –Determinación de la Reversibilidad – Componente: ……..
Polvo
Ruido y vibracion
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
Extraccion de arboles/arbustos
Revision de componentes
20
mecanicos
BIOTICO
SUB COMPONENTE AMBIENTAL
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FACTOR AMBIENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Generacion de residuos
domesticos
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Transporte maquinaria y
materiales
Cuadro Nº 7
Vaceado de estruturas
CONSTRUCCION
Instalacion tuberias
Matriz Causa Efecto –Determinación de la Importancia – Componente: ……..
Iterrupcion de trafico
Polvo
Ruido y vibracion
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
Extraccion de arboles/arbustos
Revision de componentes
21
mecanicos
BIOTICO
SUB COMPONENTE AMBIENTAL
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
Bienestar
Economia
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FACTOR AMBIENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Flora (cob. Vegetal)
Comercio y servicios
Instalacion de campamento
Generacion de residuos
domesticos
Excavaciones de zanjas
Innstalacion encofrados/entibados
Transporte maquinaria y
materiales
Cuadro Nº 8
Vaceado de estruturas
CONSTRUCCION
Instalacion tuberias
Matriz Causa Efecto –Determinación de la Magnitud – Componente: …...
Iterrupcion de trafico
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Polvo
Ruido y vibracion
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
Extraccion de arboles/arbustos
Revision de componentes
22
mecanicos
En los cuadros presentados se exponen los principales resultados del Carácter o
Calificación del Impacto Ambiental representados por el signo positivo o negativo
(+/-) aplicado a los componentes del sistema conformado por:
i) Sistema de producción,
ii) Unidades de almacenamiento
iii) Redes de distribución y recolección primarias y secundarias,
iv) Plantas de tratamiento de aguas residuales,
23
Cuadro Nº 9
Calificación ambiental del Proyecto, según obras
ETAPA
COMPONENTE DEL
CONSTRUCCION OPERACIÓN
PROYECTO
IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO CONCLUSION IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO CONCLUSION
SISTEMA DE PRODUCCION
UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO
REDES DE DISTRIBUCION Y
RECOLECCION PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
24
Del análisis de las matrices de Importancia y Magnitud, se obtendrán los
resultados referidos al Cálculo del Valor del Impacto, (Ver Cuadros Nº 10 y 11), en
razón de la categorización de impactos ambientales es decir altamente
significativos, significativos, despreciables y positivos, para las etapas de
Construcción / Ejecución y Operación y Mantenimiento.
25
BIOTICO
SUB C OM PONENTE AM BIENTAL
ABIOTICO
ANTROPICO
Aire
Suelo
Paisaje
Empleo
TOTAL
Bienestar
BENEFICO
Economia
DESPRECIABLE
SIGNIFICATIVO
TIPO DE IMPACTO
MUY SIGNIFICATIVO
Calidad de vida
Fauna (Habitat)
FAC TOR AM B IENTAL
Agua superficial
Tráfico vehicular
Agua subterranea
Salud y seguridad
Generacion de residuos
dom esticos
Señalizacion de advertencia
transporte de materiales a zona de
trabajo
Acopio de m ateriales
Transporte m aquinaria y
materiales
C onstruccion de obras
Uso de m aquinaria pesada y
Nº DE IMPACTOS equipos
CONSTRUCCION
Polvo
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Ruido y vibracion
Extraccion de arboles/arbustos
TIPO DE IM PACTO
M UY SIGNIFICAT IVO
DESPRE CIAB L E
BE NE FICO
TO T AL
26
Cuadro Nº 11:
Matriz Causa Efecto-Cálculo del Valor del Impacto-Etapa de Operación – Componente: ……
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Pucusana
S U B C O M P O N E N T E A M B IE N T A L
V IA (+ ) S E G Ú N C O L U M N A S
V IA (-) S E G Ú N C O L U M N A S
ACCIONES / ACTIVIDADES DEL
M U Y S IG N IF IC A T IV O
PROYECTO
D E S P R E C IA B L E
S IG N IF IC A T IV O
F u n c io n a m ie n to d e l s is te m a
OPERACIÓN
R e v is io n d e c o m p o n e n te s
F A C T O R A M B IE N T A L
B E N E F IC O
S u p e rv is io n d e l s is te m a
TOTAL
m e c a n ic o s
Aire
Suelo
T IP O D E IM P A C T O
ABIOTICO
Agua superficial
Agua subterranea
Flora (cob. Vegetal)
BIOTICO
Fauna (Habitat)
Paisaje
Calidad de vida
Salud y seguridad
Bienestar
ANTROPICO
Economia
Tráfico vehicular
Empleo
Comercio y servicios
VIA (-) SEGÚN COLUMNAS
VIA (+) SEGÚN COLUMNAS
TIPO DE IMPACTO Nº IMPAC TOS %
MUY SIGNIFICATIVO
SIGNIFICATIVO
DESPRECIABLE
BENEFICO
TOTAL
27
Del análisis de las matrices de Valor de Impacto, para las etapas del proyecto
indicadas, se obtendrán los resultados referidos al Cálculo del Valor del Impacto,
(Ver Cuadro Nº 12), en razón de la categorización de impactos ambientales es
decir altamente significativos, significativos, despreciables y positivos.
Cuadro Nº 12
Resultados del Valor del Impacto, según Sub componente de Obra vs.
Etapas del proyecto Construcción y Operación
ETAPA
SUB COMPONENTE
CONSTRUCCION OPERACIÓN
28
En la Etapa de Construcción, se dan los mayores impactos ambientales, por lo
cual el PMA, estará conformado por los siguientes programas:
Programa de mitigación, se identifican los impactos ambientales y las
medidas de mitigación correspondientes por cada componente del proyecto,
este programa se estructura para las etapas de construcción, operación y
cierre y abandono
Programa de manejo de aguas
Programa de manejo de suelos
Programa de manejo de materiales de construcción
Programa de gestión social
29
Monitoreode Niveles de Ruidos
Se efectuará la indicación de los puntos de monitoreo, frecuencia de
monitoreo y conforme a la normatividad vigente.
Este plan debe estar diseñado para ponerse en práctica cuando se presente la
necesidad de su aplicación, exigiéndose que su contenido se mantenga revisado y
actualizado para poder aplicar la acción inmediata que el evento requiera.
30
ejecución u operación del Proyecto, devolviendo de está manera las condiciones
que tenia el ambiente antes de la intervención,
1.15.1.4 Anexos
31
Autorización de uso de aguas emitida por ANA, en los casos que
corresponda.
Informe de monitoreo de calidad de agua, aire y ruido en los puntos de
monitoreo, el reporte de análisis debe corresponder a un laboratorio
acreditado (en INDECOPI).
Informe de saneamiento físico legal (si fuera el caso) y permisos de
servidumbre.
Estudio de mecánica de suelos.
Manual de operación y mantenimiento de los sistemas (agua potable,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales).
Panel fotográfico, donde se aprecie las condiciones del área de influencia,
ubicación de los componentes del proyecto, flora, fauna, etc.
Adjuntar copia del documento que evidencia la vigencia, de ser empresa
autorizada para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el sector.
Adjuntar copia de los Términos de Referencia aprobados.
32