OBJETIVO ALCANZADO:
Para un buen entendimiento daré a conocer el método aplicado para calcular un circuito en
serie y paralelo.
Serie: cuando las resistencias estén en serie sumamos las resistencias:
Rt =R 1+ R 2+ R 3 … … …+ Rn
Paralelo: cuando las resistencias se encuentran en paralelo utilizamos la siguiente formula.
1
Rt =
1 1 1 1
+ + … … …+
R1 R2 R3 Rn
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
En esta practica se uso 5 baterias para determinar su voltaje al igula que su amperaje, y
como pode3mos observar en la tabla 1 tenemos los resultados.
voltímetro pinza
Luz baja 4,17A 4,3A
Direccional 2,42A 2,4A
0,69A 0,17A
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
R1=1,57 k Ω
R2=5,59 K Ω
R3=8,63 k Ω
R4 =3,86 K Ω
R5=2,68 K Ω
1
Rq 1= =1,58 k Ω
1 1
+
2,68 3,86
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Rq 2=8,63+1,53=10,16 k Ω
V 12
I= I=
R 5,17
I =2,3 A
Vr 1=2,3 A ( 1,57 k Ω )=3,6
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
Se recomienda siempre tener en cuenta la observación general del circuito en serie y paralelo
para evitar equivocaciones al momento de realizar los cálculos. Otro punto de vista al
momento de usar la ley de ohm debemos ser muy minucioso para saber exactamente cales
son los datos que debemos remplazar.
vyadaicela@est.ups.edu.ec
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20