Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

El desarrollo social de clases ha generado problemas y contrapunteo


teóricos muy evidentes a través de dos siglos de historia y nos pueden remitir
a viejas polémicas pero que en la actualidad se pueden replantear desde la
visión academico-ideologico- política en la utopía de la sociedad modera.

Problemas y preguntas como: ¿Cual es la relación entre individuo y


sociedad? ¿Como se reparten responsabilidades y derechos entre poder
publico y ámbito privado? ¿Hasta donde el interés general o publico es capas
de subestimar y exigir sacrificio del interés particular?¿Bajo que condiciones
se perpetua el interés individual o particular para representar el interés
general?. Son las que han permeado el pensamiento de la esfera publica y
privada desde el pensamiento liberal del siglo XVIII. A estas cuestiones no
pretendemos darles una respuesta concisa si no que mas bien utilizaremos
algunas de esas cuestiones en torno a lo publico y lo privado para dar una
idea vaga pero si concisa sobre los procesos de hegemonizacion social
general y hasta que punto esta hegemonizacion es deliberada y como recae
sobre pautas tendenciales en el comportamiento de sectores subalternos,
con la finalidad de brindar una idea primigenia sobre el sector subalternos de
la menesteria e indigencia y los recursos que brinda de manera ineficiente la
beneficencia publica a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Centraremos nuestra idea en la manera en que no se aprovechar los


recursos públicos, las actitudes para sobrellevar el mal trato, el uso del
derecho consuetudinario para recibir auxilio del estado y en ultima instancia
como todo esto genera una discusión ambivalente entre esfera publica y
privada que retoma bien su camino e incluso se siente familiar en una
practica hegemonica social que se ha desarrollado desde la antigüedad y que
aprende a correr en México en la época del porfiriato especialmente a finales
del siglo XIX e inicial del XX.

Tanto la misión como la visión de la “administración del patrimonio de la


beneficencia publica” en materia de salud y enfermedad hoy en dia promueve
un México incluyente. Bajo su marco jurídico se incluyen tratados, leyes,
códigos y reglamentos, convenios y decretos que que bajo el nombre de esta
administración intenta focalizar todos sus esfuerzos en realizar acciones que
ayuden a disminuir o cerrar la brecha de desigualdad social en México.

Para realizar esto la “administración del patrimonio de la beneficencia


publica” esta de acuerdo en que para mejorar el sistema de salud es
necesaria una planeación interinstitucional a largo plazo. Es decir el mando
administrativo se toma de la mano de varias instituciones al mismo tiempo
que de varios intereses.

Pero como ya lo ha expuesto Liceaga representante de la dirección de


beneficencia y Peza es necesario una categorizacion para los merecedores
de la asistencia y para asegurar el buen funcionamiento de las instituciones.

Pues la ayuda que se brinda esta muy lejos de llamarse una universalidad
del servicio. Ya que a manos de este departamento administrativo en época
porfiriana se ha seleccionado o rechazado la asistencia a indigentes con base
a criterios tales como: el buen aprovechamiento y el no derroche por parte de
los “falsos pobres”.
Así, para atender a los “verdaderos necesitados”. Desde nuestro punto de
vista no existen necesidades a medias, si bien es cierto que el orden publico
virtual-isa o desvirtualisa el orden privado en el momento en que llega a
permear ( y siempre lo hace) entre las pautas mas intimas del individuo en
su esfera privada, es entonces el orden publico quien pudiera re modelar y
moldear las pautas que se gestan en la esfera privadas.
Y a lo que dentro del ámbito privado se le considera necesidad no esta ni
en contraposición de lo que dentro del ámbito publico se le considera
necesidad. Es decir el standar de necesidad lo plantea y propone la clase
dominante, el orden publico.

Bajo estos criterios se crearon estándares y normas trazadas por el


gobierno en términos de asistencia(prestamos) y beneficencia(instituciones).

Desde finales del siglo XIX los criterios de productividad y eficiencia de los
beneficios respondían y exigían un cierto aprovechamiento por parte del
beneficiado. Aprovechamiento que plantea el gobierno asistencial y la
beneficencia publica casi como obligación a cumplir dichas normas de
aprovechamiento.

En este sentido no todos los indigentes o menesteroso han recibido ni


sido merecedores y en el caso que así fuese tampoco todos los merecedores
utilizaron cuando pudieron los recursos que brindo la beneficencia publica.

Desde las autoridades Porfirianas se caracteriza este utilitarismo


benefactor que en ultima instancia se convierte en un tipo de pater o
materialismo jurídico que procura las expectativas y normas trazadas por el
gobierno -Quien aparentemente no sea capaz de responder a ese utilitarismo
sencillamente queda fuera de la beneficencia-. En la practica solo algunos
individuos han aprovechado estos beneficios y en realidad no se ha mas que
restringido la ayuda del estado reservándola a unos cuantos.
Podemos enaltecer la defensa a lo que se considero como derecho
consuetudinario a la subsistencia ante un servicio benefactor restrictivo y
limitado desde la época porfiriana, tomando como ejemplo: El antiguo
“Hospicio para niños pobres” que se encontraba, antes de su demolición en la
década de los setentas -para la creación también arquitectónica del cuartel
de guardia presidencial- en la Calzada San Antonio Abad.
Este centro de atención se inauguro el 17 de Septiembre de 1905 justo en
los años en que la crisis del porfiriato tomaba auge. Los descontentos por la
distribución in equitativa de las riquezas el sistema político represivo y
dictatorial y por ultimo la explotación, miseria y descontento social, pudieron
impulsar la creación de este tipo de centros así como claro décadas antes
bajo el régimen de Benito Juarez la promulgación de las leyes de reforma que
establecieron la beneficencia publica en 1861.

Eduardo Liceaga señalo la importancia de los hospicios y hospitales


tienen para el ámbito de la salud en sectores sociales de menesterosos e
indigencia, y también que las multas y contribuciones a impuestos sobre
juegos de azar no eran suficientes para el apoyo de las Beneficiarias; Así en
1878 bajo estas demandas se creo la lotería Beneficiaria que posteriormente
se otorgo a la Campaña Internacional de Mejoras y en 1888 Porfirio Diaz
expuso que el contrato de dicha campaña favorecería a proyecto sumo
positivos para el mejoramiento de esta situación menesterosa, inaugurando
como seña de esto: El Hospicio de niños pobres, El manicomio general de la
Castañeda y el Hospital general por mencionar algunos.

A pesar del apoyo de la lotería el numero significativamente relevante de


indigentes dentro de este Beneficio en los diferentes centros no aumento de
1877 a 1905 de manera exponencial aunado el crecimiento poblacional y el
incremento de individuos en situacion de pobreza.

Al respecto no descartamos ni rechazamos la idea de quienes promueven


que la red social de apoyo a los pobres y el sistema de intercambio han
disminuido la carencia de recursos en el estado. Bien como menciona Larissa
Lomnitz en como sobreviven los marginados : la reciprocidad es un factor de
intercambio que maximiza la seguridad en coyunturas caracterizadas por la
inseguridad económica.

Mas sin en cambio respetamos que la ayuda publica estatal por mínima y
precaria que sea ante la realidad social y la coalición de el sector privado
ante las demandas existentes dentro del rubro salud/sobrevivencia no han si
no también entrado, aparte de en discusiones que se caracterizan por la
puesta en escena de la ineficiencia de un control general de bienestar social,
en escenario de compresión y fomento de leyes y mecanismo públicos y
privados que si bien difundidos y practicados solo por algunos miembros
específicos de la sociedad, han ayudado a contribuir en minoría, pero para no
ser conformista en una mínima parte ha, evidenciar en ultima instancia la
atención publica y privada de lo que se llama o conoce como: los sectores
sub alternos de la sociedad.
Tanto en la actualidad como a finales del siglo XIX solo que en diferente
medida, los menesterosos e indigentes tocaban todos los medios que les
permitieran sobrevivir y cubrir sus necesidades, los medios de subsistencia
han sido el apoyo de redes familiares y comunitarias, pero también medios
estratégicos en los que empeñar todo lo que queda no es obstáculo pues
existen también casos desde la emigración, la vagabundansia, la
mendigacion hasta la prostitución y los actos criminales.

Entre 1842 y 1892 hubo un aumento considerable de la población de casi


el %50 duplicándose en las primeras décadas del siglo XX y con ello también
aumento el numero de tanto de residentes y migran tes así como el numero
de menesterosos tanto de vivienda como de salud.

Una estructura social desigual fue la que caracterizo al estado Mexicano y


aun mas, con el anunciado de mejores condiciones materiales en la vida
social a finales del siglo XIX con ayuda del avance tecnológico,
paulatinamente se diversifico la desigualdad social. El “Estado” nunca ha
beneficiado a todos por igual.

Los indigentes que ni siquiera pueden o pudieron acceder a este sector


social en el cual el aprovechamiento y desempeño económico se convierten
un momento en escultores y generadores de el sector y la vida privado, que
ni siquiera se enteran empíricamente tras su dolencia social de como es que
se genera la ideología de la libre competencia que por supuesto justifica,
tanto el poder económico y político como la desigualdad social, se
encuentran según me parece en un punto de inflexión bien marcado entre los
desventajoso y lo ventajoso que se puede generar de este conflicto.

Los indigentes así como las clases menesterosas responden a


particularidades historias que se han desarrollado tras el desenvolvimiento de
los siglos y su situacion es particular del choque o juego entre los interese
publico y privados. ¿Ventaja acaso se podría aludir una ventaja al mencionar
al sector mas desventajoso o mas desatendido de la sociedad? ¿Se podría
aludir una situacion de ventaja ideológica y de partido al exponer estas
inconsistencias del estado? ¿ Es ventajoso residir en un plano noumenico y
ahí dentro del pensamiento exaltar los problemas fenoménicos del estado y
sus inconsistencias sociales? Me parece que para el desatendido no. Pero
para pensador o académico interesado al respecto y que centra sus
respuestas en las desigualdades, Si.

Entre lo penoso y pesimista y lo nuevo que puede renacer e incluso sanar


se presenta la indigencia. Como un porvenir mejorado en la sobrevivencia
social y humana que solo podrá ser asequible cuando se hallan
desmembrado todos los males que le acechan.

Desde luego la situación empírica ventajosa del sector de la población


que es quien puede tener acceso directo a una economía y política de primer
orden o jurisdiccional se justifica y evidencia en la ideología hegemonica
social que asegura las transacciones entre sociedad dominante y sociedad
subalterna por medio del consenso.
En los niveles conscientes e inconscientes del individuo es donde operan
las relaciones existentes y generadas entre los estratos subalternos y
dominantes de la sociedad, estos procesos transaccionales de relaciones son
las que articulan la hegemonía social y así este proceso de hegemonizacion
se puede expresar mediante el conjunto de operaciones ideológicas a través
de las cuales se instaura en la sociedad los sentidos sociales que reproducen
puntual y global mente el control económico, político y social de las
sociedades y clases del poder y que se basa no unicamente pero
fundamentalmente en la construcción/obtención (Maria Eugenia Modena:90)
y diría yo obtención/estafa del consenso social.

A partir de esta visión de obtención/estafa de la hegemonia dominante es


precioso señalar y aludir los conceptos de ámbito publico o esfera publica y el
ámbito privado, ya que es dentro de estos ámbitos donde se expresa mas
rotundamente el desplazamiento de la relaciones entre clase dominante,
hegemonica social y clase subalterna o en este caso tocando sus extremos
mas visibles la indigencia y clase menesterosa, que se pudiera categorizar a
partir de estandares de salud y enfermedad es decir los medios de
subsistencia.

En primera instancia según Maria Eugenia el ambito publico esta


constituido por la articulación de las políticas, las acciones, las practicas y las
representaciones culturales e ideológicas que el estado mantiene con sus
conjuntos sociales y que dichas articulaciones permean en todos los niveles
de la sociedad e imprimen sus características particulares en determinados
momentos de la historia. En segunda instancia el ámbito privado concebido
desde un punto de vista económico estructural es el sistema privado de la
propiedad y desde un angulo de la organización social se ve por el conjunto
de acciones, practicas y representaciones que se gestan en los individuos y
en su espacio domestico en articulación permanente con el mundo e interés
publico.

Ahora bien la indigencia que en la mayoría de sus casos no puede


compartir ni la renta de un pequeño cuarto ni mucho menos la obtención de
una propiedad privada, busca alojamiento en sectores “subalternos de la
propiedad” instaurándose a habitando en el ámbito publico que de por si
anticipa ya para los individuos, al ser miembros de la sociedad publica
mexicana un cierto sentido de propiedad; como propiedad e identidad
nacional; alojándose en la calles, en viabilidad publica, fuera de mercados,
bajo los puentes, fuera de centros comerciales, bancos e incluso en los casos
mas extremos en el drenaje y las alcantarillas , aunado que a estos individuos
en muchas ocasiones les acompañe o rodeen desechos y desperdicio así
como alimentos pútridos que general propician un ambiente al cual llamamos
insalubridad consensuada por el estado o impuesta por el. Que también
generan sesgos en la salubridad e imagen nacional.

En este sentido el juego ideológico e identitario que generan la buena o


mala partida entre el ámbito publico y privado desemboca en lesiones de tipo
social/humano que no son ajenas a una beneficencia e incluso a un derecho
consuetudinario si no, de buena salud si de la subsistencia.

Y en este sentido también entra en juego el “buen partido” de la


hegemonía social ya que como se ha dicho el ámbito publico permea en
todas las capas de la sociedad. Y es dentro de ese partido, dentro de ese
juego donde por conciencia y posición la esfera publica esta en situación
ventajosa ante lo privado.

Aunque no hay que confundir esta situacion con la mesura de las


perspectivas, pues circunscribir el ámbito publico solo al aparato del estado
seria concebir la historia como un cúmulo de dirigencias y gestiones
institucionales; seria desbordar una perspectiva excluyente de los demás
grupos sociales dejándolos fuera del entretejido publico y, por otra parte la
perspectiva que solo toma en cuenta como medio y lugar de acción publica a
los conjuntos sociales y su dinámica al margen de la política y acción estatal
construye una imagen artificial de la sociedad pues descarta del análisis la
influencia de los grupos sociales con el poder formal o de primer orden
jurisdiccional y económico.

Es así que que le llamamos un juego entre el ámbito publico y privado, en


el que la relación entre los grupos sociales, el estado y estos dos conceptos
del ámbito publico y privado nos podría lanzar una metodología que nos
conducen al análisis y estudio de la salud y la indigencia en proyectos
futuros.

LA BENEFICIENCIA PRIVADA

La asistencia y beneficio en la mayoría de los casos entra en el ámbito


publico -salvo en excepciones de ayuda y asistencia transfamiliar o por
instituciones privadas- como ya se ha mencionado ha quedado “corta”
“insuficiente” pues como ejemplo: en el trabajo de Silvia Arrom sobre los
hospisios de niños pobres ella misma genera datos como que habia 500
internos en 1774 y en 1803, 555 y en 1890, 690.

Como ya hemos mencionado a inicio del siglo siguiente la población


seguía en aumento y la indigencia paulatinamente a la alza, por este motivo
tambien ha sido insuficiente la atención para atender a los habitantes de la
capital que han entrado dentro de ese sector menesteroso de la sociedad.

El tipo de vida como influencia e inspiración en tipos sociales se ha


gestado desde la edad media e incluso antes, desde la antigua gracia y roma
hasta la implementación y distribución del modo de organización y producción
para la vida capitalista.

En este sentido resulta factible proponer al individuo como participe y


seña de la sociedad integra nacional de cualquier estado-nacion , tomando
en cuenta los orígenes de la distribución de los derechos y obligaciones que
se juegan los sectores públicos y privados.

Pero.. ¿Que es el individuo? ¿ y como entra el individuo en este partido


del aprovechamiento social? Y mas específicamente ¿ como se relaciona la
salud el bienestar y la supervivencia con el individuo con la sociedad/estado?.

El individuo abstracto como fruto de la concepción iluminista del siglo


XVIII fue la unidad mínima del aparato y esfera publica del estado moderno
en tanto que hay: la igualdad de los individuos ante la ley, sus
representaciones en el gobierno, sus libertades, pasiones, voluntades y la
libertad de trabajo y en conjunto de las actividades políticas, económicas e
ideológicas, todas estas tenían como unidad de acción conceptual: al
individuo.

Y correlativamente dentro de la medicina moderna el individuo fue visto


como la unidad mínima de la especie y por lo tanto como unidad biológica
universal.

Estas concepciones se fueron desarollando en los años procedentes a la


edad media y transitan estas por cuatro centurias de vinculación entre la
medicina y la sociedad para desembocar en un darwinismo academico y
social, en el que tanto el evolucionismo tendiente desde la biología hasta la
sociología corrompe con la sobrevivencia y, en la que con algunas alguna
teoría como la del buen salvaje encontrara sus discrepancias y
posteriormente también con el particularismo desde la sociología de Boaz y
también del relativismo.

Esta concepción evolucionista apoyaba que la supervivencia del


individuo mas fuerte en la lucha biológica también embonaría en la ideología
de la libre competencia y la justificación del poder económico y político del
mas apto.

Para centrar este punto tomare como ejemplo vivencias personales; que
si bien no es el caso de exponer a lujo de detalle alguna de ellas, si aludir el
meollo de tales vivencia.

Un día no importa cual, escuche por la calle la vos de una persona que
decía en referencia a un indigente -que ya hacia tirado en la calle solo, con la
pierna derecha en gangrenada, sus ropas negras, sucias no por otra cosa
que falta de higiene. Con sus cabellos sucios y rastudos. Con, “pareciera”
una inconformidad con su entorno pero una conformidad con su estado
individual. Con, “pareciera” una ligera satisfacción de el mismo- Decir y aludir
de el como una inadaptacion, como un loco, como alguien con quien ni-
siquiera valdría la pena mantener una conversación o empatia. Como alguien
a quien el desprecio y malas caras que le acechan las tiene bien guardadas
en la memoria.
También en alguna otra ocasión caminando deambulando por las calles
encontré a una mujer con la cual tuve una ligera y profunda conversación al
respecto. La cual me digo segura de si misma: “Los indigentes somos la
ultima planeación y maña del gobierno, nosotros somos los primeros
manipulados, somos quienes por medio de ondas que desprenden los
satélites terminamos en esta situacion de calle e incluso algunos locos”

Definitivamente, este informante cabe resaltar dentro de mis alusiones era


un personaje misterioso una mujer muy arropada y que desprendía una olor a
viejo a sudor y mugre, en definitiva era una persona que sabia bajo sus
propias vivencias lo que es ser menesteroso. Por supuesto el trato que le
brinde fue digno incluso conversamos por horas.

Pero sea o no adecuado afirmar que por medio de satélites el gobierno


manipula a las personas. Si es preciso señalar y me aventurare incluso a
afirmar que todos los indigentes y clase menesteroso es consciente de la
situacion que corre pos su vida incluso me atrevo a afirmar también que
saben, presienten, o aluden de manera un tanto inconclusa, que su situacion
no es propia de ellos, no es que ellos real y fielmente decidieran ser
participes de la indigencia. Si estuviéramos en el juego de la “Papa Caliente”,
si que estarían calientes, cerca de la verdad de su situacion y existencia.

El tipo de racismo que se gesta en el ámbito publico al no atender de


manera correcta las necesidades de los mas necesitados o los indigentes y
clase menesterosa fomenta al mismo tiempo el mismo débil y precario
atendimiento en la ámbito privado. Veamos como la difusión masiva de la
ideología de la libre competencia y el aprovechamiento social permea en los
mas intimo de las relaciones humanas así como en un plano de inmanencia
de cada uno de los individuos, pues asi, viendo a esta clase subalterna de la
sociedad bien inscrita en la libre competencia y por lo tanto hasta el dia hoy
este problema de clases aun no se ha podido desprender de su visión
evolucionista de la sociedad
CONCLUSIONES

Se ha mencionada la importancia de los sectores, o esferas publica y


privadas en la generacion de la transacciones sociales que dan a la luz las
coorrelaciones e interacciones entre el ambito domestico-familiar y privado
con el aparato estatal y publico asi como la relacion entre las
representaciones y pautas culturales que este refleja. Sin embargo al caer en
la evidencia de esta relacion o transaccion social tambien se pueden
dislumbrar algunas inconsistencias que si bien no pueden ser tomadas como
un desarollo natural del ser humano si como consecuencias “practicas” de la
sociedad moderna. Como menciona Franz Boas a finales del siglo XIX:

"La Cultura o Civilización, tomada en un amplio sentido etnográfico, es ese


complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la
moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos
adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. La situación de la
cultura entre las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que
es susceptible de ser investigada según unos principios generales, es una
materia adecuada para el estudio de las leyes del pensamiento y de la acción
humanos. Por una parte, la uniformidad que tan ampliamente caracteriza la
civilización puede atribuirse, en gran medida, a la uniforme acción de causas
uniformes: mientras por otra parte, sus diversos grados pueden considerarse
como fases del desarrollo o evolución, cada uno de ellos como resultado de
una historia anterior, y dispuesto a desempeñar su propio papel en la
configuración de la historia del futuro". FRANZ BOAS

En este sentido seria absurdo afirmar que la indigencia y la clase


menesterosa en Mexico desde inicios del porfiriato hasta la actualidad
responde a un unico factor social, salvo que este sea un mal o patologia
inicial provocada por alguna unidad basica de la ideologia capitalista. La
indigencia en cualquier nacion responde a factores sociohistoricos de la
creacion e implementacion de los ambitos publicos y privados, con
particularidades que de ellos desprenden a la sociedad.
Si nos resultara conveniente afirmar que de la esfera publica tambien se
desprenden modelos sociales virtuosos a seguir o tendianciales podriamos
afirmar también que un tipo de ideología en la clase dominante permea
también en los sectores menos dominantes o con posicion economica y
política desventajosa en esta incluidos los modos de aprovechamiento y libre
competencia en el ambito social asi como las pautas que rigen la salud y la
enfermedad y su atencion y resolucion por parte del estado.
Si en algun momento se encuentra la sociedad total embrañada bajo la
ideologia contratia del buen salvaje en el que uno se pueda desprender del
trabajo obsecionado para conseguir los placeres de la vida y esta se contagia
en la sociedad toda, podria tambien incursionar un tipo de desprecio
ideológico y social e incluso racismo de clase ante la ideologia que no
embona en los estandares gubernamentales/estatales del aprovechamiento.
Pues como menciona Ruth Benedict a mediados del siglo XX:
"Los modos de producción y reproducción conductuales etic determinan
probabilísticamente las economías doméstica y política conductuales etic,
que a su vez determinan las superestructuras conductual y mental emic".

Harris, Marvin. 1982 [1979], El materialismo cultural: 71-2.


BIBLIOGRAFIA

-LICEAGA, Proyecto, Pag.45

-PEZA, La beneficencia publica, Pag.73

- Mechthild Rutsch . El Ralativismo cultural

- Marvin Harris. El materialsmo cultural

-Ralph Linton. Cultura y personalidad F.C.E, Mexico 1989.

- Franz Boas, Cuestiones fundamentales de Antropologia cultural, solari


hachett Buenos Aires 1980

También podría gustarte