Está en la página 1de 12

COLEGIOS PIONEROS

RECOMENDACIONES PARA
LA ANIMACIÓN A LA LECTURA
EN LA BÁSICA PRIMARIA
De la lectura
individual
ÍNDICE Ejemplo I Narración oral
a la colectiva de animación como técnica

¿Qué dar Coloquios o


Ejemplo II
a leer? foros con
de animación
autores

¿Cómo ser un
Ejemplo III Ayudas
animador a la
de animación TIC
lectura?

Ambientes La lectura
Lectores en el hogar
Bibliografía
AMBIENTES LECTORES

Es de vital importancia
que hagamos del aula o Demos acceso a la colección
de la biblioteca un espacio semilla, las últimas novedades
que invite a leer. de literatura infantil y juvenil
entre otros.

Asegurémonos siempre de
contar con la iluminación
suficiente para la lectura.

VOLVER
¿CÓMO SER UN
ANIMADOR A LA LECTURA?

• El ambiente de lectura lo lideramos nosotros, • Conozcamos en internet los bloggeros y los


demostremos la pasión que la lectura nos genera. youtubers de moda.

• Conozcamos la Colección Semilla y demosla a • No descartemos los best sellers como Crepúsculo
conocer. y Harry Potter, la lectura es un gusto personal
que se va transformando a través del tiempo.
• Exploremos la biblioteca de nuestro
Establecimiento Educativo y reseñemos algunos • Recomendemos libros, autores y temas.
libros de interes para nuestros estudiantes.

VOLVER
¿QUÉ DAR A LEER?

1. Tengamos presente que el libro álbum no es un libro exclusivo para los más pequeños (Quintanal, 2000),
libros como “Camino a Casa”, “Flotante” , entre otros de la Colección Semilla.

2. Encaminemos a la lectura de poesía teniendo en cuenta los libros poéticos accesibles en vocabulario y
busquemos temáticas sencillas y cotidianas.

3. No dejemos de lado la dupla “libros y peliculas”, la pelicula anima a leer o a continuar sagas o a la inversa.

4. Acudamos a obras de teatro o musicales es otro modo de animación a la lectura.

5. Es clave leer novelas, este proceso requiere de una organización particular por la extensión de la misma.

6. Utilicemos los audiolibros, estos ayudan a desarrollar la imaginación de nuestros estudiantes.

VOLVER
DE LA LECTURA
INDIVIDUAL A
LA COLECTIVA

• Animemos a la lectura en libertad, que nuestros • Motivemos a nuestros estudiantes a hacer lecturas
estudiantes lean lo que quieran. por equipos pequeños, para que elijan un tema o
titulo para leer y lentamente vamos ampliando el
• Llevemos a nuestros estudiantes al ambiente de número de integrantes del grupo.
lectura con regularidad.
• Lancémonos a proponer un tema, un autor o
• Los estudiantes leerán lo que quieran, pero poco a un título a uno o dos grupos del mismo grado o
poco organicemos la animación para que lean grupo de grados, siempre partiendo de los intereses
autores, géneros o temas comunes. de nuestros estudiantes.

VOLVER
Ejemplo I NARRACIÓN ORAL
de animación
COMO TÉCNICA

1 Narremos una sola historia.

2 Empleemos máximo 30 minutos para nuestra narración.

3 Abramos la narración con un diálogo abierto que cree expectativas (10 min).

4 Realicemos la narración intensificando el uso de los recursos tonales y gestuales en la medida


en que la narración nos lo demande.

5 Evitemos los diálogos, por el contrario repitamos constantemente las descripciones del
protagonista en detalles concretos.

MÁS
Ejemplo I NARRACIÓN ORAL
de animación COMO TÉCNICA

6 No siempre describamos con mayor detalle las escenas más importantes.


Lleguemos al desenlace del argumento de manera clara y rápida.

7 Cerremos la narración de manera tradicional para marcar el fin de la misma.

8 En los minutos de cierre (5 min) podemos dejar la palabra a nuestros estudiantes canalizando
las intervenciones, para escucharnos y que ellos puedan participar.

9 Siempre vamos a advertir que las múltiples interpretaciones son respetables (Del Amo. 2005).

10 Permitamos que nuestros estudiantes sean narradores de las historias que ya han leído.

VOLVER
Ejemplo II
COLOQUIOS O de animación
FOROS CON AUTORES

Hagamos lo posible por Si nos resulta complejo hacer un coloquio


invitar a la autora, autor con el autor en persona, podemos buscar
o ilustrador del libro que entrevistas que le han hecho, fotografías y
estamos leyendo. videos, y organicemos un foro.

VOLVER
Ejemplo III
de animación

No dejemos de lado las tecnologías


para la información, podemos
AYUDAS TIC organizar un blog de reseñas literarias
o hacer un canal de youtube para que
Me gusta...
nuestros estudiantes puedan hacer
ParaLeer
sus recomendaciones literarias.

Yo opino...

VOLVER
LA LECTURA EN EL HOGAR
El Plan Nacional de Lectura y Escritura PNLE ha
elaborado un folleto que orienta la lectura desde el
hogar, revisémosla y pongámosla en práctica con los
padres y madres de familia de nuestros estudiantes.

Visita la página haciendo click en el computador.


VOLVER
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

· Del Amo, M., (2005). La narración oral y la lectura en voz alta como técnicas de · Sentidocomun.es, D. (2016). 10 estrategias para animar a la lectura.
animación a la lectura. Ed. CONACULTA, México. [online] Escuela20.com. Available at: http://www.escuela20.com/leer-
lectura-animacion/articulos-y-actualidad/10-estrategias-para-animar-a-la-
· MATA, J. (2009). Diez ideas clave de animación a la lectura, GRAO, Barcelona. lectura_3240_42_4786_0_1_in.html [en línea en abril de 2016]

· Merayo, M. (2013) Animación a la lectura desde la familia. [online] CEAPA · Poslianec C., (1999) Les animations lecture: rôle et efficacité. [online] BBF Paris T.
Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos. 44 n° 3 1999. Available at: http://bbf.enssib.fr/consulter/06-poslaniec.pdf [En línea
Available at: https://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Guia%20 abril de 2016]
animacion%20a%20la%20lectura%20CEAPA.pdf [En línea abril de 2016]
· Quintanal J. (2000). Animación a la lectura Animación a la lectura «Hemos de
· MEN. (2014) Prácticas de Lectura en el Aula. Orientaciones didácticas para leer a los niños. Leer con los niños. Leer para los niños. Y sobre todo, tener tiempo
Docentes. Publicaciones del Ministerio de Eduación Nacional de Colombia. Bogotá- para que los niños lean» [online]. Actividades lectoras para la Escuela Infantil y
Colombia. Primaria. CCS. Madrid. Available at: https://labibliotecaescolar.files.wordpress.
com/2012/04/capitulo5alalectura.pdf [En línea abril de 2016]
· MEN. (2014)Tras las huellas de la Colección Semilla. Publicaciones del Ministerio
de Eduación Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia. · Unesco. (2005). Leer y escribir la poesía. [online] Available at: http://unesdoc.
unesco.org/images/0013/001395/139551s.pdf [En línea abril de 2016]

VOLVER

También podría gustarte