Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Rafael Urdaneta (URU)
Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Cátedra de Actividad Cultural - Taller de Redacción

La Lingüística

Estudiante:

Citoler Barboza, Liz Paula.

C.I.: V-26.471.468

Profesor:

Quero, Milton.

Maracaibo, Agosto de 2019


2

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………3

Desarrollo………………………………………………………..………………………......4

1.- La lingüística………………………………………………………………………...4

2.- La lingüística general………………………………………………………………..6

3.- La lingüística
americana……………………………………………………………..7

4.- La escuela de Copenhauge………………………………………………………......9

5.-El círculo lingüístico de Praga………………………………………………………


10

Conclusión………………………………………………………………………………….11

Bibliografía………………………………………………………………………………...12
3

INTRODUCCIÓN

El lenguaje nos hace quienes somos, forma parte nata del ser humano por lo cual,
aunque es difícil, es importante estudiarlo, para entender más allá de lo que forma parte el
ser humano. Desde tratar de explicar de dónde vino hasta ver cómo se ha ido desarrollando
en la sociedad hasta el día de hoy, como el lenguaje ha revolucionado y transformado al
mundo, siendo el lenguaje algo que nos hace tan únicos y nos diferencia de cualquier
especie. La lengua y el lenguaje son el medio por el cual el ser humano sintetiza la
experiencia objetiva con la mentalidad subjetiva. Porque tenemos el lenguaje -a diferencia
de los animales- podemos controlar las operaciones de la mente, alcanzar la auto-
conciencia, y comprender aún nuestras propias experiencias. El lenguaje se halla
íntimamente unido al origen del ser humano, he allí la gran necesidad de poder estudiarlo,
comprenderlo, escudriñarlo y profundizar en el gran mar de conocimiento que conlleva el
adentrarse en el mundo de la lingüística.
4

DESARROLLO

1.- La Lingüística

Podemos definir la lingüística como la disciplina, ciencia que se dedica o encarga de


estudiar tanto la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas
como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los
hablantes poseen de su propia lengua. Para profundizar más en este concepto citamos a
John Lyons (1973) quien define la lingüística como “el estudio científico del lenguaje. (..)
Por estudio científico del leguaje se entiende su investigación a través de observaciones
controladas y empíricamente verificables y con referencia a alguna teoría general sobre la
estructura del lenguaje” En esta definición vemos que el estudio del lenguaje se realiza
siguiendo una rigurosa metodología para obtener los datos que deberán sistematizarse de
acuerdo con una teoría general del lenguaje. En otras palabras, el estudio del lenguaje no
puede limitarse a la simple recolección y presentación de datos dispersos, estos deben servir
para demostrar o comprobar hipótesis y teorías que nos permitan, a su vez, comprender
mejor la naturaleza del lenguaje. Por esto la lingüística puede definirse como una ciencia
teórica y práctica a la vez.

También es llamada o conocida como la ciencia de la lengua, glotología o glosología y


con menos propiedad, también filología, filología comparada o gramática comparada; es la
ciencia que estudia desde todos los puntos de vista posibles el lenguaje humano articulado,
en general y en las formas específicas en que se realiza, es decir, en los actos lingüísticos y
en los sistemas de isoglosas que, tradicionalmente o por convención, se llaman lenguas. Al
ser una ciencia tiene un objeto de estudio específico siendo este la lengua. El lenguaje,
como objeto de estudio, puede resultar desconcertante dadas su complejidad y la intimidad
que establecemos con él desde antes de adquirir consciencia. Sin embargo, esto no impide
que podamos dividir su problemática en varias áreas, las cuales, incluso, pueden ser
enfocadas de manera general (para todas las lenguas) o particular (para una lengua o familia
5

de lenguas). En esta ciencia se estudia, sin duda, los idiomas, pero no para aprenderlos sino
más bien para estudiarlos científicamente, como fenómenos y no como instrumentos. La
lingüística se ocupa de la descripción y explicación de los procesos que se dan en las
distintas lenguas del mundo: sus relaciones internas y sus funciones en la sociedad. La
lingüística tiene como objetivo el estudio, la descripción y la explicación de la lengua
entendida como un sistema de signos autónomo.
Se llama lenguaje a cualquier sistema de signos simbólicos empleados para la
intercomunicación social, es decir, cualquier sistema de signos que sirva para expresar y
comunicar ideas y sentimientos, o sea, contenidos de la conciencia. Según Saussure esto se
refiere a la llamada semiología, que es la ciencia general de los signos o de todos los
lenguajes simbólicos, de la cual la lingüística seria solo sería una parte. En efecto, la
lingüística se ocupa sólo en el estudio del lenguaje en que los <<signos>> son palabras
constituidas por sonidos, es decir, del lenguaje articulado. En el lenguaje articulado
distinguimos dos realidades básicas: el acto lingüístico y la lengua, o sea, el sistema al que
el acto corresponde. En efecto, el lenguaje articulado se considera como sistema único de
signos solamente de una manera ideal, puesto que en realidad hay muchísimos sistemas de
signos (lenguas), según los distintos países y las comunidades sociales u otros grupos de
hablantes.

Según Lucia Tobón de Castro (1989) “La lingüística como toda ciencia es una
construcción de la mente humana, una creación de la humanidad y es en esa dimensión
como debemos estudiar su proceso evolutivo”. Por esta razón es importante estudiarla en el
enfoque de la evolución del ser humano y ver cómo éste ha respondido sus interrogantes en
torno al origen, naturaleza y estructura de la facultad que lo hace un ser superior. “La
lingüística como las otras ciencias del hombre, y como todos los aspectos de las culturas
humanas, es a la vez producto de su pasado y matriz de su futuro. Los individuos nacen,
crecen y viven en un medio determinado física y culturalmente por su pasado, participan de
ese ambiente y algunos sirven de instrumento para efectuar los cambios. Esta es la base de
la historia humana”. Robins (1992) Esta interesante cita nos hace tomar conciencia de
reconocer, analizar y comparar los aportes de las distintas culturas y comunidades humanas
que han podido llegar a nosotros, y así evitar el convencimiento de que la ciencia aparece
por generación espontánea.
6

Las dos partes de la lingüística son la sincrónica la cual se ocupa del estudio de las
relaciones lógicas y psicológicas que unen los términos coexistentes y que forman sistema,
tal como son percibidos por la misma conciencia colectiva y la diacrónica la cual estudia
por el contrario las relaciones que unen términos sucesivos no percibidos por una misma
conciencia colectiva, y que se substituyen unos por otros sin formar sistemas entre sí. La
lingüística diacrónica o evolutiva es aquella que estudia, describe y explica las
transformaciones sufridas por una lengua a través del tiempo. De allí que se la conozca
como lingüística histórica. A través de la lingüística evolutiva, por ejemplo, se puede
estudiar la teoría del árbol de las lenguas indoeuropeas. Por su lado, la lingüística
sincrónica es aquella cuyo objeto de estudio es el estado de una lengua en un momento
específico del tiempo.

2.- Lingüística General

Esta es considerada la ciencia que estudia el lenguaje en su esencia y en sus aspectos


generales, sin referencia a una lengua determinada, y a veces se identifica con lo que se
llama más propiamente filosofía del lenguaje. Como lingüística general se denomina
aquella que comprende las vertientes teórica y metodológica del estudio del lenguaje.
Muchos lingüistas prefieren llamar a la lingüística general lingüística teórica o teoría del
lenguaje, para destacar el carácter especialmente teórico y metodológico de esta ciencia, y
la oponen a la lingüística empírica, es decir al estudio particular de determinadas lenguas; y
algunos reservan el nombre de <<lingüística general>> para una ciencia más amplia, que
abarca la <<lingüística teórica>> y, al mismo tiempo, todo el conjunto de ciencias
lingüísticas <<generales>> que estudian los varios aspectos del lenguaje (fonética,
semántica, gramática, estilística, etc.), sin referencia a una lengua determinada.
La filosofía del lenguaje se funda sobre una concepción filosófica determinada, y sólo
en relación con esta concepción se refiere a los fenómenos lingüísticos concretos; por tanto,
no tiene ninguna finalidad descriptiva o de sistematización de los hechos lingüísticos
comprobados. La lingüística general, en cambio, se mueve en la dirección contraria, es
decir que parte de los fenómenos lingüísticos concretos y trata de establecer sus
características generales, después de haberlos sistematizado, especialmente sobre la base de
7

la investigación ya realizada por la lingüísticas particulares, esto es, las lingüísticas que
estudian, en cada caso, una lengua determinada o un determinado grupo de lenguas.
A finales del siglo XIX se empezó a reafirmar el estudio histórico de la estructura de la
lengua. Pioneros como el alemán Georg von der Gabelentz (1840-1893) y los polacos Jan
Baudouin de Courtenay (1845-1929) y Mikolai Kruszewski (1851-1887) publicaron
importantes observaciones sobre la estructura verbal y la estructura fónica de las lenguas.
Este tipo de trabajos es lo que hoy denominados lingüística general: el estudio de la
formación y el funcionamiento de las lenguas.
Es de destacar a Ferdinand de Saussure (1857-1913), quien es a menudo considerado
como el padre o precursor de la lingüística moderna o fundador de la <<lingüística
estructural>>. Su principal contribución a la comprensión del lenguaje fue el intento por
clarificar la terminología entre lenguaje, lengua y parole o habla. También hizo una
distinción entre la dimensión sintagmática y la paradigmática, entre el estudio sincrónico
(estudio de la lengua en su aspecto estructural) y el diacrónico (estudio de la evolución), y
definió signo lingüístico como combinación de la imagen acústica (significante) y de su
concepto (significado). Concibió el lenguaje como conocimiento que se puede estudiar
incluso cuando no se habla. En realidad sus ideas son consideradas como fundamentos
teóricos para las nuevas tendencias de la lingüística como la ciencia del lenguaje y de la
semiótica como ciencia de los signos.
Podemos decir que la contribución principal de Saussure ha sido afirmar que todas las
lenguas están relacionadas entre sí aspecto que no se había considerado hasta entonces.
También le debemos la idea de que la lengua es como un partido de ajedrez o sistema en el
que cada elemento se define por su relación con los demás; la perspectiva de que el
lenguaje es una estructura de elementos relacionados inicia la era de la Lingüística
estructural o Estructuralismo lingüístico.

3.- Lingüística Americana

Los integrantes de la escuela norteamericana emplean las expresiones fonética y


morfínica para expresar lo que se designa con los términos de fonología y morfología.
8

Entre estos lingüistas podemos destacar a Edward Sapir (1884 – 1939) quien fue un
antropólogo- lingüista estadounidense. Es una de las figuras de referencia de la lingüística
estructural, y uno de los creadores de la hipótesis de Sapir-Whorf. Es considerado uno de
los lingüistas de Estados Unidos más importantes y ha influido sobre otros lingüistas
importantes como Noam Chomsky. Sapir propuso una visión alternativa del lenguaje en
1921, afirmando que el lenguaje influencia las maneras en que la gente piensa. Para Sapir,
la lengua es un método puramente humano y no instintivo, para la comunicación de ideas,
emociones y deseos por medio de símbolos producidos voluntariamente.
Otro que podemos mencionar es Leonard Bloomfield (1887-1949) quien es considerado
el lingüista que más ha influido en el desarrollo de la lingüística estadounidense, y en
general, en el posterior desarrollo de la ciencia lingüística. En su libro Lenguaje, 1933,
reúne en una síntesis completa, de rigor y concesión científica, los problemas y métodos de
la lingüística estructural. Para Bloomfield el lenguaje permite a una persona secundar una
reacción cuando hay otra persona que proporciona el estímulo. La obra de Leonard fue un
preludio para hacer de la lingüística una ciencia.
La lingüística americana ha dedicado gran parte de sus esfuerzos al estudio del concepto
de fonema y de morfema. El fonema es la unidad sonora básica. Un fonema se puede
manifestar en muchas variantes, llamadas alófonos. Los fonemas pueden ser segmentales y
suprasegmentales. El morfema es la unidad mínima en el análisis morfémico, y por tanto,
comprende los lexemas. La mayor parte de los lingüistas americanos consideran las
unidades fonológicas y gramaticales como distintas únicamente por su tamaño.
El proceso de hispanización de América y el proceso de consolidación de la lengua
española dentro del propio ámbito peninsular son prácticamente simultáneos. Es el siglo
XVI cuando se afianzan los rasgos lingüísticos que conformarán el perfil del español
moderno. El castellano se desarrolla con nueva fuerza, enriqueciéndose y adaptándose sin
dificultad a la nueva realidad de esta centuria, a la movilidad de su sociedad y al desarrollo
de una literatura que consagra a esa lengua como excelente entre los demás romances
peninsulares.

4.- La escuela de Copenhauge


9

El círculo lingüístico de Copenhauge (Dinamarca) o Glosemática que en su tiempo es


una gran novedad en el estudio analítico del lenguaje fue fundado por Viggo Brondal el año
1934, quien se interesó por la elaboración de una teoría que abarcara por igual el contenido
y la expresión el signo lingüístico. Esta teoría del lenguaje alcanza con Brondal, Luis
Hjelmslev y Hans Usdall, una formulación mucho más formal y abstracta que la que se
venía dando hasta el momento. Para ellos el lenguaje es concebido como una estructura
algebraica, cuyos elementos y relaciones pueden ser ordenados dentro de una <<teoría
aritmética>>.

La figura más importante es el lingüista danés Louis Hjelmslev quien constituye la


Escuela de Copenhauge. Tiene por objeto explicar las intuiciones profundas de Saussure.
Es una teoría formalista que no implica una negativa a considerar el contenido, sino que
pretende dar una descripción formal a los hechos de significación. Parte de dos ideas
saussureanas que se unen en la teoría del signo: el lenguaje no es una sustancia sino forma;
toda lengua es, a la vez, expresión y contenido. Sin embargo, quieren ir más allá en lo que
se refiere a la oposición entre la forma y la sustancia, puesto que las unidades lingüísticas
deben existir independientemente de la realidad del sonido y del sentido para que se puedan
proyectarse sobre esa realidad. Para la glosemática, si la lengua es forma y no sustancia, lo
es porque sus unidades deben definirse por las reglas según las cuales pueden combinarse.

La teoría de Hjelmslev se funda en una axiomatización completa, es decir sobre la


explicitación de todos los principios de partida y de todas las definiciones básicas: 108
términos definidos. Propone – con la intención de apartarse de la escuela de Praga- el
nombre de glosemática (lengua) para referirse a las investigaciones puramente estructurales
que consideran a la lengua como un patrón de relaciones mutuas, queriéndola convertir en
una especie de álgebra susceptible de formalizar el análisis descriptivo de todas las lenguas.
La glosemática cuyos principios fueron formulados por Hjelmslev es considerada insular
porque no influyó para nuevos desarrollos en la teoría lingüística.

5.- El círculo lingüístico de Praga


10

Fue fundado en 1926 y reunió un número de lingüistas eslavos reconocidos, como los
checos Vilém Mathesius, Josef Vachek y Bohumil Trnka y los rusos Nikolai Sergeievich
Trubetzkoi y Román Osipovich Jakobson. En 1929, estos lingüistas, tuvieron una actuación
destacada en el primer Congreso Internacional de Eslavistas celebrado en Praga donde
presentaron un programa que describe las tareas de la lingüística, sobre todo de la eslavista,
la teoría y metodología a emplear en el estudio de las lenguas y literaturas en general y de
las eslavas en particular. Dicho programa, conocido como la Tesis de 1929, refleja los
principios de la ‘lingüística funcional’ o ‘funcionalismo’, base de todos los trabajos del
Círculo de Praga y comienza afirmando lo siguiente: <<La lengua, producto de la actividad
humana, comparte con tal actividad su carácter teleológico o de finalidad. Cuando se
analiza el lenguaje como expresión o como comunicación, la intención del sujeto hablante
es la explicación que se presenta con mayor naturalidad. Por esto mismo, en el análisis
lingüístico, debe uno situarse en el punto de vista de la función. Desde ese punto de vista, la
lengua es un sistema de medios apropiados para un fin. No puede llegarse a comprender
ningún hecho de lengua sin tener en cuenta el sistema al cual pertenece. La lingüística
eslava no pude ya eludir este conjunto actual de problemas>>
Los lingüistas funcionalistas entiendes la lengua como <<un sistema de medios de
expresión apropiada para un fin>> La idea de la función ya está presente en Saussure
cuando declara que la lengua es <<fundamentalmente… un instrumento de
comunicación>> y no una obra de arte. Esta concepción representa un hecho innovador
frente a lingüistas anteriores que vieron la comunicación humana como el mal que degenera
y destruye las lenguas. Para los funcionalistas, los cambios son inevitables para cubrir
nuevas necesidades (Becker, 2002).
Las célebres Tesis fueron presentadas en bloque por el Círculo en el Primer Congreso de
Filósofos Eslavos, celebrado en Praga en 1929. El texto fue sometido a revisión y votación
a todos los miembros del Círculo y se presentó como una obra colectiva. Quizás no sea
exagerado afirmar que se trata, junto con el Curso de lingüística general de Ferdinand de
Saussure, del texto lingüístico más influyentes de la primera mitad del siglo XX.
11

CONCLUSIÓN

La lingüística como ciencia del lenguaje ha recorrido un largo camino que se ha abierto
a medida que se ha adentrado a un bosque misterioso; diferentes zonas han sido explotadas
en tiempos diferentes, lo tortuoso de este camino lo aprecia aquella persona que investiga
con la idea de que el sentido residirá siempre en la mirada o el enfoque de sus intereses
científicos. Todo lo que hemos estudiado hasta ahora nos ha mostrado la evolución del
lenguaje, cómo distintos hombres han aportado sus conocimientos para desarrollar esta
ciencia que es tan importante saber. Hemos visto cómo la lingüística como estudio
científico de la lengua o el lenguaje nos ha llevado a ver más allá de lo que comprendíamos
hasta ahora, cómo el llamado padre de la lingüística (que no podemos hablar de ella sin
mencionarlo a él) Ferdinand de Saussure nos enseñó las distintas características del
lenguaje y como el signo de divide entre la imagen acústica y el significado pero a su vez
están unidas una a la otra. Las palabras nos permiten expresarnos libremente, mostrar un
universo completo a otra persona y por eso es de gran importancia hacer este estudio para
que entendemos el significado de cada letra, y cómo éstas nos permiten ser sociedad.
12

BIBLIOGRAFÍA

Coseriu, Eugenio (1986): Introducción a la lingüística. Madrid: Gredos.

Trask, R.L. y Mayblin, Bill (2006): Lingüística para todos. Barcelona: Paidós.

Cisneros Estupiñán, Mireya y Silva Milena, Omer (2010): La conformación de la ciencia


lingüística: Desde la antigüedad hasta las proyecciones del siglo xx. Pereira: Universidad
tecnológica de Pereira.

De Saussure, Ferdinand (1945): Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Bravo Garcia, Eva (2009): “La construcción lingüística de la identidad americana”, Poblar
la inmensidad: sociedades, conflictos y representaciones en los márgenes del imperio
hispánico (XV-XIX).

Fernández Coucerio, Eduardo (2013): “La concepción diacrónica de la lengua en el círculo


lingüístico de Praga”, Anuario de letras. Lingüística y filología, vol. I, 1 pp. 185-272.

Margot Bigot (2010): Apuntes de lingüística antropología.

Domínguez, Carmen Luisa y Agelvis, Valmore (2003): Lingüística: Una introducción


generalísima. Mérida: Grupo de lingüística hispánica.

También podría gustarte