Está en la página 1de 77
wapiata, 27 ABR VISTO el Expediente N° 801-0.061.148/10 Alet y Resoluciones N° 897/10’ N° 178/11; y CONSIDERANDO: Que por Resolucion N° 897/10 se aprobé ef Preis Curricular de! Profesoredo de Artes Visusles (Orientacion en Pintural Grabac Escultura): Que por Resolucién N° 178/2011 se aprobé el Dis Curricular del Profesorado de Artes Vieusles (Orientacion en Pintural Grabat Escultura) ; Que en la materia referida al Disefio Jurisdiccional para Formacién Docente de Educacion Aftistica, surgen como uitimos antecedentes sancionados los correspondientes 2 las Resoluciones 13.271/99, 1104/08, 1098/03, 1100/03, 1101/03, 1103/03, 1102/03, 1108/03, 1099/03 y 887/70 Que luego ce la sancién de la Ley Nacional de Educacién N’ 26.206/06, la Ley Provincial 13.688/07, la Resolucién 24/07 cel Consejo Federal ck Educacién acerca de los Lineamientes Curriculeres para le Formacién Docente. hace necesario modificar los correspondientes Disefios Curriculzres ajusiando los: \ineamientos definidos por ta Legistacion aplicable; Que se han desarrollade acciones de eveluacién del Diset Curricular de los distintos Profesorados de Educacién Artistica, durante las afios 21 2008 y 2008: i Que se na producico un proceso participative de construccion curricular interviniendo diversos actores: inspectores, directives, docentes, _ a 4a 88? ‘ studiantes de los Profesorados de Formacion Docente en los distintos lengusjes tices, egresados y la Direcci6n de Educacién Artistice Que, de resultas de efo ee he concluido que el alumno de profesorados debe formarse en el lenguae especifico, la produccién artistica y Soric historic Sefrollar capacidades de actuacién cocente en las insttuciones educativas y en el aula a través de la partcipacion e incorporacién progresive en fistintos contextos socio educativos y comunitarios, desde une mirada critica del sistema educative; Que. la formacion debe posibilitarte, como futuro docente de analizar el fenomeno artistico en el mundo contemporneo, concebir ai arte como ipo de conocimiento y posicionarse como futuro trabajador de! campo de la cultura; u Que, como consecuencia de lo considerado ut supra. se ha a la conclusi6n de que los diseftos curriculares para los distintos Profesorados orientados a la ensefianze de los diversos lenguejes en los riveles obligetorios, jeliades, deben concebir su construccion teniendo en cuenta que los estudientes jan posteriormente desempefiarse profesionaimente con solvencia técnica y démice, ensemiento critica y capacided interpretativa de los cambics que se sucedan en el contexto y en su érea de conocimiento especifico; i Que, los diseos curriculeres deben concebir su ‘bostruccidn pensando en un docente de arte en relacién con la realidad terri, los ios donde desempete su tarea, los diferentes grupos de alunos y los queves os Curriculares de los distintos niveles del sisteme educativo; Que, la Modalidad de Educacion Artistica contempla | 837 '" tide } Sirsa OMEN Corresponde al Expedionte N* 5801-0.061.149/10 Alc. Que, entendiendo aue los diversos lenauajes se desarrolian. en Ia totalidad de los niveles educativos de esta provincia y que las realidedes! insttuconales restitanampamene cveteas s hizo necesara i ementacen ce Un Predisefo Cumicular del Profesorado de Artes Visuales (Orientacion en Pintural Grebado/ Escultura) durante el cicio lectivo 2010, con la finalided de aplicar, evaluar alustar la propuesta mediante los aportes de {as instituciones que implementaran ropuesta asi como les de las que no la implementaron, 2 fin de la elaboracién definitive Gel DiseAo Curricular del Profescrado de Artas Visuales (Orientacién en Pinturar | Grabado/ Escultura Que, cumplides las instancias de eplicacion.€vallacion y ajuste de la propuesta del Predisefio Curricular del Profesorado de Ares Visual (Cnentacion en Pintura! Grabado/ Esculture) se hace necesario el dictado del correspondiente acto administrativo que resuelva la implementacién del Disefio Curricular dei Profesorado de Artes Visuales (Orientacién en Pintura/ Grabadof Escultura) para su ensefanza en los niveles obligatorios y modalidades de la Provincia de Suenos Aires: ‘Que la Direccion de Educacion Artistica advirtié que por error se adjunté 2 le Resolucion N° 178/11 como Anaxo Unico el Pre-Disene Curricular oportunamente aprobado por Resolucion N° 897/10; Que resutta pertinente dictar un acto administrativo enmencando dicho error; Que le presente Resolucion se encvadra dentodelArticuio 115 de la Ley N° 7647/70 de Procedimiento Administrative; f 88? Que el Consejo General de Cultura y Educacién aprobé el ‘acho de la Comision ce Asuntes Técnico Pedagogiccs en Sesién de feche 2-03-11 nseja el dictado del correspondiente acto resolutive: Que en uso de las facultades conferidas por el articulo 69 ig. €) de la Ley 13688, resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo: Por ello |} HBB DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION te RESUELVE ARTICULO 1°. Dejar sin efecto la Resclucién N° 178 de fecha 10 de febrero de 2017 Ge fa Direccién General de Cultura y Eoucacion. ULO 2%. Aprobar el Disefio Curricular del Profesorado de Artes Visueles ntacion en Pintura/ Grabado/ Escultura) que come Anexo Unico forma parte de la ‘ente Resolucion y consta de treinta y siete (37) folios ARTICULO 3°. Determinar que a la aprctacion de Is totalidad de Ise materias del ente Disefio Curriculer se otorgaré al egresedo el titulo de: Profescrie de Ares fsuaies - Orientacion en Pintura/ Grabado! Escultura CULO 4°. La presente Resolucion serd refrendade por el sefior Vicepresidente 1° nsejo General de Cultura y Educacion de este Organismo, ICULO Se Registrar esta Resolucion ue serd desglosada para su archivo en la Diteccién de Coordinacién Administrative, le que en su lugar agregaré copia culenticade de la misma; comunicar at Departamento Mesa General de Entradas y Salidas; netificar ai Consejo General de Cultura y Educacién; a la Subsecretaria de ci6n; @ ie Bireccién Provincial de Educacién de Gestién Privade; @ le Direccién ot $87 Corresponde al Expediente N* 5801-0.064.148/10 Ale.1 Provincial de Gestién Educative: ¢ la Direccién de Educacién Antstica y & la Direecié Centro de Documentacién e Investigacién Educative. Cumplido, archivar. a4 j i 1 ? Bosers! dc Guitare y Ecucsciéa Provincis ge Basa Ai RESOLUCION N°. Set # i is aweacion @ BUEHOS AI ‘Correepence al Expadionte Ni $801 —6.081.149/10. AES ae Anexo Unico | PROFESORADOS DE EDUCACION ARTISTICA DISENO CURRICULAR PROFESORADO DE ARTES VISUALES (ORIENTACION EN PINTURAIGRABADO/ESCULTURA) set 4. sar 27 ABR 2011 fas =| F MARCO GENERAL (Para todos las Profesorados de Educacion Atisca ovlertades 2 os niveies ebligatorios y mocalidades) EnFoaJES SOBRE EL ARTE YSU NGIDENGIAENLA EDLCACON AmTisTICA Existen diferentes modes de conceptualizer el “ante y la procuccion de obras anisticas Estes czretones een nunca acre ls educacon ec, por lo gun toute nesters tres! tina eas a expect pra Ga ayo nae al abeaneau se prose ens nueres Dashes aapaaes Le préucciot estetca ha detentado diversas atiouciones a io largo de Ia historie, las mrismas etemnarea a ingranc soil vo gece eeabubr, conga de ctereces modes ce prseein y 4 cretion eects y wee vnndnde « ll. Eee fore, vale sop content hist, fman pate del constuctn de deteminado aint sobre el ate, s assy st pinehurst nec ie ania acetone batpacle, do an sagen de ns eocepn deste qu tanoe ws ipod hea lo auld. Vnedado con intorence do seers expect, como presi asco scl ym pereneci a rm oe, eee ceo ve ge pare yn tical, con ees pros nersavdes, Con es Yenleaccnes ceditsy fice vnsadoe con 1 expan dl capatemo noni! oe pares reper cl ‘conceimiento cambiaron. Los saberes y las ciscipings crecieron asocados 3 determinacas tunciones tosln, La sepurectn ente ate y etecrado conawnda en el ple XV fue segue por le crea ma de wn bats aus on lun oo dr ora bazar crate Dio son on oar Wrato mes ee Saareoe eae aor ata ot a podvesin decree da exe «ents clrenesfomaes endlone yen a eat oo times en tris destnac examen if, como ict sores yas glean. La exbiad Silman iki im grt ode cones oe ees aparece au! cowceaoe en unsere ample ne arena essamerte #8 Sastexcen mara 887 ian OBOE TS Conesponde ot Sxpeconts N* £801 0661 149!t€- Ale 1 posiblitad que Erinda de genere:imégenes potisas que medifcan el camze perceptive, El arte ee un ‘tio privlegiade dela experiencia esta, que permit trascender la sepataccn ere campo sensible | ce imeigibie. Propioa la generacon ce un campo percepive mes comple, promueve identdad yensena eonceptes cave en el desercllo de le concencia, le auiereguicién, Ia ccgritvided y ef universe sisica Este eric dla, impact admis en as enategias metocoiogensypecagonas ue | cenlas sivas decades nan vebala le subetvceo, a cut ye teeica como categodas separates. |) Fr okime oto especio que sn luger 2 dude le educacién enisice deze abordar, es el de le interpretacén del verse de imagenes, soriéos y movimiento eon el que convivimos on la actualdad Ese mundo ‘pertormatzade™ en e! cve se corssruyen reaidades que muchas veces se confunden con la i fecén, donde les fronteres ente lo vitual y lo real se presentan ditusas y en el cue desde postures ideolégicas y polticas diversas se cisputa el uso de disposiivos expresivos y comunicatives com, lterertes tnaldaces, precisa cel desarrallo ce capacigaces que permitan aprecaro, erticario y aprencer a utlizato. i Esto sel entramado de idee que da marco a ests nueve propucsta euriculer que no séio plantes uns renovacion ce matenas y contenidos, sino que propone una revisién oe Is forma ce abordarios, precisande en primera instancia una toma de posicién trente a la educacton antstca LOS NUEVOS DISENOS CURRICULARES: ie " Los nuevos Disefics de Educacién Artistice Supeticr se funden, por un lado en les pol | e la Ley de Educacién Nacional N* 28208108, en los cenceptos que s@ desprenden de ésta en materia e formacien docente estabiecidos « través de le Res ison 2407 Se Conseo Feseal ee Esucaen seer co en Linearieries Curieures pera Ferman Dostne y gor cio lado en a Ley de Eeucactn Prowncil N® 1359007, a5 como a ls documento ebre Poca curclr de eProvnca se Buenos Ae. t Diseros, se correspond con el enfoque explitad en el comienszo ce este presertacién, que conforma 1 paradigma que. en materia de Arte, la Dreccén de Educacién Aristica de la Provincia de Suencs [Ares viene sosteniengo junto eon es .ctualizaciones de les que se da cuenta en el escrito mencionaco y Esturdenetererarcr, ue clare pico conceal qe ence vara ndedoatdescs que resuitan ser el producto de los debstes que en todo campo ciscipliner se susciten e través det | tiempo. Asimisme, los Disefcs Curicusres ce Educacion Aristce pare los Protesorados de tas cistetas | | Giscipines hen side elaboredcs a partr de un proceso de consuls @ cocenies, egresatos, equipos Srecwor y auimnoe oe la istuciones que dicen exes careres. Este depos Indie cannes, | ‘suniones y slits de procucciones esentas sobre cusstoras propise oe cada carrarabliaDicesisn ce Esucacion Arteta, 2 través de su equipo de ise Curcular, analz9 Is informacion surgida de este trabajo y Is ineorporé al proceso de diagnéstce de los planes de estudio y posteriormente @ la v ' $37 aed i i Satan, ae as aac lta MIE coin rncnsco cress eRekerios ee consis BR tae hoeae es SPE 0 const cletoln och ie ee i eee aan eee PEED Spe aba teny eng pas sae Sissi cris Gs ees Semen rte weed ow carom EEE Seats tes os Guns ens aiet oocan epwe oe pemseoe Bees dn Se nas tj OL es ee BGM Soko cna Se chore 6s carey om caine DME Sina cae Seen an ae Lora Sain test case stool occ wer TIMES cnn ic fotaaes mares ee ceri Se SE Re PIE conncts evhglany enn psa cvoomos on beer ste ecedseaa wel a eats peer cna sia fe contenidos vinculados a pedagogla, psicclogia y didéctica, con aberdajes similares en les distintas meters y felts ie intagracion y ariculacion de los temas tratacos. Ce acuerde cen los dates obtenisos, cercenatos a parte 2 “perspectivas’. se desarroliban con una snotamoén de bblografe. Asimiams, lat consuitas efectusdas sefaiaban | naceaidad de contar con eepanes que apotaran clemertos pare la contestualizacon poltca, socal y cultural Esto se encuentra intimamente relacionedo on la complejdad que ertrata el desempetarse come dosente en la actualidad. Le escuela, lee ccoventes ls alumnos y los saberes a ensenar se encuenan en un periodo de recensvtucion leertiaria cue requicre de procesos interpretativos compiejos y de una praxis que vincule los saberes con les sesiones cotsnas, tos espacio ‘superposicion no solo de cortenidos, En ete sero, en at encesasrealeaces 4 alinnes sur cuesones que resiaren de sue Inert pan lari y repiareo del orraiin decent en ete. Cuande ale preguraba¢ ce Ibvene len nuns dl deca a sata, on muchos eatoraparacia aren a seceiia oe merce areas yal conte Esta sacon que a peers isa parece erent a evra de gift que rest pares trenes e pocer conta on eertce que les pemten 5 eteryretaris process sociales hstncosypocos enlos que ess mesa i tres deceie uence se le pregue some le reacen enve lg twee cecene y ei Esa, 2 maycris ot lot _sstueres ap responds. Qienes le ncrorNebleon del necesces de cortar con ur proyecto Sobel (eon, sta esis, eveatvo, ae Sonce sr del deserters un lugar de elsvancs I nacho ce que un sumer keane de aurmos no nays contesaco + ese Hierogane #8 sn cuss. une ; 837 Ghar Veawescion QBNONOS Hes Comesponde al Expeciente N° 5801 ~ 0.081.148/10-Alc. 17 punt cenval es el poco espacio dosnado en lot dete antaeres, a cesarale de evstones pope dla cata yl histor ce Argentina y Latinoam ; ‘Adem de lz ye menconada supekisn de contenios de les meteins del area de a fundementzcién pedegégjieny de la ecpecaloacn por rivles, nla coreutat se mension a fa ca contendos vinclages con la expecalcad en las materias necegosicas ¥ cdl, Se\ exe también come demenda un mayor deesrello dele prion docete despina, an carga harada y esoeciamerte en cuesbones tecreas y mefocclcias Como conraparica se nace mencon a3 Intense carga hola Ge cusace, solctindose ls posblided de que algunas materi puderan ser randios con el région eomiprosencl loo matra Bre, stant 8 ls read acl dele jones cue esain yrabgjan, Tembitn se demendabe un espacio decade « le fomecén en investigeisy saiMedsogte, ieee da once de pee onan pan aes oa mateo, : confmacion cara dela exstenca de ls problemas mencionados. Vincuade con este aspect, tro i ‘Toda exts informacién fue tomeds come insume per sl equipo de escnture pers comenzer @ defini oe rmarens de los nuevas disefas. Le segunda etapa ce la consults consisto en la presentacion ce estas iceas generales en jomades de ‘abajo regionsles. En las mismes fueron propuestes pera el endisis los documentos eleboredos y se obtuvieron nuevos datos que permtieren precisar con in grado de mayor defiricién ls ejes centres de ‘a propuesta curtcular. Finamente este material censttuyé un aporte pare la concrecién del enteproyecto de Disefio Curizular ue tue presertade durante el mes de septiembre ce 2006, dande lugar Is tercera etapa de fa consuls. El enteproyecto conforms una primera instancia en la elaboraciin de los Disefes Curriculares para las carreras de formacién docento con impacto er loe rivelee obigetoroe de le educacién comdn, atendiendo 2 las cbservaciones partculares resizadas dentto de cada discipina. A parte de lac evcluciones de cada insttucion y en el merce de dversas reuniones ceietraces con Direcivos. Cooreinadores de ZIAP y ia Dreccién de Educacion Aristica, se realizaron importantes modticaciones al antepreyects, con el cbjeto de mejorar el Disefo en eu dimension il vinculados con los proyectos partcuares ¢e cava insitucion y en cu faciblidee de apteastn, { i A fines de! aio 2008 se present a las insttuciones un Preciseno, aprobado pore! Consejo General de Cuutura y Educacién de: Provincia de Buenos Airse, con is propuesta de que futre implementade como plan pilot, Finalmente, este pien, fue implementaco en 2010 por mas de la mitad de las Insttuciones de Educacién Aristice Superior. La marcha de esta Implementacion se montore y eval y ce estas ‘acciones surgieren nuevas propuestss de cambios que fueron tenidas en cuenta pare la elaboracion de los Disercs cetntives * a j 7 4 ' * ae ive svat es — a a ‘eget Seen et rns cron oa bass nlc cottages ran ‘dana ted eo cee onl pabw eames spaaie y Gotael de Eames | Slesndyaperte sess out pan como ina Faria Gi pre pele, eames Wed ss a6 re ure ate rpre aI nied a laa naicSnes oo oa ies ELDOCENTE DE ARTE {nests dl win ence preceded hl peor reat dos cuatane drt aoe en panemnpninenlancnicae eiaaiineeienipenmienectinartis lene eric on wou euchrun rev de Celt ewtrerne ro ¢ arses Se Grcis tas brsoranaln ol Ges sa tarsomeres cata y a sis conics out, y sete cacleacn Gas pieren partes In rmtenes cine deci dee dl corps Gea pdegel. Eton eapecce eben sr enone poRaI MEL als soaker uve Wy asi coo Sade ai Higa isn coon WT SOMME soo wo x carerye crc en merge ve eprerden tbo Sa ctu. kn spun ie nasties boaiSr mr wis 0 ec docrlequajmiep; see ear reese prclerada enpectca qo eat terete de pense oe sera etucate, Lo rmsraon Gee even Dor ehetrs ue omen cps > plate un edln ere of cet ye ere Ease docarte de ae debe concert tnguje can aque va abel, debe poder sesisr jesse kcedn torent ol oecR oan eo iri tu aun Je ney Fol sip om ousben pokes Saageu sped oy capes ssa Ce as Gud Solin ta teres ogc. rarer ep ptr cea cure ex ina omeedn toi, qu pms Goce riot enbgiea no 90 Scr aa sro ten sobre af comene touslehiatien Seer soe prone Rpt Sabon ar Se el sac east Gr i ae an SG Gu ae tad goes ware s aeamoola ase oar Wow a se ia cis Cote dis BoE oo ioe gcc a See ees wang oe cel pana yecews ee Fea Es plans ciaear take ai omnia rated ica os 3S st tr ncaa mer sa edness ook eos eases Sch inin | sl pene Cg RNR Sa cases ou stcsteacntcosasy ants bea do ence cespeciticn 887 Grevecaeen Q EUOES AS Comsspende al Expediente N° $801 0.081.129/10 Ale. 7 a + La atencion aingida a las caractersticas que necesia desarrolar un docerte ce are en relacion con la realidad terorial, los espacics donde desempetie su tarea, los diferentes grupes de allimaos y lo, uevos Disefos Curriculares de los distintosniveles del sistersa educative. | SUJETO DE LA ENSERANZA AL proyectar la formacion det cocente de are de los acivales Profescraces, es neceserio tener en cuenta | el compe de insercién labora, y= que el miemo impica la presencia en los niveles iniial, peimario y secundano, consiceranco los cversos cortestos en que estes se desarriian (ruralcagipavacten de la | libertad, educacién domicilaria y hospitalaria, educacién de actitos, perscnas’ con necesidades ‘educativas especiales) Por lo tanto, ia formacion ceberé brindar los conocimientos que les permtan los futuras docentes desarollar ciepostives pecagSgicot para abordar a diversidad conccer as caractisieas ynecesldede de aprenizale dels alums, ceade ks ots concer y La cocania come peta de madacn cura rfcva rica, debertdesarotaria cpacad para convecutza let ierverciones Ge enefenca en pos de encour dferenes y meores anes ef peebitar oe sprees de loeshrace cnadnane dvraided de conto y nn carnations de Jos sete cestataros 0 a eccedén (fancia. cceacnies, oveneny ade) LA ORGANIZACION CURRICULAR Let inasniertcecuriearee naires por la formacén decarte,conidaran ola engatansa come una accen comelea qu feaiere oe i refer y comprenaen elas anenscnad shaottacat Pioreo-utral pedagigie, metadoga y acinar En coneonaneia con esto, le Reseluiba N* 2407, bege por un fortalecimiento dele formaciin docente. jo) onde sea fundamental is orientacién hacia la préctica de una ciudadanie active y la generacién de |) ‘bases sclicas para la intervercién estratégica en su dimensién poiltics, socio-cutural y pedagécica, En ef marco de esia Resoluctn, el presente Disefo se organize @ par de res Games Basons de conocivert qu erdanan a cert crore toes lon aos dias dferenes carers. Eta es carses son Campo dela Fematién General Campo dela Fommacién Expectca Campo ge a Fomacion en a Précica Presa En curt a campo de a Fomacién Oaveral, ee Uncemiertcs Curcuares necondes conden cue ol misvo eta cigifo a desarcr una sékdaforacin unary al dain da lou merce concepts, rterpetats y valves para el ans y conprersin de la cura, Serpe y conte atin usa, a ensfenes, el aprenden del uc proteserl para ta acuactnencerenossoce-caturaes Steet, ‘Tradiconaimente en los Profesorados de Ecucacion Artistica, esta formacién aparece ebcindida de ta feomaciéneapectcn la rencnenextos nuevo ses 0s superar ese estarcamianey bg tna ” + eee $3? : # comprender ja reaccn exisiente enue el are, le cutura, Ia politica y Ia economia y cue esta ccomprensién pueds entramarse cor la préctica entstica, En defritva se apunta a que e! campo teerico y erica Ge Ia fermaniin anistica yne separade A pemtir de esta concepcién, la defricn de los sateres que Geben formar parte de este campo ce la formacién general ha surgido de dar respuesta al interrogante qué ne puede dejer de sober un cocente ce arte? Una primera idea que ha regido la eleccion de las materias, es que el alurno de estos profesorados debe conocer loc cictnios modes eplstemalégicos e insttucioneles del ere a lo largo ce Is Pistoia Soe foo ce Osscente). Cen eta perspcina ee foeizars en el ste come concep, come f reves, como radonaiced pure, come mate come empiri, cre percepdion como nemmenesta, a8 d vineulacién mas estrecha enire los diferentes campoe dele fomacién. Ge tata de que © alumro pueda come pottica. Oto eepeco que ls formacin general debe posite al luna es le ce anlcar oh ‘eromeno aisieo en # mundo conterporaneo, accaiendo a los einos apotes que a attra! sige {las ciencias seviales Man reaizado alate como cargo ce concemienta gee consceranco esos stros efoques desde a ate La propustiacpunia« aelear © are cortemporines y stuede, gore ‘ero no puece cbva'se soner el Scero €n ls rasgos propos dei arte en Latnosménca’ existe un persanierts letnoamerizane, hey varguacis, losofa y eterurelaincemencanes cue es pecee sencer par interpreta ios nodes Ge produccon aristic en nuestros paises que dfaren de ace oroe lugares cel mundo, porque no es tual nveso universe simice, el corcepio de temporada, ce expast, aelcom elratgo de heterogensdad que noe oerecerze Port lado la Formac General de estes careras debe pasion al aumno como tra trabador et campdld@italcitura. En este sentido se ha elegido el camino de enalizer criticamente el mundo contempartnes seace Ia historia, reesoner en temo a los momentos més wascendentes sue le onan. Obserar in grandes ene, los grances sterae aconsmicns a tension enine Ip cuturs 6 [> ccovemie = poten, pei retenonar acerca de a inciderca de estos aspecios enc ai, en 303 xeadores, en loe modes de produssin y ereuatin yal mieme empe elazar etat eat al hor de sponser las Plticas ecueaves xin ropuesa de etree. da rect, 2 ta gun debe rege en 9 las meterse del carpe oe le pedagogla, la didactica y 12 psicologia. No hay duca de que Is ‘ormacién debe brndare al docente de re, estas nerramenzs conceptuaies y metodcocices Imprescnaties para la tarea cccente, pero es ececario que estat scignaturas, propias de toda earara decente, contibuyan ‘sobte la préctca artistes Finalmente, en la formacién de grado se deben sentar las beses para que el future docente pueda investigar en aquellos temas que le eterosen y aporten al interés comin. Para poder eserkir ecbre un tema, se deen conocer las estrategias pare recoplar informacion, realizar rebglos ce cere, encontrar constantes y_ variables, deserolar recursos enallices y kiego reconstuir la ‘olaldad de esta i bide 3 Ia refiensén Bis 837 iawn QBUOBORAES 4 Comeeponde al Expediente N° 6£01 ~ 0.081.149/10- Ale. investigain, en un material osort que s# pueca sara conocer En este Dato, asta propuests gana un espacio con mayor grado de desaroo. Ei campo de le Formacién Eapectios eed srigio al eco co se csbinee especfoae pars le ersoanae de ls especiacad en la que se ‘oma, Is ciddcica espectica y las earaetenstices y necesiades de 1s elumnes rive! individual y oletho, en el sistema educativo en relacén con le = cxpocidec ertstie, Enel marco de los Profeccrasoe de Ecucasin Aneta, esto camps en paula consierard ol desarolo de capaciiades vinaiadas a la producoén, en estrecha relacén con el cencciniento de 1s discs enguzies y Sus cidigs espections. lends y le ctlca contextualized, ssberes eine que debertn esta en sloge pe-manents con el bore de io ensetanza és cacs uno Ge las Gscpinas aristoas en ia escuela. L2s undades cumciares y 19s cortenidos se expanizan consierance la fomacon en el lenguale especfcn, a fxmacion en Ia produccen, la formacion socio ristériey le fran en a eaeciabded profesional La Formacion on la Préetica Profesional deberd estar crantada al aprendaaj oe lat capaccades bara la acvacion dovente elas insucones educatvas y en les las. = waves de a partcracén © ‘nesreoracionprogreive en sistntos contests sscresueetvow Se sesprance ce lo plarteade en lot Lneamentes Curicdares racionaes que ’ Fomacion en la Practica Profesional es el ee arto oe todos 0s cos campos de la organizacon | curcular Enel Ambte de cata forrastn creniade el enencisje de cepaccades pare elcesempeto | ocerte, te propane que solo ce relic cs préstean, sno que también haye un vine y refeién berranertesScre lester educate yea el arte den ce os ferenes nels ymbtos dela edveecen " est be El peso relatvo que el presente deste curieularotoge 2 cade uno de Ios tree campos de conosimionto fonzlece los saberes especitons. De esta manera se define una fuerte formacion en le discpiinar a que junto con la Praca Profesional los valesos aportes de la Formacien General, pee al Rr ‘docente de arte toner un muy buen desempeto en los Niveles Educatvos de ensefianca cbigetore y en ‘tras mcaldades del sstema edueatwo formal y no formal ACERCA DE LA FORMACION PEDAGOGICA Y DIDACTICA En funcion de los resultados el monterse efactuade sobre el preciseno y de las inquietuces concidentes manifestadas por las Insttucicnes en esta inetancia de cambio de planes de estucio, consideremes necesaric incur estes reflenicres en tome 2 la formacion pedagdgics y cleactca. para ‘explettar con mayor detalle cual ee el recorsda formative que se prevé en este campo patallos alumncs: de los Profesorados de Exucacion aristica a propueste fundemente su mirada, en une vision del educago’ en arte. ce su practica y su campo conceptual, cesde un peril que se he ido configurendo hisiéricamente con una funcién social eterminade y generanda un amplio cuerpo ce Rindamentos, metecclogias y erterice de intervencién, No obstante ee y producto de le infuencie de corientes de formacion cue * fi anscobieananes. 2 887 ‘reporacién de los dovertes de erte en los diferentes lengusjes, ha estado centrada en las discisines 2cadémicas © bien en aspectos diddctices Suen — inetrumantales, Tales erlentacienes, han limtado e! ‘enaiss, cejando poco espacio pare ie reconstruccion dela trama histoion — sociocultural, insttucional y padagdcice en is cual el are se ha conetivide como campo formative y como prictica educative. Hoy se nace necesare una interpelacion ce Ias fnaldades y construcniones conceptvales y pricticas en cl ambito dela educacién artistica requiiendo, t — ee aE RT stuar la formaciin ce los docertes de arte, en el contexc Pisthreo y ena dinamica de les cambios sociales, cuturales y educatives de lee Uhimos afies, tante come ebordar las partcularidades que devienen de su objete para coder resignitcar. proyertar y En esa Inea de pencamieno y cesde una mirads superadora del academcsmo @ instumentatsme Jidictco, a esructracén de las unkades curicdares QUE s€ sropcnen paren de cuEipos ce ccrocmianto mis ampics que sbercan un encustre concepvel y contextual de referencia hecie 2sre30s mas especfoos ce Rndamentacn cue mclyen lk Vsieres sone ei seo, a eoqnce. ster ylaenseianza que araviesen is poitcas ecucatvas,elcuricuum, ie ultra nettuconal ess" 1's cccén decente En este sertiso, consttuyen Ia fermacion pedagosicay cictica en ai camao cela formacien genera! Fundemertos de la Ecucacin, Paeclesie de le Ecuceci I y Il, Oiécica General, iice on ef ‘enguajeexpectoo|yIly Paltes Ecsta. Cabs acerer que en este rare, se considers que une # latomacon en © languaie espectco, Funsementos oe la Educacon Pscogte oe a Eeucanin 19 y | Dicéctka General en artoulacin con la ivada de campo que otecer Précica Decent |y lye! mero T icsrco polico y soceuitral que cttacen Hatein Social General « Historia Socepatica ce Latroamerca y Argertina, abordan un cuerpo ce eanoemientos, maces de referencia necesatos y previose la Datétce egpecice de cede lengusje enisico. Es per elo que le fermacién en la Diaéctce ecpectfea comienan ene! 3 afo, parses als pricics en fe niveles comprendidcs en ese ate | Funcamentgs oe la Eoucacion nea ls temacion neaagegice overtzea 2 lg corsiceion Ge mareos ce referencalpais Ia action docente 2 part del ands y refesien de los decuraos pedegéyizee, w= esaroliosy debates Pistbricesy contemporinees en elearpo de la ecucacién generaly atisica an os citerentes cortextos socioscltces ¥ cuturaes. En Psicologia de fe Esveactsn ly IN el ele de andisis, refer y pest en debate se tesiede el avjete cue aprende ee proceace de cesarrote subetvos y de cconstruccion ¢al conccimionte y Oicéctice Genera! aperta marcas conceptusies en tome a a enseranza fe cutlcuimly préctica cocerte aboriando las herariertas bisicas para la censiruccién ce le Intervenciéa docerte, Las cidacticas en cada lenguaje arisen ne solo aborean la especfcdad que deviene de su campo de ‘cenocimiento, sinc que retoman y profundizan con una mirada en el propio lenguale artis y fares ‘mbites de scruacién profesional (educacién musical, en las artes visuales, en danza y teatro) los marcos conceptuales y metedelégicos abordadcs, necesarcs para el desarrolo de capacicades ce 887 Baar eduacon Q BOOS AEE Se conesponde a! Expecierte N6804 6 081.140N0-Ale OE seleccién ertca de les diatintot campos conceptusles para interpreta’ y aborcar ‘os problemas ce le reaidac edueativa y ast poder constnir un posiciovamiento en la tecria y practice profesional cites y consiructva. Come ya se dip les Didécticas especifcas oe ubican en 3° y 4° afc, en ambos cases estas atignaturas ce ovientan al tratamianto de los aspectos 2 considerar (Disero curricular, metedslosies heramenias, recurscs, etc) en los nlveles donde les alumnos habrén ge practicar en eads une de esos fos. Se hace neceserie entonces que los especios currculares de is Diddcties especites y de le Prictica docente guarcen una estrecha relacion ent'e sl y confermen un espacio ariculade, Complets la formacien, fa mireca politic de la ecucaciin y de la préctica grofesional, © través de la unided corrcular Police Edueativa, que desde une perspective que concibe a la educacion como hecho palitea y al decente en arte como sujeto palico én tats atrevesades oor posicionemientos ideclésicos, aboida 5 reladlones entve Esiedo, Sociedad y Educacicn, los sistemas edueatives ep Argentina iE Lainoemérca como polices plblicas, loz proceees do reforma educate y en diche marca los a one esarolos y varsformaciones dels educacén anistica entre oes temas, Finzimente con relacion al espacio de le Préciice docerte, teniendo en cuenta la complefead de su cossrrote, y coneiderande la propuesia manifestzcs por sigunas de las Institucores, en esta asignatura se han reaizace modificaciones respecto a lo estpulago en el Pre O'sefo. En primera insianca se ha decidige mantener la pareia pecagéaica en t* y 2° afc, En los casos de nuevas cebertures se realizaré or el sisteme de cfc coberura, En segunda insiancia, tenlendo en cuenta Ia evaluation del funcionamiento de las parejas pedagégicas contemsladas en los planes anteriores. resulta convenient Considerar la contormacion de las parejas tenlendc com prioritaro ios acuerces en le eleboracibn de un proyecto en equipe. El deearrate de proyectos ecriurtes donde se explicten Ins visionas acerca de Ia prictea profesional docente necesita de posicionamientes y miradas eoncordantes que son diieles ce lograr si esta parela se forma procucio del azar del Istaco, Para el 3° y $* affo se prevé optimizar este espace, a trvds del mejoremionto de ‘ee nermaives pave le cobertura del mioro y dol desarelo ce pautas pare su funcionamierte, INTRODUCCION A LA DISCIPLINA 2S anes visueles cuenten con una imporerte wracicion en e! sistema ecucativo) ergentno; patticularmente en le provircie de Buewas Aires, hacitndse presentes con dist 2 one qu ponan de mariteso deroe enfoqie desde le que ee han eberado arenes obsor do sudo. Asl enorvamos eo le escoarieg comin espace sirioees cevomiresbe “Sou “evrein ple”, eeain pee ore on Eat da oe enirmince sere, el poet, se ese se can ea tn pen ase ae sspecos tos I Ire xorealen como matraizacn dea sebvicec 0 a wa recdnca do loe elementos del lengua. va Es necesatio entonces revisar las concepciones en las que se ha enmarcaco lg formacion en el carpe a sepecclided decielinar quo permtan defir el posicionamiente actual respecte de le formacin e7 las anes vauaies. 1 Desde le recicion academicist, la accién educatva se ha centred en el objeto art's son el cbjetvo principal ¢e dotar 2 los estudiantes de herramicnias y concelmientes pers produc obra, por lo tante la | terrain ea crounsert al deserclo de ntiidades de represertacion enteleno ala roccccen 4 come un eepaco parle els yo daminio de open ypncos earl, Idependertsmanta | clos imeresos.c deseos ndvisiale el esti y des sorte sci istico a creccin exeria de un “raesro especiast’ o un “ars, poseedor oe ts seberes y efcaz retnciere2 considerado en este merc, gerne de fe transmistin del stber. Ei ceserle ce @ produstn sueade en una pricice sitematzada y precea por lo general secuenciads de manera scumsatva, de i “icf” alo “Of cel gor #9 herd © cele sites at ands. U2 copia, @ iniain lagsanoin de wodalon con grads de ciind ccierte,conathayen a saat para a sszulscénlde conccimienics y destrezas. Si bien en este model formative prima el érfase puscto en los proedos procicives no cea de lado el conociniert de las aecucconesartseasprecederies cenvande a mirada en ¢ reeonecinionts def ctalecie come ve por los gupes begerériers de scvedo al eriro de beleza or tro taco, las postures expresivistas parten dela concepcion de ante como un hecho subjetve, donde Esta ccencepeion que daeplaze o! foco de iterbe desde ol ebjto arietco al cujeto cater, considera que la esencia de Ia practice aristca reside en transmit y expresar los sentimientos o emocones ce cicho suleto. Le capecicad pera la creacien esta en Intra relacion con las facultades innatas del sueto, por lo tanto el producto axtstico serd recultads de la geni aprencizae, BP ceacarvetaa yas da tra penn pr apres dren atta ds de la reflesin y el endlsis, dendo lugar priertariamerte a la expresien de ls interiortad de csc sujeto lo || mas fuida posible y sin obstacules. La formacen artistes segin este modelo, resute ser emnetemente préctica y @ lo sumo, se concibe que puede ser mejor © peor en funcen de ia canacidad el educador pore verer las técnicas y procecimientes a las que el sujtto creador puede accede. ste pesicichatrionto eon base an cancerciones propias dal remantcisme configura e! sustento de un ‘modelo formatvo que releca la ensefanza y le flacion con la cure en beneficio de iz itre exeresi¢n, Ge le natural espertaneidad y creatvided de! sujeto, 1¢ ol erita, mie que del trabsjo © del a concepcién de la educacibn artstica como lengusje, gio inguis ico caracteristico del pensamierto del siglo XK, ha dado lugar @ propuestas formativas en las artes vsuales vinculadas con la corriente bp secnicsta, centzades en le comunicacion més que en el cbjeto artstice o ene! sujeto ereeder. «© be Caftura ve Buenos i iar veauacion QPUCMOS AGS Corresponde al Expeciente N° S601 - 0.061.149/10- Alc. 1 ‘ Las propuesias ecucatnas promveven ls ejerctacien y cembinecién consclente ce los elementes consttutivos de le visual, para lo cual se requiere de la conduccion de! expeno y ta sistemantzacion cumeular, que establece diferentes grados de cifcuitad y complefidad en la combinatoria de las propuesiae Atl, en la formacion se pone el scerto er le resolucién ce ejercicos concretos de produecén. optmizanco el uso de los elementos del lenguaje Visual, en ermings de leyes, apropigndose Ge los sistemas de representacién que les permitan @ os elumnes concretar imégenes como bisqueds | de.un ign sropi pera comunicarsetrte come decectaias imagenes procuciias por oes. nia actualead. el ane ha deado Ge ger visto como un doo singular ce actviced humana, ara ser MP ceneebide como un hecho eutuairecpto er un marco socio hstree en intracaén can cre hechos tocies, polices, ceri. El are on le contempranediad, pede dectse que se caraderza por #8 construc mitples sents a raves Ge manfestaones en las que primar las cvesiones de orden diserive mls qe de orden formal Dente de lae manfestacione veusles contemseréneas conven preduccones tacidansisite con propuests inovadoras que aleanzan un alo grado ce desarolo an a gréfica, a agen audousval las intervenciones urbanas os espectclos mutimecales a agen cigtal. Esto require abordar los hechos ertios y exttioos deede teenie Simbios de tide, en vinculaciin con Is hier, la Seciogla, a fosona, dsplazardo eters este i ora o el arista nai as ripe ecies gu poeden desprenderse de coos hechos, Observer cio les ena viseles erection con lo soc to police «lo curly cima ve produce a recepcin por parte del eepectadorpertisdele interpreta mundo en que wie se a converco enelcento gel cevate las imagenes hay mas de lo que se ve, lo que leve a indager en los discurscs que median, explorande como estas favorecen vsiones sobre | mundo y sobre los posicionamientos en que se coloca a los sujetos, Frente a la tracicen académica que cence las producciones artisticas comma cbras, fjando sus signifcades, orendndolas en discurses conclusos, contraste la concepetin de las precucciones visuales como relatos abiertos, generacores de multiples senidos ¢ interpretaciones. CConcetir 2 imagen come ciscurs, ponaders ce signiieados y, por le tanto, susceptible ce mates interpretaciones, requiere reensar los roles de productor y receptor. entendiendo que éstos se ‘onevertran candicienades por el contexte culture! as ciccunstancias sosinie y las experiences ce cade suet ea i con nts dal ofeach te Vina La tomacen de docentes de ares visuals transit per distetae postuse gue co materaizaron en ene de eatucio que focalizaron en civersos obetos ce estuclo. El ertasis cas! exctuswo que see ha dado 2 Is formacitn ciesiptine, cepecifcamente en sspectes que hacen al desarrolic de heblidedes tecncas para la produccion de obra con la nctsion de escazcs espacice gare la ‘rmacién pedagégica Y sidbctica aia el fl de i carera, es une careceristca que se correspende con coneepciones que han cade susterte respecte de a fermacién del profesor de ates visutles, certraces ena fermecion de 1 i 887 Tl j artistas STOBS eriptacicas ecucativas tocalzadas en el ambto de los talleres de praduccién 2 cargo or erste profesonses Lstranstomacion eauectva intent supaaris posta antes menc'onaca, parade caractariico def srvstenza académica, incorperande alainos esoados ave resuian novedosos para is procuccen visua, sobre toe loe que #8 mteialzan en soporte sudiovousl y cigs, cerjurtamane 2on un Incremento\foatie dei campo dela fomractn pedagogies detde el inics de ie formacion E> terinos gererales se vidé come un debtaienta de a ceria nstucona. ponienco de Tarvfeso a tenscn feusterte ene ia ormacion dina’ ye forracen pesegecics, Sitenemos en cuenta ave lt ecucacin atstia en odcs os nivel coleva un acento importante so3re indie dela reauoci, ain en lee center del formecin cemn, ebemee consiere | docone de ane como un practcarte de su ison, no came un simple comertensta © medador Ente e sande del arte y la sociedad en general La especitcidad de! docerte de ares visuales se cent en ie sersaianaa ce ete caro citiping Porlo tate, La omacin ds cooentes de ares vinuaes require vtonces presarstencion sobre a precuceionconscerance tes las mantestaccnes opis cel are y de lacie. Junto con el ans la releén erie, le procucstn debe ser enensce tamtién come una into de interpetacién, ya que 2 través de ls objeto © eventos constves se da ongen & mundo tecopalscueprocucen sentae fi resucerrepreta tart selesiona recurs t2n08y procedmiencs compesives, ogeriza cscs meteraies con ure itercioraldee iscushe, cempromaiende a crketer metic, de coutamionc, que cbiga a ejto que recension # scootar un rol acto en 8 comprenson ¥ asignacon de Sento. Artes fees impicades ela exoerensa attisicn, suponien sbordar a renin a crea conceptal soiree campo en exreche relacin con le roducionpropamente ions a fornacén ce doceies 6 ste wales raquare reves y pantear ‘es enfoaues discpinares desde os qalesatortar esos roles. orien en cuenta que los saberes ue se pondién en juege en el fo decerpete docente, deserin proyeciare en Io prtne svteton concreta, yo que @s en al smote oe Ia precunson conse se comprende # eSdig9 vival y Su imotcancis signtiatvas. nea bie, eneafer a eplcaejree ls docenca, Si bien esto speranta sor Un lager corn, rete ponerel acento sobre las problemas paricuares dela ensenana, cua dscuson erana cei cameo des pecegogie. Por le tants existe un dobe recerige en le fomasin del docente de arts vavales, cue ee da apoyar en una praxis asics que le peritaacacar a us slrins alas probamsticat y conociientes especfics ce @ dscoln, sin chiar que su rol de profesor conleve @ desato de pia: la mirada mis alé de Ins fonteres de ate, stendende eel eapeifee que cumsle en oe erence rivlas y modaicades dela ecucactn, censrwyerco ura praes pecegssica sees acs concertuales que prewenen dia pecagon’a 1 Oisere Curiousr del profescrece de ares vinusles eocw's ertovar la famacin en ei compo Geciner on un cuerpo de conscimenice qe geste une aml fermetién hurries yun demine 837 ‘Cultura y tucacién omni Cemesponce at Expeiene N* 5901-0661 49/10- At ae Pat 34 0 ios marcos conceplusle, interpretatives y veloratvos para al andsis y la comprensicn ce la euture ct tempo y el contexte histrinn, a eeucacion, ia ensenanze, el aprencizaje y la formacin del juicio profesional pare la actuacién en contextos socio-cuturales diferentes, con parieuiar Enfasis en Is modalided ertstica Pers ? El dovente de arte es un profesicnal cuye especifcided se centre en la enseAanzs de los lenguajes isiee, ovcionade tent late ys cutur, su produesén, ransmisén y vensformacion en dVers08 contestos, por lo cual cobran relevancia os seberes cisciplinares propos ce su campo Vineslodos = | produccién, en estreche relacion con el endlsis y '2 chica conceptual, reiacionades inelusilementa como aquelcs propios de lor dmbitor padagécieos © nsttucionales. Ls préctica profesional docente es | na actwidad complefa,nistoncamente confgurada y que, por tanto, implice neceseriamente el desarrolo. de cepacidades pare seleccioner crticamente de los dstinios compos concoptuales, oe sakeres para interpretar y aborcar los problense de la realidad ecuestva, precuer conocimientos y reflexienar sobre las propias formas ce actuacon protesional coves one wun sted fact del eds Un ger de trencinpacagogen pemowanee _aprencizajes relevantes en cada clumino, 2 la par que ceberd ser caper, 2 parr de sus conccimientes y | = su capacnd de esi, de deserlar cctres gue conrbujan wejoarset dl exetar Corps ce nares vse cova ae pricatin Svan ethane tia, ERCIeC lespacios vinculados con la cutura local y sustertanda su accionar a carir de una practca active en le Wey produccién ¢ investigacién de su cisciplina. i cance dala ras neat Creda a4 Les Oisetes Cumcutares para la formacién cocente inicial se estructuran en tres campos de formacien: general, especifica y en la practica profesional. El peso relative que el presente disero oterge a cada uno de lee bee campos, 20 define conform los Lineariertos Currculeres Nacienales, de este manera se prosic: ‘una fuerte formacin en io eiscipinas Is qve junto con el dominio de a Practica Profesional 10s aperies de la Formacion Generel, permits al futuro docente de artes visuales cesempatierse en los rniveles educativos de ensefanze obligatory en ciras medalidades del sistema educate formal y no format El campo do fa formacién genoral tene come objeto desarrolar lor aprencizajes conceptusles y | metedaiégiecs necesarics para Is terea docente y para le comprension cel contexic contemporaneo en tedas sus dimensiones (politica, cubural, econémice), comprendiende les apores que han realizado les cioncias sociales al ate coma campo de conocimiert. EI campo de la formacion ospecitica esta cingido 2| estudio ce la eiscipira y is éisaetica especttice, ‘comprendiende las caracterstices y pericuaridades de los alunos 2 nivel ndivicval y colectvo en los diversas niveles y modaidades da! sistema educative, ek # ee | [ ‘Teniendo en cuenta los pesiconamientss acusies respecte del arte y la ecucacién, ls fermacién co ocentes en aries visueles requiere considerar dentro de esie campo e! desarrolo de capacicaces vnculadas 2 la produccién, en estrecha relacién con el antics y ls ertice conceptuel, refexionando aoe bre el que se Gebera estructurars ensenanza ce este campo de conocimiente © campo de formecién en Ie préctica profesional constiuye el émbito especiico desinaco al sorendizae sistematico de las canacidades para lz actuacion docente en ioe suse y en los escvelas, es esr, en contextos reeles. Por lo tanto este espacio curicular orentard los aprencizaies a traves dei _andisis ls reflex y la experimantacién préctics contestuslzads. Al hacerl, la formacion en le préctcs if ‘esigniica los, conocimientos de los cttos campos curicusres. a través oe la paricpecér e ‘ncerporacién progresive de los estudiantes en dstrtos cortextos socc-ecucatves, Finalmente, este Disefc prevé espacies de dofnicién institucional pore que cad inetiveion ovece profundlzar los desarrolies conceptuales, acercar nuevas perspectives 0 incorperar espaccs de re‘enion |) y debate que actuslicen y fortlezcan e los fturos docentes en artes vsusies Dentro cel campo de la formacién especifica \z defricién oe SSS = ‘es modes de organizacién y e! conccimiento de materiales, sopertes y herramientas propios de la sora iscipinas traceionales, entre fas unideces cumeuiares $2 insiuyen alras moces de prosuccén ‘onsicerendo tanto las que comprenden e! empleo de tecnica como la preducaon audiovisual, la imagen digital y maniestaciones artsticas y estétcas on lar que ee descibujan lor limites de las Giscipnas tradconsies 0 incluyen otcs materiales ‘avoreciendo al cruce de lengua: instaiaciones, performances, itewenciones, espectéculos mulimediaies, disefics interactives, ertre otros. | + Latomacion socio nistonea: supone ia socuisicon de saberes vinculados a 2 sivaconaicad ‘cultural, social © istivica ce las artes visuales. Como marco conceptusl, debe sticuisree ‘uertemente con el resta de los desarralos del campo de la ormacién especifca, y2 que preporcions wo 887 i ia Cultura yEducacion funcamentos y saberes basicns incispensatles para tode accion interpretatva, tanto analtica come performative La didéctica do las Artes Vieuales: Este espacio de Is formacion chords '@ encefiantajde las artec “isuates ponienco en disiogo Ia teria y la préctica con el objete Ge protlematzar las concepciones esidtcns y pedagécicas deede ol debate y refexér acercs de '9 siuscién ectuel dela educscién en ‘Arte en los distintes niveles y modaldades, atendiendo tarto = los diversas contexies donde se esarota ol érea como también a otras situaciones de ensefanze ue se leven 2 cabo en émbios no formales. Estos conosimientor deberén estar en permanente ariculacién con loc saberes esarroliacos en cada unc ce los ejes antes ctacos. 887 al a ESTRUCTURA CURRICULAR | afio | cawpospeta | wa | wr ASIGNATURAS (1) HORAS | FORMACION | | 8 rn A UEC LF | [ae i engeae Vena = ae =] Seles Peels gt || Fapmestn Expecitce as | 5 some ee) S| 5 Grabece y Are maresaT ee S| —[Fistona ce as Aries Visuaiesi | ez Prieta Profestral [7 |? —[Pradtca Docerie al $F ais 4 + ea | ea z a Fomacion 2 Escuture I ee = Grabacs y Ane nprase 7 ea ' S76 | rastona de 2s Ares Visusles i tea) 4 [aero eee | 8 | 1@ | Pistoia toscrotiea 2 3 E Formacion Gener Latneamérca y Argentina 4 co Diséetse Severs a Te Paicoiogs ae a Edessa | = ct Teague Vesa T ae z Baby Be S| zs [Tater 825051 765 Formation Especiies [3 | 24 | Taller Complete 36 r S| 2 | Mecios Auciovsueles e agen e | git il (eo ie wom aes erate 7 [7 [insets ce ie Ares Viuaios Friica Prstesoral || ~2e | pratica Dover Ii j S| 28 | Polis educative | [oso Tearis aei era = [4131 Bee ere Pate | Ss rai Commieranarer Formaciin Especiica (“a ] se anes Combinadas r S| 38 | Diabetics ce ies Ares Vausies | (Beisigs Brsiesicnal 7] 3e | Praesca Dosente # Forman Cwel |e) Testraient ————T_— 1 | i ; | S38] Metadologia ce la rvenigaaan ee] == Defiriicn insttucion oe ED ew Tories | ‘ASIGNATURAS TOTALES: 36 + EDI at mcomere meaee! Gaara veaueceisa @ BU ens eS. : Corresponde al Expecerte N* S801 ~0.06:.148/10- Ae. T= Rinse piven opronaciny cncseiensipisn seams) CONTENIDOS MINIMOS | contnuacién se estipulan los contenidos minimes, Estes estructan 'os conceptos esenciales basicos ge las asignaturas que luego cade docente, en la elaborecién del progreme de su unidad desarolaré, cesagregara ylo complementara, El marco iniraductotio de cada materia preserve un enfoque que se complementa con biblegrafa ofentadera PRIMER ANO. Lenguaje Visual | 3 Cnet napen ovo poarch, ete Gen Gero de cance oe esto i! Jenguaje visual lor saberes vineulndos @ Ia intencionelided Eeeursive de lee manifectecignes vieusles y sur impicarese constructvas y contedtuales Por ends, esta unidad curncular se prayect2 desde un ‘enfogue que aborda le estructura y el funcionamiento de las imagenes, ertercicas ccmo discursos y la procuccién come Smite de ceneiruscién de eonocimiente en tems e los clementse, los precedimiontos compostvas, los materiales, sopcries, tecnicas y recursos propos de! lenguzje visual, ya sea en el ‘espacio bidimensional como tticimensional, explorando los modos taviclorales de materializes Je obra come equellos que hacen ute de nusves teonclogias. Esto requiere superar los enfoques que ponen el acento en el conocimients ce la gramtica, reducende el codigo visual a sus unidades rrinimas, con e! objeto ce amour un signmeace flo 2 cada elemento, sgeneralizando sus implicancias comunicatvas y su impacto emecional + La imogen vicual, Difrone's ente ver y mircr: de lee enfoques fe ‘catura visual. La made como constuccion nistenca, 2 ioe estusice ce Is + El lenguzje no verbal. Procedimientos fornales, Percepclon-cogniciow-epresentacion- interpretacn + Conadonanianes airy pion ena praducen yon w collec La prodesin emo procee cacti Mes y sop, craic ge slece ‘Teoria do ia Gestat. Alcances y limites. De las leyes de le Gestet « les condiciones genereles ea pereepcién El encuadre. vinculacion com el concepto de espacio. Waren 66 enciers, formstoe de campo. : El conacimiento de les compenentes ce la imagen, su intereccién, Connotaciones signifcatvas, +) Lalipaa come abstaccién cogritiva. CI 'asifeaciones, La lines come husla de une herramienta: de cortome 0 absiracia. La linea er lo escrtural La ines generadora de planes texturas y volmenes. Grafiemes ineales la toma abstracta y fguratva. Tinos formales. Relaciones compe y figura. Fosicén y drescién <ée les formas en ei campo; relaciones de temano, Tensiones clreccionails. interrelacianes fe El color temperatura, saturacion y valor. Los mazclac de colores pigmentarics y le colorecién propia de materiales y soportes. Relacion colo-~matera El valor cromitice y ecrométice reconocimiente de ciferenies cimas, riveles de comraste y de luminosidad. Alcances y critea, ‘+ Textura y materiaidad. Ciastficaciones traticonales. Umersles perceptuos de la textura Dibujot Come toca actviced de produccion visual, el acto ce cibuar puede ser entencigo cesce civersas J) perspectives. Per ejemplo, come le repreduccién de lo observede, en este case, mediante la representacién lineal, canevalmente en blanco y negte, sebre uns eunerfiia de papel. Sin embargo, en el od actual de las artes visuales, la mera copia de un modeie poniende e! én‘asis en espectos 17) teericos y mectnicos, privlegiande la exectiud y el ofclo, consituye une forme muy limiieda & | instrumental de vinalizarla ensefarza del cul. BI se stars sis ote 6 cc a ere cs ine ce = comparte con otros modes de produccién la caracteristica de consirulr sentido, @ tevés de erticuleciones ee ne ae oe ee eee easnapd nt eerily eoenptnaseeealarain resentaclones mertales @ las que se abe 2 Wavés de! desarlo de cantcidades preceatiles Jj cende lac sales oe construyen conceptospldtos, tales coms, nea, forma, relaiones co tomato, rescores, bicacones, campo, reaccnes e gua yonso estanaiac, ccertencres tonal, ‘Alin, &! Soup reser in carer complemen © imprescnible Ia hore de border ots FF cciginae da pextocin tales come fa escutur, patie, cordmica, grabado, ee La eneafensa dal cibujo n2"GalVintulat ics contenidos con el resto ce las asignaturas de este ambito, para que el prenciaje del miso frtsleca la formacin deleseumnos + Géraros y etl eno ioe, Rela campo y Sgura. Maro de ence y formato de campo. + Esighra de la epreseractn, Preps de ergaizacion compostva y su relacn con la sig iflacon: zone cera y zones superior, nee, quire y dereche oo 2 i ia eens vrei Als Coneeponde al Expedionte N! 5801 -0.061.140/10 Aid) + Le erganizacién formal en la reprasantacién bisimensional Estructuras de [o neal. Linea y raza, Caracter Ge le linea. Le forma: relacones, posiciones, diecciones, tensiones, oposiciones Interrelacionee. El vclumen on a plane: proyaccién de ferras. Sis terse de representacién, + La erganizacion tonal en lz representacion bigimensional. Esmucturas de valor. Focos de _tencion, recoridos y lectures, Organizacién del color a partr ce ertercs de anclogiay eoatraste (0 tomparstura, valor y ssturacén) + La organizacien texural de la imagen. Texuras propias de la materia, del soporte y de los procedimientos de uso do los materiales. t ‘+ Espacio realy espacio representado. Compresién de la prefuncidac espacial Determinacion def ‘ercanla lejania. Configuracion de térnincs. indicadores espaciales. bi + La ehoain de maeiales heroine y soptes' conversions VAS lis Exoloracién de variables procecimentales furcién de a eanstuccién eiscursiva —Pintsal sta unicad curuiar, edopta el formeto de tllery compone, en el case de ser optads come bisa, une ‘que se despinga 2 lo largo de toda ia carer, focalzande su desarrilo en el tratamiento de saberes vinculades 2 ios procecimientes especticos de produccén, imalcando e! avordee del lenguaje vival, oe mesos partouiares do oiganzacién de ls sagen, ab operaciones compostivas que se ponen fen ueso, y el empleo de metericies, neramentas y soportes propes cela ciscpina Defic fe que implica le pinture como disciine de grocuccn eaves entendere dentro del campo de. 'as artes visuals, compartendo con otros mados de produccén, la caraceritica de constuir sentido a través ce aniculaciones compostivas formates y tones. En la pintura fundamentalmente se pone en juez® le orgerizacién de les dimensiones de! color, esto involuera el manejo del valor, la saturecén y la temperatura, a través de '2 operacién con clversos materales, soportes y herremientas. Si ben pinta recuere comprender las propiedaces esiructurales Ge rsteriales talee come el deo, '2 aeuerela, ol sertico, is tempers, erate, enue ote, ae coms el mane de nerramenias, esto no debe ser interpeiaco excuswamente como una nacesedide enserar osrezas manusie, tino que supone opera’ cen elas, explerande sus posblidedes dscrsves. Le Procucnon pietonca deters, entonces considers tanto oe prosedimiertos tdonicostradfcenalas come aquelcs de carécier experimental o los cue emslean recursos tecnologicas, comprometiende ‘uncamentaimente ia organizacién tonal en ariculsciones compestivas formelee, tanto en e! especie bicimensional come trimensicnal, en la unicad cel campo plastico coma én le ruttplledac, conde Iz investgacién ys eperscién con ol coir y el wetarienta de las supericies deberén estar inetudbiemente ‘2boicacos en relzcicn con ia construccon ae sentce iteractuando parmanentemente el andlisis y 12 ‘afexién en ls acciés de producry tera de ele 7 4 887 G aa ‘ Asinismo, cién de obre de diferentes aristas, époces y cuturas. ponienco especial evass e's produccion latimoarericana y en perticular argentina, edquiere etpecial immortancie en este espace ce formacon En este sentido, es necesane fomenta’ las visitas a muses, galeris y ‘exposiciones, centres cutursles comuniteros,taleres de artstas,e'c., es! como tambin Ia invesigacon en binicteces, bases ce datos, tances de imagenes y textes sobre al tems (on diane, revitas, aialocos, postales, sofware, encicopedias cgitaiese inceret) cor el cbieto de cesar tice y analtica ect como el interés por la busquece és informecién Los verses contestos y stuaciones aulices en las que debe insertars® el cocente ce ates vsuales hacen que sea imprescindibee haber constuide saberes que le facilten el abajo dlico, saberes cue ié constuyende @ travis de los aprendizajes vinculados 2 la praxs artistica. Por lo ‘arte, el enfoque propuesto para esta unidac cumicular cebere postbltar al tzure cocente de antes visuales cormerender, desde le praxis, el proceso de construccién discursive; pemmiiéncote desarrollar una précica profesional vineulaéa # a produccion visual oe “+ Pinture: generas pletérens, mites y bores en a pinture actual + Laproduccion rictonice come confguracion de tactares fornales, tonales y espaciales ‘+ Laproblemstice del coir. Quslidades. Veriaciones det coir + Laipagen pictrica er la biciensin y en la tidimensién Figuracén y abetaccia Precuceian Y signiicacio. Les vesaciones del color organizacién ovanthatva y custative, contrastes y ensicgies de velar, temperatura y saturacion, Modslado y modulado, 1+ Color local. Percepeion y representacion «Le repiesentacion Ge! volumen 2 tevés ce! cclory det vaio~ a a + Le especialided del color. La sensacién de profundided en el plano en reizcén con la 5 orgarizacien de las cualidades del colo. + Materiales, herramiontas y soportes. comvensionalgs y ne carvencionales, comme povtadores de sentido, Usilzacién de dversos modos de empleo del color pintar, manchar, chervesr, rote, cestorcr, resizer mezclze pigmantariat, empattes, medifcaciones crométicas por superposicion, vansparenca y opecicad of los materiales. Empleo ce veriecad de sopotes: reguares © regulars, + Experimentacien de Is imagen propis + Predueeién y cieulacitn ce le imagen picterca en perspective nisinea y en la contemporaneicad, + Piguet meen PRE csicarn yt precio de secs wom f 8387 i ge daiurayeauescion @ Buenos Al e “ Comesponde al Expeciente N° S801 —0.061.149/10- Ale sta unioad curticular, adopta e! formato de taller y compone. en el caso de ser cptace como bésice, une: lings que se desplinge @ lo largo de tode le corre, oralizance su dessrole en cl watemiente do saberes vinsulados a los prosadimientas especifens se produccién, implcando & abordaje eel lenguaje visual, lbs mocos partculares de exgarizacien dela imagen, las operaciones composiives que se ponen en juego. y el emplea de materitos, herramientas y sspores propine dos iecpina. | 5 grabado, como ciscipina de produccion requiere entendera dene dei campo de las artes visuales. compartiende con otros modes de produccién, le corecerisice de constulr sentido @ través ce: arteulaciones compostivas fermales y tenales. A su vez posee caracterietcas propias Se trata ce un medio que permite la produccién de otginales maltiples y posiotta la reproduccion de una obra, lo que feclita ou dfusion. | realzacion ge un grabado involucra una Serle de conocimientos vinculades 2 la comprension ce. ‘émensiones espaciales, la organizacién compostiva de ics elementos cel lengua (linea, forma, coer, luminosidad, ete), el eonocimients de lat prepladsdee oe los matersiee y Ise herramiontae (maderas, Dlecras, metales, telas. dcidos. gubias. prensas. entre ots) Aces. requiere el cesarDlo ce epacidades para vabajar con le imagen inveride + le conciencia de que lo que se tealice en le mein consttuye el ‘regative’ de lo que fnalmente cert imprese, Loe procedimisntee de predustién que ee ‘pongan en juego, ceberén estar inelusbiemente aooraases en relacion cen ia censiruecion de sentao haciende interectvar permanentemente el andlsis y le relexién en le accion de aroduck y fuera de le Ademés de ftequentar el grabaco en perspectva nistorca, investigando obra de cierentes artistas, épocas y cuturas, porienco eepecial énfasis en la procuccbn latioamericane ¥ en: eS necesanio abordar las diversas formas en que el arte impreso se encueriva presente en @ entome cetidane en la coniemporaneidad (etquetas, voiantes, catdlogo, afches, vestuatin, publieidad packaging, ets), vinculéndlo con el campo del disefo. En este sentido, es necesarlo fomentar no sciamerte las vistas @ mustos, galeries y expesiciones, centros cuturales comunitario, tlleres de ‘rises, ete, sing también investigar en bibloteces, Dances de Imagenes. en el circuito comercial y en textos sobre el toma (Sarit, revistes, estloges, costae, softwere, enciclopecias digtales e internet con el objeto ce cesarrolar la capacidac crtice y analtiea asi como el interés por la bsqueda de | Informacion ; Los diversos contexts y stuacones Sulieas en las que debe ineertaree el decent de artes visusles, hracen que see imorescinsibie haber constudo saveres que le taciten el tranajo avlico, saberes que id consruyends 2 través de les aprendicajes vinewados 2 le praxs artstica. Por le tankpwel enfoque: Bropuesto pare este unicad curncular deberd positittar al futuro docente de eres visuales Comprender ceede Is praxs, el procese de construcciin iscuisva: Dermiéncole Sesarrliar una préctea profesional | inculade @ la produccién visual + 2 le i + Grabado: composicién y color gréfico, + Procedimientos compositives y técniese de impresifn, Le tensferencia de imégenes 1a imagen en la Dicimension y en lz tidimensién, Figuracibn y abetraccién. Produccién y signifcecdn. La construccién ce la imagen y ol empleo dol ecler: marches, euperposicionss, tensparencies, ei fas. Relocién erte/tecnologia, Imagen nica imagen seriaca, Imptcances ¢e 1 fetogratia en la ‘agen piestica Sopones y formstos en ia imagen impresa Compesiciones grifcas icimensionsies y ‘ridmensioneles, Trebejos no enmarcables, imagewonete Materiales, herramertae y eoportes, convencierales y no convencensies, come pertedores de sentido, Utlizacién de civerses modos de impresién: esizmpsdo, frotado, esgrafade, estncl Empleo de verieded ce soportes: requlares € rregulares. = Ehperimentacién de le imagen propia + Produesisn y citeulsetén de la imagen impress en perspective histerics y on le ‘contemporene'dad. ‘Antisisy reflexion ecerce de les relaciones composites presentes en la imagen en elacion con : |e intencionalicad comunieativa y la preduccién de santice ecttice. [one SCout SCSCSC~SSY Esta undad curmcular, acon ol formato oe tale y compone, er el caso de eer optada come bees, una linea querseidesoiega @ to largo de tode Is carrera, ocalizarco su desarolo en el tratemieno de seberes vinculacos @ los procecimientes espectcas de pracucsién,iplicance el atordee del lenguoje visual ot modos pariculares de organizacién de a imagen, es operaciones compestvas que se renen 1) en tuene.yetennlee de materces,nereiertas y soperies proves de edison. | Defi que implies Is eesuture como cecipina de produccién quiere ertenderis derizo co sarge de las artes visuals. compariendo con otos mados de producsén, i caracteristica ce consrur sentido a través de atolecines compostives formales y ionales. Asimismo, i escuture presente la paciculaccd de comaremeter Aundamentsimenta el mangle del vclumen rel. Esto raquar intanenie en et espacio, conscerando el cartacta con los matenales 'as superces, las tecuras, etc. Si bien © producc esculture requiere comprencer las propiedades estucturales de materiales tales como la | madera, 1s acila, el pléstico, el metal, Iz piedra, entre otros, asi come ol mansio de herramientas y maquinas, esto no debe ser interpretado exclusivamente come una necesiad de ensefar casvezas manueles, sine que supone operer con ellos, exolorando sus posbbildades discursivas. | Quien epta per la escutura como moto de materialzacién de la imagen articula en le procuccién concemientos tales come forma. velumen. espace, cole. supericie, nese, equiltro, rtm. escala ge + 837 Evian om | Comesponce al Expediente N* $891 —0.061.148/10- Alc. Tm i tensiones, drecciones, lecture creundante, entre o'r. La produccién, renaade te fgmeesin = 4 Gecisienes compostivas en tomo al lenguaje especifico, concretada a través dem: § herramiontas Y soporte, deberd estar ineluciblemente eborcada en relacion con el ands y ta veftexion enta accion y es fuera de le sonia Asimismo, la recuentacion de obra de diferentes artistas. épocas y cuturas, poniendo especial éntasis en la produccén latnoemercane y en parteular argentina, edcuiere especial importance en este espace de fomacion. En este sontise, et necesaric fementa: las visitas 2 musece, galeries y exposccones, centos cuturales comuntanes, aleres ce asia, et, 2s: come tambien la investgacion en biblciecas, bases de detos, bancos de imagenes y textos sckre el teme (en aries, revises, cetaiogos, postales, sotware, encicopedis dgtzles e intemet) eon el cbeto de cesamotar a capacisad crea y arattica es come et interés pote busquede de iformacon. se dvarsoe contetesy stuscionestuleas en a2 aut cebe insenerse el dacente de artes vielen, ncen cue sea imprescincbia naber consis saberes ue le facta taboo 2uico,exberes que i consiuyenco a través de los aprendzajes vincladcs a lz praxs aristca. Pr Jo tam, el enfocue Props par ot nied rir debrkposbier l Ure decent de ares wsuatn comprecer, |G | desc Ia praise proceso de consesén curva: permiéndole desarolar una prictea profesional Vicia ala roduccion visual + Excite le problentca del espacio eal ee + Elvoumen ye lecture sreundante + La precuccion trsimersional: cbjetos y volimenes geoméirices y erginices. Consiruceion andlisis de estructuras simples. Caracerisicas y cualidades estetcas + La imagen en la ticimensifn. Figuraciin y abstraccién, Produccién y significactn, + Crterios compestivos vinculsdos con les conceptos de esiructure, direcciones, tensiones, ‘equltorio, proporcien, c:mensi¢r, escala Releve y escutura. Inieraccién espaco y volumen La matena y espacio negatvo Concavidades y convexiedes. Materiales, neramientas y sopores, convencicnalee y no eonvenciensles, como pertadores de sentige, Ulizacién de civersos modos de accion en la canstruccién de volimenes: aplastar, estrar, medeter, chuecer, superponer, cla, cortar, adhert, susie, exsamiblar, allan Emre ce vanecas ce sopores: regularae kraguiares + Experimentacton de la imagen propia Produccién y creulacién de le imagen escultiice en perspectva nistonca y en lz conternporaneided Arai rete anc as lasonesconpontias pracats eninge incon 'sitoncionlided comnicate ye productn de sertao eset 88? a unas curcular ene por cbjeto promaver la raesién en too @ las producclanee aston, geverando una mirada cice sobre el are tanto en la reflexion tbrica como en proceso ce presussén 17 se oconeeniortes, ura primera instancia que aborde as anes vsuses 2 largo ce la istons ro sesil y 9u iaeren en el entarade cull; comprendionde les preduedones como expesones numanas que ntrtanertancery expicar el munde desde un momento yun Wgar especie, Para une segunda instancia2e abordar el mundo eucpeo y el munds emescane, ertendiends gue arbos confuyen, ena conermacien de nuesa identi, Parianco de un enieque que haga rincap on Late ce sus ntrcaiones y mestzles y cesde al ercapuaoe y de serco a ae A pan de este ands retesve entre a una selene casos se busca even come han axstee terres mados ge concebiy procul ate on socedaces con carectrsicas ceentes, coro estas rentosacionee se han corespendico ean deers pesones de cate, y atmo Fan infrectuaco en su conenm en teminasransiomaccres P+ Lacon de seni enla abe de rte | + Paimorae manfesacione picricas y esctércs en e! sano de seciedades cel Pteclice Supene:eurenes + La uamsmison de menssles strooices en ef context ce una concenvecion pebaconal. La necesidd de formes de atviad rtuel ue coordnanl actvdod de iveroe gros. + Prmuras rypestes amercaras. Relacion de las mismas con la ciscuson del pobamierto td === | * ' i 7 americano + Corplejzacion socel en Amésice. Comperecién con les mantesteciones hellades en Europe + Halazgos de Pecrs Fureda (Bri y Cueva de fas mance (Argentina). + Escultra y acutectira oe ie Grecia casa : de Perices, ef arte en a democracia ateniense, su importance come pate iiegrante G21 programa de gobioms + Contiseracion racional del hombre y ia raturslers. Ideal de Beleza y osetia + Arte en la Edad Mecta europea + Ate y eretaniom en el sane de es eocedadesfoudeles ty, Teocaptisme, Evangelzacien y anafabeter. is Practica Docente | I 1) a practice docente se cespliega & lo largo de toda la carrera, focalzando en el tratamiento ce saberes i vineulades 2 la construccion y deserrollo ce capacidades ligades a la préctca profesional a pari del 887 +e —— in Buenos Aires Cultura Eaucacion GY y'a PROVINCIA. 25 Ceresponde el Exzedierte N° 5801 —0.0891148/10- Alc. 1< soins ehh ya ene se cots" ovarns eens EES parame ative i wa caver ox Sart mo ar es nal a oe Gos GR ROE Saree pew oko coe oe ces Ss ts ran ts pone EE men ciel peclace itd Sahat eames eaesy es msane miners a Sie Bees doles y Roki ese cies vrpes ack acu eae Taree y foomonaon on aps erie emcees Grate 6 enasaeeES fled sold es Wiad an EOE oes apres ats ono mes Se io, Pest eu Aehen aso a cas race! cane OE EO carer cutereiniws 7s ngs Sep icrmcr ston wai sock oapes rnentcnen eras y elu cis cada y ta que we acs EAS a aia Tec cree er paca ea Pcie Protec gM saab ais sal ounce eis abies Goose cae Goeceecomecees i: En este sentido, se ceberén desarrotar herramertes conceptuales y metocclogieas pare une sproximacién y andliss cualtatvo insttucional que haga pestle reconocer, en su contexto, el espacio ecucatve, sus actores y las interacciones que en é! se establecen: ademas ce las relaciones que se ‘entablan entre la insttucion y la comunidad a la que pertenece. Ls onganizacién de esta unidad curicular deberd prever dos instancias cus oe: “nestles para el desarolo |-_ La Construccion ce nerramientas para el trabajo ce campo, la indagacien, e! registra y anaisis de experiencias educativas y atisticas de! contexco comuritaio y local 2. Lat Pricticas en tarrenc y el rabsjo de compo poniendo e! acerto en andliss de las instticiones! cescolares y de i2s practicas educetvas de! ares Le educacion anistica y las artes visuales en contexc sociocultural y comunitario einsttuctonal escolar: + Diagnéstico socio comunitario: dentiicecion, carecterizacion y lematizacion de los dilerentes contexcos de aprenainaie, + Espacios no formales ce circulacion ae saberes. Cretan eo canarias peetonen ns 2a ee cS eaee tare yo tebe ma emer scans Sinema sea ee ub sisi 19) +B trtele de came: Obsenacién, eaberacsn ¢ inplerentacén de instumenies de indagacion (entrevistas, guias de observacién, ardlsis documertal, cte), procesamiento y sistematizacion de la informacion. Elaboracion de Informes. (+ Anblelt interpretative ee lee diferentes inattuciones educatvas y contentes socie cultural y comuntere observacos, Historia Social General 1 spec dele avignaura os gue la tra ~ os det, tart cl pasado come ou estudio ~ ponde conkibir 3 desaroter ura miaéa comprensiay crica de lx probaras de au sociades anes For eo, como pate integral det Gamoo de a Formation General de los Prtescrados de Arisa, cbiete bsico que Sere Hatori Social General ela deanahcecacin dl scaracer it y soil ara leanaar esta mela. se slaccionaron canericcs que facitan el abode ce los pareres de comeacon, las riaccnes sociales y as unas que constuyen a proceso ristrco ¥ sect 1 caiemporia, ba aprasén de le ssgntre ro es le ervecn ce Frfeores de Ate custo en ncteta cre de utes eicosereoeupados po oe clerinartes del prosert one! que cesavotaran su prdice profesional A su vez, S00 la preere aoroxmacin a a storia que les abrrostenran Hh ent camera, se ncorpors entre us coniendos la hacvién la navin y eleence ce le discipira para que los alumnos se famllaricen con Ice elemertee conceptusles minimes y nec commtension eritea, Por timo, cad que se watz de una asignstue gerteneclente 2 orientaga a la formacién de profescres de arte, se decieié de srocesos culturales que recerren a consttucion dela moderricad y de su crisis, + Elccncapto de historia exe oe para su ln lugar importante el estucio de ciertos + Captalisme y medemidad. Revolucion Francesa y Revolucion Industial La corsoligecién del ceapitaisma y el agogeo de la sociedad burguess en Europe (1840-1944). Le consttucién del mercado mungial Surgimierto y desarrollo del imperisismo, + Ls idee de progrese y la modemicad, Idecloglas burquesss. Culura ciasica y cutura poplar 'Mercaco de masas y procucceén + Los desafios al captelisme durante el sige KIX: formecién del movimionte obrere y vista, us Idectoglas, tices, + LosWesatios 2 los velores burgueses. La crisis del iberaismo. Le reconfiguracisn consumisis de ferceracia, ol sccalismo y i nacionalisma como movimientos la eecieded burguoss. La industria cultural. Crisle de la idea de progreso y cnsis oe la rmedernidad. + Eleaptaligma en el siglo XX y XXI: crecimenta eccromice y cis Weicceminsccmmen 837 Girivemencion QELS Correegonde al Expedionte N® S801 - 0.061.140/10.- Als cescolonizacién y antimperialismo. + = Loe desafios revelucionarice al capltalieme en al sgle 20% Les impugnasiones rwacsionasiag de 2 socedad ourguess la racionalidad capitalist: fescismo y nazisrro, £1 Tercer Mundo: + El mundo en lor umbrales del siglo XXI: Ic glebalzacién capitaliste como fenbmigno y come ‘eotogta as potas edueatvas, el curiculum,t clr irsitucona ya pricca dente son atavesscas por ferontesmiraas acre el decal del eit, la cogrisién yl aprenszae : as mamas subyacen en at setricionesasignscas ala eoucacion arisica y en tae aiaeertes Es en este sentdo, cue el prope central de esta uncad cura es abot’ dinas vilonen desde una mrad integral del eujeto y de la neticée escolar come dspostive, » pair Hise pores concepuaies cua se desprenden ce Is psicegia sceal, del desarolc y ce Is ecucacon. La consti de a sutjetcad es un proceso cole de que as cistintes teres proponen modelos endl, que permitan defn etaroe de ietorvercién podagégea Pretondeazivtmo, qualoe tree cooentes de are conazcan y pcblematice los dferenes evoques tsérices presetes en las potcas curiauares, instaconales y fun de la ecucacién arisicn desde una mirada superadore de la perpestva tradicional que pong cebate eters extandarzadoe. Se tata de cresr heramien'se conceptaies para analtar los proeesok 68 la aneafenca y ol sprandazne an cartetos espcifcos este marcos conceptules contenporénens que sermitan le constucion ce creas de Inervencon podagésiea an teenies dmbicseducathos tnt omnes cere no forms En este primer ato Peceniegls de ia Eeucacin |, para ol desarlo de lr conterice, 8 estate com els: e suet oe la edusacon los posetcs de cbsalosunetivo a nsttucin educative come cispostiv ye constrcién dels categories fence, adolescence y vent en el context atl + La peclegia como itcinina y au ferent perspectives :eriae, 1 cbeto dea pelosi. Ceracrenaacien ce suet desce las vera tearas i + El proceso de construccién subjeva: conceptvalizaciones basicas y rarcos tetricos generales: Peicoantlisis. Sujeto, tiempo légio, aperato pelquico, incensciente, lenguaje, cuerpo, serualidad. Ors entoques: conductismo. cognitivismo, humanistice existencial, ete Frovesos de individuacion, personalidad, vinculey apege. Percepcén, atencion y memoria, Concepciones det deserrallo y aprendizsje: las tesis principales de los enfoques genétcos; le interacsion soco-cutturl; los enfoques cogritioe.Inteligencis. Cenfigurscién y desarrollo de ae fssirucures cogntivas, desarolo y crganizacion de ls tncin simbolea Lenguale y Pentamiente: desarrolic de los procesos psicolighoes y aprendizale discursive + Las concepciones acerca de las Infancia, adelescencie y juventu. Relaciones ente les Perspectives psicclésices, sociales y cuturales. Cispastwo Insttucienal practicas, peder - saber, 887 +4 inamlee de 10 instuico ~ insmuyente, cturas, confit conetucsén ce a eubjetidad as insticioes escoares ia y Su sports « ls Educacién Attica, MH Fundamentos de la Educacion J cn oea Go un roe oe laces ptecna sana ba Gace cae sl emcplnienv nt snpjrcmcos jes Chain twit eso ee ns crs ceaans Sri ook Pat otsica rts enon me rien apse croen yecieties Bo so rp Se F2d8 nome engin su dues in oom pro area rticte © amertent ea Saas ea Tee Se ot pes, cep el Get casted te Ga facia ca ocr ye foe cee pt te Sones ws ot eh pana Soap oaks Beek col Heb cates poepoerie dl aaieengn és crvodesrtn creo sty Sere Sor peet paca meena Gesrconcn a rico coms ee i cen ecintrame Sige scsi y ares en dca, Osea seticspemnt nly str spon aiden, pj cso class ce inrn yay is dos ncn + | Catdepelones de Ecucacién, Sociedad y Cultura. Supuesios y marcos socio - histéricos y pattie i cineca stan dt cca sac ccs’ y in ics Fp q de estas nociones en el pensamiento contemporanec. impacto de ls sociedad en le yes practic, ‘© Funciones ce la educacion: educacion y conformacon ce las subjetividades, educacion como reproduceén y vansforrscion secio ~ eutura! Lae tecrise pedagégicae: Tradional, Escuela Nueva, Tecneste y Crtises, Funcementos, Ccontextos, insrumentacion cidactica. + Ledocencia: genesis, desarrollo, stuacion actual y pespectvas, Ls educacién artstca y la construccién del Aturo: debates, desafies y alleratives poses. 7 =a ‘SEGUNDO ANO [ Lenguaje Visual i | Concebir ta imagen en tanto portadora de sertidos, require defnir dentro del camrbo de estudio de! lenguai siaaberes vnculede a ie ntencionalced cacuraiva de as merifentaones vewsles y sus impleaneae consiructvas y contexusles Por enda, esta unides cumeular se proyecta cesde un ue ivan QBUORRARES > Conesporde al Expediente N* 5601 -0.061.148/10 - Ale Tae lenfoque que aborda Is estructura y el funeienamiento de las imagenes, antendicas come sieoursos y la rodvecién come dmbito de construccién de conocimiento en tor @ los elemertes, los procedimientos | | compesttves, 'os materiales, soporte teenieas y recursoe propioe cel lenguaie visual, ya sez en el ‘espacio bidimensonal como rimensional, expicrande los modes tradicionales de meteriallzar i obra como aquellos que hacen uso de nuevas tecnologias. sihiaie i cto requiere cuperar lor enfoques que ponan | acento en el conocimienta de la graméties, recucienso €l codigo visual 2 sus unigades minmas, con el objeto de atibulr un signifcede fjo @ cade elemento, gereralizando sus implicancies comunicaives y su mpecte emocionel ’ + El espatio: carecteristices aocio-hitériess. Le constuesién y desiruccién del espacio pléetico, Ce los origenes a ie actualcad. La organizasion espacial bisimensicna’y tncimensional + La generacion de profundidad en le bicimension: inclcadores espaciales, imbricacion, luz y sombra, texture, herizontaided, repetcién y otros, por fuere

También podría gustarte