Está en la página 1de 1

RESUMEN 3.3.

CONTROL MOTOR

Se escogió un control PWM (modulación por ancho de pulsos), se basa en un circuito electrónico
que regula la velocidad del motor, variando la cantidad de tiempo que el motor recibe tensión,
aplica la tensión máxima pero no todo el tiempo sino a pulsos, regulando así la velocidad y
manteniendo la potencia del motor. A menor tensión menor velocidad. A su vez con este control
de puede cambiar de giro el motor. Se utiliza este tipo de circuito ya que es un circuito de baja
corriente conveniente si se desea regular con un potenciómetro, el punto central del
potenciómetro se conecta a un pin analógico del plc que por medio de un convertidor analógico
me entrega la salida. Se hace un montaje sencillo con pocos materiales dentro de los cuales está el
motor, el potenciómetro y los cables que van a las entradas del plc.

También podría gustarte