Está en la página 1de 1

Giulio Fontana (Verona, 1543-Ebersdorf, actual Austria, 1582) fue un arquitecto,

pintor y grabador italiano que trabajó en Viena y otras ciudades del Sacro Imperio
Germánico durante el reinado de Maximiliano II. En los libros de arte, se le cita
con frecuencia por varios grabados que hizo reproduciendo cuadros de Tiziano, en
especial por dos cuyos originales al óleo se han perdido: La batalla de Cadore y La
Religión socorrida por el Imperio.
Vida y obra

Giulio Fontana era hermano del algo más conocido Giovanni Battista Fontana (1524-
1587), pintor y grabador que trabajó en Viena. En 1562, ambos hermanos estaban
pintando unos murales en el palacio vienés Schloss Kaiser-Ebersdorf, que se
perdieron.

En 1576-78, Giulio estaba en el Tirol, trabajando para el archiduque Fernando de


Austria en varias tareas como un plano topográfico del área de Iselberg y la
construcción de la Capilla Silberne en la Hofkirche de Innsbruck.

Este artista es ahora más recordado porque grabó tres pinturas de Tiziano de las
que al menos dos no subsisten actualmente: La batalla de Cadore (quemada en 1577,
en el incendio del Palacio Ducal de Venecia), una Santa Margarita y La Religión
socorrida por el Imperio, que perteneció a Maximiliano II y que luego se perdió.

De este último cuadro produjo Tiziano pocos años después una versión para Felipe II
(Museo del Prado): La Religión socorrida por España. En ella modificó la identidad
de las figuras alegóricas: la matrona que representaba el Sacro Imperio Germánico
se convierte en España, y la figura que le seguía (la Paz con una rama de laurel)
lleva ahora una espada. Al fondo, el dios Neptuno se cubre con un turbante y lidera
un escuadrón de naves; pasa a simbolizar el Imperio otomano. Es evidente que este
cuadro, remitido por el pintor a Madrid en 1575, ensalzaba el triunfo militar de
Felipe II en la batalla de Lepanto (1571). El grabado de Fontana atestigua el
diseño de la versión perdida, lo que permite reveladoras comparaciones.

Giulio Fontana produjo además grabados para ilustrar libros producidos en Venecia,
entre ellos Trattato di scienza d'arme de Cornelio Agrippa y una Vida de nuestra
bendita señora María Virgen publicada en español.

También podría gustarte