Está en la página 1de 1

¿Qué son los contratos de trabajo y cómo funcionan?

Por: Sandra Bravo - 4491

Para dar respuesta a los interrogantes que nos propone el título del presente
ensayo, debemos trasladarnos al artículo 22 del código sustantivo del trabajo,
donde se nos afirma que: “Un contrato de trabajo es aquel por el cual una persona
natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica,
bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante
remuneración”. En este sentido, y con base en el artículo 23, para que se lleve a
cabo un contrato entre dos personas, debe haber tres elementos esenciales, los
cuales son: la actividad que realiza el trabajador en función de quien lo contrata, la
subordinación o dependencia del trabajador que le lleva a cumplir órdenes,
horarios y cantidad de trabajo, y el pago del salario como modo de retribuir el
servicio recibido por parte del trabajador.

De acuerdo con lo expuesto, en el capítulo II, se nos hace referencia a los


diferentes lineamientos que deben ser tenidos en cuenta para que alguien pueda
contratar, afirmando que quienes tienen capacidad para celebrar contratos
individuales son todas las personas mayores de dieciocho (18) años, y los
jóvenes, de entre 15 y 17 años, pueden laborar bajo la previa autorización de los
padres o del defensor de familia.

En el capítulo IV, se determinan las modalidades de los contratos, que pueden ser
clasificados de acuerdo a su forma o a su duración. En cuanto a la forma, existen
dos tipos, el verbal y el escrito, y en cuanto a la duración, los contratos pueden ser
indefinidos, a término fijo o el que se celebra por una cantidad de trabajo
establecido para una obra.

Habiendo concebido todo lo especificado en este ensayo mediante el CST, y a


manera de finalización, es necesario que nosotros como trabajadores seamos
conscientes de que al haber los tres elementos esenciales, mencionados en
párrafos anteriores, en cuanto a nuestra relación de trabajo con un empleador,
estamos efectuando un contrato y no una prestación de servicios, como muchas
veces nos lo hacen ver, para vulnerarnos nuestros derechos, tales como un salario
fijo, prestaciones legales, seguridad social en salud, seguridad social en riesgos
laborales, auxilio de transporte, entre otros. Teniendo conocimiento de estos
aspectos, podemos ser más asertivos a la hora de efectuar un contrato de trabajo.

También podría gustarte