Está en la página 1de 15
‘Estudios Culuroles Culturas imperiales Experenca y represeiocién en América, Asay Aiea Ricardo Salvatore (compiloder) Colaboraderes: Renate Ort; Waler D. Mignao; Gib MJoseph; foana Rechiguex; Zeynep Cal ‘Areadio Diez Quitanes; Ard Gio; John Mocks; Somes R. Ryan icordo . Sabatre; (Oxo Trin tauren Derby. GEATRIZ VITERBO EDITORA SO Andrea Giunta Mision imposible {La guerra fra fue una guerra de palabras, imagenes y nc ‘nes simbeliee- El ditcure retiree) dieiado cn el atjto do logeardeterminados efecto ante determinadasaudieneiaa sone: ‘uluyouns preciada armade combate (Medhst eta. 1990) Una guerra de metifors entre las que se establecieron sistemas de ‘ontiincin. Las palabras fueron mas que palabras Sobre elas Se trameron rede de mento y diaputas por el significado, 22 ‘tlizaron como instrumentos de lgitimacin J, embien, como ‘tins, Law imagenes del arte, tanto como sus institucones y Aiscursostegitimadores, tambien formaron parte de esta guerra fen la que «1 poder simbrico fue vn terreno permanenteimente ‘isputado. Bn este vetida, el termi “internaionalato” en Ia ‘sscenaartisticad psyuerrs mas que intercambso, spn éxito ‘de un modelo ecttco sobre or,» este model estavo represen {ado fundamentalmente, por ol arte abstract, entandido sma slantaginicoabwola del realm socialietay faecate (Cock. ‘oft 1989; 184221), Desde la posueera habia quedado en claro ‘ue las formas que mejor represeataben la dealogta de Is iber thd eran los formar abstractas (no aco en a vortonts geome. fn, sino tambon en Ta informal expresionista). La eanoninacon Gel arte abstractey la animilacin entre “abetraccin®y ber- ‘ta oeron operaciones complejas,vabre lag que el arte norte ‘vericane eatablei ia base de su supremacia durante la pos 187 ssurra, Dentro do estas formas de aroiacén entre arte y poder fe comprensible que fuse la abtsacroael eee que las nuevas Iniciativastastituionalesqusiesn favreceren un politica de Persuasion y por etra pare ol punto de patida en toda valor: on de la ertia. Lae imagenes sin referencias locales pean ‘Sreular sin difeultedes. Faclitaban que el dialog oe establocie: fea partir do un lenguaj compronsble en tas partes La pared on Ia que la abstracion” ve sparaba de la Titeratura (es dei, “el realism, dela representacén) era estéticny ea, tambien, ‘sna pared politica Hasta qué punto términes como “intereambio" «ater sionalismo" Hegaron a foroae, entre los abos eusrenta ¥ los =e ena, parte del aparato deologico de wu programa imperial eno amp dol ete? ,Cbmo se enatruyé sentido y a0 leptin? Intornacionaiseo, cabe sefalar, er un trmino queen eee con texto circu vaciado del sentide qu tradicionalmente fave para la inquieréa, Un procaso que no sla ae constata en el camp del arte y que, como analiza Porry Andereos, toma vista desde In segunda posguerra. Hasta eatonce el sentido con ol que lo uilizabe la aqulerdaimplieaba In oposcin al nationalism, a se definio en la Segunda Internacional y en la Tereera, cnando también oe identifies con Ia interuacional cxauniata impala dose Rusia. Bot ilo ae corr cunnde Stal anancé la deal cin de Ia Tereera Internacional. AI Baalizar Ia quera, tant la |noci de nacionatismo como la deinteracionalismo ve transfor: ‘meron. Si el nacinalism pasha idenifcaree com causa popula ‘es antiolonilistasyantilmperialistaselinternaionalisma ta Ui se vinculs on forma ean ves mae efectiva com el logar del ‘capital ycom su restructaracién an un proceso que conde alos Betas Unides une posiisn de poder que nogun ore eotade habia ocupado con anterioridad (Anderson 2002), ‘Las pitas orientedas a la cirelacisa yal intereamblo de {imagenes ineiuyeron tomprenamente a Arsérica Latins, Muchas ‘voces vijaron de a mano de gestores directement vaculados a consitseign dal mapa de poder subyacent al uso aparentemente ‘peutro de la toca de“internacionainm” ea el campo del arte {im historia que aqalrecorta es una historia de viaje: empieza ton el que Nelooa Rockefeller ralizn on 1937 a Venezuela y er ‘hina con su gia lntiaoamericnn de 1969, empreadida a podido del prosdente Nixon. Aunque Rockefllr ho se ocupaba de die far programas aristico, le interesaba mucho el arte. Desde un Principio coulbi ala imagenes ya Tas exposiciones come ins {umentos de persuasion la police de “buonos vecinos” ‘Pero Rockefeller no era el Unico que entendia la cosas de cesta manera. De hecho, puede soguiree el devarrollo de un cone Junto de insituciones nerteamerienna ceadas pera el atarcam bo cultural con Ameren Latina basedas en premisas seman tess “Conocer,alalogay”, “iatercambiar” eran palabras que se Filtra en todos le programa que buscaban auperar las polt ‘as de contfontacin entre Jor Estados Ualdos y America Latina. $l tarmine “iaternaciooal fu, pars estas ineitucones una pa Iabra clave que sintetinaba Ia posbldad de existoncia de una txpreain artiten, Sol are latigoamericano queria sor recone ‘ho debte sor Internacional y para ssuchos eto signcaba"abs- "Mi propésita ex detenerme en el momento seminal de consti ‘cin del sentido de un train politic-cultural como “interna: ‘onalismo" tal malo entendierg los Estados Unidos ymachas fnstituclonesdedicadse ala exhibicin y promocion del arte lat- fainericano durante los aos venta, Bs deci en aquel m0- Inentoon el Quo i su poder lgitmador ol extilo que To repre- Sentaba estaba eotablecdo. Ta poder tal estilo 2 definaron ‘los anos cincentay formaron parte dl proete de etablet Ihicate do Nueve York come el nuevo centro mundial dela vac {Guardia Mucha de las oltens que natituionesygestores fae fen on seos sos afin de damostrar a Buropa su supre bina tendo una primera forme de aricuacion en loa tos cunrena, en reli cn la politics de buena vecindad baci ‘America Latina disesadas, pincipalmeate por Nelson Meckefele. Eta presentacion ge contra en el empoiniil ene que lao 189) si6n de “interambio internacional” tomé vsibilidd insribi Su sigifcado on relacion con Latinoamérica, Anlizar un mo ‘onto on que Ia eas no estabaa zy carasen el que el set {lode un trmino como internacionaliemo tel coo ag loco ‘sideramos, todavia estaba en urbulenea, permite abordarcimo fue configurdndose la perspectiva nortesnericana respete del Crénica de un pionere Ena primavera de 1897, Neleon Rockefeller vai por prime avez Latisoanerica para visitar la plantas de la compan de Potro Creole on Venezuela -eubsidiania de Standard Oil of [New Jersey cuyo consjo de direeiontntagraba, te primer contacto lo dealanbrs. Sobre todo porta naturaieaFastuosa ae ‘nas cartas que envlabu sus padres, desribla como se trata Se de un cundro "Est lene de manos y de pares de tode tipo y Cores. grandes y poquetie", sin dar de destaear, em la ease iguento, el potonial econdmico de la rein, ven verdad, esto ‘std lene de peroleo"® Rockefeller regresé a Nueva York cn ideas bastante claras score de lo que queria hacerlo ms urgente, anes elas Scalers Berita para tomar wn “eras course” de espa. Bay {re aus proridades tambien stab In de comvencer alee eecute. vos del Club de la Standard Oil de New dereay de a noestdad de Conovbir una nueva logos de aecién para la inversions en el storie. mis ivoluernda con los temas sciles, 1a vida de ue trabajattores, las eomuridades, eieluo los passes en los ied tos vivian. Tambian let hablé de ierazgo -de su propio leetes. {0-yde la nocesidad de convertirse on hombres del renarimien- {o> de los ideals de In nacion. De folecaba a Ia cabeza de un internacionalisme que implene ators las politica de Buena Vecindad quel gubiemo habia sla compasine deapues dln crisis de 1998: Bn su-iséureo, tm Bion advirto sobre la ammenaza de lag revolconesy dl soca so-"Coando la gente lega a convencerse este nen lo cet ‘de ques propietarios descldan sus responsabildaes como a Sinistradorer, les pueden guitar, por medi de aclones logit ‘ase do tte manera nue pivlegion de propietaroa privadon™ Bt {nme y el eefiuerodogieado a mejorar el leneatar dela socio- (dnd y constrie une industria basa oo tales prinipiog no era “tvidenia de emaconalismo”, sao de una “inversion sane”, ua “en negocio deade el punto de vista del dlares¥ de los cen- ‘Dospuds de ou discures ante una audioncia poco entusiasta, Rockefeller oe dics hacer de sus palabras accion, Bn 1809 fegresd a Venezueln, como director do Croue, justo a doce ins- {tuctores de Deru, para que nade ef a campaiaestuviese in- ‘omuniendo con lor pabladare locales? Pore a Rockefeller, ms que los negocio o Ia rectificacion del taocentrim nortamerienne le prescupaba Ia posicion poten ‘Golge Betas Union en el hetiseroocedontal. La proximidad (de ln querraintenifiop ete interés Rockefeller eatendio que el ‘Gesaralo dela Compaiia no solo era una rexponsabilidad del ‘apitlizmo, ine tambign parte dela provenciin y defense nai hal n 1040 escribo sung desushombres en Fomesta Veezole bo: sgrandes cambio extn produclendo hoy en ol mundo, tadoe Unidos n0 mantendran fciimente sun psiion de pre- ‘ninenca, Nuestra relaiones con América latina son stale ¥ ‘lteabajo ue ustedes estan haciendo no es de meuor importa ‘Geen eta conexia'* Bi 1999 Rockefeller pocialistas que compartiat su intorés on Latino politica mundial Junto a ellos labor’ el documenta Heaaisphe- Po Econouic Policy" El 14 d junio de 1940, apenas una somata Ses de que Alemania cercara a Francia, oe reunion Te casa Blanca con Harty Hopkins, conssero del Presidente Roosevelt y Tevexplicd que el apoyo de lor Estados Unides al desarolio do [Eainoamérien estaba dont de oe intersesdo a Nacion ydo st hoomnoia dentro de I rion: "a los BUA wan s mantener su Seguridad polities y econdmica on el hemisfero debon tomar ne {as econdmicas que aceguren la prosperidadecondmica en Ame- ‘Hea Central y del Sur establecer est protperidad ea lacs truetura do cooperacin y dependencia eondmica del miner” * ‘Rockfelorpropuso erear ha comisin de anesore privades con acceso directo al Presidente, Poco después James Forrestal, sit tente especial del Presidente, idea ockeflier que acepte a pos thin de Coordinador do abuniasinteramerianos Deap deco ‘sulterio on el eandidatnrepublicano Wendel Willie (o bay que ‘lvidar quo loe Rackefllreren republinnos), Rockefeller acepto. “Blajeconteal dela palitica de BuenorVecinos no era me que ‘una exprosion dol derecho de lor eitadot a que te rerpetara su Soberaniay limites nacional, algo que fs Extadou Unidos he Dian establecido como principio y Vela en ln prctica desde su constitucén como repablis-A finer de los whos rate represen {Glo que los pases latinoamerieanos expersban de un vecino rico ¥ poderoso: su asistencia para el desarrollo econémicn Esta pre. ‘esa fue, cada ver mas, un arma para los Estadon Unidos (Gabbe 19923436). ‘Una de las primera inicativas de Rockefeller desde su car igo de Coorinador fue et envio de la expsieon La pntura con. {empordinca norfeamericana one gire por las sladades ins importantes de Latinoamerien? Contrariameate slo-que to ha sootenido, ol uso do las indgenes y de politiensjnstituconales uno “arts on las relaciones entre le Srtados Unidos y Bure ps durante Ia guerra fra to un momento intenso en la rel ‘goer ni Bea Cockroft y Max Kotloff han etableide hasta qué pan: to clexprosoniome abstracta fie el eae que los atades Uatdos ulizaron para convencer al mundo da qu el centro de la va {uardia artistica ya no estaba on Paris rino on Nueva York Tam bin analizaron et rol que dasempeBé el Musa de Arts Moderne de Nueva York come institucion central ene dasio de polticas ‘paces de distribulr tales certezaa por el mundo -epectiamen. {en uropa y mas exactamente, en Pari (Cockroft 1974: 99. 41; Koslof 1975 49-04) Rockfeler aba quo el arte cultura ‘ran instrumentos de persuasion y que fe sera ies on sun brticas de-Buona vecindad” £1 you familia haan conebido el ‘ol del MoMA y deede 1930 Neteon Rockafller era su presidonte 182 a esos aoe no slo Rochelle estab ntererad on late snvemerne Bertone meio aia Se resp Bt in individual (Jospuesde la Go Mann) con In obra de Rivrs Admarado como figura central el moviaiento mi alta que eaandilba a muchos orteamercana, Rivera fei iin continuosencargo pra intr sales en fos Estados Unt da. cle lv robe a lata familia Rovkfelln par la fue habia eliadoen sus suevas ofsinas amore! qoe tering Snescandateconndo, durante une noch, Rivera cubis wna am ‘iin sporie del sno con ol rurets de Leni. Aun cuando Nel ‘on Rocke so apart dala nego, dejando ae sense ‘tearollara nies Rlvera yi carpresa que smite a ens {ruction del ei, cuando gs doris a destruct de a pate So Aby Hocker log om ou delonsa “a per de In ipropi. ‘ud ela imagenes River? Conecemos final seta st fin en la gue ln potica foe pars todos, mss important gue fran La'ancedota, sin embargo, demortrtiva dela larga iran que la fmt euliveomonce tpe do empresas qv a. ‘Sandel ite un engranae de La politica, aun coando, en Pract pov oo sosivaensbvertaent oo. Tis 'eresines pulica que aoompafan Ia representaco es anisicssempeeenatnan lon site valores el poder dela ‘tore pare serear alos poco. Estos eran low tris de In primers eaposcn que seeanba ale giraistinowmeriana Dee Riprecentacsn del catalogs las imagene ean invests como pcr do sepresonta In Necin;“embsjadoras” que los Estados Unidos taviaben para expire sentir do su propio palsy de Ire “vecios problema soa, itelatualn 7 economics” ie Chifentabea fdas cine del mondo Ainstad interamer ‘neva palabras lave ono exo peelimina dl etaogs {Smite etn competi con on sti a In Flontopa eer colo dela oltien* Une merel por a ave, Como vines, Hocefle touls particular inlinacion Tnterame: ‘SCansan® sigan, en terminoe strict, ntreembio entre Ita neions del contsentetercaso. Por soo In sxpoeiin se premntaba como un proyecte «media, cues taste ahjeivon 199 edarfan incumpidos sno ae product su imesiatacontrpar {tes deci el envio de expsicones de Ine“repblins hermanas” ‘para las que, sepa tambien se anunciaba on el entalog,etarien “hvert lw Museosy aleras de os Estados Uniden: Esto, como Aemostrara la historia, no sgniienba que ol intercambi ce po Aujete entre instituciones equivalentes hecho de que el MoMA tee Nuova York aparecese como una dele instituctones ora edoras no implicaba que las exposiiones latinoameriana fu fen albergadas por esta fuses. El ftereambo nunea fae equi Tents En tanto law exposiconesnorteamericanasrecslaban els ‘urea nacionale do ls pats latinoamericanog an exposiciones Intnnarnerscanas itineraban por espaios marginale entre lo mss Alestacaday, In sala de exposiign dela OFA en Washington. Pero nuda de esto podria dedueire del eatalog. fn Ste se resuatabe la exposiin como“la visa de un amigo sin pomp 41 protaclo". Si consideramos el conjunto de obras reunidas ox ‘laro que ls seleecloneserttcasearectan de un prograina dal ido, En ete sentido se sstenia qu, Alger ort oro mei ior ue teeta me: seater feo laea non uo oe nsec ‘eer qn ents pontoon ge mnt de uci pare eae ‘quran ou ncn de nanos vage deerme sts introduccin, que enarbolala humid como bandera, ‘welve mas signieativa coando ia comparamos con ae preset ‘Sones de los artistas noreamercanos de vanguardia en Europa Aluranto los ais “eaiontes” dela guerea fia. El propio de las ‘xposicione enviadas a Buropa ts que intercambine” ea come ‘vencer™, Bn exe momento, lo que hebia que establecer con toda Ulnrdadera queel nuevo centro arstic de esente taba ts Paris sine en Nuova York, yeeto no pda rstonerea con na felecién de imagenes tan ctctcns como Ine que se enviaron {ixtinonmerica En verdad, en ls aos everenta, los Ends Uni dor todavia no habian define ona apwesta on el trren0 de los felilos artistics, Tolavia podiaa admirar tanto el muralist ‘mexicano come los paper colle de Matinee Tlaia pina sete SRS ‘ve In verdadors cultura de Occdent, aguella que cntabs con {he aunties ladieicncapas de aptimaria tanto la dela clea. Fa prehispdnica como la del arto moderno) estaba fuera desu Fronteras Los artistas norteamericancs no podianeqwipara Ios baluartes del arto moderno os la magnificence de los uray lstas: Nueva York no era aun e refuge para los artistes que tian dela guerra, La chadedeavecia, por elemento, del ara {aternacional que hacia de Parise mayor eonteoartatico, Bete trden ee desmorona en 1940 con Ia entrada de oe nazis Pai. Eatonces Harold Rosenberg declaré en Furtsan Review: Elle baratoro del siglo veinto a ha earrado" (1940: 440-448). ‘Ta expoisin La pinturacontapordnesnortamericana con lempordnea era una estrategia politi ave carecia de un modelo ‘sttticny aa fue rec en Laiganmeree Halen Appleton Red, Directra de Exposiiones atroducta el ensayo historico del cat tdlogo con una frase de Exersoa: “Bl Arte no tiene nada de ca in: bra dol mas prof institos de lor hombres ae fo producen” (19419). La eapacdad de comunicar aspects epi {Sales soiaesy polleos de In“efiizcion de les Eatadoe Un dow a apayabe fan en In feortn de las pesiones que enn pre rama esttico Bl recorrdo que condensan las imegenes del ex {logo supone una version del peisajo, de la riqueza también, dela pujanza de los Ealados Unidos Gran pari de ie eelecrin fstab representada por pasajes agricola, marinas, puertos 3 ‘udades Sin batalla, sin desnuda, sin mitlogta sin retratos, ‘Sn historia los euadroe mostraban tn terioro, to fuerzas na toralee Is pojanza de Ia shaded de Nueva York, En Buenos Aires, Ia expasiin “deaconcert6".Segin Jorge Raero Brat —sulen ie dedi dos largo artculo en dl perticn ntfeeinta Argentina Libre eo eaperaba "ver las mayores at Aaeia, come a loa Estados Unidos ubleran de contin el oco tesenfreno de Europa”. Por las imagenes que se mostraban ex than may ojos de eo. Eran pinturas sin ootentacion goo Rome ‘Brest (1941 ay b)evalus en terminos positives, come Ta expre ‘on de one lucha con In materia’. En rus atiulos el extca lige tras de hacerlo que loo werteumericanns no ab ‘onlizado on eatslogo: frente a cada cuadroexplics, «través AU Saget tn ky el andlisis del lengusie, por qué una obra era bueno no Io era 1a "provsin cligraieao la "ssid tecnica del smpaste” 2 com ‘ertlan en elements importantes a Ia hora da sbordsr wna pro- “ein erstice gum en principio carecia de odo tradcn prose Tegado hispanic elo y arte moderna, Exactameate lo raisme que poia dees dal arte argentina Lo texto exhban a pasion cavaterictiea de Romero Brest por explicar en gut adica. biel valor del art, Sus argumeatos domuestran que Romero Brest sotenia en exe momento un madeoclara sobre rambo que debia tra de Arhile Gerky quien seria a Ogura central del expreio= ism abstract noreamericano y qu, ademas, ere qui ‘laboraba el lenguaj de Picaso (referntecental ele moderai- ‘ind plstien) entra de conjsntn de In exhibicgn. Gorky mo intro. ‘eta el tempo madera amplificendo engranajes de maquinarias ‘efreciendo un retrato del frenes! de Nueva York. Gorky hats, precsamonte,equelo que le eitica dol arte soctenie que era la Dbasqueda entra del art modern hac con In ater, pons las rman comnts coniraonia valores; explora tenia ‘el plan yd a linen: Corky estaba erando un Lenguaje pa ‘rte maerno, no presentando un anecdotari, Pero man significative que el hecho de que Romero Brest no expleara esto esque los Estados Unido enviaran ina exposiion fen Ts que too s0 mostraba mencado, pniendo s Corky 0 Weber Jnta # Varna Poor © Fletcher Marin La selecion podria en tonderre de dos maneras:o bien que lo que expresaba el eat del ‘aldlogo ra certo ls Estados Unidos todavia no eentian que Su arte uve podareso,obion que la gra no erecta demasiado ‘sfuerso. Creo mas probable que no haya habide Gempo para tas {tur cxpeculacones Tado debe haberae organinado siguendo las “edanea impulsivas de Rockefeller rida, cubriondo todos los ‘halaculon con ln furan desu decen,y Nevande a hacer» sua ‘ilaboradoresexactamente lo mismo, TTamiestra tambien poner um exten excite de Torres Gar- sia, Aum cuando en 1936 ol artista uruguay habia dado Vuelta el ‘unpay enuacindo ta frase embemsties “nuestro norte exe sr", borrando «lee Estados Unidos desu representalen, no denuncis ‘ala muestra b como une estrategia “imperial”. Por el contrario,To- ‘r-Garcia hizo algo pareida Romero Bret: explicd dade es. (aban lo valores y aconas evitar lo pejicoe “ana Trt Gara ome Rae Br nna nse Sie arcarer ee croissance pe {Seabed tooo era Pa ‘a Gora gu on race cn rane ner Jersoline! nts sould nstoegrennay tn Seege ‘Ste RnB ons cel de ee sored co cinan ur hei una ashe Se ‘nel Sn nary, ate an cer ness fe aunne nee nnn Garner Dieter Pinantaainens zene aeeho taste Scamp senate mnt ce Oliver del grupo nil do Sur, colabord con su Oficina y Fos aeti> ‘a promotara fel irente american” por Ia pa impulaado desde Jee Estados Unidos (Ghunts 20015469) Estos vnculos dan cuenta fal Lugar que tenfa la intelectunlided argentine on el context latinesmesicano y ante le jos narteamericanos, Para Rocket lieroncontatoe com los wectoresantiperonistas del ntelectu- lidad fen el que pofamon situar a Suro, tambien, la revista Ver y Butimar de Romero Brest) eran iamportates. Rockotllor ‘busceba en Latinosmérie lindo intaligentes ycapaces de em- threarve en las empresas qe a6 le cbsesionaban: come evtar la xpancidn dele tatlitariames nto dl faesinmo come del co ‘Entre 1940 y 1944 a olcina ceciéy ransformé su pequeno stoff you prenapuesto de 26 millones de dares, cn une agencla fon varie ents de empleo ycon un prebupucsto de 140 rie tones para el decarrllo de programas que estvieran centrados ena asistencia yen la propaganda. "Francie Jamieson, premio Puliaer y amigo do Rockefeller, encabet In divisgn de informacign que, bajo st direcin, leg evel modelo para a Oficina de Informacion de Guerra y, mucho tis tarde, paral Agencia de Exformacin de los Vstados Unidos Su esr desarillé programas de radi emitdos en Latinnamé- pulled una revista en expatol con reproducciones en papel Iucracn de acuerdo al modelo de Lae), que atrajo a medto mi None letores, © imprtaié una edicisn semanal del New York ‘Times que te distribuye on Latinoamérica. Adems de as ex ‘ones, Rockefeller orga pias de buena voluntad de artists y ‘htelas norteamericunosyTatinonmericanasy encerg0 al esc {or Nort Davidson que ralizara burton de los presidentes de to {oslo paises atinoamerieanos que pertneciran ala Una Pa- hhamericana,Insiuse convenes t Walt Diney para que eroara nuevos personajes en sue dibujo anizmados (emo Zé Carioca, ot foloride loro braslero amigo del pato Donald) pera difundi fa propaganda panemerteanisa en el herlsero, Tambien coodind ompalas para evitarla publicidad de aetiidader atinortarne anes opaliseseditoriles pro‘nis an los peridicas de Sud ‘Amanea, Aunque Roskefellorabtavo del gobiomo el dinero que 199 necesitaba, no todor penraban como y muchos considersbaa ‘tse programas eran, soncllamente, un derrcie injec do de recurens. Su deseipeto mulifacéico y entusasta le de ‘ayo crtieostempranes. 16 de diciembre de 1042 Henry Wa Iisesanotabe enw dirio oy le dj al Presidente quel defi ‘sin de un Coordinador de Nelson Rockefeller esa de un hombre ‘ve puede taner todas las potas en el aire sin perder nogune”™ (orton 1976: 146, 'A Rockefeller también lo intresaba que ls palses latino smerieanes contaran con museos de arte tnderno qe omar ‘ono modelo el MoBA de Nuova York Es importante puntual- ar sobre qué lgca so establecia este interes Como mtembro de ‘onado las familias Fundadoras del muse, Rocketeller entendia a fest insttucin como una fuerza dl progress. El inaginabs que Tos muteoslatinoamerteanos podian funciona comes fuesea lat Aliales de una compraaia euya sede central estaba en Nuova York, ‘Tal re setuaria como doa fuerza mide del desarrall,reforcando valores y distribuyendo imagenes que fncionarfan on el smo setido que las fuerza del progrso. Slo pusissemon on Toe ter tninos ea ls que pcre expresrlo Alfred Barrel are eapar de fnearnar tales fonetones ora el arte abstract, ste erat estilo ‘que habia que alontar. au visita ala ciudad de San Pablo, Rockefeller aconse @ Cielo Materazzo que lta como hablan hecho la alias po ‘derosas de Nuova York fundara el mur de arte moderno, ete tical los artatutaey todas colaboracia, Matarareotembien fetendia que una ciudad pujante moderna cana San Pablo de bia contarcon un Museo de Arte Moderno, peroa lara de orga: sitar profiel asesoraesinta de aus amigneitalinos, Bn 1548, ‘Matarazzo fundé ol Bluseo siguiende low cones del artista it liane Alberto Magli, con una eeposiion organizada pr el et- tie francs Léon Degand (Guilbault 1997: 807-16) Mas all de fue el industrial brasieroentendiea 9 n0 ol ree moderne, él Corgaba ala ealtera al mismo sentige que Rockefeller Se pro- Deets fue, sin embargo, diferente, en Iugar de un gran Museo, {rganizd una bional internacional basada en el sade de Vene (Sh Para Matarazzo el parametro del éxita era qve su bienal ta 200 Weds vera ena fachada mas banderas internacionales que ado Vene- ‘a Suambcioa era trerlo més avanzade del arte interaacionst su cudad y mostrar ol arte bravilero ante ef munde Imagenes para la guerra fria, ‘A pevar de que durante el comienzo de peronimo as rlacio- ‘es con ioe Hstados Unies no fueron buenas, Buonos Aires quod Inlaid on Ia gira continental ce In exposicion organizade parla Oficina y In National Galery of Art de Washington, D.C. La tearda EEUU. realize durante 1946.Una expesicin qo no fpresentabe muchas novedades nn términos de "arte moderno™ Sin embargo, on ol texto dl eatlogo se sotablecia un paalelo feotre el desarolle de in acuarela norteamericanay l impreso- iste Eeness ™ Elartenorteemerieane ya no se motrabe desde In humildnd que gra como valor en 1941. Despues de a gue — fra existie la nocesidad de sostener fambisn en el terreno del Sete Ia mucra hepemonta logra fen el terreno pile, nite ‘rondmice En la busqueda de tal recouocmtento es que durante Ibe abos eneuenta a organi la exporision The New American Fainting, que duruate 2068-69 recorié 8 paises wsrapecs”” La ‘exhubicic extableci un nuevo poder 3 fj un grupo de artistas ‘gue lorepresentaban (Pollock, Gorky, Kline, Got, Rothko, Mo- ‘heel De Roosing, Stl, Stamos, Tomlin, tc) ‘Bn 1959, poco deapuds de finlizada In gira de esta exhib sim, ye elation con las jogos panamericaos, sb organizaren las cudades de Chicago, Denver y Dallas tres Festivates do las ‘Kmericao, en los que tvioroa ua fuerte protagonisme la expos ‘Sones de arte Si bien eataorquesteda eunin clteral no dejaba {fe vineulareo a la ola de inversiones que se estaba pradluiendo ‘en varios piees latinonmericanos, estas exhibiconeslevaban @ ‘verses inttscionos de los Eetados Unidos obras latinoameri- fanae de diferentes paises y pecs con una tensidad que pre Ucamente, no tenia procedentes. La revista ArinAmerica dodo tin owsio® completo al arte latinonmneriano 9 ae refi tro. ‘acimiento™; tambien plantas usa velo dol sentido tradico 201 norteamericane,muckos artistas 19 sndleron de un modo ise finto, En 1948 BaraettNewman en {Seat ya igen fe etd estes Después de a revalcion cuban noaméricaentré en la historia mundial como un espacio at ‘do pr cafitos que repercutisn en la dinamica del poder “acinal Bn exte co {erto,untérmiuo come “nteraacione “be constityd ea Un Toger productive y dense de arculcin dela Felaionesonare elartltinoamercanoylasiastitucones orteateriennax Aun ‘que i astracin no Tue el Unio estilo entifendo con tn-van- {uardia" de for aos seaenta nl en Estados Unites, al en Euro ‘a. nen LatinoatsricnylansttuconeCulluraleyendas pare ‘ejorar el ntereambio con Latinoamerica tendieronmfavrecer {a Cabe sehaar, sin embargo, que sl mao do a estratega de persuasion nortamericana hata Aurea Latina, 0 paso por el fnvlo de grandes exhibicones (como habla sucdide on el care ropes). tampoco por Ia exusia promocion de un esis Lo Sue los disarsonreiteraban, una y ova vets era la voluntad de tstablecer un inteentbie entre pares, junto a necerdad doe Estas Units de conoer mejor la eltura de lav nacioes her smanas. Tales deseo sirvieron como motor para a organaacin de una seria de instituiones creas para favorocere ineream bio; nstituciones que ao sd se nganizaon on ls Ustadoe Un do, sno tambien ex América Latina, Be loe cos ma Seta. ‘abies cuenta o argentino, donde insitucione como ol Centro de ‘Arts Visulea del ITDT, ia Bienales Kaiser o el Museo de Are [Moders,levaron adelaate programas orfentados insitucionesargeatinas el estilo “internacional” na era neces ‘iamenteel arte abstracts, sine aq que los centred reconocie. ‘an com vangwardia eat said, tasspco las tatituciones Argentinas diseharon un programa claro en elacin com la de: fensa de un estilo eopocfic: fo que eaviaron al exterior fue tao 204 sv aint reece or gai https teat ie oe a reser Bane Oly sega enter serine bc fea Saar pos Us ‘eke theta te “Misién Imposible” Bo 1969 Rockefeller emprenda una gira por Latinoamérica ‘encargadn por el presidente Nixon y considerada como una "Mi Sion" La revista Lie hacia una desripion impact: 20 exper {os recorvindo 29 palees eg sina seria de cuatro viajes Felanpogo ‘sue sutnarian 32.000 kn ™ Ea eateextenso aricuo wostraban Sleminarigen rus conversacones cone presidento Gustavo Diaz Ordas, en Teotihuncan oon una conforencia en el instituto Mexi fano-Nerteamericano, siempre geyido por Ia mirada Lenn de Suimracian de su eapess. Bl viaje queria desmentr los coments ‘ioe que circlabanaeerea del desinteres de Nixon por esta parte {lel planeta, Cuando despude de u victoria, Nixon nombre 22.0 mistones para esto dor ninguna faclyé a Amica Latina of agenda. a a desta teres de Nixon probeblemente pesaban los malo recuerdos sobre ‘gir do 1958, coando fue muy mal redtbido en Lima y en Cara 205 nalmente asignado a Ia palabra “América” Americano come los Eades Unidos sine coe todos eritri que se extionde d de el Cirealo Arico de Canadé hasta ol punto mas extreme de ‘Terra del Fuego" ‘Beta resemnticion de los téminos implica la voluntad de redisedar tambien sh mapa del poder América uo ras Este ‘ise Units, sna un continent intgrad por un conju de na ‘ones iguais. Hn ota nueva mirada etaba tambien implctala Feconsderacin del ate latipoameriano que sobre todo desputes fet éxito dl expresioninma abstract, habla ido relogado 8 un Seeunde ydeslurido plane, Ante el depliegue de imagenes que tetas exhibiciones proponinn, la revista organi2é una encuesta Fin de eablecer las diferencias atre ol are de Amérien del Sor Yel de Araérien det Norte. fae respuesta sorprendieron a los ‘uitares el publi habinsefalsdo que no veia demasiadas dif Fencias con el arte internacional. La unidad continental era lo ‘que se destacaba: El hecho de que el idioma a través de tooo] colnenteocidental estan claramentsrelacionndo praca cus fortes son ls Ineas qu nen alas Arperieas. En tao el mundo fo contrary llega sor sn verdad “un mundo, el arte ala vor ‘iy aerd seeped como un lenguaje wniveeeal™ ‘les de onidad continental de estilo subrayaba la dea de ‘an mud unilcado ba la egide norteamericana. Un nuevo in ‘ernacinalismo enunciado on el popular libro que Weadel Will ‘ie -One Worl-publien desposs dela gia mondial que reliza fen 1942 con Ia aprobacion de Rooeevell El valor de lenguaje ioternacional del ate también ve eus- iro valorativo del arte mexicano: central en los shore ee consideraba demasiado impregnade de na- ‘Shonalismo, retérieoy exesivamente politic. Bl prayecta moder ‘iota sorteamericase ae habia elaborado en la purge del nativi- tno, de la narraciony do los contenides sociales Tal eonetrucién ‘implied wna purga del pasado de loe artistas que intograbaa el pnteda del arte moderuo norteamericane, do cus ehiones con ‘I mural mesdesno con la deslogis palitea Estos aris {as habian paticipade del Pederal Art Project dopendieate del programa implomentado en 1936 durante el New Deal (artistas 202 como Gorky, Pollock, de Kooning, Baziote, Gottlieb Rothko, Gus ton), y habian sido simpatizantes del Partido Comunista Ellas eran, ahora, les ropreseatantes del nuevo arte norteumer Drecuatado come Ia ultima vanguardia de Ocident, Ts artistas dele Action Painting” bablan elaborado un le: suaje que erraicaba tod vestige de conteminecion eon a oes Dromisa yl plea que habia caracterizade el ate orteamer ano del poriodo de Ia Depresia™ El verdadero arte e ‘que se oxpresaba por medio de formas que evtabaa toda peligro: Sa vinculacon con Ia retdica socal. a historia oficial dl arte Aorteamericane se constrla como un dicursacelebratorio et foe lar formes se vaciaban de conteniley 20 ordenaban en ta ligica de'un desarvollo pautado por Ia autononmta del Lenguaje ‘Un proceso que habla sido posible porque la nueva legitindad de In expresiin individual le permtia al artiste hacer 9u obra margen del raquerimiento del compromis sca que habia dom fhado oa ol arte norteamericaao de los ae treiata. Toda esta “libertad la habian ganado los artistas an el context de laps ‘guerra y del MeCarthyismo. Sin embarp, la apropialon gut los, Aiscursos erticos,curatoriaes 0 inetitulenales, hicieron de In obra de estos artistas es tadependiente de lo que ellos buseaban ‘on sus propuestas, En etras palabras, ol veo politico que laa ins {itucings hicieron de sus produeciones no implica que elle fae _yan realizado este tipo de arte para servi a tales fines politicos Esto no signifi que-no pensaran su obra en un sentido estetico 1 tami politica que ne eeineidia son aquel qua lo programas Insituionales o lot diseusae criteos qusieon atribwiies, tuna carta a Betty Parsons, en 1948, Cilord Sl le eeciba ‘eam tartan re stan se apn ‘Aunque la hstoriografia nerteamerians hizo del Expreso nismo abstract el estilo representative de la sea vanguard 209 as, También la protmineacia de Vietoau,proridad norteamer- fs on la eocena internacional. Lamia de Rockefeller tenis ‘oo objotive rounir informacion. Aunque dl considerd aus itine ‘arin "viajes de etd" la velocidad do ira no dejtbs mucho Lemp para una verdaderalavestigacion: dos diay on ciudad de Merten, roe horas ea Guatemala, wn dia ea la Pex Julio Sani ‘ex, embajador de Blin, eomentaba: "He dicho ni gobierno sue procare entregarle a Rockefeller un memorendo muy core. {ode noms de dos pins pues con ls prin casi unease Hoga a oor la tercora™ ‘i Comitiva esta integrada por fos experts mis calif dae en diversas drone comeretofinansas, educacn, lena, cul tara, actividades de la mujer, agricultura, trabajo, ete Contaba, ‘nln com un alionigona ¥ cuatro expertes en ace. Visits entre 100 y 200 parsouac en cada pais, mas de 2000 lideresy Negi “saciarse ds datos" En su infbrae al presente Nison, Roekete. ler te desenbiasuesito"ytambign sus dicultades" ch echazo ‘imposibiided desu visita «Pera, ln muerte dem extudianten tina manifastacion contra eu visita en Honduras el recharo de lt Inisin en Chile y Venezuela, «incluso una manifestacion der Piso en al aeropuerta Joba F. Kennedy a sw regres. Con su faracteristica obcecarin, Rockefeller no se detavo ants Ter del rechazo "La eanclacin de ues terpretado como debiided y miedo del gobierno de loa Estados Unidos y habia cnteibido a desacreditar alos Estados Unidos nel resto de América” A posne de los aos tanscurrios, Ror ‘kefeller no deslinaba en sus objetiva ni en ru energia leva ‘adelante ou mision "Bn 1960 Ia palabra internacionalimo”careia de prestigio. Bi postivda ze habia dealblado em la soma de sents neg Livos que encerraban palalras como “imperalismo, paternal: mo" “dominacion" David Bron, Director del Conte for In ferAmerizan Relations que sconipani a Rockefeller sono mt bro aotoor dela misioa,elaborsba un informe sntetovade Lud dels estudiantes y dels jovenes ders poltigo aca Ios Estados Unidoe Su sumarioexponia eno entendia los latino imoricanos la politica de dislogo internacional impulaadas por ote pas: como seri del poder imperialist, como alin con Stores militarenyde a ligargula, como ean del dose mplea $ dela dependencia dela industria nacional. La ayuda nertearmerr propio benefice, el modelo que habia que seguir deade ahora eral {Ido Cuba: Aungue Broabelim iterpretaba todo esto como resul-' {aio de posieiones mas ercanas ala religion que ala razéa, sue ‘gris algunas gluciones-eatre alas, quelos EEUU pasieran mise Stoncin alos estudiantes, que ge les dieran mas beeas para for. ‘arse en ls EEUU y que se les pagaven cursos deta ™ ‘Ast como las potas de dilogo cambiaban de estrategias y 4e interlocutores (en su informe presidencal, Reckeeller eva Taba positivamente ol rol de ia Iglesia ¥ de las militares en Ia ‘olucion de fos problemas de los palses ltinoamoricagos. tan bie las imagenes adquirion un nuevo aeo.Ee lugar de enviaraa ‘como embajadoras, das ahora roibian al repreventante note Stericnue Lay artistas de Busnes Aires rpsutearen tn iin “Malvenido Rockefller~ eb la que presentaron dicho de ‘ches con los que planficaron cubrir las paredes do a sad, Las apropiaciones transgresiones de las banderas de Jasper ‘eling as ntervencineseotreel nombre Rockafllr” que rane formeban la"k" en una svastca, se volvieron ahora contr la po- Iie que el mismo Rockefeller, durante tantes ano, habla con- (tibuidea diseda pera conselsdar la supremsaca norteamericusa nel coolinenta, Notas isihnsmnocmeenaseumeanrnmmee ‘Eesepetd peas nn nrc cen gre. feria ht lt ren eer has at on near al oni cl Seen Sees tetera tps fe ar rer ota ‘SEVTisrat ewe eee uu seute das ssn ay ede ae ert anon Fo a Te Ste APA ae 1 188 Center or Inter onic Retin, dade 006, que Se anteater ini Si etn om Eat ree ee ot same fran Ce Re ‘som Banh le Wore ars Beenie nee iaitien meena meueconmanme ances eS —ooscatreraion rst ‘Slicer prt oe prnereresndireacscen conan La Cala BESS Grae etary ante a ne at Hee on iting penne redone vera 209 210 basen pica Crna Sema vet Se aoa ade nate oe

También podría gustarte