Está en la página 1de 86

GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA

FORMULACIÓN DE LOS PLANES


DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 4 de 86

GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA FORMULACIÓN DE LOS


PLANES DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA -PDEA
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 5 de 86

Contenido
1. PRESENTACIÓN_______________________________________________________ 7
2. MARCO NORMATIVO DEL PDEA _________________________________________ 8
3. DEFINICIONES _______________________________________________________ 15
4. FASES DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN LA FORMULACIÓN DEL PDEA _______ 17
4.1. FASE DE PREPARACIÓN PARA LA FORMULACIÓN_____________________________ 17
4.1.1. Identificación del equipo de formulación Departamental del PDEA ________________ 17
4.1.2. Identificación y alistamiento de actividades ___________________________________ 19
4.1.3. Espacios de diálogo para la construcción participativa del PDEA___________________ 20
4.2. FASE DE DIAGNÓSTICO _________________________________________________ 22
4.2.1. Construcción del inventario de fuentes de información secundaria ________________ 22
4.2.2. Caracterización departamental ______________________________________________ 25
4.2.3. Zonificación del territorio __________________________________________________ 27
4.2.4. Priorización de líneas y sistemas productivos __________________________________ 29
4.2.5. Caracterización de líneas o sistemas productivos _______________________________ 35
4.2.6. Caracterización de la población objeto del servicio _____________________________ 38
4.2.7. Identificación de principales problemas o retos ________________________________ 40
4.3. FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS ________________________________________ 48
4.3.1. Análisis de problemas en términos de CAP ____________________________________ 48
4.3.2. Visión de las líneas productivas priorizadas ___________________________________ 51
4.3.3. Análisis de brechas________________________________________________________ 55
4.4. FASE DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN _____________________ 56
4.4.1. Definición de la orientación del programa de extensión _________________________ 56
4.4.2. Definición de ejes temáticos ________________________________________________ 57
4.4.3. Definición de estrategias, líneas de acción, objetivos y metas _____________________ 58
4.4.4. Definición de los objetivos de comunicación para el diseño de las actividades _______ 63
4.5. FASE DE ESCRITURA Y PRESENTACIÓN DEL PDEA _____________________________ 64
5. Trabajos citados _____________________________________________________ 67
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 6 de 86

Lista de Figuras

Figura 1 Ruta para el acompañamiento técnico a la formulación de los PDEA ................................. 7


Figura 2 Marco normativo del PDEA .................................................................................................. 9
Figura 3 Componentes de cada paso ............................................................................................... 17
Figura 4 Perfiles y experiencia .......................................................................................................... 18
Figura 5 Vías de relacionamiento con los CMDR.............................................................................. 21
Figura 6 Matriz DOFA para evaluar las diferentes zonificaciones .................................................... 29
Figura 7 Capacidades de los productores ........................................................................................ 39
Figura 8 Condiciones de los productores ......................................................................................... 40
Figura 9 Metodología árbol de problemas ....................................................................................... 41
Figura 10 Diagrama Árbol de Problemas.......................................................................................... 42
Figura 11 Ejemplo árbol de Problemas ............................................................................................ 47
Figura 12 Ejemplo definición de ejes temáticos por programa ....................................................... 58
Figura 13 Relación árbol de problemas – Árbol de objetivos .......................................................... 59
Figura 14 Ejemplo Árbol de Objetivos .............................................................................................. 60
Figura 15 Relación Arboles de objetivos – programas de extensión ............................................... 61
Figura 16 Relación Árbol de objetivos – programa de extensión .................................................... 61

Lista de Tablas

Tabla 1 Ejemplo Categorías de clasificación de los problemas identificados ................................... 44


Tabla 2 Ejemplo análisis de comportamientos ................................................................................. 49
Tabla 3 Ejemplo Indicadores ............................................................................................................. 50
Tabla 4 Ejemplo análisis de metas .................................................................................................... 54
Tabla 5 Ejemplo análisis de metas .................................................................................................... 55
Tabla 6 Objetivos de comunicación .................................................................................................. 63
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 7 de 86

1. PRESENTACIÓN

A partir de lo establecido en artículo 29 de la Ley 1876 de 2017 y en los lineamientos para la


formulación de los PDEA, reglamentados por el MADR en la Resolución 407 de 2018, esta guía define
una serie de pasos que permitirán a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) brindar un
acompañamiento técnico integral a las Secretarias de Agricultura departamentales en su tarea de
formulación del PDEA (Ver Figura 1).

Figura 1 Ruta para el acompañamiento técnico a la formulación de los PDEA

La ADR explicará a las Secretarias de Agricultura departamental, o quien haga sus veces, los pasos
descritos en este documento, de acuerdo con las necesidades de acompañamiento técnico que
estas presenten. Al mismo tiempo, las Secretarias de Agricultura departamental pueden utilizar las
metodologías que consideren pertinentes en la formulación del PDEA, de tal manera que den
respuesta a las particularidades o necesidades puntuales de su territorio, garantizando en todos los
casos el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1876 de 2017 y la Resolución 407 de 2018.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 8 de 86

La ADR definirá un equipo de profesionales que realizará el acompañamiento técnico en cada


departamento, quienes deberán conocer las características del territorio, contar con experiencia en
planificación o ejecución de asistencia técnica agropecuaria, extensión rural, formulación e
implementación de proyectos productivos agropecuarios y, en los casos que aplique, en formulación
de Planes Integrales Departamentales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.

Los profesionales de la ADR tendrán la responsabilidad de:

a) Estar en permanente contacto con las Secretarias de Agricultura departamentales y sus equipos
formuladores, con el fin de apoyar el proceso de formulación mediante el uso de los contenidos de
este documento.

b) Revisar la mejor manera de establecer el uso de los contenidos de esta guía con respecto a los
grados de avance y la estructura del trabajo adelantado por el departamento.

c) Establecer, en caso de ser necesario, en conjunto con las Secretarias de Agricultura, alternativas
metodológicas a las identificadas en esta guía, que sean complementarias con las propuestas de
trabajo que estén siendo implementadas y que garanticen la formulación del PDEA en los términos
establecidos en la normatividad.

d) Proponer a las Secretarias de Agricultura departamentales y sus equipos formuladores


instrumentos de planificación, los cuales podrán contener como mínimo los siguientes ítems: Fase
– Actividad – Producto – Tiempo – Actores Participantes y Responsable.

e) Apoyar a las Secretarias de Agricultura departamentales y a sus equipos formuladores en la


articulación de los actores involucrados en la formulación del PDEA.

Para tal efecto, la Dirección de Asistencia Técnica de la ADR orientará a los profesionales de las UTT,
en la aplicación de la presente guía, para que en cada una de las fases y pasos establecidos, cuenten
con las competencias requeridas para realizar el acompañamiento técnico a la formulación del
PDEA.

2. MARCO NORMATIVO DEL PDEA

La comprensión del marco normativo que aplica a la formulación de los PDEA es un asunto
indispensable en la labor de acompañamiento técnico que se encuentra a cargo de la ADR. En la
Figura 2 se puede observar, de lo general a lo particular, la normatividad principal a tener en cuenta
en la formulación del PDEA.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 9 de 86

Constitución Ley 101 de Resolución Ley 1876 de Resolución


Política 1993 464 de 2017 2017 - SNIA 407 de 2018

Artículo 2
Artículo 64 Artículo 61 Materias
Lineamientos Artículo 3 técnicas
estratégicos Artículo 8 del SNIA
de política
Artículo 65 pública para Artículo 22
la Agricultura Artículo 24
Campesina, Artículo 25 Capítulo IV
Familiar y
Comunitaria, Artículo 29
Eje 1 Artículo 30 Capítulo V
Artículo 31

Figura 2 Marco normativo del PDEA

Además, se deben tener en cuenta otras normas e instrumentos que apliquen a la formulación del
PDEA en cada departamento (CONPES, sentencias, entre otros). A continuación se relaciona la
normatividad expuesta en la Figura 2:

Constitución Política de Colombia

La Constitución Política en su artículo 64 establece que: “Es deber del Estado promover el acceso
progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa,
y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,
comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso
y calidad de vida de los campesinos”.

A su vez, el artículo 65 reza: “La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado.
Para tal efecto se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias,
pesqueras, forestales y agroindustriales, así como la construcción de obras física y adecuación de
tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para
la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de
incrementar la productividad.”

Ley 101 de 1993 - Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Artículo 61- “Los municipios crearán el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el cual servirá como
instancia superior de concertación entre las autoridades locales, las comunidades rurales y las
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 10 de 86

entidades públicas en materia de desarrollo rural, y cuya función principal será la de coordinar y
racionalizar las acciones y el uso de los recursos destinados al desarrollo rural y priorizar los
proyectos que sean objeto de cofinanciación.

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural deberá estar conformado, como mínimo, por el alcalde,
quien lo presidirá, representantes designados por el Concejo Municipal, representantes de las
entidades públicas que adelanten acciones de desarrollo rural en el municipio, representantes de las
asociaciones de campesinos y de los gremios con presencia en el municipio, y representantes de las
comunidades rurales del municipio, quienes deberán constituir mayoría.

La participación de los miembros de las comunidades rurales deberá ser amplia y pluralista, de
manera que garantice la mayor participación y representación ciudadana en las deliberaciones del
Consejo. Para el desarrollo de sus funciones el Consejo de Desarrollo Rural establecerá comités de
trabajo para temas específicos, incluyendo la veeduría popular de los proyectos de desarrollo rural
que se adelanten en el municipio”.

Resolución 464 de 2017 Por la cual se adoptan los Lineamientos estratégicos de política pública
para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) y se dictan otras disposiciones.

- La Agencia de Desarrollo Rural, creada por el Decreto 2364 de 2015, es la encargada de ejecutar
la política de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial formulada por el MADR.
Dentro las funciones de la ADR señaladas en el artículo cuatro del mencionado Decreto se
encuentra la de “ejecutar la política relacionada con la atención a la agricultura familiar”.

- En el Eje 1. Extensión rural y fortalecimiento de capacidades, los lineamientos que hacen parte
de la Resolución 464 de 2017 del MADR establecen en el Eje 1 fortalecer las habilidades y
capacidades individuales y colectivas de la ACFC a través de esquemas y metodologías de
asistencia técnica y extensión rural participativa en aspectos de tipo productivo, administrativo,
organizativo, ambiental, y psicosocial; con el fin de hacer sostenibles y productivos los sistemas
de ACFC y de incrementar el bienestar y buen vivir de los pobladores rurales.

Específicamente, dicho lineamiento determinó como acción que: “… los Planes Departamentales de
Extensión Agropecuaria priorizarán el uso de metodologías participativas como las escuelas de
campo, centros demostrativos o las redes campesino a campesino, entre otras; y la priorización de
equipos multidisciplinarios (por lo menos de ciencias agrarias y ciencias sociales) para el desarrollo
de la extensión agropecuaria”.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 11 de 86

Ahora bien, teniendo en cuenta que la Resolución 464 de 2017 establece diversas estrategias para
la extensión rural, se hace necesario el análisis general de esta resolución1.

Ley 1876 de 2017 Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y
se dictan otras disposiciones y Resolución 407 de 2018 Por la cual se reglamentan las materias
técnicas del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA

Con la entrada en vigencia de la Ley 1876 de 2017 se creó el Sistema Nacional de Innovación
Agropecuaria –SNIA, conformado por tres subsistemas: 1) Subsistema Nacional de Investigación y
Desarrollo Tecnológico Agropecuario 2) Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria y 3)
Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación. Esta ley estableció nuevas
funciones, competencias, mecanismos de articulación, entre otros, y creó el servicio público de
extensión agropecuaria.

Con base en lo anterior, a continuación se exponen los artículos de la citada ley a tener en la
formulación del PDEA y se hace referencia a aquellos aspectos que se deben articular con la
Resolución 407 de 2018.

Para empezar, los Artículos 2 – Definiciones y 3 – Principios, deben ser apropiados, dado que son
esenciales para comprender los demás artículos de la Ley.

Artículo 8 – Consejo Superior del SNIA. Dentro de las funciones que tiene el Consejo y que aplican
al PDEA se encuentra la función número 10, que hace referencia a lineamientos otorgados por el
Consejo para la identificación de necesidades en materia de extensión agropecuaria y criterios de
priorización y focalización de los usuarios del servicio a nivel territorial. Dichos lineamientos pueden
ser acogidos por las autoridades territoriales para diseñar los PDEA, una vez estos sean emitidos.

Artículo 11 – Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (PECTIA). Todos los
planes, programas y proyectos e iniciativas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
agropecuaria a ser financiados con recursos públicos, entre los cuales se encuentran el PDEA y los
proyectos que formulen los municipios para la ejecución del mismo, deberán estar enmarcados en
el PECTIA y en la Agenda I+D+i que lo integra.

Al respecto, la Resolución 407 de 2018 menciona que el PECTIA es el marco orientador de


instrumentos de planificación como el PDEA, a su vez, el PECTIA actual es el punto de partida para
la implementación del SNIA.

1
La Resolución 464 de 2017 se encuentra disponible en:
https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000464%20d
e%202017.pdf
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 12 de 86

Artículo 21 - Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria. Este subsistema está definido como
“el conjunto de políticas, instrumentos y actores, así como las relaciones que estos promueven, para
orientar, planificar, implementar, hacer seguimiento y evaluar la prestación del servicio de extensión
agropecuaria que tiene lugar en el ámbito rural nacional”.

Artículo 24 - Prestación del servicio de extensión agropecuaria. El servicio de extensión agropecuaria


como bien y servicio público es permanente y descentralizado. Este servicio comprende acciones de
acompañamiento integral a los productores agropecuarios orientadas a: Diagnosticar, recomendar,
actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias.

Como resultado se espera que los productores “incorporen en su actividad productiva prácticas,
productos tecnológicos, tecnologías, conocimientos, comportamientos que beneficien su desempeño
y mejoren su competitividad y sostenibilidad, así como su aporte a la seguridad alimentaria y su
desarrollo como ser humano integral”.

La prestación del servicio público de extensión agropecuaria está a cargo de los municipios y
distritos. Su papel fundamental es armonizar sus iniciativas en materia de extensión agropecuaria
con las de otros municipios y/o el departamento al que pertenece, a fin de consolidar las acciones
en el PDEA. Así mismo, los municipios y distritos deben formular proyectos una vez el PDEA sea
aprobado por la Asamblea Departamental, pues de acuerdo con los lineamientos de formulación de
PDEA adoptados por la Resolución 407 de 2018, son las unidades básicas de ejecución del PDEA.

El servicio de extensión agropecuaria será prestado por las Entidades Prestadoras del Servicio de
Extensión Agropecuaria (EPSEA) que se encuentren habilitadas para ello, sin perjuicio de que dichas
EPSEA sean entidades u organizaciones de diversa naturaleza, en cumplimiento de lo dispuesto en
la Resolución 422 de 2019 de la ADR, por la cual se reglamenta el artículo 33 de la Ley 1876 de 2017
y el numeral 1 del artículo 11 del Decreto Ley 2364 de 2015.

Artículo 25 - Enfoque de extensión agropecuaria en la prestación del servicio. La prestación del


servicio de extensión agropecuaria debe contemplar los siguientes cinco aspectos los cuales deben
abordarse en función del diagnóstico que debe realizarse a los usuarios:
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 13 de 86

1. Desarrollo de las capacidades humanas integrales


•Generar y mejorar las habilidades, destrezas, talentos, valores y principios de los productores
agropecuarios, para ejecutar apropiadamente las gestiones y labores que demande su actividad
productiva, así como para la convivencia y el desarrollo rural pacífico.
2. Desarrollo de las capacidades sociales integrales y el fortalecimiento de la asociatividad
•Permitir la organización de los productores para gestionar colectivamente y de manera eficiente las
entradas (insumos y factores productivos) y salidas (alimentos, materias primas y productos con
valor agregado) de sus sistemas de producción. Así mismo, la promoción del desarrollo empresarial,
de las organizaciones de segundo piso, y la conformación de redes de productores, mujeres y
jóvenes rurales, entre otras.

3. Acceso y aprovechamiento efectivo de la información de apoyo


•Adoptar o adaptar tecnologías y productos tecnológicos, apropiación social del conocimiento, y
solución de problemáticas, principalmente a través de la innovación abierta o colaborativa, la
investigación participativa y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación- TIC.

4. Gestión sostenible de los recursos naturales


•Uso eficiente de los recursos, suelo, agua, biodiversidad, etc., e integración de prácticas, por parte
de los productores, orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.

5. Desarrollo de habilidades para la participación


•Participación de los productores en espacios para la retroalimentación de la política pública
sectorial, además del empoderamiento para auto gestionar la solución de sus necesidades.

Articulo 29 - Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA). El PDEA es el instrumento


de planificación en el cual cada departamento, mediante un trabajo coordinado con sus municipios,
distritos y demás actores del SNIA, define los elementos estratégicos y operativos para la prestación
del servicio de extensión agropecuaria en su área de influencia.

La formulación del PDEA debe realizarse cada cuatro años. Los avances del plan deben revisarse de
forma anual, de tal manera que el PDEA como instrumento de planificación, atienda las
particularidades de la gradualidad en la prestación del servicio de extensión, según los aspectos del
enfoque mencionados en el Artículo 25.

Adicionalmente, el Parágrafo 5 del Artículo 29 de la Ley 1876 de 2017, estableció que la ADR, a
través de sus UTT, adelantará un acompañamiento técnico a las Secretarias de Agricultura
Departamentales en su tarea de planificación, seguimiento y evaluación del servicio. En este
sentido, con la Resolución 407 de 2018, Capítulo IV, el MADR adoptó los lineamientos de
formulación del PDEA, los cuales definieron el acompañamiento técnico a la formulación del PDEA
en términos de metodologías y articulación institucional.

Los lineamientos del MADR a ser tenidos en cuenta por los departamentos para la formulación del
PDEA incluyen los siguientes puntos:

- El PDEA como instrumento de planificación del Subsistema de Extensión Agropecuaria


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 14 de 86

- Participación de los actores en la formulación del PDEA


- Formulación cuatrienal del PDEA
- Proceso de formulación del PDEA
- Divulgación del PDEA

Artículo 30 – Usuarios. Los usuarios del servicio de extensión agropecuaria son los productores y
las asociaciones u organizaciones de productores que de manera voluntaria solicitan la prestación
del servicio.

Teniendo en cuenta que los usuarios pueden desarrollar una o más actividades productivas, bien
sea en uno o en varios predios, la Resolución 407 de 2018 estableció en su Artículo 5.3 la clasificación
de los usuarios. Esta actividad se llevará a cabo en la herramienta que disponga el MADR y a partir
de la información que suministre cada usuario.

La clasificación es necesaria para establecer las condiciones y capacidades iniciales de cada usuario,
así como la forma de alcanzar logros o progresos en cada uno de los aspectos del enfoque del
servicio de extensión agropecuaria, en el marco de los objetivos que sean propuestos en el PDEA.

De esta forma, en el Artículo 5.3 se encuentran los criterios de calificación y los niveles de
clasificación frente al enfoque de extensión en la prestación del servicio. A su vez, se establecieron
las condiciones, es decir, las características socioeconómicas, culturales y productivas que definen
al productor.

Artículo 31 – Registro de usuarios. Para efectos de la prestación del servicio, los productores deben
estar inscritos en el registro de usuarios que disponga el MADR. Dicho registro es la herramienta a
partir de la cual se conocerá el nivel de clasificación de cada usuario (Bajo-Medio-Alto-Superior).
Los usuarios deben acercarse al municipio donde se ubiquen sus predios y solicitar la inscripción en
el registro.

A su vez, la Resolución 407 de 2018 ordenó en su artículo 5.4 que “todos los procedimientos
relacionados con el registro de usuarios del servicio de extensión agropecuaria y el método de
clasificación de usuarios, serán definidos en un manual operativo por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural en coordinación con la Agencia de Desarrollo Rural (…)”.

La clasificación de los usuarios del servicio de extensión agropecuaria es un insumo fundamental,


toda vez que permite conocer el nivel en el los productores se encuentran frente cada aspecto del
enfoque del servicio, con lo cual se hace posible definir los programas que se deben formular en el
PDEA para el cierre de las brechas de extensión agropecuaria en cada departamento.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 15 de 86

3. DEFINICIONES

Extensión agropecuaria. Proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de


capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al
conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y
sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo
tanto, la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y solución
problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la comercialización; el
intercambio de experiencias y la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales.
Para tal efecto, la extensión agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio
técnico en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y
acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad, certificación
en BPA, entre otros.

Innovación. Se entiende como la introducción al uso de un producto (bien o servicio) o de un


proceso nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización
o de organización nuevo aplicado a prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las
relaciones externas.

Innovación abierta o colaborativa. Se refiere al proceso de concepción y desarrollo de una


innovación que ocurre en un marco de colaboración entre diversos actores o agentes, de modo que
la innovación resulta altamente cohesionada con el entorno en el que se produce, y por ende cuenta
con una mayor probabilidad de adopción y éxito. Además, permite reconocer los conocimientos,
capacidades y experiencias de los actores y agentes que intervienen en la innovación.

Innovación agropecuaria. Introducción de productos, bienes, servicios, procesos y métodos nuevos


en el ámbito productivo, de transformación o adecuación de la producción, administrativo,
organizacional, financiero y crediticio, informático, de mercadeo y comercialización, que incorporen
mejoras significativas en el desempeño del sector agropecuario.

Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA). Instrumento de planificación cuatrienal


que define los elementos estratégicos, operativos y financieros para la prestación del servicio
público de extensión agropecuaria en el área de influencia de un departamento y sus municipios.

Ordenamiento productivo y social del territorio. Proceso de planificación participativo y


multisectorial de carácter técnico, administrativo y político, que permite la armonización de los usos
agropecuarios y la tenencia de la tierra rural, privilegiando el adecuado equilibrio entre la
producción agropecuaria (agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, adecuación y
transformación de la producción) el uso eficiente del suelo, y la sostenibilidad social, ambiental y
económica, orientado al logro de la competitividad sectorial.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 16 de 86

Ordenamiento territorial. El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de


gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de
manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada
organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo
institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este
como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente
sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural
y físico-geográfica de Colombia (Ley 1454 de 2011).

Organización comunitaria. Todos aquellos productores agropecuarios organizados de forma


asociativa, cooperativa, solidaria u otras formas de organización.

Redes de innovación. Conjunto de actores que interactúan a través del intercambio de


conocimientos con el fin de compartir información, conceptos, aplicaciones, metodologías,
experiencias y prácticas de trabajo.

Ruralidad. Es el conjunto de interacciones sociales, económicas y culturales que se surten en


espacios de baja e intermedia densidad poblacional y cuyas actividades económicas preponderantes
están estrechamente relacionadas con el medio natural y sus encadenamientos productivos.

Sector agropecuario. Se entiende por sector agropecuario aquel cuya actividad económica está
circunscrita a los ámbitos agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero, así como la adecuación y
la transformación de la producción los servicios de apoyo asociados y la comercialización de
productos primarios.

Sistemas territoriales de innovación agropecuaria. Los sistemas territoriales de innovación - STI,


son entendidos como sistemas complejos que favorecen y consolidan relaciones entre diferentes
grupos de actores tanto públicos como privados, que articulados en redes de conocimiento tienen
el propósito de incrementar y mejorar las capacidades de aprendizaje, gestión de conocimiento
agropecuario e innovación abierta que emergen en un territorio particular establecido a partir del
reconocimiento de interacciones especificas entre sus biofísicas, cultuales, institucionales,
socioeconómicas, entre otras. Los STI son espacios prácticos en los cuales los procesos de
investigación, formación de capacidades, de aprendizaje interactivo, así como de transferencia de
tecnología y extensión, establecen dinámicas conjuntas de articulación institucional que concretan,
impulsan y consolidan los procesos de ciencia, tecnología e innovación en los territorios.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 17 de 86

4. FASES DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN LA FORMULACIÓN DEL PDEA2

Para facilitar el entendimiento de la guía de acompañamiento técnico a la formulación del PDEA, los
pasos de cada fase de formulación se desarrollan con una serie de preguntas que permiten asimilar
esta propuesta de acompañamiento (Ver Figura 3)

Figura 3 Componentes de cada paso

4.1. FASE DE PREPARACIÓN PARA LA FORMULACIÓN

Esta fase tiene por objeto la coordinación, por parte de la Secretaria de Agricultura departamental,
de los tiempos, requerimientos y mecanismos de articulación con sus municipios, distritos y demás
actores del SNIA para la puesta en marcha del proceso de formulación del PDEA.

4.1.1. Identificación del equipo de formulación Departamental del PDEA

Descripción. En este paso la ADR sugiere a las Secretarias de Agricultura departamentales o quien
haga sus veces, designar un equipo de profesionales interdisciplinario, en adelante Equipo
Formulador Departamental (EFD), que será el responsable de la formulación del PDEA y de los
procesos de articulación que deba establecer para tal fin.

2En las fases de acompañamiento técnico, la ADR puede apoyarse de las metodologías para la formulación de los Planes Integrales
Departamentales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, así como de la revisión de los PLANES elaborados a la fecha.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 18 de 86

En los departamentos que ya se formuló el Plan Integral Departamental de Desarrollo Agropecuario


y Rural se propondrá contar con los profesionales de la Unidad Plan que se conformó para la
formulación de dicho plan.

¿Para qué sirve? Para que las Secretarias de Agricultura departamentales cuenten con profesionales
idóneos en el desarrollo de cada una de las fases contempladas en los lineamientos para
formulación del PDEA adoptados por MADR. Una vez se cuente con el documento final, este deberá
ser presentado por el departamento ante la Asambleas Departamentales para su aprobación.

¿Cómo se hace?
La ADR sugiere a las Secretarias de Agricultura departamentales tener en cuenta los siguientes
perfiles profesionales, así como la experiencia correspondiente en cada uno de los componentes
que se describen a continuación (Ver Figura 4 Perfiles y experiencia
4).

Productivo

Ambiental
Formulación de
proyectos

Social
Cartografía y
SIG

Figura 4 Perfiles y experiencia

a. Componente productivo: Amplio conocimiento sobre las cadenas y/o sistemas productivos que
se desarrollan en el departamento (agrícolas, pecuarias, acuícolas, pesqueros y/o forestales),
sus condiciones intrínsecas y dinámicas locales y regionales para su aporte al diagnóstico e
identificación de principales limitantes de carácter productivo y competitivo, al igual que el
análisis de problemáticas y definición de estrategias y programas.

b. Componente ambiental: Amplio conocimiento y manejo de determinantes ambientales del


departamento, sus limitantes y potencialidades frente a la productividad y que garantice la
aplicación de la normatividad ambiental vigente, aportando, entre otros aspectos, en la
zonificación del departamento, el diagnóstico e identificación de problemas de carácter
ambiental, análisis de problemáticas, definición de estrategias y programas.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 19 de 86

c. Componente social: Capacidad para liderar procesos de construcción participativa, que


conozca las dinámicas e idiosincrasia de grupos sociales y étnicos que se encuentren en el
territorio aportando al diagnóstico, la zonificación territorial y la identificación de principales
retos frente a capacidades sociales.

d. Componente de cartografía y Sistema de Información Geográfico (SIG): Capacidades en


interpretación y correlación con fuentes de información que permitan la generación de
cartografía temática para el diagnóstico, la zonificación del territorio, el análisis de diagnósticos
y priorizaciones.

e. Componente de formulación de proyectos: Conocimiento y experticia en estructuración,


formulación de proyectos o planificación territorial, que oriente acertadamente la estructura
estratégica y programática del PDEA, armonizando todos los instrumentos de planeación
locales, regionales y nacionales, basado en el diagnóstico elaborado y las problemáticas y retos
identificados.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Gobernación departamental, Secretaria de
Agricultura departamental y demás
Departamental Conforma el EFD del PDEA
dependencias relacionadas al interior de la
gobernación.

Resultado esperado. Equipo departamental de formulación del PDEA conformado.

4.1.2. Identificación y alistamiento de actividades

Descripción. La ADR acompañará a los EFD en la identificación de actividades a desarrollar en la


formulación del PDEA. A partir de ello, los EFD podrán definir los tiempos aproximados que tardará
la ejecución de cada actividad y los mecanismos de articulación necesarios con sus municipios,
distritos y demás actores del SNIA.

¿Para qué sirve? La identificación y alistamiento de actividades se realiza para:


a) Planear el paso a paso de la estructuración y formulación del PDEA.
b) Establecer tiempos de las actividades a desarrollar en cada fase de elaboración del plan.
c) Identificar los mecanismos, recursos (humanos, físicos, logísticos, financieros) e información
necesaria para elaborar el PDEA en los términos establecidos en la normatividad.
d) Prever las contingencias que puedan presentarse en el proceso de formulación y establecer
rutas que garanticen la formulación del PDEA.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 20 de 86

¿Cómo se hace? La ADR propondrá instrumentos estratégicos de planificación, los cuales


contendrán como mínimo los siguientes ítems: Fase – Actividad – Producto – Tiempo – Actores
Participantes y Responsable. Sin embargo, las Secretarias de Agricultura departamentales y sus EFD
serán autónomos en la definición de estos instrumentos.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Definir las actividades a realizar y sus tiempos
EFD Departamental como parte de la formulación del PDEA.
Acompañar técnicamente al EFD en la definición
Unidades Técnicas
Departamental de actividades y tiempos para la formulación de
Territoriales – ADR
los PDEA.

Resultado esperado. Instrumento estratégico de planificación para la formulación del PDEA


diligenciado por el EFD y aprobado por la Secretaria de Agricultura departamental.

4.1.3. Espacios de diálogo para la construcción participativa del PDEA

Descripción. Los espacios de diálogo local entorno a la estructuración del PDEA deben buscar los
siguientes elementos:

a) Integración: Debe responder a las expectativas de todos los actores, a través de la


implementación de estrategias de trabajo grupal y comunicación efectiva.
b) Inclusión: Debe tomar en cuenta la diversidad de necesidades e intereses de todos los actores,
conforme al principio de enfoque diferencial y de género, incluidas las comunidades étnicas, las
mujeres, los jóvenes y cualquier otra población con condiciones especiales.
c) Generación: Debe brindar protagonismo a todos los miembros de la comunidad productiva para
que proyecten lo que desean en su cadena productiva y territorio, recogiendo la visión de
desarrollo.

¿Para qué sirve? Para que la Secretaria de Agricultura departamental o quien haga sus veces, junto
con sus municipios y distritos, armonicen las iniciativas y necesidades de extensión agropecuaria, a
fin de que las mismas sean consolidadas en el PDEA, y, además, para articular recursos, procesos y
actores involucrados en la formulación de dichos planes.

¿Cómo se hace? Mediante la creación, dinamización y/o fortalecimientos de los Consejos


Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), pues estos son el espacio de participación creados por la
Ley 101 de 1993, para la concertación de las políticas y programas dirigidos al desarrollo de los
territorios rurales.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 21 de 86

Dicho Consejo es el primer espacio de consulta para la construcción participativa del PDEA, que
incluye desde la priorización de líneas productivas, hasta la identificación de problemáticas, retos,
brechas y estrategias del servicio de extensión agropecuaria.

Asimismo, el EFD deberá realizar audiencias públicas regionales para la socialización y construcción
colectiva de los PDEA, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 6° del artículo 29 de la Ley 1876
de 2017.

Al respecto, la ADR pueden sugerir a los EFD las siguientes formas o rutas para la realización de los
CMDR y las audiencias públicas regionales:

El EFD compila las


Los municipios necesidades e El EFD socializa en
desarrollaran sus iniciativas de extensión cada región o zona los
CMDR con el fin de agropecuaria definidas resultados del análisis
acordar las por los CMDR y realiza efectuado.
1 el análisis frente al
necesidades frente a Continúa la
diagnóstico. construcción colectiva
la prestación del
servicio de extensión del PDEA en cada
agropecuaria y región hasta concluir
proponerlas en el con el documento final.
PDEA.

El EFD contrasta los El EFD da a conocer


resultados del los resultados en las
diagnóstico frente a las audiencias públicas
2
El EFD desarrolla la iniciativas del servicio de regionales. Continúa la
fase de diagnóstico y extensión agropecuaria construcción colectiva
propone la zonificación que presenten los del PDEA en cada
para efectos del PDEA. municipios como región hasta concluir
resultado de los CMDR y con el documento final.
según la zonificación
establecida.

Figura 5 Vías de relacionamiento con los CMDR

Con el fin de complementar esta información, los equipos de la ADR deberán revisar el Anexo 1.
Componente social, y ponerlo a disposición de los EFD.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 22 de 86

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Secretaría de Agricultura Promover la creación, dinamización y/o
Departamental Departamental fortalecimiento de los CMDR. Realizar de
audiencias públicas regionales.
Alcaldías municipales o
distritales Distrito o Municipio Crear, dinamizar, fortalecer y realizar los CMDR.

Institucionalidad, gremios
Participar en los CMDR y audiencias públicas
agropecuarios, organizaciones
Municipal para dar a conocer las necesidades en materia
campesinas, productores
de extensión agropecuaria.
agropecuarios, entre otros.

Resultado esperado. Creación, dinamización y realización de los CMDR para la recopilación de


iniciativas de extensión agropecuaria y su respectivo análisis por parte del EFD con el fin de construir
de manera participativa el PDEA en el marco de audiencias públicas regionales.

4.2. FASE DE DIAGNÓSTICO

En esta fase la ADR explicará al EFD los cinco aspectos del enfoque de extensión agropecuaria con
el fin de promover la clasificación y el análisis de la información con que el departamento cuenta,
en los términos de la Ley 1876 de 2017 y de la Resolución 407 de 2018 del MADR.

4.2.1. Construcción del inventario de fuentes de información secundaria

Descripción. Es muy importante que el EFD realice un inventario de fuentes de información


secundaria teniendo en cuenta los instrumentos de planificación territorial disponibles e identifique
su alcance y la información que estos permiten analizar que es útil en la formulación del PDEA.

¿Para qué sirve? Para establecer las capacidades del territorio en términos de fortalezas y
limitaciones del desarrollo de la región y determinar cómo éstas se encuentran distribuidas en el
mismo, qué tipos de líneas y sistemas productivos son prevalentes en cada región del
departamento, qué tantos productores se encuentran vinculados a las mismas, así como cuáles son
las principales características demográficas de estos últimos, qué actores son clave en las líneas
productivas, cuáles son sus intereses, limitaciones, entre otros.

Lo anterior está encaminado a establecer estrategias de desarrollo agropecuario sostenible que


conlleven al cierre de brechas, generación y puesta en marcha de apuestas productivas de
producción y transformación en cada una de las regiones.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 23 de 86

Adicionalmente, es útil para tener a disposición información veraz al momento de contar con la
participación de los municipios, distritos y actores del Subsistema de Extensión Agropecuaria en la
construcción colectiva del PDEA.

¿Cómo se hace? La ADR propondrá al EFD distribuir la documentación secundaria recopilada de


acuerdo con las aptitudes y formación profesional del equipo, con el fin de identificar, consultar y
analizar la información de todos los instrumentos de planificación presentes en el territorio y los
documentos de estudio construidos por las diferentes entidades públicas o privadas en el territorio.

Paso seguido, el EFD podrá construir una matriz con la información que cada uno de los
instrumentos permite analizar, teniendo en cuenta su pertinencia y vigencia. Un ejemplo de lo
anterior se observa a continuación:

INFORMACIÓN QUE PERMITE IDENTIFICAR Y


INSTRUMENTO ALCANCE
ANALIZAR
Líneas de acción, objetivos y estrategias para la
Plan Nacional de Desarrollo Nacional extensión agropecuaria y la productividad de los
productores agropecuarios
Vocación productiva
Programa Agropecuario Municipal Municipal Priorización de cadenas
Identificación de brechas
Plan Estratégico de Ciencia y
Nacional- Marco orientador en ciencia, tecnología e innovación
Tecnología del Sector Agropecuario
Departamental - CTi para el sector agropecuario
(PECTIA) y Agendas I+D+i
Nacional- Caracterización productiva municipal
Evaluaciones Agropecuarias Departamental- Priorización de cadenas
Municipal Información estadística cadenas
Diagnóstico síntesis
Planes Integrales Departamentales de
Análisis prospectivo
Desarrollo Rural Agropecuario y Rural Departamental
Planeación estratégica
con Enfoque Territorial
Propuestas y metas
Tipo de productor
Nacional-
Censo Nacional Agropecuario Características demográficas
Departamental
Estadísticas
Guía para la incorporación del
Departamental- Fuentes de información sobre variables en el ámbito:
componente rural agropecuario –
Regional- Socio productivo-Socio cultural-Político institucional-
UPRA en el Plan de Desarrollo
Municipal Natural ambiental-Económico
Departamental
Visión del departamento
Nacional –
Caracterización sectorial
Documentos CONPES Departamental-
Capacidades del Territorio
Sectorial
Compromisos establecidos al sector agropecuario
Estudios específicos por cadena Nacional-
-Planes y acuerdos estratégicos Departamentales en
productiva, departamento, municipio, Departamental-
CTeI – PAEDs.
sectoriales, institucionales, otros. Municipal-
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 24 de 86

Veredal -Planes de Acción para la Transformación Regional-


PATR del PDET.
-Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial
-Esquemas y planes de ordenamiento territorial
vigentes.
-Zonas de protección nacional, regional, local
(parques, páramos).
-Estudio general de suelos para los departamentos
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
-Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuencas -
POMCA vigentes en las cuencas del departamento.
-Cartografía de demanda hídrica (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM)).
-Cartografía agrometeorológica (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM)).
-Cartografía de amenaza ambiental (Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM)).
-Cartografía oferta agua superficial y subterránea
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM)).
-Cartografía vulnerabilidad cambio climático
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM)).
-Cartografía vulnerabilidad susceptibilidad ambiental
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM)).

Con el fin de complementar la información agroambiental, los equipos de la ADR deberán revisar el
Anexo 2 y ponerlo a disposición de los EFD.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Identificar instrumentos de planificación del
orden nacional, departamental y municipal útiles
EFD Departamental para el análisis y desarrollo del ejercicio,
teniendo en cuenta pertinencia y vigencia como
elementos principales.
Dar a conocer al EFD los instrumentos de
planificación del orden municipal y veredal útiles
Instituciones del orden
Municipal para el análisis y desarrollo del ejercicio,
municipal
teniendo en cuenta pertinencia y vigencia como
elementos principales.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 25 de 86

Acompañar técnicamente al EFD referenciando


instrumentos de planificación del orden nacional,
Unidades Técnicas Nacional departamental y municipal útiles para el análisis
Territoriales – ADR y desarrollo del ejercicio, teniendo en cuenta
pertinencia y vigencia como elementos
principales.

Resultado esperado. Información secundaria consolidada por departamento, de forma tal que el
EFD tenga un concepto general y único, derivado del análisis de la información recopilada de cada
uno de los planes o documentos.

4.2.2. Caracterización departamental

Descripción. Mediante la recopilación y organización de la información resultante de las consultas


desarrolladas en los diferentes instrumentos de planificación territorial y documentos adicionales
identificados anteriormente, se establecen las características principales del departamento de
acuerdo con su población, ubicación y desarrollo, entre otros.

¿Para qué sirve? Para identificar potencialidades y necesidades en los diferentes territorios del
departamento, buscando dinamizar o mitigar, según sea el caso, las variables principales que
afectan los indicadores de bienestar, en armonía con las limitantes ambientales, productivas,
demográficas, económicas y sociales.

¿Cómo se hace? Organizando la información resultante del análisis de los diferentes instrumentos
y documentos de planificación territorial. La ADR recomendará al EFD abordar las diferentes
temáticas por capítulos, describiendo la situación actual de las actividades agropecuarias y el nivel
de desarrollo rural en el departamento. Se propondrá al EFD utilizar la siguiente estructura de
capítulos y temáticas, las cuales podrán ser complementadas según las necesidades de la
formulación:

- Características físicas del territorio:


 Relieve
 Oferta hídrica
 Vías de comunicación
- Características socioeconómicas:
 Población
 Nivel de escolaridad
 Acceso a servicios públicos
 Principales actividades económicas
 Producto Interno Bruto - PIB
 Niveles de asociatividad
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 26 de 86

- Vocación productiva:
 Uso potencial agrícola
 Uso potencial pecuario
 Uso potencial forestal
 Uso potencial urbano
 Vocación y uso actual del suelo
 Frontera agrícola
 Variables y restricciones ambientales (Páramos, zonas de conservación, Parques Nacionales
Naturales)
 Identificación de líneas, sistemas y/o cadenas productivas (agrícolas, pecuarias, forestales,
acuícolas)
 Cultivos y especies animales en producción presentes en el departamento
 Área destinada a la actividad (ha)
 Producción (Kg., Tn.)
 Número de productores asociados a cada cultivo o explotación pecuaria
 Canales de comercialización de los productos agropecuarios

- Regionalización departamental
 Provincias
 Subregiones
 Cuencas
 Municipios
 Frontera Agrícola

- Institucionalidad en el departamento. Definir las instituciones públicas y privadas que participan


de manera determinante en el territorio apoyando los encadenamientos y procesos productivos
existentes, en diferentes ámbitos de los procesos, como, por ejemplo:

 Productivo
 Financiero
 Comercial
 Político
 Social
 Educativo
 Ciencia y tecnología
 Asociaciones

La utilización de la siguiente tabla permitirá realizar un mapeo de actores:


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 27 de 86

Perspectiva/programa
Nivel de de trabajo en
Institución, Descripción de Trabajo específico
influencia/incidencia en encadenamientos y
ONG, su interés, que realiza en los
el territorio, respecto a procesos productivos en
Grupo objetivos y rol encadenamientos y
los encadenamientos y los próximos 4 años, y
organizado en el territorio procesos productivos
procesos productivos portavoz autorizado en
el tema
Institución 1
Institución 2
Institución 3
Institución 4
Institución 5
Institución 6
Institución n…

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Aportar la información recopilada de la investigación de los
EFD Departamental instrumentos de planificación que alimenten cada uno de
los aspectos de la caracterización departamental.
Acompañar técnicamente al EFD en el levantamiento de la
Unidades Técnicas
Nacional información de acuerdo con la estructura de capítulos y
Territoriales – ADR
temáticas propuestos.
Aportar la información necesaria y relevante recopilada de
Instituciones del orden la investigación de los instrumentos de planificación que
Municipal
municipal alimenten cada uno de los aspectos de la caracterización
departamental.

Resultado esperado. Contar con una caracterización general de la situación actual del
departamento en términos de desarrollo agropecuario y rural. De esta forma, contando con una
información confiable y actualizada, esta caracterización será la línea de base para trabajar los
aspectos específicos de la formulación del PDEA.

4.2.3. Zonificación del territorio

De acuerdo con la caracterización departamental construida y teniendo en cuenta el alcance del


PDEA y el enfoque del servicio, la ADR recomendará al EFD definir la zonificación del departamento
para trabajar las estrategias y planes que se definan.

Se debe tener en cuenta que la gran mayoría de departamentos tienen establecida una división
geográfica a través de la cual desarrollan sus políticas sectoriales. En este sentido el EFD establecerá
si se mantiene tal división para efectos del PDEA o si es necesario el diseño de una zonificación
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 28 de 86

específica para el desarrollo de este plan, teniendo presente lo establecido en el artículo 29,
parágrafo 1° de la Ley 1876 de 2017, que determina que la cobertura geográfica del PDEA es flexible,
respondiendo a las particularidades de los territorios.

¿Para qué sirve? Se busca que cada una de las acciones, instrumentos y estrategias del PDEA se
ejecuten reconociendo la diversidad biológica (interacción suelo -ambiente -organismos vivos) y las
especificidades geográficas, sociales, económicas, étnicas y culturales de los territorios.

De esta manera, zonificar el departamento permite contar con un alto grado de homogeneidad para
las zonas definidas, lo que facilita la intervención y el diseño de estrategias para abordar las
problemáticas que sean identificadas.

¿Cómo se hace? De acuerdo con la información recabada por el EFD en el proceso de caracterización
departamental, la ADR sugerirá listar la regionalización principal presente en el departamento y las
regionalizaciones secundarias que han sido desarrolladas para implementar estrategias específicas
en distintos sectores del orden productivo departamental, teniendo en cuenta la información
secundaria relacionada con:

 Población,
 Líneas y/o sistemas productivos identificados,
 Número aproximado de productores por línea y/o sistema productivo,
 Limitantes geográficas,
 Limitantes de infraestructura y comunicación,
 Limitantes ambientales,
 Limitantes asociativas, entre otras.

Si como resultado del análisis de la información secundaria el EFD vislumbra otras opciones de
zonificación, se recomienda contrastar las posibilidades a la luz de una matriz DOFA (Ver Figura 6
6).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 29 de 86

Figura 6 Matriz DOFA para evaluar las diferentes zonificaciones

Una vez finalizado el análisis DOFA el EFD podrá describir de manera detallada la zonificación
definida para el desarrollo de las estrategias del PDEA.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Establecer la zonificación y/o construir zonificaciones potenciales
EFD Departamental y analizarlas a la luz de una matriz DOFA, para escoger la mejor
opción.
Instituciones del Identificar la zonificación predominante y otras establecidas en el
orden municipal Municipal municipio para la implementación de las políticas públicas a nivel
territorial.

Unidades Técnicas Acompañar técnicamente al EFD en el análisis de la zonificación


Nacional
Territoriales – ADR departamental.

Resultado esperado. Zonificación para la implementación de los proyectos que hagan parte del
PDEA.

4.2.4. Priorización de líneas y sistemas productivos

Definición. Este paso tiene como fin definir los renglones o apuestas productivas a atender
mediante el servicio de extensión agropecuaria, con el cual el departamento, en conjunto con sus
municipios, distritos y actores del SNIA buscará impulsar, fortalecer y/o mejorar condiciones para
el desarrollo de las capacidades de los usuarios.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 30 de 86

Para ello, la ADR recomendará a los EFD los siguientes elementos sobre los cuales es posible pensar
la priorización. Cada EFD podrá establecer otros elementos que considere necesarios para llevar a
cabo una adecuada priorización.

 La seguridad alimentaria y nutricional,


 La cobertura poblacional,
 La organización socio empresarial de productores, mujeres o jóvenes,
 La factibilidad técnica y ambiental,
 La innovación y desarrollo tecnológico,
 La demanda de mercado de bienes y/o servicios,
 La rentabilidad en ingresos que representa el bien o servicio,
 La perspectiva comercial interna y/o externa

¿Para qué sirve? La priorización de líneas y/o sistemas productivos persigue obtener una
clasificación en orden de importancia, sobre la base de la caracterización departamental realizada y
la capacidad para mejorar las capacidades y condiciones de los usuarios de manera oportuna,
estableciendo así las prioritarias.

La finalidad de este proceso es establecer las mejores opciones productivas, es decir, las que
impacten o favorezcan en mayor medida la productividad, competitividad, sostenibilidad y mejora
de las condiciones y capacidades de los productores.

¿Cómo se hace? Los equipos de la ADR plantearán al EFD algunos criterios de selección a aplicar, a
partir de los cuales es posible establecer una priorización de líneas y/o sistemas productivos. Para
el efecto, esta guía de acompañamiento técnico toma elementos de la orientación metodológica del
Centro de Investigaciones para la Agricultura Tropical - CIAT3.

- Cobertura o impacto: Para cada línea o sistema productivo se debe establecer la población a
atender y sus áreas de producción, de acuerdo con la zonificación establecida previamente.

Para este criterio se recomendará al EFD, hacer uso de las estadísticas y la zonificación
departamental para el PDEA. De esta forma, el EFD para cada línea o sistema productivo definirá
los rangos de producción, así como el número de productores asociados al mismo y las áreas
destinadas a la producción. A su vez, deberá estimar los criterios que le permitirán determinar
cuando la cobertura es alta, media o baja. A partir de dicha información podrá categorizar la
cobertura o impacto en alto, medio o bajo, teniendo cada categoría la siguiente calificación.

3Manual de campo. Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala.
Centro de Investigaciones para Agricultura Tropical - CIAT, 2004. Disponible en:
https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/53983/Diseno_estrategias_aumentar_competitividad_cadenas_productivas.pdf
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 31 de 86

Línea y/o
Número de Rango de Cobertura Calificación
sistema Zona Área
productores producción o impacto (1-3)
productivo
L1 Alto 3
L2 Medio 2
L…n Bajo 1

- Demanda del mercado: Se deben trabajar tanto líneas o sistemas productivos que tienen un
crecimiento fuerte o moderado en el mercado incluyendo las de agricultura familiar. Se puede
evaluar este criterio siguiendo los siguientes niveles de crecimiento:

Nivel de crecimiento Crecimiento anual en la demanda Calificación (1-3)


Fuerte >6% 3
Moderado 3 % - 5% 2
Débil < 3% 1

En el caso de productos nuevos, un sondeo4 de intención de compra debe ser realizado para
identificar el tamaño del mercado potencial. Esta decisión debe ser tomada con base en información
confiable y real.

- Rentabilidad del producto: Lo importante es asegurarse que el producto es suficientemente


rentable para los productores a los precios actuales y que el mercado presenta suficiente demanda
para asimilar el producto adicional sin entrar en un estado de sobreoferta.

Una forma viable a sugerir es comparar las rentabilidades de varios productos mediante el cálculo
de la Tasa Interna de Retorno (TIR) para cada uno y que después éste se compare con la tasa de
interés de referencia que fija el Banco de la República.

Como regla financiera, es recomendable trabajar con productos que tengan rentabilidad superior a
la tasa de captación bancaria, que es la tasa de oportunidad para el dinero invertido, pero no es una
regla fija ya que los costos de oportunidad para la mano de obra en las zonas rurales tienden a ser
bajos.

Se entiende por niveles de rentabilidad económica los siguientes:

4 Para una explicación completa sobre identificaciones de oportunidades de mercados, el EFD puede consultar a: Guía para

sondeo de mercados, IICA – CENTA – MAG El Salvador Disponible en:


http://legacy.iica.int/Esp/regiones/central/salvador/Documents/Documentos%20PAF/sondeo_mercados.pdf
Sondeo Rápido de Mercados, Intercooperation, disponible en
http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0375/7_HEG_SON.pdf
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 32 de 86

Tasa Interna de Puntos Calificación


Retorno (TIR) (1-3)
Rentabilidad Alta > 6 o más por encima de la tasa de captación bancaria 3

Rentabilidad Medio 1 – 5 puntos por encima de la tasa de captación bancaria 2


Rentabilidad Bajo Igual a la por encima de la tasa de captación bancaria 1

- Organización existente: En este criterio la ADR propondrá al EFD incluir la mayor parte de los
actores territoriales, incluyendo, por ejemplo, intermediarios y sus redes de proveedores, quienes,
a pesar de ser informales, son organizaciones empresariales que existen y funcionan con algún
grado de efectividad en la zona. Aquí no se trata de juzgar si son organizaciones “buenas” o “malas”
para los usuarios del servicio sino identificarlas como estructuras empresariales. Para evaluar este
criterio se propone revisar variables como las siguientes:

Nivel de organización
En vías de
Variables Fuerte Incipiente
fortalecimiento
La personería jurídica
No tiene personería
Personería jurídica Tiene personería jurídica está en trámite o no
jurídica
existe
Tiene logros sostenidos Tiene algunos logros
Logros No tiene logros todavía
durante varios años recientes
Capacidad de Cuenta con procesos Cuenta con procesos No tiene procesos ni de
planificar y ejecutar internos de planeación y incipientes de planeación ni de
acciones evaluación funcionando planeación y evaluación evaluación
Controles contables y No tiene controles
Prácticas Controles contables y
administrativos contables y
empresariales administrativos efectivos
incipientes administrativos

A través del análisis de estas variables, se podría identificar el nivel de organización de la línea o
sistema productivo y por tanto dar una valoración a la misma, tal como se muestra en la siguiente
tabla:

Nivel de Organización Criterios que cumple Calificación (1-3)


Fuerte Cumple con todos los criterios 3
Requiere fortalecimiento Cumple con algunos de los criterios 2
Incipiente No cumple con ninguno de los 1
criterios definidos

- Factibilidad Técnica: Hace referencia a la posibilidad de producir este producto o especie en la


zona bajo las condiciones biofísicas actuales o si por el contrario requiere de manejos especiales y
de desarrollo de procesos de investigación. Este criterio puede evaluarse de la siguiente manera:
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 33 de 86

Factibilidad técnica Descripción Calificación (1-3)


Fuerte La producción del producto es factible en la zona y no 3
presenta mayores problemas técnicos ni de manejo
Requiere fortalecimiento La producción del producto es factible en la zona, pero 2
presenta limitantes técnicas o de manejo que
requieren soluciones de capacitación e investigación
Incipiente La producción del producto no es factible 1
técnicamente en la zona

- Factibilidad ambiental: Es importante considerar las características naturales de las zonas,


predios o de la región e identificar las regulaciones y restricciones ambientales y de uso de suelo,
factores que pueden influir en la el desarrollo de las actividades productivas y en las características
de los opciones de mejora en la construcción de cadena de valor, estableciendo si la producción en
sus diferentes eslabones no genera impactos negativos ambientales en la zona como erosión,
contaminación o deforestación.

Factibilidad Ambiental
Criterios
Alta Media Baja
La producción del
No genera impactos
producto genera un La producción del producto
negativos ambientales en
Impactos impacto ambiental genera un impacto
la zona como erosión,
negativos negativo pero ambiental negativo elevado
contaminación o
manejable con buenas y sin formas de mitigación
deforestación
prácticas de producción
Tiene algunas
restricciones
ambientales que se
No tiene restricciones Tiene restricciones
Restricciones manejan con permisos,
ambientales en las áreas ambientales en la
ambientales planes de manejo,
en que se desarrolla normatividad vigente
concesiones, etc., de
acuerdo con la
normatividad vigente
Tiene capacidad de Tiene capacidad de
adaptación al cambio adaptación al cambio
No cuenta con desarrollos
climático, mediante la climático, mediante la
Vulnerabilidad tecnológicos para
implementación de un generación de un
climática adaptación al cambio
paquete tecnológico o paquete tecnológico o
climático
características propias características propias
del cultivo del cultivo

Se entiende por niveles de factibilidad ambiental los siguientes:


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 34 de 86

Factibilidad ambiental Criterios que cumple Calificación (1-3)


Altamente factible Cumple con todos los criterios 3
Medianamente factible Cumple con algunos criterios 2
No factible No cumple con ninguno de los 1
criterios definidos

Sistema de puntaje: Una vez definidos y analizados los criterios de priorización y su escala de
valoración, se debe establecer el sistema de puntaje, el cual permite combinar los criterios que son
valorados según su magnitud y ponderados según su importancia. Este método permite elecciones
entre varias opciones.

En el siguiente ejemplo, se asume una importancia igual para cada criterio, es decir, cada uno tiene
un peso porcentual igual dentro del sistema de puntaje, por lo que solo es necesario sumar las
valoraciones de cada criterio para obtener un puntaje por línea productiva.

Criterio de selección LP1 LP2 LP3


Cobertura o Impacto 3 2 1
Demanda del mercado 2 3 1
Rentabilidad del producto 1 1 1
Organización existente 3 2 2
Factibilidad técnica 3 2 1
Factibilidad ambiental 1 2 2
Otros (Desarrollo 2 1 1
tecnológico)
Total 15 13 9
LP: Línea Productiva

Se recomienda priorizar las líneas y/o sistemas productivos de acuerdo con la siguiente tabla:

Priorización Puntos
Prioritario >=14
No prioritario <14

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


EFD Identificar los criterios de priorización, su escala
de valoración y el sistema de priorización.
Departamental Realizar la priorización de las líneas o sistemas
productivos por zona.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 35 de 86

Instituciones del orden Identificar las principales líneas o sistemas


municipal Municipal productivos presentes en cada zona.

Unidades Técnicas Acompañar técnicamente al EFD en la


Territoriales – ADR Nacional priorización de las líneas o sistemas productivos.

Resultado esperado. Líneas o sistemas productivos priorizados por zona5.

4.2.5. Caracterización de líneas o sistemas productivos

Descripción. Teniendo en cuenta los resultados de la priorización de líneas o sistemas productivos,


el EFD podrá realizar la caracterización en torno a las particularidades sociales, económicas, étnicas
y culturales del productor, ubicación geográfica, diversidad biológica (interacción suelo -ambiente -
organismos vivos), condiciones climáticas, infraestructura, industrias, hectáreas sembradas o
extensión de tierra ocupada por zona, gremios e instituciones, comercialización y asociatividad,
entre otros.

Una caracterización detallada permitirá tener una comprensión integral del estado de la producción
agropecuaria, forestal, acuícola de las líneas o sistemas productivos priorizados, y tener una base
para el desarrollo futuro de intervenciones que apunten a generar cambios significativos en función
de la mejora en las capacidades y condiciones de los productores, así como al logro de los objetivos
propuestos en los PDEA.

¿Para qué sirve? Realizar una caracterización de líneas o sistemas productivos permite obtener
información para la planificación del servicio de extensión de forma que este responda a las
necesidades de los productores agropecuarios en función de su vinculación efectiva al mercado,
acorde con las características de cada producto o sistema de producción, y de su participación
equitativa y eficiente en una o varias cadenas de valor (Ley 1876 de 2017, Artículo 3, Numeral 8).

Bajo este escenario, la sugerencia de la ADR al EFD debe estar orientada a la realización de la
caracterización bajo un enfoque de cadena de valor. En resumen, las principales diferencias entre
las cadenas productivas y las cadenas de valor son las siguientes:

ASPECTO CADENA PRODUCTIVA CADENA DE VALOR


Estructura organizativa Actores independientes Actores dependientes
Orientación Liderado por la oferta Liderado por la demanda
Identificación de mercado Potencial del mercado Nicho y negocios concretos

5La guía para la formulación de los Planes Departamentales de Asistencia Técnica de 2012 ofrece otra alternativa de priorización basada
en el análisis de problemas y limitantes en función de su importancia y grado de facilidad. Esta guía se encuentra disponible en:
https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/ANEXO%203Guia_formulacion_PGAT%202012.pdf
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 36 de 86

Elemento principal Costo/Precio Valor/calidad


Estrategia Productos básicos Productos diferenciados
Relación entre actores Informal Formal
Visión de la relación Corto plazo Largo plazo
Nivel de confianza Bajo/Medio Alto
Flujo de la información Escasa o ninguna Amplia
Fuente: CODESPA, 20116

¿Cómo se hace? La ADR recomendará al EFD hacer un análisis de las opciones de mercado
disponibles para las líneas o sistemas productivos priorizados para cada zona del departamento.
Posteriormente, se pueden desarrollar los siguientes pasos:

a) Análisis del mercado potencial para el o los productos. En este punto es necesario analizar las
posibilidades reales de venta del o los productos en el mercado, conocer el segmento de interés e
identificar los clientes potenciales.

b) Sondeo Rápido de Mercados - SRM7. El SRM es una herramienta de investigación de mercados


que busca obtener de forma rápida información sobre las oportunidades de venta de los productos.
El SRM constituye una forma directa de levantar información para detectar las intenciones
presentes o futuras de compra en mercados posibles de abastecer.

Otras herramientas para recolectar información del mercado de la línea o sistema productivo a
caracterizar son las entrevistas, los talleres, los grupos focales y los mapas parlantes.

c) Mapeo de la cadena y análisis de puntos críticos. Consiste en la descripción de los diferentes


eslabones que componen la cadena (producción, transformación, agregación de valor,
comercialización), realizando un análisis detallado de las debilidades y fortalezas de cada uno de los
eslabones y sus labores.

Paso seguido, se establecen los costos de producción promedio incluyendo todos los costos de las
labores identificadas, incluyendo la mano de obra del eslabón de producción. El costo de la mano
de obra se valora en función del costo de oportunidad del trabajo en la zona, es decir, como si
hubiera ganado un jornal fuera de su parcela (CODESPA, 2011).

A continuación, se realiza una comparación entre costos de producción y los precios de venta,
conociendo así el ingreso neto promedio por año y por productor, así como los rendimientos

6 Metodología análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de valor (CODESPA, 2011). Ubicado en:
https://www.codespa.org/app/uploads/metodologias-analisis-bajo-enfoque-cadenas-de-valor.pdf

7 Sondeo Rápido de Mercados, Intercooperation. Ubicado en: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0375/7_HEG_SON.pdf


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 37 de 86

promedio por cada tipo de producto. De esta forma, se identifica si el producto es rentable para los
productores, así como las limitaciones que encuentran, tanto técnicas como financieras, a la hora
de orientar su producción respecto a los diferentes tipos de productos.

Para desarrollar este punto, la ADR sugerirá al EFD describir:

- Actores: quiénes son, características, dónde están ubicados y las relaciones entre sí.
- Mercado: dónde se vende lo que se produce en cada eslabón de la cadena.
- Producto: características, volúmenes de producción frente a la venta (mes o anual),
estacionalidad o periodicidad de la oferta.
- Costos, rendimiento y distribución del valor a lo largo de la cadena: costo de producción
(aproximado) para cada eslabón, precios de compra y venta en cada eslabón (¿son estables o
fluctúan?), eficiencia de la cadena (el rendimiento por área), distribución del valor total de la
cadena entre los actores (¿qué grupos ganan más y cuáles menos y por qué?).
- Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE)8 para cada eslabón de la cadena: quiénes, con qué
servicios y calidad. También hay que incluir a los actores informales.
- Reglas de juego: forma de pago para cada eslabón, requisitos de calidad, frecuencia de compra,
relaciones internas verticales y horizontales, y si los actores están contentos con las relaciones
existentes están presentes en la mayoría de las cadenas ya que su apoyo suele ser menos costoso
y, en ocasiones, su presencia es importante para que la cadena funcione.
- Aspectos sociales: enfoque diferencial, enfoque de asociatividad.
- Aspecto ambiental: manejo sostenible de los recursos naturales, gestión del riesgo agroclimático,
adaptación al cambio climático. Análisis de los servicios de desarrollo empresarial (SDE)
existentes9. Es importante que exista una oferta estable de los proveedores púbicos o privados
de SDE necesarios para que éstas funcionen en el largo plazo. Para identificar los proveedores y
realizar un análisis de los servicios presentes en cada eslabón de la cadena, se plantean las
matrices de análisis de servicios recibidos por parte de los clientes y de análisis de servicios
recibidos por parte de prestadores de servicios.

Mediante estas matrices el EFD logrará describir la calidad y limitaciones de los servicios presentes
en cada cadena, respondiendo a preguntas como ¿quiénes y qué servicios de apoyo se ofrecen en

8 En el enfoque de cadenas de valor es importante que exista una oferta estable de los proveedores púbicos o privados de SDE necesarios

para que éstas funcionen en el largo plazo. El enfoque de cadenas de valor busca promover que los SDE sean provistos por entidades
estables ya sean públicas o privadas, pero con una lógica de permanencia y sostenibilidad. Se sugiere al EFD revisar las matrices de los
Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) propuestas en la metodología “Análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de
valor”. Ubicado en: https://www.codespa.org/app/uploads/metodologias-analisis-bajo-enfoque-cadenas-de-valor.pdf.
9 El sistema de apoyo a una cadena de valor está compuesto por todas las personas, instituciones y/o entidades -públicas y privadas-, que

brindan todo tipo de servicios a los actores de la cadena (asistencia técnica, crédito, capacitación, transporte, venta de insumos,
investigación, trámites especializados). También, es importante tener en cuenta a los oferentes de servicios informales que están
presentes en la mayoría de las cadenas ya que su apoyo suele ser menos costoso y, en ocasiones, su presencia es
importante para que la cadena funcione (CODESPA, 2011)
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 38 de 86

cada eslabón?; ¿cómo se percibe la calidad de los servicios?; ¿cuál es el costo?; ¿son útiles y logran
solucionar las necesidades del eslabón?

MATRIZ DE ANÁLISIS DE SERVICIOS RECIBIDOS POR PARTE DE LOS CLIENTES


Servicios por Beneficio (Utilidad
eslabón de la Oferente Costo del servicio según Comentarios
cadena los usuarios)
- Producción
Pagado por el Utilidad alta Información
-Procesamiento Quién ofrece el
servicio en dinero Utilidad media adicional sobre
-Comercialización servicio
o en especie Utilidad baja cada servicio
-Organización

MATRIZ DE ANÁLISIS DE SERVICIOS RECIBIDOS POR PARTE DE PRESTADOTRES DE SERVICIOS


Servicios por Beneficio (Utilidad
eslabón de la Cliente Costo del servicio según Comentarios
cadena oferente)
-Producción
Pagado por el Utilidad alta Incluir costos
-Procesamiento A quién va dirigido
servicio en dinero Utilidad media totales de los
-Comercialización el servicio
o en especie Utilidad baja servicios
-Organización

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Caracterizar cada producto o sistema de
producción en términos de cadena de valor, así
EFD Departamental
como la participación de los productores,
prestadores de servicios y demás.

Unidades Técnicas Acompañar técnicamente al EFD en la


Nacional
Territoriales – ADR caracterización de cadenas de valor.

Resultado esperado. Análisis de las opciones de mercado disponibles para las líneas o sistemas
priorizadas para cada zona del departamento, mapeo de la cadena y análisis de puntos críticos,
análisis de los servicios de desarrollo empresarial (SDE) existentes, caracterización y clasificación de
usuarios.

4.2.6. Caracterización de la población objeto del servicio

Descripción. Con la información obtenida de los literales anteriores es posible obtener


características cualitativas de los productores, respecto a sus condiciones socioeconómicas,
culturales y productivas.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 39 de 86

La Resolución 407 de 2018 en su artículo 5.3, numeral 2 establece dichas condiciones, las cuales
definen a los productores. Además, es importante que los EFD indaguen sobre las condiciones de
los productores de las líneas productivas priorizadas, para lo cual pueden obtener información
primaria realizando grupos focales, talleres con productores, mapas parlantes, entre otros.

¿Para qué sirve? Para ubicar a los productores de cada una de las zonas y líneas o sistemas
productivos en nivel bajo, medio, alto o superior, de acuerdo con su grado de desarrollo de
conocimientos, actitudes y prácticas productivas, ambientales, organizacionales, empresariales,
que, al ser leídas de forma sistemática, permiten identificar las brechas existentes entre grupos de
productores y sistemas o líneas productivas.

¿Cómo se hace? Con la información recabada hasta este momento, la ADR le indicará al EFD avanzar
en la caracterización de los usuarios, mediante la realización de una descripción de cada punto que
hace parte de cada aspecto del enfoque del servicio de extensión, de acuerdo con lo expuesto en la
Resolución 407, Articulo 5.3 (Ver Figura 7).

Figura 7 Capacidades de los productores

De igual forma, de acuerdo con el Artículo 5.3, es necesario que el EFD identifique las condiciones
detalladas en la Figura 8, en términos de vulnerabilidad y la participación en planes y programas que
potencien las capacidades enunciadas previamente.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 40 de 86

Figura 8 Condiciones de los productores

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Caracterizar a la población objeto del servicio de
EFD Departamental
extensión agropecuaria.
Acompañar técnicamente al EFD en la
Unidades Técnicas caracterización de la población objeto del
Nacional
Territoriales – ADR servicio.

Resultado esperado. Población objeto del servicio de extensión agropecuaria caracterizada.

4.2.7. Identificación de principales problemas o retos

Descripción. Una vez validada de manera participativa la priorización de líneas y sistemas


productivos en cada una de las zonas definidas por el EFD, es necesario identificar los problemas
presentes, teniendo en cuenta los aspectos del enfoque del servicio de extensión agropecuaria.

¿Para qué sirve? Con el proceso de identificación de problemas se persigue comprender tanto
aquellas situaciones que afectan negativamente a un grupo de productores como aquellas otras que
representan posibles oportunidades de desarrollo para un territorio y su población.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 41 de 86

¿Cómo se hace? Existen varias alternativas para


identificar problemas que la ADR puede plantear al EFD,
entre las cuales están: lluvia de ideas, talleres, grupos
focales, a través de los cuales se pueden identificar la
mayor cantidad de limitantes y retos.

Posteriormente, pueden usarse metodologías para


identificar el problema principal, sus causas y efectos.
Algunas de ellas son: matriz de marco lógico, espina de
pescado, matriz de Vester (Anexo 3), árbol de problemas.

A continuación, se presenta la metodología árbol de problemas10 como sugerencia para identificar


problemas.

La Figura 9 muestra el resumen de este proceso, en el cual aparecen como posibles insumos o
entradas, ejercicios de lluvia de ideas con la comunidad afectada y con expertos. De igual forma, se
mencionan registros, estudios, diagnósticos, planes sectoriales, planes de desarrollo y en general
cualquier fuente de información primaria y secundaria que ofrezca datos relevantes sobre la
temática definida.

Técnicas:
Entradas: Árbol de problemas
Planes
Salidas:
sectoriales y de
Árbol de
desarrollo
problemas
relacionados, Proceso: diligenciado,
lluvia de ideas, a) Definición del problema central descripción del
consulta con b) Identificación de causas directas e indirectas problema.
expertos, c) Verificación de consistencia lógica
diagnósticos. d) Descripción de la situación problemática

Figura 9 Metodología árbol de problemas

Esta técnica permite organizar la información haciendo uso de un modelo de relaciones causales
que adopta la forma de árbol. Es decir, es una representación gráfica que ayuda a identificar y
organizar las causas y efectos de un problema, presentando una síntesis de las principales variables
que intervienen en la situación problemática (Ver Figura 10).

10 Tomada de la guía de apoyo para la formulación de proyectos de inversión pública y diligenciamiento de la MGA,
elaborada por el Departamento Nacional de Planeación DNP.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 42 de 86

Figura 10 Diagrama Árbol de Problemas

Usualmente, en el proceso de identificación del problema se pueden reconocer muchas situaciones


negativas que afectan a la población de determinado espacio geográfico. Teniendo en cuenta esto,
desde el principio se hace necesario disminuir la complejidad mediante la delimitación del ámbito
de análisis, que para el PDEA son los cinco aspectos del enfoque de la prestación del servicio de
extensión agropecuaria.

En caso de contar con ideas vagas o muy generales sobre las condiciones negativas experimentadas
por la comunidad afectada, se recomienda realizar el listado de aquellas que sean más importantes
según la opinión de sus miembros. De llegar a existir algún grado de asociación entre estas
situaciones, se deben seleccionar las ideas que tengan relación con la problemática de mayor
prioridad de atención.

A continuación, a manera de ejemplo, se puede observar un listado de problemas encontrados en


la línea productiva de aguacate en una zona del departamento de Tolima, el cual hace referencia al
aspecto número uno del enfoque del servicio: Desarrollo de capacidades humanas - técnicas.

Dado que el análisis se debe efectuar sobre los cinco aspectos del enfoque de la prestación del
servicio de extensión agropecuaria, la ADR indicará al EFD la importancia de realizar este mismo
ejercicio en los demás aspectos del enfoque del servicio de extensión agropecuaria.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 43 de 86

Ejemplo: Problemas identificados a través de la lluvia de ideas para la línea productiva del aguacate de la zona norte del
departamento de Tolima

 Aplicación indiscriminada de agroquímicos sin previo diagnóstico del problema, ni calibración de equipos.
 Inexistencia de un sistema de información de precios.
 Inexistencia de sistemas de trazabilidad en los cultivos.
 Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a nuevos mercados.
 Altos precios de los insumos requeridos por el cultivo (fertilizantes, agroquímicos). .
 Escasa adopción de técnicas para el mejoramiento de la calidad de la semilla.
 Baja disponibilidad de mano de obra y alto costo de esta.
 Mínima adopción de nuevas variedades más productivas.
 Falta de registros de áreas de producción, costos y rendimientos del cultivo.
 Bajo interés en buscar nuevos canales de comercialización.
 Poco uso de semilla certificada.
 Escasa o nula rotación de cultivos o siembras escalonadas.
 Existencia de numerosos intermediarios que distorsionan el mercado.
 Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria.
 Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas (inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos,
avalanchas).
 Falta de adopción de prácticas sostenibles para conservación de los suelos.
 Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de las labores del cultivo.

Posteriormente, se deben realizar las siguientes actividades:

 Definición del problema central. La definición nace de la intención de solucionar una situación
con efectos negativos en la población o de aprovechar una oportunidad ofrecida por las condiciones
presentes en un contexto particular, es decir de intervenir el problema central para transformarlo.

A pesar de haber delimitado previamente el ámbito de análisis de la problemática no siempre


resulta fácil identificar claramente la situación crítica o problema central. Bajo estas condiciones se
recomienda organizar la información acopiada de las fuentes señaladas anteriormente, formando
categorías de problemas que guarden afinidad y permitan depurar variables repetidas o que no
tiene relación directa con la problemática general.

De esta forma, se agruparan las problemáticas a partir de categorías asociadas a las capacidades
definidas en el artículo 5.3 de la Resolución 407 de 2018 del MADR. Con estas categorías, se puede
iniciar una primera versión del análisis causal, estableciendo sus causas y efectos hasta lograr la
definición del problema central.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 44 de 86

Tabla 1 Ejemplo Categorías de clasificación de los problemas identificados

Problemas Categoría
Aplicación indiscriminada de agroquímicos sin previo diagnóstico del
Uso de BPA
problema, ni calibración de equipos.
Inexistencia de un sistema de información de formación de precios. Comercialización - Mercados

Inexistencia de sistemas de trazabilidad en los cultivos. Registros


Baja capacidad de gestión de los productores para articularse a
Comercialización - Mercados
nuevos mercados.
Altos precios de los insumos requeridos por el cultivo (fertilizantes,
Costos de producción
agroquímicos)
Escasa adopción de técnicas para el mejoramiento de la Calidad de
Uso de BPA
la semilla.
Baja disponibilidad de mano de obra y alto costo de esta. Tipo de mano de obra

Mínima adopción de nuevas variedades más productivas. Uso de BPA


Falta de registros de áreas de producción, costos y rendimientos del
Registros
cultivo.
Bajo interés en buscar nuevos canales de comercialización. Comercialización
Poco uso de Semilla certificada Uso de BPA
Escasa o nula rotación de cultivos o siembras escalonadas. Uso de BPA
Existencia de numerosos intermediarios que distorsionan el
Comercialización - Mercado
mercado.
Pocos sistemas de agregación de valor a la producción primaria. Transformación

Falta de preparación y previsión ante situaciones adversas


Planificación del cultivo
(inundaciones, sequía, granizo, heladas, deslizamientos, avalanchas)

Falta de adopción de prácticas sostenibles para conservación de los


Uso de BPA
suelos
Poca disponibilidad de maquinaria adecuada para el desarrollo de
Tipo de equipos empleados
las labores del cultivo.

Un error que se presenta frecuentemente en la definición del problema central surge cuando este
se describe como la falta o ausencia de una solución frente a una necesidad experimentada por la
población. El definir la situación problemática de esta forma, conlleva dos debilidades en la
formulación: i) Se limita y condiciona la solución a esa sola alternativa ii) Se ignoran las condiciones
que afectan realmente a la población en cuanto a su bienestar y el mejoramiento de las condiciones
de vida.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 45 de 86

PARA TENER EN CUENTA

Forma incorrecta de definir un problema: Forma correcta de definir un problema:


 Falta de una plaza de mercado  Escasa infraestructura para la
Error 1: Restringe la alternativa de solución comercialización de la producción.
Error 2: No contempla ninguna condición de Acierto: Existen diversas alternativas de solución.
desarrollo de la población. Acierto: Las dos condiciones negativas reflejan la
necesidad de la población.

Hay diferentes grados de complejidad en los problemas. Desde los que pueden ser muy simples hasta aquellos
donde juegan diferentes factores que hacen casi imposible su indivisibilidad. Puede ser el caso de problemas
como: la pobreza, el desempleo o la inseguridad, entre otros.

Cuando las condiciones lo exijan, se recomienda hacer una aproximación al problema desde una
perspectiva amplia. Esto permite identificar los elementos que lo conforman, sus relaciones y las
dinámicas que se presentan. Luego de esto, se puede enfocar el análisis sobre aquellos elementos
que demanda mayor atención, según las evidencias soportadas.

Ejemplo de problema principal: Teniendo en cuenta los problemas identificados y las categorías en los
que fueron clasificados, se identifica que todos apuntan a una baja competitividad de la producción de
aguacate de la zona norte del departamento de Tolima.

 Identificación de causas que generan el problema

 Causas Directas. Son las acciones o hechos concretos que generan o dan origen al problema
central. Aparecen en la estructura del árbol en el primer nivel, inmediatamente abajo del
problema central.
 Causas Indirectas. Son acciones o hechos que dan origen a las causas directas, y que se
encuentran a partir del segundo nivel, justamente debajo de las causas directas del árbol de
problemas.

 Identificación de efectos generados por el problema

 Efectos Directos. Consecuencias que genera la situación negativa identificada como problema
central. Se deben registrar los efectos que se encuentran directamente asociados al problema
y que se ubican en el nivel inmediatamente superior.
 Efectos Indirectos. Corresponden a situaciones negativas generadas por los efectos directos. Se
ubican a partir del nivel inmediatamente superior a los efectos directos.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 46 de 86

 Verificación de la consistencia lógica del árbol de problemas

Luego de haber consolidado las partes que conforman el árbol de problemas, se recomienda hacer
la verificación de su consistencia mediante preguntas. En este caso es importante cuestionar la
coherencia de las relaciones de causalidad entre causas, efectos y el problema central.

Comenzando de abajo hacia arriba, se deben hacer preguntas como “¿Si existe X entonces se
presenta o sucede Y?”. Este es un proceso que se repite para validar la causalidad entre los
diferentes niveles del árbol, hasta que se logra tener una versión afinada y concordante con el
problema.

Luego de identificar el problema central y de haber separado las causas que lo generan de los
efectos que produce, se procede a describirlo. Aquí se debe tener en cuenta la necesidad de
documentar el análisis de los diferentes elementos que lo conforman.

Se recomendará al EFD realizar un análisis que involucre los elementos del árbol de problemas,
considerando entre otros los siguientes aspectos:

- Características de la zona de estudio,


- Análisis de cada uno de los factores que hacen parte del problema y de las relaciones que se
establecen entre ellos,
- Descripción de los antecedentes,
- Evolución reciente de la situación negativa identificada, e
- Intervenciones realizadas diferentes a la que se proponen.

¿Con quién se hace? Es importante la participación de todos los actores del territorio que de alguna
manera están presentes en el desarrollo del sector rural.

ACTOR PRESENCIA ROL


Recopilar información primaria y secundaria referente a las
problemáticas y retos de las líneas productivas priorizadas.
EFD Departamental Desarrollar los árboles de problemas de las líneas productivas
priorizadas teniendo en cuenta cada uno de los aspectos del
enfoque del servicio.
Acompañar técnicamente al EFD, en la recopilación información
Unidades Técnicas
Nacional primaria y secundaria referente a las problemáticas y retos de
Territoriales – ADR
las líneas productivas priorizadas.
Productores del sector Brindar información acerca de las problemáticas y retos de sus
Departamental
agropecuario líneas productivas.
Otros actores Departamental,
Brindar información acerca de las problemáticas y retos de las
(asociaciones, academia, nacional y
líneas productivas que les correspondan.
gremios, etc) municipal
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 47 de 86

Figura 11 Ejemplo árbol de Problemas


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 48 de 86

Resultado esperado. Identificar por cada línea priorizada, el o los problemas que se presentan en el
territorio, en función de los cinco aspectos del enfoque de extensión definidos por la Ley 1876 de
2017.

4.3. FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

4.3.1. Análisis de problemas en términos de CAP

Descripción. El análisis de los problemas que sugiere la ADR se realiza en términos de los
comportamientos de los productores a través de un análisis CAP (Conocimiento, Actitud y Práctica),
de esta manera, se describirá en detalle la situación actual.

Así mismo, es necesario determinar la magnitud actual del problema a través de indicadores de
referencia, es decir, establecer la dimensión que tiene el problema hoy. Esto sirve como punto de
comparación para determinar la brecha que se presenta.

¿Para qué sirve? Realizar un análisis de las causas, en términos del CAP, le permitirá al EFD dar una
idea de las actividades que se esperan sean desarrolladas en detalle en los proyectos que los
municipios deben estructurar en función de lo planteado en el PDEA. Así mismo, esta herramienta
permite establecer a través de qué métodos se transferirá al productor el conocimiento.

El CAP es una herramienta de análisis de comportamientos que puede guiar la planificación de las
actividades dado que permite entender por qué la gente hace lo que hace, es decir, comprender las
actitudes, las creencias, los conocimientos y los comportamientos de la población objetivo.

¿Cómo se hace? Para realizar este análisis, las UTT recomendar al EFD tomar las causas indirectas
de los problemas e indagar por los comportamientos que se relacionan con dichas problemáticas,
de forma que se estime si estos comportamientos están relacionados con la falta de conocimiento,
con la falta de práctica, o si por el contrario se debe a una creencia que no permite dar solución a la
problemática (ACTAF11)
¿QUÉ ES UN CONOCIMIENTO? Es aquella información o saber que una persona posee y que es necesaria para llevar a cabo una
actividad.
¿QUÉ ES UNA ACTITUD? Una actitud es un gesto exterior manifiesto que indica su preferencia y entrega a alguna actividad
observable. La actitud es una predisposición que actuar, el comportamiento es manifiesto. Las actitudes no son en sí mismas
respuestas sino estados de disposición a responder. Una actitud es un predicado de un comportamiento futuro, por eso los
esfuerzos deben estar destinados a inculcar o modificar actitudes.
¿QUÉ ES UN COMPORTAMIENTO? Es una acción explícita y observable que una persona ejecuta en circunstancias específicas. Un
comportamiento ideal es una acción explicita y observable que se considera necesario realizar a fin de reducir o ayudar a resolver
un problema específico.
¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA? Las prácticas son una serie de comportamientos relacionados.

11Descargue o consulte:
http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=352&cf_id=24
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 49 de 86

Sobre cada causa indirecta se deben responder las siguientes preguntas:

- ¿Qué comportamientos relacionados con el problema practican actualmente los participantes?


- ¿Cuáles son parecidos a comportamientos ¨ideales¨?
- ¿Cuáles compiten con los comportamientos deseados?
- ¿Cuáles son las barreras a esos comportamientos deseados?
- ¿A qué se debe la falta de un comportamiento en términos de conocimientos, actitudes o
prácticas?

De esta manera, es posible determinar los comportamientos asociados a cada causa e identificar sin
son asociados al bajo conocimiento, a actitudes previas o a una falta de práctica (Ver Tabla 2 Ejemplo
análisis de comportamientos).

Tabla 2 Ejemplo análisis de comportamientos

Causa indirecta Comportamientos asociados CAP


Campesinos tienen poco
conocimiento sobre la
Conocimiento
importancia y utilidad del uso de
Aplicación indiscriminada de
enemigos naturales de las plagas.
agroquímicos sin previo
Campesinos prefieren pesticidas
diagnóstico del problema, ni Actitud
de amplio efecto.
calibración de equipos.
Campesinos no creen en
efectividad de cambio, la acción Actitud
enemigos naturales.

Una vez analizadas las causas indirectas, se obtiene una descripción en detalle de los problemas.
Posteriormente, se deberá definir la magnitud del problema central a través de la definición de
indicadores.

Es necesario definir indicadores, tanto para causas como para efectos, dado que esto permitirá ver
en su totalidad la magnitud de las problemáticas y determinar así los objetivos a alcanzar. Estos
indicadores serán de gran ayuda al momento de desarrollar la visión de los sistemas productivos.

Para la construcción de los indicadores se sugiere la metodología de formulación de indicadores


realizada por el Departamento Nacional de Planeación – DNP (2011), la cual cuenta con los
siguientes pasos:

a) Identificación del objetivo del indicador: El objetivo establece el propósito de la medición, para
ello se deberá identificar el efecto que se desea obtener a partir de la prestación del servicio de
extensión agropecuaria, el cual inicia con el interrogante ¿qué se espera?, que en otros términos
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 50 de 86

es analizar el efecto que se desea tener y puede ser aumentar, disminuir, eliminar, mejorar,
crear, entre otros.

b) Identificación de las variables del indicador: Las variables pueden ser cuantitativas, es decir que
se expresen de manera numérica o cualitativa, las cuales se asocian a características del aspecto
a medir.

c) Formulación del indicador: Con el número de variables se construye la fórmula de cálculo, la cual
puede seguir las siguientes estructuras:

 Índice o razón: Relación entre dos valores que pueden estar asociados a una misma variable.
Proporciona explícitamente la relación existente entre el numerador y el denominador.
 Coeficiente: Valor numérico obtenido al relacionar las variables de una razón o proporción,
teniendo en cuenta las unidades de cada variable.
 Porcentaje: Valor expresado como una fracción de 100, se obtiene al relacionar dos variables en
forma de cociente, las variables deben tener las mismas unidades.

d) Se establece el nombre del indicador teniendo en cuenta para ello el objetivo de este.

e) Estado actual: Una vez definido el indicador para cada uno de los problemas, el EFD, en la
audiencia, establecerá el estado actual del indicador.

Tabla 3 Ejemplo Indicadores

Problema Central: Baja competitividad de la línea productiva de aguacate en la zona norte del
departamento de Tolima
Indicador Estado Actual
Rendimiento ton/ha 8 ton/ha
Ingresos anuales promedio de los productores de
aguacate de la zona norte del departamento de 10.000.000 millones anuales
Tolima
Costos unitarios de producción 20.200.000 por hectárea
Porcentaje de hectáreas con BPA 10%

Resultado esperado. Análisis CAP de las causas indirectas de los problemas identificados en cada
línea productiva por zona y formulación de indicadores de los problemas centrales.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 51 de 86

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Analizar las problemáticas identificadas en cada
EFD Departamental una de las líneas productivas definiendo los
correspondientes indicadores.

Unidades Técnicas Acompañar técnicamente al EFD en el análisis


Departamental
Territoriales – ADR de los problemas identificados.

4.3.2. Visión de las líneas productivas priorizadas

Descripción. En este paso la ADR recomendará al EFD construir la visión de cada una de las líneas
productivas priorizadas en el PDEA como punto de partida para la identificación de las brechas.

¿Para qué sirve? Desarrollar la visión, constituye una anticipación para guiar las acciones presentes
con la luz de los futuros posibles y deseables. De esta forma, la visión resulta ser la formación de un
juicio acerca de una cosa que puede suceder y puede darse básicamente a través de dos caminos.

El primero de ellos hace referencia a pensar el futuro a partir de información del presente y del
pasado, en tanto que el segundo lo intenta sobre la base de imaginar el futuro.

Para el PDEA, se sugiere seguir el primer camino, dado que previamente el EFD ha recogido
información referida a las líneas productivas y a su comportamiento actual y pasado.

Es recomendable reforzar los análisis con la incorporación de la inteligencia competitiva,


específicamente de la comparación con referentes de características similares de tipo biofísicas,
haciendo especial énfasis en las innovaciones incorporadas en los procesos productivos y teniendo
en cuenta que la innovación es el principal instrumento para elevar la competitividad de las
empresas, incluyendo las unidades de producción agropecuaria.

La innovación agropecuaria se refiere a la Introducción de productos, bienes, servicios, procesos y


métodos nuevos en el ámbito productivo, de transformación o adecuación de la producción,
administrativa, organizacional, financiera, crediticia, informática, de mercadeo y comercialización,
que incorporen mejoras significativas en el desarrollo del sector agropecuario.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 52 de 86

¿Cómo se hace? La visión es la declaración del estado deseado para cada línea productiva a mediano
o largo plazo y se constituye en el motor y guía del
quehacer de todos los actores.

Estructurar una visión futura supone un amplio


conocimiento de las condiciones económicas, sociales,
culturales y productivas propias de cada línea productiva
priorizada en cada zona y las de un referente
comparable, es decir una zona similar que sea
competitiva en el ámbito nacional en dicha línea
productiva.

Por tanto, es necesario recurrir a la información obtenida del diagnóstico, como lo son las
problemáticas de la línea productiva y la información secundaria relacionada con el referente.

Ahora bien, no solo es importante remitirse a las problemáticas, sino que también es necesario
establecer cuáles son los retos de las líneas priorizadas y las variables claves de estos.

Para la identificación de estos retos, la ADR sugerirá al EFD centrar el análisis en temáticas como las
siguientes:

• Crecimiento y desarrollo del cultivo o sistema productivo


• Rendimiento del cultivo o sistema productivo
• Comercialización del producto
• Valor agregado del producto
• Manejo ambiental de la actividad
• Empresarización
• Participación en la política pública

Luego de tener los indicadores en la fase anterior, se debe iniciar el análisis de los futuros posibles,
es decir plantear hipótesis que indiquen cómo debe ser la continuidad de la tendencia identificada
o, por el contrario, cómo se puede romper este esquema. De esta manera para cada uno de los
indicadores planteados por problema central, se tendrá una meta, un planteamiento del futuro
posible.

Este análisis no se debe limitar únicamente al análisis interno de cada línea productiva, debe darse
también en términos de las tendencias del referente, revisando si es posible alcanzar los niveles de
este, teniendo en cuenta las condiciones de la zona (condiciones biofísicas, infraestructura,
servicios, etc. que no dependen directamente de acciones relacionadas con la extensión
agropecuaria).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 53 de 86

Para fijar la visión, la ADR propondrá al EFD convocar a expertos y productores de la línea productiva,
y responder de manera colectiva, en función de los indicadores asociados a las problemáticas y retos
previamente identificados, preguntas como:

¿Cuál es la imagen deseada de la línea productiva?


¿Cómo será en el futuro esta línea productiva?
¿Qué haremos en el futuro con esta línea productiva?
¿Qué actividades debemos desarrollar para en el futuro llegar al estado deseado con esta línea
productiva?

Ejemplo de la construcción de la visión:

En la línea productiva del aguacate se encontraron problemas y retos como los siguientes (ver Figura
11):

● La utilización de semilla de baja calidad impide que el productor tenga una buena producción de
su cultivo.
● No existen diversificación de mercados que permitan mejorar los precios, el único sitio de
comercialización es la plaza de mercado. Los intentos de abrir nuevos mercados han fracasado
por inconvenientes de organización y cumplimiento.
● Deficiencia en la nutrición de plantas debido a bajo conocimiento en el mismo, dado que los
productores pocas veces abonan por bajos recursos o desconocimiento de los requerimientos
del suelo.
● Baja implementación del Manejo Integral de Plagas y Enfermedades (MIPE), lo que favorece el
mal estado fitosanitario de los árboles y la afectación a frutales que inciden directamente en la
calidad del producto.

Adicionalmente, esta zona tiene como referente la producción de aguacate de un departamento


líder a nivel nacional en este cultivo, cuyos rendimientos son de 14 toneladas por hectárea, son los
principales exportadores colombianos de este producto al mercado norteamericano y europeo,
además de contar con una fuerte presencia de asociaciones de productores que fomenta dicha
actividad en el departamento.

Teniendo en cuenta lo anterior, se plantearon como metas de los indicadores planteados para las
causas y efectos del problema central identificado, los siguientes valores:
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 54 de 86

Tabla 4 Ejemplo análisis de metas

Problema Central: Baja competitividad de la línea productiva de aguacate en la zona norte del
departamento de Tolima
Indicador Estado Actual Meta
Rendimiento ton/ha 8 ton/ha 10 ton/ha
Ingresos anuales promedio de los 10.000.000 millones anuales 15.000.000 millones anuales
productores de aguacate de la zona
norte del departamento de Tolima
Costos unitarios de producción 20.200.000 por hectárea 18.200.000 por hectárea
Porcentaje de hectáreas con BPA 10% 50%

En este sentido, un ejemplo de visión para la zona norte del departamento de Tolima, en su línea
productiva de aguacate podría ser:

La línea productiva del aguacate de norte del departamento de Tolima incrementará su


rendimiento a 10 toneladas hectárea, implementando buenas prácticas agrícolas, con una baja
presencia de plagas y enfermedades, una alta implementación de planes adecuados de
fertilización y procesos de valor agregado como clasificación por madurez, tamaño, calidad, entre
otros, accediendo a mercado local e internacional, logrando exportar a Europa, con precios
competitivos que permitan a los productores incrementar sus ingresos e invertir en nuevas
tecnologías. La línea productiva de aguacate del norte del Tolima se destaca por contar con una
fuerte base asociativa que permitirá a sus productores acceder fácilmente a nuevos mercados, a
productos financieros, etc.

Para desarrollar este paso el EFD ha consolidado previamente información referente a:

• Problemas y retos de las líneas productivas.


• Información productiva de las líneas priorizadas a nivel nacional.
• Referentes comparables por zonas similares competitivas en las líneas productivas en el ámbito
nacional, para identificar los factores de éxito con un peso significativo en el logro de la
competitividad.

Resultado esperado. Visión elaborada para cada línea o sistema productivo priorizado en cada zona.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


EFD Departamental Desarrolla la visión de cada una de las líneas priorizadas.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 55 de 86

Unidades Técnicas Acompañar técnicamente al EFD en la definición de la


Departamental
Territoriales – ADR visión de cada una de las líneas priorizadas.

Instituciones del orden Acompañar la definición de la visión de cada una de las


Municipal
municipal y productores líneas priorizadas.

4.3.3. Análisis de brechas

Descripción. En este paso se busca establecer, a partir de los problemas identificados y de la visión
de cada línea productiva por zona, las brechas presentes, es decir, la distancia entre la situación
actual y la situación deseada.

¿Para qué sirve? Para determinar la magnitud de los problemas y de esta manera definir las
estrategias a incorporar en los programas de extensión agropecuaria.

¿Cómo se hace? Una vez identificados los problemas de cada línea productiva por zona y la visión
de estas, la ADR comunicará a los EFD la necesidad confrontar estos puntos y establecer la brecha
en cada uno de los casos, es decir, la distancia de estos dos puntos.

Por ejemplo, si se ha identificado que el problema es la baja productividad del aguacate, la cual está
determinada por un rendimiento de 8 toneladas hectárea, y se ha establecido que en la zona se
desea llegar a 10 toneladas hectárea, la brecha de productividad será de 2 toneladas hectárea.

Tabla 5 Ejemplo análisis de metas

Problema Central: Baja competitividad de la línea productiva de aguacate en la zona norte del
departamento de Tolima
Indicador Estado Actual Meta Brecha
Rendimiento ton/ha 8 ton/ha 10 ton/ha 2 ton/ha
Ingresos anuales promedio 10.000.000 millones 15.000.000 millones 5.000.000
de los productores de anuales anuales millones anuales
aguacate de la zona norte del
departamento de Tolima
Costos unitarios de 20.200.000 por hectárea 18.200.000 por 2.000.000 por
producción hectárea hectárea
Porcentaje de hectáreas con 10% 50% 40%
BPA

Resultado esperado. Listado de brechas por línea productiva por zona.


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 56 de 86

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Determinar las brechas relacionadas con los
EFD Departamental
problemas centrales identificados.
Acompañar técnicamente al EFD en la
Unidades Técnicas Territoriales – determinación de las brechas relacionadas con los
Nacional
ADR
problemas centrales identificados.
Instituciones del orden municipal y Participar en la definición de la visión de cada una
Municipal
productores de las líneas priorizadas.

4.4. FASE DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN

4.4.1. Definición de la orientación del programa de extensión

Descripción. En este paso la ADR le indicará al EFD que debe identificar la manera más eficiente en
la que se puede desarrollar la prestación del servicio de extensión agropecuaria, definiendo la
orientación de los programas de extensión de cada zona.

¿Para qué sirve? Un programa de extensión agropecuaria permite organizar y detallar el servicio
como un esquema pedagógico. Por lo tanto, el programa brinda orientación al prestador del servicio
(EPSEA) respecto a los contenidos que debe desarrollar para dar solución a las problemáticas
agropecuarias, las necesidades de los usuarios, así como los objetivos a conseguir.

¿Cómo se hace? Los programas presentan diferentes características según la zona, sin embargo,
siempre buscan difundir conocimientos a los usuarios del servicio de manera didáctica asociados a
un tema central. Un programa de extensión debe contener:

 Ejes temáticos
 Estrategias
 Líneas de acción
 Objetivos
 Indicadores
 Metas

Ahora bien, los lineamientos para la formulación del PDEA del MADR, establecen que además los
programas de extensión deben contener actividades y cronograma. Al respecto, la ADR sugerirá al
EFD que estas dos acciones más su costeo hagan parte de los proyectos de extensión agropecuaria
que deben ser formulados por los municipios y distritos.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 57 de 86

Teniendo en cuenta la secuencia propuesta en esta guía, la identificación de los problemas se realizó
teniendo como punto de partida las líneas productivas por lo que la ADR planteará a los EFD la
importancia de que exista un programa de extensión por línea o sistema productivo priorizado.

Resultado esperado. Títulos de los programas de extensión agropecuaria de cada zona.

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Definición de los programas de extensión
EFD Departamental
agropecuario por zona
Acompañar técnicamente al EFD en la definición
Unidades Técnicas de los programas de extensión agropecuaria por
Nacional
Territoriales – ADR zona.

4.4.2. Definición de ejes temáticos

Descripción. En este paso la ADR sugerirá que el EFD, a partir de los problemas identificados,
reconozca los temas de importancia a trabajar para las diferentes líneas productivas de la zona,
mediante de la prestación del servicio de extensión agropecuaria.

¿Para qué sirve? Establecer los ejes temáticos a abordar como parte del servicio de extensión
agropecuaria facilita su organización e implementación, al permitir establecer relaciones entre los
diferentes problemas identificados.

¿Cómo se hace? Un eje temático actúa como un guion básico que aporta unidad a temas diferentes,
pero con algunas conexiones, por tanto, es necesario tomar los diferentes problemas identificados
y delimitar cuáles son los grandes temas que logran agruparlos.

Ahora bien, teniendo en cuenta que desde la identificación de los problemas el EFD trabajó por cada
uno de los aspectos del enfoque de la extensión, y se definieron como tema central de los programas
de extensión a las líneas o sistemas productivos priorizados, resulta conveniente continuar con dicha
lógica y mantener los aspectos como ejes temáticos de los programas de extensión (Ver Figura 12
)
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 58 de 86

Figura 12 Ejemplo definición de ejes temáticos por programa

Resultado esperado. Listado de ejes temáticos y sus problemas asociados

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Definición de los programas de extensión
EFD Departamental
agropecuaria por zona.
Acompañar técnicamente al EFD en la definición
Unidades Técnicas de los programas de extensión agropecuario por
Nacional
Territoriales – ADR
zona.

4.4.3. Definición de estrategias, líneas de acción, objetivos y metas

Descripción. En este paso, la ADR sugerirá al EFD establecer las estrategias y líneas de acción, a
través de las cuales se atenderán las problemáticas identificadas en cada línea o sistema productivo.

¿Para qué sirve? Las estrategias permiten el logro de los objetivos del programa de extensión
agropecuaria. Es a través de estas que se puede orientar la elección de las acciones y la asignación
de los recursos necesarios para conseguir los objetivos.

¿Cómo se hace? Para identificar las estrategias que permitirán dar solución a las problemáticas se
recomienda hacer uso de la metodología de árbol de objetivos, dado que su propósito es establecer
la situación futura deseable cuando los problemas hayan sido superados.

Para ello, se toma el árbol de problemas previamente elaborado y se pone cada una de las frases
contenidas en el, tanto efectos como causas, en afirmaciones positivas. De esta manera, las causas
se convertirán en medios o estrategias para solucionar el problema central y los efectos en los fines
del programa (Ver Figura 13).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 59 de 86

ÁRBOL DE PROBLEMAS ÁRBOL DE OBJETIVOS

Figura 13 Relación árbol de problemas – Árbol de objetivos

La definición del árbol de objetivos resulta sencilla en la medida que el árbol de problemas haya sido
desarrollado de manera correcta. No obstante, es necesario revisar la relación entre los medios y
los fines, modificando aquellas relaciones con baja coherencia, incluyendo aquellas relevantes que
no estén y eliminando aquellas innecesarias.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 60 de 86

Figura 14 Ejemplo Árbol de Objetivos


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 61 de 86

Cuando se obtengan los árboles de objetivos, de existir varios, los objetivos centrales se convertirían
en las estrategias, por su parte los medios, es decir la segunda línea del árbol de problemas
corresponderán a las líneas de acción (Ver Figura 15).

Figura 15 Relación Arboles de objetivos – programas de extensión

Por el contrario, si solo se ha obtenido un árbol de problemas, las estrategias corresponderán a la


segunda línea de los medios y las líneas de acción a la tercera línea de los medios (Ver Figura 16).

Figura 16 Relación Árbol de objetivos – programa de extensión


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 62 de 86

Ahora bien, los objetivos del programa corresponderán a los fines de los árboles de objetivos, es
decir a los fines de cada estrategia o medio.

A continuación, se presenta un ejemplo:

Las metas de las estrategias y del programa en general, serán aquellas planteadas desde la visión.
El EFD definió unos indicadores para las causas y efectos de los problemas identificados y frente al
estado actual y a la perspectiva futura definieron unas metas, las cuales corresponderán a las del
programa, de la siguiente manera:

 Indicadores y metas de las causas corresponderán a las estrategias


 Indicadores y metas de los efectos corresponderán a los programas

Resultado esperado. Árbol de objetivos, estrategias del programa, líneas de acción por estrategia,
objetivos del programa.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 63 de 86

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Definición de los programas de extensión
EFD Departamental agropecuaria por zona.
Acompañar técnicamente al EFD en la definición
Unidades Técnicas de los programas de extensión agropecuario por
Nacional
Territoriales – ADR zona.

4.4.4. Definición de los objetivos de comunicación para el diseño de las actividades

Descripción. En este paso la ADR recomendará al EFD guiar a sus municipios en la definición de las
actividades a desarrollar para dar cumplimiento a las estrategias y líneas de acción, a través de la
definición de los objetivos generales de dichas actividades.

¿Para qué sirve? Dejar plasmada la idea general de la orientación de las actividades garantiza un
adecuado entendimiento del proceso desarrollado para la formulación de los programas de
extensión agropecuaria y por ende facilita la formulación de los proyectos de extensión
agropecuaria por parte de los municipios.

¿Cómo se hace? En la etapa de análisis se evaluaron los comportamientos asociados a los


problemas, identificando si estaban condicionados por el conocimiento, las prácticas o a las
actitudes.

En función de dicho análisis se deben plantear los objetivos de comunicación a abordar con la
definición de las actividades. El objetivo debe definir el cambio que se espera que el público objetivo
experimente o practique respecto a su problema. Dicho cambio puede expresarse a nivel de
prácticas, incremento de conocimientos o en el desarrollo de actitudes favorables al cambio, como
resultado de la estrategia de comunicación (Ver Tabla 6 Objetivos de comunicación).

Tabla 6 Objetivos de comunicación

CAP Objetivo de comunicación


Conocimiento Aprendizaje y capacitación
Actitud Motivar el cambio, la acción
Practica Motivar la acción

Resultado esperado. Objetivos de comunicación para cada una de las líneas de acción del programa
de extensión agropecuaria de cada zona.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 64 de 86

¿Con quién se hace?

ACTOR PRESENCIA ROL


Definición de los programas de extensión
EFD Departamental
agropecuaria por zona
Acompañar técnicamente al EFD en la definición
Unidades Técnicas de los programas de extensión agropecuario por
Nacional
Territoriales – ADR
zona.

4.5. FASE DE ESCRITURA Y PRESENTACIÓN DEL PDEA

Finalmente, la ADR recomendará la siguiente estructura para presentar el PDEA respectivo:

PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA


DEPARTAMENTO _________________________

FASE DE PREPARACIÓN:

- Equipo Formulador Departamental del PDEA


- Identificación y alistamiento de actividades para cada fase de formulación
- Ruta para la construcción participativa del PDEA

FASE DE DIAGNÓSTICO:

 Caracterización departamental

- Inventario de fuentes de información secundarias


- Mapeo de actores
- Capacidades del territorio
- Características demográficas, económicas y sociales
- Vocación productiva
- Regionalización departamental
- Institucionalidad en el departamento

 Zonificación del departamento

- Regionalización departamental (subregiones, provincias, cuencas, grupos de municipios)


- Matriz DOFA de análisis de zonificación
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 65 de 86

 Priorización de líneas y sistemas productivos


- Cobertura o impacto
- Demanda del mercado
- Rentabilidad del producto
- Organización existente
- Factibilidad técnica
- Factibilidad ambiental
- Sistema de puntaje

 Caracterización de líneas o sistemas productivos

- Análisis del mercado potencial de producto (s)


- Sondeo Rápido de Mercados (SRM)
- Mapeo de la cadena y análisis de puntos críticos
- Análisis de los servicios de desarrollo empresarial

 Caracterización de la población objeto

- Desarrollo de capacidades humanas – técnicas


- Desarrollo de capacidades sociales
- Acceso a la información y uso de las TIC
- Sostenibilidad ambiental
- Habilidades para la participación política

 Identificación de principales problemas o retos


- Recolección de información (lluvia de ideas, talleres, grupos focales, mapas parlantes,
entrevistas)
- Árbol de problemas

FASE DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS:

 Análisis de problemas – CAP


 Construcción de indicadores
 Visión de las líneas productivas priorizadas
 Análisis de brechas

FASE DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE EXTENSIÓN:

 Orientación del programa de extensión


 Ejes temáticos
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 66 de 86

 Estrategias, líneas de acción, objetivos y metas


 Objetivos de comunicación para el diseño de actividades
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 67 de 86

5. Trabajos citados

CODESPA. (2011). Metodología análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de valor.
Obtenido de https://www.codespa.org/app/uploads/metodologias-analisis-bajo-enfoque-cadenas-
de-valor.pdf

Borda, F. (1987). Investigación Participativa. Montevideo.


CODHES. (2018). El Enfoque Reparador de los Programas con Enfoque Territorial.
González, & Hernández. (2003). Paradigmas emergentes Y métodos de investigación en el campo de
la orientación. Madrid.
Minsalud. (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Oficina Promoción Social.
OMS. (2002). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.
ONU. (2006). Convención de la ONU, 2006 .
ONU Mujeres. (2018). Recomendaciones para la implementación del enfoque de genéro.
Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. Técnicas de
investigación en sociedad, cultura y comunicación, 277-346.
UARIV, OIM y USAID. (s.f). Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas. Obtenido de
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/enfoqueetn
ico.PDF

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 68 de 86

Anexo 1. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA FORMULACIÓN DEL PDEA DESDE EL


COMPONENTE SOCIAL

La dimensión social se relaciona con la satisfacción continua de las necesidades básicas humanas
como la alimentación, el abrigo y el mejoramiento del nivel de las necesidades sociales y culturales
como seguridad, equidad, libertad, educación, empleo y recreación (Yunlong & Smit, 1994) citado
por (Tomassino & Hegedus, 2006). Los factores sociales propician un conjunto de objetivos como el
desarrollo humano, la calidad de vida, la ética, la ciudadanía entre otros, que se conjugan en tres
grandes componentes: La calidad de los productos y del territorio; los empleos y los servicios; y el
desarrollo humano local (Vilain, 2000) citado por (Tomassino & Hegedus, 2006).

Lo social dentro de la extensión agropecuaria es complejo y depende de las características del


sistema productivo que se esté analizando o abordando. Sin embargo, para la formulación de los
PDEA es necesario considerar, identificar e incluir factores claves y descriptivos de los diferentes
territorios del país, tales como:

Enfoques Diferenciales

En el marco de la formulación e implementación de los PDEA este enfoque debe establecer


condiciones y estrategias diferenciadas que tengan en cuenta las características particulares de las
poblaciones rurales tales como comunidades indígenas, Rrom, negras, afrodescendientes, raizales,
y palenqueras, lo anterior relacionado íntimamente con el enfoque Étnico. Así mismo, se debe
incluir el enfoque de género en contribución a la reducción de las desigualdades y la eliminación de
discriminaciones en contra de las mujeres rurales.

En toda su dimensión el PDEA, debe visibilizar de manera transversal los enfoques étnico, de género
y reparador para el cumplimiento de sus compromisos, ejes estratégicos, programas e iniciativas,
reconociendo la igualdad, y la protección del pluralismo, entendiéndose además, como una serie de
medidas afirmativas a favor de grupos discriminados, marginados e históricamente vulnerados.

Enfoque Étnico

Desde su carácter diferenciador busca garantizar la igualdad en el acceso a las oportunidades


sociales de los grupos étnicos (comunidades indígenas, Rrom, negras, afrodescendientes, raizales, y
palenqueras). Este trato se justifica en la condición fáctica de que las personas a quienes se otorga
un trato diferencial experimentan barreras que limitan su integración en la sociedad, han
experimentado desventajas históricas, exclusión, discriminación e injusticias, por tanto, las medidas
y acciones diferenciadas buscan que las personas puedan acceder en condiciones de igualdad a los
derechos, bienes, servicios y oportunidades sociales (UARIV, OIM y USAID, s.f)

Sugerencias para la incorporación del enfoque en los PDEA:


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 69 de 86

De acuerdo con (IICA, 2010) los grupos étnicos son un segmento de la población rural que constituye
por lo general la mayor exclusión social para todos los países de la Región, este hecho debe ser
tomado en consideración para la elaboración de políticas y programas diferenciando su atención
con el propósito de focalizar o dirigir con más precisión los programas de Extensión Rural. En la
mayoría de los casos estos grupos expresan bajos indicadores de desarrollo tanto en lo económico
como en lo social, no solo por su localización geográfica, generalmente en zonas apartadas y de muy
bajos índices de infraestructura vial, sino también como una consecuencia de la aplicación de
estrategias de desarrollo, que en numerosos casos no las consideran prioritarias.

El peso de los determinantes históricos es también importante, ya que casi siempre fueron excluidos
de los esfuerzos de desarrollo. También han pesado en muchos casos factores culturales, los cuales
dificultan los procesos de comunicación, no solo por la variable idioma, sino porque su concepción
de la vida muchas veces riñe con los principios de uso corriente en los programas de extensión,
bajo las palabras tecnología, productividad y mercados.

Son comunidades por lo general con un elevado grado de autonomía, que en esencia están en un
equilibrio dinámico, permanecen en el tiempo, aunque la brecha que los separa de los demás es
cada vez mayor en términos socioeconómicos. Numerosas etnias están localizadas en regiones
donde la agricultura moderna simplemente no es posible, porque los suelos son pobres, o los
regímenes de lluvia, como sucede en la cuenca del Pacífico, con frecuencia alcanzan los 6000
milímetros de lluvia anual, y generalmente viven en amplias zonas selváticas, dedicadas a
actividades principalmente de caza, pesca artesanal y recolección de frutos.

Sus conocimientos tradicionales son muy importantes, y pueden ser considerados también como
guardianes de una rica biodiversidad que, con tecnologías modernas como la biotecnología, podrían
dar lugar a nuevas industrias para la extracción de productos químicos de las florestas, como
ejemplo (IICA, 2010).

Para la implementación del enfoque étnico en los programas de extensión agropecuaria es


necesario considerar lo anterior partiendo de la definición o perspectiva cultural del territorio
interviniendo con acciones integradoras de las diferentes dimensiones y niveles del territorio y
considerándolo como un conjunto socioeconómico integrado por indígenas o afrodescendientes,
hombres y mujeres, recursos, conocimientos ancestrales y técnicos, etc (Gobierno de Chile - FAO,
2011).

La pertinencia cultural como eje transversal es muy importante, “es un capital fundamental del
pueblo, un patrimonio constituido por sus conocimientos, valores, normas de conducta, lengua,
religión y cosmovisión. También forma parte de este patrimonio las relaciones sociales propias de
las comunidades, basadas en la comunidad, la reciprocidad y el apoyo mutuo”. En este sentido el
desafío de un programa de Extensión Agropecuaria es lograr el mejoramiento de la calidad de vida
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 70 de 86

de las familias y comunidades, a partir de sus potencialidades culturales, naturales y sociales, y


según sus prioridades, es decir a partir de su forma propia y diferenciada de ver el mundo (CONADI-
FAO, 2010).

Enfoque de Género

Conjunto de medidas que dan un trato diferenciado a las mujeres, a partir del reconocimiento de
que enfrentan desventajas adicionales dentro del conjunto de la población rural, porque tienen una
mayor probabilidad de ser pobres, peor remuneradas, vinculadas con la informalidad, enfrentan
una excesiva carga de actividades de cuidado sin remuneración ni reconocimiento y tienen poca
participación en la toma de decisiones de las actividades productivas. Además, registran un
insuficiente acceso a los factores productivos como la financiación, la asistencia técnica, el acceso a
la tierra y las tecnologías de la información (MADR, 2017 y DNP, 2013) citado por: (ONU Mujeres,
2018) .

Sugerencias para la incorporación del enfoque en los PDEA:

En la agricultura las mujeres tienen un menor acceso y control a recursos productivos


fundamentales como la tierra y el agua, a la asesoría técnica, al crédito, a tecnología e insumos, y
otros, en comparación a los hombres (FAO, 1996; Farnworth y Colverson, 2015; Crump y Schneider,
2016) citado por (Gobierno de Chile, 2017).

El enfoque de género en la extensión rural permitiría implementar programas de extensión que sean
más efectivos para trabajar tanto con mujeres como con hombres, de forma de reducir las brechas
que las mujeres tienen en el acceso y control de estos recursos (FAO, 1996) citado por (Gobierno de
Chile, 2017), asegurando: a) un apoyo apropiado para hombres y mujeres, b) facilitar el acceso de
las mujeres a los servicios de extensión y finalmente, c) podría contribuir a subsanar las
desigualdades de género subyacentes que finalmente dificultan que tanto mujeres como hombres
maximicen su capacidad de decisión y potencial económico (Farnworth y Colverson, 2015) citado
por (Gobierno de Chile, 2017).

En forma práctica y de acuerdo con (Gobierno de Chile, 2017), un sistema de extensión rural podría
mejorar la capacidad de acción de las mujeres, sus redes y las estructuras explícitas e implícitas a
través de:

 La vinculación de sus diversas intervenciones (por ejemplo, iniciativas de crédito, asociatividad


y tecnología) para maximizar efectividad,
 la inclusión de la comunidad en la identificación de los actores relevantes,
 el trabajo con las estructuras existentes (dirigentes comunitarios, organizaciones, etc.),
 el trabajo con todo el grupo hogar y
 el involucramiento de los hombres.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 71 de 86

Asimismo, (Gobierno de Chile, 2017) considera que el enfoque de género es necesario para
garantizar qué intereses, demandas, necesidades y capacidades de hombres y mujeres sean
contemplados al momento de formular y llevar adelante una acción de desarrollo. Finalmente, esto
implica que se considere:

 las capacidades actuales y potenciales de usuarios y usuarias,


 los tiempos y horarios reales de quienes participan y gestionan las unidades productivas, según
el rol que desempeñan,
 las necesidades, problemas y expectativas de hombres y mujeres, y
 las especificidades culturales de los beneficiarios (Gobierno de Chile, 2017)

Para Ver algunas experiencias de emprendimientos:


https://www.youtube.com/watch?v=PxzhR9W-kh4

Mujer Rural

Es toda aquella que sin distingo de ninguna naturaleza e independientemente del lugar donde viva,
su actividad productiva está relacionada directamente con lo rural, incluso si dicha actividad no es
reconocida por los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada (Ley 731 de
2001).
Es importante tener en cuenta que la práctica común en el sector agropecuario es asociar la
implementación del enfoque de género como las acciones y/o actividades para mujeres rurales,
generalmente direccionadas a ferias o el número de participantes en un programa. El concepto de
mujer rural en Colombia es un descriptivo normativo que se realizó para ampliar su definición en la
construcción de política pública. Sin embargo, ese sujeto descrito debe gozar de un enfoque de
género en toda la planeación y puesta en marcha de cualquier programa de extensión, así como los
hombres.

Enfoque Reparador

Es el conjunto de procedimientos concretos encaminados a la identificación de daños materiales e


inmateriales y a la construcción y puesta en marcha, de forma participativa de medidas que
propendan por el resarcimiento de estos y a la consolidación de espacios locales y regionales de
reconciliación y convivencia (CODHES, 2018).

Estas medidas tienen por objetivo ayudar a las víctimas a mejorar su situación, reconociendo sus
derechos y su dignidad como personas y mostrar solidaridad con las víctimas y un camino para
restablecer su confianza en la sociedad y las instituciones (Beristain, 2009) citado por (CODHES,
2018).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 72 de 86

Sugerencias para la incorporación del enfoque en los PDEA:

La incorporación de este enfoque debe considerar y relevar como mínimo los siguientes pasos o
elementos (CODHES, 2018):

a) Comunicación: Hacer explícito el sentido reparador de los PDEA


b) Acción: Generar acciones y mensaje simbólicos a favor de las víctimas en los PDEA
c) Articulación: Articular los PDEA con:

 Los Planes Integrales de Reparación Colectiva


 Los Planes de Retorno y Reubicación
 Las Sentencias de Restitución de Tierras y derechos territoriales

d) Caracterización y diseño: Identificar los daños territoriales y diseñar medidas colectivas de


reparación
e) Inclusión: Realizar una inclusión efectiva de enfoques diferenciales de género y étnico
f) Participación: Promover procesos amplios y efectivos de participación
g) Implementación: Implementación efectiva de las medidas establecidas en los PDEA

Discapacidad y Enfoque Diferencial

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas
con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás" (ONU, 2006). Las personas con
discapacidad son aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos
(OMS, 2002).

La Ley Estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar
el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, señala que el enfoque
diferencial se define como “la inclusión en las políticas públicas de medidas efectivas para asegurar
que se adelanten acciones ajustadas a las características particulares de las personas o grupos
poblacionales, tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos acorde con necesidades
de protección propias y específicas”. Un elemento fundamental en la comprensión del enfoque
diferencial en discapacidad es que no se trata de ver las condiciones de vulnerabilidad que enfrenta
una persona con discapacidad sumadas a las que vive por pertenecer además a otro grupo diverso,
sino que se trata de una particular condición de vulnerabilidad en la que interactúan las
características de cada una de dichas condiciones y que demanda de una atención diferencial
(Minsalud, 2015).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 73 de 86

Sugerencias para la incorporación del enfoque en los PDEA:

“Las personas con discapacidad que viven en el medio rural, además de encarar las dificultades de
sus propias limitaciones funcionales, tienen que enfrentarse a las intrínsecas que caracterizan al
medio en el que habitan. Estas dificultades se retroalimentan dejando en clara situación de
vulnerabilidad a este colectivo al poner en peligro su autonomía, su calidad de vida y las
posibilidades de participación comunitaria. Con esta situación se hace necesaria la búsqueda de
soluciones lo que, además de ser un reto a conseguir, se puede tornar en una oportunidad para la
revitalización y la diversificación de la economía rural” (Gobierno de España, SF).

Los criterios mínimos de buenas prácticas para la discapacidad sugeridos por un proceso de
selección de metodologías de extensión rural realizado por (Gobierno de España, SF), releva:

 Innovación: Experiencia que constituye una nueva iniciativa o bien propone una organización o
intervención creativa dentro del ámbito de la discapacidad
 Mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad: La experiencia debe tener
impactos sobre las dimensiones de la calidad de vida de las personas con discapacidad
 Participación activa de los agentes implicados en la experiencia: Los proyectos tienen en
cuenta la participación en el mismo de las personas con discapacidad, sus cuidadores, familias
y profesionales u otros miembros de la comunidad. Esta participación debe estar presente en
todas las fases de la iniciativa.
 Modelos transferibles: La intervención puede ser generalizada e implementada en otros
contextos geográficos con relativa facilidad.
 Impactos positivos como consecuencia de la implementación: Además de la mejora de la
calidad de vida, la experiencia incide en otros aspectos en el territorio rural como la generación
de empleo, el asentamiento de población, la dinamización socio-económica o la vertebración
social.
 Durabilidad de la aplicación: No es una iniciativa aislada sino que tiene vocación de
permanencia, persigue la transformación del mundo rural y sus habitantes a largo plazo a través
del desarrollo rural sostenible (sostenibilidad económica, social y ambiental).

Ver ejemplos en: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/publicaciones/publicaciones-de-


desarrollo-rural/Discapacidad_dobles_tcm30-101331.pdf
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 74 de 86

Factores Sociales del Enfoque de Extensión Agropecuaria

Desarrollo de capacidades humanas y sociales integrales

La definición de capacidades responde a lo que es capaz de hacer y de ser cada persona, las
capacidades no son sólo simples habilidades residentes en el interior de una persona, sino “el
resultado de las libertades o las oportunidades creadas por esas facultades personales y el entorno
político, social y económico” (Nusbaum, 2012).

En este sentido la extensión agropecuaria deberá tener un enfoque de desarrollo de capacidades


humanas integrales mediante la generación y mejora de las habilidades, destrezas, talentos, valores
y principios de los productores agropecuarios, para ejecutar apropiadamente las gestiones y labores
que demande su actividad productiva, y capacidades sociales integrales que permitan a las
organizaciones de productores gestionar colectivamente y de manera eficiente sus sistemas de
producción (Ley 1876 de 2017).

Desarrollo de habilidades para la participación social

La participación social se refiere a los diversos mecanismos e instancias que posee la sociedad para
incidir en las estructuras estatales y las políticas públicas (…) la constitución política de Colombia
proclama la participación como principio definitorio del Estado mismo. Por lo tanto, es deber de
este, la promoción, defensa y garantía de la participación social en los asuntos públicos. La
constitución menciona la participación ciudadana y comunitaria en prácticamente casi todos los
asuntos públicos de las áreas económica, administrativa, política, así como en programas sectoriales
y nacionales (Restrepo, 2001).

En relación al área económica se incluye la participación social en la planeación nacional


departamental y municipal; en el control fiscal; en la contratación con la administración pública; en
los fondos nacionales de cofinanciación de políticas sociales; y, en el uso de regalías a través de la
presentación de proyectos comunitarios. El objetivo principal de esta línea es revelar las
preferencias ciudadanas para dar dirección al gasto público, controlar la calidad de la inversión y la
eficiencia del uso entre otros (Restrepo, 2001).

La participación social en la extensión rural y agropecuaria deberá relacionar la participación general


en las instancias colectivas de toda índole (políticas, planes, proyectos, etc.) y la participación
productiva en instancias colectivas vinculadas a la producción que impliquen gestión, y/o compartir
bienes materiales entre otros (Tomassino & Hegedus, 2006).

En línea con lo anterior los PDEA deberán incluir acciones o estrategias que propendan por
desarrollar habilidades para la participación social y ciudadana de los productores, en espacios para
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 75 de 86

la retroalimentación de la política pública sectorial, además del empoderamiento para la


autogestión de soluciones para sus necesidades (Ley 1876 de 2017).

La participación social en la formulación de los PDEA


La participación social en la formulación de los PDEA deberá ser un componente transversal en fases
específicas de la metodología de formulación.

Análisis Identificación Escritura y


Preparación Diagnóstico
información Programática y Presentació
diagnóstica Estratégica n
Participación Social

Validación información diagnóstica Validación definición líneas y Socialización


programas estratégicos PDEA aprobado por
Asamblea

a) La información recolectada y analizada en la fase diagnóstica deberá ser presentada ante


instancias de participación social12 con el objetivo de lograr su actualización y validación.
b) Los programas, líneas de acción y objetivos deberán ser definidos y/o validados en espacios
de participación social garantizando la incorporación de las necesidades y soluciones de
todas las poblaciones rurales del departamento.
c) Una vez aprobado el PDEA por la Asamblea Departamental este deberá ser socializado a
todos los pobladores del departamento.

Para todos los casos será necesario definir y diseñar metodologías pertinentes de trabajo en los
diferentes espacios de participación social, teniendo en cuenta la implementación de los enfoques
diferenciales que relaciona esta guía. Se sugiere invitar y apoyar la labor en estos espacios con las
entidades garantes de los derechos de los pobladores, como lo son, la procuraduría regional, la
defensoría del pueblo y la personería, además de todas las entidades públicas y privadas con
injerencia en las estrategias finales que implementará el PDEA.

La (Ley 1876 de 2017) establece que los espacios y medios para el desarrollo de la participación
social serán los Consejos Municipales de Desarrollo rural (CMDR) y las Audiencias públicas. Teniendo
en cuenta que incluir todos los CMDR en algunos departamentos implica una logística importante
dada la premura para la formulación de los PDEA, además del estado actual de la mayoría de los
CMDR, se sugiere al departamento según sea el caso:

12 Son espacios de participación ciudadana y/o público privadas, que hacen parte de la construcción histórica y de las
relaciones sociales que se han dado al interior de los departamentos condiciones que han definido pequeños territorios
homogéneos con características e identidades comunes (ADR-FAO, 2018).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 76 de 86

1. Definir metodologías de validación que incluya todos los actores locales de interés,
garantizando la participación efectiva de la mayoría de delegados de CMDR posible.
2. Invitar a los espacios de participación social a la cantidad posible de delegados de los CMDR,
3. Socializar los PDEA aprobados en Audiencias Públicas que garanticen la participación
efectiva de todos los actores locales de interés y de la mayoría de delegados de CMDR
posible.
4. Asesorarse de las entidades garantes de los derechos de los pobladores como procuraduría,
defensoría y personería para definir el proceso más pertinente de acuerdo a las condiciones
del departamento.

Para el seguimiento a la implementación de los PDEA se sugiere incluir las instancias de partición
social existentes como veedurías ciudadanas, acuerdos participativos, consejos de planeación,
juntas de vigilancia, entre otras.

De lo Social a la Asociatividad

Es común en el sector agropecuario identificar lo Social en equivalencia con lo Asociativo sin un


diferenciamiento y sin la compresión que lo primero conlleva o es vinculante de lo segundo. Algunos
condicionantes sociales definen si existirán procesos asociativos, por ejemplo, en muchos casos,
fenómenos de carencias sociales pueden llevar a que comunidades campesinas decidan iniciar
procesos asociativos para resolver las carencias económicas que le darán respuesta a la mejora en
la calidad de vida. Otros, como las comunidades étnicas tienen intrínseco en su cultura el principio
de colectividad que los lleva a cumplir con factores similares a lo asociativo de acuerdo a sus
costumbres. Es así como diferentes condicionantes sociales contribuyen o generan el fenómeno de
la asociatividad.

Para la formulación de los PDEA es necesario hacer este diferenciamiento para evitar que las líneas
de acción, estrategias y/o programas de la dimensión social no resulten solo en temas de
asociatividad y no se reconozcan y visibilicen los usos y costumbres productivas y culturales de los
territorios.

Según Acevedo & Gómez (2005) la asociatividad para la competitividad busca socios que tengan
valores y cuyas habilidades se complementen entre sí de forma que todos tengan algo que
contribuir, y que todos tengan algo que llevarse del grupo. En función del objetivo que se persiga,
el modelo asociativo tiene como principios:

 Supervivencia y posterior crecimiento sustentable


 Expandir mercados para amortizar gastos de investigación y desarrollo
 Evitar el ingreso de competidores en las áreas dominadas por microempresas, mejorando la
rentabilidad
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 77 de 86

 Evitar el sobredimensionamiento de la oferta, ajustando en función de la conquista de nuevos


mercados

En línea con lo anterior, los PDEA deberán identificar las necesidades y estrategias sociales, técnicas
y organizativas para que el fenómeno de la asociatividad tenga resultados efectivos en el territorio.

Articulación de los PDEA a otros instrumentos de planificación del territorio

Los PDEA deberán articularse con otros instrumentos de planeación del territorio tales como los
Planes de Acción para la Transformación Regional –PATR-, los planes integrales comunitarios y
municipales de sustitución y desarrollo –PISDA-, los planes de reparación colectiva, retorno y
reubicación, los planes de desarrollo sostenible de las zonas de reserva campesina, planes de
ordenamiento ambiental, planes de seguridad alimentaria y nutricional, CONPES, los procesos de
reincorporación y todos aquellos instrumentos que disponga el territorio y puedan tener vínculos
con la extensión agropecuaria.

Finalmente, es importante que los PDEA articulen todas las líneas del tema definidas por los
departamentos en los Planes Integrales de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial.

Orientación de los PDEA a políticas nacionales vigentes

Las políticas nacionales ofrecen un amplio marco direccionador para los planes de extensión
agropecuaria, resultan relevantes las directrices de las siguientes políticas (ADR-FAO, 2018):

 Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022


 Lineamientos de Política para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (Resolución
464 de 2017)
 Las políticas dirigidas a avanzar en el logro de la equidad de género en las sociedades rurales
(Ley 731 de 2002; CONPES 131 de 2013)
 Política nacional de desarrollo productivo (CONPES 3866 de 2016)
 Política de seguridad alimentaria y nutricional (CONPES 113 de 2008)
 Plan marco de implementación del acuerdo final de paz
 Agenda global de desarrollo 2030 –Objetivos de desarrollo sostenible

Bibliografía
2017, R. 4. (s.f.).
ADR-FAO. (2018). Lineamientos de Política para la formulación de los Planes Integrales de Desarrollo
Agropecuario y Rural.
ADR-FAO. (2018). Metodología para la conformación de Instancias y Convocatorias de Encuentros
Territoriales.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 78 de 86

CODHES. (2018). El Enfoque Reparador de los Programas con Enfoque Territorial.


Ley 1876 de 2017. (s.f.). POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACiÓN
AGROPECUARIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
Ley Estatutaria 1618. ( de 2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen
las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad.
Minsalud. (2015). Enfoque diferencial y discapacidad. Oficina Promoción Social.
OMS. (2002). Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.
ONU. (2006). Convención de la ONU, 2006 .
ONU Mujeres. (2018). Recomendaciones para la implementación del enfoque de genéro.
Resolución 464 de 2017. (s.f.).
Restrepo, D. (2001). Participación Social: Relaciones Estado-Sociedad Civil. Rev. salud pública, 245 -
267.
Tomassino, H., & Hegedus, P. (2006). Extensión: Reflexiones para la intervención en el medio urbano
y rural. Universidad de la República .
UARIV, OIM y USAID. (s.f). Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas. Obtenido de
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/enfoqueetn
ico.PDF
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 79 de 86

ANEXO 2. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE AGROAMBIENTAL


DENTRO DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA (PDEA)

El enfoque agroambiental es el uso sostenible del territorio, mediante sistemas de producción


agrícola y de conservación que mejoran la competitividad el bienestar humano y el manejo
sostenible de la tierra y sus recursos naturales. Así mismo, se considera como un enfoque
intersectorial que promueve el uso sostenible del espacio económico; mediante sistemas de
producción y conservación que mejoran la competitividad económica, el bienestar humano y el
manejo sostenible de la tierra y sus recursos naturales, acordes con los procesos socioeconómicos
que ocurren en el territorio.

Este enfoque debe estar presidido bajo los conceptos de:

Entiéndase como desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de


la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que
se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo
para la satisfacción de sus propias necesidades (Ley 99 de 1993).

Agro biodiversidad: es un subconjunto de la biodiversidad en general que se refiere a la variedad y


variabilidad de animales, plantas y microorganismos que se utilizan directa o indirectamente para
la alimentación y la agricultura, incluyendo a los cultivos, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
También incluye todos los componentes de la diversidad biológica que constituyen los ecosistemas
agrícolas (también llamados agro ecosistemas): las variedades de semillas y razas de animales
domésticos (biodiversidad doméstica), la diversidad de especies no cosechadas que apoyan la
producción (los microorganismos y fauna del suelo, depredadores, polinizadores, malezas, plagas),
y todas las plantas y animales nativos (biodiversidad silvestre) de un entorno más amplio que apoyan
los agro ecosistemas (agrícolas, pastoriles, forestales y acuáticos), así como la diversidad de los
mismos. (FAO, FIDA).

Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: Sistema de producción y organización gestionado y


operado por mujeres, hombres, familias y comunidades campesinas, indígenas, negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras que conviven en los territorios rurales del país. En este
sistema se desarrollan principalmente actividades de producción, transformación y comercialización
de bienes y servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas; que suelen
complementarse con actividades no agropecuarias. Esta diversificación de actividades y medios de
vida se realiza predominantemente a través de la gestión y el trabajo familiar, asociativo o
comunitario, aunque también puede emplearse mano de obra contratada. El territorio y los actores
que gestionan este sistema están estrechamente vinculados y co-evolucionan combinando
funciones económicas, sociales, ecológicas, políticas y culturales. (Resolución ministerial 464 de
2017).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 80 de 86

Así las cosas, se establece que todas las actividades agropecuarias, forestales y piscícolas definidas
por las líneas y cadenas priorizadas en los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria
(PDEA) por los departamentos y municipios, y sus actividades de establecimiento, manejo y
producción estarán enmarcadas y guiadas por los instrumentos de planificación territorial,
productiva y ambiental vigente, lo cual generará sostenibilidad y sustentabilidad en los procesos
productivos.

Figura 1. Representación de la inserción de las políticas agroambientales

Fuente: Políticas Agroambientales en América latina y el caribe, FAO 2014

Con el propósito de que las actividades agropecuarias que se adelanten en los respectivos territorios
tengan en cuenta las vocaciones del territorio y sus condiciones ambientales, se deberá incorporar
el enfoque agroambiental en el diseño, planeación e implementación de los modelos productivos,
lo anterior, constituye una oportunidad para el desarrollo local y territorial sostenible, y para ello
deberá contar con los instrumentos definidos como políticas ambientales y productivas del sector
agropecuario para la región, se requiere el mejoramiento de la institucionalidad que implique una
mayor interoperabilidad y la toma de decisiones con un enfoque integral por parte de los dos
sectores.

El establecimiento de las condiciones agroambientales dentro de la elaboración de los Planes


Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) y en atención a la Ley 1876 del 29 de diciembre
de 2017 deberán atender los siguientes aspectos:

1. Adopción de nuevas tecnologías. La formulación de los PDEA, deberá propender por


proponer y desarrollar la utilización de tecnologías y modelos productivos más eficientes
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 81 de 86

desde el aspecto de productividad y uso racional de los recursos naturales sin sobrepasar la
capacidad de cara de los agroecosistemas y asegurando la preservación de la fertilidad del
suelo, del agua y la captura de carbono. Los principios que deben guiar el diseño y uso de
tecnologías y modelos productivos deben estar guiados por los siguientes principios:

 Biodiversidad a todo nivel, para mantener mayor elasticidad y riqueza en los sistemas
ecológicos;
 Sinergia para lograr mayor producción a partir de insumos definidos gracias al refuerzo de
las interacciones entre cultivos, suelos, insectos, plantas, animales, microorganismos, etc.
 Dinamismo, reconociendo y capitalizando un continuo cambio de los organismos y sistemas
vivientes, tales como el proceso de reciclaje de los nutrientes.
 Valor agregado a la productividad de recursos tales como un mejor mantenimiento de la
calidad del suelo;
 Conservación y regeneración para minimizar las pérdidas de los sistemas y reforzarlos de
acuerdo con los principios anteriores;
 Adaptación e innovación para lograr cambios en las condiciones del medio ambiente y
desarrollar continuamente nuevas formas para resolver problemas. Empoderamiento de
actores. Dentro de los espacios de diagnóstico y formulación de los PDEA con productores,
gremios, autoridades y demás actores; se deberán construir las medidas propuesta que den
respuesta a la sostenibilidad de las actividades productivas con los componentes
ambientales (flora, fauna, agua, suelo y aire).

2. Identificación de áreas ambientalmente sensibles. A partir de los mecanismos de planeación


en cada uno de los territorios y teniendo en cuenta las áreas ambientales identificadas y/o
reglamentadas por las autoridades ambientales del nivel nacional y regionales, así como los
instrumentos de zonificación en que caso de existir, se deberán identificar estas áreas, así
como sus condiciones para el establecimiento de las actividades agropecuarias productivas.
3. Valoración de servicios ecosistémicos. Se incorporará la valoración de la importancia de los
servicios ecosistémicos para que sean incorporados como complemento a los sistemas
productivos priorizados mediante la adopción de prácticas ambientalmente sostenibles y
sustentables.
4. Gestión al cambio climático. Se deberán presentar las estrategias que conlleven a la
reducción de la vulnerabilidad, por medio de acciones que generen una adaptación al
cambio climático en el cual se considerará el fortalecimiento de la capacidad de respuesta
a estas condiciones por parte del departamento, así como de los productores.
5. Interoperabilidad institucional. Como premisa en el momento de la formulación de los
PDEA, para el componente agroambiental se deberán considerar las fuentes de información
generadas por las autoridades ambientales de índole regional y nacional, así como las
consideraciones y prioridades productivas establecidos por en el departamento, los gremios
y las organizaciones comunitarias (institucionalidad y productores).
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 82 de 86

Se deberá considerar en las zonas ambientalmente sensibles identificadas en los Planes


Departamentales de Extensión Agropecuaria (PDEA) y cuyas áreas permitan la realización de
actividades agropecuarias de manera sostenible, mediante la implementación de las siguientes
estrategias:

- Sistemas agroforestales. Entiéndase como el conjunto de prácticas dentro de un sistema


productivo, en donde las actividades agrícolas y establecimiento de árboles forestales se
encuentran asociados, que conllevan a la conservación de suelos
- Sistemas Silvopastoriles. Es la integración de especies arbustivas o forestales dentro del
sistema ganadero (praderas naturales o cultivadas), los cuales tendrán como función de
sombrío, fijación de nitrógenos, recurso dendroenergético, productos no maderables,
barreras rompeviento, bancos de forraje (en el caso de las leguminosas), corredores
biológicos y conservación de suelos.
- Sistemas agrosilvopastoriles.
- Reconversiones ganaderas.
- Agroforestería comunitaria.

Las acciones promovidas por el componente agroambiental, además de reducir la deforestación,


promoverán procesos de restauración, rehabilitación y/o recuperación de áreas degradadas y/o
prioritarias para la provisión de servicios ecosistémicos y resiliencia climática13, así como frenar la
expansión de la frontera, estas estrategias se deberán formularse bajo el principio de planificación
predial la cual se basa en conocer el estado y relación de todos los componentes de una finca, sus
fortalezas y debilidades, para orientar sus posibilidades de desarrollo, definir las acciones a
emprender y el orden de implementación para cada cao (Hast, 1990)14.

13 Visión Amazonia, Plan de trabajo Global, programa REM Colombia.,


14 Plan de Manejo Predial Participativo, Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, 2015
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 83 de 86

ANEXO 3. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA MATRÍZ DE


VESTER.15

La identificación de un problema lleva implícito un profundo y rigurosos análisis dirigido a Identificar


y analizar los aspectos involucrados a saber:

a. Qué elementos intervienen.


b. Qué parámetros los caracterizan.
c. Qué hechos y circunstancias rodean el problema.16

Estudiar las interrelaciones entre ellos para ayudar en la determinación de las relaciones de
causalidad que permiten explicar en esencia el problema.

La bondad de las metodologías para la identificación de problemas con base en la Matriz de Vester,
radica en aportar los elementos suficientes para establecer relaciones de causa-efecto entre los
factores y problemas bajo análisis y llegar a la detección de problemas críticos y de sus respectivas
consecuencias.

Matriz de Vester

La herramienta que facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias en una


situación problemática es la “Matriz de Vester’. Técnica que fue desarrollada por el alemán Frederic
Vestery aplicada con éxito en diversos campos.

En términos generales una matriz es un arreglo de filas (o hileras) y columnas.


En la matriz se ubican los problemas detectados tanto por filas como por columnas en un mismo
orden previamente identificado, quedando como se ilustra en la siguiente figura.

PROBLEMAS Problema 1 Problema 2 Problema… n Total de activos

Problema 1

Problema 2

Problema… n

Total de Pasivos Gran total

15 Notas del Diplomado en Extensión Agropecuaria - UNAL.2018


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 84 de 86

La metodología para el llenado con la matriz y su posterior interpretación es la siguiente:

1. Una vez identificados todos los problemas actuantes (esta lista puede realizarse por lluvia de
ideas u otro método de trabajo en grupos que permita generar la mayor cantidad posible de los
mismos) se procederá a:

 Reducción del listado, para lo cual se puede utilizar la técnica de consenso u otra de manera que
se identifiquen los más relevantes entre todos los identificados.

 Asignación de una identificación alfabética o numérica sucesiva para facilitar el trabajo en la


matriz.

 Conformar la matriz ubicando los problemas por filas y columnas siguiendo el mismo orden.

2. Asignar una valoración de orden categórico al grado de causalidad que merece cada problema
con cada uno de los demás, siguiendo las siguientes pautas:

GRADO DE CAUSALIDAD VALORACIÓN


No es causa 0
Es causa indirecta 1
Es causa medianamente directa 2
Es causa muy directa 3

El llenado de la matriz con los valores señalados es sencillo y obedece al siguiente planteamiento:

¿Qué grado de causalidad tiene el problema 1 DEPENDIENDO del 2?, DEPENDIENDO del 3?...sobre
el n-ésimo, hasta completar cada fila en forma sucesiva y llenar toda la matriz.

Las celdas correspondientes a la diagonal de la matriz se quedan vacías puesto que no se puede
relacionar la causalidad de un problema consigo mismo.

La valoración dada a la relación entre un problema con el otro se obtiene del consenso de los
criterios del grupo de expertos que está participando.

3. Calcular los totales por filas y columnas.

La suma de los totales por filas conduce al total de los activos que se corresponden con la
apreciación del grado de causalidad de cada problema DEPENDIENDO de los restantes.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 85 de 86

La suma de cada columna conduce al total de los pasivos que se interpreta como el grado de
causalidad de todos los problemas sobre el problema particular analizado es decir su nivel como
consecuencia o efecto.

4. El paso a seguir es lograr una clasificación de los problemas de acuerdo a las características
de causa efecto de cada uno de ellos. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

 Construir un eje de coordenadas donde en el eje X se situaran los valores de los activos y en
él Y el de los pasivos.

 Se toma el mayor valor del total de activos y se divide entre dos, lo mismo con los pasivos.
 A partir de los valores resultantes se trazan sobre los ejes anteriores líneas paralelas al eje
X si se trata de los pasivos y al eje Y si se trata de los activos.
 Lo anterior facilita un trazado de dos ejes representados por las perpendiculares trazadas
desde de los ejes originales, que permite la representación de 4 cuadrantes, ubicando sobre
ellos a cada uno de los problemas bajo análisis.
 La ubicación espacial de los problemas en la figura correspondiente facilita la siguiente
clasificación:

Cuadrante I (superior derecho) Problemas críticos.


Cuadrante II (superior izquierdo) Problemas pasivos.
Cuadrante III (inferior izquierdo) Problemas indiferentes.
Cuadrante IV (inferior derecho) Problemas activos.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 86 de 86

CUADRANTE 2: PASIVOS CUADRANTE 1: CRÍTICOS


Problemas de total pasivo alto y Problemas de total activo y total
total activo bajo. Se entienden pasivo altos.
como problemas sin gran Se entienden como problemas de
influencia causal sobre los demás gran causalidad que a su vez son
pero que son causados por la causados por la mayoría de lo
mayoría. demás.
Se utilizan como indicadores de Requieren gran cuidado en su
cambio y de eficiencia de la análisis y manejo ya que de su
intervención de problemas intervención dependen en gran
activos. medida los resultados finales.

CUADRANTE 4: ACTIVOS
CUADRANTE 3: INDEFERENTES Problemas de total activos alto y
Problemas de total activos y total pasivo bajo.
total pasivos bajos. Son Son problemas de alta influencia
problemas de baja influencia sobre la mayoría de los restantes
causal además que no son pero que no son causados por
causados por la mayoría de los otros.
demás.
Son problemas claves ya que son
Son problemas de baja prioridad causa primaria del problema
dentro del sistema analizado. central y por ende requieren
atención y manejo crucial.

5. Ejemplo de la identificación de un problema a través de la aplicación de la Matriz Vester.

Inicialmente definimos una situación problemática y posteriormente identificamos las causas que
provocan la misma y seguidamente continuamos con los pasos de la metodología para la aplicación
de la Matriz Vester, cuyos resultados obtenidos son mostrados a continuación:

 Situación problemática: Es insuficiente el desarrollo de la Industria de los Condimentos, en


la provincia de Pinar del Río.
Previamente y mediante la técnica de lluvia de ideas se obtiene un listado de las causas que
dan lugar a la situación problemática y posteriormente se comienza con la aplicación de
cada uno de los pasos descritos anteriormente.

 Causas:

- La producción de condimentos frescos es escasa. Muchos de ellos no son cultivados.


- Falta de una cultura productiva de la población.
- Desconocimiento de la tecnología para llevar a cabo el proceso productivo e industrial.
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 87 de 86

- Deficiencias en acciones de capacitación para el recurso humano.


- No existen iniciativas, ni motivación de la población por el tema.
- Existencia de dificultades relacionadas con el empaque del producto.

Descripción del Total de


N° P1 P2 P3 P4 P5 P6
problema activos

Producción de
condimentos frescos es
P1 escasa. Muchos de 3 1 0 3 0 7
ellos no son cultivados.

Falta de una cultura


P2 productiva de la 3 1 2 1 0 8
población
Desconocimiento de la
tecnología para llevar a
P3 cabo el proceso 3 3 2 1 0 9
productivo e industrial.

Deficiencias en
acciones de
P4
capacitación para el 3 2 3 2 0 10
recurso humano.

No existen iniciativas,
ni motivación de la
P5 3 2 1 2 0 8
población por el tema.

Existencia de
dificultades
P6 relacionadas con el 0 0 0 0 1 1
empaque del producto.

Total pasivos 12 10 6 6 8 0
GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 88 de 86

 En el cuadrante I se encuentran los problemas críticos, presentan altos totales de activo y


pasivo. Se entienden como problemas de gran causalidad y son causados por gran parte de
los demás, los resultados finales dependen en gran medida de ellos, por lo que debemos
tener cuidado en su análisis; dentro de ellos tenemos:

P1. Producción de condimentos frescos es escasa. Muchos de ellos no son cultivados.


P2. Falta de una cultura productiva de la población.
P5. No existen iniciativas, ni motivación de la población por el tema.

 En el cuadrante II se encuentran los problemas pasivos, presentan altos totales de pasivo y


total activo bajo. Se entienden como problemas sin gran influencia causal sobre los demás
pero que son causados por la mayoría.

En este cuadrante no tenemos ningún problema.

 En el cuadrante III se encuentran los problemas indiferentes, presentan bajos totales de


pasivo y activo. Su influencia es baja, causal además que no son causados por la mayoría de
los demás. Son problemas de baja prioridad dentro del sistema analizado; dentro de ellos
tenemos:

P6. Existencia de dificultades relacionadas con el empaque del producto.


GUÍA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO A LA
FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEPARTAMENTALES DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA
Código: IN-SPE-001 Versión: 1 Página 89 de 86

 En el cuadrante IV se encuentran los problemas activos; presentan alto total de activos y


bajo total pasivo. Son problemas de alta influencia sobre la mayoría de los restantes pero
que no son causados por otros; dentro de ellos tenemos:

P3. Desconocimiento de la tecnología para llevar a cabo el proceso productivo e industrial.


P4. Deficiencias en la capacitación de los Recursos Humanos.

También podría gustarte