Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. ¿Por qué el crecimiento exponencial conduce a una gran población celular en un corto
período de tiempo?
El crecimiento se mide por el cambio en el número de células con el tiempo. Los contajes celulares
realizados con el microscopio miden el número total de células de una población, mientras que los
contajes de células viables mide solamente la población viva. Las medidas de la masa celular o
turbidez son indirectas pero muy útiles.
8. ¿Qué se asume como cierto en relación del contaje en placa con el número de células?
10. ¿Qué uso tiene un espectrofotómetro para el estudio del crecimiento microbiano?
María Inés Gallego Murillo: Magíster en Microbiología, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del trabajo, bioquímica,
Diplomados en Inducción Universitaria y Modelos Pedagógicos.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
PROGRAMA ACADEMICO INGENIERIA DE ALIMENTOS
ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA GENERAL
Los aparatos para cultivo continuo (quimiostato) constituyen un medio para mantener las
poblaciones celulares en fase exponencial durante largos períodos. En un quimiostato la velocidad
a la que un cultivo es diluido gobierna la velocidad de crecimiento y el tamaño de la población es
gobernado a su vez por la concentración de nutriente limitante.
11. ¿En qué difieren los microorganismos en un quimiostato con respecto a un cultivo
monofásico?
La temperatura es el factor ambiental más importante que controla el crecimiento microbiano. Los
microorganismos difieren mucho en sus requerimientos de temperatura para su crecimiento.
13. ¿Cuáles son las temperaturas cardinales para Escherichia coli? ¿A qué clase de
temperatura pertenece?
Los organismos con temperaturas óptimas frías se llaman psicrófilos, mientras que los de
temperaturas muy altas se llaman termófilos e hipertermófilos. Estos organismos tan inusuales han
desarrollado maquinaria celular estable y que funciona óptimamente a temperaturas extremas.
17. ¿Dónde puede encontrar los hipertermófilos? ¿Qué importancia pueden poseer en la
industria y en la biotecnología?
María Inés Gallego Murillo: Magíster en Microbiología, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del trabajo, bioquímica,
Diplomados en Inducción Universitaria y Modelos Pedagógicos.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
PROGRAMA ACADEMICO INGENIERIA DE ALIMENTOS
ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA GENERAL
Los microorganismos aerobios requieren oxígeno para vivir, mientras que los anaerobios no, e
incluso pueden ser destruidos por él. En la célula, se pueden formar diversos derivados tóxicos del
oxígeno, pero las enzimas pueden neutralizar la mayoría de ellos. Se requieren métodos especiales
para el crecimiento de bacterias aerobias o anaerobias estrictas.
María Inés Gallego Murillo: Magíster en Microbiología, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del trabajo, bioquímica,
Diplomados en Inducción Universitaria y Modelos Pedagógicos.