Está en la página 1de 3

Petróleo: El petróleo es un aceite mineral de color muy +Porosidad: habilidad que tienen las cosas o Emanaciones naturales, (Chapopoteras),

les, (Chapopoteras), Lagos de


oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor sedimento para almacenar (porosidad) y transmitir asfalto, Escapes de gas, Volcanes de lodo
acre característico (aceite de piedra). Está formado por (permeabilidad) fluidos Emanaciones naturales; La fuente submarina de la
una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, chapopotera se localiza típicamente utilizando técnicas
oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El Tipos de porosidad: absoluta, efectiva y no efectiva de sonar o sísmica de reflexión somera.
petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias. Lagos de asfalto: Son chapopoteras asociadas a
Teorías +Absoluta: es considerada como el volumen poroso el manantiales, en donde se observa claramente una
Origen de la materia orgánica (Abiogénicas): total de poros que estén o no interconectados película de aceite sobre el agua.
Fundamentos: Formación de petróleo a partir de +Efectiva: se refiere al porcentaje de poros Escapes de gas: Son más frecuentes que las
depósitos de carbón profundos, que datan de la edad interconectados chapopoteras debido a la mayor fluidez del gas, el cual
de la tierra. +No efectiva: representa la diferencia entre las migra más fácilmente por conductos pequeños de sitios
Teoría del carburo: Los carburos de Ca y Fe, en porosidades anteriores. más distantes y en cualquier tipo de roca.
presencia de agua caliente a grandes profundidades, Químicas:   Porosidad por disolución en calidez. Volcanes de lodo: Son indicios asociados con
forman los HC. acumulaciones de gas y se forman por diapirismo de
Teoría a base de CO3Ca, SO4Ca y agua caliente: arcilla inyectada por el gas a alta presión.
Abundancia de estos compuestos en la naturaleza más La porosidad es el porcentaje de volumen total de la MUERTAS O FOSILES: Son todas las trazas de
agua caliente originan componentes del petróleo. roca generadora ocupada por espacios vacíos. El valor hidrocarburos fijos en las rocas, generalmente se
Teorías orgánicas: de la porosidad y potencias mínimas dependen de las encuentran hidrocarburos sólidos y rara vez líquidos.
Teoría vegetal: A partir de algas y vegetales marinas y condiciones locales. ARENAS ASFALTICAS: Son yacimientos fósiles en
terrestres, que se transforman a altas presiones y rocas sedimentarias que, al aflorar, conservan la
temperaturas. La facilidad con que una roca se desprende de los fracción más pesada del aceite
Teoría del carbón: A través de la destilación de carbón hidrocarburos que contiene, depende de su ACEITE MUERTO: Es la fracción más pesada del
lignítico y bituminoso se pueden obtener H.C. permeabilidad. Son necesarios tres requisitos para la petróleo, mismo que quedó atrapado durante la
parecidos al petróleo. permeabilidad. migración en los huecos y fracturas de las rocas o
Teoría de Engler(1911): Describe la transformación de fósiles y posteriormente fue oxidado.
M.O en tres etapas. MANIFESTACIONES INDIRECTAS: Estas
 Porosidad.
- Primera etapa: Depósito de origen vegetal en el manifestaciones no son de hidrocarburos y su
 poros interconectados.
fondo marino. reconocimiento e interpretación correcta es delicada y
 poros tamaño súper capilar.
- Segunda etapa: Se origina crackeo ligero con riesgosa.
formación de oleofinas. ACEITES CRUDOS, GAS NATURAL Y HIDRATOS DE
La permeabilidad es la capacidad de la roca
-Tercera etapa: Los componentes no saturados en METANO
almacenadora para transmitir los fluidos
presencia de catalizadores,
dan origen a H.C. tipo Nafténico y Parafínico. ¿QUÉ ES UN ACEITE CRUDO?: El aceite que
Acumulación: Condiciones para la acumulación de Biológicas: proviene de un yacimiento, después de separarle
la materia orgánica: KERÓGENO. La materia orgánica dispersa en el cualquier gas asociado y procesado en una refinería; a
sedimento se degrada progresivamente, pasando de menudo se le conoce como crudo.
biopolímeros a geopolíticos (Kerógeno)
*Abundancia de materia orgánica.
DEGRADACION BIOQUÍMICA. Se inicia con la acción
*Aporte de materia orgánica a los sedimentos. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES CRUDOS
bacteriana sobre la materia orgánica. El proceso se
*Ambientes sedimentarios de baja energía en el cual Petróleo de base parafínica: Predominan los
realiza a través de la respiración en condiciones
se puedan sedimentar la materia orgánica. hidrocarburos saturados o parafínicos. Son muy fluidos
aerobias, o por fermentación en condiciones
*Alto potencial para la preservación de la materia de colores claros y bajo peso específico
anaerobias.
orgánica. (aproximadamente 0,85 kg/L).
Factores que afectan la acumulación de la materia Petróleo de base asfáltica o nafténica: Predominan los
KEROGENO Es la materia orgánica (MO) diseminada
orgánica: hidrocarburos etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos
en las rocas sedimentarias insoluble en solventes
*Degradación bacteriana. (llamados nafténicos), y bencénicos o aromáticos. Son
orgánicos. / Está constituido de moléculas complejas
*Excavación y removilización por fauna bentónica. muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso
formadas aleatoriamente por la recombinación de
*La materia orgánica en columna de agua. específico (aproximadamente 0,950 kg/L). Las
moléculas biogénicas
Lugares de acumulación de materia orgánica: asfaltitas o rafealitas argentinos fueron originadas por
Lagos. yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron sus
Deltas. +Sapropélico: Producto obtenido de la descomposición hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y
Cuencas marinas. y polimerización de la materia algácea y herbácea polimerización de los etilénicos
Roca generadora: El término Roca Generadora se ha principalmente, depositada en condiciones acuáticas Petróleo de base mixta: De composición de bases
empleado para asignar a las rocas que son ricas en con bajo contenido de oxígeno atmosférico. ACEITE / intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos:
materia orgánica que son o han sido capaz de generar AMORFO, ALGACEO, HERBACeo, marino Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y
hidrocarburos para formar yacimientos de petróleo +Húmico: Producto obtenido de la descomposición de cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o
económicamente explotables plantas terrestres superiores, depositadas en medios aromáticos). La mayoría de los yacimientos mundiales
+Efectiva: que ha generado y expelido hidrocarburos. terrígenos con abundante oxígeno atmosférico. GAS / son de este tipo.
+Posible: sedimentaria en la que su potencial maderoso o leñoso, cabonoso o inerte, terrestre.
generador no ha sido aún evaluado pero la cual pudo Tipos de kerogeno:
haber generado y expelido hidrocarburos.
+Potencial: inmadura con riqueza orgánica, la cual QUÉ ES EL GAS NATURAL: El gas natural es una
T1 Algáceo: Consiste de moléculas de bajo peso
puede generar y expeler hidrocarburos si su nivel de mezcla de hidrocarburos simples que se encuentra en
molecular con menos anillos condensados y más
maduración termal fuera más alto. estado gaseoso, en condiciones ambientales normales
cadenas parafínicas largas, con anillos de naftenos.
Ciclo del carbono: El ciclo del carbono es un ciclo de presión y temperatura. El gas natural comercial está
DERIVADOS DE ALGAS LACUSTRES. GENERA: HC
biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia compuesto aproximadamente en un 95% de metano
LIQUIDOS
entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la (CH4), que es la molécula más simple de los
T2 Herbáceo: Abarca todos los materiales
atmósfera de la Tierra. Existen básicamente dos hidrocarburos.
membranosos de las plantas, incluyendo cutículas,
formas de carbono: orgánica (presente en los hojas, polen, esporas etc. ALGAS MARINAS, POLEN,
organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) ESPORAS, CERAS DE HOJAS, RESINAS FOSILES, Gas natural: Como gas natural se define la mezcla de
y otra inorgánica (presente en las rocas). Y LIPIDOS BACTERIALES. GENERA HC LIQUIDOS hidrocarburos livianos en estado gaseoso, donde la
Y GASEOSOS mayor proporción corresponde al metano (CH4) en un
Origen de la MO: T3 Maderáceo (leñoso): Formado por los detritos más valor que oscila entre el 80 al 95 %.
lignitificados de los remanentes de la estructura de las Gas licuado: El propano C3H8 y el butano C4H10
plantas (ramas y tallos). Consiste de moléculas de alto El Bio-Gas: El bio-gas proviene de la descomposición
Las materias orgánicas se basan en la participación de de la materia orgánica por medio de las bacterias.
peso. CELULOSA Y LIGNINA. GENERA GAS
residuos vegetales o de animales en el proceso Otros gases combustibles: Se pueden mencionar los
T4 Carbonáceo: Esta más relacionado a la apariencia
químico bacteriano o de descomposición. Estos gases de refinerías, constituidos por mezclas gaseosas
negra que presentan las partículas que lo constituyen.
sedimentos cuyo origen fue las rocas organógenas, derivadas de los diferentes procesos.
Puede provenir de cualquier tipo de kerógeno
depositadas en medios donde no solamente existía QUÉ ES HIDRATOS DE METANO: Es un recurso
retrabajado o sobre maduro molecular que contiene
una vida abundante, sino donde la mayor parte de la compuesto por acumulaciones cristalinas formadas por
anillos aromáticos condensados. MATERIAL
materia orgánica sedimentada quedó protegida de las gas natural y agua, que al encontrarse en condiciones
ORGANICO RETABAJADO. NO GENERA
acciones oxidantes y transformada en hidrocarburos de altas presiones y bajas temperaturas forman sólidos
Preservación de la MO: similares al hielo.
Madurez del kerogeno: Son los cambios que sufre
Zonas con altas tasas de deposición que entierran los
el Kerógeno con el incremento de la temperatura,
restos orgánicos impidiendo que los carroñeros los
durante la Catagénesis y la Metagénesis
consuman.
+Catagénesis: Corresponde a la etapa principal de
Cuerpos de agua estratificados con fondos anóxicos,
transformación del kerógeno donde se genera el
que se generan cuando un cuerpo de agua dulce llega
petróleo y el gas húmedo (Ventana del Petróleo).
a otro salado más denso y flota por encima de él,
+Metagénesis: Corresponde a la etapa de generación
impidiendo la mezcla de aguas y, por tanto, la
del gas seco. No es sinónimo del metamorfismo de las
renovación del contenido en oxígeno.
rocas.
Se encuentra principalmente en rocas de grano fino,
MANIFESTACIONES:
tales como:
+Lutitas
+Lodos limosos INDICIOS SUPERFICIALES: Es la expulsión de los
hidrocarburos desde la roca madre (migración primaria)
Estos ambientes de baja energía se encuentran y su posterior movimiento hacia el reservorio
usualmente en los: (migración secundaria). Se dice así a todas las
+Océanos manifestaciones en la superficie de la presencia de
+Lagos hidrocarburos en profundidad. Se distingue: Los
+En el caso del carbón, en los pantanos. indicios directos, producidos por la aparición en los
afloramientos de los mismos productos
Características físicas, químicas y bilógicas de las hidrocarburados / Los indicios indirectos que son
rocas generadoras: manifestaciones en superficie de la presencia de los
+Físicas: Pueden aumentar la capacidad de hidrocarburos, sin que ellos sean visibles.
almacenar, la fracturación tiene a producir esquemas
geométricos. MANIFESTACIONES DIRECTAS:
+Suelos: Los menos compactos tienen mas espacios ACTIVAS O VIVAS: Son aquellas que muestran una
porosos para retener un mayor volumen de agua y circulación subterránea activa, en donde interviene el
realiza los intercambios gaseosos, facilitan la aceite el gas y el agua su aspecto en la superficie varia
conductividad del agua y propician un mejor ambiente por la naturaleza del producto (base parafínica o con
para el desarrollo de los microorganismos base nafténica) y su caudal, conocidas como:
Petróleo: El petróleo es un aceite mineral de color muy +Porosidad: habilidad que tienen las cosas o por la naturaleza del producto (base parafínica o con
oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor sedimento para almacenar (porosidad) y transmitir base nafténica) y su caudal, conocidas como:
acre característico (aceite de piedra). Está formado por (permeabilidad) fluidos Emanaciones naturales, (Chapopoteras), Lagos de
una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, asfalto, Escapes de gas, Volcanes de lodo
oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El Tipos de porosidad: absoluta, efectiva y no efectiva Emanaciones naturales; La fuente submarina de la
petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias. chapopotera se localiza típicamente utilizando técnicas
Teorías +Absoluta: es considerada como el volumen poroso el de sonar o sísmica de reflexión somera.
Origen de la materia orgánica (Abiogénicas): total de poros que estén o no interconectados Lagos de asfalto: Son chapopoteras asociadas a
Fundamentos: Formación de petróleo a partir de +Efectiva: se refiere al porcentaje de poros manantiales, en donde se observa claramente una
depósitos de carbón profundos, que datan de la edad interconectados película de aceite sobre el agua.
de la tierra. +No efectiva: representa la diferencia entre las Escapes de gas: Son más frecuentes que las
Teoría del carburo: Los carburos de Ca y Fe, en porosidades anteriores. chapopoteras debido a la mayor fluidez del gas, el cual
presencia de agua caliente a grandes profundidades, migra más fácilmente por conductos pequeños de sitios
forman los HC. más distantes y en cualquier tipo de roca.
Teoría a base de CO3Ca, SO4Ca y agua caliente: Volcanes de lodo: Son indicios asociados con
Abundancia de estos compuestos en la naturaleza más Químicas:   Porosidad por disolución en calidez. acumulaciones de gas y se forman por diapirismo de
agua caliente originan componentes del petróleo. arcilla inyectada por el gas a alta presión.
Teorías orgánicas: La porosidad es el porcentaje de volumen total de la MUERTAS O FOSILES: Son todas las trazas de
Teoría vegetal: A partir de algas y vegetales marinas y roca generadora ocupada por espacios vacíos. El valor hidrocarburos fijos en las rocas, generalmente se
terrestres, que se transforman a altas presiones y de la porosidad y potencias mínimas dependen de las encuentran hidrocarburos sólidos y rara vez líquidos.
temperaturas. condiciones locales. ARENAS ASFALTICAS: Son yacimientos fósiles en
Teoría del carbón: A través de la destilación de carbón rocas sedimentarias que, al aflorar, conservan la
lignítico y bituminoso se pueden obtener H.C. fracción más pesada del aceite
La facilidad con que una roca se desprende de los
parecidos al petróleo. ACEITE MUERTO: Es la fracción más pesada del
hidrocarburos que contiene, depende de su
Teoría de Engler(1911): Describe la transformación de petróleo, mismo que quedó atrapado durante la
permeabilidad. Son necesarios tres requisitos para la
M.O en tres etapas. migración en los huecos y fracturas de las rocas o
permeabilidad.
- Primera etapa: Depósito de origen vegetal en el fósiles y posteriormente fue oxidado.
fondo marino. MANIFESTACIONES INDIRECTAS: Estas
- Segunda etapa: Se origina crackeo ligero con  Porosidad. manifestaciones no son de hidrocarburos y su
formación de oleofinas.  poros interconectados. reconocimiento e interpretación correcta es delicada y
-Tercera etapa: Los componentes no saturados en  poros tamaño súper capilar. riesgosa.
presencia de catalizadores, ACEITES CRUDOS, GAS NATURAL Y HIDRATOS DE
dan origen a H.C. tipo Nafténico y Parafínico. La permeabilidad es la capacidad de la roca METANO
Acumulación: Condiciones para la acumulación de almacenadora para transmitir los fluidos
la materia orgánica: ¿QUÉ ES UN ACEITE CRUDO?: El aceite que
Biológicas: proviene de un yacimiento, después de separarle
*Abundancia de materia orgánica. KERÓGENO. La materia orgánica dispersa en el cualquier gas asociado y procesado en una refinería; a
*Aporte de materia orgánica a los sedimentos. sedimento se degrada progresivamente, pasando de menudo se le conoce como crudo.
*Ambientes sedimentarios de baja energía en el cual biopolímeros a geopolíticos (Kerógeno)
se puedan sedimentar la materia orgánica. DEGRADACION BIOQUÍMICA. Se inicia con la acción CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES CRUDOS
*Alto potencial para la preservación de la materia bacteriana sobre la materia orgánica. El proceso se Petróleo de base parafínica: Predominan los
orgánica. realiza a través de la respiración en condiciones hidrocarburos saturados o parafínicos. Son muy fluidos
Factores que afectan la acumulación de la materia aerobias, o por fermentación en condiciones de colores claros y bajo peso específico
orgánica: anaerobias. (aproximadamente 0,85 kg/L).
*Degradación bacteriana. Petróleo de base asfáltica o nafténica: Predominan los
*Excavación y removilización por fauna bentónica. KEROGENO Es la materia orgánica (MO) diseminada hidrocarburos etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos
*La materia orgánica en columna de agua. en las rocas sedimentarias insoluble en solventes (llamados nafténicos), y bencénicos o aromáticos. Son
Lugares de acumulación de materia orgánica: orgánicos. / Está constituido de moléculas complejas muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso
Lagos. formadas aleatoriamente por la recombinación de específico (aproximadamente 0,950 kg/L). Las
Deltas. moléculas biogénicas asfaltitas o rafealitas argentinos fueron originadas por
Cuencas marinas. yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron sus
Roca generadora: El término Roca Generadora se ha +Sapropélico: Producto obtenido de la descomposición hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y
empleado para asignar a las rocas que son ricas en y polimerización de la materia algácea y herbácea polimerización de los etilénicos
materia orgánica que son o han sido capaz de generar principalmente, depositada en condiciones acuáticas Petróleo de base mixta: De composición de bases
hidrocarburos para formar yacimientos de petróleo con bajo contenido de oxígeno atmosférico. ACEITE / intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos:
económicamente explotables AMORFO, ALGACEO, HERBACeo, marino Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y
+Efectiva: que ha generado y expelido hidrocarburos. +Húmico: Producto obtenido de la descomposición de cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o
+Posible: sedimentaria en la que su potencial plantas terrestres superiores, depositadas en medios aromáticos). La mayoría de los yacimientos mundiales
generador no ha sido aún evaluado pero la cual pudo terrígenos con abundante oxígeno atmosférico. GAS / son de este tipo.
haber generado y expelido hidrocarburos. maderoso o leñoso, cabonoso o inerte, terrestre.
+Potencial: inmadura con riqueza orgánica, la cual Tipos de kerogeno:
puede generar y expeler hidrocarburos si su nivel de
maduración termal fuera más alto. QUÉ ES EL GAS NATURAL: El gas natural es una
Ciclo del carbono: El ciclo del carbono es un ciclo T1 Algáceo: Consiste de moléculas de bajo peso mezcla de hidrocarburos simples que se encuentra en
biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia molecular con menos anillos condensados y más estado gaseoso, en condiciones ambientales normales
entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la cadenas parafínicas largas, con anillos de naftenos. de presión y temperatura. El gas natural comercial está
atmósfera de la Tierra. Existen básicamente dos DERIVADOS DE ALGAS LACUSTRES. GENERA: HC compuesto aproximadamente en un 95% de metano
formas de carbono: orgánica (presente en los LIQUIDOS (CH4), que es la molécula más simple de los
organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) T2 Herbáceo: Abarca todos los materiales hidrocarburos.
y otra inorgánica (presente en las rocas). membranosos de las plantas, incluyendo cutículas,
hojas, polen, esporas etc. ALGAS MARINAS, POLEN, Gas natural: Como gas natural se define la mezcla de
ESPORAS, CERAS DE HOJAS, RESINAS FOSILES,
Origen de la MO: hidrocarburos livianos en estado gaseoso, donde la
Y LIPIDOS BACTERIALES. GENERA HC LIQUIDOS mayor proporción corresponde al metano (CH4) en un
Y GASEOSOS valor que oscila entre el 80 al 95 %.
Las materias orgánicas se basan en la participación de T3 Maderáceo (leñoso): Formado por los detritos más Gas licuado: El propano C3H8 y el butano C4H10
residuos vegetales o de animales en el proceso lignitificados de los remanentes de la estructura de las El Bio-Gas: El bio-gas proviene de la descomposición
químico bacteriano o de descomposición. Estos plantas (ramas y tallos). Consiste de moléculas de alto de la materia orgánica por medio de las bacterias.
sedimentos cuyo origen fue las rocas organógenas, peso. CELULOSA Y LIGNINA. GENERA GAS Otros gases combustibles: Se pueden mencionar los
depositadas en medios donde no solamente existía T4 Carbonáceo: Esta más relacionado a la apariencia gases de refinerías, constituidos por mezclas gaseosas
una vida abundante, sino donde la mayor parte de la negra que presentan las partículas que lo constituyen. derivadas de los diferentes procesos.
materia orgánica sedimentada quedó protegida de las Puede provenir de cualquier tipo de kerógeno QUÉ ES HIDRATOS DE METANO: Es un recurso
acciones oxidantes y transformada en hidrocarburos retrabajado o sobre maduro molecular que contiene compuesto por acumulaciones cristalinas formadas por
Preservación de la MO: anillos aromáticos condensados. MATERIAL gas natural y agua, que al encontrarse en condiciones
Zonas con altas tasas de deposición que entierran los ORGANICO RETABAJADO. NO GENERA de altas presiones y bajas temperaturas forman sólidos
restos orgánicos impidiendo que los carroñeros los similares al hielo
consuman. Madurez del kerogeno: Son los cambios que sufre
Cuerpos de agua estratificados con fondos anóxicos, el Kerógeno con el incremento de la temperatura,
que se generan cuando un cuerpo de agua dulce llega durante la Catagénesis y la Metagénesis
a otro salado más denso y flota por encima de él, +Catagénesis: Corresponde a la etapa principal de
impidiendo la mezcla de aguas y, por tanto, la transformación del kerógeno donde se genera el
renovación del contenido en oxígeno. petróleo y el gas húmedo (Ventana del Petróleo).
Se encuentra principalmente en rocas de grano fino, +Metagénesis: Corresponde a la etapa de generación
tales como: del gas seco. No es sinónimo del metamorfismo de las
+Lutitas rocas.
+Lodos limosos MANIFESTACIONES:

Estos ambientes de baja energía se encuentran INDICIOS SUPERFICIALES: Es la expulsión de los


usualmente en los: hidrocarburos desde la roca madre (migración primaria)
+Océanos y su posterior movimiento hacia el reservorio
+Lagos (migración secundaria). Se dice así a todas las
+En el caso del carbón, en los pantanos. manifestaciones en la superficie de la presencia de
hidrocarburos en profundidad. Se distingue: Los
Características físicas, químicas y bilógicas de las indicios directos, producidos por la aparición en los
rocas generadoras: afloramientos de los mismos productos
+Físicas: Pueden aumentar la capacidad de hidrocarburados / Los indicios indirectos que son
almacenar, la fracturación tiene a producir esquemas manifestaciones en superficie de la presencia de los
geométricos. hidrocarburos, sin que ellos sean visibles.
+Suelos: Los menos compactos tienen mas espacios
porosos para retener un mayor volumen de agua y
realiza los intercambios gaseosos, facilitan la MANIFESTACIONES DIRECTAS:
conductividad del agua y propician un mejor ambiente ACTIVAS O VIVAS: Son aquellas que muestran una
para el desarrollo de los microorganismos circulación subterránea activa, en donde interviene el
aceite el gas y el agua su aspecto en la superficie varia
Petróleo: El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o +Físicas: Pueden aumentar la capacidad de almacenar, la +Metagénesis: Corresponde a la etapa de generación del gas seco.
negro, menos denso que el agua y de un olor acre característico fracturación tiene a producir esquemas geométricos. No es sinónimo del metamorfismo de las rocas.
(aceite de piedra). Está formado por una mezcla de hidrocarburos +Suelos: Los menos compactos tienen mas espacios porosos para MANIFESTACIONES:
acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades retener un mayor volumen de agua y realiza los intercambios
variables. El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias. gaseosos, facilitan la conductividad del agua y propician un mejor
Teorías ambiente para el desarrollo de los microorganismos INDICIOS SUPERFICIALES: Es la expulsión de los hidrocarburos
Origen de la materia orgánica (Abiogénicas): +Porosidad: habilidad que tienen las cosas o sedimento para desde la roca madre (migración primaria) y su posterior movimiento
Fundamentos: Formación de petróleo a partir de depósitos de carbón almacenar (porosidad) y transmitir (permeabilidad) fluidos hacia el reservorio (migración secundaria). Se dice así a todas las
profundos, que datan de la edad de la tierra. manifestaciones en la superficie de la presencia de hidrocarburos en
Teoría del carburo: Los carburos de Ca y Fe, en presencia de agua Tipos de porosidad: absoluta, efectiva y no efectiva profundidad. Se distingue: Los indicios directos, producidos por la
caliente a grandes profundidades, forman los HC. aparición en los afloramientos de los mismos productos
Teoría a base de CO3Ca, SO4Ca y agua caliente: Abundancia de hidrocarburados / Los indicios indirectos que son manifestaciones en
estos compuestos en la naturaleza más agua caliente originan +Absoluta: es considerada como el volumen poroso el total de poros superficie de la presencia de los hidrocarburos, sin que ellos sean
componentes del petróleo. que estén o no interconectados visibles.
Teorías orgánicas: +Efectiva: se refiere al porcentaje de poros interconectados
Teoría vegetal: A partir de algas y vegetales marinas y terrestres, que +No efectiva: representa la diferencia entre las porosidades
anteriores. MANIFESTACIONES DIRECTAS:
se transforman a altas presiones y temperaturas. ACTIVAS O VIVAS: Son aquellas que muestran una circulación
Teoría del carbón: A través de la destilación de carbón lignítico y
subterránea activa, en donde interviene el aceite el gas y el agua su
bituminoso se pueden obtener H.C. parecidos al petróleo. aspecto en la superficie varia por la naturaleza del producto (base
Teoría de Engler(1911): Describe la transformación de M.O en tres
Químicas:   Porosidad por disolución en calide z. parafínica o con base nafténica) y su caudal, conocidas como:
etapas. Emanaciones naturales, (Chapopoteras), Lagos de asfalto, Escapes
- Primera etapa: Depósito de origen vegetal en el fondo marino.
de gas, Volcanes de lodo
- Segunda etapa: Se origina crackeo ligero con formación de La porosidad es el porcentaje de volumen total de la roca generadora Emanaciones naturales; La fuente submarina de la chapopotera se
oleofinas. ocupada por espacios vacíos. El valor de la porosidad y potencias localiza típicamente utilizando técnicas de sonar o sísmica de
-Tercera etapa: Los componentes no saturados en presencia de mínimas dependen de las condiciones locales. reflexión somera.
catalizadores,
Lagos de asfalto: Son chapopoteras asociadas a manantiales, en
dan origen a H.C. tipo Nafténico y Parafínico. donde se observa claramente una película de aceite sobre el agua.
Acumulación: Condiciones para la acumulación de la materia La facilidad con que una roca se desprende de los hidrocarburos que
Escapes de gas: Son más frecuentes que las chapopoteras debido a
orgánica: contiene, depende de su permeabilidad. Son necesarios tres
la mayor fluidez del gas, el cual migra más fácilmente por conductos
requisitos para la permeabilidad.
pequeños de sitios más distantes y en cualquier tipo de roca.
*Abundancia de materia orgánica. Volcanes de lodo: Son indicios asociados con acumulaciones de gas
*Aporte de materia orgánica a los sedimentos.  Porosidad. y se forman por diapirismo de arcilla inyectada por el gas a alta
*Ambientes sedimentarios de baja energía en el cual se puedan  poros interconectados. presión.
sedimentar la materia orgánica.  poros tamaño súper capilar. MUERTAS O FOSILES: Son todas las trazas de hidrocarburos fijos
*Alto potencial para la preservación de la materia orgánica. en las rocas, generalmente se encuentran hidrocarburos sólidos y
Factores que afectan la acumulación de la materia orgánica: La permeabilidad es la capacidad de la roca almacenadora para rara vez líquidos.
*Degradación bacteriana. transmitir los fluidos ARENAS ASFALTICAS: Son yacimientos fósiles en rocas
*Excavación y removilización por fauna bentónica. sedimentarias que, al aflorar, conservan la fracción más pesada del
*La materia orgánica en columna de agua. aceite
Lugares de acumulación de materia orgánica: Biológicas: ACEITE MUERTO: Es la fracción más pesada del petróleo, mismo
Lagos. KERÓGENO. La materia orgánica dispersa en el sedimento se que quedó atrapado durante la migración en los huecos y fracturas
Deltas. degrada progresivamente, pasando de biopolímeros a geopolíticos de las rocas o fósiles y posteriormente fue oxidado.
Cuencas marinas. (Kerógeno) MANIFESTACIONES INDIRECTAS: Estas manifestaciones no son
Roca generadora: El término Roca Generadora se ha empleado para DEGRADACION BIOQUÍMICA. Se inicia con la acción bacteriana de hidrocarburos y su reconocimiento e interpretación correcta es
asignar a las rocas que son ricas en materia orgánica que son o han sobre la materia orgánica. El proceso se realiza a través de la delicada y riesgosa.
sido capaz de generar hidrocarburos para formar yacimientos de respiración en condiciones aerobias, o por fermentación en ACEITES CRUDOS, GAS NATURAL Y HIDRATOS DE METANO
petróleo económicamente explotables condiciones anaerobias.
+Efectiva: que ha generado y expelido hidrocarburos.
KEROGENO Es la materia orgánica (MO) diseminada en las rocas ¿QUÉ ES UN ACEITE CRUDO?: El aceite que proviene de un
+Posible: sedimentaria en la que su potencial generador no ha sido
sedimentarias insoluble en solventes orgánicos. / Está constituido de yacimiento, después de separarle cualquier gas asociado y
aún evaluado pero la cual pudo haber generado y expelido
moléculas complejas formadas aleatoriamente por la recombinación procesado en una refinería; a menudo se le conoce como crudo.
hidrocarburos.
+Potencial: inmadura con riqueza orgánica, la cual puede generar y de moléculas biogénicas
expeler hidrocarburos si su nivel de maduración termal fuera más CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES CRUDOS
alto. +Sapropélico: Producto obtenido de la descomposición y Petróleo de base parafínica: Predominan los hidrocarburos saturados
Ciclo del carbono: El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por polimerización de la materia algácea y herbácea principalmente, o parafínicos. Son muy fluidos de colores claros y bajo peso
el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la depositada en condiciones acuáticas con bajo contenido de oxígeno específico (aproximadamente 0,85 kg/L).
hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Existen básicamente dos atmosférico. ACEITE / AMORFO, ALGACEO, HERBACeo, marino Petróleo de base asfáltica o nafténica: Predominan los hidrocarburos
formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y +Húmico: Producto obtenido de la descomposición de plantas etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos (llamados nafténicos), y
muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica (presente en las terrestres superiores, depositadas en medios terrígenos con bencénicos o aromáticos. Son muy viscosos, de coloración oscura y
rocas). abundante oxígeno atmosférico. GAS / maderoso o leñoso, cabonoso mayor peso específico (aproximadamente 0,950 kg/L). Las asfaltitas
o inerte, terrestre. o rafealitas argentinos fueron originadas por yacimientos de este tipo,
Tipos de kerogeno: que al aflorar perdieron sus hidrocarburos volátiles y sufrieron la
Origen de la MO:
oxidación y polimerización de los etilénicos
Petróleo de base mixta: De composición de bases intermedias,
Las materias orgánicas se basan en la participación de residuos T1 Algáceo: Consiste de moléculas de bajo peso molecular con formados por toda clase de hidrocarburos: Saturados, no saturados
vegetales o de animales en el proceso químico bacteriano o de menos anillos condensados y más cadenas parafínicas largas, con (etilénicos y acetilénicos) y cíclicos (ciclánicos o nafténicos y
descomposición. Estos sedimentos cuyo origen fue las rocas anillos de naftenos. DERIVADOS DE ALGAS LACUSTRES. bencénicos o aromáticos). La mayoría de los yacimientos mundiales
organógenas, depositadas en medios donde no solamente existía GENERA: HC LIQUIDOS son de este tipo.
una vida abundante, sino donde la mayor parte de la materia T2 Herbáceo: Abarca todos los materiales membranosos de las
orgánica sedimentada quedó protegida de las acciones oxidantes y plantas, incluyendo cutículas, hojas, polen, esporas etc. ALGAS
transformada en hidrocarburos MARINAS, POLEN, ESPORAS, CERAS DE HOJAS, RESINAS
FOSILES, Y LIPIDOS BACTERIALES. GENERA HC LIQUIDOS Y QUÉ ES EL GAS NATURAL: El gas natural es una mezcla de
Preservación de la MO:
GASEOSOS hidrocarburos simples que se encuentra en estado gaseoso, en
Zonas con altas tasas de deposición que entierran los restos
T3 Maderáceo (leñoso): Formado por los detritos más lignitificados condiciones ambientales normales de presión y temperatura. El gas
orgánicos impidiendo que los carroñeros los consuman.
de los remanentes de la estructura de las plantas (ramas y tallos). natural comercial está compuesto aproximadamente en un 95% de
Cuerpos de agua estratificados con fondos anóxicos, que se generan
Consiste de moléculas de alto peso. CELULOSA Y LIGNINA. metano (CH4), que es la molécula más simple de los hidrocarburos.
cuando un cuerpo de agua dulce llega a otro salado más denso y
flota por encima de él, impidiendo la mezcla de aguas y, por tanto, la GENERA GAS
renovación del contenido en oxígeno. T4 Carbonáceo: Esta más relacionado a la apariencia negra que
Gas natural: Como gas natural se define la mezcla de hidrocarburos
Se encuentra principalmente en rocas de grano fino, tales como: presentan las partículas que lo constituyen. Puede provenir de
livianos en estado gaseoso, donde la mayor proporción corresponde
+Lutitas cualquier tipo de kerógeno retrabajado o sobre maduro molecular
al metano (CH4) en un valor que oscila entre el 80 al 95 %.
+Lodos limosos que contiene anillos aromáticos condensados. MATERIAL
Gas licuado: El propano C3H8 y el butano C4H10
ORGANICO RETABAJADO. NO GENERA
El Bio-Gas: El bio-gas proviene de la descomposición de la materia
Estos ambientes de baja energía se encuentran usualmente en los: orgánica por medio de las bacterias.
+Océanos Madurez del kerogeno: Son los cambios que sufre el Kerógeno
Otros gases combustibles: Se pueden mencionar los gases de
+Lagos con el incremento de la temperatura, durante la Catagénesis y la
refinerías, constituidos por mezclas gaseosas derivadas de los
+En el caso del carbón, en los pantanos. Metagénesis
diferentes procesos.
+Catagénesis: Corresponde a la etapa principal de transformación
QUÉ ES HIDRATOS DE METANO: Es un recurso compuesto por
Características físicas, químicas y bilógicas de las rocas del kerógeno donde se genera el petróleo y el gas húmedo (Ventana
acumulaciones cristalinas formadas por gas natural y agua, que al
generadoras: del Petróleo).
encontrarse en condiciones de altas presiones y bajas temperaturas
forman sólidos similares al hielo

También podría gustarte