Está en la página 1de 5

1

Efeméride : 24 de Marzo
“​Dia de la Memoria por Verdad y justicia”

Docente: Sosa María Eugenia

Grad​o: 7mo grado


“Nap ​: Sociedades a través del Tiempo
​Fundamentación
Se pretende enseñar esta efeméride teniendo en cuenta la posición desde el constructivismo. La mayoría de las
teorías de aprendizaje constructivistas entienden la reflexión y las abstracciones como objetivos de aprendizaje
primarios y el acto de enseñanza/aprendizaje se negocia mientras el sentido es construido. La noción de que el
aula es un terreno social donde existe la negociación entre todos los alumnos sobre qué sentido se le otorga a un
determinado hecho es fundamental para esta teoría del aprendizaje. Asimismo, en esta teoría, tanto la primacía
del aprendizaje activo como la resolución de problemas son consideradas buenas estrategias para involucrar a
los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje, siendo activos y críticos reflexionando sobre el
sentido y el valor del 24 de Marzo para nuestra historia Argentina.

El 24 de marzo “Día de la memoria por la Verdad y Justicia, como efeméride es significativamente importante
y relevante como parte de la historia Argentina que aun queda presente y no se olvida, para trabajar y
profundizar con ayuda de los soportes digitales como videos y el uso de programas( padlet y google drive) para
iniciar la temática de análisis y reflexión en forma colectiva con los alumnos de 7 mo grado.
El golpe de Estado de 1976 debe ser trabajado en las aulas para reflexionar sobre el valor de la democracia y la
vigencia de los derechos humanos, para bucear en los conceptos básicos del Estado de derecho y recuperar la
importancia de la memoria construyendo un futuro donde hechos como estos nunca más se repitan.
Siempre que recordamos lo hacemos desde el presente y en un contexto determinado.
Existen tiempos y espacios oportunos para el recuerdo. La memoria es, en este
sentido, una forma de recuerdo social que se pregunta qué, cómo y para qué recordar.
La escuela es, sin dudas, un espacio propicio para ejercer esta forma del recuerdo y a
través de ella reflexionar sobre el pasado colectivo.

Propósito del abordaje de la efeméride​:​ Que los alumnos


· Reconozcan los derechos de las personas, aquellos que no fueron respetados.
· Comprendan y analicen críticamente por qué el Estado nacional instituyó el 24 de marzo como Día de la
Memoria por la Verdad y la Justicia.
· Identifiquen qué actores sociales, militares y civiles fueron responsables del último golpe de Estado.
· Conozcan y comprendan los alcances de los objetivos de la última dictadura militar.
· Se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidas por
la Constitución Nacional y del régimen político democrático, por medio de acciones que estén al alcance de su
edad.

Contenidos
● Golpe de Estado
● terrorismo de Estado
2

● Detenidos-desaparecidos-Organización Abuelas Plaza de Mayo

Actividades​ : ​1- Los alumnos reunidos en grupos leerán el siguiente text​o:

​Terrorismo de Estado
● : El golpe de Estado
El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el
gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Del mismo modo destituyeron a los
gobernadores de las provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte
Suprema de Justicia y anularon las actividades gremiales como así también la de los partidos políticos. En suma clausuraron las
instituciones fundamentales de la vida democrática.
La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de regir la vida política del país y los ciudadanos
quedaron subordinados a las normas establecidas por los militares. Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la
fuerza, por medio de lo que se denomina golpe de Estado. El gobierno de facto estuvo integrado por una Junta Militar que reunía a los
máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas: el ex general Jorge Rafael Videla por el Ejército, el ex almirante Emilio Eduardo Massera
por la Marina y el ex brigadier Orlando Ramón Agosti por la Aeronáutica.
El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Desde 1930 nuestro país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático.
La supresión de los gobiernos elegidos por el pueblo, la represión de los conflictos que surgían entre distintos sectores sociales y la
apelación a la violencia habían sido, lamentablemente, bastante frecuentes desde esa fecha. Sin embargo, la dictadura que se inició en
1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.
Algunos ciudadanos e investigadores prefieren hablar de golpe cívico-militar. ¿Por qué? Porque entienden que los militares no actuaron
solos ni por su cuenta. La decisión de tomar el gobierno contaba con la adhesión de diversos grupos de la sociedad (sectores con gran
poder económico, grupos conservadores, algunos medios de comunicación aines) que entendían que una dictadura era necesaria para
organizar el país.
De este modo, a la vez que se desarrollaban acciones de control, disciplina y violencia nunca vistas sobre la sociedad, se tomaban
decisiones económicas que privilegiaban el ingreso de bienes y mercancías desde el exterior por sobre la producción de nuestro país. Así
miles de trabajadores de nuestras fábricas perdieron su trabajo debido a que la industria nacional no podía producir productos a un precio
similar o menor a los importados. Este proceso fue acompañado por una campaña publicitaria que intentaba convencer a la población de
que la industria argentina era mala, de baja calidad y asociaba a lo venido de afuera con lo bueno, lo interesante, lo deseado, ocultando
que en esa decisión miles de argentinos quedaban sin trabajo y muchas familias perdían su salario y pasaban entonces a ser pobres.
A la vez, los sucesivos miembros de la Junta Militar y diversas empresas asociadas solicitaron grandes sumas de dinero al exterior en
carácter de préstamos. Ese dinero incrementó la deuda externa del país de una manera inédita: de 8 mil a 43 mil millones de dólares que
se convirtió por decisión de la misma dictadura, en deuda pública, es decir en deuda que debieron pagar todos los argentinos.
Por otra parte se tomaron distintas medidas financieras y administrativas que hicieron que el Estado iniciara un período de desinversión
en salud, educación y vivienda con efectos muy importantes en el empeoramiento de las condiciones de vida de la gente: aumento de la
pobreza e inicio de lo que hoy denominamos exclusión social. Es decir, se inició el proceso por el cual muchos hombres y mujeres no
encontraban trabajo porque no había fábricas ni instituciones que necesitaran trabajadores y por lo tanto no podían cubrir sus necesidades
básicas.

1 B​- ​Deberán los alumnos en grupo de 4 , conectar las ideas en el mural padlet: Se llamara “Hacia la memoria
Colectiva del 24 de Marzo” Colocar una imagen que sea alusiva a la fecha.
-Respondemos: ¿ A que llamamos Golpe de Estado?
¿ Quienes tomaron el poder en el gobierno de Isabel Peron?
¿ Qué acciones se tomaron en el gobierno desde el Golpe de Estado de 1976?
2 ​-​A partir del siguiente video:

Abuelas de Plaza de Mayo


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LAP5wlHNPZA

● Miren el video ​“Madres”​. Es un fragmento de 1 minuto de duración de un noticiero con testimonios


registrados en 1978.
Consu grupo de compañeros, analicen el contenido del video. Para orientar el análisis, tengan en cuenta las
siguientes preguntas:( se trabaja en forma oral como indagación grupal en la clase) la docente tomará nota en la
pizarra.

b​-¿En qué período de la historia Argentina ocurrieron los hechos que se ven en el material audiovisual?
3

c-​¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el video?

d-​¿Qué están reclamando?

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos conozcan qué es la organización Abuelas de Plaza de Mayo,
quiénes son las Abuelas de Plaza de Mayo y cual es su objetivo como organización en la actualidad.
● Leer este texto como complemento a lo visto en el video
En 1979, en una entrevista periodística, el dictador Jorge Rafael Videla dijo una frase que con el tiempo se volvió tristemente
célebre: «Le diré que frente al desaparecido en tanto este como tal, es una incógnita, mientras sea desaparecido no puede
tener tratamiento especial, porque no tiene entidad. No está muerto ni vivo… Está desaparecido» (1). La palabra
«desaparecido», tanto en Argentina como en el exterior, se asocia directamente con la dictadura de 1976, ya que el terror
estatal tuvo como uno de sus principales mecanismos la desaparición sistemática de personas.El término «desaparecido»
hace referencia, en primer lugar, a aquellas personas que fueron víctimas del dispositivo del terror estatal, que fueron
secuestradas,torturadas y, finalmente, asesinadas por razones políticas y cuyos cuerpos nunca fueron entregados a sus
deudos y, en su gran mayoría, todavía permanecen desaparecidos.Otras dictaduras de Latinoamérica y el mundo también
secuestraron, torturaron y asesinaron por razones políticas, pero no todas ellas produjeron un dispositivo como la desaparición
de personas y el borramiento de las huellas del crimen. Lo específico del terrorismo estatal argentino residió en que la
secuencia sistematizada que consistía en secuestrar-torturar-asesinar descansaba sobre una matriz cuya finalidad era la
sustracción de la identidad de la víctima. Como la identidad de una persona es lo que define su humanidad, se puede afirmar
que la consecuencia radical que tuvo el terrorismo de Estado a través de los centros clandestinos de detención fue la
sustracción de la identidad de los detenidos, es decir, de aquello que los definía como humanos.
Para llevar adelante esta sustracción, el terrorismo de Estado implementó en los campos de concentración una metodología
específica que consistía en disociar a las personas de sus rasgos identitarios (se las encapuchaba y se les asignaba un
número en lugar de su nombre); mantenerlas incomunicadas; sustraerles a sus hijos bajo la idea extrema de que era
necesario interrumpir la transmisión de las identidades y, por último, adueñarse hasta de sus propias muertes.
Los captores no sólo se apropiaban de la decisión de acabar con la vida de los cautivos sino que, al privarlos de la
posibilidad del entierro, los estaban privando de la posibilidad de inscribir la muerte dentro de una historia más global que
incluyera la historia misma de la persona asesinada, la de sus familiares y la de la comunidad a la que pertenecía. Por esta
última razón, podemos decir que la figura del desaparecido encierra la pretensión más radical de la última dictadura:
adueñarse de la vida de las personas a partir de la sustracción de sus muertes.
Por eso, cada acto de los cautivos tendientes a restablecer su propia identidad y a vincularse con los otros en situación
de encierro resultó una resistencia fundamental a la política de desaparición. Lo mismo ocurre cada vez que se localiza a
un niño apropiado, hoy adulto, y cada vez que se restituye la identidad y la historia de un desaparecido. El Equipo
Argentino de Antropología Forense (EAAF) se destacó desde muy temprano en la búsqueda e identificación de los cuerpos
de los desaparecidos que fueron enterrados como NN. El EAAF posee un banco de datos que, en este momento, articulado
con el Estado nacional, continúa permitiendo el encuentro entre los familiares y los cuerpos de las víctimas.
Estas, son formas de incorporar a los desaparecidos a la vida y a la historia de la comunidad, son modos de torcer
ese destino que, según las palabras de Videla, era sólo una «incógnita».(1)
La declaración de Videla está tomada de Noemí Ciollaro, Pájaros sin luz, Buenos Aires, Planeta, 1999. Fue reproducida en
los medios de comunicación el 14 de diciembre de 1979.

El ​Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia​ es el día en el que se conmemoran en la ​Argentina​ las ​muertes
de civiles​ producidas por la última ​dictadura ​militar nota​ 1​ que gobernó el país, autoproclamada P
​ roceso de Reorganización
Nacional​. Se conmemora anualmente el ​24 de marzo​, en recuerdo del mismo día de ​1976​, fecha en la que se produjo el ​golpe
de Estado​ que depuso al gobierno ​constitucional​ de ​María Estela Martínez de Perón​, dando inicio a la dictadura cívico militar
más sangrienta de la historia argentina.

El 2 de agosto de 2002, el ​Congreso de la Nación Argentina​ dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable.

Tres años después, durante la gestión del presidente ​Néstor Kirchner​, se impulsó desde el mismo ​Poder Ejecutivo Nacional
que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Se produjo un debate, durante el cual opositores al proyecto
enviado por el Poder Ejecutivo recalcaron que el carácter de feriado se podría asociar a la idea de festividad, mientras que el
oficialismo sostuvo que “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente, con el apoyo de
organizaciones de derechos humanos como ​Abuelas de Plaza de Mayo​ y ​Madres de Plaza de Mayo​, el proyecto se convirtió
en ley.​14
4

● 3- ​Luego de la indagación realizar en​ Google Drive ​(grupo de 4 integrantes) y luego compartir con
sus demás compañeros.
Respondiendo : Qué significa la palabra desaparecido?
● ¿Qué fueron los centros clandestinos de detención y qué significa el nacimiento de niños en
cautiverio? ¿Cómo se desarrolló el robo y apropiación de algunos de esos niños?
★ ¿Cuáles eran los organismos de derechos humanos existentes en esa época y cuáles se formaron
durante la dictadura?

● 4- Luego investigar sobre algunos casos de jóvenes nietos encontrados, colocando pequeños relatos de
su historia. ​Realizarán una ficha de datos en GOOGLE DRIVE
*Navegando por este sitio como fuente de información: historias de algún nieto desaparecido, agregar
fotos, imagenes. ​http://www.abuelas.org.ar/Libro2010/index.php

ejemplo
Anatole Boris JULIEN GRISONAS

Nacido el 25 de septiembre de 1972


Desaparecido el 26 de septiembre de 1976
Localizado en 1979
Victoria Lucía GRISONAS
Desaparecida el 26/9/1976

Mario Roger JULIEN


Desaparecido el 26/9/1976

Victoria nació el 16 de abril de 1945 en Argentina aunque tiempo después obtuvo la nacionalidad
uruguaya. Mario nació el 29 de abril de 1943 en la ciudad de Montevideo. Ambos militaban en el PVP. El
primer hijo de la pareja, Anatole Boris, nació en Montevideo el 25 de septiembre de 1972. Su segunda hija,
Victoria Eva, nació el 9 de mayo de 1975 en la ciudad de Buenos Aires. El 26 de septiembre de 1976 la
familia fue secuestrada en su domicilio de la localidad de San Martín, zona norte del Gran Buenos Aires.
Los niños y su madre fueron vistos por sobrevivientes del CCD "Automotores Orletti". Posiblemente,
Mario haya permanecido detenido allí.
En 1979 los niños fueron localizados por CLAMOR mientras se encontraban viviendo en Chile junto a una
familia de esa nacionalidad que los había adoptado. Esta familia había solicitado la adopción luego de que
los niños fueran abandonados en una plaza de Valparaíso en diciembre de 1977. Anatole y Victoria
continuaron viviendo con su familia adoptiva pero en contacto con sus familiares biológicos.
Sus padres continúan desaparecidos.

nombre del nieto hijo de……………………. fecha y año en que fue


encontrado………………. ………………………….. encontrado…………….
5

5- ​Para finalizar realizarán ​una pequeña reflexión en PADLET ​sobre :


● ¿ Por qué es importante hacer valer nuestros derechos?

---------------------------------------------

● ¿​ Que se establece en la Declaración Universal de los Derechos? Con respecto a esta pregunta por
grupos recibirán un sobre(con un artículo diferente ) y deberán escribir colocando una imagen
(seleccionada en la web) que represente el enunciado.

“A nuestro grupo nos tocó……...ejemplo artículo 1 que dice lo siguiente ​Toda persona tiene los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará
distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o
sometido a cualquier otra limitación de soberanía.”

Evaluación:​ teniendo en cuenta los siguientes criterios.


● Participación en las producciones comprendiendo la relación de los conceptos a estudiar .
● Respeto por las opiniones de los demás.
● Responsabilidad en la presentación de trabajos.

También podría gustarte