Está en la página 1de 3

Introducción.

El trascendentalismo y el ascenso de la metáfora

Práctica social
Comunicación y conocimiento
Dimensión social del lenguaje Filosofía del lenguaje Investigar el comportamiento
Lógico de las palabras,
Nombres y significados

Problema Explicar la realidad mediante el lenguaje

Historia: “Representar una


realidad compleja por medio de un texto complejo”

Filosofía de la historia
Filosofía del lenguaje

No hay una buena filosofía de la historia, por lo tanto no hay buena investigación y escritura

No hay herramientas para analizar un texto histórico como tal, se tiene acercamiento con la literatura,
pero no es suficiente

Investigación histórica Historiografía


Escrito histórico
Distinguir entre Narrativa
Análisis Metahistoria
Tropos Acercamiento de la historia con la literatura

Organización/explicación del relato histórico

Metáfora Análisis y explicación de lo histórico desde un punto de vista metafórico

Organizar el mundo Dar a conocer lo desconocido mediante un lenguaje conocido

Kant, White, Derrida

Ejercicio de escribir

Disciplinamiento del historiador Búsqueda de dejar de lado posturas ideológicas,


Escribir lo que realmente sucedió

Desteorización Se tiene que dejar de lado la retórica y


Despolitización herramientas literarias
Uso de la imaginación da una narrativa

Sublime Se escapa a la vista, por lo tanto requiere una representación

Bello Orden, mediante los tropos

Ruptura Experiencia histórica/experiencia del pasado Mediante fuentes

1.-Como se experimenta el presente 2.-Tarea del historiaodor relatar la


Que en un futuro va a ser pasado experiencia de los agentes

Recreación

Subjetividad

Referencia
Ankermit, F. (2004). “Introducción: El tracendentalismo y el ascenso de la metáfora”. En Historia y
tropología. México: Fondo de Cultura Económica

También podría gustarte