Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE COACALCO”
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:
PRESAS.
TRABAJO:
RESEÑA – HIDROELÉCTRICA “EL CAJÓN”.
MATRICULA:
201621618
TURNO:
Vespertino
PERIODO:
19-20/2
GRUPO:
9821
HIDROELÉCTRICA – “EL CAJÓN”
La obra civil comienza a partir de la necesidad de solucionar una carencia sobre
algo, es por eso que como tema clave se escribe acerca de la complejidad que se
requiere para en ciertos casos solucionar dichos problemas en una población o
nación especifica. En algún lugar de México, se inicia la construcción de una obra
tan impactante, como lo es la construcción de una presa o represa, dicha
estructura tiene tales magnitudes que puede contener una gigantesca cantidad de
agua.
época, en México.
Para la elaboración del mismo arco, se tuvo que crear dos fabricas de concreto
que pudieran satisfacer la demanda de concreto diaria en su construcción 24/7,
365 días de año, durante 5 años. Otro tema importante fue la dispersión del caudal
del rio, que se logró a través de la creación de cuatro gigantescos túneles que
desviaban el agua para así poder crear la presa.
CONCLUSIONES
Ilustración 2 – Presa “HOOVER DAM”, ubicada entre Arizona y
Nevada, E.U.A.
Como conclusión final, la
construcción de obras civiles antes, durante y después del proyecto lleva consigo
una inmensa responsabilidad, debido a que, en la elaboración en este caso de una
presa, consiste no solamente en lograr su fin a costa de la vida de los participes
en el proyecto o demás. Un proyecto de tal magnitud y cual sea debe considerar la
integridad de la vida tanto de los responsables en su elaboración, como personas
ajenas al mismo proyecto y que en su construcción dependan sus vidas.
Por otra parte, al hablar del desarrollo constructivo que conlleva diseñar una presa
sea de Enrocamiento o Arco-Gravedad, consiste en dominar muchos factores que
dependerán del ingenio de los desarrolladores mismos de las obras, el encontrar
soluciones adecuadas con lo fue en la presa El Cajón, debido a las altas
temperaturas que consistió en mezcla diversos químicos, agua, hielo y demás
componentes a la hora de mezcla el concreto para que este no tuviese
asentamientos en sus agregados y es mismo provocara grietas y fisuras en la
estructura, tal como su otra parte en la presa Hoover, donde sus desarrolladores
coloco un elaborado sistema de tuberías dentro de los bloques para que dichas
tuberías enfriaran el concreto, debido a las altas temperaturas del desierto de
Arizona, de estos y muchos problemas mas un Ingeniero Civil, debe afrontar los
problemas con liderazgo.