Está en la página 1de 60

GESTION LOGISTICA

CHOMPAS

2013

INTEGRANTES:

 CANCHUMANYA
FABIÁN, Sofía.
 HUAMAN
AYMACHOQUE, Sandra
 LINO VASQUEZ, Diego
 BENDEZU SOTO, Jhoel

PROFESOR:
CAPITULO I
o RECUAY SALAZAR,
Carlos Alberto
o
DESCRIPCION DE LA EMPRESA

RESEÑA HISTORICA

NOMBRE DE LA EMPRESA:

 BEAUTY ALPACA S.A.C

GIRO DE LA EMPRESA:

La empresa Beauty Alpaca son productores de chompas y accesorios en fibra lana


de alpaca 100% y derivados con precios accesibles, tiene un buen sistema de
producción y de comercialización que le permiten ser proactivo con sus clientes.

Es una empresa que se dedica al ámbito nacional e internacional en el ámbito


nacional dispone de una tienda situada en Huancayo en el centro comercial
constitución, además de la ventas de sus productos en departamento de Arequipa,
Lima y Cusco.

Y en el ámbito externo exportamos a países como E.E.U.U., ALEMANIA e


INGLATERRA, URUGUAY.

UBICACIÓN:

La empresa se encuentra ubicada en Jr. libertad #1133- Huancayo

MISION:

Somos una empresa productora y exportadora de chompas y accesorios hechos a


base de lana de alpaca 100% y derivados cumpliendo las expectativas de
nuestros clientes.
Contamos con sofisticada tecnología en máquinas industriales y mano de obra
capacitada valorando su experiencia, para brindarles un mejor producto en un
menor tiempo.

VISION:

Llegar a ser una empresa líder en la confección, comercialización y distribución de


prendas en base de lana de alpaca 100% y derivados, en el ámbito de exportación
y distribución nacional, llegando a ser reconocida y renombrada para el año 2017.

57
ORGANIZACIÓN:
Dentro de la organización existen áreas:

 área de administración ( 2 colaboradores)


 área de tejido
 área de acabados
 área de logística
 área de ventas
 1 administrador
 1 contador
 1 área de tejido (5 operarios)
 1 área de acabados (13 operarios)
 1 área de logística ( 1 colaboradores)
 1 área de ventas ( 4 colaboradores)

Y la empresa terciariza el servicio de bordado que lo paga al destajo.

Teniendo en cuenta que cada área cuenta con un supervisor especialista en el


área encargada, contando así con un total de 16 trabajadores en la empresa
Beauty Alpaca.

Así también esta empresa cuenta con 15 máquinas que son las siguientes:

 6 máquinas electrónicas rectilíneas-tejido


 3 máquinas de remalle
 2 recubridora
 2 platilladora
 1 vaporizadora
 1 maquina cortadora

También la empresa dispone de 2 almacenes: 1 almacén de materia prima, 1


almacén de prendas terminadas.

Exigencia del cliente

La empresa Beauty Alpaca maneja un entorno competitivo actual, ya que


manejamos una personalización de los productos, calidad, variación de precios,
rapidez y aportamos ecológicamente, pues utilizamos tintes naturales para el
proceso de tinturado de la fibra de alpaca además utilizamos hantacks realizados a
base de papel reciclado.

Características de la empresa Beauty Alpaca S.A.C.

57
 La empresa se mantiene en un cambio constante para adaptarse a las exigencias
del entorno.
 En la empresa Beauty, las áreas tienden a manejar tanto un enfoque tradicional
como un enfoque flexible, tienden a aislar las funciones y también a unir las, una
manera de mejorar esto es estableciendo objetivos relacionados en cada área de la
empresa para así obtener un objetivo global.

Generar objetivo global

Administración Producción Ventas Logística

 Las decisiones las toman de manera conjunta por todas las áreas, manejando un
porcentaje de dificultad, buscando así soluciones que satisfagan todas las áreas y
no solo a una.
 Su orientación es a la satisfacción al cliente ya que manejamos una variación de
productos personalizados para cada uno de ellos, estando así disponibles al
cliente.
 Maneja respuestas rápidas hacia el pedido de los clientes brindándole proforma de
precios, colores disponible y una puntualidad en la fecha establecida.
Tiene mucha facilidad en sus funciones y áreas ya que maneja un organigrama
horizontal.

LOGÍSTICA INTEGRAL

Entrada
Recepcionar la materia prima de los diferentes proveedores conforme a la orden de
compra, para luego proceder: descargarlos, contarlos verificando su buen estado,
almacenarlos, pesarlos, clasificarlos y registrarlos en el kárdex respectivo.

Ubicación de Materiales:

1. Todos los materiales que ingresen al almacén serán ubicados según lo


indicado en la Distribución del Almacén de Materias Primas, dentro del almacén
existen áreas separadas para cada tipo de material como es el de:
ALPACA
 Alpaca 100%
57
 Alpaca 70%, Acrílico 30%.
 Alpaca 50%, Acrílico 50%.

Condiciones de Almacenamiento:
1. Todos los materiales deben mantener su embalaje original, embolsado o estar
guardados en sus respectivos empaques, dependiendo del material; pero todos en
general, deberán estar bajo techo protegidos del sol y del polvo.
2. El almacén debe permanecer seco, limpio y ordenado.
Manipulación:
1.- Para el caso de las materias primas (hilados) se tomará en cuenta la
conservación del empaque original; en caso de que se deteriore se reemplazará
por otro en buen estado.
2.- Mantener limpios las superficies de los empaques de las materias primas.
3.- Tener cuidado al reubicar las materias primas en sus respectivos lugares de
almacenamiento, después de realizar las entregas de estas a cada área.
4.- En caso de materias primas nuevas, ubicarlas en un lugar específico y rotularlo.
5.- Para el caso de las muestras, registrar su ingreso al almacén y ubicarlas de
acuerdo a su fin de uso.
6.- En caso de suscitarse algún problema de cualquier índole, comunicar
inmediatamente a su jefe inmediato.
7.- Revisar frecuentemente el estado de las materias primas.
Entrega de Materiales:
1. El responsable de esta área, según la orden de producción (registrar código,
peso neto, composición), deberá proporcionar pesando los hilados y/o materiales al
operario de tejeduría y para el trabajo de las acabadoras (requerimiento de
materiales), deberá preparar los materiales y trabajar en coordinación con la
supervisora de confección y acabados.
2. Todo retiro de material del Almacén se registrará en el Kardex respectivo
(entradas y salidas de materiales).
3. Si durante la jornada se necesita otro tipo de material, el encargado del área
informará al Jefe de Producción y de no existir el material en el almacén, se
generará un requerimiento de compra.
4. En caso de sobrantes y devoluciones de hilado del lote de producción se
registrará en la orden de producción y en el kardex.

Inspección de Materiales:

57
1. Es de su responsabilidad la recepción de los diversos materiales provenientes
de los distintos proveedores.
2. Solicitar la guía respectiva y/o comprobante de pago para su respectiva
verificación.
3. Registrar (Formato De Inspección De Materia Prima) peso, cantidad,
composición, lote, etc. según la verificación que se está realizando.
4. comparar y dar conformidad la inspección de materiales; en caso de no
conformidad comunicarse con su jefe inmediato.
PROCESOS

INICIO

COD. PRENDA

TEJIDO

C.C.

PRE-VAPORIZADO

CORTE

C.C. FIN

REMALLE

RECUBIERTO

PLATILLADO

VAPORIZADO

REVISION

C.C.
 C.C. = CONTROL
DE CALIDAD
SALIDAS: FIN

57
 Los productos terminados pasan por las siguientes etapas:

LIMPIEZA REVISIÓN

DOBLADO EMPAQUE Y
EMBALAJE

57
Los productos son almacenados en el almacén de productos terminados y para luego ser
destinados al cliente final.

LOGISTICA INVERSA:

RETROALIMENTACION
SALIDA ENTRADA

En una venta realizada, se adquirió la información que el producción final que ya se


había enviado a un cliente estaba mal dado que el tejido “crochet de la prenda”
estaba mal hecho y tenía que rehacerse más ajustado.

57
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA PROPUESTO:
SERVICIO AL GESTION PLANIFICACION
CLIENTE

PROCESO DE PEDIDO PRODUCCION

ALMACENAJE PLAINIFICACION

APROVISIONAMIENTO

GESTION DE STOCK

TRANSPORTE
Subsistema y actividades logísticas

Aprovisionamiento
-Los pedidos de los productos se realizan
telefónicamente directamente con los
proveedores, para que ellos lo puedan
mandar por la empresa requerida, en la
mayoría de los casos los envíos se realizan
por la empresa Rogger.
-Los pedidos de los productos se hacen de
acuerdo a los pedidos que se van
requiriendo.

RECOMENDACIÓN :
La empresa necesita organizar su
requerimiento de material deberían
pedir material cada cierto tiempo
podrían ser cada 15 días o cada mes
pero ya deberían tener establecido
una fecha de pedido.
Producción
La empresa está ubicada en Huancayo,
esto permite tener un buen control de la
empresa en cada proceso de producción
para que el producto terminado salga en
buen estado.

RECOMENDACIÓN:
Debería de haber un mejor control en
el caso de los paños fallados que
salen de la maquina electrónica
muchas veces estos son embolsados
y es una pérdida de material para la
empresa esto reduce sus ganancias.

Almacenaje
-La recepción de la mercadería se da en la
empresa Rogger y la empresa Cruz del Sur
con la que trabajamos debido a su buen
posicionamiento además de no presentar
mayor inconveniente hasta el momento.

RECOMENDACIÓN:
Para el área de almacén para
productos terminados necesitan un
mejor control de sus prendas para
poder manejar sus stocks.
Distribución
En el caso si producimos por demás
productos de los requeridos o si
producimos un lote que no esté en las
condiciones que se requirieron, lanzamos
promociones de acuerdo al número de
stock con el que contamos de cada
producto a diferentes clientes nacionales.

Decisiones de responsabilidad logística

    Decisiones estratégicas:
 
  Nivel estratégico: La empresa BEAUTY ALPACA S.A.C. maneja sus servicios
según los segmentos geográficos para los mercados: interno (ámbito nacional) como
las ciudades de Cusco, Lima, Arequipa, externo (ámbito internacional).
 
  Nivel estructural: La empresa BEAUTY ALPACA S.A.C maneja relaciones
abiertas, pues manejan una comunicación constante con las empresas
transportadoras.
Transporte nacional: disponemos de los servicio de las empresas CRUZ DEL SUR y
ROGGER Transportes con las que manejamos comunicación constante
 
  Nivel funcional: Trabajan con el sistema CONTASIS para manejar su contabilidad,
y para manejar su organización la empresa BEAUTY ALPACA S.A.C está utilizando
como simulador el programa BPMG para así poder tener un conocimiento previo a
este programa y sea fácil de aplicarlo.

  Nivel ejecutivo: Como se mencionó anteriormente, se está realizando cambios


para mejorar el ambiente y la comunicación en las diferentes aéreas, para así tener un
equipo de trabajo obteniendo mejores desenvolvimiento en el trabajo.

Decisiones Operativas:

 Proveedores: Maneja una selección de proveedores, ya que necesita fibra de


alpaca de calidad, porque pasa por una evaluación antes de ser exportado.
 las mejores empresas de textil son :
• Mishell
• Incatops
• S&P
• Itessa
Además que cada una de estas empresas cuenta con ventas de stock, esto quiere
decir cada empresa tiene un catálogo de stock que hace llegar a las empresas que
comprar estos productos informándoles que colores y que cantidad estará en stock
para que tomen medidas pertinentes.
Pues los colores que no se encuentren en stock se tendrán que preparar previo
aviso como es el caso de Itessa los materiales que no se encuentren en stock
deberán ser pedidos por lo menos 20 kg. Y la empresa en este caso Itessa da la
fecha de entrega. No el cliente.
 Transporte: Para realizar los envíos a Lima utilizan las empresas.
 Cruz del Sur
 Rogger
 Dado que son empresas con experiencia, fiables y que hasta el momento no han
tenido problemas con accidentes ni perdida de productos.
Y para realizar las exportaciones contratan un agente aduana y envían las
mercaderías por la empresa “Aéreo Continental”.
 Almacenajes: Maneja 2 tipos de almacenes, uno que es para la materia prima y
otro para el producto final, teniendo en cuenta que cada uno de los almacenes
tiene ambientes muy diferentes para los dos productos.
 En el 1ª almacén
Se almacena materia prima es decir:
 Conos de lana
 Conos de elástico
 Conos de hilo
 Cierres
 Botones
 Algodón
 Broches
 Claps
 Auxiliar
 Además de instrumentos para la realización de la prenda como:
 Agujas
 Tijeras
 Tizas
 Centímetro
 Reglas de medida
 En el Almacén 2ª
 Productos terminados como:
 Chalinas
 Gorras
 Guantes
 Chompas
 Challs
 Ruanas
 Abrigos
 Fabricas: La empresa utiliza las siguientes máquinas para obtener el producto
final:

 6 máquinas electrónicas rectilíneas-tejido


 3 máquinas de remalle
 2 recubridora
 2 platilladora
 1 vaporizadora
 1 maquina cortadora

 Demanda: los clientes internos detallistas con mayor demanda son:


 Lima: Manos del Perú
 Cusco: Alpaca Best
 Lima : Alpaca Trading
Y los clientes externos detallistas son:
 Estados Unidos: CAAMAÑO SWEATERS S.A.C.
 Estados Unidos: G&C S.A.C
 Estados Unidos; Peruvian Link
CLIENTES Y LUGAR DE VENTAS

2012

AGRIPINA CUSCO 6,70%

ALPAKA BEST CUSCO 6,00%

ALPACA COLECTION INGLATERRA 0,10%

ALPACA DESIGN EEUU 0,00%

CAAMANO EEUU 47,00%

G6C EEUU 8,60%

LADIES FIRTS URUGUAY 1,30%

MANOS DEL PERU LIMA 5,10%

NICOLA INGLATERRA 3,10%

NOVICA EEUU 0,00%

PAUL GAGNON ALEMANIA 1,70%

PERUVIAN EEUU 14,30%

PERUVIAN IMPORT EEUU 2,20%

WANDERING EEUU 0,10%

alpaca trading LIMA 2,10%

Otros   1,60%

    100%
CAPITULO II
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS

La BEAUTY ALPACA SAC tiene un flujo de trasformación desde la captación de sus materias
primas (lana de alpaca) hasta los productos terminados (chompas, chalinas) así como los
flujos de información asociados.

Aprovisionamiento Y Compras

Proveedor de lana de alpaca y agregados:

 Itessa
 Inka tops
 S&P
 Mishell

Proveedor de Tintes Naturales

 Quimica suiza

Proveedor de botones cierres y accesorios

 CORPORACION REY – ORION


 CLAPS – AXO

Almacenamiento

La materia prima es almacenada en el local principal de Jr. Libertad # 1133 en un ambiente


correctamente señalizado y distribuido adecuadamente en 30 m2.

 Cruz del Sur, Rogger.


Dado que son empresas con experiencia, fiables y que hasta el momento no han tenido
problemas con accidentes ni perdida de productos.
Y para realizar las exportaciones contratan un agente aduana y envían las mercaderías por la
empresa “Aéreo Continental”.
 Almacenajes: Maneja 2 tipos de almacenes, uno que es para la materia prima y otro
para el producto final, teniendo en cuenta que cada uno de los almacenes tiene
ambientes muy diferentes para los dos productos.
En el 1ª almacén
Se almacena materia prima es decir:
 Conos de lana
 Conos de elástico
 Conos de hilo
 Cierres
 Botones
 Algodón
 Broches, Claps.
 Auxiliar
Además de instrumentos para la realización de la prenda como:
 Agujas
 Tijeras
 Centímetro
 Reglas de medida
 En el Almacén 2ª
 Productos terminados como:
 Chalinas
 Gorras
 Guantes
 Chompas
 Challs
 Ruanas
 Abrigos

Planificación Y Producción

1.- La producción se inicia con el Orden de Pedido del Área de Ventas

2.- Se emite la orden de producción

3.- Pre vaporizado y corte.

4.- Remalle

5.- Recubierto

6.- Platillado

7.- Vaporizado

8.- Revisión

9.- Control de calidad


Procesos

INICIO

COD. PRENDA

TEJIDO

C.C.

PRE-VAPORIZADO

CORTE

C.C. FIN

REMALLE

RECUBIERTO

PLATILLADO

VAPORIZADO

REVISION

C.C.

 C.C. = Control de Calidad


FIN
Almacenamiento De Productos Terminados

Los productos terminados son almacenados de acuerdo a los pedidos así como
también los excedentes y el stock generado para la venta minorista en un espacio
de 62 m2 aproximadamente.

Venta y Distribución

 Ventas Directas.- Que se hace por medio de la tienda ubicado en el Centro


Comercial Constitución.
 Ventas por Pedidos.-
 En el caso de las ventas al exterior, los clientes realizan sus pedidos con mensajes
al correo electrónico de la empresa y el área de ventas se encarga de brindarle la
información de su mercadería antes de la producción para cuándo estará realizado
una fecha de entrega conveniente.

 Para la venta de productos en el mercado nacional, los clientes realizan sus


pedidos con una llamada telefónica o un correo electrónico a la empresa y el área
de ventas se encarga de enviarle los productos en stock y listos para venta o en el
caso de no existir estos productos se elaboran en un periodo y se le responde al
cliente proponiéndole la fecha de entrega y los costos.

ENFOQUE JUST IN TIME

Calidad y costes

 La empresa trabaja con el sistema CONTASIS para manejar su contabilidad, y para


manejar su organización la empresa.
 Para mantener y mejorar los estándares de calidad y el proceso de producción la
empresa utiliza como simulador el sistema BPMG (buenas prácticas de
manufactura y gestión).

Existencias

 Trabajamos con distintos proveedores para que el riesgo de los pedidos de


nuestras existencias sean mínimas ya que los proveedores no cuentan con el stock
que se requiere y la facilidad de pago que nos brindan.

Flexibilidad

 Por ser una empresa todavía relativamente pequeña los plazos de entrega son
prolongados ya sea por la demora en entrega de la materia prima y la capacidad de
producción con el personal.
 Se plantea aumentar la capacidad instalada, esto quiere decir incrementar
maquinas industriales de la galga 10 (producción de chompas normales), esta
galga nos permite sustituir la galga 8 y 12 lo cual acelera la producción.
 Mejorar los plazos de entrega a corto tiempo, además de dar una orientación de
servicio a los clientes para un mayor conocimiento de las calidades, modelos,
texturas que puedan tener los productos que se confeccionan.

Transporte

 En la actualidad se trabaja con transportes del medio como Cruz del Sur Y Rogger,
pero más adelante se está pensando invertir en una flota propia de transporte para
mejorar los costos y dar un mejor servicio de seguridad y a tiempo.
 El transporte encargado de exportación ya no está bajo el mando de la empresa,
porque la empresa cuenta con un bróker y este se encarga de tramitar todo el
producto.

Número de proveedores/transportistas

 Por las creciente demanda de nuestros insumos se hace casi imposible solo tener
un proveedor de confianza es por ello que trabajamos con más de 4 empresas que
nos proveen de materia prima (lana), se intenta llegar a acuerdos de confianza
para trabajar con un proveedor y que este nos haga llegar a tiempos los insumos.

General

 En general se está trabajando con el fin dar calidad de servicio al cliente con
buenos productos de alta calidad y con los plazos establecidos.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE

Dentro de poco se implementara un sistema más eficiente en cuanto a los pedidos,


salida, entrega, atención de los productos, en la actualidad la empresa tiene problemas
con los ciclos de pedidos se prolongan mucho por el tema de insumos y transporte,
para así tener reportes de la información del estado de los pedidos, de esta manera
atender mejor los inconvenientes que se puedan dar en los procesos que se da entre
vendedor y comprador.
CADENA DE VALOR

De acuerdo a los nuevos sistemas que se piensa implementar además de una


reorganización se piensa dar nuevos atributos y mejorar las actividades para
generar nuevos valores al producto que ofrecemos instalando un área de marketing
que se especialice más en el tema de las ventas para poder dar una mejor atención
a los clientes y mejore su nivel de satisfacción.

La empresa Beauty Alpaca S.A.C., no cuenta con una cadena de valor muy bien
definida le proponemos una cadena de valor dividida en área.
CADENA DE VALOR PROPUESTO

Desarrollo del Gestión de


Producción Ventas Distribución Post-venta
producto compras

 RECEPCION Y
 SELECCIÓN DE CONTROL DE  FUERZA DE
PROVEEDORES. CALIDAD DE
VENTAS.  PLANIFICACION DE
 IDENTIFICACION DE  RELACIONES Y MATERIALES.  FIDELIZACION DE
 PROGRAMACION
 CONTROL DE LAS DEMANDA.
OPORTUNIDADES NEGOCIACIONES CLIENTES.
DE LA VENTAS.  ANALISIS DE
 IDENTIFICACION DE CON LOS  SEGUIMIENTO DE
PRODUCCION.  ESTUDIO DE RIESGOS.
NECESIDADES. PROVEEDORES. QUEJAS.
 CONTROL DE MERCADOS.  SEGUROS DE
 BUSCA DE NUEVOS  REALIZACION DE  ANALISIS DE
CALIDAD EN  ESTUDIO DE RIESGOS Y
MODELOS. PEDIDOS. PROCESO Y RESULTADOS.
NECESIDADES DE ACCIDENTES.
 CONTROL DE PRODUCTOS
LOS CLIENTES.
PAGO. TERMINADOS.
BENCHMARKING

BENCHMARKING COMPETITIVO

A nivel competitivo dentro de la región tenemos reconocimientos de PROMPERU y de


la Cámara de Comercio de Huancayo además de certificarnos con BPMG es un objetivo de
corto plazo que KJANTU COLLECTION S.A.C ya posee y lo hace competitivo en la región y
por esto la empresa KJANTU COLLECTION S.A.C es un competidor potencial.

A nivel nacional MICHELL&CIA S.A. Destaca por la calidad de sus productos de exportación
con su experiencia en la industria y gestión que le permite crear su producto de manera
eficiente con procesos rápidos y eficaces.

Genéricamente al incursionar en la venta al por menor de nuestras prendas, tomar con


ejemplo la comercialización de OECHSLE y RIPLEY va a ser ayuda para escoger nuevos
mercados con el tipo de cliente al que vamos a prestar mayor atención, los espacios y la forma
de exhibir nuestras prendas para generar un mínimo de stock con la rotación.

Además de brindar productos de calidad hechas con ficha de lana de alpaca, además de innovar
con diseños nuevos por temporada en colores variados y texturas diferentes.

BENCHMARKING FUNCIONAL

La fidelización de sus clientas ha sido en base a sus productos de durabilidad, de buenos


materiales y sobre todo de la comodidad que brindan.

La variedad de sus productos (con diseños nuevos por temporada en colores variados y texturas
diferentes.)

Además en la empresa contamos con el compromiso de todos los participantes, desde los
propietarios a colaboradores. Donde en la búsqueda de la mayor rentabilidad, adaptarnos a los
cambios e innovar es costumbre en el operar diario de la empresa con los objetivos definidos y
expresados claramente.

De forma interna estamos empezando a utilizar un simulador el BPMG (Buenas Prácticas de


Manufactura y Gestión) para mejorar los procesos en las áreas de la empresa, conjuntamente
con este sistema estamos utilizando un sistema computarizado que agilizara nuestros
procesos además de entregarnos reportes por cada uno de estos y medir el nivel de avance de
productividad semanal.

FORESCASTING

Para la estimación de la demanda futura “FORECASTING”, manejamos información histórica


de los meses de mayor demanda y con la apertura de la nueva tienda de venta al público
vamos a experimentar su nivel de demanda para las estimaciones futuras.
El aprovisionamiento de la materia prima lo realizamos de cuatro proveedores quienes nos
brindan precios variados como el stock del pedido y los tiempos de la entrega, para nuestra
libre elección del mejor para cada situación.
CICLO DE LA GESTION DE PEDIDOS Y DISTRIBUCION

La manera en la que se realizan los pedidos en esta empresa, inicia cuando el cliente
desea realizar la pedido de una orden de prendas de la empresa, entonces realiza el
pedido por código cantidad y color de cada una de las prendas, el cliente mantiene
contacto continuo con la empresa, la empresa se encarga de comprobar si existe o no la
materia prima suficiente para realizar el pedido, si es que no existe la materia prima
suficiente la empresa se encarga de pedir el material y hacer conocer al cliente para
cuándo estará su pedido( de acuerdo a la llegada de la materia prima) luego el cliente tiene
la obligación y claro a pedido de la empresa de hacer el deposito ( adelanto del 30% o 50%
de la producción) en más tardar 5 días.
Al momento que se termina la producción se le envió o en caso contrario el cliente envía
un controlista de calidad que revisa la mercadería antes de ser enviada y da su aprobación
de enviar la mercadería.

CONCLUSION:
La empresa Beauty Alpaca S.A.C. hace un buen uso de distribución de pedidos ya que
suelen hacer pedidos de acuerdo al pedido del cliente, sin embargo esto no permite tener
una compra de materia prima por temporadas ya fijas si no dependemos de los pedidos
que van haciendo los clientes.
CAPITULO III
OUTSOURCING Y CONTRATACION DE ACTIVIDADES

OUTSOURCING

La empresa está en constante crecimiento, pero como empresa grande necesita de


servicios de terceros para una mejor gestión en cuanto a la productividad, mejora
de servicios al cliente, competitividad, entre otros.

La empresa BEAUTY ALPACA SAC. Opta por delegar determinadas funciones


hacia organizaciones externas, que ayuden a una mejor organización y
distribución de los productos de esta.

En este caso para el transporte del producto (chompas, chalinas, ruanas,


accesorios, etc.) utiliza el servicio prestado por las agencias de transporte:

 CRUZ DEL SUR – Es contratada para enviar los productos hacia la ciudad de Lima
y Cusco.
 ROGGER – Es contratada para él envió hacia la ciudad de Lima

En cuanto a la exportación hacia otros países, subcontrata el servicio de:


BROKKER, que toma el papel de TRANSITARIO, lleva a cabo toda la organización
de viajes internacionales hacia los países como Alemania, Estados Unidos, Italia.
Como organización extensa y sucursales en diferentes localidades, nos brinda el
servicio de manera eficaz, llegando a cumplir nuestras expectativas de distribución.

En el caso de la subcontratación de servicios de transporte a nivel nacional, se


opta por el tipo de subcontratación en función a la duración de tipo táctico, cuyo
horizonte se establece en el corto plazo, ya que esta empresa solo contrata estos
servicios según los pedidos de los clientes.

En cuanto al servicio se opta por la subcontratación logística compartida, ya que la


empresa que nos brinda este servicio de transporte también brinda el mismo a
otras organizaciones y de diferentes rubros.

En función de la localización es de tipo out-company, ya que el servicio de


transporte que nos brinda se lleva a cabo en estabelecimientos ajenos a esta
organización.

En cuanto a la documentación del contrato, se acciona al tipo de contratación de


carácter esporádico, donde la subcontratación de un servicio se da en momentos
específicos de envió, es decir solo se hace el contrato para el envío en una
determinada fecha, y para otro envío se hace un nuevo contrato.
CAPITULO IV
IMPORTANCIA DE LA FUNCION DE APROVISIONAMIENTO

APROVISIONAMIENTO

Para ser posibles las realizaciones de nuestras


actividades, en Beauty Alpaca aseguramos la
disponibilidad de todos nuestros insumos.

CÁLCULO DE NECESIDADES
Calculamos las necesidades de suministro, estas involucran todo aquello que se
requiere para el funcionamiento de cantidades específicas para un determinado
período de tiempo, para una fecha señalada, o para completar un determinado
proyecto.
Principales artículos necesitados por producción:
 ALPACA 100%
 ALPACA 50% 50%
 ALGODÓN
 ALAPACA 70% 30%
 OTROS
 AUXILIAR
 ELASTICO
 HILO

COMPRA
Nuestras compras o adquisiciones tienen por
objetivo realizar adquisiciones de materiales en
las cantidades necesarias y económicas en la
calidad adecuada al uso al que se va a destinar,
en el momento oportuno y al precio total más
conveniente.
Los principales objetivos son:
- Mantener la continuidad del abastecimiento.
- Pagar precios justos, pero razonablemente bajos por la calidad adecuada.
- Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y
materiales.
- Mantener costos bajos en el proceso de compra.
- Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la
permanente capacitación del personal.

Principales Proveedores:
LANA DE ALPACA
 ITESSA: Por su stock service
 S&P: Trabajamos por pedido
 MISHELL: Tipo de lana que no existe en otra empresa
 INCA TOPS: Por su stock service
 COLONIAL: Todo a base de algodón
 HILOS: Compras a minoristas
CIERRES Y BOTONES:
 CORPORACION REY – ORION
 CLAPS – AXO
TINTES:
 Química suiza

INGRESO DE MATERIALES
La obtención de los suministros empieza con el
pedido y tiene por finalidad continuar de forma
normal con las actividades, evitando demoras y
paralizaciones, verificando la exactitud y calidad de lo
que recibimos.

ALMACENAMIENTO
Trabajamos en la ubicación, disposición y
cuidado de los insumos y materiales; esta
actividad de guardar artículos o materiales
desde que se reciben hasta que se necesitan y
entregan. Los principales aspectos de esta
actividad son:

- Control de la exactitud de nuestras existencias.


- Conservación de los materiales.
- Reposición rápida y oportuna.
- Seguridad.

En estos momentos contamos con un almacén que:


- Contiene divisiones para el correcto almacenamiento de acuerdo al tipo de
material.
Esto quiere decir de acuerdo a la lana puede ser:
- 100%
- 50% - 50%
- 70% - 30%
Algodón
- 50/2
- 40/2
Avíos
- Cierres
- Cierres 2 way
- Cierres 1 way
- Botones
- Claps
- Broches
Estos materiales cuando ingresan a la empresa tienen una inspección:
 En el caso de la lana de alpaca, para verificar que es un material de calidad se realiza
un swatch que es una pequeña muestra en telar de la lana se lava i espera que seque
en este caso si no destiñe el material se hará saber que es buen material.
 En el caso de los avíos se solicita que se compre de una marca buena como la que nos
proporciona nuestro proveedor, pero siempre se ve que tipo de material está llegando,
en los cierres que este bien el carro que no se malogre.

- Se realizan entras y salidas diarias de la materia prima por el hecho que la


maquina está en funcionamiento las 24 horas.
- Información de requerimiento según órdenes de pedido que se presenten a diario.

DESPACHO Y DISTRIBUCIÓN
Atendemos los requerimientos encargándonos de la distribución y entrega de los
insumos y materiales solicitados con prontitud y en las cantidades correctas. Es
importante para nosotros asegurar el control de la exactitud de los insumos que se
despachan, así como la rapidez de su ejecución para cumplir con los plazos
solicitados.
CONTROL DE STOCKS
Como objetivo de esta actividad debemos plantear el asegurar una cantidad exacta
en abastecimiento en el lugar y tiempo oportuno, sin sobrepasar nuestra capacidad
de instalación.
Con un control preciso y exacto se garantizamos el control efectivo de todos los
artículos de abastecimiento con la ayuda del MICROSOFT EXCEL.
En la empresa Beauty Alpaca S.A.C. aun no manejan bien sus stocks pues en
temporadas por la falta de control les queda materia en prendas terminadas o en
materia prima dentro del almacén.
Su stock en materia prima se basa en dos materiales esenciales para su
producción que viene a ser:
o NEGRO en 100% babi alpaca y 50%
o BLANCO en 100% babi alpaca y 50%
CAPITULO V
EL SERVICIO DE COMPRAS

EL SERVICIO DE COMPRA

GESTION DE COMPRA

En BEAUTY ALPACA S.A.C las compras se realizan a través del área de


logística junto con la gerencia pues es la que acepta la inversión en las compras
que se hacen que a medida de las necesidades y de los pedidos se hacen las
compras de los insumos ya sean hilos de lana de alpaca, tintes, botones,
cierres y otros avíos.

Todas estas compras se realizan según pedido como ya se explica antes, de


acuerdo a la orden de producción que llegue a la empresa se realiza el
requerimiento de materia prima, de avíos, entre otros.

Operaciones previas a la compra

El área logística se encarga de coordinar de acuerdo a la cantidad de pedidos la


cantidad suficiente para su elaboración pues se debe planear los tiempos para
cumplir con los pedidos.

Además que tenemos que tener en cuenta que las empresas proveedoras
tienen un stock disponible de colores calidad y cantidad.

En el caso que los clientes en su pedido nos pidan productos con materiales que
no se encontraran en el stock de las empresas se debe de hacer un pedido y
determinar la fecha de entrega y si se podrá culminar la orden de producción.

Áreas implicadas en la compra

En la empresa Beauty Alpaca S.A.C por ser una empresa “Mype” cuenta las


decisiones se toman en base al área logística y los propietarios o gerencia que
son los encargados en la decisión y elección de compra. Se debería
implementar lo siguiente:
RECOMENDACIÓN:
Jefe de
Compras

Control de Emision de Valoracion de


Facturacion Pedidos Proveedores

Responsabilidad de la función de la compra

Gerencia general

Es la responsable de tomar la decisión de la compra pues la capacidad del pago se


hace mediante esta área.

Ventas

Esta área nos indica las ventas que se hacen ósea la entrada y salida de dinero
pues esto implica que se aprovisione por ende se hagan las compras con
anticipación.

Contabilidad

El área contable nos muestra la situación financiera en que estamos y si es factible


las compras de acuerdo a las necesidades.

Logística

Que es la responsable de ver los proveedores y analizar las ofertas.

Tipo de compra

El tipo de compra que se hace en la empresa es Por punto de Pedido ya que las
compras se efectúan cuando se agotan los insumos es decir los niveles mínimos
de almacenes. Y también se realizan las compras cuando la cantidad de pedidos
que llegan de nuestros clientes esto hace que se necesite comprar más.

Tipo de suministro

El tipo suministro que más se adecua es la Múltiple ya que nuestros insumos se


adquiere a través de varios proveedores pues nos asegura el suministro, podemos
negocia el precio, y crea mejor competencia entre proveedores pues te dan
mejores beneficios.

Búsqueda y selección de proveedores potenciales

Los encargados de la compra analizan, evalúan y seleccionan los posibles


proveedores como son Itessa, Inka tops, S&P, Mishell en lo que respecta a la lana
de alpaca pues cada una de ellas tiene sus caracteristicas en cuanto a precio,
rapidez, variedad y stock, pues si el pedido es urgente y se necesita pronto se hace
el pedido al que cuente con la cantidad y la rapidez que se necesite aunque el
costo sea mayor, otras veces los pedidos se hacen por la variedad de los
productos que ofertan.

Informacion de los proveedores

El area logistica se encarga de captar informacion de los proveedores por medio de


la data historica de compra que se hicieron, reputación, pagina web y oponiones de
sus otros clientes, de esta maneras podemos tener una referencia exacta de quien
vamos a compra. Pues en el caso de nuestras compras se hacen en base a la
confianza que se tiene a nuestro proveedores por el tiempo que trabajamos con
ellos.

Peticion y evaluacion de ofertas

Las proformas son evaluadas o siemplenmente ya se tiene un modelo de compra


frecuente, pues la mayoria fabrican los insumos pero no todos lo tienen en stock de
acuerdo a ello se planea la compra.

Negociacion de la compra y realizacion del pedido

El que cuente con el stock y el mejor tiempo de entrega se hace la negociacion del
precion pues en nuestro caso los precios que se manejan ya son fijos casi no se
modifican ni se negocian ya que cada proveedor maneja sus precios y de aucerdo
a ello es el servicio que te dan.

Elementos de la negociacion

Un elemento importante que la empresa utiliza para la negociacion es la


Comunicación ya que por medio de esta podemos transmitir nuestras inquietudes
y necesidades de acuerdo al mercado que cada vez exige mas de esa manera
tanto nuestros proveedores como nosotros nos desarrollamos y crecemos
mutuamente, ademas de entre otras cosas que nos ayudan a negociar mejor en
cuanto a los precios, tiempos, modalidades de pago, etc.

Seguimiento y control

Una vez hecho el pedido el el area logistica se encarga de hacer el seguimiento en


cuanto al tiempo de entrega pues esto es fundamental para que la empresa cumpla
con sus pedidos tambien, una vez que el pedido llega se hace el control y
aceptacion de la misma.

En la misma forma se hace cuando se necesita adquirir maquinaria (bienes de


capital) pues se evaluan los ofertantes y se negocia los precion y los servicios y
beneficios de post venta.

CAPITULO VI
CONTROL DE LA FUNCION DE COMPRAS

CONTROL DE LA FUNCION DE COMPRA


Importancia y control de proveedores

Por tener mucha importancia en desarrollo de una empresa, lo que nosotros


hacemos es tener una lista de proveedores que dependiendo de nuestro intereses
negociamos con ellos pues todos son importantes y eso por ello que siempre
estamos pendientes de lo que hacen y como manejan su organización.

Control de proveedores.

La relación que tiene Beauty Alpaca S.A.C, con sus proveedores básicamente es
estratégica ya que la empresa compra material de proveedores que ya conoce como
es el caso de Itessa, S&P, entre otros.

Compramos a estas empresas pues nos brindan materia prima de calidad y de


acuerdo a nuestras necesidades, Itessa y S&P por ejemplo con estas dos empresas
trabajamos desde que la empresa se creó por esto hay un vínculo de confianza y nos
permiten pagar con letras.

Evaluación de los proveedores

Los proveedores nos llaman para saber si la mercadería llego a la empresa y en qué
condiciones llegaron si está bien en peso, color, etc. Entonces se les informa si llego
tal material y está en buenas condiciones o en caso contrario se le hace saber cuáles
fueron los errores digamos en la facturación esta demás la cantidad enviada o el color
que enviaron no es el indicado. Siempre manteniendo comunicación constante con los
proveedores para que ese vínculo de confianza perdure.

Relación de los proveedores

La relación que se tiene con nuestros proveedores es muy buena se puede decir que
se ha formado más que una relación solo laboral sino que también se forma una mutua
cooperación y las ganas de poder crecer como empresa ambas.

RECOMENDACIÓN:

En la actualidad la empresa no lleva un adecuando control de los proveedores


pues la comunicación solo se limita a ver los pedidos y no se ve el tema de la
ralacion proveedor – fabricante; lo que deberia hacer la organización conocer mas
sus proveedores para de esa manera mejorar la calidad del servicio, hacer sinergia
y tener flujos de informacion mas fluidos.

TIPO DE COMPRA

POR PUNTO DE PEDIDO


La materia prima se pide de acuerdo a la orden de producción que es emitida
puede ser 1 ves al mes o hasta 4 veces al mes no está bien definida.

PROPONEMOS:

Hacer los pedidos por movimiento de mercadería, realizar inventarios que nos
ayuden a abastecernos de lo necesario, gestionar con una base de datos la
mercadería. Y poder comprar por programa para poder programar sus compras de
acuerdo a temporadas fijas.

TIPOS DE SUMINISTRO:

MULTIPLE:

La empresa trabaja con varios fabricantes de materia prima, así obtiene mayor
accesibilidad, logrando así un aseguramiento de suministro.

Trabaja con:

 ITESSA
 S&P
 MISHELL
 INCA TOPS
 COLONIAL
CAPITULO VII
LA NEGOCIACION DE COMPRAS

NORMAS DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. adquiere su materia prima recopilando información de las
diferentes empresas hilanderas de Lana de Alpaca de acuerdo a lo necesitado digamos que
Itessa disponga del material necesitado en 25 días y S&P disponga del material de inmediato en
su stock entonces compraremos de esta empresa el material requerido.

La empresa Itessa, cuenta con stock service con material en pocas cantidades y en pocos colores.

La empresa S&P, vende su material por cantidades desde 30 Kg. pero también tiene stock
service.
CAPITULO VIII
GESTION DE STOCKS

GESTION DE STOCKS:

CLASIFICACION DE STOCKS SEGÚN SUS FUNCIONES

La empresa Beauty Alpaca hace uso de estas 2 funciones de stock.

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. tiene


Stock de Transito un stock en el almacén de productos
terminados por producto para poder
realizar las ventas en la empresa.
La empresa Beauty Alpaca S.A.C. hace
uso este stock, ya que al término de la
entrega del 1º pedido existe una reorden y
Stock de Anticipación tienen que anticipar la compra de materia
prima para esta orden.

CLASIFICACION DE STOCKS SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL

Las materias primas se adquieren de las


Materias Primas empresas ya nombradas con
anterioridad, se trabaja con diferentes
empresas en el mismo rubro dado que
no todas tienen los materiales
necesitados en los tiempos requeridos.

2.1. SISTEMAS DE REPOSICION SIMPLE

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. hace uso de este tipo:

Al momento en que se están por agotar


las materias primas (casi siempre
SISTEMA DE LA DOBLE CESTA material blanco y negro que son base
para muchos productos), se realiza un
pedido al cual se le denomina “pedidos
de emergencia”, para poder continuar
con la producción y no se vea afectada
ninguna de las maquinas.
2.2. VALORIZACION DE LOS INVENTARIOS

El método de valorización de stocks que utiliza la empresa Beauty Alpaca S.A.C. es a


base de Excel, basándose en las siguientes:

RECOMENDACIÓN:

Se deberían de implementar software para poder minimizar los tiempos en la


elaboración de este tipo de inventarios, ya que podemos apreciar que al elaborar este
inventario se consumió un buen tiempo.

Se debería de implementar el inventario ABC para logar un mejor inventario ya que lo


que ellos usan es muy simple usando los códigos, tallas, modelos, tamaños, pero lo
que no tienen es el número de stock.
CAPITULO IX
MRP

CHOMPA DE LANA DE ALPACA

INSUMOS
Producto
Lana de alpaca 100%

Auxiliar

Cierres
Botones
Hilo
COSTO DE INSUMOS
Producto Peso Marca Peso x kg. Precio x
kg.
Lana de alpaca 480 Gr. Itessa 1kg S/.87.50
100%
Auxiliar 120 Gr. Manchete 1kg S/.23.00

Cierres 100 Gr. Quality 1kg S/.150


Botones 25 Gr. Axo 1kg S/. 75
Hilo 65 Gr. Leader 1 kg S/.18.00
         

Producto Peso Precio


Lana de alpaca 480 Gr. 35,00
100%

Auxiliar 120 Gr. 3,00

Cierres 100 Gr. 3.00


Botones 25 Gr. 5.00
Hilo 65 Gr. 2,00
CHOMPAS DE LANA DE
ALPACA 100%

PECHO / ESPALDA
CUELLO ( 40 GR) MANGAS (85 GR)
(355 GR)

LANA DE ALPACA LANA DE ALPACA


LANA DE ALPACA
100% ( 355 GR) 100% ( 85 GR)
100% ( 40 GR)

CIERRE ( 100 GR) HILO ( 65 GR)


CAPITULO IX
DISTRIBUCIO FISICA

3. DISTRIBUCION FISICA
3.1. ACTIVIDADES DE LA DISTRIBUCION
3.1.1. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS

Los pedidos en la empresa Beauty Alpaca S.A.C. se realizan cuando el cliente quiere
una orden de productos se señala: el diseño, tamaño, forma.

3.1.2. CONTROL DE INVENTARIOS

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. hace un buen uso de inventarios, aunque necesitan
mejorar un sistema más eficiente.

3.1.3. TRANSPORTE

El transporte usado es la empresa Cruz del Sur y Rogger haciendo que de esta
manera los productos nos lleguen a la ciudad de Huancayo.

3.1.4. MANEJO DE MATERIALES

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. no utiliza un buen manejo de materiales, ya que por
ser pequeña y estar creciendo, recién se están implementando.

RECOMENDACIÓN:

Deberían hacer uso de carretillas para poder transportar las cajas con los productos
terminados y así disminuir el tiempo en el trasporte de un lugar a otro.

3.1.5. ALMACENAMIENTO

Con respecto al almacenamiento la empresa Beauty Alpaca S.A.C. cuenta con dos
almacenes definitivos uno encargado de materia prima y otro encargado de los
productos terminados.

RECOMENDACIÓN

Sin embargo Beauty Alpaca S.A.C. debería tener un mejor control en sus almacenes.

3.2. UNIDADES DE CARGA

3.2.1. CAJA

Los envíos de las prendas se realizan mediante cajas, en las que se encuentran los
productos terminados.
3.3. PLANIFICACION DE
LA DISTRIBUCION

RECOMENDACION

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. tiene que hacer uso de planificación de distribución
ya que ellos elaboran las prendas y las exportan cada cierto tiempo, esto ayudaría a la
empresa para que conozcan cuál será su mercado cada mes y podría producir por
serio y no solo por pedidos ya estaría más preparado para empezar sus producciones
futuras.

3.4. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION


3.4.1. ESTRATEGIA PUSH

La empresa Beauty Alpaca S.A.C. mantiene una buena comunicación con sus
proveedores por esto tiene la estabilidad de pedir materia prima y que se lo envíen
en el menor tiempo posible y puedan abastecer sus inventarios.

3.4.2. ESTRATEGIA PULL

En la empresa Beauty Alpaca S.A.C. los clientes pueden realizar el pedido de sus
productos que requieran, en caso de no tener en stock, se realiza la orden de
producción y se empieza a producir en un determinado tiempo y se le indica al cliente
cuando estará listo su pedido.

CAPITULO X
TRANSPORTE

TRANSPORTE

 Para realizar los envíos a Lima utilizan las empresas.

 CRUZ DEL SUR – Es contratada para enviar los productos hacia la ciudad de Lima y
Cusco.
 ROGGER – Es contratada para él envió hacia la ciudad de Lima

Dado que son empresas con experiencia, fiables y que hasta el momento no han tenido
problemas con accidentes ni perdida de productos.
Y para realizar las exportaciones contratan un agente aduana y envían las mercaderías por la
empresa “Aéreo Continental”.

 En cuanto a la exportación hacia otros países, subcontrata el servicio de: BROKKER,


que toma el papel de TRANSITARIO, lleva a cabo toda la organización de viajes
internacionales hacia los países como:

 ALEMANIA
 ESTADOS UNIDOS
 INGLATERRA
 URUGUAY

Como organización extensa y sucursales en diferentes localidades, nos brinda el servicio de


manera eficaz, llegando a cumplir nuestras expectativas de distribución.

 Demanda: los clientes internos detallistas con mayor demanda son:

 Lima: Manos del Perú


 Cusco: Alpaca Best
 Lima : Alpaca Trading
 Demanda: los clientes externos detallistas son:
 Estados Unidos: CAAMAÑO SWEATERS S.A.C.
 Estados Unidos: G&C S.A.C
 Estados Unidos: Peruvian Link
 Inglaterra: Alpaca Collection
 Inglaterra: Nicola
 Uruguay: Ladies Firts
 Alemania: PAUL GAGNON
CAPITULO XI
COMERCIO INTERNACIONAL

En el ámbito de comercio internacional como bien ya sabemos la empresa Beauty Alpaca


S.A.C. exporta al extranjero como:

2012

ALPACA COLECTION INGLATERRA

ALPACA DESIGN EEUU

CAAMANO EEUU

G6C EEUU

LADIES FIRTS URUGUAY

NICOLA INGLATERRA

NOVICA EEUU

PAUL GAGNON ALEMANIA

PERUVIAN EEUU

PERUVIAN IMPORT EEUU

WANDERING EEUU

Para poder enviar los productos hacia el exterior usamos dos transportes, el primero es cuando
enviamos la mercadería de Huancayo a Lima lo enviamos con dos empresas principalmente
con: Rogger o Cruz del Sur.

Podríamos enviar nuestras exportaciones desde Huancayo siempre y cuando sean de medio
peso y el cliente no necesite urgente los productos dado que si enviamos de Huancayo lo
embarcaríamos con la empresa Serpost “EXPORTAFACIL”, y demoraría de 5 a 14 días de
acuerdo al tipo de envio que es rápido o común.

Sin embargo la empresa dispone de un brocker (agente de aduanas) que se encarga de recibir
el envio de Huancayo y hacer la respectiva documentación para exportar la mercadería en el
tiempo indicado.

Para poder enviar un producto al extranjero existen 3 canales:


Las prendas que la empresa envía pasan por “canal naranja”, esto quiere decir que se tiene
que presentar la documentación de la exportación entre esta documentación se presenta:

o Certificado de Origen.
o Factura de venta.
o Guía de Remisión.

Las indicaciones de envió vienen de los clientes, por ejemplo algunos clientes como es el caso
de Alpaca Collection S.A.C., tiene su propio brocker que tramita al mismo tiempo con el brocker
de la empresa.

CAPITULO XII
MANIPULACION CARGA Y DESCARGA
La mercadería comprada en Lima es transportada por la Empresa de Transportes Rogger hasta
nuestro local.

- La lana es recepcionada en fardos de 60 kilos el cual contiene 4 paquetes de 15 kilos cada


una, los cuales son manipulados por 2 personas pertenecientes a la empresa transportista
hasta nuestro almacén.

- Materiales como los tintes, cierres, botones, claps, entre otros; son recepcionados en
paquetes pequeños o a menudeo los cuales son de fácil descarga y transporte.

- El producto terminado es empacado en cajas dependiendo de la cantidad del pedido, no


teniendo que exceder los 50 kilogramos de peso.

Estos equipados con una carretilla multifuncional la que nos permite poder transportar todo lo
necesario para nuestra cadena de suministros.

ENVASES

Envase Primaria

Las chompas finalizadas son empacadas en bolsas de polietileno para su protección contra la
humedad, al roce o rompimiento o sea el caso a la exposición a químicos.

Envase Secundaria
Las prendas ya embaladas con las bolsas de polietileno, son llenadas en cajas de 60x40x40 y
son de material de cartón corrugado grueso. Para poder proteger a las prendas en las
maniobras que puedan suceder del envió de Huancayo hasta el mercado exterior.

CAPITULO XIII
COSTOS LOGISTICOS

Clasificamos nuestros costos logísticos en dos:

- Costos de Almacenamiento
- Costos de Transporte

Almacenamos los productos y materiales en el mismo local y en un ambiente mediano el cual nos
genera costos como el alquiler del ambiente y la energía utilizada, teniendo en cuenta que no hay
una persona permanente en el almacén este está encargada al administrador.

La mercadería llega hasta el local lo cual facilita el control de los costos por el cobro de la
empresa transportista, al enviar los productos estos costos también son facilitados por los cobros
de las empresas transportistas como también por algún trámite que sea necesario para su llegada
al destino final.

El método de evaluación de compras son realizadas mediante el método de la medición de los


índices de eficiencia de las compras adquiridas y también mediante el costo neto final de compra
que mide los ahorros que se han logrado en un periodo determinado.
CAPITULO XIV
SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICA

4. SISTEMAS DE INFORMACION LOGISTICA

ERP

El sistema de información ERP no está siendo aplicada por la empresa BEAUTY


ALPACA,  El uso e implementación de estos sistemas es casi un lujo por lo que
generaría altos costos para la empresa así como la infraestructura; es por esto que
solamente empresas grandes pueden contar con este tipo de herramientas
administrativas, es decir, solo un grupo selecto hace uso de este tipo de tecnología,
por el momento.

MRP

CHOMPA DE LANA DE ALPACA

INSUMOS
Producto
Lana de alpaca 100%

Auxiliar

Cierres
Botones
Hilo
COSTO DE INSUMOS
Producto Peso Marca Peso x kg. Precio x
kg.
Lana de alpaca 480 Gr. Itessa 1kg S/.87.50
100%
Auxiliar 120 Gr. Manchete 1kg S/.23.00

Cierres 100 Gr. Quality 1kg S/.150


Botones 25 Gr. Axo 1kg S/. 75
Hilo 65 Gr. Leader 1 kg S/.18.00
         
Producto Peso Precio
Lana de alpaca 480 Gr. 35,00
100%

Auxiliar 120 Gr. 3,00

Cierres 100 Gr. 3.00


Botones 25 Gr. 5.00
Hilo 65 Gr. 2,00

CRM

El CRM (customer relation ship management) está siendo aplicada de una forma
simplificada, al contrario de ello, solo utiliza el software más común, denominado
Excel. Y para manejar y tener un mayor control, ya sea de materia prima o del
producto final se utiliza como simulador el sistema BPMG.

RECOMENDACIÓN

Se debe de implantar modernos sistemas de información que faciliten el trabajo, e


integren la información en tiempo real, esta estrategia debe ser adoptada cuando la
empresa llegue aún crecimiento mayor al que cuenta actualmente.

CAPITULO XV
CALIDAD, SERVICIO LOGISTICO
Sistemas de gestión de calidad:
La empresa BEAUTY ALPACA realiza para los controles de calidad histogramas y
diagramas de flujo, para la obtención y almacenaje correcto del producto (chompas de
alpaca).

INICIO

COD. PRENDA

TEJIDO

C.C.

PRE-VAPORIZADO

CORTE

C.C. FIN

REMALLE

RECUBIERTO

PLATILLADO

VAPORIZADO

REVISION

 C.C. = Control de Calidad

C.C.

FIN

Seguimiento de procesos:
La empresa BEAUTY ALPACA cuenta con personal que verifica el estado del producto
(chompas de alpaca) en cada fase del proceso, y así obteniendo un producto final de
calidad.

Manipulación:
1. Para el caso de las materias primas (hilados) se tomará en cuenta la
conservación del empaque original; en caso de que se deteriore se reemplazará por
otro en buen estado.

2. Mantener limpios las superficies de los empaques de las materias primas.


3. Tener cuidado al reubicar las materias primas en sus respectivos lugares de
almacenamiento, después de realizar las entregas de estas a cada área.

4 En caso de materias primas nuevas, ubicarlas en un lugar específico y rotularlos.

5 Para el caso de las muestras, registrar su ingreso al almacén y ubicarlas de


acuerdo a su fin de uso.

6. En caso de suscitarse algún problema de cualquier índole, comunicar


inmediatamente a su jefe inmediato.

7. Revisar frecuentemente el estado de las materias primas.

La materia prima pasa por las siguientes maquinarias antes de obtener el producto
final.

 máquinas electrónicas rectilíneas-tejido (supervisor)


 máquinas de remalle (supervisor)
 recubridora (supervisor)
 platilladora (supervisor)
 vaporizadora (supervisor)
 maquina cortadora (supervisor)

Teniendo en cuenta que cada uno de estos cuenta con sus supervisores, para así
poder tener un buen control de calidad.

Herramientas para la mejora continua:

Para manejar su organización la empresa BEAUTY ALPACA S.A.C está utilizando como
simulador el programa BPMG para así poder tener un conocimiento previo a este
programa y sea fácil de aplicarlo.
CAPITULO XVI
LOGISTICA INVERSA

Se emplea lo que es Inicio de un nuevo ciclo de producción: las piezas reciclables son tratadas y
empleados en nuevos procesos de producción (creación de otros productos):

 Las piezas, retazos de tela o lana de alpaca son


recicladas por el mismo personal de producción,
para posteriormente ser convertidos en productos
nuevos pequeños y que generen más ganancia para
la organización, a veces son usados como regalo,
valor agregado.
 Además muchas veces se venden estas mermas a
empresas que producen colchones y lo usan de
relleno siendo de una forma parte de las ganancias
de la empresa.

 En el otro ámbito de la empresa se recicla papel, para su posterior venta.

Para futuro de la empresa recomendarías.

En recomendación se plantea implementar el sistema externo de logística inversa creando la


fomentación hacia este tipo de actividades, como crear vestidos con cosas reciclables, hacernos
publicidad con el objetivo de ganar visibilidad, haciendo ver que trabajamos con responsabilidad
social obteniendo así también el ISO 14,000 que trata del medio ambiente en las empresas.

También se recomienda que aplique la logística inversa de tipo Procuración y compras: Implica la


procuración, desarrollo de proveedores y la adquisición de materias primas, componentes,
materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean "amigables con el
ambiente".

CAPITULO XVII
PREVISION DE RIESGOS
Esta anticipación nos permite que se puedan planificar y adoptar una serie de medidas
preventivas que evitarán que se produzca un accidente laboral.

EN EL SECTOR LOGISTICO:

TRANSPORTE:

No se aplica tanto en este sector, ya que se subcontrata el servicio de transporte, dando la


potestad de la seguridad a las empresas ROGGER Y CRUZ DEL SUR. Adaptándolo así a las
políticas que ellos emplean para seguridad o prevención de riesgos.

Como se dijo anteriormente, que como objetivo está el de adquirir propios medios de transporte
para la empresa, adaptar las medidas de seguridad tanto para el conductor como para los
vehículos:

Hacer respetar el condigo de circulación en ambas partes, tanto en el conductor como en el


vehículo. Respetar ciertos parámetros en cuanto a cada pieza fundamental para la empresa.

Para la prevención en el transporte de exportación, de igual manera se subcontrata el servicio, y


la mercancía se adecua a las previsiones de riesgos que dicha organización plantea en su
reglamento interno.

EMPLEADOS:

• Remuneración adecuada

• Control sindical

• Formación

• Promoción de hábitos saludable

• Adecuación a los horarios

• Inspección y mantenimiento

• Diseño adecuado del puesto

PREVISIONES EN ALMACENAMIENTO:

BEAUTY ALPACA se adecua al subsistema de estanterías a carga manual.


Como las cargas generadas normalmente en
promedio no pasa de 30 kilos, por paquetes grandes
se utiliza solo carga manual por lo que él los
encargados de almacén son los que realizan las
cargas, y la prevención se da cuando se les brinda
medidas de seguridad como guantes, fajas, entre
otros.

Se pones carteles con medidas de seguridad para los


pasillos de las mercancías, para que no ocurran
choques entre las personas de producción y las personas que están movilizando las mercancías.

RECOMENDACIÓN:

Además la empresa debe considerar una base técnica para la prevención de riesgos laborales,
correspondiendo a procedimientos consensuados, garantizados y normalizados.

• Guías técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.

• Guías de Valoración de las Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e


Higiene.

• Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de seguridad e Higiene del Trabajo,

• Normativa aplicable en prevención de riesgos laborales: Leyes y Reglamentos nacionales y


comunitarios.
ANEXOS

INSPECCION DE MATERIA PRIMA Y OTROS


CONTROL DE CALIDAD

También podría gustarte