Está en la página 1de 1

1.

El nacimiento es público ya que de al artículo 73 de la ley del renap donde especifica que
cualquier persona con el derecho puede inscribir un nacimiento en el registro y éste debe
hacerse en un plazo de 60 días del alumbramiento la certificación del mismo quedará pública a
las personas.

2. El matrimonio es público ya que según nuestro código civil en su Artículo 78 es una


institución social y dicha certificación estará abierta al público para su información según el
estado civil de las personas para cualquier persona que quiera enterarse.

3. La publicidad que se da en el renap referente a la muerte será porque en esta difícil


situación los familiares dan avisó al registro civil para que la muerte del familiar que de
certificada, en este puesto que cualquier persona podrá solicitar de forma ágil el informe del
deceso del difunto.

4. Cada una de las inscripciones en el Registro Nacional de las personas le dan cierta vida a los
derechos de los mismos ya que desde que nacemos y nos inscriben en el registro nosotros
empezamos a tener derechos y obligaciones, puesto que desde que se da la primera
inscripción de nacimiento a los 60 días de nacidos los adquirimos, luego cuando existen ciertas
situaciones civiles en vida como el matrimonio, el divorcio, la defunción, las capitulaciones
matrimoniales y el estado civil de las personas etc. El registro nos confiere el derecho desde
que no reconoce como personas ante la sociedad, entonces la sociedad misma nos confiere a
nosotros las obligaciones y los derechos a los que estamos capacitados.

También podría gustarte