Está en la página 1de 1

El concreto celular es un tipo especial de material de construcción liviano de

aspecto poroso y de color generalmente gris blancuzco, que se produce en forma


de bloques o paneles utilizados para construcción de edificios residenciales o
comerciales, se menciona así porque contiene altos porcentajes de aire a la
mezcla de cemento-arena-agua y otras materiales sílices, formándose en una
estructura celular.
Este material últimamente es muy utilizado en la construcción por su portante y
aislante, no necesita ningún aislamiento interior complementario. Su estructura
alveolar, compuesta por millones de micro células de aire, le confiere sus
propiedades mecánicas, térmicas y acústicas, a más de su baja densidad
Se utiliza principalmente concretos con aire incorporado para muros divisorios
(tabiques) con fines de aislamiento debido a su baja conductividad térmica y alta
resistencia al fuego, mayor que la de un concreto convencional. Estructuralmente
se usa bloques o elementos prefabricados curados en autoclave.
Para medir la calidad de un concreto celular se toma en cuenta la resistencia,
peso unitario y durabilidad, para medir la calidad del concreto premezclado
convencional se toma como parámetro la resistencia y durabilidad.
La densidad de concreto depende de la cantidad de aditivo espumante y el tiempo
de la mezcla.

También podría gustarte