Está en la página 1de 5

Deixis: palabras que cumplen la función de señalar una persona, lugar o un tiempo fuera del

discurso.

Personal: yo, mi, mios, nosotros, nuestro

Social: usted

Espacial: aquí, allí , ahí

Temporal: hoy, ahora, la semana pasada, hace poco

Tipos de voz en una oración

 Voz activa: si el sujeto realiza la acción


1. Ejemplo: el perro muerde la pelota
 Voz pasiva: si el sujeto recibe la acción del verbo
2. Ejemplo: la pelota es mordida por el perro

Monosilabos que no se tildan Algunos casos que se tildan con acento


3. Fe diacrítico
4. Mas 1. ÉL (PRONOMBE PERSONAL)
5. Ya 2. MÍ (PRONOMBRE PERSONAL)
6. Son 3. TÚ ( PRONOMBRE PERSONAL)
7. Fue 4. SÉ ( VERBO SABER)
8. Vio 5. DÉ ( VERBO DAR)
9. Dio 6. TÉ( SUSTANTIVO LA BEBIDA)
10. Ves 7. MÁS ( DE CANTIDAD)
11. No 8. SÍ ( DE AFIRMACION)
12. Un 9. AÚN ( TODAVIA)
13. Ti

TIEMPOS VERBALES

MODO INDICATIVO

TIEMPO SIMPLE TIEMPO COMPUESTO


PRESENTE: AMO, TEMO, PARTO ANTEPRESENTE: HE AMADO
COPRETERITO: ÍA, ABA ; AMABA, TEMÍA ANTECOPRETERITO : HABÍA AMADO
PRETERITO: AMÉ, TEMÍ, PARTÍ ANTEPRETERITO: HUBE AMADO
FUTURO: AMARÉ, TRABAJARÉ POSPRETERITO: HABRÉ AMADO
ANTEFUTURO(CONDICIONAL): RÍA; AMARÍA CONDICIONAL PERFECTO: HABRIA AMADO
MODO SUBJUNTIVO

TIEMPO SIMPLE TIEMPO COMPUESTO


PRESENTE: AME, TEMA, PARTA PRETERITO PERFECTO: HAYA AMADO
COPRETERITO: AMARA PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO: HUBIERA
AMDO
FUTURO: AMARE FUTURO PERFECTO: HUBIERE AMADO
CONECTORES

Aditivos: además, también, así mismo

Adversativos: pero, sin embargo, no obstante

Causa efecto: por tanto, en consecuencia, pues, puesto que

Comparativos: del mismo modo, igualmente, análogamente

Reformulativos: es decir, o sea, en resumen, por ejemplo, mejor dicho, finalmente.

Ordenadores: señalan diferentes partes del texto

Comienzo de discurso: bueno, bien, ante todo, para comenzar

Cierre de discurso: en fin, por ultimo, finalmente, por ende

Transicion: por otro lado, por otra parte, a continuación

Temporales: después de, luego, desde, apartir de

Digresión : por cierto, a propósito, a todo esto

Espaciales: al lado, arriba, abajo

Gramática

Usos de la C

 Si terminan en cito, cita, cillo


 Palabras que terminan en Z y se cambian a plural
 Si termina en cia, cie, cio

Uso de la Z

 Si terminan en azo
 Sustantivos que terminan en ez, eza

Uso de la C

 Si terminan en sivo
 Si terminan en es , esa
 Si terminan en esco, asco
 Adjetivos en ismo

El punto

Punto y seguido: cuando hermos expresado un concepto y comenzamos otro sobre el mismo tema
desde el mismo punto de vista.
Punto y aparte: cuando hemos expresadp varios conceptos y deseamos aboradar el tema desde
otro aspecto.

Dos puntos

Se usa cuando vas a citar una frase exacta de alguien.

El punto y coma

Se usa cuando la oración siguiente es una explicación de la anterior y cuando se habla de una
misma cosa( sujeto) y para expresar ideas complementarias o ideas opuestas.

Uso de la V

Si empieza en:

 Vi
 Vice
 Viz
 Eva
 Eve
 Evi
 evo

uso de la B

si empieza con:

 bene, bien
 bi, bis, biz
 bio

si termina en :

 aba, iba
 bilidad
 bir, buir

uso de la R

 al principio de la palabra, ejemplo: recreo, razón, etc.


 al interior de la palabra detrás de las consonantes n,l,s, ejemplo: alrededor, honra, Israel

uso de la RR

 al interior de palabra entre vocales: correr, ahorro, tierra


 palabra compuesto donde la segunda palabra empieza con r: vicerrecto

Propiedades del texto

 propósito: intención
 adecuación: variedad y registro del lenguaje, lenguaje apropiado
 cohesion: permite que las ideas estén relacionadas correctamente unas con otras y que
sean, en consecuencia, entendibles.
 Cabalidad: unidad de sentido
 Coherencia: construcción y organización del significado del texto
 Organización textual: estructura lógica, orden de ideas
 Disposición espacial: distribución de espacios, s sangrados y justificaciones

Preposiciones

A De Hasta
Ante Desde Mediante
Bajo Durante Para
Cabe En Por
Con Entre Según
Contra Hacia Sin

Adverbios

 Lugar: aquí, ahí, encima, debajo


 Tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, después
 Modo. Bien, mal, regular, amablemente
 Cantidad: mas, muy, mucho, poco, bastante
 Afirmación: sí, también, cierto, ciertamente
 Negación: no, tampoco, nunca, jamas
 Duda: quizá, acaso, probablemente

Verbo compuesto: verbo haber + un verbo en participio (TERMINACION ADO, IDO)

Tipo de oraciones

1. Simples
2. Compuestas, pueden ser unidas por medio de
 Coordinación
1. Copulativa: expresa unión o suma ( y,e,ni)
2. Adversativa: expresa oposición o contraste(pero, sin embargo,sino)
3. Disyuntiva: expresan alternativas( o, u
4. Distributiva: expresa referencia o elección( bien)
5. Explicativa: explica o aclara el significado anterior( es decir, esto es, o sea)
 Subordinación( que, donde)
1. Sustantiva: me dijo que estudiria mucho
2. Adjetiva: el celular que compre ayer se rompió
3. Adverbial: lo puse donde me dijiste

Funciones de la lengua

 Referencial: comunica algo objetivo aserverando o preguntando


 Apelativa: orden tratando de convencer
 Expresiva: manifiesta emociones o sentimientos
 Fática: de contacto
 Metalingüística: diccionarios
 Función poética: poemas

Formas del discurso

 Argumentación: cuando se esta dando una opinión, si esta a favor o en contra.


 Narración: ejemplos son los cuentos, novelas y además tienen orden o secuencia
 Descripcion: solo se describe algo, no hay opinión
 Informativo: nos da información objetiva como el periódico
 Expositivo: por que es asi

Oración subordinada

Es una oración compuesta, que además una de ellas depende de la otra ya que si no no no tendría
sentido. Una forma sencilla de identificarlo es por el nexo (que)

Tipos de texto

Expositivo: trata de explicarnos algo ¿Por qué es asi? Ejemplo libros de texto

Descriptivo: ¿Cómo es? Guias de viaje

Argumentativo: ¿Qué pienso? Ejemplo criticas literarias

Narrativo: ¿Qué ocurre? Ejemplo novelas

También podría gustarte