Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE
1. Introducción.............................................................................................................................9
2. Breve Descripción de la Empresa........................................................................................9
3. Objetivos del Diagnóstico......................................................................................................9
4. Personas que intervienen......................................................................................................9
5. Mapeo de las Áreas Identificas...........................................................................................10
5.1 Mapeo General de la Empresa...................................................................................10
5.2 Área de Almacén Materia Prima.................................................................................10
5.3 Área de Remojo y Pelambre.......................................................................................11
5.4 Área de Descarnado.....................................................................................................11
5.5 Área de Dividido............................................................................................................12
5.6 Área de Curtido.............................................................................................................12
5.7 Área de Rebajado/Lijado/Corte Manual.....................................................................13
5.8 Área de Secado al Vacio.............................................................................................13
5.9 Área de Planchado/ Medido........................................................................................14
5.11 Área de Materia Prima de Alquiler..............................................................................15
5.12 Área Administrativa.......................................................................................................15
6. Fortalezas y debilidades de la ejecución del Diagnóstico...............................................16
6.1 Fortalezas......................................................................................................................16
6.2 Debilidades....................................................................................................................16
7. Metodología aplicada...........................................................................................................16
8. Diagnóstico de la empresa por Área Auditada.................................................................16
8.1 Área Auditada N°1: ALMACÉN DE MATERIA PRIMA............................................16
8.2 Área Auditada N°2: REMOJO Y PELAMBRE..........................................................19
8.3 Área Auditada N°3: DESCARNADO..........................................................................21
8.4 Área Auditada N°4: DIVIDIDO....................................................................................23
8.5 Área Auditada N°5: CANCHA DE OREO..................................................................25
8.6 Área Auditada N°6: CORTADO MANUAL.................................................................27
8.7 Área Auditada N°7: REBAJADO.................................................................................29
8.8 Área Auditada N°8: SECADO AL VACIO.................................................................31
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 3 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Índice de Cuadros
Cuadro 1: Diagnóstico de Almacén de Materia Prima.............................................................17
Cuadro 2: Diagnóstico de Área de Remojo y Pelambre..........................................................19
Cuadro 3: Diagnóstico de Descarnado......................................................................................21
Cuadro 4: Diagnóstico de Área de Divididora...........................................................................23
Cuadro 5: Diagnóstico de Cancha de Oreo..............................................................................25
Cuadro 6: Diagnóstico de Cortado Manual...............................................................................27
Cuadro 7: Diagnóstico de Área de Rebajado...........................................................................29
Cuadro 8: Diagnóstico de Área de Secado al Vacio................................................................31
Cuadro 9: Diagnóstico de Área de Curtido...............................................................................34
Cuadro 10: Diagnóstico de Área de Chumado.........................................................................36
Cuadro 11: Diagnóstico de Área de Lijado...............................................................................37
Cuadro 12: Diagnóstico de Área de Planchado.......................................................................40
Cuadro 13: Diagnóstico de Área de Medido.............................................................................42
Cuadro 14: Diagnóstico de Área Ablandado............................................................................43
Cuadro 15: Diagnóstico de Área de Pintado............................................................................45
Cuadro 16: Diagnóstico de Área de Almacén de Productos Químicos.................................47
Cuadro 17: Diagnóstico de Área de AQF..................................................................................49
Cuadro 18: Diagnóstico de Área de Pesado............................................................................50
Cuadro 19: Diagnóstico de Área de Sedimentadores.............................................................51
Cuadro 20: Diagnóstico de Área de Almacén de Productos Finales.....................................52
Cuadro 21: Diagnóstico de Zona de Alquiler............................................................................54
Cuadro 22: Diagnóstico de Área de Zona de Almacén de Alquiler.......................................55
Cuadro 23: Diagnóstico de Área de Materia Prima Alquiler...................................................58
Cuadro 24: Diagnóstico de Área de Cancha de Residuos Sólidos.......................................59
Cuadro 25: Diagnóstico de Área Administrativa.......................................................................60
Cuadro 26: Diagnóstico de Área de Servicios Higiénicos.......................................................61
Cuadro 27: Diagnóstico General de la Empresa......................................................................62
Cuadro 28: Auditoría de Diagnóstico 5'S..................................................................................63
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 6 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Índice de Imágenes
Imagen 1: Mapeo General de la Empresa................................................................................10
Imagen 2: Mapeo de Materia Prima...........................................................................................10
Imagen 3: Mapeo de Remojo y Pelambre.................................................................................11
Imagen 4: Mapeo de Área de Descarnado...............................................................................11
Imagen 5: Mapeo de Área de Dividido......................................................................................12
Imagen 6: Mapeo de Área de Curtido........................................................................................12
Imagen 7: Mapeo de Área de Rebajado/Lijado/Corte Manual...............................................13
Imagen 8: Mapeo de Área de Secado al Vacio........................................................................13
Imagen 9: Mapeo de Área de Planchado y Medido.................................................................14
Imagen 10: Mapeo de Área de Ablandado...............................................................................14
Imagen 11: Mapeo de Área de Materia Prima de Alquiler......................................................15
Imagen 12: Mapeo de Área Administrativa...............................................................................15
Imagen 13: Diagnóstico General de la Empresa......................................................................63
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 7 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Índice de Fotos
1. Introducción
“CORPORACIÓN DEL CUERO LA AREQUIPEÑA SAC.” con RUC: 10308624396 ubicado en:
Manzana J Lote 8, Parque Industrial Río Seco en la ciudad de Arequipa, provincia Arequipa,
Distrito de Cerro Colorado, empresa dedicada al Curtido, Adobado de cueros y servicios, tiene
2 locales, una planta de producción y una oficina de distribución. Actualmente cuenta con 10
trabajadores en la planta, esta empresa inicio sus actividades el 2 de Junio del 2010.
SSHH
5.2 CURTIDO
ALMACÉN DE
CURTIDO
MATERIA PRIMA
Área SEDIMENTADOR
BALANZA
ALMACEN
MATERIA PRIMA
DIVIDIDO
LIJADORA
MANUAL
CORTE
ALQUILER
REBAJADO
ALMACÉN
DESCARNADO
INSUMOS QUÍMICOS
PELAMBRE
ALMACÉN IQF
PLANCHADO
TERMINADO
PRODUCTO
CANCHA DE SECADO
MEDIDO
ABLANDADO
PINTADO
CHUMADO
OFICINA ALMACÉN DE
ZONA DE ADMINISTRATIVA ALQUILER
SECADO AL VACIO
ALQUILER
19500.00
Oficina Oficina
37 m cuadr 37 m cuadr
16978.55
Oficina
76 m cuadr
ÁREA DE MATERIA
PRIMA
26412.05
ESCALERA
TABLERO
DE
CONTROL
20400.00
BOTAL
ÁREA DE REMOJ O Y
PELAMBRE
17000.00
DESCARNADORA
18400.00
PLATAFORMA
ÁREA DE DESCARNADO
17000.00
DIVIDIDORA
11600.00
Cilindro
ÁREA DE DIVIDIDO
39043.16
ÁREA DE CURTIDO
34000.00
REBAJADORA LIJADORA
TARIMA
24564.71
Cilindro
ESTRUCTURA DE CORTE
ÁREA DE REBAJADO/
CORTADO MANUAL/
LIJADO
39500.00
Oficina
CALDERO Oficina Oficina
TANQUE
Oficina
9 m cuadr 5 m cuadr
16 m cuadr
37 m cuadr
Oficina
Oficina
3 m cuadr
9 m cuadr
MESA
COMPRESORA
MADERA
SECADORA AL Oficina
116 m cuadr
VACIO
ÁREA DE SECADO
26000.00
Oficina Oficina
32 m cuadr Oficina
48 m cuadr
48 m cuadr
MEDIDORA
Oficina
29 m cuadr
ÁREA DE PLANCHADO Y
MEDIDO
ABLANDADORA
24564.71
MESA MESA
ÁREA DE ABLANDADO
Oficina
169 m cuadr
ÁREA DE MATERIA
16978.55
PRIMA ALQUILER
ÁREA ADMINISTRATIVA
19583.33
19583.33
23500.92
1899.28
1975.00
3000.00
5000.00
6.1 Fortalezas
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 16 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
6.2 Debilidades
Áreas no delimitadas
Falta de un plano de la empresa
Personal no capacitado en calidad
7. Metodología aplicada
N ITEM ALMACÉN DE
° MATERIA
PRIMA
1 Utilización 0%
2 Organización 0%
3 Cercanía 0%
4 Limpieza 0%
5 Señales Visuales 40%
6 Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 25%
8 Mantenimiento de -
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 8%
GENERAL C
piso, en la zona hay algunos objetos que no son del proceso como pallets y
restos de madera, para colocar la piel dentro del botal el personal debe subir
las escaleras de madera generándose un riesgo de caída.
N ITEM REMOJO Y
PELAMBRE
1 Utilización 40%
2 Organización 20%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales Visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 16%
GENERAL C
El área tiene como resultado 12% C debido a que hay varios elementos ajenos
al área como trozos de madera, metal, vaso de plástico, aceitera en mal
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 21 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
N ITEM DESCARN
° ADO
1 Utilización 0%
2 Organización 0%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales 0%
Visuales
6 Procedimientos 0%
de Limpieza
7 Seguridad 25%
8 Mantenimiento 40%
de Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 12%
GENERAL C
Foto 7: Descarnadora
El área tiene como resultado C, debido a que en la zona hay elementos que no
son del área y también la zona no está limpia, hay carencia de señales
visuales, tampoco hay programas de limpieza del área ni de la divididora.
N ITEM DIVIDIDORA
°
1Utilización 20%
2Organización 0%
3Cercanía 60%
4Limpieza 0%
5Señales Visuales 0%
6Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 14%
C
Descripción: Piso mojado con residuos, tapa de metal restos de piel, residuos.
Esta área tiene como resultado “c” debido a que no se cuenta con una
demarcación de esta área ni cuenta con demarcación de pasadizos, falta de
señalización ,no hay presencia de extintor siendo un área altamente inflamable,
falta de estante para los plásticos en los q se pone los cueros a orear accesos
y salidas no delimitados.
N° ITEM CANCHA
DE OREO
1 Utilización 25%
2 Organización 0%
3 Cercanía 60%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 14%
C
Foto 14: Oreado de cuero
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 26 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
con restos de la viruta de cuero, la cuchilla que usa para el corte se encuentra
cercana al área pero sobre un cilindro, además la estructura y el cilindro
presentan oxidación.
N° ITEM CORTADO
MANUAL
1 Utilización 0%
2 Organización 0%
3 Cercanía 60%
4 Limpieza 20%
5 Señales Visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 100%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 15%
C
N ITEM REBAJADO
°
1Utilización 20%
2Organización 0%
3Cercanía 40%
4Limpieza 20%
5Señales Visuales 0%
6Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 14%
C
N ITEM SECADO
° AL
VACIO
1 Utilización 40%
2 Organización 20%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales Visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 12%
C
El área tiene como resultado C, debido a que no hay una correcta señalización
del área, tampoco hay delimitación y hay materiales varios ajenos a la zona.
N ITEM CURTIDO
°
1Utilización 40%
2Organización 0%
3Cercanía 40%
4Limpieza 0%
5Señales Visuales 40%
6Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 25%
8 Mantenimiento de 20%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 19%
C
Foto 28: Botales de Curtido y Engrase
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 35 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Esta área tiene “C” debido a que no cuenta con señalización adecuada la
maquina chumadora no cuenta con el mantenimiento adecuado se ve
presencia de óxido, no se cuenta con evacuación de residuos líquidos .
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 36 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
N° ITEM CHUMADO
1 Utilización 40%
2 Organización 0%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 9%
C
N ITEM LIJAD
° O
1Utilización 40%
2Organización 0%
3Cercanía 40%
4Limpieza 20%
5Señales Visuales 0%
6Procedimientos 0%
de Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 16%
GENERAL C
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 38 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
El área tiene como resultado C debido a que la zona no está delimitada, pero si
presenta señales de riesgo eléctrico. Hay acumulación de bidones, baldes,
elementos varios que no corresponden al área como crema de zapatos,
escobillas, bolsas plásticas, tarima metálica entre otros. También el personal no
usa uniforme de trabajo ni implementos de seguridad.
N° ITEM PLANCHA
DO
1 Utilización 20%
2 Organización 20%
3 Cercanía 60%
4 Limpieza 20%
5 Señales Visuales 20%
6 Procedimientos 0%
de Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 21%
C
N° ITEM MEDID
O
1
Utilización 40%
2
Organización 20%
3
Cercanía 60%
4
Limpieza 20%
5
Señales Visuales 0%
6
Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 21%
C
El área tiene como resultado C, debido que detrás de la máquina hay diferentes
elementos ajenos al proceso como baldes, cilindros, bidones, entre otros. El
área tiene una seña de riesgo eléctrico, pero no hay señales visibles de uso de
EPPS, el área tampoco se encuentra delimitada, no hay delimitación de
pasillos.
N ITEM ABLANDA
° DO
1 Utilización 40%
2 Organización 0%
3 Cercanía 20%
4 Limpieza 0%
5 Señales Visuales 40%
6 Procedimientos 0%
de Limpieza
7 Seguridad 20%
8 Mantenimiento 40%
de Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 18%
GENERAL C
Descripción: Hay baldes, cilindros, bidones en des uso que lo usan como
soporte, cajón con casco mandil, tela. Todo esto se encuentra detrás de la
ablandadora.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 45 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Esta zona tiene “C” debido a la falta de EPP para realizar el pintado zona no
demarcada, falta de señalización , falta de orden , no se observan indicaciones
de uso de equipos, falta de mantenimiento.
N° ÍTEM PINTADO
1 Utilización 40%
2 Organización 50%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 25%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 22%
C
Esta área tiene como resultado “C” debido a que no se encuentra debidamente
señalizada el área, falta de orden y limpieza, no se cuenta con hojas MSDS, las
sustancias químicas no están debidamente rotuladas ,la posición de la
sustancias químicas dificulta las posiciones ergonómicas del personal al usar
alguna de estas sustancias,
Esta área tiene como resultado “C” debido a que no se encuentra debidamente
señalizada el área, falta de orden y limpieza, no se cuenta con hojas MSDS, las
sustancias químicas no están debidamente rotuladas ,la posición de la
sustancias químicas dificulta las posiciones ergonómicas del personal al usar
alguna de estas sustancias,
N° ITEM ALMACÉN DE
PRODUCTOS
QUÍMICOS
FISCALIZADOS
1 Utilización 25%
2 Organización 67%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 60%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 20%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 22%
C
Esta área tiene “C” debido a que no está demarcad, no se cuenta con
señalización indicada, la balanza se encuentra sin mantenimiento presencia de
óxido falta pintar, la materia a pesar puede generar malas posturas
ergonómicas por sobre esfuerzo y falta de capacitación del personal.
N° ITEM PESADO
1 Utilización 25%
2 Organización 20%
3 Cercanía 60%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 17%
C
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 51 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Esta zona tiene “C” debido a que su cerco solo se coloca durante su uso, no se
cuenta con mascarillas de gases durante su uso, falta de señalización.
N° ÍTEM SEDIMENTADO
1 Utilización 25%
2 Organización 0%
3 Cercanía 0%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 7%
C
Foto 50:
Sedimentadores
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 52 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
N° ITEM ALMACÉN
DE
PRODUCTOS
FINALES
1 Utilización 25%
2 Organización 0%
3 Cercanía 40%
4 Limpieza 40%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 40%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 18%
C
Foto 51: Producto terminado
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 53 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Esta área tiene “debido a que esta área no está debidamente señalizada falta
señales de emergencia señale de uso de EPPS, falta de orden.
Esta área tiene “C” debido al desorden presente se evidencia ropa del vigilante,
residuos, sustancias químicas sin rotular, la presencia de un botiquín vacío,
falta de señalización, desorden total.
N° ITEM ZONA DE
ALMACÉN
DE
ALQUILER
1 Utilización 40%
2 Organización 0%
3 Cercanía 0%
4 Limpieza 0%
5 Señales visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 5%
C
N° ITEM CANCHA
DE
RESIDUO
S
SÓLIDOS
1
Utilización 0%
2
Organización 0%
3
Cercanía 20%
4
Limpieza 0%
5
Señales Visuales 0%
6
Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO GENERAL 3%
C
El área administrativa tiene como resultado C, debido a que hay elementos que
no pertenecen al área como bolsas acumuladas y un tubo. El área está
parcialmente vacía ya que aún no están los documentos dentro del área.
N ITEM ADMINISTRATI
° VA
1 Utilización 20%
2 Organización 0%
3 Cercanía 0%
4 Limpieza 0%
5 Señales Visuales 0%
6 Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 25%
Equipos
9 Disciplina 0%
RESULTADO 5%
GENERAL C
El área evaluada tiene como resultado C, ya que hay algunos elementos que
no pertenecen al área como la señal en el piso, el cesto de residuo no está
identificado, la tasa del baño se encuentra en mal estado, sin embargo hay
hábito de mantener el lugar limpio.
N ITEM SSHH
°
1Utilización 25%
2Organización 50%
3Cercanía 100%
4Limpieza 60%
5Señales Visuales 67%
6Procedimientos de 0%
Limpieza
7 Seguridad 0%
8 Mantenimiento de 0%
Equipos
9 Disciplina 50%
RESULTADO GENERAL 33%
C
Foto 62: Entrada de Servicios Higiénicos
Con los datos obtenidos en el diagnóstico por área se calculó el resultado general de la
empresa dando un total de 14%, obteniendo un resultado desaprobatorio y ubicándose así
en la categoría C.
ITEM PROMEDIO
Utilización 28%
Organización 11%
Cercanía 36%
Limpieza 8%
Señales visuales 11%
Procedimientos de 0%
limpieza
Seguridad 6%
Mantenimiento de Equipos 28%
Disciplina 8%
14%
TOTAL
C
ÍTEM PORCENTA
JE
RESULTADO 14%
GENERAL
SEIRI 28%
SEITON 23%
SEISO 8%
SEIKETSU 11%
SHITSUKE 8%
20%
SHITSUKE SEITON
0%
SEIKETSU SEISO
El área crítica elegida fue la de Secado al Vacio debido a la excesiva acumulación de material
combustible cerca al caldero, teniendo un alto riesgo de ocasionar un accidente, además de
la cantidad de elementos innecesarios en el área, ésta área obtuvo un resultado general de
12%.
Mantenimiento de Equipos
-
Disciplina
Limpieza de residuos peligrosos por turno de trabajo, limpieza de maquinaria
trimestralmente.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 66 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Sacar trozos de madera que no forman parte de los elementos de uso del área.
Organización
Colocar una barra cerca al botal y la escalera para el apoyo del trabajador.
Identificar zona de almacenamiento de pallets.
Cercanía
Colocar contenedores suficientes cerca del área.
Colocar estantes cercanos para los elementos de trabajo.
Limpieza
Mantener los elementos de limpieza cercanos.
Limpiar los restos del proceso como pelos después del uso del equipo.
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS (botas de seguridad, mascarilla, guantes) en la zona.
Identificar las zonas de riesgo y colocar las señales respectivas, de acuerdo a la NTP
399.010.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Capacitar al personal en seguridad y salud en el trabajo.
Colocar una baranda cerca d la escalera para que el trabajador tenga apoyo cuando
ingrese la piel e insumos al botal.
Mantenimiento de Equipos
Implementar un checklist preventivo de pre uso.
Implementar un procedimiento para el proceso de solicitud de mantenimiento del botal.
Disciplina
Seguridad
Mantenimiento de Equipos
Implementar un checklist de preventivo de pre uso del equipo. Implementar un
procedimiento para el proceso de solicitud de mantenimiento de la maquina. Realizar el
mantenimiento preventivo de acuerdo a las especificaciones establecidas por el
fabricante.
Disciplina
Limpieza
Limpiar, desechar los residuos periódicamente.
Señales Visuales
Colocar señales (indicaciones), definiendo el área de trabajo, y colocar señales de uso
de EPP, señales de emergencia, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Colocar líneas de separación y demarcación de zona de cancha de oreo, demarcar
pasadizos peatonales.
Colocar carteles de segregación de residuos, capacitar y concientizar al personal del
área de trabajo.
Implementar extintores y rutas de evacuación.
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Limpieza y segregación diaria de residuos, según los procedimientos de limpieza
establecidos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 70 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Retirar cilindro metálico y colocar un estante para las herramientas del trabajador.
Organización
Cercanía
Carencia de armarios y estantería para colocar herramientas de uso inmediato. Definir el
área de estantería.
Limpieza
Realizar un procedimiento de limpieza del área, mantener el piso libre de residuos. Pintar
el caballete de corte.
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS, señalizar el área de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Realizar un instructivo de limpieza del área.
Colocar contenedores de residuos cercanos al área, identificados mediante el código de
colores de la NTP 900.058.
Seguridad
Capacitar al personal en procedimientos de seguridad, riesgos de quemaduras,
aplastamiento por bandeja de secado.
Mantenimiento de Equipos
Realizar un checklist de pre uso de elementos de trabajo
Disciplina
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Cumplir el llenado de checklist y cronograma de limpieza.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 73 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Organización
Delimitar el área, colocar estantes para los elementos del proceso e implementos
personales de los trabajadores.
Cercanía
Carencia de armarios y estantería para colocar herramientas de uso inmediato. Definir el
área de estantería.
Limpieza
Realizar un procedimiento de limpieza del equipo.
Realizar procedimiento de limpieza del área.
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS, señalizar el área de acuerdo a la NTP 399.010.
Mantener las señales visibles.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Mantenimiento de Equipos
Realizar un checklist de pre uso de equipo. Realizar mantenimiento del equipo y
accesorios de acuerdo a las especificaciones y normas técnicas establecidas por el
fabricante.
Disciplina
Limpieza
Desechar los residuos periódicamente viendo si estos son contaminantes para darles un
tratamiento adecuado
Señales Visuales
Colocar señales de uso personal solo autorizado, sistema visual o auditivo en caso de
algún fallo en el equipo, uso obligatorio de EPPS adecuados señales de emergencia,
señales de peligro, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Formular un procedimiento de retiro de material, residuos, y a la vez implementar
instructivos de seguridad y gestión de residuos
Seguridad
Delimitar el área de la chumadora, colocar sus especificaciones técnicas a la vista.
Implementar canaletas para que los cables no estén sueltos.
Implementar un sumidero direccionado a un almacén de desechos peligrosos.
Mantenimiento de Equipos
Implementar un plan de mantenimiento del equipo , elaborar hojas de control de
funcionamiento con respecto a tiempos, etc.
Disciplina
Limpieza y segregación diaria de residuos, según los procedimientos de limpieza
establecidos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 75 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Delimitar el área, colocar estantes para los elementos del proceso e implementos
personales de los trabajadores.
Cercanía
Limpieza
Realizar un procedimiento de limpieza del equipo, mantener el piso libre de residuos,
polvo.
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS, señalizar el área de acuerdo a la NTP 399.010.
Mantener las señales visibles.
Procedimientos de limpieza
Realizar un instructivo de limpieza del equipo.
Colocar contenedores de residuos cercanos al área, identificados mediante el código de
colores de la NTP 900.058.
Seguridad
Mantenimiento de Equipos
Realizar un checklist de pre uso de equipo. Realizar mantenimiento del equipo y
accesorios de acuerdo a las especificaciones y normas técnicas establecidas por el
fabricante.
Disciplina
Limpiar el área terminada la jornada. Limpiar el equipo trimestralmente.
10.12 Área Auditada N°12: PLANCHADO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 76 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Organización
Cercanía
Limpieza
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS, señalizar el área de acuerdo a la NTP 399.010
Procedimientos de limpieza
Realizar un instructivo de limpieza del equipo.
Identificar los contenedores cercanos al área según el código de colores de la NTP
900.058.
Seguridad
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Señales Visuales
Colocar señales de uso de EPPS, señalizar el área de acuerdo a la NTP 399.010.
Mantener las señales visibles.
Procedimientos de limpieza
Realizar un instructivo de limpieza del equipo.
Colocar contenedores de residuos cercanos al área, identificados mediante el código de
colores de la NTP 900.058.
Seguridad
Colocar señales visuales de riesgo.
Capacitar al personal en seguridad.
Mantenimiento de Equipos
Realizar un checklist de pre uso de equipo. Realizar mantenimiento del equipo y
accesorios de acuerdo a las especificaciones y normas técnicas establecidas por el
fabricante.
Disciplina
Mantener el área limpia. Limpiar el área terminada la jornada.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 79 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Limpieza
Limpiar, desechar los residuos periódicamente, y mantener limpia la zona de pintado
evitando derramamiento de pintura y resinas al piso.
Señales Visuales
Definir el área de trabajo, y colocar señales de uso de EPP; para así mantener un buen
trabajo, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Colocar señales y etiquetas en los tachos de residuos, de acuerdo al área a utilizar.
Concientizar al personal del área de trabajo sobre la seguridad y uso de EPP
Mantenimiento de Equipos
Tener un registro de uso de los pulverizadores y las pistolas de pintar; así como del
equipo usado para el acabado en fino, colocar y tener visible un instructivo que permita
el buen uso y funcionamiento del equipo para el acabado en fino.
Disciplina
Mantener el área limpia y realizar la limpieza por turnos de acuerdo al relevo de personal
que este de turno en esta zona de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 80 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Cercanía
Identificar zonas de acceso y salida.
Limpieza
Limpiar, desechar los residuos periódicamente, desechar el desmonte y residuos
plásticos
Señales Visuales
Colocar señales de identificación de sustancias peligrosas NFPA, señales de aforo,
señales de peligro, señales de evacuación, codificación de extintor.
Procedimientos de limpieza
Formular un procedimiento de retiro de material, residuos, y a la vez implementar
instructivos de seguridad y gestión de residuos
Seguridad
Colocar codificación al extintor, colocar registro de descargas al extintor, colocar señales
de seguridad.
Realizar un control de sustancias mediante la implantación de hojas MSDS.
Mantenimiento de Equipos
NO APLICA PARA ESTA ZONA
Disciplina
Limpieza y segregación diaria de residuos, según los procedimientos de limpieza
establecidos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 82 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Señales Visuales
Colocar señales (indicaciones), definiendo el área de trabajo, y colocar señales de uso
de EPP, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Formular un procedimiento de limpieza para las pozas de sedimentación con
procedimientos de eliminación para partículas sedimentadas grasas y otros.
Seguridad
Colocar señales de área, colocar rejas permanentes en la zona de sedimentación
Usa mascarillas para gases en esta zona.
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Limpiar periódicamente retirando las partículas suspendidas.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 84 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Organización
Asignar un lugar a los contenedores y colocar separaciones entre residuo.
Cercanía
Identificar zonas de acceso y salida.
Limpieza
Señales Visuales
Colocar señales de peligros (riesgo eléctrico), señales de obligación (aforo), señales de
emergencia, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Formular un procedimiento de retiro de material, residuos, y a la vez implementar
instructivos de seguridad y gestión de residuos
Seguridad
Colocar señales de seguridad completamente visibles. Implementar extintores verificar
niveles de ruido, ventilación e iluminación.
Identificar EPPS adecuados para esta zona.
.
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Limpieza y segregación diaria de residuos, según los procedimientos de limpieza
establecidos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 85 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Señales Visuales
Colocar señales (indicaciones), definiendo el área de trabajo, y colocar señales de uso
de EPP, de acuerdo a la NTP 399.010.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Colocar señales de determinación de área, señales de vía de acceso, colocar
identificación de área.
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Limpieza diaria y desecho de artículos innecesarios en el área.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 86 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Seguridad
Mantenimiento de Equipos
NO APLICA
Disciplina
Limpieza de residuos por turno de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 88 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
Organización
Demarcar la cancha de residuos.
Identificar subáreas según tipo de residuos.
Cercanía
Limpieza
Eliminar los residuos periódicamente.
Señales Visuales
Colocar señales (indicaciones), definiendo el área de trabajo, y colocar señales de uso
de EPP.
Procedimientos de limpieza
Seguridad
Colocar líneas de separación y demarcación de zona de cancha.
Colocar carteles de segregación de residuos, capacitar y concientizar al personal.
Implementar ruta de acceso
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
Disciplina
Procedimientos de limpieza
Seguridad
-
Mantenimiento de Equipos
Disciplina
11.1 Conclusiones
11.2 Recomendaciones
12. Anexos
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE 5´S EN EMPRESAS DEL CÓDIGO: PRG-5S-19
SECTOR CUERO Y CALZADO REVISIÓN: 01
FECHA : 14/02/2019
AUDITORIA 5 S'
PÁGINA : PÁG 1 DE 1
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Hay botellas.
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 0%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X Materia prima desordenada
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 0% No hay identificación
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles O
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 40%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados O
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) O
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 25%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno N/A
B Los checklist de mantenimiento están completos N/A
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) N/A
D Los elementos de trabajo (todos) funcionan correctamente (o tienen solicitud de mantenimiento) N/A
E Las instalaciones (todas) funcionan correctamente (o tienen solicitud de mantenimiento) N/A
9 Disciplina
A Se realiza el control diario de limpieza (programación de limpieza) X
B Existe el hábito para mantener limpia el área de trabajo X
C Existe el hábito para guardar los inventarios en el lugar de trabajo X 0%
D Se presentan las areas designadas de 5 s (Ejm: panel informativo - periódico mural) N/A
E Se educa a los colaboradores en las normas y procedimientos de trabajo (Ejm: reunión por la mañana) X
Referencias:
O Evaluación ok A: >=90%
X Evaluación no ok B: 60%-89%
…………………………………………………….…………….. ……………………...………………………………………………..
FIRM A Y ACLARACIÓN AUDITOR F IRM A Y ACLARACIÓN OBSERVADOR N/A Evaluación no aplicable en el area C: <60%
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 93 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE 5´S EN EMPRESAS DEL CÓDIGO: PRG-5S-19
SECTOR CUERO Y CALZADO REVISIÓN: 01
FECHA : 14/02/2019
AUDITORIA 5 S'
PÁGINA : PÁG 1 DE 1
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Hay parihuelas, residuos en la zona
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X No utillizan tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado O
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 20%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterí as, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D Los elementos de trabajo (todos) funcionan correctamente (o tienen solicitud de mantenimiento) O
E Las instalaciones (todas) funcionan correctamente (o tienen solicitud de mantenimiento) O
9 Disciplina
A Se realiza el control diario de limpieza (programación de limpieza) X
B Existe el hábito para mantener limpia el área de trabajo X
C Existe el hábito para guardar los inventarios en el lugar de trabajo X 0%
D Se presentan las areas designadas de 5 s (Ejm: panel informativo - periódico mural) N/A
E Se educa a los colaboradores en las normas y procedimientos de trabajo (Ejm: reunión por la mañana) X
Referencias:
O Evaluación ok A: >=90%
X Evaluación no ok B: 60%-89%
…………………………………………………….…………….. ……………………...………………………………………………..
FIRM A Y ACLARACIÓN AUDITOR FIRM A Y ACLARACIÓN OBSERVADOR N/A Evaluación no aplicable en el area C: <60%
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 94 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
13.
DESCARNADORA 12% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 0%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. X
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X No utilizan tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay identificación
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X No hay ningún armario cerca del área
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) O
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 25%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D Los elementos de trabajo (todos) funcionan correctamente (o tienen solicitud de mantenimiento) O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 95 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
14.
DIVIDIDORA 14% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 20%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X No utilizan tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 60%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Dejan restos del descarne en el suelo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0% No hay señales visuales
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X No hay identificación de pun tos de peligro
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 96 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
15.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Hay una mesa con restos metálicos
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay señalización, se extiende los cueros en
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X cualquier parte
16.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Restos de residuo peligroso en el piso
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 0%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay organización en el área ni alrededor
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 60%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X No utilizan EPPS los operarios
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Residuos en el suelo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 20%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada O
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X No hay señales visuales en el área
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno N/A
B Los checklist de mantenimiento están completos N/A
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) N/A 100%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 98 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
17.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Residuos sólidos peligrosos en el suelo
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 20%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X No hay armarios en el área
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O No hay casilleros cercanos para operarios.
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Residuos sólidos peligrosos en el suelo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 20%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada O
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 99 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
18.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X No utilizan tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay identificación
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 20%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X Hay un cilindro con herramientas
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0% No hay identificación
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X Cestos lejanos, no hay selección
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X No hay señaletica de uso
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X No hay identificación
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X No hay identificación
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X No hay procedimientos
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X No hay documentación
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X Personal nuevo
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X No hay checklist de mantenimiento
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D X
E X
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 100 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
19.
CURTIDO 19% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X No utilizan tarjeta de la empresa
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0% No hay zona de segregación de residuos en el área
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Piso con restos de piel y pelo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles O
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 40% No hay Lay-Out
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados O
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X No hay ningún tipo de procedimiento establecido
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) O
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 25%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C X 20%
D X
E O
9
A X
B X
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 101 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
20.
CHUMADO O ESCURRIDO 9% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D X
E X
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 102 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
21.
LIJADO 16% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Restos de residuo en piso
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X No hay armarios cercanos
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X Personal sin EPPS
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Áreas comunes con polvo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 20%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada O
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 103 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
22.
PLANCHADO 21% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 20%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No tienen identificación
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 20%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 60% No hay identificación
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Piso con polvo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 20%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada O Cestos de residuo en la puerta del área
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X No hay señales visuales
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 20%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados O Zona de riesgo eléctrico identificado
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X No estan identificados
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 104 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
23.
MEDIDORA 21% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40% Pasillos despejados
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O Equipo en buen estado
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay identificación
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 20%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O Pasillos libres, elementos accesibles
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 60%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 20%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada O
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 105 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
24.
ABLANDADO 18% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Hay objetos personales detrás de ablandadora
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40% No hay acumulación de material en la zona
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O Equipos en buen estado
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay identificaión
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X No hay lugares asignados correctamente
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X No son muy accesibles
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 20%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Área con polvo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles O Señal de riesgo eléctrico
B Las señales de uso de EPP están visibles X Personal sin EPPS
C El Lay-Out del sector está visible X 40%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados O
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X No hay procedimientos de limpieza
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) O
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 20%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 106 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
25.
PINTADO 22% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Baldes, guaipe, bolsas de rafia.
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X Focos
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40% Exceso de baldes en desuso
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Falta tarjeta de identificación.
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado O Falta identificación.
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 50% No hay zonas de no conformidad
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X No hay identficación
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) N/A No hay armarios cerca
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40% No hay identficación
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X Los trabajadores no poseenEPPs
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Retazos de cuero,
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X Polvo, grasa
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0% No hay señales
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X No hay dentro del área.
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X No están pintadas
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X No identificados
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X No hay procedimientos
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X Falta identificar sólidos
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) O
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 25%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 107 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
26.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado O
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X
N/
33%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados)
A
N/
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados)
A
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles O
B Las señales de uso de EPP están visibles O
C El Lay-Out del sector está visible X 40%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) O
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 20%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D X
E X
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 108 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
27.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado O Sin identificación
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O Desorden en el área
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 67%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) N/A
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) N/A
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles O Hay señalética en el área
B Las señales de uso de EPP están visibles O
C El Lay-Out del sector está visible X 60%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas O
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 20%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados O
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D X
E X
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 109 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
28.
PESADO 17% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) O
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 20%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X No hay armarios cercanos
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 60%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 110 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
29.
SEDIMENTADORES 7% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 0%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 111 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
30.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 25%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) N/A
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) N/A
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) O
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) O
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 40%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 112 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
31.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 20%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo O
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles O
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 40%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 40%
D O
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 113 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
32.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) O 40%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 0%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D
E
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 114 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
33.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) O Sólo está el material en la zona
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) O
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) N/A 67%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 0%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados N/A
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D X
E
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 115 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
34.
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) N/A 0%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. N/A
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado N/A
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) N/A
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) N/A
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) N/A
3 Cercanía
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 20%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo O
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 0%
D
E
9
A X
B X
C
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 116 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
35.
ADMINISTRATIVA CARLOS 5% C
PUNTAJE
Eval.
CONCEPTO EVIDENCIA
(% OK (O))
1 Utilización
A Solo hay elementos necesarios para el trabajo (no existen elementos innecesarios / obsoletos) X Hay costales, tubos en el área
B Solo estan los elementos en uso (no hay elementos sin necesidad de uso inmediato) X
C Los elementos estan en las cantidades necesarias (no hay acumulación en exceso) X 20%
D Los equipos que utilizan energía se apagan cuando no estan en uso. O
E Se utiliza el uniforme de trabajo y la tarjeta de identificación de la empresa X Personal sin tarjeta de identificación
2 Organización
A Cada elemento/instalación tiene un lugar asignado e identificado X No hay estantes
B Cada elemento/instalación está en su lugar asignado (no hay stock en pasillos, carpetas f/armarios) X
C El área dispone de un sector para segregación identificado (material no conforme /residuos) X 0%
D Hay armarios para guardar los materiales y herramientas del sector (suficientes e identificados) X
E Hay armarios para guardar las pertenencias del personal (suficientes e identificados) X
3 Cercanía
Los elementos de la zona no se encuentran
A Los elementos de trabajo se encuentran cercanos al puesto de trabajo X cercanos a esta
B Los elementos de trabajo se encuentran accesibles X
C Los elementos de trabajo están correctamente identificados X 0%
D Los EPP se encuentran cercanos/disponibles a las personas X
E Los cestos de residuos están cercanos a la zona de trabajo X
4 Limpieza
A El área de uso común y los puestos de trabajo se encuentran limpios (piso, techos, paredes) X Piso con polvo
B Los elementos se encuentran limpios (máquinas, htas., estanterías, ropa, seguridad, primeros auxilios, etc.) X
C Las identificaciones y señales visuales se encuentran limpias X 0%
D Cestos de residuos identificados, suficientes / se respeta la colecta selectiva X
E Los elementos de limpieza se encuentran cercanos/disponibles y en cantidad adecuada X
5 Señales Visuales
A Las métricas / señales de alerta del sector son visibles X Ninguna señal visual en el área
B Las señales de uso de EPP están visibles X
C El Lay-Out del sector está visible X 0%
D Areas/instalaciones, zonas/sentido circulación y accesos/salidas identificadas y pintadas X
E Los puntos de peligro/riesgo están identificados X
6 Procedimientos de limpieza
A Los procedimientos de limpieza están disponibles en los puestos de trabajo X
B Los procedimientos de limpieza están visibles/ son de fácil acceso X
C Los procedimientos de limpieza están actualizados X 0%
D Los procedimientos de limpieza están legibles/limpios X
E Se identificaron focos de suciedad y puntos de difícil acceso, se encuentran documentados X
7 Seguridad
A Los elementos de seguridad están disponibles e identificados (salida emerg., matafuego, hidrante) X
B Elementos de seguridad accesibles y en condiciones de uso (sin obstáculos / no vencidos) X
C El material de primeros auxilios esta disponible, identificado y accesible X 0%
D El personal esta capacitado en seguridad (conocimiento de normas , riesgos del sector y uso de EPP) X
E Los productos peligrosos utilizados están identificados debidamente señalizados X
8 Mantenimiento de Equipos
A Se dispone de un checklist de mantenimiento por turno X
B Los checklist de mantenimiento están completos X
C La solicitud de mantenimiento (OT) se genera ante problemas (ej. identificados en checklist) X 25%
D
E O
9
A X
B X
C X
D
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO: M-5S-20
PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE 5´S PARA
REV: 01
EMPRESAS DEL SECTOR CUERO Y CALZADO
Informe Diagnostico de “Corporación del
Página 117 de 14
cuero la Arequipeña SAC. “
36.