(UAPA)
Asignatura:
Tecnología de la información y Comunicación
Tema:
Trabajo final
Facilitador:
Eusebio García Familia
Participantes:
Secundino Bautista Alcántara
Mat. 17-0472
María Josefa León Segura
Mat. 17-0263
Yuberky E. De los santos
Mat. 16-10652
Fecha:
13-04-2018
Santo Domingo Este
República Dominicana
Tabla de contenid
o
1. Introducción.........................................................................................................................3
2. El impacto de las redes sociales en la sociedad actual.........................................................3
3. Las redes sociales concepto y definición..............................................................................4
4. Historia de las Redes Sociales y su avance...........................................................................4
5. Uso de las redes sociales......................................................................................................6
6. Características de las redes sociales.....................................................................................8
6.1. Comunidades virtuales.................................................................................................8
6.2. Tipos de redes sociales.................................................................................................8
6.2.1. Según su plataforma. Pueden ser meta versos o Web.................................................9
7. Campos de aplicación de las redes sociales..........................................................................9
7.1. Redes sociales y empleo.............................................................................................10
7.2. Reglas útiles para el uso de redes sociales:................................................................11
8. Tendencias.........................................................................................................................12
8.1. Principales desafíos para este 2018............................................................................13
8.2. Declinación aún mayor del alcance orgánico......................................................13
8.2.1. Nuevas maneras de hacer videos...............................................................................13
8.3. Cambio en las formas de consumo.............................................................................14
8.3.1. Crecimiento de comunidades.....................................................................................14
8.3.2 Contenido generado por el usuario........................................................................15
8.4. Oportunidades con contenido efímero..................................................................16
8.4.1 El mobile gobierna......................................................................................................17
8.4.2 Foco en la generación Z..............................................................................................18
8.4.3 La revolución de los chatbots.....................................................................................19
8.5 Contenido audiovisual aún más poderoso..................................................................19
9. Conclusión..........................................................................................................................20
10. Bibliografía.....................................................................................................................20
1. Introducción
En la siguiente actividad mostraremos lo que es el impacto de las redes sociales en la
sociedad actual, como esta ha influido en lo que es la forma de concebir la información
al igual que el uso de esta en los diferentes contextos. Veremos también lo que es el
campo de aplicación de estas, sus características y las tendencias actuales.
Estos medios de comunicación facilitan a muchas personas que están en países distintos,
en ambientes diferentes y que pertenecen a diversas culturas, mantenerse comunicados e
informados.
Asimismo, los tiempos de envíos de los mensajes, al ser de forma inmediata permite
acortar los tiempos de difusión y hacer de esta una comunicación más directa.
Una de las primeras redes sociales que existió fue Hi5, una manera diferente de
comunicarte con tus amigos y por la cual podías visualizar fotos de las demás personas
y hacer comentarios de las mismas.
Años después se instaló en nuestras vidas el Twitter, creado en California en marzo del
año 2006. En esta red social se colocan mensajes de 140 caracteres, llamados tweets,
acompañados de imágenes, videos, menciones, etiquetas y un sinfín de funciones que
nos han ayudado a mantenernos informados de lo que pasa en la sociedad.
Muchas personas en el mundo usan esta red social porque al ser mensajes cortos la
comunicación es mucho más directa.
Esta red social al tener todas estas herramientas que resultaban muy útiles para la
sociedad se posicionó rápidamente en el mercado y actualmente es uno de los medios
más usados en el mundo.
Con el pasar de los años nacen nuevas formas de comunicación como Instagram, creada
en diciembre de 2014, en la cual se establece la dinámica de montar fotos y videos y en
donde los demás usuarios puedan realizar comentarios al ver tus publicaciones; además
ofrece una herramienta para mensajes directos y el Instagram Stories, otra forma
novedosa de comunicación en donde puedes grabar en vivo y montar estos videos en tu
perfil para que tus usuarios lo vean, muy parecido al Snapchat, que también es un red
social que en su momento tuvo mucha popularidad; pero que ahora ha sido desplazada
un poco por el Instagram Stories; ya que en esta red se montan videos en vivo y dispone
de mensajes directos y comentarios que pueden realizar tus usuarios.
Muchas personas en el mundo usaban Snapchat; pero al ver que Instagram disponía de
la nueva actualización de Instagram Stories, prefirieron usar una sola aplicación que
tuviera ambas funciones, por lo que migraron a Instagram.
Por su parte otra gran red social del momento es Linkedin, creada en el año 2002, es una
plataforma para profesionales que realizan sus perfiles laborales y colocan sus destrezas
y así te puedes poner en contacto con diversas empresas. Es una herramienta muy útil
para el uso profesional.
Es así como estas son algunas de las redes sociales más populares en la sociedad,
muchas de ellas con gran posicionamiento a nivel mundial y que son parte de la vida
diaria de muchos individuos, por ser novedosas y atractivas y ofrecer una gran gama de
instrumentos comunicativos, para todos los gustos.
Son muchas las herramientas que se pueden usar en las redes sociales, a través del
twitter por ejemplo puedes mantenerte informado, ya que muchos portales de noticias
actualizan diariamente esta red social, posibilitando que personas de todo el mundo
puedan conocer el acontecer de cada país.
Sin embargo, a pesar de que las redes sociales representan un mundo de oportunidades y
de información, en muchas ocasiones hemos visto como se han prestado para un uso
inadecuado, ya que muchas personas las emplean para hacer campañas de agresión,
comentarios mal sanos y además de que al ser un espacio tan amplio donde no hay
limitantes en las publicaciones, en muchas oportunidades los individuos se prestan para
cargar contenidos inapropiados, que a su vez están a merced de cualquier persona, como
niños y adolescentes que no deberían tener acceso a estos contenidos.
A pesar de esto, las redes sociales desde su origen hasta la actualidad han calado una
gran popularidad en la sociedad y de ello deriva el impacto que han tenido en la vida de
muchas personas, que simplemente con hacer clic en uno de estos medios de
comunicación, puede ya disfrutar de innumerable información y adentrarse en el amplio
mundo de la comunicación digital.
El buen uso de estos medios de comunicación sin duda permite a todas las personas
tener en un teléfono móvil, en una Tablet, en una laptop, en una computadora, o a través
de la tecnología que dispongan, el mundo de la información y las comunicaciones en
sus manos.
5. Características de las redes sociales
6.1.Comunidades virtuales
Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que ciertas
redes sociales muy populares hacen las veces de punto de encuentro y centralizan la
información de los usuarios, creando así verdaderas comunidades virtuales, gracias a las
cuales personas de distinta procedencia y distinta historia vital pueden coincidir y
compartir gracias a sus gustos personales o sus formas de usar la red.
Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo,
sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:
Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos,
aficiones, etc.
De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e
incluso personas fallecidas.
Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW)
de tipo cliente-servidor.
Facebook, Twitter, LinkedIn, Viadeo, Xing y otras redes, han permitido a miles de
personas estar interconectados, al tiempo que amplían considerablemente su lista de
contactos personales y profesionales. Esto las convierte en herramientas ideales a la
hora de buscar empleo.
Estas redes están desarrolladas para que los usuarios puedan establecer intercambios de
información o currículos con los headhunters, técnicos y directores de recursos humanos
de miles de importantes empresas.
Parte del éxito de quienes pertenecen a estas redes sociales, tiene que ver con la
actividad constante que registren, es decir, que tengan participación en foros, debates
para hablar sobre sus habilidades laborales, hasta el punto que cuando una vacante se
abra puedan ser tomados en cuenta por los reclutadores.
De esta manera, muchas empresas han comprendido el auge que cobran estas nuevas
herramientas online y han adoptado esta tendencia para realizar sus reclutamientos. Este
es el caso de Trabajando.com que ante la masificación de dichas redes ha implementado
un sistema para que todos sus seguidores puedan acceder a las más variadas ofertas
laborales y enterarse de las últimas novedades del mundo del trabajo.
• Contactar a personas con las que se tenga afinidad laboral y recordar que estos
contactos además de ser una puerta para obtener una entrevista, pueden ser nuestros
mentores en la carrera profesional.
• Utilizar palabras claves que resalten el sector en el que nos desempeñamos, la mayoría
de los reclutadores realizan búsquedas de candidatos o nuevos contactos mediante estas
palabras.
Al considerar pertenecer a una red social y utilizarla como herramienta para la búsqueda
laboral, se deberá tener cuidado con:
• Emitir expresiones negativas acerca del trabajo y/o jefes actuales o anteriores.
7. Tendencias
Nuevos desafíos se presentan a cada año y la forma en cómo cada marca se ocupa de
estas pequeñas revoluciones afectan directamente tu éxito. Para realizar una buena
planificación y lograr alcanzar tus objetivos en las redes sociales, es necesario entender
el escenario presente y futuro.
El año 2017 fue muy importante para el marketing digital, especialmente cuando
hablamos de medios sociales.
Vimos el gran boom del contenido audiovisual, que ha dominado las publicaciones en
los gigantes Facebook e Instagram, sin contar el crecimiento de Youtube.
El alcance orgánico ha sido cada vez más perjudicado por las actualizaciones de los
algoritmos, lo que ha despertado la necesidad de innovaciones e inversiones proyectadas
en anuncios, en una constante lucha de las marcas para lograr llegar a los seguidores.
Si has notado que tu alcance está disminuyendo, prepárate: esa es la tendencia para
todas las redes sociales.
Primero: las plataformas necesitan monetizar y, para eso, crean maneras para que
inviertas en ellas. El alcance orgánico es reducido, y los anuncios pasan a ser la opción
para conseguir más compromiso. Separa un presupuesto específico para los anuncios
pagos, ya que esta tendencia solo tiende a crecer.
El otro motivo es que las redes priorizan la experiencia del usuario. Eso significa que
muchas veces tu publicación no llegará al consumidor por no ser tan relevante para él
como la de un familiar, por ejemplo. Los algoritmos lo reconocen y eligen los
contenidos que consideran más importantes para sus usuarios.
Aunque los vídeos continúen creciendo, será necesario entregar contenidos y formatos
diferenciados para llamar la atención de los usuarios en medio de tanta información. Por
eso, no dejes de crear producciones fuera de lo común.
Si antes las personas accedían a Internet a través de ordenadores, hoy el tráfico en línea
viene de dispositivos móviles. ¡Y no solo eso ha cambiado!
La relación entre los usuarios y las marcas tiende cada vez más a la horizontalidad, es
decir, un diálogo entre iguales. Por eso, encontrar formas de incluir a los usuarios en la
producción de contenido es uno de los grandes desafíos.
Para salir adelante, hay que entender las demandas y modos de relación de tu público y
adaptar, en ese sentido, tu producción de contenido.
Los grupos en redes sociales como LinkedIn y Facebook, son herramientas cada vez
más utilizadas por las empresas como forma de involucrar a sus seguidores y fortalecer
la relación.
Cuando son bien administrados y relevantes para los usuarios, estos grupos pueden
auxiliar el algoritmo de los perfiles de las empresas. Ya podemos ver en ellos una gran
oportunidad para empezar a driblar el declive del alcance orgánico.
Pero no es solo en los grupos que es posible construir una comunidad en las redes
sociales. Las marcas tienen grupos que están siempre presentes en sus perfiles –
aquellas personas que siempre comentan, reaccionan y comparten sus publicaciones.
Cómo las empresas pueden hacer la gestión de su comunidad para obtener mejores
resultados sigue siendo un desafío.
A lo que muchas marcas necesitan prestar atención, es que hay varias maneras de
gestionar a sus seguidores y transformarlos en hinchas de la marca, lo que contribuye
para el crecimiento de la red y el éxito del negocio.
La estrategia no es una tendencia por casualidad. Esta puede traer beneficios valiosos
para cualquier marca.
En los últimos años hemos visto el crecimiento de contenidos efímeros en las redes
sociales. Pero, ¿qué es exactamente el contenido efímero?
¡Son momentos pasajeros! Un Stories, por ejemplo, queda solo 24 horas en el aire. Si el
usuario lo pierde, probablemente nunca podrá recuperarlo.
Este tipo de contenido trae grandes oportunidades para las empresas, pues crea un
sentido de urgencia en el usuario. La estrategia se llama fear of missing out, — que en
la traducción literal significa miedo a perder —, lo que hace que la gente no quiera
perder ese momento de ninguna manera.
Tales características traen la oportunidad de involucrar aún más a los usuarios, que solo
cuentan con ese momento específico para vivenciar y compartir el contenido.
La autenticidad es otro valor que estos contenidos pueden transmitir. Por ser muchas
veces hechos de forma rápida, muestran la realidad de la empresa y estrechan el lazo
entre la marca y el público.
A parte, es una posibilidad de incentivar el consumo móvil entre tus usuarios, una de las
mayores tendencias para el futuro. Veremos esto mejor en el siguiente tema.
¡Que muchas personas tienen un smartphone ya lo sabes! Pero ¿tienes una idea de lo
que eso significa?
Hasta el año que viene, más de 2.400 millones de personas serán usuarias activas de
mobile. Eso representa un nicho relevante para el mercado y la tendencia, como has
podido ver, es que ese número crezca a cada año.
Algunas empresas ya invierten en conseguir tráfico vía móvil. Sin embargo, la demanda
de estos contenidos adaptables no condiciona con lo que se produce actualmente,
principalmente en las redes sociales.
Entender los hábitos del consumidor es esencial para el éxito de tu estrategia, que
siempre va a apuntar a la optimización de la experiencia de tu usuario con tu producto o
servicio.
El próximo año viene como un ultimátum para las marcas que aún no invierten en la
adaptabilidad de sus contenidos: deben empezar ahora mismo o quedarán atrás.
Los jóvenes de la generación Z – nacidos entre 1993 y 2012 – se apoderan de las redes
sociales. Si antes eso no era una preocupación para tu empresa, ¡repiénsalo! Estas
personas acumulan cada vez más capital y tienen gran participación en el mercado de
consumo.
Y las redes sociales afectan directamente los hábitos de consumo de esa generación: el
80% de sus compras son influenciadas por lo que ven en las plataformas.
Sumado a eso, gran parte de las conexiones de esas personas también están presentes en
los medios sociales, lo que facilita la difusión de información sobre los productos y
servicios de las marcas.
Estos jóvenes ofrecen grandes oportunidades, una vez que cuando creen en una empresa
se convierten en defensores de la marca. ¡Pero atención! Lo contrario también sucede, y
cuando están decepcionados con un producto, servicio o con la atención al cliente,
pueden transformarse en la pesadilla de cualquier negocio.
Por eso, saber trabajar con esa parte de la sociedad, cada vez mayor y más poderosa, es
un factor fundamental para el éxito o fracaso de una marca.
8.5 La revolución de los chatbots
Las empresas están invirtiendo progresivamente en chatbots: hasta el año que viene, el
20% del contenido generado en el mercado empresarial será producido por máquinas.
Esas herramientas están cada vez más inteligentes y listas para atender a los
consumidores en cualquier situación. Estas ofrecen la posibilidad de una atención rápida
y humanizada, optimizando el trabajo de los profesionales del área.
Con la automatización en el contacto con los usuarios, es más fácil redirigir y dar el
debido tratamiento a cada caso.
¡La aceptación de las personas con esas herramientas puede sorprenderte! Una encuesta
realizada por Retale entre Millennials – personas nacidas entre 1980 y 1995 – han
mostrado gran interés y disposición para interactuar con chatbots. La mayoría se ve
dispuesta a intentar esa nueva estrategia.
Los consumidores tendrán respuestas más rápidamente y las empresas podrán optimizar
el tiempo destinado a la atención.
En apenas cuatro años, el 80% de todo el tráfico de Internet será generado por videos,
según Cisco. Si eso no es suficiente para empezar a invertir en ese tipo de contenido, te
hacemos saber que en Facebook, medio millón de personas consumen videos todos los
días.
Todos miramos videos durante el día, y esos datos solo lo comprueban. Como dijimos
anteriormente, esa gran exposición de contenido audiovisual puede generar una
saturación en los usuarios. Sin embargo, ese desafío puede convertirse en una buena
oportunidad para los profesionales de marketing.
Las marcas que logren pensar fuera de la caja y hacer diferente de todas las otras,
seguramente saldrán al frente en esa disputa por la atención del consumidor.
8. Conclusión
Nosotros, como equipo consideramos que las redes sociales tales como Hotmail,
Google, Facebook, Twiter, Instagram, etc. Son muy importantes en nuestras vidas
diarias ya que estas nos sirven de mucho y tienen un gran impacto en nuestras vidas.
Las redes sociales tienen muchos usos, cosas como comunicarte con diferentes personas
en diferentes lugares, buscar información para lo que se necesite, buscar imágenes ,
Enterarte de lo que acontece en el día a día muchas otras cosas. Las redes sociales a
veces, son vitales en nuestras vidas y es por eso que cada ves más y más personas tienen
una cuenta en cualquier red social.
9. Bibliografía
- Varia consultas de internet ( Google Académico)
- Guía didáctica de la plataforma
- Guía física de la asignatura
- Libro de informática básica
- Otras consultas