Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR


“VICENTE FATONE”

PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES

HOJA DE RUTA Nº O: El desafío de estudiar en el contexto virtual

Hola, en esta hoja de ruta encontrarás algunas cuestiones organizativas que creemos
pueden ayudarte a transitar esta situación particular. Entendemos que a veces se vuelve
difícil estudiar desde casa, por eso es que queremos acompañarte y ayudarte a enfrentar
este “desafío de estudiar en el contexto virtual”. Lo llamamos así porque para todxs,
docentes y estudiantes, puede ser una barrera u obstáculo, pero también es una
posibilidad de aprender y adquirir nuevas habilidades.

Aprender en el contexto virtual va a requerir de vos dos destrezas muy importantes, que
luego serán fundamentales para tu vida académica y laboral. Estas son: la
PARTICIPACIÓN y la ORGANIZACIÓN.
La participación se vuelve necesaria porque en el contexto virtual tu manera de construir
aprendizajes significativos y la forma de mostrar tu presencia en las clases es a través de
la participación en los grupos, foros, chats, zoom y demás espacios que se organicen
para el intercambio y la presentación de las tareas que se te asignen. Por otro lado, la
organización es un aspecto importante para este tipo de aprendizaje. Necesitas organizar
los tiempos de estudio y el espacio de trabajo en una rutina diaria, así como los
materiales (clases, recursos, trabajos presentados, etc.) en tu computadora. Para eso, te
damos algunas sugerencias:
• Tené una agenda (puede ser de papel, del celu, de la compu), donde anotar las
clases programadas que tengas, las fechas de entrega de tareas, etc.
• Asignate un momento del día que vos elijas para hacer las actividades propuestas
desde las distintas materias, y trata de respetarlo a diario. Podes elegir el momento en
función de tu capacidad para estar atentx (todos tenemos unas horas al día en las que
nos es más fácil estudiar), de la mayor disponibilidad de conectividad, o cuando el
ambiente familiar esté más tranquilo, con menos ruido, etc.
• Elegí un espacio en tu casa, dentro de tus posibilidades, que puedas utilizar como
espacio de trabajo: una mesa desocupada, en un ambiente tranquilo, cerca de una fuente
de luz natural de ser posible, con una silla cómoda, donde puedas estar bien sentadx.
• Hacé pausas activas para recuperar un adecuado nivel de atenciòn Nuestro
cerebro tiene energías limitadas y necesitamos alternar momentos de esfuerzo cognitivo
con descanso. En esos momentos podés caminar por tu casa, hacer algún ejercicio que
te guste, escuchar algo de música, cantar, bailar, o lo que te guste hacer.
• Descansá y aliméntate saludablemente. Sabemos que una alimentación saludable
y un buen descanso nos ayudan a aprender mejor.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarte con nosotrxs, estamos para acompañarte.

Las profes

También podría gustarte