Está en la página 1de 28

TEMA Nº 1 CONCEPTO DE ANTROPOLOGÍA

Definición.- La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος,


logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral,
es decir de forma holística. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre
a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias
sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser
humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera,
intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos
de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la
diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. Es una
ciencia integradora porque combina en una sola disciplina los enfoque de las ciencias:
- Naturales
- Sociales
- Humanas
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la
Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de
disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque
mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología,
la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo
aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo
de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción
entre la Antropología social y otras disciplinas.
La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del
siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la
evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo
social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros
antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos
a otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el
mismo proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia
sociedad. Varios de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que
las cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A
esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de
Lewis Henry Morgan.
Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue puesto
en tela de juicio por las siguientes generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a la
antropología evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los
antropólogos de la primera generación se considera obsoleta. A partir de entonces, la
Antropología vio la aparición de varias corrientes durante el siglo XIX, entre ellas la escuela
culturalista de Estados Unidos al iniciar la centuria; la Etnología francesa; el funcionalismo
estructural, el estructuralismo antropológico, el procesualismo o la antropología marxista.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco
de la sociedad y cultura a las que pertenece, como hacedor de cultura y al mismo tiempo,
como producto de éstas.
Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda
la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del
tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
El objeto de estudio antropológico.- La materia de estudio de la Antropología ha sido
materia de debate desde el nacimiento de la disciplina, aunque es común a todas las
posturas el compartir la preocupación por producir conocimiento sobre el ser humano. La
manera en que se aborda la cuestión es lo que plantea el desacuerdo, porque la materia
puede abordarse desde diversos puntos de vista. Esta es una cuestión central en las
ciencias y disciplinas antropológicas que se va configurando desde el Renacimiento.
Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, entró en debate
cuál era el aspecto de la vida humana que correspondía estudiar a la antropología. Para
esa época, los lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus propios campos de acción.
Edward B. Tylor, en las primeras líneas del capítulo primero de su obra Cultura primitiva,
había propuesto que el objeto era la cultura o civilización, entendida como un «todo
complejo» que incluye las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y
cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Esta
propuesta está presente en todas las corrientes de la antropología, ya sea que se declaren
a favor o en contra.
Sin embargo, a partir del debate se presenta un fenómeno de constante atomización en la
disciplina, a tal grado que para muchos autores el estudio de la cultura sería el campo de
la antropología cultural; el de las estructuras sociales sería facultad de la antropología social
propiamente dicha. De esta suerte, Radcliffe-Brown (antropólogo social) consideraba como
una disciplina diferente (y errada, por lo demás) la que realizaban Franz Boas y sus alumnos
(antropólogos culturales). Según Clifford Geertz, el objeto de la antropología es el estudio
de la diversidad cultural.
La Antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio,
las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto
va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como
elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad,
incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo
o sociedad. Se convirtió en una ciencia empírica que reunió mucha información, además
fue la primera ciencia que introdujo el trabajo de campo y surge de los relatos de viajeros,
misioneros, etc.
Ramas y sub-ramas de la Antropología.- La Antropología, como ciencia que pretende
abarcar los fenómenos del ser humano como parte de una sociedad, se ha diversificado en
sus métodos y sus teorías. La diversificación obedece al interés por rendir mejor cuenta de
los procesos que enfrenta la especia en diversas dimensiones. Las tres ramas de la
Antropología son:
1.- La Antropología Física o Biológica
2.- La Antropología Social o Cultural
3.- Arqueología

1.-Antropología Física.-

La Antropología Física es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudiar las
interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones
humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino
como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los
dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos.

Sub-ramas de la Antropología Física.-

Algunas de las sub-ramas son:

- Osteología
- Somatología
- Ontogenia
- Paleoantropología
- Antropología genética/molecular
- Ecología humana
- Raciología
- Antropología Forense

2.- Antropología Social, Cultural o Etnología (también conocida como antropología


sociocultural).-
Estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales.
En la actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura.
Aunque para los antropólogos de los países centrales (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, etc.)
éste es un enfoque nuevo, hay que señalar que esta práctica es común en la antropología
de muchos países latinoamericanos.
Dependiendo de si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural
y, si parte de la escuela francesa, entonces se le denomina etnología. Quizá se haya
distinguido de la antropología social en tanto que su estudio es esencialmente dirigido al
análisis de la otra edad en tanto que el trabajo de la antropología social resulta
generalmente más inmediato. Uno de sus principales exponentes es Claude Lévi-Strauss,
quien propone un análisis del comportamiento del hombre basado en un enfoque estructural
en el que las reglas de comportamiento de todos los sujetos de una determinada cultura
son existentes en todos los sujetos a partir de una estructura invisible que ordena a la
sociedad.
La Etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas
del mundo. La Etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones
comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes
aspectos como son:

 Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en


oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las
relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y
también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su
comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes
naturales con las reglas culturales.
 Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.
 Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
 Religión y expresión simbólica transcendental.
 Organización familiar, sistemas sociales y políticos.

Sub-ramas de la Antropología Social.-


La Antropología Social a la vez se subdivide en distintas sub-ramas:
Antropología del parentesco.- Se enfocan en las relaciones de parentesco entendido
como un fenómeno social, y no como mero derivado de las relaciones biológicas que se
establecen entre un individuo, sus progenitores y los consanguíneos de estos.
Se trata de una de las subespecialidades más antiguas de la Antropología, esta se relaciona
con el que hacer de los primeros antropólogos evolucionistas del siglo XIX.
Ciberantropología.- Estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y
tecnologías, abarca cambios psicológicos y culturales que se van manifestando en los
usuarios de las computadoras. En el cibernauta, el sentido del tiempo y del espacio sufre
profundas transformaciones que se verán manifestadas en comportamiento, y actitudes
sociales.
Surge en un principio un sentimiento de compañía, después hay el riesgo de casos de
“Dependencia a la computadora”, además hay la creencia de que es la mejor opción de
vivencia cotidiana.
Antropología lingüística.- Estudia la diversidad de lenguas habladas por las sociedades
humanas. Estudia cómo se relacionan el léxico y los usos lingüísticas con las características
culturales básicas de dichas sociedades.
Antropología de las religiones.- Estudia los sistemas religiosos y de creencias,
comprende los siguientes elementos:
- Tradiciones
- Culturas ancestrales
- Instituciones
- Escrituras
- Historia
- Mitología
- Fe y credos
- Experiencias místicas
- Ritos
- Liturgias
- Oraciones
Antropología filosófica.- El propósito de la antropología se ha logrado por la anticipación
filosófica que ha centrado su atención en el hombre, toma en cuenta todos los aspectos de
la existencia humana, biológica y cultural pasada y presente.
Se pregunta:
- Por la naturaleza fundamental de su ser
- Qué diferencia al ser humano de todos los demás seres
- Cómo se define a través de su existencia histórica
Todas las interrogantes pueden ser resumidas en una sola pregunta: ¿Qué es el hombre?
Antropología Urbana.- Hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la
urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina enseñada en la
mayoría de las universidades del mundo. Las Áreas Metropolitanas se han constituido en
los lugares objeto de estudio de las investigaciones sobre temas como la etnicidad, la
pobreza, el espacio público, las clases y las variaciones subculturales; la etnografía es un
método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que
hace.
Antropología médica.- La antropología médica es un sub-rama de la antropología social o
cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology que sirve, desde
1963, de etiqueta identificativa para la investigación empírica y la producción de teoría por
parte de los antropólogos sobre los procesos sociales y las representaciones culturales de
la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia relacionados con ella.
La antropología médica busca la manera de satisfacer las demandas humanitarias y
científicas del campo de la medicina, mediante la búsqueda del origen social de las
enfermedades. Para esto, se hacen investigaciones en las cuales se buscan los obstáculos
que deben enfrentar las personas al momento de buscar ayuda médica y cuidados de salud.
Los estudios etnográficos que se llevan a cabo consisten mayormente en observaciones,
entrevistas y cuestionarios para conocer la manera en que las personas perciben la salud
y las enfermedades, y de qué manera la sociedad, la cultura, la política y el ambiente
afectan su salud, positiva o negativamente.

3.- Antropología Arqueológica.- Rama de la Antropología que estudia, combinando los


métodos y técnicas de esta ciencia con los de la arqueología, el comportamiento y el
sistema sociocultural de los grupos humanos en el pasado. Entre los antropólogos
evolucionistas del siglo XIX estuvo firmemente arraigada la idea de que había una estrecha
relación entre la etnología (rama de la Antropología que debía estudiar la cultura de los
pueblos "primitivos" contemporáneos), y la Arqueología (es una ciencia que estudia los
cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el
espacio y contenidos en el tiempo).
Sub-ramas de la Arqueología.-
La Arqueología a la vez se subdivide en distintas sub-ramas:
Arqueoastronomía.- Es el estudio de yacimientos arqueológicos relacionados con el
estudio de la astronomía por culturas antiguas. También estudia el grado de conocimientos
astronómicos poseído por los diferentes pueblos antiguos. Uno de los aspectos de esta
disciplina es el estudio del registro histórico de conocimientos astronómicos anterior al
desarrollo de la moderna astronomía.
Arqueología subacuática.- Sigue los preceptos de la arqueología terrestre pero se dedica,
a través de la técnicas de buceo, a desentrañar antiguas culturas cuyos restos materiales
que, por una u otra razón, se encuentran actualmente bajo el agua.

TEMA Nº 2: DEFINICIÓN DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA


La Antropología Física es una rama de la antropología que tiene como objeto el estudiar las
interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones
humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino
como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los
dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos. En otras palabras, estudia al ser humano
considerando su naturaleza y su cultura, en el pasado era llamada antropología física
únicamente.

Esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente, además
estudia la evolución de la anatomía humana; las diferencias y relaciones entre los pueblos
actuales y sus adaptaciones al ambiente, en ocasiones abarca la evolución de los primates.

Se desarrolla como sub-disciplina antropológica entre científicos estadounidenses y


británicos interesados en la diversidad de variabilidad fenotípica entre los individuos de una
especie y en el surgimiento de las especies modernas. Sin embargo, su interés primordial
es estudiar como el ser humano, mediante la interacción con el medioambiente, logra
desarrollar la cultura y, por consiguiente, la sociedad, ya que, “la predisposición a
desarrollar cultura es, quizá, el componente más esencial de la historia evolutiva de los
seres humanos.” (Jurmain, 2009)

Como base teórica se utilizó la teoría de selección natural de Charles Darwin inicialmente.
Luego, en 1953, la teoría de selección natural se vio complementada y profundizada por el
éxito que tuvieron Francis Crick, Maurice Wilkins, y Rosalind Franklin, bajo la supervisión
de James Watson, al descifrar la estructura y composición molecular del ADN (Ácido
desoxirribonucleico). Este descubrimiento permitió comprender molecularmente la
variabilidad fenotípica de los organismos y, así, poder comprender como se ha dado el
proceso evolutivo bioquímicamente. La comprensión bioquímica permitió el análisis de las
afinidades genéticas entre los diferentes organismos, para validar, aún más, la teoría del
ancestro común.

La Antropología Física, como sub-disciplina antropológica, se ve en un proceso de cambio


constante, porque aquellos principios e ideales que inspiraban a los primeros antropólogos
han sido anulados. Aquella búsqueda por lo desconocido que caracterizaba a los primeros
antropólogos cada día se ve amenazada por la accesibilidad de la información, lo cual anula
la necesidad de exploración. Por ende, los antropólogos contemporáneos siempre deben
considerar las ideologías y las aportaciones de sus predecesores. Pero, deben ser astutos
al desarrollar sus métodos de investigación, puesto a que las interacciones del ser humano
con su sociedad y el medioambiente están cambiando precipitadamente. No obstante, se
argumenta, que son sus diversas sub-especialidades las que la mantienen en crecimiento
y desarrollo. La Antropología, por tener tantas sub-especialidades, que aunque cada una
tiene su tema de enfoque principal, se complementan y contribuyen a su utilidad universal.

Sub-ramas de la Antropología Física.-

La Antropología Física a la vez se subdivide en distintas sub-ramas, se pueden organizar


en dos tendencias: la descriptiva y la métrica. Las sub-ramas descriptivas se concentran en
comparar y contrastar las apariencias o caracteres no mesurables entre grupos de
individuos. Las sub-ramas métricas estudian y desarrollan técnicas de medición de las
partes del cuerpo humano (Antropometría).

Algunas de las sub-ramas son:

Osteología.- El estudio el esqueleto y los huesos, con el fin de analizar fósiles óseos para
deducir el contexto cultural o habitual del organismo. La paleopatología es una disciplina
osteológica que estudia los dientes, huesos, muestras de pelo, muestras de piel de los
fósiles para obtener una idea de la nutrición, traumas o enfermedades que el organismo en
estudio vivió.

Somatología.- Es el estudio del cuerpo humano y las relaciones que este establece con el
medio ambiente y la cultura, así como también la estructura humana y los diferentes tipos
de ambiente donde vivió el hombre. También se puede definir como el estudio de las causas
emocionales, mentales y espirituales para las situaciones que experimenta el cuerpo, y
cómo estas afecciones pueden permitir el crecimiento personal del ser humano.

Ontogenia.- Estudia los cambios químicos, físicos y neurológicos que experimenta


cualquier organismo desde el momento en que es concebido hasta que muere.

Paleoantropología.- La paleoantropología es la rama de la antropología física que se


ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados fósiles, en otras palabras de
los homínidos antiguos. Para el estudio de éstos utiliza los fósiles, artefactos y
herramientas; y los analiza en contexto geológico y arqueológico. Los descubrimientos y
hallazgos de esta sub-especialidad han contribuido a la creación de la cronología de la
historia natural y evolutiva de los seres humanos. (Jurmain, p.8)

Antropología genética/molecular.- La antropología molecular es el estudio evolutivo y


genético entre las poblaciones de humanos y primates. La antropología molecular comenzó
a crecer después de que se pudo identificar el ADN y fue fundada después que se logró
descifrar el genoma humano. Esta sub-disciplina sugiere que las especies tienen un “reloj
molecular” y al comparar el ADN de especies ancestrales y el de las especies modernas se
puede identificar la trayectoria de evolución de la especie.

Ecología humana.- Se puede definir como de la materia del mundo entero en afectos de
la física biológica. Estudio de la relación existente entre el hombre y el medio ambiente en
el cual se desarrolla.

Raciología.- Rama de la antropología física que estudia las razas humanas en sus
caracteres físicos (en cuanto a su geno y a su fenotipo).

Antropología Forense.- El estudio antropológico forense es la evaluación que se hace de


segmentos corporales, osamentas y fragmentos óseos con el objeto de determinar, hasta
donde es factible: especie, raza, sexo, edad, talla, causal de la muerte, data de la muerte u
otras particularidades que sean de interés forense y motivo de la remisión de la muestra.

TEMA Nº3 EVOLUCIÓN MENTAL DEL HOMBRE

El propósito de trazar el itinerario que ha seguido la evolución de nuestra mente desde que
una determinada familia de mamíferos, los primates, comenzasen a desarrollar cerebros
mayores con respecto a sus cuerpos (coeficiente de encefalización) hasta las perspectivas
y teorías actuales sobre extensión de la mente o el biocosmos inteligente.

Ciñéndonos de momento a la evolución de la mente en nuestro planeta y hasta nuestros


días, cabe decir que aplicando la escala de tiempo de una vida humana, tal camino parece
haber sido larguísimo y recorrido de forma terriblemente lenta. Sin embargo, si empleamos
la más apropiada escala temporal geológica, es evidente que el advenimiento de un cerebro
tan complejo ha sido un fenómeno emergente rápido y acelerado, un abrir y cerrar de ojos
en la historia de la vida en la Tierra.

Hace aproximadamente 55 millones de años, en torno a 10 después de la extinción de los


dinosaurios, un mamífero que conocemos con el nombre de Plesiadapis iniciaría el
recorrido de los primates en la abrupta historia de la vida en el planeta. En el otro extremo
de la línea temporal, asistimos hoy casi atónitos a un crecimiento exponencial, no de la
capacidad intrínseca de nuestras mentes, sino de la potenciación extrasomática de las
mismas. También entrevemos la posible consecución del ambicioso objetivo de crear
inteligencia consciente más allá de la computación, o incluso una suerte de inmortalidad de
las mentes individuales mediante su volcado a un soporte informático.

Utilizaré el símil de una nave autotripulada que navega en un imaginario eje cartesiano de
abscisas y ordenadas. Esta nave, cuya velocidad aumenta de forma no constante,
representa la capacidad de la mente de las formas de vida en la Tierra. Iniciaría su viaje en
paralelo al eje horizontal de las x, manteniéndose sobre él durante la inmensa mayor parte
del tiempo desde que existe vida en el planeta. Con el advenimiento de los primates y de
los mamíferos marinos comenzaría a despegarse de este eje horizontal. La irrupción del
género Homo supondría un crecimiento que iría acelerándose progresivamente,
repuntando con la emergencia de Homo sapiens. En lapsos cada vez más cortos, hitos y
puntos de inflexión cada vez más poderosos acentuarían progresivamente la pendiente de
la curva. La mente simbólica, el lenguaje hablado, la escritura, la externalización de la
información y de la memoria, la imprenta, la informática, etc. Percibimos que la curva ha ido
adquiriendo una pendiente extrema, cercana a la vertical, que podría estar acercándose a
un límite que en nuestra gráfica cartesiana supondría una asíntota. Esta asíntota podría ser
la anunciada singularidad a la que parece nos encaminamos inevitablemente.

Yendo al tiempo del despegue de la nave de la inteligencia, cabe decir que este especial
desarrollo del cerebro no es patrimonio exclusivo de los primates. Los pinnípedos y los
cetáceos se caracterizan también por el mismo hipermorfismo cerebral. Sin embargo me
centraré en la línea evolutiva en la cual nos situamos los humanos. La principal tendencia
evolutiva de los primates se encaminó hacia un cerebro elaborado y progresivamente más
voluminoso, principalmente en lo que al neocortex se refiere, zona del encéfalo donde
residen, además de la percepción sensorial, la generación de movimientos y el
razonamiento espacial, las funciones superiores como el pensamiento consciente y el
lenguaje.

Así, el hilo conductor de este bosquejo será el lenguaje, entendido como modo codificado
(simbólico) de pensamiento y comunicación. Y esto será así porque el lenguaje,
independientemente de cual haya sido (de haber sido una) su causa o función primordial,
es un instrumento esencial para construir y comunicar ideas y conceptos; al fin y al cabo
esencial para la generación y evolución de la inteligencia. Para muchos autores es la
presencia del lenguaje lo que distingue cualitativamente la evolución de nuestros cerebros.

Un par de asunciones iniciales:

1.- Dado que la evidencia con la que podemos contar para rastrear el origen de la mente
del linaje de primates que condujo a la humanidad actual es indirecta e incompleta, resulta
muy valioso definir el punto común en cuanto a capacidades cognitivas que compartieron
nuestros ancestros en dicho linaje con los primates actuales no humanos, especialmente
los grandes simios, tanto en libertad como en cautividad, y tanto en forma latente como
explícitamente manifiesta en su conducta.

2.- Dando por sentada la suma improbabilidad de que durante la evolución de los primates
se haya dado un cambio de sentido en el desarrollo de las capacidades mentales que
supusiese una pérdida de facultades adquiridas, podemos afirmar que es una sólida
hipótesis de trabajo asumir que el ancestro común a humanos y chimpancés (o bonobos)
que vivió hace 6 millones de años haya gozado de capacidades muy similares a las de los
actuales simios y que, por tanto, cualquier homínido posterior en este linaje habrá poseído
estas facultades, probablemente en un desarrollo progresivo.

Para abordar la cuestión del origen más temprano del lenguaje cabe investigar sobre la
presencia o ausencia de connotaciones lingüísticas en la comunicación entre los grandes
simios actuales. La evidencia positiva proporcionada por el bonobo Kanzi en cautividad
supuso uno de los pilares sobre los que se asientan las teorías que defienden habilidades
lingüísticas entre los primates superiores. Kanzi fue capaz, entre otras muchas cosas, de
manipular un tablero con más de un centenar de signos para expresar sus deseos
inmediatos y de reconocer y obedecer una amplia gama de órdenes expresadas en frases
complejas en inglés por parte de los experimentadores. También tuvo éxito en esta tarea
cuando el experimentador ocultaba su rostro para evitar dar a Kanzi cualquier pista no
lingüística. Incluso fue capaz de obedecer las órdenes recibidas a través de unos audífonos.
Kanzi, además de obedecer frases imperativas, llegó a responder preguntas sencillas, si
bien no se registró que formulase preguntas él mismo. Más sorprendente aún fue la
constatación de que Kanzi, pese a la gran limitación para la fonación que imprime la
posición de la laringe y otros factores en los primates no humanos, llegó a emitir
vocalizaciones que se correspondían a la palabra cuyo icono en el teclado estaba pulsando,
si bien era apenas inteligible para los humanos y presentaba grandes distorsiones. Kanzi
también talló y empleó útiles líticos y generó imágenes sobre una lámina de papel. Otros
individuos de su especie han mostrado gran habilidad para juegos de ordenador y el mismo
Kanzi mostró ser un competente jugador de pacman (comecocos). A la vista de toda esta
evidencia, parece razonable asumir que bonobos y chimpancés poseen cuanto menos la
capacidad para emplear un sistema de comunicación con connotaciones lingüísticas.

Por lo que se refiere a otras capacidades cognitivas de estos simios, enumeraré algunas
de ellas. Son numerosas las demostraciones de lo que se conoce como engaño táctico, es
decir, un comportamiento que induce a otros individuos a creencias erróneas y obtener así
algún beneficio. Este tipo de comportamiento sería diagnóstico de la posesión de una teoría
de la mente, es decir, de la capacidad para leer e interpretar la mente de otro. El mismo
bonobo Kanzi protagonizó espontáneamente un ejemplo. Solía jugar con un perro de
juguete y en una ocasión fingió ser mordido en un dedo por el perro y comenzó a agitar el
dedo en señal de dolor. Otra vez pidió a su entrenador que se pusiera una máscara grotesca
y cuando éste se la puso, Kanzi fingió asustarse y huir. Cuando el entrenador dio por
concluido el juego y se retiró la máscara, Kanzi abandonó inmediatamente su actitud
temerosa.

Por otro lado se han llegado a identificar variantes con carácter cultural en la fabricación y
empleo de útiles entre los chimpancés de Tai, Gombe o Mahale. También se ha registrado
un sistema de transmisión de conocimiento intergeneracional completamente desconocido
antes entre simios e incluso se ha observado lo que de alguna forma podríamos llamar ritual
funerario; ante un compañero muerto, los adultos hicieron un corro silencioso ante el
cadáver del cual eran rechazados y expulsados los individuos infantiles. Se han
documentado episodios de cacería de monos diana por parte de chimpancés en los que es
evidente una organización, planificación y división de funciones. También se sabe con
certeza que los chimpancés emplean una amplia farmacopea que incluye la ingestión de
hojas no digeribles que arrastran los parásitos intestinales. Son bien conocidas las alianzas
y estrategias políticas, así como los estados quasibélicos en los que se sumen los
chimpancés. Igualmente son evidentes las muestras de un incipiente sentido del humor en
chimpancés, especialmente escatológico. La risa, de siempre considerada una capacidad
exclusivamente humana, parece no ser tal sino estar enraizada más allá del origen del
género Homo.

Tras realizar esta necesariamente breve recopilación de algunos ejemplos que ilustran la
naturaleza de las mentes de los primates no humanos actuales, sólo queda concluir que el
caldo de cultivo propicio para la aparición del lenguaje o comunicación codificada estaba
listo cuando el o los linajes que condujeron al género Homo se separaron de los que
llegaron hasta los grandes simios actuales.

Volviendo al tema del lenguaje, se ha hallado evidencia neurológica que apoya la tesis de
que los chimpancés gozan de ciertas estructuras cerebrales que se suponen relacionadas
con el lenguaje en humanos. En nuestra especie, una pequeña zona neuronal llamada
planum temporale, localizada justo debajo del oído, es mayor en uno de los hemisferios,
generalmente el izquierdo. Esta asimetría yace en el centro de un área cerebral que se
considera importante en la comprensión del lenguaje. Hasta hoy, se consideraba que esta
asimetría era exclusiva de los humanos, pero el estudio reveló que 17 de los 18 chimpancés
examinados poseían un planum temporale mayor en el hemisferio izquierdo, lo que
marcaba una asimetría significativa.

El lenguaje hablado es, hoy por hoy, el único rasgo cualitativo que diferencia drásticamente
a la humanidad del resto de los animales. Esta afirmación podría algún día rebatirse si se
logra detectar connotaciones lingüísticas en los sistemas de comunicación de las aves o de
los mamíferos marinos, como los resultados de recientes investigaciones sobre los cantos
de las ballenas corcovadas, investigaciones que parecen sugerir la existencia de
connotaciones gramaticales en las comunicaciones de estos cetáceos. En cualquier caso,
la complejidad y funcionalidad de la comunicación oral codificada entre los humanos parece
estar fuera del alcance de cualquier otra criatura del planeta.
Para algunos autores, los defensores de una postura rupturista fuerte entre las capacidades
cognitivas de nuestra especie con respecto a las de sus ancestros, el lenguaje es una
cuestión de todo o nada y que su emergencia está ligada a la aparición en escena de Homo
sapiens, cuyo rastro de hace 40.000 años se sigue en Eurasia. Niegan la existencia de un
protolenguaje a partir del cual se desarrollase el lenguaje de forma gradual. Opinan que la
aparente explosión simbólica del Paleolítico Superior europeo iría acompañada de un
aumento drástico en la complejidad y estructuración lingüística.

Las posturas rupturistas débiles conceden a neandertales y demás homínidos pre sapiens
la posibilidad de un lenguaje rudimentario, muy lejos del lenguaje tal y como lo conocemos.
Las ventajas adaptativas del lenguaje moderno serían suficientes para explicar los cambios
conductuales que supuestamente acaecieron durante la transición Paleolítico Medio-
Superior.

Por otro lado, los continuistas, basándose en la anatomía y desarrollo del cerebro, la
sicología y la cognición y etología comparativa de primates, defienden una evolución
gradual del lenguaje a partir de las primeras poblaciones de Homo ergaster o erectus que
comenzaron a salir de África. Y los posicionamientos más continuistas sugieren que el único
gran cambio en la morfología cerebral relacionado con el lenguaje tuvo lugar con el
advenimiento de Homo habilis. El estudio de cráneos y réplicas internas del cerebro de
Homo habilis o de Homo erectus de hace 1,55 millones de años ha permitido afirmar que
estas estructuras apenas han cambiado desde entonces y que, por lo tanto, los primeros
Homo gozaban de la capacidad neurológica necesaria para producir y emplear un lenguaje
articulado. En 1973 se postuló una base neurológica para el lenguaje hablado en Homo
habilis tras reconocer prominencias características de la zona de Broca y modelos
circunvolutivos sorprendentes en los lóbulos parietales inferiores y superiores, en el arco
parietoccipital y quizás el surco parietoccipital, además del surco intraparietal que incluye
parte del área de Wernicke.

Objeto con indiscutibles trazos antrópicos con carga semántica. Hallado en la cueva
sudafricana de Blombos y datado en 70.000 B.P, mucho antes de la supuesta ruptura
cognitiva de hace 35.000 años con la llegada a Europa de Homo sapiens.

Muchos han sido los intentos de inferir capacidades lingüísticas a partir de muy diversas
líneas de investigación cognitiva, como la búsqueda de comportamiento guiado por reglas
(supuestamente análogas a las reglas gramaticales o sintaxis) en la talla lítica, de la
capacidad para el pensamiento simbólico a partir de imágenes con hipotéticos rasgos
semánticos, o fisiológica, como el estudio de la morfología de la base de cráneos fósiles,
de las improntas de las estructuras cerebrales remanentes en las paredes internas de
cráneos fósiles, de vaciados naturales de la cavidad craneal o de hallazgos inusuales como
el hioides de un neandertal. Otras líneas de aproximación indirecta buscan información a
partir de detalles como el grosor del canal óseo para el paso de los nervios hipoglosos que
controlan los movimientos de la lengua. Un capítulo aparte merece la presencia en el
registro arqueológico de un gran número de objetos que muestran indicios de
comportamiento simbólico en etapas en las que hasta no hace mucho se consideraba
inimaginable. Por mor de brevedad, citaré sólamente un par de ejemplos: una pieza
alargada de caliza con una grafía a base de líneas quebradas hallada en Blombos Cave
(Sudafrica) y datada en 70.000 años, y la supuesta figurilla en piedra volcánica con signos
de haber sido manipulada para reforzar su similitud con una figura humana femenina,
hallada en el yacimiento de Berekhat Ram en los Altos del Golan. Parece cada vez más
evidente que una mente con la capacidad para abstraer, simbolizar y plasmar, estaba ya
instalada en especies distintas y previas a Homo sapiens.

En 1861, Broca sugirió que lo que conocemos como área de Broca en el córtex cerebral
sería el motor del habla, introduciendo en neurología los conceptos de localización y de
lateralización hemisférica cerebral. Algo más tarde, en 1874, Wernicke detectó una zona
(zona de Wernicke) que incluye parte del lóbulo parietal inferior y la parte superior del lóbulo
temporal. Esta zona se corresponde con aquellas relacionadas con funciones auditivas y
visuo-auditivas asociadas al habla y a la comprensión del lenguaje. Su falta o deterioro
implica afasia y anomia.

En cuanto a las evidencias físicas del cerebro de los neandertales, cabe decir que las
fisuras silvianas detectadas en el vaciado endocraneal de La Chapelle-aux-Saints son muy
similares a las de los humanos modernos, lo que apoya la tesis de su capacidad para el
lenguaje.

En la línea continuista existe un modelo derivado de la morfología y etología comparada de


primates que sugiere que la necesidad de grupos mayores entre nuestros primeros
ancestros fue la que condujo a la evolución del lenguaje y a la encefalización de los
homínidos. La estrecha relación entre el tamaño de los grupos y la encefalización permite
situar el punto en la evolución de los homínidos en el cual el tamaño del grupo se hizo lo
suficientemente grande como para que el lenguaje se hiciese necesario a la hora de
mantener la cohesión social. Una conclusión preliminar es que el lenguaje surgió como una
forma de lazo de conexión más efectivo en el empleo del tiempo social. El tamaño del grupo
está limitado por el número de relaciones que un individuo puede controlar exitosamente,
número que a su vez está limitado por el tamaño relativo del neocortex.

Se me ocurre considerar, siguiendo esta argumentación, que el tamaño de los grupos de


primates se comporta como un sistema crítico autoorganizado en el que un tamaño umbral
es inalcanzable sin que se escinda el grupo. Una vez escindido, los grupos resultantes
podrían crecer de nuevo hasta ese tamaño umbral y dividirse otra vez. Esta organización
del sistema se vería drásticamente alterada con la aparición de una nueva variable, el
lenguaje, que permitiría un crecimiento geométrico de ese tamaño umbral, disparándose
hasta los ingentes tamaños grupales de las sociedades occidentales actuales. Esta tarea
de almacenamiento, procesado y transmisión de la información necesitaría léxicos cada vez
más amplios, sintaxis más complejas y, en consecuencia una reestructuración y aumento
de la capacidad neuronal del cerebro. En su evolución, la gramática y la sintaxis habrían
emergido con el advenimiento de Homo sapiens arcaico hace entre 250.000 y 300.000
años, lo que se asociaría al primer desarrollo de las creencias. Ningún nuevo cambio
genético habría sido necesario una vez logradas estas conquistas. El lenguaje surgiría
como un útil parta interpretar la intencionalidad en la interacción social. La expansión de su
uso aumento la capacidad de almacenamiento de memoria y permitió pensar de forma
encauzada, planear, imaginar y desarrollar creencias. Habría revolucionado el pensamiento
amplificando el nivel de inteligencia. Supone un código totalmente diferente para pensar
esencialmente distinto del de los demás animales, mientras que nuestro sistema gestual no
parece haber evolucionado apenas, o al menos no en la misma medida. El lenguaje, aunque
inventado para la comunicación es una poderosa herramienta de pensamiento. Las
palabras, que son unidades enormemente eficaces para simbolizar conceptos, fueron
inventadas para hablar a otros y para hablarse a sí mismo. También podemos considerarlos
a la inversa y asumir que, aunque inventado para pensar, el lenguaje es igualmente
poderoso como medio de comunicación. Fuese como fuese, es su consecución, repentina
o paulatina, el principal hito en la evolución de la mente humana.

No se ha hallado una sola estructura cerebral en el hombre que no estuviese presente en


el cerebro de otros primates, por lo que las principales diferencias entre ambos son
básicamente cuantitativas. Excepción hecha de las áreas olfativas, casi todas las regiones
del cerebro humano son mayores que las de los de monos y simios, aunque algunas áreas
parecen haber crecido más que otras, como el ganglio basal, el cerebelo o las áreas
premotrices, que juegan un papel primordial en el aprendizaje por procedimiento. También
el hipocampo, importante para el aprendizaje declarativo y para la memoria espacial, y el
área de Broca, crítica para el lenguaje. Además, dos áreas neocorticales de asociación
están especialmente desarrolladas en nuestra especie, como los lóbulos prefrontales que
son básicos para la planificación a largo plazo y la creatividad, o las áreas de asociación
parietal, importante para los comportamientos que requieren síntesis de información
auditiva, visual y/o somatosensora.

Como consecuencia, la expansión del cerebro humano ha proporcionado un aumento en la


capacidad de proceso de información precisamente en las áreas neurales esenciales para
la cultura humana. La capacidad de proceso de información y la conectividad sináptica de
un cerebro mayor proporcionan capacidades incrementadas para romper en componentes
discretos las percepciones sensitivas holísticas, las acciones motrices y los conceptos, y
para combinar y recombinar flexiblemente estos elementos discretos en nuevas
construcciones mayores y ricas en información. La habilidad mental combinatoria es pues
un factor principal que lleva a la gran flexibilidad del comportamiento humano. Otro es la
plasticidad neuroanatómica del cerebro ante los estímulos medioambientales, que es
compartida con otros muchos mamíferos y que hace que aquél pueda considerarse un
órgano bioambiental o biosocial. Un desorden en el hemisferio izquierdo es seguido de una
transferencia al hemisferio derecho de las funciones lingüísticas normalmente regidas por
el izquierdo. La combinación de la plasticidad en el desarrollo con la recombinación flexible
de elementos conductuales y con la interacción generativa entre herramientas, lenguaje y
sociedad, hace del cerebro humano un órgano realmente biocultural. La aparición hace 2
millones de años del género Homo supuso la primera clara indicación de una transición a
la forma humana de cognición. Además del tamaño global, hubo una expansión del área de
Broca y de los lóbulos parietales que en los humanos modernos dirigen el lenguaje, los
conceptos espaciales y la imagen corporal. La habilidad de Homo erectus para fabricar
hachas de mano refleja un aprendizaje imitativo y por procedimiento, además de una
capacidad de planificación muy superior a la exhibida por los simios.

Para concluir, describiré brevemente una serie de características del cerebro humano y su
evolución que pueden resultar clave para entenderlo. Como decía, observamos una
hipermorfosis del cerebro en la evolución humana. Un cerebro más grande no
necesariamente significa más inteligente. El tamaño absoluto del encéfalo no es una buena
medida de la inteligencia, ya que su volumen depende del tamaño del cuerpo. Los humanos
tenemos un cerebro con una masa de entre 1.250 y 1.350 gramos, pero no somos los
mamíferos con el mayor encéfalo, siendo mayores los del elefante africano (5.600 gramos)
o algunas ballenas (6.800 gramos). El encéfalo cumple las tareas de la coordinación del
funcionamiento resto del cuerpo, y por lo tanto debe ser grande en las especies de gran
tamaño corporal. Más preciso es hablar del coeficiente de encefalización, que mide el
tamaño relativo del cerebro respecto al tamaño corporal. Se trata de comparar el peso del
cerebro que debería tener una especie según su peso corporal con el peso real. Si el índice
es igual a 1, esa especie tiene el tamaño de encéfalo que le corresponde a su tamaño
corporal. Los humanos tenemos un cerebro 7 veces superior que un mamífero de su
tamaño, pero sólo 3 veces superior comparado con cualquier otro primate actual.

Los cerebros de los chimpancés y gorilas tienen una alta tasa de crecimiento prenatal, pero
está se frena ostensiblemente después del nacimiento. Sin embargo, los humanos se
diferencian de sus primos porque en su evolución lograron obtener un rápido crecimiento
del cerebro antes del nacimiento y dos años después de éste. Los humanos retenemos la
tasa de crecimiento neuronal; añadimos cerca de 250.000 neuronas por minuto en el
desarrollo postnatal temprano.

El neocórtex es la estructura que más ha crecido con relación al peso corporal, y su


crecimiento y desarrollo están íntimamente relacionados con el de las funciones cognitivas.
El cerebro de los primates tiende a ser unas 2 a 3 veces mayor que el de los no-primates
del mismo peso corporal, y el de los seres humanos es tres veces mayor que el de los
simios, y su neocórtex es 3,2 veces la del chimpancé. El gran éxito de la evolución de los
homínidos ha sido asegurar la organización asimétrica, que ha doblado la capacidad de la
corteza. El córtex antiguo así como sus funciones sensoriales y motrices permanece sin
modificaciones y conserva su funcionamiento simétrico. La estrategia de la asimetría ha
permitido un gran crecimiento del neocórtex sin requerir demasiado crecimiento del cerebro.

La entrada en acción del neocórtex se asocia con una gran variedad de funciones como la
conciencia y la autoconsciencia, la reflexión, la memoria, los sentimientos, la imaginación y
la creatividad.

Estos cerebros que iniciaron su expansión como estrategia evolutiva hace más de cuatro
millones de años han protagonizado hitos en dicha expansión. El primero de ellos pudo ser
el desarrollo del lenguaje como medio de comunicación codificada asociado a una creciente
capacidad para la abstracción, para la creación y uso de símbolos portadores de
información. La creación y transmisión de ideas en el espacio y en el tiempo experimentó
una gran aceleración que desembocaría en lenguajes complejos que se plasmarían
físicamente en pinturas, signos, símbolos e iconos que culminaría con la externalización de
la información que supone la escritura. Un salto importante fue la mecanización de la
escritura que supuso la imprenta. La difusión del conocimiento sufrió un empuje inusitado.
El siguiente gran hito sería la revolución informática y la irrupción de internet. Hoy día
asistimos a la Era de la Comunicación en la que los progresos se aceleran de forma no
uniforme. Hoy también atisbamos de cerca la inminente realidad de un nuevo salto
gigantesco protagonizado por una serie de avances tecnológicos mutuamente acelerados
que parecen llevarnos inexorablemente hacia la singularidad que anuncia Kurzweil. Las
interfaces cerebro-máquina, además de las casi inimaginables mejoras a nivel médico y
sensorial, podrían permitir en un plazo no demasiado largo, el control de todo tipo de
dispositivos con el pensamiento o incluso la constitución de una red cerebral, un internet
neural. Cerebros aumentados e interconectados. Telepatía, telequinesia y cerebros en red.

La búsqueda de inteligencia extraterrestre iniciada a mediados de los años 80 del siglo XX


a través del proyecto SETI tiene ahora un gran aliado en la misión Kepler de la NASA que
comienza a hallar cientos e incluso miles de planetas de entre los cuales pueden
seleccionarse aquellos que resulten mejores candidatos para albergar vida tal y como la
conocemos y “escucharles” mediante radiotelescopios. Los sistemas estelares llamados
Kepler 22 y Kepler 62 son prometedores hallazgos para la ansiada detección de alguna
señal de radio emitida supuestamente por alguna inteligencia. La humanidad estaría dando
los primeros pasos en la ingente tarea, preconizada por visionarios, divulgadores científicos
y escritores de ciencia-ficción, que supone la colonización de otros mundos y el contacto
con otras formas de vida inteligente. Este nuevo hito en la exploración humana hallaría
pleno respaldo y justificación en las ideas de mentes como las de Kurzweil, Dyson o
Gardner. Éste último es el autor de la hipótesis del biocosmos egoísta cuya idea básica es
que la vida y la inteligencia son el fenómeno cósmico principal y que todo lo demás, es
decir, las constantes de la naturaleza o los caminos de la evolución biológica, etc., es
secundario y derivativo. La emergencia de la vida y de la inteligencia no serían accidentes
sin sentido en un cosmos hostil casi carente de vida, sino que residen en el núcleo de la
vasta maquinaria de la creación, de la evolución y de la replicación cósmica. Podrían estas
ideas casi metafísicas tildarse de sumamente especulativas cuando ni siquiera hemos
hallado vida inteligente fuera de la Tierra y, según algunos que tiran de ironía, aún tenemos
que demostrarnos a nosotros mismo que existe en nuestro propio planeta. Pero de ser
cierta, tendríamos un bosquejo completo de lo que podríamos llamar la hoja de ruta de la
mente humana (o de la de alguna otra especie, quizás de entre los cetáceos). En dicho
bosquejo percibimos, poco después de estabilizarse la Tierra hace 4.500 millones de años,
la conversión de la materia inorgánica en materia viva, ya sea por generación en el propio
planeta o por “contaminación” llegada a bordo de asteroides, cometas o meteoritos.
Después asistimos a la evolución de casi innumerables formas de vida, algunas de las
cuales se caracterizan por sistemas nerviosos desarrollados y organizados en estructuras
de complejidad creciente que derivan en cerebros hipertrofiados y complejísimos. Surgen
la autoconsciencia, la inteligencia y la tecnología, y con ella la capacidad de hacer que el
medio físico se adapte a las nuevas mentes. Dichas mentes son y serán capaces de
automejorarse y potenciarse mediante extensiones artificiales. Pueden y podrán
comunicarse entre ellas de formas cada vez más rápidas hasta convertirse en una red de
incontables cerebros aumentados. Con una tecnología avanzando en paralelo se acortarían
las distancias entre mundos que se terraformarían. Con altísima probabilidad, otras
inteligencias se expandirían (o se habrán expandido ya) hasta que, como sugiere Gardner,
el universo (este universo) se convierta casi literalmente en materia viva e inteligente, lo
que es, en sus propias palabras, su razón de ser.

TEMA Nº 4 DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA


FORENSE

En sus "Essentials of Forensic Anthropology" T. Dale Stewart (1979) definía la Antropología


forense como la "rama de la antropología física que con fines forenses trata de la
identificación de restos más o menos esqueletizados, humanos o de posible pertenencia
humana". En el folleto explicativo de las funciones y procedimientos de la American Board
of Forensic Anthropology (ABFA), se le considera como "el estudio y práctica de la
aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales" (Iscan,
1981:10). Por su parte Mehmet Yasar Iscan, miembro de la ABFA de la AAFS (American
Association of Forensic Sciences) la define más ampliamente como el peritaje forense sobre
restos óseos humanos y su entorno. Es decir, que incluye además del proceso de
identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y proporciones corporales, rasgos
individuales), la determinación de las causas y circunstancias de muerte, equivalente a la
reconstrucción de la biografía biológica antemortem del individuo, con el propósito de
establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades
y hábitos profesionales. Este procedimiento se conoce también como osteo-biografía en
palabras de Clyde Collins Snow.
Mientras que en la formación del antropólogo físico americano las Ciencias Sociales ocupan
un lugar importante y en la parte biológica se hace énfasis en el estudio de tejidos duros
(huesos y dientes) y en procedimientos de excavación, en Europa y Asia la Antropología es
sinónimo de biología humana y se estudia en facultades de Biología. Aquí el antropólogo
obtiene una formación con énfasis en tejidos blandos y en el manejo de métodos
cuantitativos. Los mismos fundadores de las distintas escuelas europeas eran cirujanos
(Paul Broca), patólogos (Rudolf Virchow), natura-listas (A. P. Bogdanov), biometristas (Karl
Pearson). Estas tendencias académicas y las mismas condiciones sociales de sus países
ha conllevado a que las labores de los antropólogos (físicos) interesados en problemas
forenses se centren más en casos de delincuencia común. A pesar de las diferencias los
trabajos de antropólogos alemanes (R. P. Helmer, I. Schwidetsky, R. Knussmann, H.
Hunger,D. Leopold), húngaros (I. G. Fasekas, F. Kosa, K. Csete), ingleses (A. Boddington.
A. N. Garland, R. C. Janaway, R. Neave), rusos (V. Alexeev, G. Lebedinskaya, A. Zoubov),
japoneses (S. Seta, M. Yohino) y otros especialistas han contribuido con aportes valiosos
en las áreas de la reconstruc-ción facial foren-se, antropología dental, nutricional, ecológica,
y ante todo en la rama forense.
En América Latina como producto de su convulsionada situación económica-social y a la
práctica generalizada de la desaparición forzada, en algunas ocasiones descarada, como
el caso de Chile, donde inhumaban a las víctimas por parejas para economizar espacio y a
situaciones dramáticas, como en Guatemala, donde las cifras de desaparecidos alcanza a
45 000 víctimas, la Antropología forense no se puede limitar solamente a la exhumación e
identificación de restos óseos pertenecientes a los millares de víctimas producidas por la
racha de violencia que azota a esta región. El antropólogo forense debe estar enterado de
la situación de los derechos humanos en cada país para poder captar el modus operandi
de los victimarios y sus sistemas de desaparición, además de los procesos jurídicos a seguir
tanto en la labor de exhumación como en la presentación de los testimonios ante entidades
oficiales (Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, Consejería presidencial), ONGs (Organismos
no Gubernamentales) y entidades internacionales (Amnesty International, Committe on
Scientific Freedom and Responsability). Por esta razón, el componente biológico
(identificación) debe estar acompañado de los aspectos históricos, sociales y jurídicos de
la figura de la desaparición forzada.
Antropología Forense es una de las sub-disciplinas de la antropología física es la aplicación
de la ciencia de la antropología física; los especialistas en ésta disciplina aplican normas
técnicas científicas desarrolladas en la antropología física, para la identificación de restos
óseos y/o de cadáveres en distintos estadios de conservación, con alteraciones por factores
de índole natural, accidental o intencional, asistencia para la localización y recuperación de
restos humanos e identificación de sujetos vivos.

Metodología de trabajo e investigación desde la Antropología forense: A principios de


la década del 70, antropólogos forenses utilizan técnicas y métodos de la Arqueología en
la recuperación de restos óseos, el uso de estas técnicas permite recuperar todos
componentes óseos que conforman la estructura esqueletal y los elementos asocia dos,
como ser vestimenta, artefactos varios y/o proyectiles entre otros.

Este tipo de técnica permite reconstruir en forma precisa las condiciones en las cuales el
cuerpo fue ubicado relacionándolo al mismo con el contexto circundante.

El aporte de la arqueología es de vital importancia para el trabajo de gabinete o de


laboratorio, ya que nos permite ubicar en contexto los restos con los elementos asociados
al mismo en la matriz que portaba a ambos dos vestigios.

En 1983, esta tarea en principio fue dejada a cargo de empleados municipales de


cementerios, bomberos y personas no capacitadas para tal fin. En muchos de los casos
fue más una recolección de restos sin sistematización y de amplio espectro destructivo que
otra cosa. Pero para evitar este tipo de negligencia en la exhumación de cadáveres y
optimizar las tareas para su posterior investigación se aplican técnicas arqueológicas a
interrogantes médico-legales para obtener:

1. Una recuperación completa de los restos esqueletales y evidencias asociadas.

2. Evitar daños post-mortem .

3. Recuperación del contexto inhumatorio como ser Dimensión real de la fosa,


perturbaciones post - inhu matorias o postdepositacionales, tafonomia del lugar, posición
de los restos, etc.

En el transcurso de la excavación, lo importante es recuperar toda la evidencia y los


vestigios disponibles, con absoluta precisión, se debe fotografiar desde las primeras etapas
de excavación y registrar por escrito todos los aspectos de la misma en forma
pormenorizada desde cómo fueron encontrados, como de sus asociaciones y contexto.
Estos restos no son meros objetos con valor descriptivos sino por el contrario, los mismos
son portadores de información que dan cuenta de un hecho histórico- social concreto.

El trabajo de campo consta de seis etapas bien definidas:

a. Prospección:

Se recorre el área de trabajo, se analiza las características y ubicación del sitio también se
debe contar con información de la zona: lluvias, flora, fauna, hidrografía.

Pasos a seguir en la prospección del sitio:

- Observación visual de modificaciones en el paisaje naturales y/o culturales.

- Relevamiento: Gráfico, Topográfico, Fotográfico y filmico.

- Análisis de los datos aportados tanto por testigos o cualquier información con la que se
cuenta.

- Recolección del material de superficie y limpieza del área.

b. Excavación Arqueológica:

Es un proceso por el cual se altera y destruye los contextos originales, por consiguiente se
debe registrar todo cuanto se observe y modifique.

Cada excavación requiere de soluciones de acuerdo a la problemática planteada por el sitio


y la manera de abordar los interrogantes no son fijos, se requiere de criterio y para cada
caso de acuerdo a la conformación del sitio.

La técnica de excavación depende si son Cuerpos en Superficie o Cuerpos Enterrados.

Para el caso de CUERPOS EN SUPERFICIE, el primer paso es delimitar una área de


seguridad o acceso restringido, delimitar la zona del crimen, posición del cuerpo y contexto
asociado al mismo.

Se debe efectuar señalizaciones en todas las evidencias ‘ IN SITU ‘, se debe despejar de


vegetación el área y se debe analizar posteriormente la misma para observar si poseen
evidencias del hecho.
Posteriormente se planta la Cuadrícula, en la zona de mayor concentración de vestigios,
en este caso Huesos y/o evidencias físicas., luego se la orienta de N a S., la fórmula x2=
a2 + b2, a y b son los lados de la cuadrícula y x la hipotenusa y la resultante de esta dará
un cuadrado exacto.

En todos los casos se debe mapear todos los vestigios encontrados en superficie y
fotografiar los mismos con escala de 1 a 10cm, se tomara nota de las distancias entre los
vestigios entre sí y con respecto a los lados de la cuadrícula como así también su
profundidad.

A su vez como último paso se debe seguir excavando para observar si se produjo alguna
alteración postdepositacional o desplazamientos verticales de vestigios.

Para el caso de CUERPOS ENTERRADOS, estos se pueden clasificar de distinta manera


para lo cual se toman cuatro tipos fundamentales:

1. Sepulturas Individuales: Contienen los restos de un solo individuo.

2. Fosas Comunes: Contienen los restos de más de un individuo, pueden ser Sincrónicas
(depositados al mismo tiempo) y Diacrónicos (depositados en distinto tiempo).

3. Sepulturas individuales Primarias: Se encuentran enterrados en posición anatómica


(articulados), y Sepulturas individuales Secundarias: Los restos luego de su inhumación
son exhumados y vueltos a inhumar.

4. Alterados: Cando los restos han sido removidos por la acción del hombre.

5. Pertubados: Cuando los restos han sido desplazados por la acción de animales.

En cambio el OSARIO COMUN, corresponde a aquellos cuerpos que luego de un período


de tiempo, son trasladados a otro sitio perdiendo su unidad anatómica y entrando en
contacto con otros restos.

c. Localización del Sitio:

El sitio de inhumación puede localizarse de dos maneras: Una es en forma ACCIDENTAL,


es cuando la búsqueda no es el fin del hallazgo y este se produce en forma totalmente
casual (Construcciones, derrumbes, labores agrícolas, etc).
La otra se la denomina INTENCIONAL, se produce cuando el objetivo es específicamente
hallar el sitio, basándose tanto el testigos oculares, relatos de los mismos o informes de
irregularidades.

Tanto la perturbación de la vegetación como la del suelo son indicadores son indicadores
de perturbación debido a que el volumen de tierra es excedentario al inhumarse restos
dentro de cualquier fosa, quedando por encima del nivel que tenía anteriormente.

Tanto la perturbación como la alteración, modifican la estratigrafía del sitio y con el


transcurso del tiempo esos sedimentos cambian de coloración y forma de textura.

d. Técnicas de Excavación:

Se basa principalmente en que una vez perturbados y/o removidos los restos de un sitio no
se podrá nunca reconstruir la condición original, y aquí está la importancia de las técnicas
como de los procedimientos utilizados.

DELIMITACION DEL AREA A EXCAVAR:

Tanto las dimensiones como la estructura del terreno se encuentran relacionadas, la técnica
más utilizada es la del cuadrillado de toda el área y estas estarán relacionadas en cuanto a
la estabilidad del terreno, densidad de los restos y evidencias. Se utilizaran estacas de
madera y/o metal en las cuales debe correr un cordel y nivel de base.

SONDEO:

Al desconocerse en todos los casos, se efectúa un sondeo en la zona que se supone están
ubicados los huesos de los pies, una vez hallados los primeros restos se toman las
mediciones correspondientes y se procede a la extensión de la excavación en forma
horizontal.

DEMARCACION:

Es la división de la cuadrícula en cuatro sectores A, B, C y D, se debe ser muy meticuloso


cada hueso que va quedando al descubierto se debe dejar “ In Situ “, sin remover hasta
que no se tomen todas las mediciones y registren todos los datos.

No se debe perder ningún tipo de información en lo que respecta al contexto puesto que es
de vital importancia recoger toda la evidencia hallada.
Todos los pasos y tareas realizadas deben ser fotografiados y registrados en la libreta de
campo. A su vez cada fotografía debe estar rotulada con la mayoría de datos posibles
(lugar, fecha, número de esqueleto y orientación) y con escala en cm, la tierra resultante
debe ser zarandeada para poder rescatar los fragmentos más pequeños.

REMOCION DEL ESQUELETO:

Paso final de la excavación, al extraerlo se debe liberar cada hueso de la matriz, no se debe
utilizar la fuerza y se levantara desde los pies al cráneo.

Tanto los pies como las manos se embolsarán separadamente, se procederá de forma
igual con las costillas, vértebras, miembros inferiores, superiores y cráneo.

Las bolsas serán de papel no ácido y serán rotuladas con marcador de tinta indeleble.
Tanto los dientes como los proyectiles serán guardados en frascos especiales.

e. Tiempo de Muerte:

Los únicos elementos con que contamos para la estimación el tiempo de muerte son
factores externos al esqueleto, debido a que en su mayoría no contamos con partes blandas
ni tejidos.

Uno de los factores más útiles son los artefactos que suelen estar asociados a los mismos
tales como monedas, ropa y algún otro elementos que nos permita ubicar temporalmente
los restos en forma relativa.

Los cambios post-mortem en las propiedades físicas y composición bioquímicas de los


huesos, como ser la pérdida de actividad antigenetica, el nivel de nitrógeno proteínas, etc.,
nos pueden brindar ayuda pero no son demasiado útiles para determinar una cronología
precisa del deceso.

f. Preparación de los Restos:

Se debe proceder de la siguiente manera:

-Radiografiado: Para buscar tanto patologías como densidades metálicas

-Lavado: Con agua y cepillo de dientes finos, con precaución en zonas que presenten
erosiones, los dientes que no se encuentren fijos deben ser extraídas de los alvéolos y
lavados individualmente y se debe secar sin exponerlos al sol.
-Rotulado: Cada hueso o fragmento debe ser rotulado con marcador indeleble.

-Remontaje: Con traumatismos peri - post mortem deben ser reconstruidos.

Luego de estos pasos a seguir el esqueleto debe ordenarse anatómicamente, de acuerdo


a trece items que se detallan a continuación se debe comenzar a analizar:

1. Identificación de restos humanos o no,

2. uno o más individuos,

3. estimación de la edad,

4. determinación del sexo,

5. estimación de la raza,

6. estimación de la estatura,

7. estimación de la lateralidad,

8. determinación de huellas de embarazo,

9. de terminación de enfermedades o patologías con reg. óseo,

10. ficha odontológica,

11, Identificación positiva o negativa mediante cotejo de datos pre y post -mortem,

12. determinación de causa y modo de muerte,

13. devolución de los restos a los familiares.

También podría gustarte