Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PÁNUCO

CARRERA:

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA:

GRAFICACIÓN

UNIDAD 2° - GRAFICACIÓN 2D

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

ACT. 4.- INVESTIGAR Y ANALIZAR LA ARQUITECTURA DE LAS FUENTES DE


TEXTO MÁS COMUNES, EN LAS APLICACIONES DE DISEÑO.

DOCENTE:

MCA. GIL SANTANA ESPARZA

ALUMNOS:

CANO ESCALANTE WENDY KUMARY

MOLINA RODRIGUEZ LUIS ROBERTO

FECHA DE ENTREGA:

01 DE OCTUBRE DEL 2018


INTRODUCCIÓN:

De acuerdo a (Enric Satué, 1988). La historia de la tipografía ha estado siempre


ligada a las corrientes arquitectónicas de su tiempo, ha dependido de los
materiales y técnicas de cada época.

En el presente reporte analizaremos la arquitectura de la fuente de texto Futura,


así como su aplicación en el diseño.

Es muy importante conocer sus antecedentes, este tipo de letra fue diseñado por
el tipógrafo alemán Paul Renner que fue conocido principalmente por ser el autor
del tipo de letra Futura.

La fuente de texto Futura es una tipografía sans serif diseñada en 1927. Fue la
tipografía de más éxito y de las más famosas en el siglo XX.

Actualmente es uno de los tipos de letra más conocidos y utilizados de las


tipografías modernas.

A continuación, se hablará a mayor profundidad sobre esta fuente de texto, su


arquitectura y su aplicación en la vida cotidiana.
Futura: La historia de un clásico

Fue inspirada en el Bauhaus, es una de las tipografías con mayor tradición y uso
en el diseño gráfico.

Como ya se mencionó esta tipografía fue diseñada por Paul Renner con la
creencia de que un tipo de letra moderno debe de expresar formas modernas en
vez de tratar de competir con diseños previos.

Fue comercialmente lanzada en 1927, aunque no fue hasta los años 60’ cuándo
catapultó su popularidad debido a la creciente necesidad por una familia
tipográfica simple, fuerte y clara dando como resultado que a lo largo de estos
más de 80 años se hayan lanzado diversas variaciones de la misma, siendo
Adobe uno de los principales desarrolladores.

Fue llamada Futura por la visión que se tenía que conquistaría el mundo. Y fue
correcto debido a que resistió la prueba del tiempo y sigue vigente hasta ahora.

La podemos encontrar en una gran cantidad de carteles de cine como: American


Beauty, Gone Girl, Interestelar, etc. Tambien en series de televisión como: Lost y
Sesame Street. Es la fuente favorita de directores de cine como Wes Andersen y
Stanley Kubrick y a menudo aparece en sus películas.

“Era la tipografía preferida de Stanley. Es una Sans_Serif. Le gustaba tambien la


Helvetica y Universe por su elegancia y limpieza… Siempre trate de persuadirlo de
olvidarlas. Pero en cuanto la conoció se caso con ella” (Frewin, Tony).

Su popularidad dio origen a nuevas tipografías como Century, Gothic, Kabel,


Metro y Vogue que buscaban también esa claridad que cualquier mensaje obtiene
al usar una familia Sans_serif, llevandola a ser una de las más favoritas.
Arquitectura

Es una fuente de tipografía de palo seco, basada en formas geométricas básicas


como el cuadrado, el circulo y el triángulo. Dispone de una amplia variedad de
cuerpos y tipos, que van desde la fina, seminegra o texto, negra y supernegra en
su doble visión redonda y cursiva y en sus tipologías normal, ancha y estrecha,
consiguiendo así un modernismo. Esta fuente es un clásico diseño gráfico
moderno. Inspirado en la perfecta sintonía de líneas rectas y curvas,
proporcionando un equilibrio en todo el conjunto. Sin embargo, a pesar de la
limpieza visual, esta fuente no debe usarse en textos largos, debido a que provoca
agotamiento visual.

En los paneles de arquitectura es más recomendable para textos como títulos y


subtítulos. Es muy utilizado para la identidad visual en edificios corporativos.

Figura 1.
Arquitectura de la fuente Futura

Paul Renner poseía un completo dominio en materia tipográfica, el diseñador


indagaba la necesidad de enfatizar el ritmo natural de la lectura occidental, de
izquierda a derecha, para facilitar y optimizar con ello la legibilidad del nuevo
diseño, circunstancia visible en los ojos de las letras n, m, r en cuyas inclinación
armoniosa de sus apéndices curvos que se integran a los palos no se debe a un
capricho formal sino a la racional presunción de facilitar con esta medida,
inconscientemente, la cómoda lectura del tipo entre la comunidad occidental.

Anatomía de la fuente de texto Futura

Figura 2.- Representación del cuerpo de la tipográfica Futura


Figura 3.- Proporciones de la tipográfica Futura

Figura 4.- Partes de la letra

Figura 5.- Partes de la letra


Figura 6.- Representación del Contorno en la tipografía Futura

Figura 7.- Eje axial de la fuente Futura


Figura 8.- Abertura y vértices en la tipografía Futura
Figura 9.- Uso de Cuerpos geométricos en las letras de Futura

Cuerpos y tipos
Usos y aplicaciones:

El éxito de Futura dio lugar a una serie de nuevos tipos de letra sans-serif
geométrica de las fundiciones de la competencia, y sigue siendo uno de los
tipos más utilizados en el siglo XXI. Futura sigue siendo una familia tipográfica
importante y se utiliza a diario para la impresión y efectos digitales, tanto en
una fuente de encabezado y cuerpo. Esta fuente se utiliza ampliamente en los
anuncios y logotipos, en particular por parte de Volkswagen, Shell, HP en los
anuncios de su impresión.

Muchas empresas y corporativos hacen uso de este tipo de fuente como ya se


mencionó compañías como:

Volkswagen
IKEA

Swissair
Union Pacific

NIKE
FedFx

Boeing

Home Depot
CNN Internacional

NASA
LOUIS VUITTON

HP
HARVEY NICHOLS

Películas como:
American Beauty

En 1999 Sam Mendes el cartel de la película American Beuaty es uno de los más
conocidos de finales del siglo XX.

Aquí la belleza esta remarcada en Bold, un peso que


centra la atención del titulo de la película y que crea un
ritmo muy interesante en el carte.

Regular y bold, adjetivo y sustantivo, un juego visual y un


impacto social. La delicada belleza de esta sans serif en
un cartel muy limpio.

La V de la venganza

Futura aparece con la inclinación adecuada para


remarcar su aspecto anguloso.

Un cambio de tamaño para jugar con Vs y el puñal,


así como una presencia importante del titulo
(ocupando visualmente casi un tercio del cartel).

Gravity

Futura se distancia, aumenta su tracking y otorga esa


sensación espacial que requiere el cartel. La falta de gravedad se observa en el
distanciamiento entre caracteres mostrando la versatilidad de esta familia
tipográfica. Un magnifico uso de la tipografía, que sin duda acompaña a la imagen
elegida.
CONCLUSIÓN:

Gracias a la investigación de las fuentes de texto más conocidas, pudimos


comprender y conocer algo que prácticamente desconocíamos o no prestábamos
la suficiente atención.
Las fuentes de texto nos acompañan en la vida cotidiana, las encontramos en
todos lados, al adquirir un producto todo su contenido en el empaque fue realizado
con algún tipo de letra, los logos de las empresas son realizados por ellas, los
títulos de las películas y todo tipo de contenido escrito esta realizado por algún tipo
de fuente de texto.

La fuente de texto Futura es una de las más utilizadas, como ya se mostró en los
ejemplos que diversas compañías la utilizan. Es una de las familias tipográficas
más amadas y usadas y no parece que eso vaya a cambiar en un “futuro” próximo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Enric Satué, El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días, Alianza
Forma, Madrid 1997 7ª Ed. (1988)
Benítez, Marta. Utilización de la tipografía Futura en carteles de películas.
Tipografía México. (2017).

Souza, E. “10 sugerencias de tipografías para arquitectos” ArchDaily México. 15


de julio del 2018 Visitado el 20 de septiembre 2018.
https://www.archdaily.mx/mx/897976/10-sugerencias-de-tipografias-para-
arquitectos> ISSN 0719-8914

Dumas de Rauly, Alexandre; Wlassikoff, Michel (2011). Futura Une gloire


typographique (en francés). París: Éditions Norma. ISBN 978-2-9155-4239-4. 

También podría gustarte