Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Son activos no monetarios sobre los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios:
Tipos de inventarios:
a) Inventario de materias primas: está compuesto por aquellos materiales con los
que se fabrican los productos, pero que aún no sido procesados.
b) Inventario de productos en proceso de fabricación: lo integran los bienes
comprados por las compañías industriales. Su cuantificación se realiza por la
cantidad de materiales, gastos de fabricación y mano de obra.
1
c) Inventario de productos terminados: los distintos bienes comprados por las
compañías industriales, los cuales se transforman con el propósito de ser
comercializados como artículos elaborados.
d) Inventario de suministros de fábrica: los materiales con los que se fabrican los
productos, pero que no pueden ser cuantificados con exactitud.
1) Método ABC:
Puede suceder que se encuentren artículos con muy bajo valor unitario, pero por el volumen
de consumo representan un monto anual más alto que gran cantidad de artículos de alto
costo pero con poco movimiento.
2) Técnica de costo-beneficio
Esta técnica es de vital importancia para la planeación de las operaciones, ya que se deben
realizar las inversiones que ofrezcan mayores ganancias, teniendo como referencia tres
elementos: costo, volumen y precios. Alcanzar la mayor productividad de las operaciones
dependerá de la creatividad en el manejo de las diferentes variables en los proyectos, y que
estén de acuerdo a las ideas, a la misión y a la visión de las empresas. Esta técnica se puede
2
distinguir claramente con el método de análisis financiero de punto de equilibrio que se
estudió en la unidad dos.
4) ERP
Las principales funciones de gestión de existencias tienen que ver con la recepción, el
almacenamiento y la devolución de inventario. Otra de las características de la gestión de
3
inventarios ERP es la capacidad de hacer seguimiento y gestionar las compras con objeto
de determinar los niveles de gasto.
Cuando las compañías acumulan exceso de inventario, la gestión del efectivo pasa a ser un
factor importante.
Es un modelo clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula cuánto comprar de manera que se
logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario.
Muchas empresas utilizan el EOQ para tomar decisiones de compras.
¿Cuánto pedir?
¿Cuándo pedir?