Está en la página 1de 2

Fundación Universitaria Los Libertadores

Integración Económica y Acuerdos Comerciales


Bárbara Natalia Torres Penagos Cód., 201513013203
Resumen Critico

LA UNIÓN EUROPEA Y SU PROBLEMÁTICA DE INTEGRACIÓN

El efecto recesivo de la economía de la Unión Europea se ha enfrentado en los


últimos años a incontrolables dificultades, los cuales han puesto en duda su
viabilidad, dados estos problemas en su integración económica se platean las
siguientes soluciones para que los países que la conforman puedan superar las
consecuencias por la crisis global y mostrar su vulnerabilidad frente las
circunstancias externas de carácter financiero.
Los indicadores económicos han mostrado que los países de la Unión Europea
están enfrentando fluctuaciones en su actividad económica a partir de la recesión
de 2009, obligando a responder en un primer momento con políticas expansivas
de la demanda agregada vía aumento del déficit público y de los niveles de
endeudamiento, y en un segundo momento con políticas de ajuste y reducción del
gasto.
Dado que en esta unión el país vital para superar la crisis fue Alemania esta nos
ha hecho avanzar en una serie de instrumentos para fortalecer la UEM y evitar
crisis similares en el futuro. En el ámbito financiero: una unión bancaria con la
creación del Mecanismo Único de Supervisión (2013) y el Mecanismo Único de
Resolución (2014), y el establecimiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad
(MEDE) en 2012 que tiene como finalidad apoyar financieramente a los Estados
miembros de la zona euro que experimenten graves problemas de financiación y
recapitalizar de forma directa y en último recurso a las entidades bancarias de la
Eurozona.
Las concepciones basadas en intereses nacionales están limitadas por
circunstancias económicas y geopolíticas, pero son, en última instancia, una
construcción social. Como tal, se ven afectadas por la tasa de descuento que los
gobiernos asocian a las ganancias futuras, por la confianza de los dirigentes en el
modo en que funcionará un nuevo conjunto de instituciones y por la percepción,
por parte de un gobierno, del coste de oportunidad de avanzar en una dirección en
lugar en otra.

También podría gustarte