“PARAMETROS ELECTRICOS”
Docente:
ING.HUMBERTO CARARSCO
Modulo:
Presentado por:
SULLANA – PERÙ
2019
INTRODUCCION
La materia está formada por átomos, los cuales a su vez están constituidos
por un núcleo, con protones (partículas de carga positiva) y neutrones
(partículas sin carga), y la corteza donde están los electrones (partículas de
carga negativa) girando en órbitas alrededor del núcleo.
PARAMETROS ELECTRICOS
Es un hecho conocido que frotando una barra de plástico con un paño y
acercándola luego a pequeños pedazos de papel éstos son atraídos hacia la
barra. Si se aproximan una barra de ebonita a otra de vidrio, se comprobará
que no existe ningún efecto entre ellas (ni atracción ni repulsión). Si luego se
las frota y se las acerca una contra otra se notaran los efectos de atracción.
Se dice entonces que los cuerpos están electrizados y se puede concluir que la
electrización se produjo por frotamiento. A éste tipo de electricidad se la
denomina estática. Todos estamos familiarizados con los efectos de la
electricidad estática incluso algunas personas son más susceptibles que otras
a su influencia. Para explicar como se origina la electricidad estática, hemos
de considerar que la materia está compuesta de átomos, y los átomos de
partículas cargadas, de modo de que queda conformada por un núcleo
compuesto por protones con carga positiva y de neutrones carentes de carga
eléctrica, rodeado de una nube de electrones que tienen carga negativa.
Normalmente, la materia es neutra, tiene el mismo número de cargas
positivas (protones) y negativas (electrones). En el caso de las barras algunos
electrones abandonan en unos a ésta, por acción del frotamiento, y otra veces
abandona el paño para pasar a la barra. El exceso de electrones da lugar a
cargas negativas, y su falta a cargas positivas. Si un material tiende a
capturar electrones cuando entra en contacto con otro material, se dice que
dicho material es más negativo que el otro. La serie serie “tribo – eléctrica”
ordena los materiales en función de la capacidad de capturar electrones.
Algunos materiales ordenados de más positivo a más negativo de la serie
tribo – eléctrica son: piel de conejo, vidrio, pelo humano, nylon, lana, seda,
papel, algodón, madera, ámbar, polyester, poliuretano, vinilo (PVC), teflón.
El vidrio frotado con seda provoca una separación de las cargas por que
ambos materiales ocupan posiciones distintas en la serie tribo - eléctrica, lo
mismo se puede decir del ámbar y del vidrio. Cuando dos materiales no
conductores entran en contacto uno de los materiales puede capturar
electrones del otro material. La cantidad de carga depende de la naturaleza
de los materiales (de su separación en la serie tribo - eléctrica), y del área de
la superficie que entra en contacto.
Corriente Eléctrica.
Cuando se aplica una diferencia de potencial o tensión (V) entre los extremos
de un conductor de longitud (R), se establece un movimiento, ordenado de los
electrones desde el polo (-) al (+) de la fuente de tensión constituyéndose así
una Corriente Eléctrica ( I ).
En los albores de la electricidad se pensó que se
movían las cargas (+) desde el polo (+) al (-) de la
fuente, y este sentido, llamado técnico o convencional
aún se conserva. Sin embargo debe tenerse presente
que el sentido real del movimiento de las cargas es
de negativo a positivo. A los efectos de los cálculos
es indistinto el sentido de circulación de las cargas
eléctricas. La intensidad de la corriente eléctrica se evalúa en base a la carga
eléctrica que atraviesa la sección transversal del
conductor, en la unidad de tiempo (equivalente al
n° de electrones / seg que pasa por ella). Por
ejemplo, si pasa 1 coulomb por segundo, la
intensidad es de 1 Amper o sea:
VOLTAJE
Es la fuerza o presión que se ejerce sobre los electrones, para que se
desplacen a través de un circuito. También se denomina “Diferencia
Potencial”, o “Tensión Eléctrica”. Su unidad de medida es el “VOLT” y se
mide con un instrumento denominado volmetro o voltimetro.
Impendencia:
Es la oposición al desplazamiento de los electrones, es decir, de la corriente
eléctrica.
RESISTENCIA
Es la impedancia que tiene el material que constituye el elemento (cobre,
cerámica), la resistencia es un parámetro
Su unidad de medida es el “ohm” y se mide con un instrumento denominado
“Óhmetro”
Reactancia:
Es la impedancia provocada por la forma del elemento.
Se denomina elemento activo porque “reaccionan” al paso de la corriente.
Es decir: I=f(V,Z,W).
LEY DE OHM
La ley de Ohm es una de las principales leyes de la electricidad y la
herramienta más importante con la que debe contar cualquier persona que se
involucre con circuitos eléctricos y electrónicos. Y con herramienta no nos
referimos a algo físico o manipulable, sino a conocimiento puro. Todo aquel
que trabaje o estudie la electricidad necesita la ley de Ohm .
POTENCIA ELÉCTRICA
La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por
unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por
un elemento en un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa
con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt).
Potencia y energía
Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer
primeramente el concepto de “energía”, no es más que la capacidad que
tiene un mecanismo o dispositivo cualquiera para realizar un trabajo.
El desplazamiento de una carga eléctrica (Q) entre dos puntos sometidos a
una diferencia de potencial (U) supone la realización de un trabajo eléctrico
(Energía) W= Q*U, como Q = I*t, entonces W = U*I*t. donde I es la
corriente del circuito y t el tiempo
El trabajo desarrollado en la unidad de tiempo es la potencia P, entonces P =
W/t = U*I*t/t= U*I. La energía eléctrica se puede producir, ejemplo un
alternador, o bien consumir, ejemplo un motor.
Cuando se conecta un equipo o consumidor eléctrico a un circuito
alimentado por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser
una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor,
permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa
energía en luz y calor, o un motor pueda mover una maquinaria, esta energía
consumida se mide kWh
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se
destruye, se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa
transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento,
o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un
circuito eléctrico cerrado.
Potencia en corriente continua
Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica
desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el
producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad
de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es
proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es
P = W/t
Donde W es la energía.
W= U*I*t
Entonces
P= U*I*t/t
Potencia activa
Es la potencia en que el proceso de
transformación de la energía eléctrica se
aprovecha como trabajo útil, los diferentes
dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras
formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc.
Está dado por un numero real “La intensidad y la tensión en una resistencia
por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de corriente alterna
tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre positiva.”
Potencia-activa.JPG
Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de
corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la
potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz
(FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad
de medida es el watt (W).
Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt
(MW) y los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W).
La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo
eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico
de corriente alterna es la siguiente:
P = I * U cos Ø
Donde:
V = Voltaje de la corriente, expresado en volt
I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A)
cos Ø = cos del ángulo o factor de potencia.
Potencia reactiva
Potencia disipada por las cargas reactivas (Bobinas o inductores y
capacitores o condensadores). Se pone de manifiesto cuando existe un
trasiego de energía entre los receptores y la fuente, provoca pérdidas en los
conductores, caídas de tensión en lo mismos, y un consumo de energía
suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores. Como
está conformada por bobinas y capacitores es importante saber que las
bobinas se toman positivas y los condensadores negativos. Estos se pueden
sumar algebraicamente.
Generalmente está asociada a los campos magnéticos internos de los motores
y transformadores. Se mide en KVArth. Como esta energía provoca
sobrecarga en las líneas transformadoras y generadoras, sin producir un
trabajo útil, es necesario neutralizarla o compensarla.
La potencia reactiva está en el eje imaginario Y y la activa en el eje real X,
por lo cual forma un triángulo rectángulo cuya magnitud de la hipotenusa es
denominado potencia "aparente".
SIMBOLOGIA ELECTRICA