Está en la página 1de 1

DISCUSIONES

Enmarcando la problemática de la drogadicción dentro de las teorías psicológicas,


podemos decir que a través del tiempo se han venido desarrollando dos corrientes
psicológicas:
1. La Organicista, cuya premisa fundamental afirma que es el
organismo y el desarrollo de este como tal lo que facilita la asimilación del mundo,
dando a entender que el mundo que percibimos es una construcción mental donde el
ambiente facilita los insumos para que las estructuras orgánicas generen la
percepción y comportamiento del individuo.
2. La corriente ambientalista, cuya premisa se fundamenta en el hecho
de que es el ambiente el que predice la percepción y el comportamiento del sujeto.
En este caso la mente, o el organismo como tal es una caja negra donde se responde
al estímulo ambiental.
Desde nuestra percepción podemos concluir, que ambas teorías son fundamentales y
complementarias para una buena explicación del comportamiento del individuo ante las
drogas, pues el adolescente en la fase de desarrollo formal en que se encuentra, según
Piaget, el adolescente desarrolla su capacidad de abstracción y de desarrollo de su libre
pensamiento lo que le permite tomar decisiones sobre sus circunstancias personales y de
ámbito social. Partiendo de la base de que el ser humano es un ser social, acá es donde
entra en juego el ambiente y esta interacción ambiente organismo es lo que va a determinar
el comportamiento final del individuo. Es así, como ambientes sanos en cuanto al afecto y a
la satisfacción de necesidades básicas facilitan en el individuo comportamientos sanos y de
buen desarrollo psíquico – social. Igualmente ambientes de desnutrición y maltrato
psicológico van a generar comportamientos malsanos para el individuo y la sociedad.
Por los estudios en drogadicción se puede afirmar, desde la pirámide de
necesidades de Abraham Maslow, si en el adolescente las necesidades básicas de
alimentación y afecto que se dan en el hogar no están bien satisfechas, cuando el individuo
se enfrenta al ambiente social y siguiendo la escala de Maslow, tratará de satisfacer en
dicho contexto social la falencia de estas necesidades, es así, como se deja influenciar
convirtiéndose en fácil presa de las buenas o malas influencias pretendiendo satisfacer las
necesidades de reconocimiento y aceptación social. Todo esto buscando la integralidad de
ese ser como tal.

También podría gustarte