Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2020 VersiOn:
Fecha
MODALJ DAD CONTRATACION DIRECTA URGENCIA aprobaciOn
MAN FIESTA id22
Paaina
ADMINISTRACON CENTRAL DEL MUNICIPO DE ABEJORRAL
Entre los suscritos: JUAN GUILLERMO GUTIERREZ CORTES, identificado con cédula de
ciudadania nümero 1022032.850 expedida en Abejorral Antioquia, obrando en candad de
Secretario General y de Gobierno del municipio de Abejorral, nombrado mediante Decreto Nro.
005 del 2 de enero de 2020, facultado para contratar por el Decreto de Delegación Nro. 018 del
17 de enero de 2020 y de conform idad con Ia ley 136 de 1994, ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007,
ley 1474 de 2011, ley 1551 de 2012 decretoIey 019 de 2012, decreto 1082 de 2015 quien actüa
en representaciOn del MUNICIPIO DE ABEJORRAL. con NIT 890.981.1955, quien para los
efectos del presente contrato se denominará EL CONTRATANTE, por una parte; y por Ia otra,
Ia señora MONICA BAENA BOTERO, identificada con cédula de ciudadania nUmero
43.765285 expedida en Abejorral Antioquia, quien actUa en su propio nombre y
representaciôn y quien en adelante se denominarâ EL CONTRATISTA, se ha celebrado el
contrato de suministro, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1). El Municipio de
Abejorral, Antioquia con fundamento en los fines esenciales del Estado, consignados en el
articulo 2 de Ia Constitución Politica Colombiana y respetando los principios de a función
pUblica: igualdad, moralidad, eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad,
establecidos en el artIculo 209 de a misma, emprende su accionar corno municipalidad para a
consecuencia de tales fines, sin desestimar el rigor que emana de los principios enunciados que
son norma imperativa y sustancial. 2). Dando cumplimiento a Ia dispuesto en los numerales 7°
y 12° del artIculo 25 de Ia Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015 y demás
normas concordantes, los servidores püblicos nos encontramos en a obligaciôn de someter a
contrataciOn püblica a requisitos de planificación que permitan el adecuado manejo del gasto
püblico y de otro ado, Ia satisfacciOn de las necesidades pUblicas y con ello el adecuado
funcionamiento de los servicios pUblicos inmersos dentro de Ia administración Estatal. 3). El
articulo 311 de Ia Constitución Politica Colombiana "establece al municipio como entidad
fundamental de Ia divisiOn poIIticoadministrativa del Estado le corresponde prestar los sen/dos
pUblicos que determine Ia ley, construir las obras que demande el pro greso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promoverla participaciOn comunitaria, el mejoramiento social y cultural
de sus habitantes y cumplir las demás furiciones que !e asignen Ia Constitución y las
leyes". (Negrilla fuera del texto). 4). De igual manera el articulo 315 de a Constituciôn Politica
ç.9lombiana aduce que son atribuciones del alcalde: corresponde a! alcalcie municipal, co/no
irnera autoridad de su territorio, garantizar Ia protecciOn de los derechos a Ia salubridad pUb//ca
CONTRATO DE SUMINISIRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COd/go:
2020 VersiOn:
Roche
MODALIDAD CONTRATACION DIRECTA - URGENCIA aprobaciOn
MAN FIESTA
Rag/na 2 do 22
ADMINISTRAC!ON CEf\iTRtL DEL MUNCIFIO DE ABEJORRAL
asociados con Ia Gestión del Riesgo, dentro de os que se resaltan: (i) principio de protecciOn;
(ii) principio de sohdaridad social. (iii) principio del interés püblico a social; (iv) principio de
precauciOn; (v) principio sistémico; (vi) principlo de concurrencia y (vii) principio de
subsidiariedad. 15). Los principios antes enunciados orientan as acciones dirigidas a disminuir
el impacto negativo que conilevan as situaciones de emergencias y desastres de origen natural
y antrópico. 16). La Ley 1751 de 2015 establece como obligaciOn a cargo del Estado formular y
adoptar politicas que propendan por Ia promoción de a salud, prevenciôn y atención de a
enfermedad y rehabilitación de sus secuelas. 17). Ante Ia identificaciOn del nuevo Coronavirus
(COVlD19) desde el pasado mes de enero, se declarô este brote como Emergencia de Salud
Püblica de importancia intencional (ESPII) por parte de a Organización Mundial de a Salud,
razón por a cual se han venido implementando medidas nacionales, departamentales y
municipales, para enfrentar su legada en las fases de prevenciOn y contención en aras de
mantener os casos y contactos controlados. 18). El COVlD19 tiene un comportamiento similar
a los coronavirus del Sindrome Respiratorio de Oriente Media (MERS) y del Sindrome
Respiratorio Agudo Grave (SARS), en os cuales se ha identificado que os mecanismos de
transmisión son: 1) gotas respiratorias al toser y estornudar, 2) contacto indirecto par superficies
inanimadas y 3) aerosoles par microgotas. 19). De acuerdo con a OMS, existe suficiente
evidencia para indicar que el COVID19 se transmite de persona a persona pudiendo traspasar
fronteras geográficas a través de pasajeros infectados, Ia sintomatologia suele ser inespecifica,
can fiebre, escalofrios y dolor muscular, pero puede desencadenar en una neumonia grave e
incluso Ia muerte. 20). A Ia fecha, no existe un medicamento, tratamiento vacuna que permita
evitar a contrarrestar el virus y, en consecuencia, par su sintomatologia y farma de obrar en a
persona, genera complicacianes graves y que, de acuerdo con as recomendaciones de los
expertas, Ia forma más efectiva de evitar el contaglo es tener una higiene permanente de manas
y mantener as sitios de afluencia de püblica debidamente esterilizados. 21). El dia 9 de marza
de 2020, el Director General de Ia OMS recomendó, en reaciOn con COVlD19, que las paises
adapten sus respuestas a esta situaciOn, de acuerdo a escenario en que se encuentre cada
pals, e invocO a adopción prematura de medidas con un objetivo comün a todos os palses:
detener Ia transmisiôn y prevenir a propagaciôn del virus para los paises sin casos; can casos
esporádicos y aquellas con casos agrupados deben centrarse en encontrar, probar, tratar y aislar
casas individuales y hacer seguimiento a sus contactos. 22), Conforme al inciso tercera del
articulo 13 de Ia CanstituciOn Politica a Estada le carresponde protecciOn especial respecto de
"aquellas personas que. por su condiciOn econOmica, fIsica o mental, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta'. 23). Una situación coma Ia que ahara enfrenta el mundo
entero se ensaña y cobra victimas en a poblaciOn más vulnerable desde el aspecto económico
a fisico, razán par Ia cual es deber de as autoridades realizar as accianes que correspondan
para cumplir con su deber de protecciôn especial. 24). SegUn el artIculo 14 de Ia Ley 1523 de
2012, los a/ca/des como jefes de Ia administraciOn local representan a! Sistema Nacional en el
Distrito y el municipio. El alca/de, como conductor del desarrollo local, es el responsable directo
de Ia ImplementaciOn de los procesos de gestiOn del riesgo en el distrito o municipio, incluyendo
e/ conocimiento y Ia reducciOn del riesgo y el manejo de desastres en el area de su jurisdicciOn.
25). El articulo I de a Ley 1523 de 2012 señala que Ia gestión del riesga de desastres, "(...) es
un proceso social orientado a Ia formulaciOn, ejecuciOn, seguimiento y evaluaciOn de politicas,
estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes
para el conocimiento y Ia reducciOn del riesgo y para el manejo de desastres, con el propOsito
explicito de contribuir a Ia seguridaci, el bienestar; Ia calidad de vida de las personas y al
sarroio sostenib/e' 26). La Ley en comento dispone entre los principias generales que
rientan Ia gestión del riesgo, se encuentra el principio de protecciôn en virtud del cual "Los
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COdigo:
2020 Version:
Fec/ia
MODALIDAD CONTRATACON DtRECTA - URGENCIA aprobaciOn
Ak*/d d
MANU FIESTA POgina 4 de 22
ADMINISTRACON CENTRAL DEL MUNC1FIO DE ABEJORRAL
residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad fisica
y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a Ia seguriciad, Ia tranquil/dad y Ia
salubridad püblicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenOmenos
peligrosos que arnenacen o infieran daño a los va/ores enunciados' 27). En gual sentido el
pnncipio de solidaridad social dispone: "Todas las personas naturales yjurIdicas, sean estas
Ultirnas de derecho pub//co o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones de
desastre y peligro para Ia vida o Ia salud de las personas' 28). El artIculo 14 ibidem dispone
"Los a/ca/des cornojefes de Ia administraciOn local representan a! S/sterna Nacional en el Distrito
y el rnunicipio. El alcalde, corno conductor del desarrollo local, es el responsable directo de Ia
implementac/ón de los procesos de gest/On del riesgo en el distrito o mun/cipio, incluyendo el
conocirniento y Ia reducciOn del riesgo y el manejo de desastres en el area de su jurisdicciOn'
29). Dando trámite a Ia declaratoria de ESPII de a OMS de acuerdo con el Reglamento Sanitario
2005. el Ministerio de Salud y Protección Social emitiô Ia Circular 005 de 11 de febrero de 2020,
mediante Ia cual imparte a los entes territoriales las directrices para Ia determinación temprana,
el control, Ia atenciOn ante Ia posible introducciôn del nuevo coronavirus (2019-nCoV) y Ia
implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo. 30). El 6 de marzo
de 2020, se confirmO el primer caso de COVID 19 en Colombia, por lo cual, a partir de ese
momenta todas las Entidades Prestadoras de Salud (IPS) püblicas y privadas, tomaron las
medidas que permiten qarantizar a detecciôn temprana, contenciOn, Ia atención y vigilancia
epidemiológica ante este evento. 31). Mediante Resolución nUmero 380 del 10 de marzo de
2020 el Ministerio de Salud y Protección Social, adoptO medidas preventivas, sanitarias, de
aislamiento y cuarentena a nivel nacional, en aras de controlar Ia propagación de Ia enfermedad
conocida coma COVID -19. 32). El gobierno nacional a través del Ministerio de Salud y
Protección Social expidiô Ia Resolución nUmero 385 del 12 de marzo de 2020, par medio de Ia
cual declara el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, hasta el dia 30 de
mayo de 2020, en aras de contener a pandemia conocida con el nombre de "COVID-19" de
conformidad con Ia directriz de Ia OrganizaciOn Mundial de Ia Salud (OMS). 33). Sumado a ello,
en Ia referida resolución, se adoptaron medidas extraordinarias sanitarias y preventivas de
aislamiento y cuarentena, estrictas y urgentes relacionadas con Ia contención del virus y su
mitigaciOn, complementarias a las dictadas mediante Ia Resolución 380 de 2020, asi coma Ia
disposiciOn de los recursos financieros, humanos y logisticos pada enfrentar Ia pandemia. 34).
El Presidente de Ia RepUblica mediante eI Decreto N° 417 del 17 de marzo de 2020, declaró el
estado de emergencia econômica, social y ecolOgica en todo el territoria nacional. 35). De igual
manera eI Presidente de Ia Republica a través del Decreto N° 457 del 22 de marzo de 2020
impartió instrucciones en virtud de Ia emergencia sanitaria generada par Ia pandemia del
Coronavirus COVlD-1 9 y el mantenimiento del orden püblico a nivel nacional, 36). El Gobernador
de Antioquia, se pronunciô mediante el Decreto N° 2020-070000967 del 12 de marzo de 2020,
par media del cual adopta medidas sanitarias declaradas par el ejecutivo central, con las cuales
se busca prevenir y contener Ia propagaciOn del virus SARS COV2, generador del COVID-19, y
atender Ia población Antioqueña que se encuentre expuesta y pueda resultar afectada. 37). El
Gobernador de Antioquia, por media del Decreto N° 2020070001025 del 19 de marzo de 2020
declarO una cuarentena par Ia vida en el departamento de Antioquia, modificado par el Decreto
2020-070001030 del 22 de marzo de 2020. 38). El Alcalde del municipio de Abejorral expidió el
Decreto N° 046 del 16 de marzo de 2020 par media del cual adoptó medidas sanitarias y
acciones transitorias de policia para Ia preservaciôn y mitigacián del riesgo con ocasión de Ia
situaciôn epidemiológica causada par el Coranavirus COVlD-19. 39). El Alcalde del municipio
de Abejorral se acogió a las medidas decretadas par el gobierno nacional y departamental a
ves del Decreto nümero 048 del 20 de marzo de 2020. 40). Para Ia protecciôn de los más
?!.1:, : :
be's. '&.
CONIRATO DE SUMN1STRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE
2020
Fecha
MODAIJ DAD CONTRATACION DRECTA URGENCA aprobaciOn
MAN FIESTA Página 5 de 22
ADMNISTRACON CENTRAL DEL MUNICFO DE ABEJORRAL
débiles es deber social del Estado tomar as med idas que sean necesarias para prevenir, mitigar
y conjurar los efectos de Ia pandemia generada por el COVID19; razón por Ia cual el municiplo
de Abejorral requiere adquirir bienes, obras o servicios que, en el marco de sus competencias y
con a prontitud que las circunstancias lo exigen, son necesarias para hacerle frente a las fases
de contención y mitigaciOn de Ia pandemia. 41). En efecto, Ia presencia en Colombia de COVlD
19 declarado como PANDEMIA por a OMS y que dio lugar a que este municipio decretara
medidas sanitarias para a mitigación del riesgo. ocasiona una situación fáctica de amenaza de
forma inminente a Ia salud pUblica y que hace necesaria Ia adopción de todas las medidas
inmediatas y eficaces para Ia contención y mitigaciôn del virus correspondiéndole
funcionalmente al municipio de Abejorral atender las necesidades de Ia situación imprevisible e
irresistible. 42). La pandemia de COVID19 es una emergencia sanitaria y social mundial que
requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos, las personas y las empresas. Todas
las empresas tienen un papel esencial que desempeñar minimizando Ia probabilidad de
transmisiOn y el impacto en Ia sociedad. La adopciôn de medidas tempranas, audaces y eficaces
reducirá los riesgos de corto plazo para los empleados y los costos de largo plazo para las
empresas y Ia economia. 43). Como prioridad inmediata, las entidades territoriales deben
desarrollar, actualizar. preparar o aplicar planes de continuidad de actividades. Los planes de
continuidad de las actividades deben tener como objetivo reducir Ia transmisión, en particular:
contribuyendo a que Ia comunidad en general comprenda Ia enfermedad, sus sIntomas y las
conductas apropiadas. 44). El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres del
municipio de Abejorral, en sesiôn extraordinaria del dia 23 de marzo de 2020 tal y como se
menciona en el acta que hace parte integrante del presente Decreto, emitió concepto técnico, el
cual recomienda adoptar medidas excepcionales y urgentes para superar Ia emergencia
ocasionada por Ia Situación Sanitaria Causada por el Coronavirus (Covid-19), a nivel nacional y
con relaciOn a ello proteger Ia vida y los bienes de las personas, y mitigar Ia situación que afronta
el municiplo de Abejorral. 45). El Alcalde mediante Decreto municipal nUmero 051 de 2020
decreto Ia Urgencia Manifiesta en el municipio de Abejorral -Antioquia. 46). La Secretaria de
Salud, elaborô un informe técnico en el cual se establece el detalle de las necesidades de
suministro asociadas a Ia población objeto que deben ser adquiridos con urgencia para atender
de manera adecuada Ia emergencia suscitada con motivo del Coronavirus (Covid19). 47), Que
el Alcalde de Abejorral - Antioquia, una vez obtuvo las recomendaciones técnicas del CMGRD
(Consejo Municipal de Gestiôn del Riesgo y Desastres), sobre Ia situación objeto del presente
estudio previo, analizO Ia situación que viene afrontando Ia comunidad, por lo que decidiô, acoger
Ia recomendación del CMGRD, de decretar Ia ernergencia sanitaria para sortear Ia situaciOn que
se viene presentando, y acometer so pena de que no sea más gravosa a situación, en cuyo
caso el presente término se podria extender, los procesos de contratación especiales que se
requieren para el suministros de bienes. 48). En el municipio de Abejorral — Antioquia se
adoptaron las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno Nacional y es por ello por lo que
se hace necesario atender las poblaciones más vulnerables del municipio y con escasez de
recursos para sobre Ilevar Ia cuarentena obligatoria decretada en todo el territorlo nacional, es
por lo anterior que se deben suministrar paquetes alimenticios a los adultos mayores y a los
ninos y niñas de los programas del ICBF en sus dos modalidades. 49). El envejecimiento
demográfico de Ia población se evidencia cada vez más en las diferentes sociedades debido a
Ia reducciOn en Ia tasa de natalidad y aumento de Ia expectativa de vida; el municipio de
Abejorral - Antioquia no es ajeno a esta realidad por lo que diseña estrategias que contribuyan
y fortalezcan las condiciones de vida de las personas mayores. 50). La problemática del adulto
yor requiere Ia participaciôn del Estado, de Ia sociedad, del propio adulto mayor y SI.JS
ganizaciones. El trabajo articulado permite Ia identificación, reconocimiento de caracteristicas
::
I. 0
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Código:
2020 Version:
Fecha
MODALJ DAD CONIRATACR3N DI RECTA URGENCIA aprobaciOn
MAN FIESTA
Peg/na 6 be 22
ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIFO DE ABEJORRAL
pertinentes en el marco de concepck5n de manejo social del riesgo y de acuerdo con las
intervenciones requeridas segUn el diagnóstico de a situación del adulto mayor. Se asume Ia
ProtecciOn Social Integral y no a Protección Social en Salud, con el propósito de integral a otros
sectores del desarrollo en un marco de derechos para lograr intervenciones más pertinentes,
articuladas y potenciadoras del desarrollo econOmico y social de a poblaciOn objeto de esta
politica. 57). La finalidad de Ia contrataciôn es cumplir con Ia entrega de 750 paquetes
nutricionales para personas mayores en situaciôn de desprotección y abandono, a as ineas de
acción de a PPEHV del municipio: Frotección legal y gestiOn Normativa, Seguridad en el
ingreso, promociôn y asistencia social. 58). El estado deberá garantizar protecciOn a las
personas mayores en situación de vulnerabilidad segün Ia ley 1850 de 2017, 1251 de 2008 y
decreto 055 de 2019, asegurando asi los derechos básicos fundamentales de cada persona
mayor. 59). De acuerdo con Ia Ley 1641 de 2013 Por Ia cual se establecen los lineamientos
para Ia formulaciOn de Ia poiltica püblica social para habitantes de Ia calle y se dictaii otras
disposiciones" tiene como objeto establecer los lineamientos generates para a formulación de
Ia politica pUblica social para habitantes de a calle dirigidos a garantizar, promocionar, proteger
y restablecer los derechos de estas personas, con el propósito de lograr su atenciOn integral,
rehabilitación e inclusion social. 60), La Ley 1641 de 2013 en su articuto 2 define: a) Politica
pUbica social para habitantes de a calie: Constituye el conjunto de principios, ineamientos,
estrategias, mecanismos y herramientas que orientarán las acciones del Estado colombiano en
Ia bUsqueda de garantizar, promover, proteger y restablecer los derechos de las personas
habitantes de a calle, con el propOsito de ograr su rehabilitación y su inclusiOn social; b)
Habitante de a calle: Persona sin distinciOn de sexo, raza o edad, que hace de Ia calle su lugar
de habitaciOn, ya sea de forma permanente o transitoria; c) Habitabilidad en calle: Hace
referencia a las sinergias relacionales entre los hahitantes de a calle y a ciudadania en general;
incluye Ia Iectura de factores causales, tanto estructurales como individuales; d) Calle: Lugar
que os habitantes de Ia calle toman como su residencia habitual y que no cum pIe con Ia totalidad
de los elementos para solventar las necesidades básicas de un ser humano. 61). El estado
coombiano deberá velar por que se cumplan los principios de: a) Dignidad Humana; b)
Autonomia Personal; e) ParticipaciOn Social; d) Solidaridad; e) CoordinaciOn, concurrencia y
subsidiariedad entre os diferentes niveles de Ia AdministraciOn Püblica, en a atenciOn a esta
poblaciOn. 62). La poUtica pUblica social para habitantes de a caMe y los servicios sociaes
deberán generar estrategias, mecanismos y acciones de corresponsabilidad entre a sociedad,
Ia familia y el Estado para disminuir Ia tasa de habitabilidad en calle. 63). El municipio de
Abejorral Antioquia cuenta con poblaciOn habitante de calle que vive de a caridad de Ia
poblaciOn y que en el estado de emergencia sanitaria no tendrá a opciOn de alimentarse, es por
ello por Io que desde el ente territorial se le debe garantizar Ia alimentaciOn diana con elfin de
evitar el deterioro de su salud fIsica y mental. 64). El lnstituto Colombiano de Bienestar Familiar
firmo Convenio Interadministrativo 0422 de 2020 en febrero de 2020 para Ia atenciOn de 100
niños y niñas en modalidad institucional CDI y 600 niños y niñas en el programa de Desarrollo
Infantil en medio Familiar, los cuales no podrán continuar con el normal desarrollo de las
actividades y es por ello que se les debe hacer Ia entrega de un paquete nutricional que garantice
Ia alimentaciOn en el entorno familiar de los niños y niñas participantes en a estrategia. 65). De
acuerdo con Io estipulado en Ia Ley 1098 de 2006 modificada por Ia ley 1878 de 2018 se requiere
posibilitar y garantizar os derechos de los niños y niñas, madres gestantes, lactantes y sus
familias, a través de una atenciOn integral en el marco de Ia PolItica de Estado DE CERO A
SIEMPRE", con un servicio de calidad de acuerdo con los estándares establecidos para Ia
modalidad por el ICBF. 66). La primera infancia es Ia etapa del ciclo vital que va desde Ia
estaciOn hasta los cinco años de edad y durante este periodo se establecen las bases para el
4
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Codigo.
2020 Version:
Fecha
Mc Ab
MODALIDAD CONTRATAC ION DIRECTA - URGENCIA aprobacOn
MAM FIESTA
Rag/na 8de22
ADM1NISTRACON CENTRAL DEL MUNICFtO DE ABEJOFRAL
desarrollo fIsico, social, emocional y cognitivo del ser humano, los primeros años de vida son
considerados como el periodo más importante para potenciar el (desarrollo infantil, el cual está
directamente relacionado con a nutriciôn, a salud, Ia protecciôn y a educaciôn que se recibe y
con a calidad de las interacciones humanas que experirnentan en su cotidianidad. 67). Por su
parte, Ia Ley 7 de 1979 señala que "Ia n/nez constituye parte fundamental de toda poiltica para
el pro greso social y el Estado debe brindar a los ninos, niñas y jOvenes, Ia posibiidad de
participar activamente en todas las esferas de Ia vida social y una formaciOn integral y
multifacética' 68). Adicionalmente, Ia Ley 1804 de 2016 eleva a polltica estatal Ia estrategia "DE
CERO A SIEMPRE" y los desarrollos de orden técnico que Ia sustentan. Retoma los principios
constitucionales, legales y de instrumentos internacionales, asi como Ia doctrina de Ia protecciOn
integral como marco de acción para Ia Politica de Estado 1DE CERO A SIEMPREFV, en tanto
reconoce a los niños y a las niñas en primera infancia como sujetos de derechos e insta al
Estado a Ia garantia y cumplimiento de estos, a Ia prevenciOn de su amenaza o vulneraciOn y a
su restablecimiento inmediato. 69). SegUn estudios se ha demostrado que entre Ia gestaciôn y
los seis años de vida se desarrollan Ia mayorIa de las conexiones cerebrales, las habilidades
bAsicas del Ienguaje, Ia motricidad, eI pensamiento simbólico y las bases de las interacciones
sociales, Io anterior significa que si bien el desarrollo ocurre a Ia largo de Ia vida, es durante los
primeros años cuando se sientan las bases sobre las cuales este proceso posibilita que las
capacidades, habilidades y potencialidades de cada persona se vayan haciendo complejas. Lo
anterior permite evidenciar Ia importancia que tIenen los programas y servicios de educaciôn
inicial y cuidado en el desarrollo de los niños y las niñas en Ia primera infancia y para el desarrollo
social y económico de las naciones. De igual manera, varios estudios han reforzado el valor que
tienen las familias y cuidadores en Ia generación de condiciones fisicas y humanas que aseguren
que los niños y niñas se desarrollen en ambientes sanos y seguros en sus hogares. Las familias
son el primer espacio de socializaciôn de los niños y niñas desde su nacimiento, cuya función
posibilita el establecimiento de vInculos afectivos que proporcionan apego, seguridad fIsica y
emocional. A su vez las familias se convierten en un actor fundamental para los niños en a
medida que es a través de ellas que los ninos y niñas se aproximan a una cultura y a Ia sociedad
en los contextos propios en donde habitan. 70). Que de acuerdo con lo publicado por Ia OMS
en su portal institucional se deben tener las siguientes medidas de protecciOn básicas contra el
nuevo Coronavirus: a). Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base
de alcohol o con aqua y jabón. c Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de
alcohol o con agua y jabôn mata el virus si este esté en sus manos. b). Al toser o estornudar,
cUbrase Ia boca y Ia nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo
inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con
aqua y jabón. Por qué? Al cubrir Ia boca y Ia nariz durante Ia tos a el estornudo se evita Ia
propagación de gérmenes y virus. c). Mantenga al menos I metro (3 pies) de distancia entre
usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como Ia infecciOn por el 2019-
nCoV, tose a estornuda, proyecta pequeñas goticulas que contienen el virus. Si está demasiado
cerca, puede inhalar eI virus, d). Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden
estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, Ia nariz a Ia boca con las manos
contaminadas, puedes transferir el virus de Ia superficie a s10020mi5mo. e). Indique a su
prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en Ia que se haya notificado
Ia presencia del 2019-nCoV, a si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado
desde China y tenga sintomas respiratorios. ,Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad
pra respirar, es importante que busque atenciOn médica de inmediato, ya que dichos sintomas
(eden deberse a una infecciOn respiratoria o a otra afecciOn grave. Los sintomas respiratorios
'oo
CONTRATO DE SUMNISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COd/go.'
2020 VersiOn:
Fecha
1d*ó.
MODALIDAD CONTRATACON DRECTA - URGENCIA aprobacOn
MAN IFIESTA
POgina 9 de 22
ADMINISTRACON CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
con flebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y
circunstancias personales, el 2019-nCoV podria ser una de ellas. f). Manténgase informado
sabre as Ultimas novedades en relaciôn con a COVlD19. Siga los consejos de su dispensador
de atenciOn de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local a de su
empleador sobre Ia forma de protegerse a si mismo y a los demás ante Ia COVID-1 9. ,Por qué?
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de Ia nformacIOn más actualizada acerca de
si Ia COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar
consejos sobre las medidas que a población de su zona debe adoptar para protegerse. g) Es
par lo anterior que Ia administraciôn municipal debe contar con los elementos minimos de aseo
y bioseguridad para asI minimizar el riesgo de contraer el virus en os habitantes del municipio.
71). En razOn a lo expuesto y debido a que los habitantes del municipia no deben salir de sus
casas par el posible contagio que se pueda presentar y en razón de las medidas adoptadas a
nivel nacional, departamental y municipal para a contenciOn y evitar Ia propagaciOn del virus se
hace necesario realizar Ia entrega personalizada de los suministros a cada uno de los
beneficiarios de las estrategias antes mencionadas. 72). La contrataciOn estatal es un
instrumento a través del cual 'las entidades buscan el cumplimiento cle los fines estatales, Ia
continua y efIciente prestaciOn de los servicios pUblicos y Ia efectividad de los derechos e
intereses de los administrados que colaboran con ellas en Ia consecuciOn de dichos fines"
(articulo 3 de Ia Ley 80 de 1993) siendo fines esenciales del Estado, entre otros: servir a a
comunidad, promover Ia prosperidad general y garantizar Ia efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en Ia Constitución (articulo 2 de Ia Constituciôn Politica
Colombiana), correspondiéndole aI Estado social èl bienestar general y el mejoramiento de Ia
calidad de vida de Ia poblaciOn"(artIculo 366 ibidem). 73). Teniendo en cuenta Ia emergencia
sanitaria en que se encuentra el pals, el municipia de Abejorral -. Antioquia, no cuenta con el
plaza indispensable para adelantar eI procedimiento ordinario de escogencia de contratistas de
acuerdo con las modalidades de selección previstas en eI Estatuto General de ContrataciOn de
Ia Administración PUblica y Ia Ley 1150 de 2007, eI Decreto 1082 de 2015 y demás decretos
reglamentarios, Ia que Ie impediria dar respuesta oportuna a las actividades de prevenciôn,
contenciOn y mitigaciOn de los efectas de Ia pandemia generada par el COVID19 que requiere
adelantar el municipio. 74). Dentro de las modalidades de contratación a más expedita es a
contrataciOn directa que está sometida al principio de planeación Ia que impone Ia realizaciôn
de los estudios previas que aseguran que no se Ie emplee como una modalidad improvisada e
irreflexiva. 75). De conformidad con Ia estipulada par el literal a) del numeral 40 del articulo 2°
de Ia Ley 1150, una de las causales de procedencia de a contrataciOn directa es Ia URGENCIA
MANIFIESTA. 76). La URGENCIA MANIFIESTA es un estatuto excepcional prevista par Ia Ley
80 de 1993, concebido precisamente para aquellos casos que exigen una satisfacciOn inmediata
de las necesidades funcionales de Ia Administración. La disposiciOn legal prescribe: "Articula 42.
De Ia Urgencia Manifiesta. Existe urgencia manifiesta cuando Ia continuidad del servicia exige
el suministro de bienes. a Ia prestación de servicios, a Ia ejecuciOn de obras en el inmediato
futuro; cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepciOn; cuando se
trate da conjurar situaciones excepcionales relacionadas can hechos de calamidad a
constitutivos de fuerza mayor a desastre que demanden actuaciones inmediatas y, en general,
cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos de
setección a concursos püblicos. La urgencia manifiesta se declarará mediante acto
administrativo motivado. Parágrafo. Con elfin de atender las necesidades y los gastos propios
de a urgencia manifiesta, se podrán hacer los traslados presupuestales internos que se
requieran dentro del presupuesto del organismo a entidad estatal correspondiente". 77).
especto del concepto de Ia URGENCIA MAN IFIESTA. Ia Carte Constitucional ha considerado:
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COdigo:
2020 Version:
Fecha
MODALIDAD CONTRATAC ON DRECTA URGENCIA aprobaciOn
d orr
MAN FIESTA Fag/na lOde 22
ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIFIO DE ABEJORRAL
"Es una situaciOn quo se puede decretar directamente por cualquier autoridad administrativa sin
autorización prey/a, a través de acto debidamente motivado. Que el/a existe a se con figura
cuando so acredite Ia existencia do uno de los siguientes presupuestos: - Cuando Ia continuidad
del servicio ex(ja el suministro de bienes, 0 Ia prestación de servicios o Ia ejecuciOn de obras en
el inmediato futuro. - Cuando se presenten situaciones re/acionadas con los estados de
excepciOn. - Cavando so trate do conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos
de calamidad a constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas
y, en general cuando so trate de situaciones s/mi/ares quo imposibiiten acudir a los
procedimientos de selección a concursos püblicos". 78). El Consejo de Estado, mediante
pronunciamiento del 27 de abril de 2006, manifestO que: "Se observa entonces como Ia
normatividad quo regula el tema do Ia urgencia en Ia contratación estatal, so ref/ore a aquel/os
eventos en los cuales ptieden suscitarse hechos quo reclamen una actuaciOn inmediata do Ia
Administrac/On, con elfin do remediar o evitar males presentes o futuros pero inminentes,
provocados bien sea en virtud do los ostados do oxcopciOn, o paralizac/On do los son//c/os
pUb/icos, o provenientes de situac/ones do calamidad o hechos constitut/vos do fuerza mayor o
desastres, o cualquier otra circunstancia similar quo tampoco do espera en su so/tic/On, do tal
manera quo resulto /nconven/ente ol trá in/to del procoso //citatorio do selecciOn do contratistas
reglado en el Estatuto Contractual, por cuanto implica eI agotamiento do una ser/e do etapas
quo so toman su tiempo y hacon más o menos largo el lapso para adjud/car ci respectivo
contrato, circunstancia quo, frente a una situac/On do urgencia obviamente resulta
entorpecedora, porque Ia soluciOn en estas condicionos pueda lIe gar tardlamente, cuando va so
hayan produc/do o agravado el daño. En estas estipulacionos, so hace evidento el pr/ncip/o do
Ia prevalencia del intorés general, en este caso, por enc/ma do las formalidades do las
actuac/ones administrativas." (Subrayado fuera de texto). 79). En sentencia mAs reciente de Ia
misma CorporaciOn proferida el 16 de julio de 2015, se señalO sobre Ia Urgencia Manifiesta que:
"Do las normas en referencia resulta viable concluir quo Ia urgencia manifiesta tiene cabida
cuando: a). Se requiere Ia prestaciOn ininterrumpida de un servicio, el suministro de bienes o Ia
ejecuciOn de obras. b). Se presentan situaciones relacionadas con estados de excepciOn. c). Se
presentan hechos de calamidad a constitutivos de fuerza mayor a desastre. d). Se presentan
situaciones similares a las anteriores. 80). Su procedencia se justifica en Ia necesidad inmediata
de continuar prestando el servicio, surninistrando eI bien o ejecutando Ia obra o conjurar as
situaciones excepcionales que afectan al conglomerado social, lo que impide acudir al
procedimiento de selecciOn de licitaciOn pUblica en tanto este medlo do escogencia del
contratista supone Ia disposiciOn de un periodo mâs prolongado de tiempo quo eventualmente
pondria en riesgo el interés pUblico que se pretende proteger con Ia declaratoria de urgencia
manifiesta y Ia consecuencial celebraciOn del correspondiente contrato. 81). De contratarse
insumos, bienos y servicios por los procedimiontos de selecciOn objetiva se alargarian los
tiempos de respuesta quo requieren inmediatez y prontitud para contener a amenaza quo se
cierne sobre Ia poblaciOn abejorraleña, tornando en ineficaz Ia respuesta tardia y
comprometiendo Ia rosponsabilidad quo tionen las autoridados frente a Ia salud en general y Ia
protecciOn de quienes están en condiciOn de debilidad. 82). La URGENCIA MAN FIESTA es el
mecanismo legal e idOneo para adelantar las contrataciones quo so requieron para contenor y
mitigar los riesgos asociados al virus COVID-19, toda voz quo las modalidades do selecciOn
previstas en el Estatuto orientadas a Ia selección objetiva, demandan mayores tiempos y hacen
más largo el procodimionto do suscripciOn do los rospoctivos contratos, mientras quo Ia atonciOn
de las fases de contenciOn y mitigaciOn do Ia pandemia exigen una respuesta ágil o inmediata
pr parte del municipio, dentro de sus compotencias. 83). En desarrollo del proceso do
ontrataciOn directa, ol municipio debe garantizar los principios quo rigon Ia contrataciOn estatal,
.4 00
be &,.c':L4. •
CONTRATO DE SUMINSTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COdigo:
2020 VersiOn:
Fecha
k Ab
MODALIDAD CONTRATACON DIRECTA URGENCIA aprobaciOn
MAN IFIESTA
POgina ii de 22
ADM!NISTRACR3N CENTRAL DEL MUNCFO DE ABEJORRAL
•.n,z4: r ..
C -.
.,, .;••-: :''4
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Cod/go:
2020 VersiOn:
Fecha
MODAL1DAD CONTRATACION DIRECTA - URGENCIA aprobaciOn
M Jr
MAN FIESTA
ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
Pàgina I 12de22
Total J $ 131500
c) Desarrollo Infantil en Medio Familiar: Brindar apoyo nutricional a 498 niños y niñas
atendidos en Ia modalidad de Desarrollo Infantil en Medlo Familiar de a Zona Urbana y
Rural del Municipio de Abejorral Antioquia de acuerdo con los criterios definidos por el
ICBF en los lineamientos técnicos establecidos ara dicha modalidad,
item Descripción j Cantidad Valor Unitario Valor Total
-
1 Paquete Nutricional ninos y niñas 498 $ 131.500 $ 65.487.000
atendidos en Ia modalidad Centro de
Desarrollo lnfantil Institucional (CDI) 5tfl
arriendo
Total $ 65.487.000
..& qm.c
CONTRATO DE SUMIMSTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Código:
2020 Version:
Fecha
MODALIDAD CONTRATACION DIRECTA - URGENCIA aprobaciOn
MAN IFIESTA
POgina 14 de 22
ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
d) Elementos de aseo y bioseguridad: Las med das de protecciOn básicas contra el nuevo
coronavirus son as decretadas por a OMS y es por eflo par Ia que se hace necesario
contar con los siguientes elernentos para prevenir el contaglo del COVlD19.
•>r..
4 ../" 4
.4 :, e
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Código:
2020 Version:
Fecha
MODALIDAD CONTRATACK3N DIRECTA URGENCIA aprobaciOn
MANIFIESTA
Pàgina 15 de 22
ADMNISTRACON CENTRAL DEL MUNC1PIO DE ABEJORRAL
8
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COd/go:
2020 VersiOn:
Fecha
MODALIDAD CONTRATACION DIRECTA URGENCIA aprobacon
MAN FIESTA Pàgina 17 de 22
ADMINISTRACK5N CENTRAL DEL MUNICPO DE ABEJORRAL
wb.tqu pWC4
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COdigo:
2020 VersiOn:
Roche
MODALIDAD CONTRATAC ION DIRECTA URGENCIA aprobacon
AIcd th. Abjrr
MAN FIESTA
RAg/na j 18 do 22
ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNtCIPIO DE ABEJORRAL
presentada. 12). Realizar el segumiento del desarrollo de cada una las actividades contempladas
para Ia ejecución de cada uno de los componentes (suministro, acciones de seguimiento y
acciones administrativas). 13). Garantzar el cumplimiento de as acciones de coorthnaciOn
necesarias para el buen desarrollo del contrato. 14). Coorcflnar con el proveedor las actividades
establecidas para eI adecuado desarrollo del contrato. 15). Las demás derivadas de a naturaleza
del contrato, tendientes a Ia correcta ejecución de este. TERCERA: VALOR DEL CONTRATO
Y FORMA DE PAGO. Las partes convienen que el valor total del presente contrato es Ia surna
de DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL
NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS ($
267.795977,84), incluidos los impuestos, retenciones y deducciones a los que haya lugar.
PARAGRAFO PRIMERO: FORMA DE PAGO. El Municipio de Abejorral - Antioquia pagará al
contratista el valor total del contrato en pesos colombianos en su totalidad, asi: mediante DOS
(02) ACTAS PARCIALES DE ACUERDO AL SUMINISTRO ENTREGADO, realizados a través
de transferencia electrônica a Ia cuenta de ahorros surninistrada por el Contratista al diligenciar
el formato "Pago por transferencia electrónica", previa presentaciOn de Ia factura o cuenta de
cobro o documento equivalente debidamente legalizado, con todos los soportes que aseguren
que los productos fueron recibidos a entera satisfacción por parte del supervisor del contrato.
PARAGRAFO SEGUNDO: Los pagos se efectuarán en Ia Secretarla de Hacienda el municipio
o se consignarán en Ia entidad bancaria que EL CONTRATISTA designe para el efecto. EL
CONTRATANTE, deducirá de dicho valor los impuestos de ley a que haya lugar. Los pagos se
realizarán previa entrega de Copia de Ia planilla de pago de los aportes al regimen de seguridad
social, para el periodo cobrado, en proporciOn al valor del contrato, cuando se trate de personas
naturales. PARAGRAFO TERCERO: el valor del presente contrato se pagará con fondos
provenientes del presupuesto de Ia vigencia fiscal 2020, segün los siguientes Certificados de
Disponibilidad Presupuestal Nro. 223 del veinticinco (25) de marzo del 2020, 225, 226, 227 y
228 del veintisiete (27) de rnarzo de 2020 expedido por Ia Secretaria de Hacienda del Municipio
de Abejorral, Antioquia y que hace parte integral de este proceso contractual. CUARTA:
DERECHOS DE LAS PARTES. A) DEL CONTRATISTA. 1. Recibir a remuneración pactada en
los términos del presente contrato. 2. EL CONTRATISTA tendrá derecho, previa solicitud, a que
Ia administración les restablezca el equilibrio de a ecuaciôn económica del contrato a un punto
de no pérdida por Ia ocurrencia de situaciones imprevistas que no sean imputables a los
contratistas. Si dicho equilibrio se rompe por incumplimiento de Ia entidad estatal contratante,
tendrá que restablecerse Ia ecuación surgida al momento del nacimiento del contrato.3. Demás
contenidos en el articulo 5 de Ia Ley 80 de 1993. B) DEL CONTRATANTE. 1. Hacer uso de Ia
cláusula de imposición de multas, Ia cláusula penal o cualquier otro derecho consagrado a Ia
Entidad Estatal contratante de manera legal o contractual. 2. Rechazar los prod uctos entregados
por EL CONTRATISTA cuando no cumplan con las especificaciones técnicas contenidas del
contrato yb el anexo técnico que las contenga. 3. Demás contenidos en el articulo 4 de Ia Ley
80 de 1993. QUINTA: LUGAR Y FORMA DE EJECUCION. El lugar de ejecución del Contrato
es el Municipio de Abejorral area Urbana ubicado en el departarnento de Antioquia. La entrega
de los viveres se realizará de acuerdo al requerimiento de Ia entidad contratante en eI casco
urbano del Municipio de Abejorral, garantizando de igual manera mientras se hace Ia entrega
total de los vIveres y alimentos a cada destinatario final, todas las medias de seguridad, higiene
y salubridad que permitan conservar los alimentos en perfecto estado. PARAGRAFO PRIM ERO:
EL CONTRATISTA deberá garantizar que Ia entrega se realice de manera adecuada, facilitando
Ia verificación de Ia calidad y cantidad de los insumos entregados, además, disponer del tiempo
suficiente para que se realice Ia verificaciôn de Ia calidad, cantidad, gramaje y registros de
mperatura de los insumos que lo requieran. PARAGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATANTE
CONTRATO DE SUMIN!STRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE Cod/go:
2020 VersiOn:
Fecha
MODALIDAD CONTRATACION DRECTA - URGENCIA aprobaciOn
MAN FIESTA FAg/na 20 de 22
ADM1NISTRACON CENTPJ\L DEL MLJNICIFIO DE ABEJORRAL
r
0
CONTRATO DE SUMINISTRO N° 100 DEL 27 DE MARZO DE COdigo.'
2020 VersiOn:
Fecha
MODALIDAD CONTRATACON DIRECTA - URGENCtA aprobaciOn
MAN FIESTA Página 22 de 22
ADMINISTCON CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL
dando aplicaciôn a Ia Resolución 1677 de 2008 del Ministerio de Ia Protección Social y los Pactos,
Convenios y Convenciones lnternacionales ratificados por Colombia, sobre los derechos de los
niños. VIGESIMA TERCERA: DOCUMENTOS QUE HACEN PARTE INTEGRAL DE ESTE
CONTRATO. 1. Certificado de Disponibilidad Presupuestal, 2. Los estudios y documentos
previos. 3. La oferta presentada por EL CONTRATISTA. 4. Documentos que acreditan pagos al
dia por concepto de aportes at sistema de seguridad social integral. 5. Actas, informes y
documentos precontractuales. 6. Certificado de Registro y Compromiso Presupuestat y en
general todos los documentos que se tuvieron en cuenta para su celebraciOn e inicio de
ejecuciôn. VIGESIMA CUARTA: DOMICILIO. Para todos los efectos del presente contrato se
fija como domicilio el Municipio de Abejorral. Para constancia se firma en Abejorral, Antioquia, el
27 de marzo de 2020.
çrn- "%D-( S1
IIION1CA BAENA BOTERO
d.c 43.765.285
Contratista