Está en la página 1de 264

Lectura comentada

del Convenio 169


de la Organización
Internacional del Trabajo

María Magdalena Gómez Rivera


Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Catalogación

PO
Q010.113 Gómez Rivera, María Magdalena, autor, autor de introducción
D473d Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo /
V.3 María Magdalena Gómez Rivera ; [presentación Ministro Luis María Aguilar Morales ; prólogo
Leticia Bonifaz Alfonzo ; introducción María Magdalena Gómez Rivera].-- Primera edición. --
Ciudad de México, México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018.
1 recurso en línea (260 páginas). -- (Serie derechos humanos ; 3)

ISBN 978-607-552-059-9

1. Protección de los Derechos Humanos – Derecho interno – Instrumentos internacionales


– México 2. Derechos de los indígenas – Derecho a la no discriminación – Análisis
3. Organización Internacional del Trabajo – Convenio 169 – Cuestionarios 4. Derechos
colectivos 5. Derecho a la consulta indígena 6. Derecho a la identidad cultural I. Aguilar
Morales, Luis María, 1949- , escritor de prólogo II. Bonifaz Alfonzo, Leticia, escritor de
prólogo III. título IV. serie
LC KGF3003

Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, primera edición. Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos.
Serie: Derechos Humanos. Número 3. Textos de divulgación. Investigación realizada en 2016 y revisada en 2017.
SERIE DERECHOS HUMANOS 2018. TOMO 3 PDF ISBN 978-607-552-059-9

© D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018.


Serie Derechos Humanos Número 3.
Pino Suárez No. 2, Col. Centro C.P. 06060, Ciudad de México.

Primera edición digital: noviembre de 2018.

Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos.

Autora: María Magdalena Gómez Rivera. Abogada, académica de la Universidad Pedagógica Nacional, Articulista
del periódico La Jornada.
Coordinación editorial: Leyla Valentina Méndez de la Paz Pérez.
Revisión y corrección: Diana Suárez Galán.

La edición y el diseño de esta obra estuvieron al cuidado de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Apoyo en el diseño y formación editorial: Angélica Heredia Galicia y Elizabeth Marín Calderón.
Lectura comentada
del Convenio 169
de la Organización
Internacional del Trabajo

María Magdalena Gómez Rivera


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Luis María Aguilar Morales


Presidente

Primera Sala
Ministra Norma Lucía Piña Hernández
Presidenta
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda Sala
Ministro Eduardo Medina Mora Icaza
Presidente
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministro Javier Laynez Potisek
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Ministro Alberto Pérez Dayán
CONTENIDO

Presentación
Ministro Luis María Aguilar Morales
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y del Consejo de la Judicatura Federal..... 15
Prólogo
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
Directora General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos ................ 19
Introducción
Mtra. María Magdalena Gómez Rivera
Abogada, académica de la Universidad Pedagógica
Nacional, Articulista del periódico La Jornada....... 25
I. La Organización Internacional del Trabajo ................. 31
1.- ¿Qué es la Organización Internacional
del Trabajo? ..................................................... 35
2.- ¿Por qué se dice que la OIT es tripartito? ............. 36

5
3.- ¿Quién nombra a las partes que integran la OIT?... 37
4.- ¿Cuáles son las facultades de la OIT? ................. 38
5.- ¿Qué diferencia hay entre un Convenio y una
Recomendación? .............................................. 38
6.- ¿Hay algún convenio en la OIT referente a
indígenas, anterior al actual 169? ...................... 39
7.- ¿Qué planteaba el Convenio 107? ..................... 40
8.- ¿El Convenio 107 se aplicó en México? .............. 41
de la Organización Internacional del Trabajo

9.- ¿Entonces los convenios tienen normas parecidas


Lectura comentada del Convenio 169

a las del Derecho Nacional? ............................. 41


10.- ¿Me ha contestado si el Convenio 107 se aplicó
en México? ...................................................... 42
11.- ¿Qué significa que el Convenio 107 fue válido
en México? ..................................................... 42
12.- ¿Hay países que son miembros de la OIT, pero
no aceptan alguno de sus convenios? ................. 42
13.- ¿Por qué se dice que el Convenio 107 se aplicó
6
en lo general? .................................................. 43
14.- ¿Me podría explicar en detalle cómo es el
procedimiento de la elaboración de convenios
en la OIT? ....................................................... 43
15.- ¿Cómo se define la representatividad para la
consulta de los miembros de la OIT? ................... 46
16.- Una vez aprobado el Convenio en la OIT ¿cuál fue
el procedimiento de ratificación? ....................... 47
17.- México ratificó el Convenio 169, ¿En qué forma se
tomó la decisión? .............................................. 48
18.- ¿Cuánto tiempo dura la vigencia de un Convenio
en la OIT? ........................................................ 49
19.- ¿Cuánto tiempo dura la obligación de un Estado
Miembro respecto a un convenio ratificado? ........ 49
20.- ¿Desde qué momento deja de tener obligación
de respetar un Convenio el Estado Miembro que
hace uso del derecho de denuncia? .................... 50
21.- ¿Qué pasa cuando se cumplen diez años, desde
la ratificación de un Convenio y el Estado Miembro
no utiliza el derecho de denuncia?...................... 50
22.- ¿Cómo supervisa la OIT la aplicación de los
Convenios ratificados? ...................................... 50
23.- ¿Qué pasa si un Estado Miembro no cumple las
obligaciones ante la OIT? .................................. 51
24.- ¿Por qué se ha dicho que la reforma de 2011 sobre
derechos humanos favorece la fuerza del Convenio
169 en México? ............................................... 52
25.- ¿Me podría explicar cuál es el impacto concreto
de esta reforma de 2011, para los pueblos
indígenas? ....................................................... 53
26.- ¿Cómo pueden participar los pueblos indígenas para
lograr el cumplimiento pleno del Convenio 169? ... 53

Contenido
27.- ¿Me puede explicar el procedimiento de las
Reclamaciones? ................................................ 54
28.- ¿O sea que, si los indígenas no logramos capacidad
7
para demandar el cumplimiento del Convenio,
se puede quedar en letra muerta? ....................... 55
29.- ¿Puede informarme si en México se han presentado
reclamaciones indígenas sobre el Convenio 169? .. 56
30.- ¿Cuántos países han ratificado el Convenio? ....... 59
31.- ¿Qué nos puede explicar de la relación de los órga-
nos de control de la OIT respecto a la problemática
indígena en nuestro país a partir de 1994? ......... 61

II. Lectura comentada del Convenio 169 ........................ 65

32.- ¿Podría plantearme cuáles son las recomendaciones


o aclaraciones básicas para comprender el
Convenio 169? ................................................ 69
33.- ¿Me podría informar que dicen las Constituciones
en países de América Latina sobre los pueblos
indígenas? ....................................................... 72
34.- ¿Cuáles son los principios básicos contenidos
en el Convenio 169?......................................... 109
35.- ¿Cuál es la estructura del Convenio 169? ............ 109

Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales


en Países Independientes .......................................... 111

Parte I. Política General ............................................ 115


de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 1 ................................................................ 115


Lectura comentada del Convenio 169

36.- ¿Cómo se interpreta el término "pueblos" en el


Convenio 169? ................................................ 116
37.- ¿Podría aclararme cuáles son las características
de un pueblo indígena, según el Convenio 169? ... 118
38.- ¿A qué se refiere la conciencia de identidad
indígena? ........................................................ 119
39.- ¿Me puede anotar otros ejemplos de documentos
importantes que abordaron el derecho a la
identidad colectiva de los pueblos indígenas? ...... 120
8
40.- ¿En qué consiste el principio de autodeterminación? .. 122
41.- ¿Qué es eso de derechos individuales y derechos
colectivos? ....................................................... 122
42.- ¿Y el Convenio 169 incluye el derecho a la
autodeterminación? ........................................... 124
43.- ¿Me podría explicar si el convenio ayuda de
alguna manera a alcanzar el derecho de
autodeterminación y las formas de autogobierno
o de autonomía?............................................... 125
44.- ¿Los Pueblos Indígenas son lo mismo que hablantes
en lenguas indígenas? ....................................... 126
45.- ¿Me podría explicar si es lo mismo hablar de
pueblo indígena o de comunidad indígena? ........ 127
46.- ¿Me puede indicar algunos ejemplos para entender
mejor la relación de los pueblos indígenas con sus
comunidades? .................................................. 127
Artículo 2 ................................................................ 131
Artículo 3 ................................................................ 132
Artículo 4 ................................................................ 132
Artículo 5 ................................................................ 132
47.- ¿Me podría comentar cuál es el sentido y
orientación de los artículos 2 al 5? ..................... 133
48.- ¿Me puede explicar cuál es la situación de las
mujeres indígenas en nuestro país? ..................... 134
49.- ¿Me puede informar si las mujeres indígenas tienen
derechos específicos? ........................................ 137
50.- Se ha repetido mucho que los pueblos indígenas,
violan los derechos de las mujeres indígenas,
en base a sus usos y costumbres y el Convenio
pide respeto a las mismas ¿Qué nos puede

Contenido
comentar al respecto? ....................................... 140
Artículo 6 ................................................................ 142
51.- ¿En qué consiste el derecho a la consulta incluido 9
en el Convenio?................................................ 143
52.- ¿Cuáles son los criterios para que los Estados
apliquen el derecho de consulta? ........................ 143
53.- ¿La consulta se debe basar solo en el artículo 6
del Convenio 169 de la OIT? ............................. 146
54.- ¿Me puede dar ejemplos de otras normas o
propuestas para analizar las condiciones que debe
cumplir la consulta previa libre e informada? ....... 146
55.- ¿Cómo se establece el derecho a la consulta en
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos? ..................................................... 147
56.- ¿Está reglamentado el derecho a la consulta en
nuestro país? .................................................... 148
57.- ¿Qué han opinado sobre la consulta desde los
pueblos indígenas? ........................................... 149
58.- ¿Me puede repetir los elementos del Derecho a la
consulta? ........................................................ 151
59.- ¿Nos puede compartir el informe de 2004 del
Comité de administración de la OIT sobre
reclamaciones relativas a violación del derecho
a la consulta? ................................................... 152
60.- ¿Cómo se explica la dificultad para cumplir con el
de la Organización Internacional del Trabajo

derecho a la consulta por parte de los Estados? ... 168


61.- ¿Nos puede compartir una opinión de la Comisión
Lectura comentada del Convenio 169

de Expertos en Aplicación de Convenios y


Recomendaciones respecto al Informe de OIT
en la reclamación que apenas comentamos
relativa al artículo 6 del convenio? ..................... 169
Artículo 7 ................................................................ 170
Comentario ...................................................... 171
62.- ¿Nos puede compartir una opinión de la
Comisión de Expertos en Aplicación de
10 Convenios y Recomendaciones respecto al
artículo 7 del convenio? .................................... 172
63.- ¿Podría explicarme el tema de los indígenas ante el
derecho y el derecho de los indígenas? ............... 172
Artículo 8 ................................................................ 173
Artículo 9 ................................................................ 173
64.- ¿Cuál es la situación de los indígenas al ser
juzgados conforme al derecho nacional
y homogéneo?.................................................. 174
Artículo 10 .............................................................. 175
Artículo 11 .............................................................. 175
Artículo 12 .............................................................. 175
Comentario y casos........................................... 176
65.- ¿Cuáles son las limitaciones que señala el Convenio
para el llamado derecho consuetudinario indígena
nombrado por los pueblos derecho propio? ......... 178
66.- ¿A qué se refiere cuando dice que, al imponer
sanciones a indígenas, se deberán tomar en
cuenta sus características económicas, sociales y
culturales? ........................................................ 180
67.- ¿A qué se refieren cuando se habla de la
preferencia de sanciones distintas a la cárcel
para los miembros de los pueblos indígenas?....... 180
68.- ¿A qué se refiere la prohibición de servicios
personales obligatorios de cualquier índole? ........ 182
69.- ¿México ratificó este Convenio sobre trabajo
forzoso de 1930? ............................................. 182
70.- ¿Ya existe en nuestro país el derecho a disponer
de traductor cuando un indígena es procesado? ... 183
71.- ¿Podría darme un ejemplo concreto para discutir

Contenido
y reflexionar sobre el derecho consuetudinario
indígena y los derechos humanos? ...................... 183

Parte II. Tierras ........................................................ 187 11

Artículo 13 .............................................................. 187


Comentario ...................................................... 188
72.- ¿Nos podría informar si hay algún caso de
protección a lugares sagrados? .......................... 189
73.- ¿Cuál fue la razón por la que se organizó un
movimiento en defensa del lugar sagrado de
Wirikuta? ......................................................... 189
74.- Cuál fue el mensaje de las deidades presentado
como Peritaje Tradicional por los Wixáritari? ....... 192
75.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto territorio
del Convenio y el Territorio Nacional de que
habla la Constitución Mexicana? ........................ 198
Artículo 14 .............................................................. 200
Comentario ...................................................... 201
Artículo 15 .............................................................. 207
Comentario ...................................................... 208
76.- ¿Qué significa que la propiedad de la Nación
sobre los recursos naturales es inalienable
e imprescriptible?.............................................. 209
77.- ¿Qué entenderíamos cuando se habla de
territorialidad? .................................................. 210
78.- ¿Cómo se determina la cantidad de una
de la Organización Internacional del Trabajo

indemnización por daño a recursos naturales


Lectura comentada del Convenio 169

de los pueblos indígenas? .................................. 210


79.- ¿Cuáles serían algunos proyectos que pueden
afectar el hábitat de los pueblos indígenas? ......... 211
80.- ¿Puede mencionar algún movimiento con éxito
en nuestro país frente a estos proyectos? ............. 212
81.- ¿Me puede mencionar el movimiento indígena
en Estados Unidos que en 2016 se opone a la
construcción de un oleoducto? ............................ 213
12
Artículo 16 .............................................................. 216
82.- ¿A qué se refieren en el Convenio, al hablar de
obtener el consentimiento de los pueblos para un
traslado o reubicación? ......................................... 217
83. ¿En el punto dos del Artículo 16 se habla de que
se harán encuestas públicas “cuando haya lugar”,
esto qué significa? .............................................. 217
84.- El punto tres del artículo 16 habla de que los
indígenas podrán regresar a sus tierras
tradicionales cuando desaparezcan las causas
que obligaron su traslado, señala que esto se
hará “siempre que sea posible”, ¿qué significa
esta última afirmación? ...................................... 218
Artículo 17 .............................................................. 219
Comentario ...................................................... 219
Artículo 18 .............................................................. 220
Comentario ...................................................... 220
Artículo 19 .............................................................. 220

Parte III. Contratación y condiciones de empleo ............ 223

Artículo 20 .............................................................. 223


Comentario ...................................................... 225

Parte IV. Formación profesional, artesanía e industrias


rurales .................................................................... 231

Artículo 21 .............................................................. 231


Artículo 22 .............................................................. 231
Artículo 23 .............................................................. 232
Comentario ...................................................... 232

Parte V. Seguridad social y salud ............................... 235

Contenido
Artículo 24 .............................................................. 235
Artículo 25 .............................................................. 235
Comentario ...................................................... 236 13

Parte VI. Educación y medios de comunicación ............ 239

Artículo 26 .............................................................. 239


Artículo 27 .............................................................. 239
Artículo 28 .............................................................. 240
Artículo 29 .............................................................. 240
Artículo 30 .............................................................. 241
Artículo 31 .............................................................. 241
Comentario ...................................................... 241
85.- ¿Nos puede compartir opiniones de la Comisión
de Expertos en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones respecto al capítulo de
Educación del convenio? ................................... 242
86.- ¿Cuáles son los principios que sugiere el
Convenio en materia educativa? ......................... 244
87.- ¿Me puede explicar cuál es la situación en cuanto
a medios de comunicación? ............................... 245

Parte VII. Contactos y cooperación a través de las


fronteras ................................................................. 249

Artículo 32 .............................................................. 249


Comentario y casos........................................... 249
de la Organización Internacional del Trabajo

88.- ¿Nos puede compartir una opinión de la Comisión


Lectura comentada del Convenio 169

de Expertos en Aplicación de Convenios y


Recomendaciones respecto al artículo 32? .......... 251

Parte VIII. Administración .......................................... 253

Artículo 33 .............................................................. 253

Parte IX. Disposiciones generales ............................... 255

Artículo 34 .............................................................. 255


14 Comentario ...................................................... 255
Artículo 35 .............................................................. 255

Parte X. Disposiciones finales..................................... 257

Artículo 36 .............................................................. 257


Artículo 37 .............................................................. 257
Artículo 38 .............................................................. 257
Artículo 39 .............................................................. 258
Artículo 40 .............................................................. 258
Artículo 41 .............................................................. 259
Artículo 42 .............................................................. 259
Artículo 43 .............................................................. 259
Artículo 44 .............................................................. 260
Comentario ...................................................... 260
89.- ¿Podemos afirmar que el Convenio 169 forma
parte de la legislación mexicana? ....................... 260
PRESENTACIÓN

E el volumen 3 de la Serie Derechos Humanos, fue realizado


por la Mtra. Magdalena Gómez Rivera, a solicitud de la
Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de
los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

En este Alto Tribunal, se han auspiciado investigaciones


especializadas, reuniones de análisis o reflexión, y eventos
en colaboración con organizaciones de la sociedad civil o
instituciones académicas nacionales e internacionales, sobre
temas de derechos humanos con la finalidad de promover
su respeto, difundir su contenido y aportar elementos útiles a
las y los impartidores de justicia para garantizarlos.

En ellas se han abordado aspectos que comprenden la


evolución y desarrollo de los derechos de quienes se pueden

15
ubicar en alguna situación de vulnerabilidad o desventaja
social, como pueden ser: mujeres; niñas, niños y adolescen-
tes; personas con orientación sexual diferente a la hetero-
sexual; personas con discapacidad; migrantes o personas
sujetas de protección internacional; personas mayores; o perso-
nas, comunidades o pueblos indígenas, afromexicanas o
negras. Y se contemplan los impactos de la discriminación
de la Organización Internacional del Trabajo

múltiple.
Lectura comentada del Convenio 169

Este libro es el resultado de una cuidada revisión sobre


el trabajo de investigación que la autora ha realizado du-
rante su trayectoria académica, se titula Lectura Comentada
del Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo.

Dicho texto fue concebido para comunicar en lenguaje


accesible el contenido del único instrumento internacional
16
vinculante que contiene los derechos específicos de los pue-
blos indígenas, este Convenio 169 de la Organización Inter-
nacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes, fue emitido desde 1989 y es derecho
vigente en nuestro país a partir de 1991.

Tiene como hilo conductor la estructura original del Con-


venio; se presenta con la redacción de cada artículo en for-
ma de pregunta, y en la respuesta, se vierte información
específica sobre ese tema derivada de documentos especia-
lizados, criterios o recomendaciones de instancias y organis-
mos internacionales de derechos humanos, que se enriquece
con varios casos en los que este Alto Tribunal ha emitido
resoluciones emblemáticas que involucran derechos funda-
mentales.
El contenido está dirigido a todo público, su difusión ma-
siva tiene la intención de que las personas, comunidades y
pueblos indígenas sean los principales beneficiarios. Sin em-
bargo, las y los integrantes de los órganos jurisdiccionales
pueden utilizar esta información especializada sobre dere-
chos humanos de los pueblos indígenas, para auxiliar su
tarea de impartir justicia.

La reforma Constitucional de Derechos Humanos de


2011, transformó al sistema jurídico, los nuevos mecanis-
mos de interpretación nos imponen complejos retos en la
tarea de garantizar equidad y justicia a quienes más lo ne-
cesitan. Este documento aporta elementos especializados
que pueden ser de utilidad para afrontarlos.

Presentación
El bloque de Constitucionalidad contempla derechos
de las personas, comunidades y pueblos indígenas en el
artículo 2o. de nuestra Carta Magna y en el Convenio 169 17
de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes, los cuales se
complementan con las prerrogativas aspiracionales deriva-
das de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, de la Declaración Ame-
ricana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y de la
Jurisprudencia obligatoria emanada de la Corte Interameri-
cana de Derechos Humanos.

La emisión de esta Serie Derechos Humanos, reitera el


compromiso de acercar información especializada a todas
las personas, porque es necesario que se conozcan los dere-
chos para exigir su cumplimiento o, para que en su caso, pue-
dan presentar agravios ante los tribunales por las acciones
u omisiones que los afecten.
Esta iniciativa refleja la dedicación para promover y
difundir con tesón los derechos humanos, los criterios, argu-
mentos e interpretaciones de las resoluciones de la Suprema
Corte, con una visión vanguardista y profesional que ha abier-
to una ruta de comunicación incluyente y respetuosa a toda la
sociedad.
de la Organización Internacional del Trabajo

Les invito a consultar regularmente esta Lectura Comen-


Lectura comentada del Convenio 169

tada del Convenio 169 de la OIT, para profundizar en el


conocimiento de los derechos específicos de las y los inte-
grantes de los pueblo originarios que sustentan la pluricultu-
ralidad de nuestro país.

Es una herramienta útil para garantizar la igualdad sus-


tantiva de derechos y oportunidades de quienes defienden
su diferencia cultural como parte del patrimonio inmaterial de
México.
18

Ministro Luis María Aguilar Morales


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal
2015-2018
PRÓLOGO

L a exigencia por el reconocimiento de los derechos de los


pueblos indígenas tiene una larga historia en el ámbito
internacional. La discusión al interior de los organismos inter-
nacionales se ha dado desde el siglo pasado y poco a poco
ha logrado avances.

Uno de ellos es la aprobación del Convenio 169 sobre


Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacio-
nal del Trabajo, (OIT), en la Conferencia General de 27 de
junio de 1989, como resultado de la revisión del Convenio
107 sobre poblaciones indígenas y tribales de 1957.

Este convenio se enmarca dentro del conjunto de instru-


mentos internacionales de derechos humanos orientados a
prevenir la discriminación, contiene una visión diferente
respecto del alcance de los derechos colectivos de dichos

19
pueblos y reconoce la aspiración de los pueblos indígenas
a asumir el control de sus propias instituciones y formas de
vida para mantener, fortalecer y valorar sus propias identi-
dades culturales.

Es el único instrumento normativo obligatorio específico


que han suscrito los Estados en el tema. Porque en la Orga-
de la Organización Internacional del Trabajo

nización de Naciones Unidas, solamente se aprobó la decla-


Lectura comentada del Convenio 169

ración sobre los derechos de los pueblos indígenas en 2007


sin fuerza vinculante y, recientemente, en el seno de la
Organización de Estados Americanos, también se adoptó
la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas de 2016, cuyo contenido es aspiracional.

Nuestro país suscribió el Convenio 169 de la OIT en


1990 y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación
20 el 24 de enero de 1991. Su aprobación perfiló cambios
constitucionales y obligó a la armonización de la legislación
interna.

En México, se reformó en 1992, el artículo 4o. Consti-


tucional para reconocer la pluriculturalidad de la nación y a
los pueblos indígenas, en el marco del llamado "Encuentro
de dos mundos".

Más tarde, en 2001, nuevamente se modificó la consti-


tución federal para incluir expresamente en el artículo 2o.,
los derechos colectivos de los pueblos indígenas, como respues-
ta a las demandas de las organizaciones sociales y para
encauzar el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés
Larráinzar.
En 2011, se inició un proceso de transformación en el
sistema jurídico mexicano a partir de las reformas en materia
de derechos humanos, en el artículo 1o. se plasmó el reco-
nocimiento de los derechos humanos de las personas y con
ello los instrumentos internacionales que los contienen se
equipararon a la Constitución para conformar el llamado
bloque de constitucionalidad, que privilegia el principio pro
persona y la prohibición de la discriminación.

Este nuevo panorama jurídico imprime especial rele-


vancia al contenido del Convenio 169 de la OIT, que, desde
su aprobación, contiene el mismo articulado y sigue siendo
el único instrumento internacional obligatorio que contempla
específicamente los derechos de los pueblos indígenas.

Prólogo
En el contexto jurídico actual, la Dirección General de
Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, 21

consideró relevante contar con una visión especializada del


tema a través de un texto de difusión general con una estruc-
tura clara y lenguaje accesible, por lo que se solicitó la ela-
boración del libro que ahora presentamos.

La Lectura Comentada del Convenio 169 de la OIT, es


producto de la experiencia de trabajo de Magdalena Gómez,
comprometida especialista en derechos indígenas, que desde
1992 tuvo el acierto de elaborar un libro de fácil lectura,
orientado, principalmente, a que las personas, comunidades
y pueblos indígenas, conocieran sus derechos. Su formato
permitió la difusión general de los derechos contenidos en
ese instrumento internacional, por sus explicaciones claras y
la información adicional de contexto.
Tres años más tarde, se emitió una segunda edición, en
virtud de la repercusión jurídica que dicho Convenio tuvo al
interior de diversos países que lo suscribieron, por ejemplo,
en Latinoamérica, las obligaciones contraídas se orientaron
a realizar adecuaciones constitucionales y legales para armo-
nizar el alcance de los derechos indígenas. Estos cambios
enriquecieron el texto original.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

En esta ocasión, han pasado más de veinte años de la


versión anterior, los derechos colectivos de los pueblos indí-
genas, en la actualidad pueden ser interpretados a la luz
del nuevo paradigma de derechos humanos, que privilegia el
control de convencionalidad y el respeto del principio pro
persona, estos son algunos de los aspectos que se recopilan
en la actualización, que dan cuenta de los cambios que for-
talecen la aplicación y vigencia de estos derechos.
22
El libro se organiza a partir de la misma estructura del
Convenio 169, con el preámbulo y diez partes temáticas
sobre: Política General; Tierras; Contratación y Condiciones
de Empleo; Formación Profesional, Artesanías e Industrias
Rurales; Seguridad Social y Salud; Educación y Medios de
Comunicación; Contactos y Cooperación a través de las Fron-
teras; Administración; Disposiciones Generales; y, Disposi-
ciones Finales.

Presenta información de contexto a través de preguntas


sobre la Organización Internacional del Trabajo, sus proce-
dimientos internos y los antecedentes que dieron origen al
instrumento internacional. También proporciona información
actualizada principalmente sobre las constituciones Latinoame-
ricanas que reconocen los derechos de los pueblos indígenas.
Enfatiza en la primera parte la explicación de algunos
términos como: pueblo, comunidad, autonomía, libre determi-
nación, autoadscripción, entre otros, que ayudan a dilucidar
su alcance. Hace énfasis en la situación de las mujeres indí-
genas; en la posición de los indígenas cuando están frente
a tribunales y, específicamente, sobre aspectos del llamado
derecho de los indígenas o derecho consuetudinario.

El derecho a la consulta y sus repercusiones, fue amplia-


mente desarrollado, se anota la normatividad interna, los ca-
sos específicos, las opiniones de representantes indígenas y
del Comité de Administración de la Organización Interna-
cional que lo emitió.

Prólogo
Más adelante, se explican los derechos relacionados
con las tierras, considerando los lugares sagrados; el signi-
ficado del territorio y la territorialidad; las afectaciones al 23
hábitat, en ocasiones, por los grandes proyectos de infraes-
tructura; aspectos de las indemnizaciones; entre otros, con
ejemplos concretos que ilustran la forma en que se ejercen los
derechos.

También aborda aspectos de los temas de seguridad


social, salud, educación y medios de comunicación.

La estructura del libro se organiza a través de pregun-


tas, lo que permite su consulta frecuente y su lenguaje acce-
sible hace amena la lectura al tiempo que proporciona
información concreta.

La Dirección General de Estudios, Promoción y Desarro-


llo de los Derechos Humanos, tiene como principal tarea
difundir y promover los derechos humanos de todas las per-
sonas, especialmente de quienes requieren una atención
específica debido a su edad, a su condición social, a su
movilidad, a su preferencia u orientación sexual, a sus dife-
rencias culturales o a cualquier otra situación que pueda ser
considerada como desventaja, y la forma en que la Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación, contribuye a garantizar
de la Organización Internacional del Trabajo

su respeto a través de sus resoluciones, interpretaciones y


Lectura comentada del Convenio 169

jurisprudencias.

Nuestro esfuerzo está focalizado en los temas de los


derechos de las niñas, niños y adolescentes, de personas ma-
yores, de personas con discapacidad, personas con una
orientación sexual diferente a la heterosexual, a la perspec-
tiva de género, a los derechos de migrantes y personas sujetas
a protección internacional y a los derechos de comunida-
des y pueblos indígenas, principalmente cuando se involu-
24
cran en casos que llegan a la Suprema Corte.

Ponemos a su disposición esta publicación que aporta


elementos para crear conciencia respecto de la importancia
de valorar la diversidad cultural.

Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo


Directora General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos
INTRODUCCIÓN

E n nuestros países, la historia de los pueblos indígenas


está muy relacionada con el despojo a sus derechos ori-
ginales. La lucha por recuperarlos ha sido muy difícil y el
mejor de sus triunfos es que siguen existiendo. No se han
doblegado ante la amenaza de integrar individualmente a
sus miembros y volverlos igual a cualquier ciudadano de
América o el mundo, sin referencia alguna a su pertenencia
al pueblo indígena de origen. Lo que ha prevalecido es la
demanda de los derechos colectivos, es decir, de los dere-
chos de los pueblos. Esto es lo que los hace diferentes.

En los últimos años se ha desarrollado una nueva etapa


que abrió la esperanza de una paulatina recuperación de
sus derechos. En este sentido, hay acontecimientos significa-
tivos: En 1965 la ONU adoptó la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

25
Racial; en 1966, la ONU aprobó dos pactos muy importan-
tes, el que se refiere a los Derechos Civiles y Políticos y el que
aborda los derechos Económicos y Sociales. Cabe destacar
el artículo 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos:

"En los Estados en que existen minorías étnicas, religio-


sas o lingüísticas no se negará a las personas que pertenez-
de la Organización Internacional del Trabajo

can a dichas minorías el derecho que les corresponde, en


Lectura comentada del Convenio 169

común con los demás miembros de su grupo, a tener su pro-


pia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y
emplear su propio idioma".

Por otra parte, la formación en 1982 del Grupo de Tra-


bajo sobre Poblaciones Indígenas, en la Organización de
las Naciones Unidas37, impulsó el Fondo de Contribuciones
Voluntarias para las Poblaciones Indígenas, a fin de facilitar
la participación de representantes de organizaciones en las
26
deliberaciones del mencionado grupo de trabajo, con ello se
impulsó la elaboración de un proyecto de Declaración de
Derechos de los Pueblos Indígenas, que fue finalmente adop-
tado por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de
septiembre de 2007. Asimismo, concluyó el proceso, inicia-
do en 1989, con la decisión de la Asamblea General de la
OEA de aprobar la Declaración Americana sobre los dere-
chos de los pueblos indígenas el 15 de junio de 2016.38
También damos cuenta de las sucesivas reformas a las Cons-
tituciones de los países de América, para reconocer, directa
o indirectamente, que sus naciones son pluriétnicas, han sido

37
Mediante resolución 1982/34 - 7 mayo de 1982 del Consejo Económico y
Social (ECOSOC).
38
AG/RES 2888(XLVI-O/16).
pasos, muy diferenciados para avanzar hacia el recono-
cimiento pleno de sus derechos históricos.

Mediante el texto que presentamos, nos proponemos


explicar el contenido, los alcances y las limitaciones de un
instrumento jurídico de carácter internacional. Se trata del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independien-
tes, aprobado en 1989. Para su elaboración hemos contado
con la posibilidad de consultar, los informes de los trabajos
preparatorios y las actas relativas a las discusiones en la
Organización Internacional del Trabajo, material generosa-
mente proporcionado por Jorge Dandler, cuyas orientacio-

Introducción
nes valiosas en la primera edición agradecemos.

Ustedes se preguntarán ¿qué es un Convenio Interna-


cional?, ¿qué dice ese Convenio 169 y para qué nos puede 27
servir?, ¿se está aplicando en nuestro país? Estas y otras
dudas serán motivo de reflexión en este material. Se los ofre-
cemos en forma de diálogo para facilitar su estudio. Así es-
peramos contribuir al avance hacia el ideal que compartimos:
el pleno respeto de sus derechos originarios.

Nota sobre la segunda edición del Instituto Nacional


Indigenista

A tres años de la primera edición, elaborada por el


Instituto Nacional Indigenista, tenemos elementos para enri-
quecer el contenido de la lectura comentada que nuevamente
ofrecemos, contiene algunas aclaraciones y nuevos casos.
Asimismo, se incluyeron las más recientes reformas constitu-
cionales en América Latina y un cuadro sobre el estado actual
de las ratificaciones en esta región. Agradecemos a Ricardo
Hernández Pulido, funcionario de la OIT en Ginebra, la mi-
nuciosa revisión sobre esa primera edición y a Bartolomé
Clavero, Jorge Dandler y Roque Roldán sus valiosas suge-
rencias. Reconocemos el apoyo en la transcripción y edición
a Teresa Trigueros y Gabriel Mendoza y el más importante
estímulo fue el interés expresado por los pueblos indígenas,
de la Organización Internacional del Trabajo

destinatarios primordiales del trabajo que realizamos.


Lectura comentada del Convenio 169

Nota sobre la primera edición de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación

A más de veinte años de la segunda edición, publica-


da por el Instituto Nacional Indigenista ofrecemos esta pri-
mera edición que edita la Suprema Corte de Justicia de la
Nación actualizada; gracias al interés manifiesto que agra-
dezco profundamente de la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo,
28 Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los
Derechos Humanos que asume la edición a fin de sumarse a
las necesarias difusión y reflexión de este importante convenio
internacional. Ello con el apoyo invaluable de su asesora la
doctora Elia Avendaño quien promovió la iniciativa que me
llevó a trabajar esta edición.

Si bien comentamos el mismo texto jurídico, el Conve-


nio 169 no ha sido revisado desde su aprobación, el con-
texto jurídico y de resistencia de los pueblos, tiene cambios
significativos, así como el Poder Judicial, que crecientemente
da cuenta de su puesta en práctica. En primer lugar, adver-
timos que el derecho a la consulta consignado en el Con-
venio 169 de la OIT será explicado con mayor detalle, pues
hoy en día se ha convertido en el sustento fundamental para
los pueblos en la defensa de sus territorios. Este fenómeno
también está presente en diversos países de América Latina,
si bien con resultados contradictorios en algunos casos. Deri-
vado de estas experiencias será profundizado el análisis del
capítulo de Tierras incluido el territorio. Por otra parte, dis-
ponemos de las observaciones de la Comisión de Expertos
en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR)
expresadas con posterioridad a la anterior edición en el
contexto de la revisión de la aplicación del Convenio 169
en nuestro país, así como en respuesta a las reclamaciones
que de parte indígena se han sometido a los mecanismos de
control de la OIT.

Asimismo, daremos cuenta del impacto positivo del

Introducción
nuevo paradigma constitucional en materia de derechos hu-
manos, que en nuestro país modificó sustancialmente en
2011 el estatus en derecho interno del Convenio 169 de la
OIT. En ese sentido incluiremos el soporte constitucional lati- 29
noamericano y mexicano actualizado relativo a derechos
de los pueblos indígenas.

Es importante advertir que no desarrollaremos todos los


casos emblemáticos de las dos últimas décadas, serán refe-
ridos aquellos que guardan una estrecha relación con el
derecho específico que se esté abordando a fin de ilustrar
como telón de fondo, que lo es, la búsqueda de justiciabili-
dad del Convenio 169 de la OIT.

Mtra. María Magdalena Gómez Rivera


Abogada, académica de la Universidad
Pedagógica Nacional,
Articulista del periódico La Jornada
I. La Organización
Internacional
del Trabajo
V amos a explicar qué es la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), cómo está integrada y cuáles son sus
funciones. También incluiremos los pasos que sigue la OIT
para elaborar Convenios, usando como ejemplo la revisión
del Convenio 107 sobre Poblaciones Indígenas y Tribales,
vigente desde 1957 y que fue sustituido por el Convenio
169. Así explicaremos las razones que se tomaron en cuen-
ta para sustituir el Convenio 107 por el Convenio 169. Final-
mente, ofreceremos algunos elementos sobre los mecanismos
de ratificación, de control y de seguimiento que aplica la
OIT.

33
1.- ¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo?

La OIT surgió en 1919 en el contexto de la posguerra, es


decir, después de la Primera Guerra Mundial. El papel asig-
nado a la OIT es, desde su creación, el de promover la justi-
cia social, el derecho a la libre sindicación, el derecho a la
negociación colectiva. Está muy ligada a la emisión de una
serie de normas reguladoras del trabajo. La OIT es un organis-
mo tripartito porque está formada por los Estados Miembros
y por delegaciones de patrones y de trabajadores. Desde
los años veinte fue surgiendo en esta Organización la preo-
cupación por el mundo rural. Actualmente, una serie de conve-
nios de la OIT se refieren a los trabajadores del campo. Por
ejemplo, el Convenio sobre Plantaciones, 1958 (Núm. 110),
el Convenio sobre la Discriminación, Empleo y Ocupación,
1958 (Núm. III), el Convenio sobre Política del Empleo, 1964

35
(Núm. 122) y el Convenio sobre las Organizaciones de Tra-
bajadores Rurales, 1975 (Núm. 141).

También la OIT se preocupó de la situación de los traba-


jadores indígenas, en el supuesto de que éstos se encontraban
trabajando en territorios sujetos a otros Estados soberanos.
Estos convenios son: Convenio sobre el reclutamiento de tra-
de la Organización Internacional del Trabajo

bajadores indígenas, 1936 (Núm. 50); Convenio sobre las


Lectura comentada del Convenio 169

sanciones penales (trabajadores indígenas), 1939 (Núm.


65); Convenio sobre la abolición de las sanciones penales
(trabajadores indígenas), 1955 (Núm. 104); Convenio sobre
los Contratos de Trabajo, 1939 (Núm. 64); Convenio sobre los
Contratos de Trabajo, 1947 (Núm. 86) y la Recomendación
sobre la supresión del reclutamiento, 1936 (Núm. 46).

2.- ¿Por qué se dice que la OIT es tripartito?


36
La OIT es singular entre las organizaciones internacionales
por la circunstancia de que, los representantes de los trabaja-
dores y los de los empleadores o patrones, participan en pie
de igualdad con los representantes de los Estados miembros,
en los órganos de gobierno en donde se decide, entre otros, la
política de la organización o se adoptan los Convenios.
La Conferencia Internacional del Trabajo es la máxima auto-
ridad de la OIT. Está compuesta por cuatro delegados de
cada país miembro: dos del Estado Miembro, uno en repre-
sentación de los trabajadores y otro en representación de los
empleadores. Una de sus más importantes funciones es la
adopción de convenios y recomendaciones que establecen
normas internacionales del trabajo en las esferas de la liber-
tad de asociación, sueldos, jornada y condiciones de trabajo,
indemnización por accidentes, seguro social, vacaciones
pagadas, seguridad industrial, servicios de empleo e inspec-
ción de lugares de trabajo.

3.- ¿Quién nombra a las partes que integran la OIT?

En el caso de los delegados estatales, los gobiernos de cada


país. Tratándose de patrones y trabajadores, de acuerdo con

La Organización Internacional del Trabajo


la Constitución de la OIT, artículo 3, párrafo 51, sus repre-
sentantes son designados por el Gobierno, "de acuerdo con
las organizaciones profesionales más representativas de
empleadores o de trabajadores...". Aquí se nos plantea
un elemento a considerar: hasta ahora en nuestro país la
Confederación de Trabajadores de México (CTM), ha osten-
tado la representación de los trabajadores ante la OIT. Pero
nosotros sabemos que en esa organización no ha existido el
interés necesario hacia los pueblos indígenas.
37

En las discusiones para aprobar el Convenio 169, la ofi-


cina de la OIT en Ginebra, impulsó la presencia de algunas
organizaciones indígenas como observadores.3 También ges-
tionó, la participación de organizaciones no gubernamenta-
les en reuniones informales. No debemos olvidar que hasta
ahora no se cuenta con una representación indígena direc-
ta. Y lograrlo, se debe convertir en un objetivo a alcanzar.
Sin embargo, como es difícil cambiar la estructura de la
OIT, es importante crear un mecanismo indirecto para hacer
llegar la voz de los pueblos indígenas y acercarse más per-

3
Por ejemplo, el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, el Consejo Indio de
Sudamérica, la Conferencia Circumpolar Unit, el Consejo Internacional de los
Cuatro Vientos, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca
Amazónica, y el Consejo Nórdico.
manentemente a las centrales sindicales, buscando su alianza.
En el caso de los gobiernos, en ocasiones, se puede encon-
trar coincidencia y apoyo a través de sus delegados.4

4.- ¿Cuáles son las facultades de la OIT?

La labor de la OIT es promover la justicia social para los tra-


de la Organización Internacional del Trabajo

bajadores en todo el mundo; formular políticas y programas


Lectura comentada del Convenio 169

internacionales para contribuir a mejorar las condiciones de


vida y de trabajo; elaborar normas internacionales de tra-
bajo que sirvan de directrices a las autoridades nacionales
para llevar a la práctica esas políticas; ejecutar un amplio
programa de cooperación técnica para ayudar a los gobier-
nos a hacer realidad esas políticas; y llevar a cabo activida-
des de capacitación, educación e investigación en sustento de
dichos esfuerzos.
38

Las normas elaboradas por la OIT pueden ser conve-


nios o recomendaciones.

5.- ¿Qué diferencia hay entre un Convenio y una Recomen-


dación?

De los Convenios se dimanan obligaciones, –para los Esta-


dos Miembros que los ratifican–, de adoptar las medidas
necesarias para dar aplicación en el país a sus disposicio-
nes, mientras que las Recomendaciones son solo fuente de

4
Al respecto, cabe señalar, que durante las discusiones relativas al actual Con-
venio núm. 169, ciertos gobiernos designaron como representantes a indígenas
de sus respectivos países. De igual manera, ciertos delegados empleadores o tra-
bajadores fueron designados de entre los indígenas de algunos países.
orientación para la política, la legislación, y las prácticas
nacionales. La OIT ha desarrollado todo un sistema de con-
trol de la aplicación de los Convenios por parte de los Esta-
dos ratificantes y tiene un procedimiento especial para
investigar las denuncias de violaciones de los derechos
sindicales.

La Organización Internacional del Trabajo


6.- ¿Hay algún convenio en la OIT referente a indígenas,
anterior al actual 169?

Desde los inicios del trabajo de la OIT se expresó preocupa-


ción por la situación rural. Esto permitió que se fuera evi-
denciando, que había fenómenos sociales en el campo,
muy parecidos a los campesinos, pero que no eran iguales,
en particular derivados de las características propias de
ciertos grupos o personas; lo que ya se reconoció en los Con-
venios números 50, 65, 104, 64 y 86. Pero, en 1957 se 39
adoptó un Convenio de mayor amplitud, el Convenio sobre
Poblaciones Indígenas y Tribales, conocido como el Conve-
nio 107. Este convenio fue muy importante en aquel momen-
to, porque era la primera vez que un organismo internacional
formulaba normas vinculantes, es decir obligatorias, respecto
de los diferentes problemas de los pueblos indígenas (y no
sólo respecto del trabajo). El problema que hoy vemos en
dicho convenio, es que reflejó la política de integracionismo
y paternalismo que en aquellos años estaban aplicando
algunos países de América Latina. Sin embargo, la OIT ha
procurado impulsar una política favorable a los pueblos indí-
genas. En este sentido, busca influir a los Estados más rea-
cios y más atrasados en normatividad indígena para que
acepten la concepción y práctica de los más avanzados; y
de esa manera, lograr que los instrumentos aprobados
vayan, en lo posible, abriendo camino a políticas más acor-
des a las demandas de los pueblos indígenas.

7.- ¿Qué planteaba el Convenio 107?

El Convenio 107 reflejaba la política que era dominante en


los años que surgió. Es decir, la del paternalismo y la integra-
de la Organización Internacional del Trabajo

ción o asimilación en el marco de un ideal proteccionista.


Lectura comentada del Convenio 169

Esto expresaba la creencia de que los pueblos indígenas


eran transitorios, lo cual quiere decir que, al considerar a
sus miembros como ciudadanos asimilados con el resto de
la población, tenderían a desaparecer los pueblos indíge-
nas como tales. En el convenio 107, por primera vez a nivel
internacional, se utilizó el concepto de población indígena
como colectividad, y se estableció que los miembros de las
poblaciones tienen derecho a la igualdad como cualquier
40
otro ciudadano. También se reconoció que tienen una serie
de derechos específicos, por ejemplo, la noción del derecho
colectivo a la tierra, el derecho a la educación en lengua
materna. Y algo muy importante, reconoce, desde entonces,
al llamado "derecho consuetudinario". Es decir, reconoce
las costumbres y formas en que los pueblos, resuelven tradi-
cionalmente una serie de conflictos en la comunidad. Para
aquella época estos reconocimientos eran avanzados. Sin
embargo, al buscarse la integración o asimilación a la socie-
dad nacional, esos reconocimientos perdían fuerza y se aten-
taba contra la supervivencia de los pueblos indígenas.

En la década de los ochentas, la visión de la integra-


ción y el paternalismo era abiertamente insostenible ante el
empuje del movimiento indígena en busca del reconocimien-
to a su autonomía y libre determinación. La OIT inició un
proceso en busca de la revisión del convenio 107 y pronto
concluyó que era necesario elaborar un nuevo convenio.

8.- ¿El Convenio 107 se aplicó en México?

Previamente hay que distinguir dos situaciones. Una cosa es


la validez o vigencia de un Convenio como el 107, y otra

La Organización Internacional del Trabajo


es su aplicación. En la aplicación del Convenio 107 sucede
lo mismo que en la aplicación del Derecho Nacional. Por
ejemplo, en el Derecho Nacional tenemos muchas normas
que son válidas, porque han sido aprobadas conforme al
Derecho, pero que, en la práctica, algunas de ellas no se
cumplen. A esto se le llama incumplimiento por omisión. Pero
hay casos en que, en la práctica, se hace lo contrario a lo
que establecen las normas. A esto se le llama incumplimiento
por acción. Por ejemplo, nuestra Constitución establece que
los tribunales donde se administre justicia serán gratuitos 41
(Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos), pero se viola esa norma si a nosotros, se
nos exige dinero para prestarnos el servicio.

9.- ¿Entonces los convenios tienen normas parecidas a las


del Derecho Nacional?

Sí, los convenios forman parte de lo que se llama Derecho


Internacional. Son normas que acuerdan los Estados y que
están obligados a cumplir. Como parte de esos acuerdos se
han creado, por ejemplo, la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y la propia OIT. Hay ciertas ideas o concep-
tos que tienen el mismo significado para el Derecho Nacional
y para el Derecho Internacional. Es el caso de los principios
generales del Derecho. El ejemplo respecto a la diferencia
entre validez o vigencia y aplicación de una norma sería
otro caso. Esto no quiere decir que las normas, obtengan su
validez o vigencia de la misma forma en el Derecho Nacio-
nal que en el Derecho Internacional. En cada situación hay
formas o procedimientos particulares. Incluso en el Derecho
Internacional, la Organización de las Naciones Unidas no
tiene iguales formas o procedimientos que la Organización
de la Organización Internacional del Trabajo

Internacional del Trabajo.


Lectura comentada del Convenio 169

10.- ¿Me ha contestado si el Convenio 107 se aplicó en


México?

Tienen razón. Estaba pendiente la respuesta concreta: pode-


mos decir que el Convenio 107 fue válido en México y que
se aplicó en lo general.

42
11.- ¿Qué significa que el Convenio 107 fue válido en
México?

México forma parte de la OIT y, además, ratificó el Con-


venio 107 sobre Poblaciones Indígenas y Tribales. Por ello
aceptó su validez en nuestro país. Y decimos que fue válido
porque actualmente ya se ratificó el Convenio 169 que sus-
tituye al 107.

12.- ¿Hay países que son miembros de la OIT, pero no acep-


tan alguno de sus convenios?

Así es. Se puede pertenecer a la OIT y no ratificar alguno de


sus convenios. Esto sucede cuando un país no está dispuesto
a que se aplique en su territorio un convenio determinado, o
porque no puede aplicarlo, debido a que no tiene las leyes
o prácticas que exige el Convenio y que, por el momento,
no puede o quiere adoptar tales leyes o tales prácticas.

13.- ¿Por qué se dice que el Convenio 107 se aplicó en lo


general?

En primer lugar, porque no disponemos de toda la informa-

La Organización Internacional del Trabajo


ción sobre la vigilancia que hizo la OIT para su aplicación.
Además, porque muchas de las políticas indigenistas apli-
cadas en el país, correspondían al espíritu paternalista o
integracionista que no daba participación alguna a los pue-
blos indígenas. Simplemente les aplicaban las acciones
decididas por el gobierno, porque se consideraba lo mejor
para ellos. En cuanto a la consideración del derecho consue-
tudinario, hoy redefinido por los pueblos como derecho indí-
gena o derecho propio, en muchos casos particulares ni
siquiera se "protegió" paternalistamente a los miembros de 43
las poblaciones indígenas. Hasta tiempos muy recientes, los
jueces dictaban sentencias sin detenerse a considerar la cul-
tura indígena o sin preguntarse si habla español el procesado.
Este cambio todavía no es generalizado, a pesar de que ya
existe el derecho al intérprete o traductor.

14.- ¿Me podría explicar en detalle cómo es el procedimien-


to de la elaboración de convenios en la OIT?

Vamos a explicar el procedimiento a través del ejemplo rela-


tivo a la revisión del Convenio 107, la cual dio origen a un
nuevo instrumento, el 169. A medida que fueron cuestio-
nando el enfoque integracionista los pueblos indígenas, a tra-
vés de sus organizaciones, y las demandas de respeto y
participación se fueron ampliando, se generó un consenso
en la OIT en torno a la necesidad de revisar el 107. A ello
contribuyó el espacio que se abrió en el seno de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas, a través del Grupo de Trabajo
sobre Poblaciones Indígenas creado en 1982. Se consideró
que debía revisarse la filosofía del 107, manteniendo los
aspectos positivos del mismo. Durante la reunión 75a. de la
Organización Internacional del Trabajo (1988) se discutió
de la Organización Internacional del Trabajo

por primera vez la posibilidad de revisar parcialmente el


Lectura comentada del Convenio 169

Convenio mencionado. Como resultado de las opiniones ahí


vertidas, la Oficina Internacional del Trabajo, que es el secre-
tariado permanente de la Organización, elaboró un proyec-
to de convenio, el cual fue enviado a los gobiernos miembros
para recibir observaciones a fin de estar preparados para
discutirlo y, en su caso, aprobarlo en la Reunión 76a. (1989).

En síntesis:
44
• El primer paso o etapa en la revisión de un convenio es
que el Consejo de Administración de la OIT, también com-
puesto de manera tripartita, decida que, durante la reu-
nión de la Conferencia Internacional del Trabajo, se discuta
un tema determinado, con miras a la adopción o revisión
de un convenio o recomendación.
• El segundo paso o etapa corresponde a la Oficina Interna-
cional del Trabajo, la cual debe preparar un informe, sobre
la legislación o práctica relativa al tema seleccionado, el
que se envía a los gobiernos con un cuestionario sobre el tema
en estudio.
• El tercer paso o etapa, corresponde a los gobiernos. Estos
tienen la obligación de consultar a las organizaciones de
patrones (o empleadores como les llaman en la OIT) y a las
de trabajadores más representativas y, formular sus res-
puestas o sugerencias sobre el tema en cuestión.
• El cuarto paso o etapa corresponde a la OIT, en el sentido
de ordenar y atender las observaciones realizadas por los
distintos países miembros, para integrar un nuevo informe,
el que será discutido en la siguiente reunión de la conferen-
cia de la OIT.

La Organización Internacional del Trabajo


• En esa primera discusión, los delegados participantes deci-
dirán si el tema estudiado, deberá ser objeto de un convenio
o de una recomendación. Cuando se trata de una revisión
de un convenio, se decidirá si este deberá ser revisado y
cuándo.
• Quinto paso: la Oficina Internacional del Trabajo prepara
entonces, un nuevo informe que reflejará las discusiones
habidas en la conferencia y propondrá un primer proyecto
de convenio y/o recomendación.
• Sexto paso: los gobiernos, en consulta con los trabajadores 45
y patrones, deberán enviar sus comentarios a la Oficina
Internacional del Trabajo (en el caso de la revisión del
Convenio núm. 107, se pidió a los gobiernos que consulta-
sen a las organizaciones indígenas de sus países).
• Séptimo paso: con base a los comentarios de los gobiernos,
se elabora un nuevo proyecto de convenio, el que será la
base de las discusiones en la reunión de la Conferencia.
• La última etapa es la de discusión y aprobación; en ellas se
debaten y expresan las opiniones sobre cada artículo del
proyecto del convenio. Así se van construyendo los acuerdos
sobre cada línea del mismo.

En el caso que estamos comentando, la Conferencia


número 76a. logró la aprobación del texto del Convenio 169
en su sesión del día 27 de junio de 1989, con 328 votos en
favor, uno en contra y 49 abstenciones.

En el caso de América Latina, votaron a favor Bolivia,


Colombia, Cuba, México, Nicaragua y Panamá. Se abstu-
vieron Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

15.- ¿Cómo se define la representatividad para la consulta


de los miembros de la OIT?

La OIT hizo el esfuerzo de incentivar o propiciar un proceso


de consulta. Sin embargo, no puede afirmarse que dicho
proceso haya sido muy participativo a nivel de las orga-
nizaciones indígenas. Esto tiene su origen, en el caso de
México, en la ausencia en 1988 de una organización na-
46 cional indígena consolidada, que lograra organizar toda
una movilización y discusión en torno al borrador del Con-
venio, es decir, al primer proyecto que se sometió a consulta
y discusión. Esta etapa es importante porque se puede
lograr que los miembros del secretariado de la OIT, a nom-
bre del país respectivo, impulsen cambios a ese primer bo-
rrador. Una salida posible es, lograr la representatividad de
las organizaciones indígenas a través de las centrales sin-
dicales. Pero en la revisión del Convenio 107 no existió esa
condición. También expresa que, en ese momento, no existía
una comprensión, de parte indígena sobre las posibilidades
que ofrecen estos instrumentos jurídicos internacionales.
Cabe aclarar que, de parte del Gobierno Mexicano, no se
insistió suficientemente en realizar un amplio proceso de
consulta.
16.- Una vez aprobado el Convenio en la OIT ¿cuál fue el
procedimiento de ratificación?

a) Cada Estado Miembro de la OIT tiene la obligación


de someter, el Convenio adoptado, a los órganos facultados
para ratificar un instrumento o Convenio Internacional. En el
caso de México, el Senado (art. 76, fracción I de la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

La Organización Internacional del Trabajo


b) Cada Estado Miembro de la OIT deberá comunicar
su decisión de ratificar (aceptar su validez en el país) al
Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
Con ello el Estado Miembro se obliga a cumplir con el con-
tenido del Convenio y adoptar las medidas necesarias para
su aplicación en el ámbito nacional.

c) Mientras un Estado Miembro no exprese su voluntad


de ratificar el convenio, este no lo obliga. No importa que sus 47
representantes en la OIT, haya votado a favor en la Reunión
de la Conferencia en la que se adoptó.

d) Los convenios de la OIT, entran en vigor doce meses


después de la fecha en que hayan sido registradas las ratifi-
caciones de dos Estados Miembros.

e) En el caso del Convenio 169, las dos primeras ratifi-


caciones fueron otorgadas por Noruega y México. Siendo
nuestro país el primero en América Latina que tomó la deci-
sión de ratificarlo.

f) A partir del cinco de septiembre de 1991, el Convenio


169 entró en vigor. Por lo tanto, ya no existe la posibilidad
de ratificar el Convenio 107 para los países que nunca lo
hicieron.

g) El Convenio 107 seguirá vigente para los Estados


Miembros que lo han ratificado, mientras no lo hagan res-
pecto al nuevo Convenio 169.
de la Organización Internacional del Trabajo

17.- México ratificó el Convenio 169, ¿En qué forma se tomó


Lectura comentada del Convenio 169

la decisión?

Cada país ha señalado dentro de su Constitución, ciertas


normas que se refieren al procedimiento para ratificar Trata-
dos o Convenios Internacionales. Ahí se indican los pasos
que se deben seguir y a quienes corresponden tales facul-
tades. En nuestro caso, el Presidente de la República tiene la
facultad de celebrar tratados o convenios internacionales siem-
48 pre y cuando someta al Senado la aprobación o ratificación
(Artículo 89 fracción X de la Constitución Política de los Es-
tados Unidos Mexicanos). Cuando un Presidente de la Repú-
blica decide la aprobación o ratificación de un Tratado o
Convenio, está expresando la voluntad política de aplicarlo
en el país. Al solicitar la aprobación de un Tratado o Conve-
nio al Senado, éste lo estudia y emite un dictamen (opinión)
para su aprobación o no, según se considere. En lo relativo
al Convenio 169, el Senado aprobó su ratificación el 11 de
julio de 1990. Informó al Presidente de la República dicha
decisión y éste expidió un decreto, el cual se publicó el 3 de
agosto de 1990 en el Diario Oficial de la Federación. Por
otra parte, de acuerdo a las normas de la OIT ya explicadas,
el Estado Mexicano registró la ratificación el 4 de septiembre
de 1990, ante el Director General de la OIT en Ginebra. Así
empezó a correr el plazo necesario de un año, para que el
Convenio 169 iniciará su vigencia. Recuerde que se necesi-
tan, por lo menos, dos ratificaciones para que un convenio de
la OIT sea válido y que México fue el segundo país en ha-
cerlo; el primero fue Noruega. Todos estos detalles deben co-
nocerse, pues a veces ocurre que pedimos que se respeten
en México convenios internacionales, sin estar informados si

La Organización Internacional del Trabajo


ya son obligatorios para nuestro país. Esto es, si se cumplie-
ron las formalidades legales relacionadas con su entrada en
vigor y con la ratificación.

18.- ¿Cuánto tiempo dura la vigencia de un Convenio en la


OIT?

Todo el tiempo, a partir de que su vigencia se inicia, siempre


y cuando no se elabore y apruebe un nuevo convenio que lo 49
revise y sustituya. Por ejemplo, el Convenio 107 es de 1957,
fue revisado hasta 1989 y fue sustituido por el Convenio 169
que entró en vigor a partir de septiembre de 1991.

19.- ¿Cuánto tiempo dura la obligación de un Estado Miem-


bro respecto a un convenio ratificado?

Según las normas de la OIT, existe el procedimiento de denun-


cia diez años después de ratificado un convenio. En este
caso, denunciar un convenio, significa romper el compromi-
so de aceptar su obligatoriedad para el país. Cuando esto
sucede, el Estado Miembro debe comunicarlo, mediante un
acta, al Director General de la Oficina Internacional del Tra-
bajo para su registro legal.
20.- ¿Desde qué momento deja de tener obligación de res-
petar un Convenio el Estado Miembro que hace uso del de-
recho de denuncia?

En la OIT se consideró que debía existir un plazo razonable


para que se difundiera la información, de que un Estado
Miembro denunció un convenio. Por esa razón se estableció,
de la Organización Internacional del Trabajo

que dejará de estar obligado el Estado denunciante, respec-


Lectura comentada del Convenio 169

to al Convenio denunciado, un año después de haber pre-


sentado la denuncia a la OIT.

21.- ¿Qué pasa cuando se cumplen diez años, desde la rati-


ficación de un Convenio y el Estado Miembro no utiliza el
derecho de denuncia?

En ese caso queda obligado por otro periodo de diez años,


50
de manera automática. Es decir, no se necesita hacer ningún
trámite. Simplemente, al no denunciar, se dan por acepta-
das las obligaciones que implica el Convenio por otra década.
Así, cada diez años, se tiene esa posibilidad de denuncia.

22.- ¿Cómo supervisa la OIT la aplicación de los Convenios


ratificados?

Un efecto inmediato de la ratificación, por ejemplo, del 169,


es que los Estados Miembros, se comprometen a adecuar la
legislación nacional y a desarrollar las acciones pertinentes,
de acuerdo con las disposiciones contenidas en el conve-
nio. Esto es una base para que la OIT solicite anualmente
información a los Estados Miembros. En la primera memo-
ria, después de la ratificación, se pide que se diga artículo
por artículo del convenio, ¿qué se ha hecho?, ¿Qué resultados
se obtuvieron? En las memorias de los años siguientes, sim-
plemente se agregará qué nuevas medidas se han tomado.
Se deberán presentar, documentos o estadísticas, que acre-
diten o respalden la información. También el Estado Miembro,
deberá entregar copia de la memoria a los representantes de
patrones (empleadores) y de trabajadores en el país. En caso
de recibir observaciones, las hará llegar a la OIT.

La Organización Internacional del Trabajo


La OIT cuenta, en su estructura, con órganos de control
regular de la aplicación de los convenios y recomenda-
ciones, el principal es la Comisión de Expertos y la Comi-
sión de Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la
Conferencia.

La Comisión de Expertos se integra por veinte perso-


nas, reconocidas en el ámbito internacional. Por ejemplo,
juristas, jueces de Corte. Ellos analizan, año con año, las me- 51
morias enviadas por los Estados Miembros.

A su vez, la Comisión de Aplicación de Convenios y


Recomendaciones de la Conferencia, integrada con represen-
tantes de los gobiernos, de los patrones y de los trabajado-
res, discute los casos más graves o importantes que abordó el
informe de la Comisión de Expertos.

23.- ¿Qué pasa si un Estado Miembro no cumple las obliga-


ciones ante la OIT?

En este caso, la OIT cuenta con ciertos mecanismos de pre-


sión diplomática, por ejemplo, el hecho de que el caso se
publique en el Informe de la Comisión de Expertos, o de que
se discuta en la Comisión de la Conferencia, constituye una
sanción. Sin embargo, puede suceder que un Estado Miem-
bro cumpla ante la OIT enviando informes meramente admi-
nistrativos. Es decir, que no reflejen la realidad.

24.- ¿Por qué se ha dicho que la reforma de 2011 sobre dere-


chos humanos favorece la fuerza del Convenio 169 en México?
de la Organización Internacional del Trabajo

El 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la


Lectura comentada del Convenio 169

Federación, un decreto que modificó la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo Primero, en
uno de sus nuevos párrafos, se estableció: "Las normas rela-
tivas a los derechos humanos se interpretarán de conformi-
dad con esta Constitución y con los tratados internacionales
de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la
protección más amplia".5

52 Con esa importante reforma se ha resuelto favorable-


mente, la cuestión de la jerarquía de la Constitución General
sobre los Tratados de Derechos Humanos, al resultar equipa-
rada y ampliada con el contenido de los mismos. Conforme
al artículo 133 constitucional la ratificación de un tratado o
convenio, le hace formar parte de la ley suprema, lo cual
antes de 2011, implicaba que tenía el mismo rango que el
resto de la legislación federal emanada de la constitución y
que las legislaciones estatales deberían atenerse a su con-
tenido. Actualmente el principal instrumento internacional
vigente relativo a pueblos indígenas es el Convenio 169 de
la OIT6 y está a la par de la Constitución.

5
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011.
6
La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las
Naciones Unidas aprobada el 13 de septiembre de 2007 es un referente central de
25.- ¿Me podría explicar cuál es el impacto concreto de esta
reforma de 2011, para los pueblos indígenas?

Uno muy clave, ahora todos los jueces de todos los rangos,
antes de emitir una sentencia, están obligados a analizar si
el derecho que van a aplicar, al resolver un caso, está ape-
gado a los tratados internacionales en materia de derechos

La Organización Internacional del Trabajo


humanos. Es lo que se llama control de convencionalidad.
Así que, para los pueblos indígenas, tienen que considerar los
derechos que establece el Convenio 169 de la OIT. Con ello
se complementa lo que actualmente dice la Constitución.

26.- ¿Cómo pueden participar los pueblos indígenas para


lograr el cumplimiento pleno del Convenio 169?

En primer lugar, conociendo y utilizando este nuevo instru-


mento jurídico. En el ámbito nacional acudiendo a tribunales 53
para demandar su cumplimiento, crecientemente se están
juzgando casos promovidos de parte indígena, por ejemplo,
por violación al derecho a la consulta. En segundo lugar,
comunicándose directamente a la Oficina de la OIT en Gi-
nebra, para presentar observaciones en relación con casos
donde abiertamente se haya violado el contenido del con-
venio. Otra posibilidad es buscar relación y alianza, con los
representantes en la OIT por parte de los trabajadores. Estas,
y otras medidas, suponen acción organizada de los pue-
blos indígenas, capacitación jurídica, financiamiento. A través

derecho internacional cuya aplicación en el orden interno adquiere otro plano debido
a la diferente naturaleza jurídica. Asimismo, no obstante que no es instrumento
específico, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado jurispru-
dencia emblemática en materia indígena, a partir de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
de las organizaciones de los trabajadores, se pueden pre-
sentar reclamaciones, conforme al artículo 24 de la Cons-
titución de la OIT, lo que desencadena un procedimiento
especial en relación con la verificación de la aplicación de
un Convenio, en un país que lo ha ratificado, para ello hay
que contar con la colaboración de una organización sindi-
cal, ya que sólo dichas organizaciones, o las de los em-
de la Organización Internacional del Trabajo

pleadores, pueden iniciar una reclamación. Todo ello no es


Lectura comentada del Convenio 169

fácil de obtener, pero se puede avanzar coordinándose con


organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.

27.- ¿Me puede explicar el procedimiento de las Reclama-


ciones?

El Artículo 25 de la Constitución de la Organización Interna-


cional del Trabajo, señala:
54
1.- El Pueblo indígena interesado busca el apoyo de una
organización sindical, para que, en su nombre, presen-
te la reclamación ante el Consejo de Administración de
la OIT, con sede en Ginebra. Una vez recibida, y si en
un plazo prudencial no se recibiere ninguna declara-
ción del gobierno contra el cual se haya presentado la
reclamación, o si la declaración recibida no se consi-
derare satisfactoria por el Consejo de Administración,
éste podrá hacer pública la reclamación y, en su caso,
la respuesta recibida.

2.- El procedimiento que se sigue en caso de reclamación,


se basa en el Reglamento relativo al procedimiento para
el examen de reclamaciones presentadas con arreglo a
los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT.
3.- El Director General acusa recibo de la reclamación, in-
forma sobre ella al Gobierno, en este caso al de México
y la transmite a la Mesa del Consejo de Administración,
para que decida si es admisible y en ese caso designa
un comité encargado de examinarla. 7

4.- El Comité invita al Gobierno a que presente sus observa-

La Organización Internacional del Trabajo


ciones relativas a la reclamación, y a la organización
autora de la reclamación, a que presente todas las infor-
maciones complementarias que considere.8

5.- El Comité valora y emite un Informe al Consejo de Admi-


nistración para que sea aprobado en su caso y comu-
nicado a las partes.

28.- ¿O sea que, si los indígenas no logramos capacidad


para demandar el cumplimiento del Convenio, se puede 55
quedar en letra muerta?

Desafortunadamente existe ese riesgo. Dentro de los Estados


Miembros no todos los sectores que lo integran están intere-
sados en respetar los derechos indígenas. Además, el mis-
mo objetivo de romper con el paternalismo obliga a generar
iniciativas propias desde la sociedad.

Por otra parte, este tipo de convenios contiene normas


muy generales, de las llamadas programáticas. Por ello se,

7
En virtud del artículo 1 y del párrafo 1 del artículo 2 del Reglamento relativo
al procedimiento para el examen de reclamaciones presentadas con arreglo a
los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT.
8
En base a los apartados a) y c) del párrafo 1 del artículo 4 del Reglamento.
debe buscar que el Estado cumpla con su obligación de mo-
dificar la legislación nacional, para incluir medidas que obli-
guen a realizar acciones concretas, es decir, normas de
las llamadas autoejecutorias. Sin embargo, cabe señalar
que, si no existe legislación interna que precise o reglamente
lo establecido en el convenio, esto no afecta su validez y
debe aplicarse.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

Ahora bien, observamos que en toda América latina


los pueblos indígenas se han organizado para demandar el
cumplimiento del Convenio 169 por la vía jurídica y la resis-
tencia pacífica, ciertamente enfrentan serias amenazas que
comentaremos más adelante.

29.- ¿Puede informarme si en México se han presentado re-


clamaciones indígenas sobre el Convenio 169?
56
Si, a partir de 1996 se han presentado seis reclamaciones,
aquí las vamos a mencionar y más adelante mostraremos
algunas de ellas en los temas que correspondan:

1. Por comunicaciones de fecha 9 de julio de 1996 (reci-


bida en la Oficina el 20 de enero de 1997), 4 de junio
y 8 de septiembre de 1997, la delegación sindical
D-III-57 sección XI del Sindicato Nacional de Trabaja-
dores de la Educación (SNTE), los huicholes9 de San
Andrés Cohamiata solicitaron la devolución de un número
de hectáreas que fueron adjudicadas en el decenio de
1960 a tres poblados, que ellos describen como mesti-

9
La reclamación los refiere como huicholes, que es el término común con el que se
les conoce, así se identificaron ellos, no como wirrárikas.
zos, y donde viven aproximadamente 2.000 huicholes.
Señalaron, además que, según los alegatos, nunca han
abandonado esas tierras, que han seguido destinadas
a uso comunal de una forma pacífica, pública y de
manera continua desde antes de la colonia española, y
han mantenido su unidad cultural independientemente
de los limites agrarios o Estatales.

La Organización Internacional del Trabajo


2. Por comunicación de fecha 8 de julio de 1998, la cual
fue recibida en la Oficina el 15 de septiembre de
1998, el Sindicato Radical de Trabajadores del Metal
y Similares. En 1972, el Gobierno Federal ordenó la
construcción de la presa del "Cerro del Oro" en San
Lucas Ojitlán, estado de Oaxaca. La presa propuesta
controlaría el río Papaloapan, pero inundaría la región
de San Lucas Ojitlán y provocaría el traslado y la reubi-
cación forzosos de 5,000 familias indígenas chinantecas. 57
Los indígenas chinantecos de Ojitlán se opusieron
enérgicamente a la construcción de la presa. A modo
de respuesta, el Gobierno envió agentes gubernamen-
tales a Ojitlán, quienes advirtieron a los chinantecos
que no sería bueno para sus intereses oponerse a los de-
seos del Gobierno. Como incentivo, el Gobierno pro-
metió compensar a los chinantecos por la pérdida de
sus hogares, tierras y cosechas. A pesar de las objecio-
nes de la comunidad indígena chinanteca de Ojitlán,
el Presidente de la República promulgó una serie de decre-
tos presidenciales (con fecha 29 de agosto de 1972, 3
de junio de 1973, y 14 de enero de 1974, respectiva-
mente) en los que se autorizaba la construcción de la
presa. Asimismo, en estos decretos se preveía el tras-
lado y la reubicación de las familias chinantecas afec-
tadas las que fueron obligadas, sin su consentimiento y
por la fuerza, a abandonar las tierras que habían ocu-
pado desde tiempo inmemorial. El Gobierno trasladó y
reubicó a la fuerza a las familias indígenas chinante-
cas de Ojitlán de sus tierras ancestrales y lugares sa-
grados y perturbó completamente su forma de vida
tradicional.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

3. A raíz de la reforma constitucional de 2001 en materia


indígena se presentaron tres reclamaciones:

a) Por comunicación de fecha 20 de agosto de 2001,


el Sindicato de Académicos del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (SAINAH),

b) Por comunicación de fecha 4 de septiembre de


2001, el Sindicato de Trabajadores de la Univer-
58
sidad Autónoma de México (STUNAM) y el Sindi-
cato Independiente de Trabajadores de la Jornada
(SITRAJOR),

c) Por comunicación de fecha 10 de octubre de 2001,


el Frente Auténtico del Trabajo, (FAT) invocando el
artículo 24 de la Constitución de la Organización
Internacional del Trabajo.10

Se aceptaron las dos primeras y se resolvieron en un


solo informe, ambas se refieren a la aplicación de dife-

10.
Finalmente, la reclamación del FAT fue rechazada por el alegato del gobierno
en el sentido de que no es una organización profesional de trabajadores, la OIT
le dio la razón.
rentes artículos del Convenio 169. Una de ellas contiene
voluminosas alegaciones sobre la aplicación del dere-
cho de consulta previsto en el artículo 6 del Convenio
durante el procedimiento de elaboración de las refor-
mas constitucionales en materia de derechos y cultura in-
dígena, promulgadas el 14 de agosto de 2001. La otra
se refiere al alegado incumplimiento de la totalidad del

La Organización Internacional del Trabajo


Convenio y, en particular, de sus disposiciones más
importantes.

4. Por comunicación de fecha 5 de noviembre de 2002,


dirigida a la Oficina de la OIT para México y Cuba, el
Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica,
Acero, Hierro, Conexos y Similares (STIMAHCS).

Se refiere fundamentalmente a la construcción de una


supercarretera que parte de la ciudad de Oaxaca, ubicada 59
en el Istmo de Tehuantepec, con su ramal a las Bahías de
Huatulco (carretera Oaxaca-Istmo-Tehuantepec). El proce-
dimiento utilizado habría violado los artículos 6 (derecho
de consulta), 7, apartados 1 y 3 (derecho de decidir sus pro-
pias prioridades y participación), 13, 14 (tierras) y 20 (con-
tratación y condiciones de empleo) del Convenio núm. 169.

30.- ¿Cuántos países han ratificado el Convenio?

El Convenio entró en vigor el 5 de septiembre de 1991, doce


meses después de la fecha en que las ratificaciones de los
dos primeros Estados fueron registradas. A continuación,
mostramos el cuadro de países que han ratificado.
Ratificaciones del Convenio 16911
País Fecha de ratificación
Argentina 03/07/2000
Estado Plurinacional de Bolivia 11/12/1991
Brasil 25/07/2002
Chile 15/09/2008
Colombia 07/08/1991
de la Organización Internacional del Trabajo

Costa Rica 02/04/1993


Dinamarca 22/02/1996
Lectura comentada del Convenio 169

Dominica 25/06/2002
Ecuador 15/05/1998
España 15/02/2007
Fiji 03/03/1998
Guatemala 05/06/1996
Honduras 28/03/1995
México 05/09/1990
Nepal 14/09/2007
60 Nicaragua 25/08/2010
Noruega 19/06/1990
Países Bajos 02/02/1998
Paraguay 10/08/1993
Perú 02/02/1994
República Bolivariana de Ve-
22:05:2002
nezuela
República Centroafricana 30:08:2010

Es importante considerar que el Convenio 169, está sirviendo a


los pueblos indígenas como plataforma de demandas y como un
mecanismo de formación y reflexión sobre las características de
sus derechos colectivos.

11
Fuente: ILOLEX-. Información oficial desde sitio OIT. Consultado el 5 de julio
de 2016.
31.- ¿Qué nos puede explicar de la relación de los órganos
de control de la OIT respecto a la problemática indígena en
nuestro país a partir de 1994?

La problemática de los pueblos indígenas en relación con el


Estado, se colocó en la agenda nacional a partir del levan-
tamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

La Organización Internacional del Trabajo


el 1o. de enero de 1994, la cual, por fortuna, derivó en un
cese al fuego inmediato y en la apertura de un proceso de
negociación, si bien con tensiones, del cual emanaron los
Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indíge-
na,12 en cuya base está el Convenio 169, que entre otras
virtudes establece el derecho a la consulta previa.

La Comisión de Expertos de la OIT en Aplicación de


Convenios y Recomendaciones mostró su inquietud sobre la 61
situación de los derechos de los pueblos indígenas en México
en los siguientes términos:

a) La Comisión toma nota de que la ausencia de una


protección elemental de los derechos de los traba-
jadores indígenas y de sus condiciones de trabajo
fue una de las causas del estallido de violencia
de los pueblos indígenas del estado de Chiapas
que se produjo a principios de 1994.13

12
Estos Acuerdos son el resultado de la mesa Uno sobre Derechos y Cultura
Indígena, realizada entre septiembre de 1995 y febrero de 1996, en el marco
del Diálogo y Negociación del Gobierno Federal Mexicano con el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional.
13
CEACR, Observación Individual sobre México, 1995, párr. 5.
b) La Comisión de Expertos de la OIT, "tomando en
consideración que el Convenio fue utilizado como
un marco de referencia en las negociaciones men-
cionadas […] pide al Gobierno que continúe sumi-
nistrando informaciones sobre la evolución de la
situación en cuanto a la aplicación práctica de los
acuerdos alcanzados en las rondas de negocia-
de la Organización Internacional del Trabajo

ción.14
Lectura comentada del Convenio 169

c) La Comisión de Expertos de la OIT hace un


llamamiento al Gobierno para que: "la mantenga
informada sobre el curso seguido, en el Congreso
de la Unión, de la iniciativa de reformas que será
sometido en su próximo período de sesiones y que
hace explícitos y garantiza los derechos indíge-
nas y reconoce sus usos y costumbres de una ma-
nera más amplia".15
62

d) De acuerdo con el Informe de la Comisión de Ex-


pertos de 199916 se indicó: "es motivo de preocu-
pación la aparente falta de un diálogo entre el
Gobierno y los pueblos indígenas que contribuiría
a la resolución de los problemas que les afectan".17
Asimismo, la Comisión demandó al Gobierno:
"que reexamine las medidas que está tomando

14
CEACR, Observación Individual sobre México, 1999, párr. 2.
15
CEACR, Observación Individual sobre México, 1997.
16
El 21 de marzo de 1999, se realizó la Consulta Nacional por el Respeto de
los Derechos de los Pueblos Indios y por el Fin de la Guerra de Exterminio,
promovida por el EZLN. Participaron casi 3.000.000 personas, el 95% de las
cuales ratificó el consenso representado en los Acuerdos de San Andrés y en
la Iniciativa COCOPA.
17
CEACR, Observación Individual sobre México, 1999, párr. 4.
con relación a los problemas con que tropiezan
los pueblos indígenas del país".18

e) Al año siguiente, el Grupo de Trabajadores del


Comité de Aplicación de Convenios y Recomen-
daciones de la Conferencia, hicieron constar, en
referencia al Convenio Nº 169 en México que los

La Organización Internacional del Trabajo


Estados Miembros que ratifican un convenio de-
ben ser capaces de poner en práctica inmediata-
mente sus obligaciones; al tiempo que "una
ratificación no puede ser sólo contemplada como
una declaración de buenas intenciones". Asimis-
mo, el Comité hizo un llamamiento a la apertura
de "un diálogo con vistas a buscar una solución a
los graves problemas que este caso refleja […] en
el que se incluyan, entre otros, […] los verdaderos
representantes de los pueblos indígenas a los que 63
esto concierne".19

Lamentablemente el proceso de juridicidad expresado


en los Acuerdos referidos concluyó con la aprobación de
una reforma constitucional en 2001, cuyo contenido marcó
fuertes divergencias con el movimiento indígena nacional a
través del Congreso Nacional Indígena y, con el EZLN.

18
Ibídem, párr. 5.
19
ICCIT: Observación individual sobre México, 2000.
II. Lectura comentada
del Convenio 169
V amos a hacer algunos comentarios, sobre el significa-
do y dificultades de elaborar un convenio, que se apli-
que por ejemplo en África, América Latina, Estados Unidos,
Asia o Canadá. Explicaremos, de manera breve, conceptos
básicos como el de "pueblo" o el de "reconocimiento de dere-
chos". Luego abordaremos los principios fundamentales que
sustenta el convenio y, procederemos al conocimiento del
documento artículo por artículo. Nos detendremos a plan-
tear aclaraciones en aquellos aspectos que consideremos de
utilidad.

67
32.- ¿Podría plantearme cuáles son las recomendaciones o
aclaraciones básicas para comprender el Convenio 169?

a) Un convenio internacional, no puede formular directrices


detalladas, sobre las condiciones precisas, en que todas las
actividades pueden o no tener lugar. Su finalidad es pro-
porcionar un marco general.
b) El convenio refleja en su contenido cierta, flexibilidad nece-
saria, dada la amplitud de las diversas situaciones nacio-
nales. Recuerde que pretende aplicarse, en todos los países
del mundo con pueblos indígenas y tribales. No es fácil que
todos los miembros de la OIT, lleguen a un acuerdo para
elaborar un nuevo convenio y, no será fácil que todos los
Estados Miembros acepten ratificarlo. Para dar una idea
de lo complejo y difícil que es elaborar un convenio, cuyas
normas sean aplicables a muchos países, le comentaremos

69
que cada continente tiene sus características. Nosotros en-
contramos más semejanzas entre los indígenas de América
Latina. Pero existen también en Estados Unidos, Canadá,
Asia, África, países europeos como Noruega. Se calcula que
en el mundo existen aproximadamente 300 millones de
indígenas, de los cuales, treinta millones son de América
Latina. No todos los países tienen el mismo avance en su
de la Organización Internacional del Trabajo

legislación. Por ejemplo, la situación del Canadá y de los


Lectura comentada del Convenio 169

países de América Latina. En el primero, las poblaciones


indígenas constituyen minorías étnicas bien definidas cu-
yas reivindicaciones son: cumplimiento de los tratados
sobre la tierra, la protección de sus derechos, incluido el de
la autodeterminación como naciones y tribus indias, y la
defensa contra discriminación y la segregación. En Canadá
existe una oficina de quejas indígenas (1974), que pueden
dar curso directamente a las acciones de los indígenas.
c) Entender que el Convenio 169, es el resultado de un espacio
70
de negociación, y que su contenido reflejó en el momento de
su aprobación, los avances sobre el reconocimiento de dere-
chos indígenas. Sin duda, este instrumento jurídico inter-
nacional, no refleja las aspiraciones máximas de los pueblos
indígenas y tribales, pero es un paso adelante respecto al
enfoque del Convenio 107.
d) Recordar que la OIT cuenta con mecanismos de seguimien-
to y control. Por esa razón los Estados Miembros para rati-
ficar, siempre toman en cuenta que adquieren obligaciones.
Así fue que, durante la discusión del convenio, buscaran
que no fuera redactado de manera tajante. En la lectura del
convenio se observará que existen ciertas expresiones un
tanto ambiguas, o poco directas o claras, por ejemplo, "si
fuera necesario", "cuando es posible", "cuando sea apropia-
do". El uso de las mismas en el convenio, tiene relación con
la posibilidad de que fuera aprobado y sea ratificado en el
futuro. Ahora bien, estas expresiones ambiguas, son puer-
tas indirectas por las que los Estados se pueden evadir, de
la obligación de cumplir las disposiciones del convenio, un
Estado Miembro puede alegar que "no es necesario" tal
acción, "no es apropiado" o "no es posible". Sin embargo,
esto sucederá si dejamos el campo libre y no participamos
en conocer y promover la aplicación del Convenio 169.

Lectura comentada del Convenio 169


e) Es común escuchar, que el reconocimiento de derechos espe-
cíficos a un sector social, implica discriminación para el
conjunto de la sociedad. En las discusiones del Convenio
169, ésta preocupación estuvo presente y fue debidamente
aclarada. En primer lugar, se planteó que los graves abusos
de que han sido objeto los pueblos indígenas y tribales, jus-
tifican en sí mismos las normas particulares para ellos,
dada su exclusión, incluso negación histórica por parte de
los Estados. También se precisó que, al hablar de recono-
71
cimiento de derechos, significa aceptar que ya existían antes,
por lo tanto, se reiteró que el convenio, contendría normas
particulares que reconocen el derecho a la diferencia de
los pueblos indígenas y que de ninguna manera, se trataría
de normas que les otorgaran privilegios, en sí mismos dis-
criminatorios, para los nacionales de los diversos Estados
Miembros.
f) Por último, es muy importante que recuerden que, en todo
instrumento jurídico, como lo es el Convenio 169, cada pa-
labra significa algo, y los sentidos o interpretaciones que les
den, los que lo aplican o los que demandan su aplicación
tiene, importancia en la práctica. Es decir, trataremos de
apoyar en la lectura del Convenio 169, explicando por qué
se utilizó tal palabra o concepto y no otro, sobre todo en
conceptos clave como es el de pueblo.
33.- ¿Me podría informar que dicen las Constituciones en
países de América Latina sobre los pueblos indígenas?

Argentina (22 de agosto de 1994)3

La Constitución Señala:
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 75, inciso 17: "Corresponde al Congreso reco-


Lectura comentada del Convenio 169

nocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos


indígenas argentinos.

Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a


una educación bilingüe e intercultural; reconoce la per-
sonería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicional-
mente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
será enajenable, transmisible ni susceptible de gravá-
72 menes o embargos. Asegurar su participación en la
gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afecten. Las provincias pueden ejer-
cer concurrentemente estas atribuciones".

Bolivia4 (2009)5

La Constitución señala:

Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario


Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural,

3
http://www.saij.gob.ar/nacional-constitucion-nacional-constitucion-nacion-argentina-
4
http://www.silep.gob.bo/silep/constitucion
5
La Constitución de Bolivia debe revisarse íntegramente por caracterizar a un Es-
tado Plurinacional.
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en
la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurí-
dico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integra-
dor del país.

Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las na-


ciones y pueblos indígena originario campesinos (sic)
y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garan-
tiza su libre determinación en el marco de la unidad

Lectura comentada del Convenio 169


del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía,
al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de
sus instituciones y a la consolidación de sus entidades
territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.

Artículo 3. La nación boliviana está conformada por


la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las na-
ciones y pueblos indígena originario campesinos, (sic)
y las comunidades interculturales y afrobolivianas que
en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
73

Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de


religión y de creencias espirituales, de acuerdo con
sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la
religión.

Artículo 5. I. Son idiomas oficiales del Estado el caste-


llano y todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, (sic) que son el
aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño,
cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní,
guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machaju-
yai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario,
mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara,
puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona,
uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y
zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departa-
mentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno
de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando
en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las ne-
cesidades y preferencias de la población en su totalidad o
del territorio en cuestión.
de la Organización Internacional del Trabajo

Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los


Lectura comentada del Convenio 169

idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el


castellano.

Artículo 6.

I. Sucre es la Capital de Bolivia.

II. Los símbolos del Estado son la bandera tricolor,


rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de
74 armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta
y la flor del patujú.

Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado,


además de los que establece la Constitución y la ley:

1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimen-


tada en la descolonización, sin discriminación ni ex-
plotación, con plena justicia social, para consolidar
las identidades plurinacionales.

2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad


y la protección e igual dignidad de las personas, las
naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar
el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural
y plurilingüe.
3. Reafirmar y consolidar la unidad del país, y preser-
var como patrimonio histórico y humano la diversidad
plurinacional.

4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valo-


res, derechos y deberes reconocidos y consagrados
en esta Constitución.

5. Garantizar el acceso de las personas a la educa-

Lectura comentada del Convenio 169


ción, a la salud y al trabajo.

6. Promover y garantizar el aprovechamiento res-


ponsable y planificado de los recursos naturales, e im-
pulsar su industrialización, a través del desarrollo y
del fortalecimiento de la base productiva en sus dife-
rentes dimensiones y niveles, así como la conserva-
ción del medio ambiente, para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.
75
Brasil (1988)6

La Constitución señala:

Capítulo VIII, De los Indios

Artículo 231. A los indios se les reconocen sus organi-


zaciones sociales, costumbres, lenguas, creencias y
tradiciones, y los derechos originarios sobre las tierras
que tradicionalmente ocupan, siendo competencia de
la Unión demarcarlas, protegerlas y hacer respetar to-
dos sus bienes.

6
http://www2.stf.jus.br/portalStfInternacional/cms/verConteudo.php?sigla=portal
StfSobreCorte_es_es&idConteudo=116100
1. Las tierras tradicionalmente ocupadas por los indios,
habitadas por ellos de forma permanente, las utilizadas
para sus actividades productivas, las imprescindi-
bles para la preservación de los recursos ambientales,
necesarios para su bienestar, y las necesarias para su
reproducción física y cultural, según sus usos costum-
bres y tradiciones.
de la Organización Internacional del Trabajo

2. Las tierras tradicionalmente ocupadas por los indios


Lectura comentada del Convenio 169

se destinan a su posesión permanente, incluyendo el


usufructo exclusivo de las riquezas existentes en el suelo,
los ríos y los lagos.

3. El aprovechamiento de los recursos hídricos, inclu-


yendo los que poseen potenciales energéticos, las inves-
tigaciones y la extracción de riquezas minerales en
tierras indígenas solo puede ser efectuada con autori-
zación del Congreso Nacional, escuchando a las co-
munidades afectadas y asegurando su participación
76
en los beneficios de la extracción, mediante ley.

4. Las tierras de que trata este artículo son inaliena-


bles e indisponibles, y los derechos sobre ellas impres-
criptibles.

5. Se prohíbe desplazar grupos indígenas de sus tie-


rras, salvo con referéndum del Congreso Nacional en
casos de catástrofes o epidemias que pongan en ries-
go a la población indígena, o por interés de sobera-
nía nacional, después de la deliberación del Congreso
Nacional, garantizando, en cualquier caso, el retorno
inmediato luego que el riesgo ha pasado.

6. Son nulos o extintos, sin producir efectos jurídicos,


los actos que tengan por objeto la ocupación, el domi-
nio y la posesión de tierras a las que se refiere este
artículo, o a la explotación de las riquezas naturales
del suelo, de los ríos y los lagos existentes, excepto en
casos relevantes al interés público de la Unión, según
lo que se disponga en la ley complementaria y sin
generar la nulidad ni la extinción del derecho a indem-
nización o acción contra la Unión salvo, conforme la
ley , cuando se produzcan beneficios derivados de
buena fe.

Lectura comentada del Convenio 169


7. No se aplica a las tierras indígenas el artículo 174,
incisos 3 y 4.

Artículo 232. Los indios, sus comunidades y organiza-


ciones son parte legítima en los juicios entablados en de-
fensa de sus derechos e intereses, con la intervención
del Ministerio Público en todos los actos del proceso.

Colombia (1991)7
77
La Constitución señala:

Título. I: De los principios fundamentales.

Artículo 7: El Estado reconoce y protege la diversidad


étnica y cultural de la Nación colombiana.

Título. VI: De la rama legislativa.


Capítulo. 4: Del Senado

Artículo 171: El Senado de la República estará inte-


grado por cien miembros elegidos en circunscripción
nacional.

7
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-
Colombia.pdf
Habrá un número adicional de dos senadores elegi-
dos en circunscripción nacional especial por comuni-
dades indígenas.

Los ciudadanos colombianos que se encuentren o resi-


dan en el exterior podrán sufragar en las elecciones
para Senado de la República (sic).
de la Organización Internacional del Trabajo

La Circunscripción Especial para la elección de sena-


Lectura comentada del Convenio 169

dores por las comunidades indígenas se regirá por el


sistema de cuociente electoral (sic).

Los representantes de las comunidades indígenas que


aspiren a integrar el Senado de la República, deberán
haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en
su respectiva comunidad o haber sido líder de una orga-
nización indígena, calidad que se acreditará mediante
certificado de la respectiva organización, refrendado
78 por el Ministro de Gobierno.

Artículo 246: Las autoridades de los pueblos indígenas


podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su
ámbito territorial, de conformidad con sus propias nor-
mas y procedimientos, siempre que no sean contrarios
a la Constitución y leyes de la República. La ley esta-
blecerá las formas de coordinación de esta jurisdic-
ción especial con el sistema judicial nacional.

Título. XI: De la organización territorial.

Capítulo. I: De las disposiciones generales.

Artículo 286: Son entidades territoriales los depar-


tamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas.
Artículo 287: Las entidades territoriales gozan de auto-
nomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los
límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán
los siguientes derechos:

1o. Gobernarse por autoridades propias.

2o. Ejercer las competencias que les correspondan.

Lectura comentada del Convenio 169


3o. Administrar los recursos y establecer los tributos
necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

4o. Participar en las rentas nacionales.

Artículo 288. La Ley Orgánica de Ordenamiento Terri-


torial establecerá la distribución de competencias en-
tre la Nación y las entidades territoriales (...).

Capítulo. IV: Del régimen especial.


79

Artículo 329: La conformación de las entidades territo-


riales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en
la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su de-
limitación se hará por el Gobierno Nacional, con par-
ticipación de los representantes de las comunidades
indígenas, previo concepto de la Comisión de Orde-
namiento Territorial.

Los resguardos son de propiedad colectiva y no


enajenable.

La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas


entidades con aquellas de las cuales formen parte.

Parágrafo. En el caso de un territorio indígena que


comprenda el territorio de dos o más departamentos,
su administración se hará por los consejos indígenas
en coordinación con los gobernadores de los respecti-
vos departamentos. En caso de que este territorio de-
cida constituirse como entidad territorial, se hará con
el cumplimiento de los requisitos establecidos en el
inciso primero de este artículo.

Artículo 330: De conformidad con la Constitución y


de la Organización Internacional del Trabajo

las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados


Lectura comentada del Convenio 169

por consejos conformados y reglamentados según los


usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las
siguientes funciones:

1o. Velar por la aplicación de las normas legales so-


bre uso del suelo y poblamiento de sus territorios.

2o. Diseñar las políticas y los planes y programas de


desarrollo económico y social dentro de su territorio,
en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.
80

3o. Promover las inversiones públicas en sus territorios


y velar por la debida ejecución.

4o. Percibir y distribuir sus recursos.

5o. Velar la preservación de los recursos naturales.

6o. Coordinar los programas y proyectos promovidos


por las diferentes comunidades en su territorio.

7o. Colaborar con el mantenimiento del orden público


dentro de su territorio de acuerdo con las instrucciones
y disposiciones del Gobierno Nacional.

8o. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacio-


nal y las demás entidades a las cuales se integren; y
9o. Las que les señalen la Constitución y la ley.

Parágrafo. La explotación de los recursos naturales en


los territorios indígenas se hará sin desmedro de la
integridad cultural, social y económica de las comuni-
dades indígenas. En las decisiones que se adopten
respecto de dicha explotación, el Gobierno propicia-
rá la participación de los representantes de las respec-
tivas comunidades.

Lectura comentada del Convenio 169


Costa Rica (1977)8

La Constitución señala:

Constitución Política

Artículo 7.- Los tratados públicos, los convenios interna-


cionales y los concordatos, debidamente aprobados
por la Asamblea Legislativa, tendrán desde su promul- 81
gación o desde el día que ellos designen, autoridad
superior a las leyes.

Ley No. 7316 de 3 de noviembre de 1992,9 que es


aprobación del Convenio No. 169 de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas
y Tribales en Países Independientes.

Ley indígena: Concede personalidad jurídica a las co-


munidades indígenas. Se constituyen las tierras que
ocupan en carácter de reservas, concediéndoles la

8
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_
completo.aspx l
9
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_com-
pleto.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=55652&nValor3=60976&strTi-
pM=TC
propiedad de las mismas y el carácter de inalienables
e intransmisibles. Se declara la reubicación de personas
no indígenas que posean de buena fe tierras dentro
de las reservas. Se declara que "Los recursos minera-
les que se encuentren en el subsuelo de estas reservas
son patrimonio del Estado y de las Comunidades Indí-
genas". Se declara esta ley de interés nacional y de
orden público.
de la Organización Internacional del Trabajo

Chile (1993)10
Lectura comentada del Convenio 169

La Ley Indígena señala:

Se reconoce la diversidad de culturas existentes en la


sociedad chilena y el derecho de los pueblos indígenas
a desarrollarse según sus propios criterios, cultura y cos-
tumbre. Otorga personalidad jurídica a las comunida-
des indígenas. Protege las tierras que tradicionalmente
ocupan. Plantea la necesidad de un sistema de educa-
82 ción intercultural bilingüe. Buscará la recuperación de
la cultura, tradiciones, sistemas de participación. Re-
gula la creación de un fondo de desarrollo indígena,
crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Ecuador (2008)11

La Constitución señala:

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de


derechos y justicia, social, democrático, soberano,

10
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30620
11
http://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_2008.
pdf
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y
laico. Se organiza en forma de república y se gobierna
de manera descentralizada.

La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el


fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los
órganos del poder público y de las formas de partici-
pación directa previstas en la Constitución.

Lectura comentada del Convenio 169


Los recursos naturales no renovables del territorio del
Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenun-
ciable e imprescriptible.

Artículo 2.- La bandera, el escudo y el himno nacional,


establecidos por la ley, son los símbolos de la patria.

El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el caste-


llano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de
relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales
83
son de uso oficial para los pueblos indígenas en las
zonas donde habitan y en los términos que fija la ley.
El Estado respetará y estimulará su conservación y uso.

Artículo 6.- Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos


son ciudadanos y gozarán de los derechos estableci-
dos en la Constitución.

La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico po-


lítico de las personas con el Estado, sin perjuicio de su
pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas
que coexisten en el Ecuador plurinacional.

La nacionalidad ecuatoriana se obtendrá por nacimien-


to o por naturalización y no se perderá por el matri-
monio o su disolución, ni por la adquisición de otra
nacionalidad.
Artículo 10.- Las personas, comunidades, pueblos, na-
cionalidades y colectivos son titulares y gozarán de
los derechos garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales.

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le


reconozca la Constitución.
de la Organización Internacional del Trabajo

Capítulo IV DERECHOS DE LAS COMUNIDADES,


PUEBLOS Y NACIONALIDADES
Lectura comentada del Convenio 169

Artículo 56.- Las comunidades, pueblos, y nacionali-


dades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo
montubio y las comunas forman parte del Estado ecua-
toriano, único e indivisible.

Artículo 57.- Se reconoce y garantizará a las comu-


nas, comunidades, pueblos y nacionalidades indí-
genas, de conformidad con la Constitución y con los
84 pactos, convenios, declaraciones y demás instrumen-
tos internacionales de derechos humanos, los siguientes
derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su


identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ances-
trales y formas de organización social.

2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de


discriminación fundada en su origen, identidad étnica
o cultural.

3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las


colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras
formas conexas de intolerancia y discriminación.

4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras


comunitarias, que serán inalienables, inembargables
e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago
de tasas e impuestos.

5. Mantener la posesión de las tierras y territorios an-


cestrales y obtener su adjudicación gratuita.

6. Participar en el uso, usufructo, administración y con-


servación de los recursos naturales renovables que se
hallen en sus tierras.

Lectura comentada del Convenio 169


7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un
plazo razonable, sobre planes y programas de pros-
pección, explotación y comercialización de recursos no
renovables que se encuentren en sus tierras y que pue-
dan afectarles ambiental o culturalmente; participar
en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir
indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales
y ambientales que les causen. La consulta que deban
realizar las autoridades competentes será obligatoria
y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de 85
la comunidad consultada, se procederá conforme a la
Constitución y la ley.

8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de


la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado esta-
blecerá y ejecutará programas, con la participación
de la comunidad, para asegurar la conservación y
utilización sustentable de la biodiversidad.

9. Conservar y desarrollar sus propias formas de con-


vivencia y organización social, y de generación y
ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente
reconocidos y tierras comunitarias de posesión
ancestral.

10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho


propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar dere-
chos constitucionales, en particular de las mujeres,
niñas, niños y adolescentes.

11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos


colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ances-
trales; los recursos genéticos que contienen la diversi-
de la Organización Internacional del Trabajo

dad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y


Lectura comentada del Convenio 169

prácticas de medicina tradicional, con inclusión del


derecho a recuperar, promover y proteger los lugares
rituales y sagrados, así como plantas, animales, mine-
rales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el cono-
cimiento de los recursos y propiedades de la fauna y
la flora.

Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus cono-


cimientos, innovaciones y prácticas.
86
13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y pre-
servar su patrimonio cultural e histórico como parte
indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado pro-
veerá los recursos para el efecto.

14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de


educación intercultural bilingüe, con criterios de cali-
dad, desde la estimulación temprana hasta el nivel
superior, conforme a la diversidad cultural, para el
cuidado y preservación de las identidades en conso-
nancia con sus metodologías de enseñanza y apren-
dizaje.

Se garantizará una carrera docente digna. La admi-


nistración de este sistema será colectiva y participativa,
con alternancia temporal y espacial, basada en veedu-
ría comunitaria y rendición de cuentas.
15. Construir y mantener organizaciones que los re-
presenten, en el marco del respeto al pluralismo y a la
diversidad cultural, política y organizativa. El Estado
reconocerá y promoverá todas sus formas de expre-
sión y organización.

16. Participar mediante sus representantes en los or-


ganismos oficiales que determine la ley, en la defini-
ción de las políticas públicas que les conciernan, así

Lectura comentada del Convenio 169


como en el diseño y decisión de sus prioridades en los
planes y proyectos del Estado.

17. Ser consultados antes de la adopción de una me-


dida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus
derechos colectivos.

18. Mantener y desarrollar los contactos, las relacio-


nes y la cooperación con otros pueblos, en particular
los que estén divididos por fronteras internacionales. 87

19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y


los emblemas que los identifiquen.

20. La limitación de las actividades militares en sus


territorios, de acuerdo con la ley.

21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tra-


diciones, historias y aspiraciones se reflejen en la edu-
cación pública y en los medios de comunicación; la
creación de sus propios medios de comunicación so-
cial en sus idiomas y el acceso a los demás sin discri-
minación alguna.

Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario


son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en
ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva.
El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas,
hacer respetar su autodeterminación y voluntad de
permanecer en aislamiento, y precautelar la observan-
cia de sus derechos. La violación de estos derechos
constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por
la ley.
de la Organización Internacional del Trabajo

El Estado garantizará la aplicación de estos derechos


Lectura comentada del Convenio 169

colectivos sin discriminación alguna, en condiciones


de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

Artículo 58.- Para fortalecer su identidad, cultura,


tradiciones y derechos, se reconocen al pueblo afro-
ecuatoriano los derechos colectivos establecidos en la
Constitución, la ley y los pactos, convenios, declara-
ciones y demás instrumentos internacionales de dere-
chos humanos.
88
Artículo 59.- Se reconocen los derechos colectivos de
los pueblos montubios para garantizar su proceso
de desarrollo humano integral, sustentable y sosteni-
ble, las políticas y estrategias para su progreso y sus
formas de administración asociativa, a partir del cono-
cimiento de su realidad y el respeto a su cultura, iden-
tidad y visión propia, de acuerdo con la ley.

Artículo 60.- Los pueblos ancestrales, indígenas, afro-


ecuatorianos y montubios podrán constituir circunscrip-
ciones territoriales para la preservación de su cultura.
La ley regulará su conformación.

Se reconoce a las comunas que tienen propiedad co-


lectiva de la tierra, como una forma ancestral de orga-
nización territorial.
Capítulo VII DERECHOS DE LA NATURALEZA

Artículo 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se


reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se res-
pete integralmente su existencia y el mantenimiento y
regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones
y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad po-

Lectura comentada del Convenio 169


drá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de
los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar
estos derechos se observarán los principios estableci-
dos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídi-


cas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza,
y promoverá el respeto a todos los elementos que for-
man un ecosistema.
89
Artículo 72.- La naturaleza tiene derecho a la restaura-
ción. Esta restauración será independiente de la obli-
gación que tienen el Estado y las personas naturales o
jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que
dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanen-


te, incluidos los ocasionados por la explotación de los
recursos naturales no renovables, el Estado establecerá
los mecanismos más eficaces para alcanzar la restau-
ración, y adoptará las medidas adecuadas para elimi-
nar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.

Artículo 73 - El Estado aplicará medidas de precau-


ción y restricción para las actividades que puedan
conducir a la extinción de especies, la destrucción de
ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos
naturales.

Se prohíbe la introducción de organismos y material


orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera
definitiva el patrimonio genético nacional.

Artículo 74.- Las personas, comunidades, pueblos y


de la Organización Internacional del Trabajo

nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del


Lectura comentada del Convenio 169

ambiente y de las riquezas naturales que les permitan


el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de


apropiación; su producción, prestación, uso y aprove-
chamiento serán regulados por el Estado.

JUSTICIA INDÍGENA

90 Artículo 171.- Las autoridades de las comunidades,


pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán fun-
ciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones
ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito
territorial, con garantía de participación y decisión de
las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y pro-
cedimientos propios para la solución de sus conflictos
internos, y que no sean contrarios a la Constitución y
a los Derechos Humanos reconocidos en instrumentos
internacionales.

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdic-


ción indígena sean respetadas por las instituciones y
autoridades públicas. Dichas decisiones estarán suje-
tas al control de constitucionalidad. La ley establecerá
los mecanismos de coordinación y cooperación entre
la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
Guatemala (1985)12

La Constitución señala:

Capítulo II, Sección Tercera, Comunidades Indígenas

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala


está formada por diversos grupos étnicos entre los que
figuran los grupos indígenas de ascendencia maya.

Lectura comentada del Convenio 169


El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradiciones, formas de organización
social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres,
idiomas y dialectos.

Artículo 67. Protección de las tierras y las cooperati-


vas agrícolas indígenas. Las tierras de las cooperativas,
comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de
tenencia comunal o colectivas de propiedad agraria,
así como el patrimonio familiar y vivienda popular, go- 91
zarán de protección especial del Estado, de asistencia
crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su
posesión y desarrollo, a fin de asegurar a todos los
habitantes una mejor calidad de vida.

Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras


que históricamente les pertenecen y que tradicional-
mente han administrado en forma especial, manten-
drán ese sistema.

Artículo 68. Tierras para comunidades indígenas. Me-


diante programas especiales y legislación adecuada,
el Estado proveerá de tierras estatales a las comunida-
des indígenas que las necesiten para su desarrollo.

12
https://drive.google.com/file/d/0B0TtqlKuXgRzYnVrM0lnS2kySTA/view
Artículo 69. Traslación de trabajadores y su protec-
ción. Las actividades laborales que impliquen traslación
de trabajadores fuera de sus comunidades, serán ob-
jeto de protección y legislación que aseguren las con-
diciones adecuadas de salud, seguridad y previsión
social que impidan el pago de salarios no ajustados a
la ley, la desintegración de esas comunidades y en
general todo trato discriminatorio.
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 70. Ley específica. Una ley regulará lo relativo


Lectura comentada del Convenio 169

a las materias de esta sección.

Nicaragua13 (2014)14

La Constitución señala:

Título II, Sobre el Estado, Capítulo Único

92 Artículo 8. El pueblo de Nicaragua es de naturaleza


multiétnica y parte integrante de la nación centroame-
ricana.

Artículo 11. El español es el idioma oficial del Estado.


Las lenguas de las Comunidades de la Costa Caribe
de Nicaragua también tendrán uso oficial en los casos
que establezca la ley.

Capítulo VI, Derechos de las Comunidades de la Cos-


ta Caribe

Artículo 89. Las Comunidades de la Costa Caribe son


parte indisoluble del pueblo nicaragüense y como

13
Se incluye la reforma actualizada de 2014. En el texto original de 1987, se
denominaba Costa Atlántica, lo que ahora se anota como Costa Caribe.
14
http://www.asamblea.gob.ni/informacion-legislativa/
tal gozan de los mismos derechos y tienen las mismas
obligaciones.

Las Comunidades de la Costa Caribe tienen el dere-


cho de preservar y desarrollar su identidad cultural en
la unidad nacional; dotarse de sus propias formas de
organización social y administrar sus asuntos locales
conforme a sus tradiciones.

Lectura comentada del Convenio 169


El Estado reconoce las formas comunales de propiedad
de la tierra de las Comunidades de la Costa Caribe.
Igualmente reconoce el goce, uso y disfrute de las
aguas y bosques de sus tierras comunales.

Artículo 90. Las Comunidades de la Costa Caribe tie-


nen derecho a la libre expresión y preservación de sus
lenguas, arte y cultura. El desarrollo de su cultura y
sus valores enriquece la cultura nacional. El Estado
creará programas especiales para el ejercicio de es-
93
tos derechos.

Artículo 91. El Estado tiene la obligación de dictar leyes


destinadas a promover acciones que aseguren que
ningún nicaragüense sea objeto de discriminación por
razón de su lengua, cultura y origen.

Capítulo II, Comunidades de la Costa Caribe

Artículo 180. Las Comunidades de la Costa Caribe


tienen el derecho inalienable de vivir y desarrollarse
bajo las formas de organización político-administra-
tiva, social y cultural que corresponden a sus tradicio-
nes históricas y culturales.

El Estado garantiza a estas comunidades el disfrute de


sus recursos naturales, la efectividad de sus formas
de propiedad comunal y la libre elección de sus auto-
ridades y representantes.

Asimismo, garantiza la preservación de sus culturas y


lenguas, religiones y costumbres.

Panamá (1972, revisada en 1983)15


de la Organización Internacional del Trabajo

La Constitución señala:
Lectura comentada del Convenio 169

Capítulo 4. Cultura Nacional

Artículo 88. Las lenguas aborígenes serán objeto de


especial estudio, conservación y divulgación y el Estado
promoverá programas de alfabetización bilingüe en
las comunidades indígenas.

Artículo 90. El Estado reconoce y respeta la identidad


94
étnica de las comunidades indígenas nacionales, rea-
lizará programas tendientes a desarrollar los valores
materiales, sociales y espirituales propios de cada una
de sus culturas y creará una institución para el estudio,
conservación, divulgación de las mismas y de sus len-
guas, así como la promoción del desarrollo integral
de dichos grupos humanos.

Capítulo 5. Educación

Artículo 108. El Estado desarrollará programas de edu-


cación y promoción para los grupos indígenas ya que
poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su
participación activa en la función ciudadana.

15
http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/2083/CONSTITUTION.pdf
Capítulo 8. Régimen Agrario

Artículo 124. El Estado dará atención especial a las


comunidades campesinas indígenas con el fin de pro-
mover su participación económica, social y política en
la vida nacional

Artículo 126. …7. Realizar estudios de la tierra a fin


de establecer la clasificación agrológica del suelo

Lectura comentada del Convenio 169


panameño.

La política establecida para el desarrollo de este Capí-


tulo será aplicable a las comunidades indígenas de
acuerdo con los métodos científicos de cambio cultural.

Artículo 127: El Estado garantiza a las comunidades


indígenas la reserva de las tierras necesarias y la pro-
piedad colectiva de las mismas para el logro de su
bienestar económico y social. 95

La Ley regulará los procedimientos que deban seguir-


se para lograr esta finalidad y las delimitaciones co-
rrespondientes dentro de las cuales se prohíbe la
apropiación privada de tierras.

Paraguay (1992)16

La Constitución señala:

Parte I: De las declaraciones fundamentales, de los de-


rechos, de los deberes y de las garantías. Tít. II: De los
derechos, de los deberes y de las garantías.

16
http://www.oas.org/juridico/spanish/par_res3.htm
CAPÍTULO V DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 62 - DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y GRU-


POS ÉTNICOS

Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos


indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores
a la formación y organización del Estado paraguayo.
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 63 - DE LA IDENTIDAD ÉTNICA


Lectura comentada del Convenio 169

Queda reconocido y garantizado el derecho de los pue-


blos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad
étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimis-
mo, a aplicar libremente sus sistemas de organización
política, social, económica, cultural y religiosa, al igual
que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudina-
rias para la regulación de la convivencia interior siempre
que ellas no atenten contra los derechos fundamentales
96 establecidos en esta Constitución. En los conflictos juris-
diccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudi-
nario indígena.

Artículo 64 - DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA

Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad


comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficien-
tes para la conservación y el desarrollo de sus formas
peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuita-
mente de estas tierras, las cuales serán inembarga-
bles, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no
susceptibles, no susceptibles (sic) de garantizar obli-
gaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimis-
mo, estarán exentas de tributo.

Se prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el


expreso consentimiento de los mismos.
Artículo 65 - DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a


participar en la vida económica, social, política y cul-
tural del país, de acuerdo con sus usos consuetudina-
rios, ésta Constitución y las leyes nacionales.

Artículo 66 - DE LA EDUCACIÓN Y LA ASISTENCIA

Lectura comentada del Convenio 169


El Estado respetará las peculiaridades culturales de los
pueblos indígenas especialmente en lo relativo a la
educación formal. Se atenderá, además, a su defensa
contra la regresión demográfica, la depredación de
su hábitat, la contaminación ambiental, la explotación
económica y la alienación cultural.

Artículo 67 - DE LA EXONERACIÓN

Los miembros de los pueblos indígenas están exonera-


97
dos de prestar servicios sociales, civiles o militares, así
como de las cargas públicas que establezca la ley.

Perú (1993)17

La Constitución señala:

Título. I: De la Persona y de la Sociedad.

Capítulo. I: Derechos Fundamentales de la Persona.

Artículo 2: Toda persona tiene derecho:

17
http://www4.congreso.gob.pe/documentos/constitucion1993/index.html#!/
pagina/86
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce
y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.

Título. II: Del Estado y la Nación.

Capítulo. I: Del Estado, la Nación y el Territorio.

Artículo 48: Son idiomas oficiales el castellano y, en


de la Organización Internacional del Trabajo

las zonas donde predominen, también lo son el que-


Lectura comentada del Convenio 169

chua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, se-


gún la ley.

Artículo 89: Las Comunidades Campesinas y las Nati-


vas tienen existencia legal y son personas jurídicas.

Son autónomas en su organización, en el trabajo comu-


nal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así
como en lo económico y administrativo, dentro del
marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras
98
es imprescriptible, salvo en el caso de abandono pre-
visto en el artículo anterior.

El Estado respeta la identidad cultural de las Comuni-


dades Campesinas y Nativas.

Capítulo VIII. Poder Judicial.

Artículo 149. Las autoridades de las Comunidades


Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Cam-
pesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial de conformidad con
el derecho consuetudinario, siempre que no violen los
derechos fundamentales de la persona. La ley estable-
ce las formas de coordinación de dicha jurisdicción
especial con los Juzgados de Paz y con las demás ins-
tancias del Poder Judicial.
México18

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


señala:

Título Primero

Capítulo I

Lectura comentada del Convenio 169


De los Derechos Humanos y sus Garantías.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas


las personas gozarán de los derechos humanos reco-
nocidos en esta Constitución y en los tratados interna-
cionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así
como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio
no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los ca-
sos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece. 99

Las normas relativas a los derechos humanos se inter-


pretarán de conformidad con esta Constitución y con
los tratados internacionales de la materia favorecien-
do en todo tiempo a las personas la protección más
amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competen-


cias, tienen la obligación de promover, respetar, prote-
ger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependen-
cia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y repa-

18
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2017-09/
CPEUM_15092017.pdf
rar las violaciones a los derechos humanos, en los tér-
minos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos


Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al
territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su
libertad y la protección de las leyes.
de la Organización Internacional del Trabajo

Queda prohibida toda discriminación motivada por


Lectura comentada del Convenio 169

origen étnico o nacional, el género, la edad, las dis-


capacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexua-
les, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menos-
cabar los derechos y libertades de las personas.

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indi-


visible.
100
La Nación tiene una composición pluricultural susten-
tada originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que habita-
ban en el territorio actual del país al iniciarse la colo-
nización y que conservan sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de
ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser cri-


terio fundamental para determinar a quiénes se aplican
las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena,


aquellas que formen una unidad social, económica y
cultural, asentada en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y
costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determi-
nación se ejercerá en un marco constitucional de auto-
nomía que asegure la unidad nacional. El
reconocimiento de los pueblos y comunidades indíge-
nas se hará en las constituciones y leyes de las entida-
des federativas, las que deberán tomar en cuenta,
además de los principios generales establecidos en
los párrafos anteriores de este artículo, criterios etno-
lingüísticos y de asentamiento físico.

Lectura comentada del Convenio 169


A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho
de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre de-
terminación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organi-


zación social, económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regu-


lación y solución de sus conflictos internos, sujetándose
101
a los principios generales de esta Constitución, respe-
tando las garantías individuales, los derechos huma-
nos y, de manera relevante, la dignidad e integridad
de las mujeres. La ley establecerá los casos y proce-
dimientos de validación por los jueces o tribunales
correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos


y prácticas tradicionales, a las autoridades o represen-
tantes para el ejercicio de sus formas propias de go-
bierno interno, garantizando que las mujeres y los
hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho
de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así
como a acceder y desempeñar los cargos públicos y
de elección popular para los que hayan sido electos
o designados, en un marco que respete el pacto fede-
ral y la soberanía de los estados y la autonomía de la
Ciudad de México. En ningún caso las prácticas co-
munitarias podrán limitar los derechos político elec-
torales de los y las ciudadanas en la elección de sus
autoridades municipales.

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos


y todos los elementos que constituyan su cultura e
identidad.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la inte-


gridad de sus tierras en los términos establecidos en
esta Constitución.

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades


de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en
esta Constitución y a las leyes de la materia, así como
a los derechos adquiridos por terceros o por integran-
tes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los
recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan
102
las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las
áreas estratégicas, en términos de esta Constitución.
Para estos efectos las comunidades podrán asociarse
en términos de ley.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena,


representantes ante los ayuntamientos.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas


reconocerán y regularán estos derechos en los munici-
pios, con el propósito de fortalecer la participación y
representación política de conformidad con sus tradi-
ciones y normas internas.

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado.


Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y
procedimientos en que sean parte, individual o colec-
tivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres
y especificidades culturales respetando los preceptos de
esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo
el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores
que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas


establecerán las características de libre determinación
y autonomía que mejor expresen las situaciones y as-

Lectura comentada del Convenio 169


piraciones de los pueblos indígenas en cada entidad,
así como las normas para el reconocimiento de las
comunidades indígenas como entidades de interés
público.

B. La Federación, las entidades federativas y los Muni-


cipios, para promover la igualdad de oportunidades
de los indígenas y eliminar cualquier práctica discrimi-
natoria, establecerán las instituciones y determinarán
las políticas necesarias para garantizar la vigencia
103
de los derechos de los indígenas y el desarrollo inte-
gral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán
ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los


pueblos y comunidades indígenas, dichas autorida-
des, tienen la obligación de:

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indíge-


nas con el propósito de fortalecer las economías loca-
les y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos,
mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes
de gobierno, con la participación de las comuni-
dades. Las autoridades municipales determinarán
equitativamente las asignaciones presupuestales que
las comunidades administrarán directamente para fines
específicos.
II. Garantizar e incrementar los niveles de escolari-
dad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultu-
ral, la alfabetización, la conclusión de la educación
básica, la capacitación productiva y la educación me-
dia superior y superior. Establecer un sistema de becas
para los estudiantes indígenas en todos los niveles. De-
finir y desarrollar programas educativos de contenido
regional que reconozcan la herencia cultural de sus
de la Organización Internacional del Trabajo

pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en


Lectura comentada del Convenio 169

consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el


respeto y conocimiento de las diversas culturas existen-
tes en la nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud


mediante la ampliación de la cobertura del sistema
nacional, aprovechando debidamente la medicina tra-
dicional, así como apoyar la nutrición de los indíge-
nas mediante programas de alimentación, en especial
para la población infantil.
104

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indíge-


nas y de sus espacios para la convivencia y recreación,
mediante acciones que faciliten el acceso al finan-
ciamiento público y privado para la construcción y
mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cober-
tura de los servicios sociales básicos.

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas


al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos pro-
ductivos, la protección de su salud, el otorgamiento de
estímulos para favorecer su educación y su participa-
ción en la toma de decisiones relacionadas con la
vida comunitaria.

VI. Extender la red de comunicaciones que permita la


integración de las comunidades, mediante la construc-
ción y ampliación de vías de comunicación y telecomu-
nicación. Establecer condiciones para que los pueblos
y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y
administrar medios de comunicación, en los términos
que las leyes de la materia determinen.

VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo


sustentable de las comunidades indígenas mediante
acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus

Lectura comentada del Convenio 169


ingresos económicos, la aplicación de estímulos para
las inversiones públicas y privadas que propicien la
creación de empleos, la incorporación de tecnologías
para incrementar su propia capacidad productiva, así
como para asegurar el acceso equitativo a los siste-
mas de abasto y comercialización.

VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los


migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el territo-
rio nacional como en el extranjero, mediante acciones
105
para garantizar los derechos laborales de los jornale-
ros agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las
mujeres; apoyar con programas especiales de educa-
ción y nutrición a niños y jóvenes de familias migran-
tes; velar por el respeto de sus derechos humanos y
promover la difusión de sus culturas.

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración


del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de las
entidades federativas, de los Municipios y, cuando
proceda, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México y, en su caso, incorporar las recomendacio-
nes y propuestas que realicen.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones


señaladas en este apartado, la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión, las legislaturas de las enti-
dades federativas y los ayuntamientos, en el ámbito
de sus respectivas competencias, establecerán las par-
tidas específicas destinadas al cumplimiento de estas
obligaciones en los presupuestos de egresos que aprue-
ben, así como las formas y procedimientos para que
las comunidades participen en el ejercicio y vigilancia
de las mismas.
de la Organización Internacional del Trabajo

Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor


Lectura comentada del Convenio 169

de los indígenas, sus comunidades y pueblos, toda co-


munidad equiparable a aquéllos tendrá en lo condu-
cente los mismos derechos tal y como lo establezca la ley.

Artículo 27.

"VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos


de población ejidales y comunales y se protege su pro-
piedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento hu-
mano como para actividades productivas.
106

La ley protegerá la integridad de las tierras de los gru-


pos indígenas".

Venezuela (1999)19

Nueva Constitución de 1999

Capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Artículo 119. El Estado reconocerá la existencia de los


pueblos y comunidades indígenas, su organización

19
http://www.gobiernoenlinea.ve/home/archivos/ConstitucionRBV1999.pdf
social, política y económica, sus culturas, usos y cos-
tumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y de-
rechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para
desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corres-
ponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de
los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el dere-
cho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales
serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e

Lectura comentada del Convenio 169


intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta
Constitución y la ley.

Artículo 120. El aprovechamiento de los recursos na-


turales en los hábitats indígenas por parte del Estado
se hará sin lesionar la integridad cultural, social y eco-
nómica de los mismos e, igualmente, está sujeto a pre-
via información y consulta a las comunidades indígenas
respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento
por parte de los pueblos indígenas están sujetos a la
107
Constitución y a la ley.

Artículo 121. Los pueblos indígenas tienen derecho a


mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,
cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sa-
grados y de culto. El Estado fomentará la valoración y
difusión de las manifestaciones culturales de los pue-
blos indígenas, los cuales tienen derecho a una edu-
cación propia y a un régimen educativo de carácter
intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularida-
des socioculturales, valores y tradiciones.

Artículo 122. Los pueblos indígenas tienen derecho a


una salud integral que considere sus prácticas y cultu-
ras. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las
terapias complementarias, con sujeción a principios
bioéticos.
Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a
mantener y promover sus propias prácticas económi-
cas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el
intercambio; sus actividades productivas tradiciona-
les, su participación en la economía nacional y a definir
sus prioridades. Los pueblos indígenas tienen derecho
a servicios de formación profesional y a participar en
la elaboración, ejecución y gestión de programas espe-
de la Organización Internacional del Trabajo

cíficos de capacitación, servicios de asistencia técnica


Lectura comentada del Convenio 169

y financiera que fortalezcan sus actividades económi-


cas en el marco del desarrollo local sustentable. El Es-
tado garantizará a los trabajadores y trabajadoras
pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los
derechos que confiere la legislación laboral.

Artículo 124. Se garantiza y protege la propiedad inte-


lectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e
innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad
108 relacionada con los recursos genéticos y los cono-
cimientos asociados a los mismos perseguirán bene-
ficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes
sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.

Artículo 125. Los pueblos indígenas tienen derecho a


la participación política. El Estado garantizará la repre-
sentación indígena en la Asamblea Nacional y en los
cuerpos deliberantes de las entidades federales y loca-
les con población indígena, conforme a la ley.

Artículo 126. Los pueblos indígenas, como culturas de


raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Es-
tado y del pueblo venezolano como único, soberano
e indivisible. De conformidad con esta Constitución
tienen el deber de salvaguardar la integridad y la so-
beranía nacional.
El término pueblo no podrá interpretarse en esta Cons-
titución en el sentido que se le da en el derecho inter-
nacional.

34.- ¿Cuáles son los principios básicos contenidos en el Con-


venio 169?

a) El respeto a las culturas, formas de vida y de organización e


instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribales.

Lectura comentada del Convenio 169


b) La participación efectiva de estos pueblos en las decisiones
que les afectan.
c) El establecimiento de mecanismos adecuados y procedimien-
tos, para dar cumplimiento al convenio, de acuerdo a las
condiciones de cada país.

35.- ¿Cuál es la estructura del Convenio 169?

Primero contiene un preámbulo, o sea una explicación sobre 109


las consideraciones más importantes que se tuvieron pre-
sentes al elaborar el convenio. Luego se integra por ocho
partes de contenido y dos de disposiciones generales y fina-
les. Este es el índice del Convenio 169:

PREÁMBULO

Parte I. Política General


(Artículos 1ro. al 12)

Parte II. Tierras


(Artículos 13 al 19)

Parte III. Contratación y Condiciones de Empleo.


(Artículo 20)
Parte IV. Formación Profesional, Artesanías e Industrias
Rurales.
(Artículos 21 al 23)

Parte V. Seguridad Social y Salud.


(Artículo 24 y 25)
de la Organización Internacional del Trabajo

Parte VI. Educación y Medios de Comunicación.


Lectura comentada del Convenio 169

(Artículos 26 al 31)

Parte VII. Contactos y Cooperación a través de las


Fronteras.
(Artículos 32)

Parte VIII. Administración


(Artículo 33)
110
Parte IX. Disposiciones Generales
(Artículos 34 y 35)

Parte X. Disposiciones Finales


(Artículos 36 al 44)
CONVENIO 169 SOBRE
PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
EN PAÍSES INDEPENDIENTES
La Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de
la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha
ciudad el 7 de junio de 1989, en su septuagésima sexta
reunión;
Observando las normas internacionales enunciadas en el
Convenio y en la Recomendación sobre poblaciones indíge-
nas y tribales, 1957;
Recordando los términos de la Declaración Universal de Dere-
chos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Económi-
cos, Sociales y Culturales, del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y de los numerosos instrumentos internacio-
nales sobre la prevención de la discriminación;
Considerando que la evolución del derecho internacional
desde 1957 y los cambios sobrevenidos en la situación de los
pueblos indígenas y tribales en todas las regiones del mundo
hacen aconsejable adoptar nuevas normas internacionales
en la materia, a fin de eliminar la orientación hacia la asimi-
lación de las normas anteriores;
Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el
control de sus propias instituciones y formas de vida y de su
desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identi-
dades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados
en que viven;
Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos
no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en
el mismo grado que el resto de la población de los Estados
en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspecti-
vas han sufrido a menudo una erosión;
Recordando la particular contribución de los pueblos indíge-
nas y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y
ecológica de la humanidad y a la cooperación y compren-
sión internacionales;
Observando que las disposiciones que siguen han sido esta-
blecidas con la colaboración de las Naciones Unidas, de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura y de la Organiza-
ción Mundial de la Salud, así como del Instituto Indigenista

113
Interamericano, a los niveles apropiados y en sus esferas res-
pectivas, y que se tiene el propósito de continuar esa colabo-
ración a fin de promover y asegurar la aplicación de estas
disposiciones;
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones
sobre la revisión parcial del Convenio sobre Poblaciones Indí-
genas y Tribales, 1957 (Núm. 107), cuestión que constituye
el cuarto punto del orden del día de la reunión, y
Después de haber decidido que dichas proposiciones revis-
tan la forma de un convenio internacional que revise el Con-
de la Organización Internacional del Trabajo

venio sobre Poblaciones Indígenas y Tribales, 1957, adopta,


Lectura comentada del Convenio 169

con fecha 27 de junio de mil novecientos ochenta y nueve, el


siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio
sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989:

114
PARTE I.
POLÍTICA GENERAL

Artículo 1

1. El presente Convenio se aplica:

a) a los pueblos tribales en países independientes, cu-


yas condiciones sociales, culturales y económicas les
distingan de otros sectores de la colectividad nacio-
nal, y que estén regidos total o parcialmente por sus
propias costumbres o tradiciones o por una legislación
especial;

b) a los pueblos en países independientes, considerados


indígenas por el hecho de descender de poblaciones
que habitaban en el país o en una región geográfica
a la que pertenece el país en la época de la conquista
o la colonización o del establecimiento de las actuales
fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situa-
ción jurídica, conservan todas sus propias instituciones

115
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de
ellas.

2. La conciencia de su identidad indígena o tribal de-


berá considerarse un criterio fundamental para deter-
minar los grupos a los que se aplican las disposiciones
del presente Convenio.
de la Organización Internacional del Trabajo

3. La utilización del término "pueblos" en este Conve-


Lectura comentada del Convenio 169

nio no deberá interpretarse en el sentido de que tenga


implicación alguna en lo que atañe a los derechos
que pueda conferirse a dicho término en el derecho
internacional.

36.- ¿Cómo se interpreta el término "pueblos" en el Conve-


nio 169?

Este primer artículo, fue uno de los más debatidos durante el


116
proceso de elaboración del Convenio. Para ustedes resulta
casi natural hablar de pueblos. En cambio, para el Derecho
Internacional y para los Estados Miembros de la OIT, el uso de
este término despierta muchas preocupaciones. Si recuerdan,
el Convenio 107 se refería a "poblaciones" y no a "pue-
blos". Esa preocupación es muy antigua. En América Latina se
ha discutido mucho sobre esto porque, antes de la "llegada",
invasión o como oficialmente se dice "conquista" española,
ya existían sociedades con una organización política y
social, poseedores de una sólida cultura. Sabemos que fue-
ron arrasados en algunos casos, pero que en otros lograron
sobrevivir, resistir y permanecer hasta nuestros días. Obvia-
mente ya no son iguales las estructuras, normas y cultura de
los pueblos, hoy conocidos como indígenas en nuestra re-
gión, o como tribales en otras partes del mundo como África
o Asia. En ese largo proceso, más de cinco siglos, se han
perdido muchos derechos. Por esa razón, el Convenio pre-
tende lograr su reconocimiento, si no absoluto, por lo menos
inicial o mínimo.

Regresamos a la pregunta. En este caso nuestro objetivo


es conocer qué pueden entender o aceptar los Estados Miem-
bros de la OIT cuando hablan de "pueblos". Acabamos de

Lectura comentada del Convenio 169


leer, en el punto tres del Artículo Primero, que el término
pueblos "no deberá interpretarse en el sentido de que tenga
implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda
conferirse a dicho término en el Derecho Internacional". Esto
quiere decir, que el Convenio no otorga el derecho absoluto
para decidir programas y estructuras políticas, económicas,
sociales y culturales, al margen de la decisión de los Estados
en donde los "pueblos indígenas" se encuentran. O sea que
el término "pueblos" no implica el derecho a la autodeter- 117
minación ni a la separación del Estado. Esta precisión era
necesaria para el interés de los Estados, en la medida en
que, para el Derecho Internacional, hasta ahora, el término
"pueblo" se relaciona con el concepto de Nación o Estado.

Por lo tanto, el uso del término "pueblo" en el convenio


no implica la autodeterminación política. Como sabemos,
los pueblos indígenas, al formar parte de la sociedad nacio-
nal, sí participan en "la vida de sus respectivos países", lo
que pasa es que están al margen de los beneficios del desa-
rrollo nacional, al que ellos sí han contribuido. En la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos a partir de
2001, se utiliza el término pueblos indígenas. En materia
agraria se habla de "comunidades", sin referirse a "comuni-
dades indígenas". Y se establece un régimen de tenencia de
la tierra específico: el de bienes comunales, a los cuales de
manera particular se les otorgan determinadas facultades
jurídicas, sin referirse al concepto más amplio y global de
"pueblo indígena". Durante los trabajos para la elaboración
del Convenio, el gobierno de nuestro país, opinó que se de-
bía utilizar el término "pueblos" "para hablar el mismo lengua-
je con las organizaciones internacionales, pero sobre todo
de la Organización Internacional del Trabajo

con los propios indios".37 Sin embargo, hubo gobiernos


Lectura comentada del Convenio 169

que consideraron al Convenio como "perjudicial" para la so-


beranía de los Estados. Algunos sostuvieron que hablar de
"pueblos" podía conducir a la desintegración de muchos
de los Estados Miembros, y al debilitamiento de su unidad
nacional.

En síntesis:

El uso del término "pueblo" en el Convenio 169, significa el reco-


118
nocimiento de la identidad específica de esos grupos, que los
diferencia de los demás componentes de la sociedad en la que
están insertos, reconociendo sus características sociales, cultura-
les y económicas propias, así como, su derecho a poseer el sustento
territorial y el hábitat que precisan.

37.- ¿Podría aclararme cuáles son las características de un


pueblo indígena, según el Convenio 169?

Están señaladas en los incisos a) y b) del Artículo Primero.


Después de leerlo de nuevo, diríamos que estos pueblos están
formados por comunidades que, teniendo una continuidad

37
OIT: Revisión parcial del Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales, 1957
(núm. 107), Informe VI (2), CIT, 75a. reunión, Ginebra, 1988, p. 17.
histórica con las sociedades anteriores a la invasión, se con-
sideran distintas de otros sectores de las sociedades, que
ahora prevalecen en lo que fueron sus territorios, o en parte
de ellos. Se indica que son diferentes, porque tienen una
lengua, tradiciones, formas de organización social y cultura
propias. Muchas de estas comunidades, han permanecido
aisladas geográficamente del resto de la sociedad.

Lectura comentada del Convenio 169


Una preocupación que se expresó con insistencia du-
rante los debates para elaborar el Convenio fue la de que
debía evitarse generar la impresión, de que existen culturas
inferiores y culturas superiores. Lo que se pretende lograr,
es el reconocimiento a la pluralidad de culturas, esto es, el
respeto a las culturas diferentes en un mismo país.

38.- ¿A qué se refiere la conciencia de identidad indígena?


119

Según leímos, en el párrafo dos del artículo Primero, la con-


ciencia de identidad indígena o tribal deberá considerarse
un criterio fundamental, para determinar los grupos a los
que se aplica el Convenio. Bien, esto es muy sencillo y muy
claro, sólo aquellos pueblos que aún mantengan y practi-
quen los rasgos sociales y culturales que los distinguen del
resto de la sociedad, serán sujetos del Convenio. Incluso las
organizaciones indígenas actualmente plantean, que es in-
dígena el que así lo reivindique, aun cuando, por diversas
razones, no resida en su comunidad de origen.

La identidad colectiva se plantea para distinguir, el


derecho de los pueblos que "comparten historia, tradicio-
nes, costumbres visiones del mundo (cosmovisión) lenguaje,
etcétera"38 y que se desarrollan dentro de los estados nacio-
nales. Relacionado con el derecho a la identidad colectiva,
está el de autoadscripción que consiste en asumir de manera
voluntaria la pertenencia a un pueblo o a una comunidad
indígena.

Si leemos con detenimiento este artículo 1o., especial-


de la Organización Internacional del Trabajo

mente en su parágrafo 2, observamos que se destaca el


Lectura comentada del Convenio 169

derecho a la identidad indígena, que es central en la aplica-


ción de las distintas normatividades, así como el deber de
considerarla en el ejercicio de los derechos sociales, econó-
micos y culturales.

En conclusión:

Ningún Estado o grupo político, tiene el derecho de imponer una


definición de quién es o no indígena. Son los propios indígenas
120
quienes deben autoidentificarse.

39.- ¿Me puede anotar otros ejemplos de documentos im-


portantes que abordaron el derecho a la identidad colectiva
de los pueblos indígenas?

Este derecho a la identidad, se ha planteado en diversos es-


tudios, Declaraciones e informes previos tales como:

A) - En el informe de Martínez Cobo:39 "Son comunidades,


pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una

38
OACNUDH. Informe del Diagnóstico sobre el Acceso a la Justicia para los Indí-
genas en México pp.32 y 39.
39
E/CN.4/Sub.2/1986/7/Add.4, párr. 379. (citado en el Informe del Relator
Especial sobre Cuestiones Indígenas de 2002, párr. 99).
continuidad histórica con las sociedades anteriores a la
invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus te-
rritorios, se consideran distintos de otros sectores de las
sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o
en partes de ellos. Constituyen ahora sectores no domi-
nantes de la sociedad y tienen la determinación de pre-
servar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones
sus territorios ancestrales y su identidad étnica como
base de su existencia continuada como pueblo, de acuer-

Lectura comentada del Convenio 169


do con sus propios patrones culturales, sus instituciones
sociales y sus sistemas legales".

B) - Declaración y Programa de acción de Viena:40 "…los


Estados deben tomar medidas positivas concertadas,
acordes con el derecho internacional, a fin de garantizar
el respeto de todos los derechos humanos y las liberta-
des fundamentales de las poblaciones indígenas, sobre
la base de la igualdad y la no discriminación, y recono- 121
cer el valor y la diversidad de sus diferentes identidades,
culturas y sistemas de organización social".

C) - Declaración de Durbán:41 "… para que los pueblos indí-


genas puedan expresar libremente su propia identidad
y ejercer sus derechos no deben ser objeto de ningún
tipo de discriminación, lo que necesariamente implica
el respeto de sus derechos humanos y libertades funda-
mentales".

D) Red Nacional Todos los Derechos para todas y todos:


"Este derecho implica la libertad de que los pueblos sean

40
Del año 1993, párr. 20
41
Del año 2001, párr. 42
ellos mismos, a partir de una historia común transmiti-
da, entre otros medios, de forma oral de generación en
generación. La identidad la viven en su cotidianidad,
en la estructura comunitaria-familiar, en sus ritos y fies-
tas, en el vestido usado, en el trabajo y con su medio
ambiente, en las prácticas de su sistema de salud; en la
forma de educar, hablar y enseñar la lengua".42
de la Organización Internacional del Trabajo

40.- ¿En qué consiste el principio de autodeterminación?


Lectura comentada del Convenio 169

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales establecen en
su artículo primero que:

"Todos los pueblos tienen el derecho de libre determi-


nación. En virtud de este derecho establecen libremente su
condición política y proveen asimismo a su desarrollo econó-
122 mico, social y cultural".

En virtud de que estos Pactos establecen derechos hu-


manos, se ha dicho que el derecho a la autodeterminación
"es un derecho humano". Por fortuna ya está aceptado que
los derechos humanos son de ejercicio individual y también
son colectivos como los derechos de los pueblos indígenas.

41.- ¿Qué es eso de derechos individuales y derechos colectivos?

Los derechos individuales, son aquellos que deben respetar-


se a toda persona independientemente de su género, raza,
lengua o religión, como el derecho a la vida, a la libre expre-

42
Agenda de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos
los Derechos para Todas y Todos", México, 2006, pp. 49-51.
sión de las ideas, a la salud, a la educación, son los llama-
dos derechos universales.

En cambio, los derechos colectivos, son aquellos indis-


pensables para que los pueblos subsistan por ejemplo: el de-
recho al territorio, al uso de la lengua, a la cultura propia, al
autogobierno o práctica de sus normas propias de organiza-
ción y control, entre otros. Se ha dicho que cuando no se res-

Lectura comentada del Convenio 169


peta el derecho de los pueblos es muy difícil que los derechos
humanos de los integrantes de esos pueblos se respeten. Así
podemos ver que el principio de autodeterminación, es la raíz
para que se practiquen los derechos de los pueblos. Debe
recordarse, que los derechos colectivos para los pueblos indí-
genas, tienen como característica su naturaleza difusa.43 Según
la doctrina clásica, a cada derecho individual corresponde
una acción individual y, el titular del derecho, es el titular de la
acción, en este caso se trata de derechos cuya titularidad es 123
difusa, porque no puede ser individualizada. Por ejemplo,
todos los integrantes de un pueblo son sujetos del mismo dere-
cho; todos tienen su disponibilidad y, al mismo tiempo, no
pueden contrariarlo, porque violarían los derechos de todos
los otros miembros del pueblo. Por ello, su violación o desco-
nocimiento, acaba por condicionar el ejercicio de los dere-
chos individuales tradicionales. En el caso de la libertad de
creencias, cuando se impide a los pueblos indígenas el acceso
a sus lugares sagrados, se viola el derecho del pueblo y la
garantía constitucional de libertad de creencias de los indivi-
duos que lo integran.

43
Marés Carlos Federico, "Los indios y sus derechos invisibles", publicado en el
libro Derecho Indígena, agosto de 1997, INI, pp. 142-180.
42.- ¿Y el Convenio 169 incluye el derecho a la autode-
terminación?

No de manera directa, por esa razón, encontramos la aclara-


ción de que el uso del término pueblos, no deberá entenderse
en el sentido que se otorga a este término en el derecho Inter-
nacional. Sin embargo, su uso, como quedó señalado, nos
de la Organización Internacional del Trabajo

permite afirmar que los pueblos indígenas, tienen una iden-


Lectura comentada del Convenio 169

tidad propia y son culturas diferentes, organizadas histórica-


mente, más allá de meros grupos de personas con costumbres
diferentes, como se les ha pretendido definir en el pasado.
La razón de fondo, para que no se considere la autodetermi-
nación como derecho colectivo de los pueblos indígenas, es
que los Estados Miembros de la OIT, consideraron que consti-
tuía un peligro de que, dichos pueblos pretendieran formar
Estados aparte, es decir, separarse de los actuales.
124

La Guía Para la Aplicación del Convenio 169 de la OIT,


expone que "no hay ninguna disposición en el Convenio
núm. 169 que sea incompatible con cualquier instrumento
legal internacional que puede definir o establecer el dere-
cho de los pueblos indígenas y tribales a la autodetermi-
nación".44 Esta obligación es requerida por el preámbulo
del Convenio 169, como también por el artículo 35 del Con-
venio, que prohíbe menoscabar los derechos de los pue-
blos indígenas, otorgados en otras instancias del derecho
internacional.

44
Lee Swepston y Manuela Tomei, Los Pueblos Indígenas y Tribales, una Guía a la
Aplicación del Convenio 169, Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, julio de
1996.
43.- ¿Me podría explicar si el convenio ayuda de alguna
manera a alcanzar el derecho de autodeterminación y las
formas de autogobierno o de autonomía?

Como ya dijimos no lo hace de manera directa, pero de las


discusiones para su elaboración, se logró que se establecie-
ran mecanismos o procedimientos para alcanzar este obje-
tivo. A partir de que, en cada país, varía la situación de los

Lectura comentada del Convenio 169


pueblos indígenas, incluso dentro de cada país, varía de
región a región y hasta de comunidad a comunidad; el Con-
venio elaboró un marco general y flexible para lograr el re-
conocimiento de estos derechos, por ejemplo: Desde el
inicio, en el preámbulo, habla de la necesidad de que los
pueblos controlen sus instituciones propias dentro del marco
del estado en que viven, también establece los principios de
participación y consulta en la toma de decisiones y el con-
trol, "hasta donde sea posible", sobre su desarrollo social y 125

cultural. Se insiste mucho, en la participación y colaboración


en las acciones estatales, respecto a los pueblos. Sin embar-
go, queda claro que el Convenio no rebasa las facultades
que los estados tienen, para decidir en última instancia. Por
ello se ha insistido, en que no debemos olvidar que el Con-
venio es únicamente el mínimo de principios, el piso bajo el
cual no puede permitirse que caigan los derechos, no es por
tanto el techo, el máximo de derechos que aún están pen-
dientes de alcanzar.

Es importante introducir la consideración, de que, si bien


hay pueblos indígenas que subsisten, muchos de ellos, han
desaparecido ante el despojo de sus territorios. De la misma
manera, hablamos de que existen formas de organización
social propias, sin que ello signifique afirmar, que no han
sufrido cambios profundos, o que no expresan contradiccio-
nes en dónde, en ocasiones, no se respetan los derechos
humanos fundamentales. Por tanto, no estamos sugiriendo
que los pueblos indígenas sean un espacio social ideal, román-
tico, donde todo funciona coherentemente, donde se respe-
tan y aplican los mismos valores comunitarios originales
de la Organización Internacional del Trabajo

y todos sus miembros los acatan convencidos.


Lectura comentada del Convenio 169

44.- ¿Los Pueblos Indígenas son lo mismo que hablantes en


lenguas indígenas?

Se ha dicho, que no es posible que los pueblos indígenas sean


sujetos de derecho, porque los hablantes de lenguas, es-
tán dispersos o han perdido su uso, –yo quisiera saber quién
les va a informar a los purépechas de Santa Anna Zirosto,
126 que no son pueblo indígena, porque ya no hablan la len-
gua, en esa y otras comunidades del mismo pueblo que no
tienen continuidad–.

Al plantear el símil de pueblos indígenas con lenguas


indígenas, se sugiere un criterio restrictivo, pues no se pue-
de descalificar del carácter de pueblo, a quiénes ya no ha-
blan la lengua, pero tienen el origen histórico y conservan
todas o parte de sus instituciones, como señala el Convenio
169. Implícitamente se está asumiendo, que la ubicación
discontinua o dispersa de los hablantes de una lengua, impide
el reconocimiento a un pueblo, cuyos integrantes se ubican
en espacios territoriales discontinuos. Ese criterio erróneo, se
aplicaba en el censo nacional, solo eran indígenas, las per-
sonas, (no pueblos) que hablaran la lengua.
45.- ¿Me podría explicar si es lo mismo hablar de pueblo
indígena o de comunidad indígena?

Desde los Estados y en el caso de México, se ha planteado


con mucha frecuencia que es mejor reconocer a las comuni-
dades indígenas como el sujeto de la autonomía, en virtud de
que consideran que el concepto de pueblo indígena, y su defi-
nición no tiene fronteras precisas. Sin embargo, hay que seña-

Lectura comentada del Convenio 169


lar, que la comunidad es un reducto al que se llevó a los
pueblos, tras los sucesivos despojos que han sufrido. El con-
cepto de pueblo indígena, con similar matriz histórica y cultu-
ral, permite fortalecer la autoconciencia de las comunidades
como integrantes del mismo, mediante un proceso de paula-
tina reconstitución y de reidentificación, lo que no obliga a
sus comunidades de manera mecánica a romper su unidad
interna, o transformarse y abrirse si no lo deciden, pero per-
mite un horizonte de futuro para aquellas que así lo definan. 127
Si en una comunidad se tiene el privilegio de que ésta tenga
dentro de sus límites la posibilidad de acceso a algún recurso
natural, la rivera de un río y la posibilidad de obtener conce-
siones para la pesca, por ejemplo, si el derecho se atribuye
a la comunidad y no al pueblo indígena, se evita que se dé
un efectivo proceso de reconstitución y relación para proyec-
tos regionales de desarrollo. También se propician conflictos
y divisionismo entre integrantes de un mismo pueblo.

46.- ¿Me puede indicar algunos ejemplos para entender me-


jor la relación de los pueblos indígenas con sus comunidades?

A) Los pueblos indígenas están asentados en comunida-


des, que a su vez lo están en uno o varios municipios
de una o varias entidades federativas, (por ejemplo, en
Chiapas, el pueblo Tzotzil se encuentra en Zinacantán y
San Juan Chamula, o el Tojolabal en las Margaritas,
Comitán y Altamirano; en los estados de Jalisco, Nayarit,
Durango y Zacatecas, están los Wirrárikas). Por lo tanto,
la garantía constitucional de autonomía, cuya titulari-
dad correspondería a los pueblos indígenas, se ejerce a
partir del espacio comunitario, que sería su unidad prima-
de la Organización Internacional del Trabajo

ria de representación. Pero no sólo en él, no se encie-


Lectura comentada del Convenio 169

rra el ámbito de la autonomía en los límites territoriales


de la comunidad, por ello, se ha planteado la vía de la
asociación de comunidades de uno o más pueblos.

B) El pueblo maya y el wirrárika, por ejemplo, están dis-


tribuidos en comunidades, que a su vez se ubican en
varias entidades de la República. Si el concepto fuera
la comunidad y no el pueblo indígena ¿Cómo reivin-
128 dican el derecho común a lugares sagrados, conocidos
como sitios arqueológicos e históricos, o como reservas
ecológicas, si éstos se ubican o en una comunidad o
cerca de una comunidad específica? ¿Cuál de las co-
munidades wirrárikas puede reivindicar su derecho a
Wiricuta, que es la fase final de una peregrinación que
cruza varias entidades?45 Igual sucede con el pueblo
maya y sus lugares sagrados, para los que tienen que
pagar una cuota, para que se les permita entrar, y no
les autorizan la realización de ceremonias.

C) En 1996, en una reunión del ex-Gobernador de San


Luis Potosí, Lic. Horacio Sánchez Unzueta con huicholes

45
Vamos a regresar a este tema cuando abordemos el territorio.
de diversas comunidades y de diversas entidades federa-
tivas, éste les preguntó ¿Qué diferencia hay entre el pue-
blo indígena y la comunidad indígena? Uno de ellos
hizo decir a cada uno de qué comunidad era y empeza-
ron: Yo soy de Santa Catarina en Jalisco, yo soy de
San Sebastián Cuexcomatitlán en Jalisco, yo soy de San
Andrés Cohamiata en Jalisco, yo soy de Zoquipan en
Nayarit, yo soy de Huainamota en Nayarit, yo soy de

Lectura comentada del Convenio 169


Santa Bárbara en Nayarit, yo soy de Guadalupe Oco-
tán en Nayarit, yo soy de San Pedro Ixcatán en Nayarit,
yo soy de San Juan Peyotán en Nayarit, yo soy de San
Antonio de Padua en Durango, yo soy de San Lucas de
Jalpa en Durango, yo soy de Santa María de Huaza-
mota en Durango. Y al final, le contestó al Gobernador:
y todos nosotros somos del pueblo Huichol. 46

D) Los O¨Odham y Kikapúes, una parte de ellos, vive del 129


lado mexicano, otra del lado norteamericano, éstos
últimos no tienen pertenencia a una comunidad, inclu-
so no tienen residencia en México, algunos son ciuda-
danos norteamericanos. El espacio de vínculo cultural
común y su reconstitución, se está dando a partir de la
recuperación de la espiritualidad. Los lugares sagra-
dos están en México. El argumento para justificar legal-

46
El propósito de la reunión era analizar las posibilidades de reglamentar un de-
creto de dicho gobernador que declaró "Sitio de patrimonio histórico, cultural y
zona sujeta a conservación ecológica del grupo étnico Wirrárika a los lugares
sagrados y a la ruta histórico-cultural ubicada en los Municipios de Villa Ramos,
Charcas y Catorce del estado de San Luis Potosí. Dicho decreto fue publicado en el
Periódico Oficial del estado, el jueves 22 de septiembre de 1994 y el sujeto de
dicha regulación es todo el pueblo Huichol y su derecho a los lugares sagrados y
todo el pueblo Huichol de varias comunidades en varias entidades federativas.
mente su ingreso periódico a México, y la postulación
de proyectos de desarrollo comunes con comunidades
"mexicanas", es el lazo cultural de pertenencia al mis-
mo pueblo indígena. Hasta ahora se han apoyado en
el Convenio 169, en tanto pueblos, y no en tanto
comunidades.
de la Organización Internacional del Trabajo

E) En Chihuahua los pueblos Rarámuri, Tepehuano y Pima,


Lectura comentada del Convenio 169

tienen un patrón de asentamiento disperso en ranchos,


rancherías y parajes, por lo que se pueden ubicar los ras-
gos como pueblos indígenas, pero no la precisión de la
comunidad en sentido similar a lo que se plantea en
otros pueblos. Además, no existe en esta entidad, ningún
municipio con población mayoritariamente indígena.

F) Por último, en el caso de los migrantes, tanto en el país


como fuera de él, su espacio para reivindicar a distan-
130
cia derechos colectivos, se plantearía a partir de la per-
tenencia al pueblo y no a la comunidad. No se debe
olvidar que algunos pueblos han sufrido desagrega-
ción, fundamentalmente por migración económica, por
ello también deberá abordarse la situación de indíge-
nas, o grupos de indígenas que se han establecido de
manera permanente dentro o fuera del país y desean
conservar su identidad y, de hecho, mantienen obliga-
ciones y vínculos con sus pueblos originales. De esta ma-
nera, el sujeto de derechos, deberá referirse tanto a las
colectividades que continúan asentadas como pueblos
y a las agrupaciones de indígenas, que tienen derecho a
mantener su identidad, o bien a los individuos indíge-
nas, que en tanto ciudadanos tienen los derechos y las
obligaciones de todo mexicano, pero tienen también el
derecho a reivindicar y ejercer su identidad, indepen-
dientemente de que se encuentren residiendo temporal
o permanentemente fuera de su pueblo original. Por
ejemplo, el Valle de San Quintín está siendo "coloni-
zado", desde hace varias décadas, por pueblos indí-
genas provenientes en su gran mayoría del estado de
Oaxaca. Ellos han organizado la colonia trique, la
mixe, la mixteca, independientemente de la comunidad

Lectura comentada del Convenio 169


indígena de origen.

Artículo 2

1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad


de desarrollar, con la participación de los pueblos inte-
resados, una acción coordinada y sistemática con miras
a proteger los derechos de esos pueblos y a garanti-
zar el respeto de su integridad.
131
2. Esta acción deberá incluir medidas:

a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos


gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportuni-
dades que la legislación nacional otorga a los demás
miembros de la población;

b) que promuevan la plena efectividad de los derechos


sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respe-
tando su identidad social y cultural, sus costumbres y
tradiciones, y sus instituciones;

c) que ayuden a los miembros de los pueblos intere-


sados a eliminar las diferencias socioeconómicas que
puedan existir entre los miembros indígenas y los demás
miembros de la comunidad nacional, de una manera
compatible con sus aspiraciones y formas de vida.
Artículo 3

1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plena-


mente de los derechos humanos y libertades fundamen-
tales sin obstáculos ni discriminación. Las disposiciones
de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los
hombres y mujeres de esos pueblos.
de la Organización Internacional del Trabajo

2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o


Lectura comentada del Convenio 169

de coerción que viole los derechos humanos y las liber-


tades fundamentales de los pueblos interesados, inclui-
dos los derechos contenidos en el presente Convenio.

Artículo 4

1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se


precisen para salvaguardar las personas, las institucio-
nes, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio am-
132 biente de los pueblos interesados.

2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias


a los deseos expresados libremente de los pueblos
interesados.

3. El goce sin discriminación de los derechos generales


de ciudadanía no deberá sufrir menoscabo alguno
como consecuencia de tales medidas especiales.

Artículo 5

Al aplicar las disposiciones del presente Convenio:

a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prác-


ticas sociales, culturales, religiosos y espirituales pro-
pios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente
en consideración la índole de los problemas que se les
plantean tanto colectivamente como individualmente;

b) deberá respetarse la integridad de los valores, prác-


ticas e instituciones de esos pueblos;

c) deberán adoptarse, con la participación y coopera-


ción de los pueblos interesados, medidas encamina-
das a allanar las dificultades que experimenten dichos

Lectura comentada del Convenio 169


pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de
trabajo.

47.- ¿Me podría comentar cuál es el sentido y orientación de


los artículos 2 al 5?

Los artículos 2, 3, 4 y 5, tratan de que los derechos de las


y los integrantes de los pueblos indígenas, tienen derechos
iguales a los del conjunto de la sociedad, como personas, y, 133
a la vez, se debe propiciar y respetar sus valores y prácticas
culturales propias. También se insiste en un eje rector del Con-
venio, como es el de la participación, si observan se habla
de que deberán adoptarse medidas especiales, acordes con
los deseos expresados libremente por los pueblos. Estos
son temas muy complejos, que se relacionan con la capaci-
dad de los gobiernos para garantizar el acceso a los derechos
económicos, sociales y culturales a todas y a todos, indíge-
nas o no. Ello tiene que ver con un grave problema, relativo
a los profundos niveles de desigualdad que prevalecen entre
la población y que tienen diversas expresiones: la desi-
gualdad de ingresos, la desigualdad de activos y riqueza,
la desigualdad territorial, la desigualdad de género y entre
población indígena y no indígena. Por último, algo muy
importante, en el parágrafo1 del artículo 3 se dice que "Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discrimina-
ción a los hombres y mujeres de esos pueblos". En este aspecto
vamos a detenernos.

48.- ¿Me puede explicar cuál es la situación de las mujeres


indígenas en nuestro país?
de la Organización Internacional del Trabajo

Tenemos que considerar algunos elementos básicos:


Lectura comentada del Convenio 169

a) "Las mujeres indígenas cuentan con los derechos que


han sido contemplados para todo ser humano indepen-
diente de su sexo, edad, origen étnico, condición social,
política o económica y preferencia sexual".47

b) "Las mujeres indígenas siguen siendo víctimas de discri-


minación y marginación en muchas partes del mundo.
La triple discriminación a la que están sujetas (por ser
134
mujeres, indígenas y pobres) resulta en su marginación
mayor –comparada incluso con los hombres indígenas–
con respecto a oportunidades económicas y políticas en
materia de empleo, educación, servicios sociales, acceso
a la justicia, y de manera importante en cuanto al acce-
so a la tierra y a otros recursos productivos".48

c) Es necesario considerar las diferencias que existen en


el medio rural entre hombres y mujeres en indicadores
como el monolingüismo, el analfabetismo y la asistencia

47
OACNUDH, El derecho a una vida libre de discriminación y violencia: mujeres
indígenas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, 2007, p. 23.
48
Ibid. pág-15 tomado por Rodolfo Stavenhaguen de su Informe como relator Es-
pecial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las
Libertades Fundamentales de los Indígenas del 27 de febrero de 2007.
a la escuela, por ejemplo: Las mujeres indígenas tienen
una tasa de monolingüismo de 20.7%, superior a la de
los hombres que es de 12.4%, mientras que la de anal-
fabetismo es del 43.2% para las mujeres y de 23%
para los hombres. Las tasas de asistencia escolar en las
zonas rurales es del 80% para las niñas y del 84% para
los niños.49

Lectura comentada del Convenio 169


d) Las mujeres desempeñan un trabajo valioso en la edu-
cación familiar, la conservación de las tradiciones, la
promoción y cultivo de las lenguas maternas, el desa-
rrollo de habilidades artísticas, su especialización en la
medicina tradicional y su gran capacidad para soste-
ner a las y los hijos y trabajar en el campo. A pesar de
todos estos grandes aportes siguen marginadas y agredi-
das, sobreexplotadas y subordinadas y son las princi-
pales víctimas de la violencia doméstica.50 135

e) La extrema pobreza es una problemática muy presente


en la situación de los pueblos indígenas en México.
Dentro de esta situación de marginación en todos los
órdenes, destaca la situación de las mujeres indígenas.
En un estudio51 referido al tema se anota que: "otra ca-
racterística común a las mujeres de los grupos étnicos
es la prolongada jornada de trabajo, sin serles exclusiva,

49
Canabal Cristiani Beatriz, y Barroso Cristina Gabriela Barroso. Mujeres indíge-
nas Migrantes de la Montaña de Guerrero, una aproximación, INEGI, INMUJE-
RES, ENE-2004.
50
Bonfil Sánchez, Paloma y Raúl Marco del Pont Lalli, Las mujeres indígenas al fi-
nal del milenio, FNUAP, CONMUJER, México, 1999.
51
Bonfil, Paloma y De Marco, Raúl. Situación de la mujer en México, Mujer Indí-
gena Hoy: Panorama y Perspectivas, Capítulo de IV Conferencia Mundial sobre la
Mujer, 1999, pp. 12-13.1999.
pues en esto hombres y mujeres de los pueblos indios
deben dedicar la mayor parte de su vida diaria y des-
de edad muy temprana al trabajo. El aprecio al tra-
bajo, tan presente dentro de los grupos indígenas, entre
las mujeres aparece como una actividad constante que
combina producción, reproducción y maternaje, dentro
y fuera del hogar. Las mujeres desarrollan actividades
de la Organización Internacional del Trabajo

domésticas: cocina, recolección de leña, cuidado de


Lectura comentada del Convenio 169

animales, lavado de ropa, confección de artículos para


el autoconsumo doméstico: ropa y utensilios, por ejem-
plo; actividades productivas, –remuneradas o no–; agri-
cultura de traspatio, recolección de leña, elaboración
de productos para la venta: artesanías, alimentos, etc.,
pastoreo, y aun venta de la fuerza de trabajo; son ellas
las encargadas del cuidado y la atención de los hijos y
del hogar. Estas funciones socialmente asignadas han
cobijado, ente las mujeres indígenas, una tradición
136
de conocimiento, así como la aparición de oficios vincu-
lados a estos saberes: son recolectoras de plantas ali-
menticias y medicinales y son también las encargadas
de velar por la salud de la familia y así se han tornado
en parteras, curanderas, yerberas, sobadoras, rezande-
ras; son artesanas, comerciantes y agricultoras".

f) Hace dos décadas era impensable encontrar mujeres


rarámuris organizadas. En un foro, realizado en la Ciu-
dad de Chihuahua en 2010, se pudo escuchar los relatos
y denuncias en voz de autoridades indígenas rarámu-
ris, odamis, pimas. Fue notable la participación de mu-
jeres indígenas y la aceptación de esta nueva realidad,
señaló uno de los participantes: "Que las mujeres digan
que quieren que se junten ya que anda muy de fama el
género". Una de ellas expresó: El derecho que pelea-
mos es el bosque, porque ahí nacimos, ahí nos criamos,
es lo que dejó nuestra abuela, como nos están robando
la madera nos empezamos a juntar y a detener la ca-
rretera, para que no pasara la madera, y decían que
nos iban a encerrar, pero respondimos que también tenía-
mos derechos, que la madera no la íbamos a regalar.52

Lectura comentada del Convenio 169


49.- ¿Me puede informar si las mujeres indígenas tienen de-
rechos específicos?

Existen una serie de normas de diversos rangos, relativas a


los derechos de las mujeres, tanto a nivel constitucional como
en el ámbito internacional. La Declaración Universal de Dere-
chos Humanos, incluye a las mujeres en sus postulados en
condición de igualdad respecto de los hombres. En México,
la Constitución se inicia con la declaración de que, en los 137
Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte (art. 1o.). Más adelante, en su artículo 4o. la Carta
Fundamental se refiere explícitamente a la igualdad jurídica
del varón y la mujer. En el artículo 2o., se anota que se debe
respetar la dignidad e integridad de las mujeres indígenas
en la aplicación de los sistemas normativos, su derecho de
votar y de participar en elecciones en condiciones de igual-
dad, propiciar su incorporación al desarrollo y mejorar sus

52
9 y 10 de octubre de 2010, Foro Territorios Indígenas y Recursos Naturales
en la Sierra Tarahumara, en el cual se presentaron las experiencias de las
comunidades Coloradas de la Virgen, Choréachi, Mala Noche, Wetosachi,
Mogótabo, Baqueachi, Repechike, Wawachérare, Bakéachi y Bakajípare de
la Sierra Tarahumara; así como de Chicomosuelo, Chiapas.
condiciones de salud. Las otras dos menciones constitucio-
nales se encuentran en el artículo 18 al establecer la sepa-
ración de las mujeres en los centros para la compurgación
de penas comúnmente conocidas como las cárceles; y en el
artículo 123 donde se consignan condiciones específicas en
materia de trabajo, relacionadas con la maternidad, lactan-
cia, guarderías entre otras.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

En el plano internacional, en el Sistema de Naciones


Unidas existen la Convención Internacional para la Represión
de la Trata de mujeres y menores (adoptada en 1921, con la
adhesión de México en 1932), la Convención Internacional
relativa a la represión de la trata de mujeres mayores de
edad (adoptada en 1933, con la adhesión de México en
1938); el Protocolo que modifica el Convenio para la Repre-
sión para la trata de Mujeres y Niños (adoptado en 1947,
con ratificación de México en 1949); el Convenio sobre la
138
Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de
la Prostitución Ajena (adoptado en 1950, con adhesión de
México en 1956); la Convención sobre los Derechos Políti-
cos de la Mujer (adoptada en 1953 y ratificada en 1981); el
Convenio sobre la Nacionalidad de la mujer casada (adop-
tado en 1957 con adhesión de México en 1979); la Conven-
ción sobre el Consentimiento para el Matrimonio; la edad
mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimo-
nios (adoptado en 1962 con adhesión en 1983), la Conven-
ción sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (adoptada en 1979 y ratificada por México
en 1981). La Declaración sobre la Eliminación de la Violen-
cia contra la Mujer (1993); y, la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, Convención Belem Do Pará (1994). Sólo con el enun-
ciado de estos instrumentos internacionales será suficiente
para delinear el perfil de interés jurídico tratándose de las
mujeres. También hay referencia a la igualdad de las muje-
res y la no discriminación en el Pacto Internacional de Dere-
chos Civiles y Políticos (adoptado en 1976 con adhesión de
nuestro país en 1986), el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (adoptado en 1976 con
adhesión en 1981).

Lectura comentada del Convenio 169


Sin embargo, en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, la única mención está en su artículo
3.1, como ya señalamos, en el sentido de que el contenido
de dicho Convenio se aplicará sin discriminación a hombres
y mujeres. Lo cual no significa que las mujeres indígenas no
puedan apelar al conjunto de derechos enunciados. Ello se
explica por el interés del Convenio en enfatizar los derechos
colectivos de los pueblos indígenas, ámbito en el que ha sido 139
un instrumento innovador.

Por otra parte, la Declaración de Derechos de los Pue-


blos Indígenas de Naciones Unidas, aprobada el 13 de sep-
tiembre de 2007, no menciona derechos específicos de la
mujer indígena, ni se demanda a los pueblos interesados,
la revisión de este tema. La consideración que se hace, sigue
siendo de tinte paternalista al señalar la vulnerabilidad de
las mujeres y las y los niños tratándose de la violación de los
derechos humanos, sin asumir la posibilidad de que alguna
comunidad indígena llegara a resultar responsable de violar
tales derechos. El artículo 21 parágrafo 2 dice "Los Estados
adoptarán medidas eficaces y, cuando proceda, medidas es-
peciales para asegurar el mejoramiento continuo de sus condi-
ciones económicas y sociales. Se prestará particular atención
a los derechos y necesidades especiales de los ancianos, las
mujeres, los jóvenes, los niños y las personas con discapaci-
dad indígenas".

50.- Se ha repetido mucho que los pueblos indígenas, violan


los derechos de las mujeres indígenas, en base a sus usos y
costumbres y el Convenio pide respeto a las mismas ¿Qué
de la Organización Internacional del Trabajo

nos puede comentar al respecto?


Lectura comentada del Convenio 169

En efecto, es algo que tiende a generalizarse para descalificar


a los pueblos indígenas y, frecuentemente, se emiten juicios
culturales en su contra. Se habla de prácticas tradicionales no-
civas y se olvida que esas problemáticas, están presentes en
el conjunto de la sociedad en contra de todas las mujeres,
independientemente de su condición particular. Si bien hay
situaciones en las comunidades indígenas en torno al matri-
monio, que ha sido denunciado como "venta" y en la lógica
140
de algunas comunidades indígenas es "dote", el pago en
efectivo o especie que realiza la familia del futuro esposo o
él mismo. En los últimos años, las mujeres indígenas, no solo
en México, participan crecientemente en la dinámica del
movimiento político de los pueblos indígenas, han construido
nuevos espacios políticos, propicios para la reivindicación
de demandas propias en tanto mujeres. Muchas de ellas, son
similares a las comunes a toda mujer, pero otras, cuestio-
nan desde adentro de su cultura y sus pueblos a ciertas con-
cepciones y prácticas avaladas por la llamada "costumbre".
Por ejemplo, la situación material de muchas comunidades
indígenas, ha impuesto modificaciones severas, al sentido ori-
ginal que tenían muchas de las prácticas sociales tradiciona-
les, como es el caso del sistema de cargos. Este contexto de
cambios, ha involucrado a la mujer, quien está crecientemente
asumiendo responsabilidades distintas a las que tradicio-
nalmente le habían sido reservadas. Un ejemplo de ello, es
el fenómeno de la migración de los jornaleros indígenas,
donde la mujer se queda en la comunidad, a cargo del con-
junto de las tareas, tanto domésticas y familiares como agríco-
las, en su caso. Cuando observamos estos cambios radicales
y objetivos, en la posición de las mujeres indígenas dentro
de la comunidad, jamás escuchamos que se les acuse de

Lectura comentada del Convenio 169


atentar contra la tradición. En cambio, en múltiples casos,
han sido cuestionadas cuando han señalado la necesidad
de modificar o suprimir ciertas prácticas, como el matrimo-
nio obligado o pactado por los padres a edades tempranas
sin su consentimiento, por ello han planteado: "Las mujeres
indígenas, cumplimos un papel productivo y simbólico igual
de importante que los hombres, sin embargo, por lo gene-
ral somos excluidas de las decisiones públicas y vivimos
expuestas a situaciones violentas que no consideran nuestro 141
punto de vista, que se nos impongan las parejas, o al excluir-
nos del derecho a la herencia, que no nos vengan a decidir
sobre el número de hijos e hijas que queremos, a no sufrir
violencia etc. Todas estas situaciones están justificadas por
los usos y costumbres tradicionales. Por eso decimos, junto con
otras hermanas indígenas organizadas que insistentemente
abogan por cambiar la costumbre, que queremos abrir un
camino nuevo, para pensar la costumbre desde otra mirada,
que no sea violatoria de nuestros derechos como personas
y que nos dignifique y respete a las mujeres indígenas; quere-
mos cambiar las costumbres siempre que no afecten nuestra
dignidad".53 En síntesis, las mujeres indígenas organizadas

53
Posición expresada en la creación del Congreso Nacional Indígena en México
(octubre de 1996).
han reiterado que "la costumbre es buena cuando respeta a
la mujer". Todo ello da cuenta de la necesidad de que los pue-
blos indígenas, al contar con un marco de ejercicio de dere-
chos y de reconocimiento a su autonomía, sean congruentes
con el respeto a los derechos de las mujeres, y establezcan
las condiciones, para que sea sancionada toda afectación
en las comunidades, cuya aplicación opere en detrimento de
de la Organización Internacional del Trabajo

los derechos individuales de sus integrantes, hombres y muje-


Lectura comentada del Convenio 169

res. Con lo anterior no pretendo ni siquiera insinuar que la


mujer debe supeditar sus demandas propias a las de sus
pueblos, o que prácticas, que ellas cuestionan, se mantengan
ocultas por el temor de transgredir a la cultura y a los dere-
chos colectivos, destaco que se pueden promover, cambios
internos dentro de los pueblos que, revaloren y recoloquen
a la mujer indígena con su plena participación.

Artículo 6
142

1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio,


los gobiernos deberán:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante pro-


cedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente;

b) establecer los medios a través de los cuales los pue-


blos interesados puedan participar libremente, por
lo menos en la misma medida que otros sectores de la
población, y a todos los niveles en la adopción de deci-
siones en instituciones electivas y organismos admi-
nistrativos y de otra índole responsables de políticas y
programas que les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de
las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los
casos apropiados proporcionar los recursos necesa-
rios para este fin.

2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este


Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una
manera apropiada a las circunstancias, con la finali-
dad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento

Lectura comentada del Convenio 169


acerca de las medidas propuestas.

51.- ¿En qué consiste el derecho a la consulta incluido en el


Convenio?

En garantizar a los pueblos indígenas y tribales, la informa-


ción de manera previa, libre, sobre las medidas legislativas
o la autorización o concesión de proyectos o programas que
adopten los estados Miembros de la OIT. Para ello, se debe
143
construir un proceso donde los pueblos participen y tenga
como objetivo, alcanzar un acuerdo. Este principio de con-
sulta permitirá a éstos pueblos, fortalecer su determinación
de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones
sus territorios ancestrales y su identidad étnica, de acuerdo
con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales
y sus sistemas legales.

52.- ¿Cuáles son los criterios para que los Estados apliquen
el derecho de consulta?

a) Las consultas deben celebrarse de buena fe y con ante-


lación al inicio o autorización de las actividades poten-
cialmente implicadas. Las partes deben establecer un
diálogo que les permita hallar soluciones adecuadas,
en una atmósfera de respeto recíproco con buena fe, y
una participación plena y equitativa.

b) Las consultas requieren tiempo y un sistema eficaz de


comunicación entre las partes interesadas. Se debe ga-
rantizar la participación de los pueblos indígenas,
mediante sus representantes libremente elegidos y sus
de la Organización Internacional del Trabajo

instituciones consuetudinarias o de otra índole. La inclu-


Lectura comentada del Convenio 169

sión de una perspectiva de género y la participación de


las mujeres indígenas son fundamentales, así como la
participación de los niños, las niñas y los jóvenes, según
corresponda.54

c) El sentido de los elementos libre, previo e informado es:

- Libre, implica que no hay coerción, intimidación


ni manipulación.
144

- Previo, debe implicar que se ha tratado de llegar a


un acuerdo con suficiente antelación a cualquier auto-
rización o comienzo de actividades y que se han
respetado las exigencias cronológicas de los proce-
sos de consulta/consenso con los pueblos indígenas.

- Informado, debe implicar que se suministre infor-


mación que abarque (por lo menos) los siguientes
aspectos:

54
Inciso E, apartado 1, párr. 42 a) del Documento UNEP/CBD/WG8J/4/7
del 24 de noviembre de 2005, sobre la Elaboración de los Elementos de Sis-
temas Sui Generis para la Protección de los Conocimientos, Innovaciones y
Prácticas Tradicionales, del Grupo de trabajo sobre el Convenio sobre la Di-
versidad Biológica de las Naciones Unidas.
a. La naturaleza, envergadura, ritmo, reversibili-
dad y alcance de cualquier proyecto o actividad
propuesto.

b. Las razones o el objeto del proyecto y/o


actividad.

c. La duración del proyecto y/o actividad.

Lectura comentada del Convenio 169


d. Los lugares de las zonas que se verán afecta-
dos.

e. Una evaluación preliminar del probable impac-


to económico, social, cultural y ambiental, in-
cluyendo los posibles riesgos y una distribución
de beneficios justa y equitativa en un contexto
que respete el principio de precaución. 145

f. El personal que probablemente intervenga en


la ejecución del proyecto propuesto, (incluidos
los pueblos indígenas, el personal del sector
privado, instituciones de investigación, emplea-
dos gubernamentales y demás personas).55

g. Procedimientos que puede entrañar el proyecto.

La información debe ser precisa y revestir una forma acce-


sible y comprensible, entre otras cosas en un idioma que los
pueblos indígenas comprendan plenamente. La información

55
Ibíd.
debe difundirse en una forma que tenga en cuenta, las tradi-
ciones orales de los pueblos indígenas y sus idiomas.56

53.- ¿La consulta se debe basar solo en el artículo 6 del Con-


venio 169 de la OIT?

Es importante aclarar que el propio Convenio en su Artículo


de la Organización Internacional del Trabajo

35 reconoce que:
Lectura comentada del Convenio 169

La aplicación de las disposiciones del presente Conve-


nio no deberá menoscabar los derechos y las ventajas
garantizados a los pueblos interesados en virtud de
otros convenios y recomendaciones, instrumentos in-
ternacionales, tratados, o leyes, laudos, costumbres o
acuerdos nacionales.

54.- ¿Me puede dar ejemplos de otras normas o propuestas


146 para analizar las condiciones que debe cumplir la consulta
previa libre e informada?

Claro que sí y ayuda mucho para complementar el análisis


sobre este derecho fundamental:

a) Los Artículos XVIII y XXIII de la Declaración Americana


de Derechos Humanos, específicamente, obligan a un
Estado miembro a asegurar que, cualquier determina-
ción de la medida en que los denunciantes indígenas,
mantengan intereses en las tierras tradicionalmente

56
ONU las Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas Fuente: Ex-
tracto del Informe del Seminario internacional sobre metodologías relativas al
consentimiento libre, previo e informado y los pueblos indígenas, (E/C.
19/2005/3), aprobado por el UNPFII en su Cuarta Sesión en 2005.
poseídas por éstos y, que hayan ocupado y utilizado,
esté basado en un proceso de consentimiento, plena-
mente informado, de parte de la comunidad indígena
en su totalidad. Esto requiere, como mínimo, que todos
los miembros de la comunidad, estén plena y correcta-
mente informados sobre la naturaleza y consecuencias
del proceso y, que se les haya ofrecido una oportunidad
efectiva para participar individual o colectivamente.

Lectura comentada del Convenio 169


De acuerdo al punto de vista de la Comisión Interame-
ricana de Derechos Humanos, estos requerimientos son
igualmente aplicables a las decisiones del Estado, que
podrían impactar las tierras indígenas y sus comunida-
des, tales como el otorgamiento de concesiones para
la explotación de los recursos naturales de los territo-
rios indígenas.57

55.- ¿Cómo se establece el derecho a la consulta en la Cons- 147


titución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

En 2001 se incluyó en el apartado B del artículo 2o. constitu-


cional58 fracción IX, que ahora señala: "Consultar a los pue-
blos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo y de los planes de las entidades federativas, de los
Municipios y, cuando proceda, de las demarcaciones terri-
toriales de la Ciudad de México y, en su caso, incorporar
las recomendaciones y propuestas que realicen". Ésa es la
muy limitada base jurídica que no incluyó la que proviene

57
Report No. 96/03, Maya Indigenous Communities and their Members (Case 12.
053, Belize), 24 October 2003, en párr. 141 op.cit http://www.worldcourts.com/
iacmhr/eng/decisions/2000.10.20_Maya_Indigenous_Communities_v_Belize.pd
58
El texto fue reformado el 29 de enero de 2016, para incluir a la Ciudad de
México.
del derecho internacional. En específico lo que establece
el Convenio 169. Por fortuna, como ya señalamos, desde 2011
con la reforma al artículo 1o., ya los Tratados en materia de
derechos humanos están a la par que la Constitución.

56.- ¿Está reglamentado el derecho a la consulta en nuestro


país?
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

Entre 2003 y 2010 se elaboraron cuatro iniciativas que nun-


ca alcanzaron aprobación como ley. La primera de ellas, la
llamada Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades Indíge-
nas, del 4 agosto de 2003, fue aprobada en el Senado el
14 de diciembre de 2005 y enviada formalmente a la Cáma-
ra de Diputados. Las otras iniciativas formales y en proceso
de dictamen son la Ley del Sistema de Consulta a Pueblos y
Comunidades Indígenas, del 27 de abril de 2004; la Ley
148
General del Sistema Nacional de Consulta Indígena, del 18
de septiembre de 2008, y la Ley Federal de Consulta a Pue-
blos y Comunidades Indígenas, del 25 de marzo de 2010.
Peor aún, es obvio que estas iniciativas, no fueron producto
de ninguna consulta conforme a derecho, ni conforme a la
abundante y significativa jurisprudencia internacional de
la OIT o del Sistema Interamericano. Marcan el acento en el
procedimiento de foros regionales abiertos. Algunos incluyen
asambleas comunitarias, encuestas y entrevistas, la creación
de organismos técnicos para procesarla o de instancias de
coordinación bicamaral o, en la propia Comisión de Desa-
rrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Tienden implícitamente
al enfoque de recabar y sistematizar opiniones, más que a
construir acuerdos. Llama la atención que dos de los proyec-
tos excluyen de la consulta el tema del Presupuesto de Egresos
en Materia Indígena, y uno de ellos agrega en la "exclusión"
el nombramiento de mandos medios y superiores en los or-
ganismos dedicados a las políticas (púbicas) en el ámbito
indígena. Parecen decirle a los pueblos que con los cargos
y recursos públicos no se metan.59

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)


presentó el 11 de julio de 2016 la Recomendación General
número 27 "Sobre el Derecho a la Consulta Previa, Libre,

Lectura comentada del Convenio 169


Informada, Culturalmente Adecuada y de Buena Fe de los
Pueblos y Comunidades Indígenas de la República Mexica-
na", que propone la incorporación expresa de dicho derecho
dentro del sistema jurídico mexicano, mediante la elabora-
ción de leyes específicas sobre el mismo, tanto a nivel fe-
deral como local, sustentadas en los más altos estándares de
protección, tanto nacionales como internacionales, como la
vía para que tal prerrogativa adquiera la vigencia y efectivi-
dad que le es debida. 149

57.- ¿Qué han opinado sobre la consulta desde los pueblos


indígenas?

a) El Congreso Nacional Indígena en su reunión de San


Sebastián Teponahuaxtlán, Municipio de Mezquitic,
Jalisco, el 21 de Julio de 2002 declaró: "El engaño y la
desinformación con las que el gobierno ha venido rea-
lizando supuestas consultas, considera a cada individuo

59
En lugar de leyes reglamentarias, el Gobierno Federal ha optado por elaborar
Protocolos, sin consulta, donde marcan las fases de las consultas, definen a quie-
nes se consulta, integran comités y sacan conclusiones. Estos protocolos son una
suerte de reglamentos administrativos que no satisfacen a los pueblos que resultan
afectados, pues por lo general las llamadas consultas se realizan después de otor-
gada una concesión en los casos de megaproyectos.
en lo particular, sin darle los elementos para poder en-
tender de qué se trata y aprovecha la lejanía geográfi-
ca de algunas comunidades, lo que no ha permitido el
constante contacto con otros pueblos indígenas ni con
los sucesos que ocurren en todo el país, como lo mani-
fiestan las Comunidades Indígenas de Durango, quie-
nes denuncian que las instituciones de gobierno, los
de la Organización Internacional del Trabajo

convocan mentirosamente a inexistentes talleres de ca-


Lectura comentada del Convenio 169

pacitación, para hacer aparecer en las estadísticas ofi-


ciales y en los medios de comunicación que participaron
en sus "consultas".

b) De acuerdo al relato de la antropóloga Maricela Her-


nández Montes, en el Taller de Consulta sobre el Ante-
proyecto de Ley de Consulta a Pueblos y Comunidades
Indígenas del Congreso de la Unión realizado en la
CDI de Zongolica, Veracruz, el 17 de febrero de 2011,
150
las "autoridades" (oficiales por supuesto) llegaron tarde,
y la delegada de la CDI indicó que se respondieran
las 8 preguntas previstas sobre la consulta (una por
cada capítulo del anteproyecto que no les entregaron
previamente), en un lapso no mayor de dos horas, para
evitar "discusiones innecesarias" que no concernían al
tema de la consulta. Pese a que los asistentes protesta-
ron, dieron la discusión a su manera y en su lengua y
sacaron sus conclusiones. Aun cuando dijeron: "sabe-
mos que serán palabras muertas", expresaron algunas:
"Necesitamos difusión de los derechos que tenemos
como pueblos indígenas, pues muchos no conocemos
nuestros derechos. No tenemos un acceso a la justicia, la
justicia la aplican los no indígenas, y nuestras autorida-
des no son reconocidas ni respetadas. En las instituciones
no hay traductores indígenas. Nuestros recursos natura-
les son explotados por particulares. Necesitamos más
representatividad en los tres órdenes de gobierno".

58.- ¿Me puede repetir los elementos del Derecho a la


consulta?

En síntesis:

Lectura comentada del Convenio 169


Para llevar a cabo cualquier acto de autoridad tal como
medidas legislativas, administrativas, autorización de
concesiones para megaproyectos, diseño y aplicación
de políticas públicas y programas que puedan afectar
los derechos, territorios o intereses de los pueblos indí-
genas, se deberá consultar a éstos considerando los
siguientes requisitos.
151
a) La consulta deberá ser:

• Previa, que no se haya tomado la decisión y que


todas las opciones y etapas aún sigan abiertas.

• Informada, que haya información disponible y acce-


sible de los asuntos sobre los cuales se va a tomar
la decisión.

• Democrática, que los pueblos indígenas puedan


hacer comentarios, y que la decisión que se tome
se base en ellos.60

60
Criterios identificados por el sistema europeo de protección de los derechos
humanos. El último punto se desprende de la Convención Sobre el Acceso a la
b) Se deberá determinar un mecanismo de consulta ade-
cuado considerando los valores, concepciones, tiempos,
sistemas de referencia e incluso formas de concebir la
consulta de los pueblos indígenas, como lo ha estable-
cido la OIT.61

c) Se deberá garantizar que la consulta sea de buena fe,


de la Organización Internacional del Trabajo

asignando a alguna instancia autónoma la revisión de


Lectura comentada del Convenio 169

los procedimientos, la materia de la consulta y la forma


cómo se consulta, incluyendo la manera en que se plan-
tea el problema, la difusión de información previa y
con tiempos suficientes, lenguaje adecuado y sencillo,
las personas o grupos a ser consultados y las instancias
por las cuales se consulta, considerando sus propias
vías de toma de decisiones.

59.- ¿Nos puede compartir el informe de 2004 del Comité


152
de administración de la OIT sobre reclamaciones relativas a
violación del derecho a la consulta?

En 2001, se presentaron ante la OIT varias reclamaciones,


en el contexto de la llamada contrarreforma indígena,62 las
cuales fueron asumidas en bloque. La argumentación de la
OIT, entraña un esfuerzo de interpretación favorable a los

Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambien-


tales. (Convención Aarhus), 1998.
61
Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones: Observa-
ción individual sobre el Convenio núm. 169, Pueblos indígenas y tribales, 1989
México (ratificación: 1990) Publicación: 2005.
62
El término de "contrarreforma" se utiliza en lógica política en contraposición con
el de la reforma que había sido concertado en los Acuerdos de San Andrés de
1996 conocido como la propuesta "Cocopa" en alusión a su promotora la Comi-
sión de Concordia y Pacificación integrada por legisladores de todos los partidos
políticos.
pueblos indígenas, a la vez que expresan la tensión con las
posturas gubernamentales.

El Comité Tripartito de la Organización Internacional


del Trabajo (OIT), analizó las reclamaciones63 presentadas
contra el gobierno mexicano, por el Sindicato Independiente
de Trabajadores de La Jornada (SITRAJOR) y la Asamblea
Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA),64 por el

Lectura comentada del Convenio 169


incumplimiento in toto (en su totalidad, íntegramente) del Con-
venio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, y la del Sindi-
cato de Académicos del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (SAINAH), del 20 de agosto de 2001,65 en el sen-
tido de que "no se consultó a los pueblos indígenas" para
las reformas a la Constitución en materia de derechos y cul-
tura indígena promulgadas el 14 de agosto de 2001.

En la reunión número 282,66 el Consejo de Administra- 153


ción de la OIT, en noviembre del mismo año, decidió aceptar
las dos reclamaciones: la del SAINAH y la de SITRAJOR-
ANIPA, analizándolas en bloque, aun cuando les dieron un
tratamiento diferenciado, porque el SAINAH alegaba de
manera prioritaria el incumplimiento del artículo sexto del Con-
venio, relativo al derecho de consulta. En marzo de 2002,67

63
Reclamaciones presentadas en virtud del artículo 24 de la Constitución de
la OIT.
64
Presentada el 4 de septiembre de 2001.
65
El 10 de octubre de 2001, el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) presentó una
reclamación sobre el incumplimiento del Convenio 169 de la OIT en el contexto
de la reforma constitucional de ese mismo año. La misma fue aceptada en princi-
pio y finalmente desechada ante la objeción del gobierno mexicano sobre el ca-
rácter del FAT que a su juicio no constituye una organización profesional de traba-
jadores.
66
Realizada el mes de noviembre de 2001.
67
Reunión 283a. del Consejo de Administración de la OIT.
se constituyó el Comité Tripartito, cuyo trabajo concluyó con
un documento,68 que fue adoptado por el Consejo de Admi-
nistración, en su reunión de marzo de 2004, y transferido al
Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Reco-
mendaciones, (CEACR), a fin de que examine la aplicación
respectiva.69
de la Organización Internacional del Trabajo

El documento final de la OIT ya referido, acerca de las


Lectura comentada del Convenio 169

reclamaciones, constituye una especie de espejo de la reali-


dad que se vive en México, en cuanto a la relación Estado-
Pueblos Indígenas. En él se perfilan con claridad las postu-
ras antagónicas, que lamentablemente, no han sido supera-
das. Por ello vale la pena detenerse en la reconstrucción del
mismo. A continuación, presentamos una selección de los argu-
mentos que, en la reclamación arriba citada, plantearon los
promoventes indígenas, así como las respuestas guberna-
mentales y conclusiones, apuntadas por el Comité tripartito.
154

De parte indígena se alegó en la reclamación de SAINAH


que:

1.- El proceso de reforma constitucional que culminó en


2001, conculcó el artículo 6 del Convenio al no cum-
plir con las garantías procedimentales establecidas en
este artículo en relación con el derecho de los pueblos
indígenas a ser consultados previamente, de buena fe,
de manera adecuada al caso, a todos los niveles, con

68
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES Doc.
69
Comunicación oficial de Jean-Claude Javillier, Director del Departamento de
Normas Internacionales del Trabajo al Sr. José Antonio Contreras Ramírez, Secre-
tario General del Sindicato de Académicos del Instituto Nacional de Antropología
e Historia, México D.F. 2 de abril de 2004, of ACD-19-094.
miras a alcanzar un acuerdo, y a través de sus institu-
ciones representativas.70

2.- Se debe hacer una diferenciación conceptual entre un


acto de consulta, conforme al Convenio, respecto a cual-
quier acto de consulta nominal, información, o audien-
cia realizados por las autoridades públicas. Sostuvieron
que la formulación flexible de los requisitos del artículo

Lectura comentada del Convenio 169


6 del Convenio núm. 169, no puede ser óbice para su
efectivo cumplimiento.71 Y anotaron, que para ser ade-
cuada, la consulta debió realizarse sobre la base de
criterios objetivos, razonables y verificables de represen-
tatividad y, que el tamaño de la población eventualmente
afectada, no puede ser pretexto para que la convoca-
toria se realice de forma arbitraria y no razonada.72

3.- Afirmaron que los distintos actos de audiencia o debate 155


público, tal como se llevaron a cabo, tampoco permi-
ten concluir que estuvieran llamados a generar un con-
senso. Si se acepta que la consulta, en los términos del
Convenio, presupone un proceso de diálogo y negocia-
ción, parece evidente según los alegantes indígenas,
que en particular las audiencias realizadas por la Sub-
comisión de Análisis de la Reforma Constitucional, en
las que algunas personas expusieron diversas inquietu-
des acerca de la reforma, no puede entenderse como
un acto de consulta a efectos del convenio. Dichas audien-
cias no habrían contado, ni con la continuidad en el

70
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 34.
71
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 39.
72
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 41.
tiempo y en la sustancia ni con la información previa y
debates necesarios para llegar a un acuerdo.73

Observaciones del gobierno mexicano:

1.- Los Acuerdos de San Andrés, constituyen los resultados


alcanzados en la primera mesa de negociaciones entre
de la Organización Internacional del Trabajo

el gobierno de México y el EZLN. Dichos acuerdos, en-


Lectura comentada del Convenio 169

contraron su cauce legal en la iniciativa de reforma de


la Constitución de México, elaborada por la COCOPA,
con la que las partes coincidieron, por fin, en cuanto a
su contenido, y con ello, se agotó la propuesta signada
por ambos, y que constituye el documento denomi-
nado: "Propuestas conjuntas" que el Gobierno Federal
y el EZLN se comprometen a enviar a las instancias de
debate y decisión nacional, correspondientes al punto
1.4 de las reglas de procedimiento.74
156

2.- Al denominarse "Propuestas conjuntas", ambas partes


estuvieron conscientes de que, en virtud de la soberanía
de las instancias a las que debían ser cometidas, dichas
propuestas no eran vinculantes y, por lo tanto, solamente
consistían en sugerencias que ambas partes sometían
a consideración, debate y decisión nacionales para
que, en su caso, fueran tomadas en cuenta. Continúa
señalando que, la sujeción de ambas partes a la sobe-
ranía del Congreso de la Unión, o bien al Constituyen-
te permanente, queda suficientemente clara, ya que los
Acuerdos de San Andrés obligan al Gobierno Federal,

73
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 44.
74
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 56.
como representante de los tres poderes de la Unión,
pero que, para que dichas propuestas tuvieran fuerza
de ley, resultaba necesario que el Poder Legislativo Fede-
ral hiciera suyas las propuestas y las incorporara a la
legislación nacional.75

3.- El hecho de que el EZLN y el CNI hayan podido defen-


der, la iniciativa COCOPA, en el recinto de la Cámara de

Lectura comentada del Convenio 169


Diputados, constituye una consulta al más alto nivel ins-
titucional, mediante la cual los representantes de las
etnias nacionales y del EZLN, tuvieron la oportunidad
de hacerse oír por Poder Legislativo Federal antes de
que fuera aprobada la reforma de la Constitución
de México.76

4.- La iniciativa aprobada por el Senado de la República,


cambió la forma de la iniciativa elaborada por la 157
COCOPA, por consideraciones de técnica constitucio-
nal, afectando diversos artículos contemplados en la
iniciativa, pero a pesar de eso, da aplicación a los Acuer-
dos de San Andrés. 77 Indica que la reforma, retomó
asimismo las principales demandas de los indígenas y,
dejando a salvo los derechos adquiridos por terceros
o integrantes de la comunidad, consagra el uso y dis-
frute de los recursos naturales a los lugares que habitan
y ocupan, salvo aquellos que corresponden a las áreas
estratégicas.78

75
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 57.
76
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 59.
77
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 61.
78
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 50.
5.- El proceso de reforma de la Constitución de México,
sobre derechos y cultura indígena, comenzó desde
antes de la firma de los Acuerdos de San Andrés en
1995. Agrega que el proceso social de reconocimiento,
es mucho más largo y complejo que el proceso jurídico
con el que culmina y se da forma a las pretensiones
indígenas de introducir sus derechos en la Carta
de la Organización Internacional del Trabajo

Fundamental.79
Lectura comentada del Convenio 169

6.- Enumera una serie de audiencias, llevadas a cabo en-


tre el 25 de marzo y el 4 de abril de 2001, y propor-
ciona las siguientes informaciones al respecto: Indica
que en la audiencia celebrada entre la subcomisión de
análisis y la Confederación Nacional Campesina, se en-
contraban algunas personas de origen indígena y que,
algunas de ellas, hicieron uso de la palabra, como por
158 ejemplo, una representante indígena de Puebla, quien
pidió ayuda para que los abogados tuvieran mayor
facilidad para defender a los indígenas. La subcomi-
sión también celebró encuentros con indígenas de San
Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Estado de México
y Veracruz, entro otros. El 29 de marzo, se recibió en
audiencia pública al representante del Consejo indí-
gena de Puebla, a un indígena náhuatl, a dos indíge-
nas totonacas, a un indígena otomí y a una mujer de la
organización de mujeres unidas para el desarrollo en
Chiapas. El 4 de abril de 2001, se recibió a indígenas
mixtecos, tacuates, triquis y zapotecos de Oaxaca, al
presidente del Consejo Estatal de Pueblos y Comuni-

79
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 63.
dades de Oaxaca y a una integrante de la organiza-
ción de comunidades tacuates. Indicó que la compilación
de las conclusiones de dichas consultas y audiencias,
tuvieron por objeto, obtener puntos de vista que enrique-
cieran el debate para dictaminar las iniciativas en ma-
teria de derechos humanos y cultura indígena. 80

7.- Afirmó, que el párrafo 2 del artículo 6 del Convenio

Lectura comentada del Convenio 169


núm. 169, únicamente dispone que las consultas lleva-
da en aplicación del Convenio deberán efectuarse de
buena fe y de una manera apropiada a las circunstan-
cias y que el artículo 34, establece que la naturaleza y
el alcance de las medidas que se adopten para dar
efecto al Convenio, deberán determinarse con flexibili-
dad, teniendo en cuenta las condiciones propias de
cada país.81
159
8.- Agrega, que el Convenio no establece, que de realizar-
se una violación al artículo 6, ese acto sea inválido en
términos jurídicos formales, y atentatorio contra los dere-
chos substantivos reconocidos a los pueblos indígenas.82

9.- Señala también, que la esencia del término "consultas"


del Convenio núm. 169 de la OIT, no implica que el
Gobierno deba adoptar las propuestas de los pueblos
indígenas sin otro cambio. Continúa el Gobierno afir-
mando que, en virtud de que la consulta a que se refiere
el artículo 6 del Convenio, no tiene carácter vinculante

80
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 66.
81
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 67.
82
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 68.
con el órgano que adopta la medida legislativa, resulta
claro que no constituye un elemento esencial que pue-
da afectar la integración de la voluntad del órgano fa-
cultado para reformar o adicionar la norma fundamental
del país.83

10.- Indica que ni la jurisprudencia nacional ni, los órganos


de la Organización Internacional del Trabajo

internacionales de derechos humanos, (incluidos los me-


Lectura comentada del Convenio 169

canismos de control de normas internacionales del tra-


bajo de la OIT), han elaborado hasta la fecha, criterios
que definan la consulta efectiva de los pueblos indígenas,
y que el propio Convenio núm. 169, otorga el Gobierno
de México la facultad de que las medidas adoptadas
para dar, cumplimiento al Convenio se determinen con
flexibilidad, teniendo en cuenta las condiciones propias
del país.84
160
11.- Por lo que se refiere a las alegaciones relativas a la ausen-
cia de búsqueda de consenso, el Gobierno cita el dicta-
men, el cual indica que se escucharon diversos puntos
de vista, hace referencia a la heterogeneidad prevale-
ciente entre los más de sesenta grupos lingüísticos que
habitan México, y en sus demandas de servicios de sa-
lud, educación, vivienda, alimentación, asistencia agro-
pecuaria y de comercialización y abasto, exigencia de
mayor representatividad y participación de los indíge-
nas y testimonios acerca de la discriminación que sufren
los indígenas y en particular las mujeres.85

83
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 70.
84
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 75.
85
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 77.
12- Además, indicó que el sistema constitucional mexicano,
reconoce explícitamente la supremacía de la Constitu-
ción de México, sobre los tratados internacionales y
que los tratados deben, por fuerza, conformarse a lo dis-
puesto en la Constitución para que puedan tener vali-
dez dentro del orden jurídico mexicano.86

Conclusiones del comité tripartito.

Lectura comentada del Convenio 169


1.- Ni el Convenio ni los trabajos preparatorios, proporcio-
nan indicaciones detalladas sobre la forma y el alcance
de las consultas, que se deben desarrollar cada vez que
se prevean medidas legislativas o administrativas sus-
ceptibles de afectar directamente a los pueblos intere-
sados. El párrafo 1.a) del artículo 6 sólo enuncia que:

Los procedimientos deben ser apropiados, y se deben


161
llevar a cabo con sus instituciones representativas.

En tanto que el párrafo 2 dispone que:

"Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este


Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una ma-
nera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de
llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca
de las medidas propuestas".

El párrafo 1 b) de este artículo expresa asimismo


que, al aplicar las disposiciones del presente Convenio,
los gobiernos deberán:

86
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 80.
"Establecer los medios a través de los cuales los pueblos
interesados puedan participar libremente por lo me-
nos en la misma medida que otros sectores de la pobla-
ción y a todos los niveles en la adopción de decisiones
en instituciones electivas y organismos administrativos
y de otra índole responsable de políticas y programas
que les conciernan".87
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

2.- Observa, que desde 1992 hasta la actualidad, la rela-


ción entre el Gobierno y los pueblos indígenas ha sido
sumamente compleja, con un trasfondo de conflicto ma-
nifiesto en ocasiones, latente en otras e incluso violento
en algunos momentos. El Comité ha tomado nota de los
esfuerzos desplegados por el Gobierno y por las orga-
nizaciones que participaron en dicho proceso para dia-
logar y llegar a soluciones satisfactorias, pero no puede
162 dejar de notar las dificultades que presentó ese proceso
y las diferentes interrupciones en la comunicación entre
ambas partes, que no ayudaron a genera un clima de con-
fianza. Notó asimismo la ruptura del diálogo preceden-
te al procedimiento legislativo impugnado.88

3.- No considera, como argumentan los alegantes, que el


proceso de consulta que concluyó con las reformas
constitucionales, comenzó recién el 5 de diciembre de
2000, con la presentación de la iniciativa COCOPA al
Congreso de la Unión. En opinión del Comité a fin del
examen de la presente reclamación, cabe examinar la

87
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 83.
88
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 87.
aplicación del artículo 6 desde que se inició el diálogo
entre el Gobierno y el EZLN.89

4.- Será apropiado el procedimiento que genere las condi-


ciones propicias para poder llegar a un acuerdo, o lograr
el consentimiento acerca de las medidas propuestas,
independientemente del resultado alcanzado. Es decir,
que la expresión "procedimientos apropiados", debe en-

Lectura comentada del Convenio 169


tenderse con referencia a la finalidad de la consulta
que es llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento.
No es necesario, por supuesto, que un acuerdo se logre
o que se obtenga el consentimiento.90

5.- Al considerar el proyecto de reformas, la legislatura


llevó a cabo consultas mucho más limitadas con los pue-
blos indígenas.91 En ese sentido, el Comité nota que una
vez presentada la iniciativa al Congreso, la Subco- 163

misión mantuvo una serie de audiencias actividades y


consultas entre el 12 de marzo y el 4 de abril de 2001.
En opinión del Comité, sin cuestionar la legitimidad del
proceso legislativo, el corto tiempo que se otorga el Con-
greso para decidir sobre las reformas, limitó las posibi-
lidades de obtener un consenso.92

6.- Observa que las audiencias se realizaron una sola vez


con cada sector, persona u organización y que no se
trató de un proceso en el cual las personas u organiza-

89
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 88.
90
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 89.
91
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 91.
92
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 92.
ciones que tuvieron la oportunidad de ser oídas pudieran,
además de ser oídas, instaurar un intercambio genuino
con continuidad y tiempo para, al menos, tener la posi-
bilidad de llegar a acuerdos. Incluso en el caso del CNI
y del EZLN, los que según el Gobierno tienen represen-
tatividad nacional, el Comité nota que se los escuchó
en una sola oportunidad, el 28 de marzo de 2001, lo
de la Organización Internacional del Trabajo

cual parecería insuficiente para darse la posibilidad de


Lectura comentada del Convenio 169

llegar a un acuerdo.93

7.- Observa que el Gobierno se refiere al EZLN y al CNI


como a las "organizaciones más representativas del
movimiento indígena", en tanto que el Convenio se re-
fiere a las "instituciones representativas de los pueblos
indígenas".94

164 8.- Dada la diversidad de los pueblos indígenas, el Conve-


nio no impone un modelo de institución representativa,
lo importante es que estas sean el fruto de un proceso
propio, interno de los pueblos indígenas. Pero es funda-
mental cerciorarse, de que la consulta se lleva a cabo
con las instituciones realmente representativas de los
pueblos interesados.

Como ya lo estableciera el Consejo de Administración


en otra oportunidad... el principio de representati-
vidad es un componente esencial de la obligación de
consulta.

93
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 94.
94
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 101.
(...) pudiera ser difícil en muchas circunstancias, deter-
minar quién representa una oportunidad en particular.
Sin embargo, si no se desarrolla un proceso de consulta
adecuado, con las instituciones u organizaciones indí-
genas y tribales verdaderamente representativas de las
comunidades afectadas, la consulta encaminada no
cumpliría con los requisitos del Convenio.95

Lectura comentada del Convenio 169


9.- Además, las audiencias ante el congreso, permitieron
que miembros de comunidades indígenas se expresa-
ran, pero no parece que se haya intentado llevar a cabo
consultas sistemáticas con organizaciones (institucio-
nes) representativas.96

10.- Respecto de la eventual aplicación del convenio núm.


144, de manera supletoria al artículo 6 del Convenio
núm.169, el Comité acuerda con el Gobierno en que, 165
formalmente, no cabe aplicar este Convenio, al tiempo
que considera que el espíritu de diálogo y negociación
del Convenio num.144 favorecería una aplicación más
plena del artículo 6 del Convenio núm.169.97

11.- Nota asimismo que, ante el Congreso y las legislaturas


estatales, la manera en que se desarrolló el proceso,
podría haber sido más ajustada al propósito del Conve-
nio, si se hubieran determinado con mayor precisión
los criterios utilizados para determinar la representativi-
dad, forma de participación en las audiencias, y meto-

95
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 102.
96
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 103.
97
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 104.
dología utilizada. Nota asimismo que, las consultas
efectuadas ante el Congreso y los Estados, generaron
sentimientos de frustración y de exclusión de los indíge-
nas. También es consciente de que la diferencia en cuanto
a los valores, concepciones, tiempos, sistemas de referen-
cia, e incluso formas de concebir la consulta entre los
interlocutores, agregan complejidad a la tarea. Por otra
de la Organización Internacional del Trabajo

parte, no puede dejar de reconocer que, tanto el Con-


Lectura comentada del Convenio 169

greso Nacional como las legislaturas de los Estados, no


ignoraban las opiniones de los indígenas respecto de
las reformas, pero no estaban obligados a aceptarlas.
Habría sido conveniente, que establecieran un mecanis-
mo para intentar llegar a un acuerdo o lograr el consen-
timiento acerca de las medidas propuestas.98

12.- La consulta no implica necesariamente que se llegue a


un acuerdo, en los términos en que los pueblos indíge-
166
nas lo prefieran. Todo parece indicar que, las opiniones
de los reclamantes, en cuanto a las características que
ha de tener una consulta para ser efectiva, podrían ha-
ber dado lugar a una serie de consultas más completa,
por lo que es pertinente recordarlas como propuestas
atinadas sobre la manera en que, tales consultas, de-
berían llevarse a cabo en otras situaciones similares.
No obstante, el Comité no puede llegar a la conclusión
de que tal lista de "buenas prácticas", sea en realidad
exigida por el Convenio, aun cuando hubieran consti-
tuido un excelente medio para aplicar plenamente los
principios establecidos en el artículo 6.99

98
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 105.
99
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 106.
13.- Es circunstancial a toda consulta la instauración de un
clima de confianza mutua, pero más aun con relación
a los pueblos indígenas, por la desconfianza hacia las
instituciones del Estado y sentimiento de marginación,
que encuentran sus raíces en realidades históricas
sumamente antiguas y complejas, y que no terminan de
superarse aún.100

Lectura comentada del Convenio 169


Recomendaciones del Comité tripartito

Que se solicite al Gobierno que, al desarrollar, precisar


o implementar las reformas constitucionales, mediante medi-
das legislativas o administrativas, sean estas de nivel federal
o de los diferentes estados, haga lo necesario para que se
aplique plenamente el artículo 6 en el proceso de adopción
de tales medidas y que al aplicar dicho artículo:
167

i) Siente criterios de representatividad;

ii) Tome en cuenta, en la medida de lo posible, las pro-


puestas de los reclamantes, en cuanto a las caracterís-
ticas que ha de tener una consulta para ser efectiva;

iii) Determine un mecanismo de consulta, que se adecue


en el método utilizado, con la finalidad de llegar a un
acuerdo, o lograr el consentimiento acerca de las me-
didas propuestas, independientemente de que esto se
logre o no:

100
GB289/17/3/2004-02-0047-3ES. Doc. Numeral 107.
Tenga en cuenta, al determinar los mecanismos de con-
sulta, los valores, concepciones, tiempos, sistemas de referen-
cia e incluso formas de concebir la consulta de los pueblos
indígenas.

Con anterioridad, la OIT ha buscado conciliar el interés


indígena con el del Estado, postulando criterios como el de
de la Organización Internacional del Trabajo

que una consulta efectiva, requiere que se prevean los tiempos


Lectura comentada del Convenio 169

necesarios para que, los pueblos indígenas del país, puedan


llevar a cabo sus procesos de toma de decisión, y participar
efectivamente en las decisiones tomadas, de una manera que
se adapte a sus modelos culturales y sociales, pues de lo con-
trario será imposible cumplir con los requisitos fundamenta-
les de la consulta previa y la participación.101

"La Comisión confía que siendo la consulta y participa-


168 ción uno de los pilares centrales de este instrumento, el go-
bierno considerará enmendar su legislación para que se
encuentre en conformidad con los artículos 2, 6, 7 y 15 del
Convenio".

60.- ¿Cómo se explica la dificultad para cumplir con el de-


recho a la consulta por parte de los Estados?

Uno de los signos positivos del Convenio 169 de la OIT, es


que considera la consulta previa y la participación. Sin em-
bargo, desde su discusión y aprobación, fue evidente que
distinguían la consulta, respecto de la decisión que, en su
caso, tomaran los gobiernos sobre el contenido de la misma.

101
GB.282/14/3, párrafo 79.
Los pueblos reclaman la violación sistemática de este dere-
cho, así como su derecho a decir no en una consulta, si el
proyecto que les están mostrando afecta su derecho al terri-
torio, por ejemplo, y lo están planteando en diversos casos
que han llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
como el de la tribu Yaqui por la autorización, sin consulta,
del Acueducto Independencia.102

Lectura comentada del Convenio 169


Normalmente, las decisiones estatales respecto a ¿cuán-
do?, ¿dónde? y ¿cómo? explotar los recursos naturales, se
justifican en nombre de los intereses de la nación, los cuales
suelen ser interpretados como el reflejo de los intereses de la
mayoría. El resultado, redunda en que los derechos e intere-
ses de los grupos sin representación, como lo son los pueblos
indígenas y otros, frecuentemente terminan siendo subordi-
nados, en nombre de los llamados intereses de la mayoría.
Esta dinámica, típicamente genera conflictos y los perjudicados 169
por lo regular, son los pueblos indígenas, cuyos derechos
son relegados a un segundo plano.

61.- ¿Nos puede compartir una opinión de la Comisión de


Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
respecto al Informe de OIT en la reclamación que apenas
comentamos relativa al artículo 6 del convenio?

La Comisión de Expertos ha dado seguimiento a las reco-


mendaciones emitidas en 2004 que ya fueron expresadas,
prueba de ello es la siguiente solicitud:

102
En este manual no abordaremos casos emblemáticos como el Yaqui, el de
Cherán o el de Juchitán contra la eólica, que han sido analizados por la autora en
otros textos.
CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio
sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2010

Artículo 6. Consulta. La Comisión se refiere a las reco-


mendaciones contenidas en el informe del Consejo de Admi-
nistración, documento GB.289/17/3 en materia de consulta
de la Organización Internacional del Trabajo

y participación de los pueblos indígenas, y toma nota de


Lectura comentada del Convenio 169

que el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el


Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha creado un Siste-
ma de Consulta Indígena con el objeto de mantener un meca-
nismo de interlocución y diálogo entre la CDI y los pueblos
y comunidades indígenas.

Artículo 7

1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho


170 de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al
proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte
a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiri-
tual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna
manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su
propio desarrollo económico, social y cultural. Además,
dichos pueblos deberán participar en la formulación,
aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional susceptibles de afectar-
les directamente.

2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de


trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos
interesados, con su participación y cooperación, debe-
rá ser prioritario en los planes de desarrollo económico
global de las regiones donde habitan. Los proyectos
especiales de desarrollo para estas regiones deberán
también elaborarse de modo que promuevan dicho
mejoramiento.

3. Los gobiernos deberán velar porque, siempre que


haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con
los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia
social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente
que las actividades de desarrollo previstas puedan te-
ner sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios

Lectura comentada del Convenio 169


deberán ser considerados como criterios fundamentales
para la ejecución de las actividades mencionadas.

4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en coopera-


ción con los pueblos interesados, para proteger y preser-
var el medio ambiente de los territorios que habitan.

Comentario

171
Floriberto Díaz, líder mixe, mexicano (+), afirmaba
categórico:

Desde lo indígena, el desarrollo no tiene futuro cuan-


do se decide finalmente desde el Estado. Por ello, te-
nemos la certeza de que si somos nosotros quienes
decidimos realmente, podemos armar y ejecutar pro-
yectos eficientes... La ciencia y la tecnología moder-
nas no están opuestas al desarrollo de los pueblos
indígenas. Tampoco nos sentimos condenados a aban-
donar nuestra cultura, si las adaptamos y usamos para
reforzar nuestra comunitariedad para un desarrollo a
la altura de los tiempos.103

103
Ponencia "Cultura para el Desarrollo" presentada en el II Encuentro de Etnias
de Oriente y Occidente, Tepic, Nayarit, 1992.
62.- ¿Nos puede compartir una opinión de la Comisión de
Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
respecto al artículo 7 del convenio?

Como ya señalamos, existe interés en la Comisión referida


por el seguimiento a sus recomendaciones, por ello, les mos-
tramos otra de sus solicitudes:
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio


sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2006.

La Comisión agradecería al Gobierno que proporcio-


nara una evaluación sobre la manera en que la CDI lleva a
cabo estos fines en la práctica y sobre la manera en que se
ha concretizado la participación de los pueblos indígenas.
Además, la Comisión tomó nota que la CDI tiene un Consejo
172
Consultivo integrado, entre otros, por 123 Consejeros Indí-
genas y que los mismos serán nombrados de conformidad
con la reglamentación que expida la Junta de Gobierno,
debiendo garantizarse su legítima representación (artículo
12 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos indígenas). La Comisión solicita al Gobierno que
proporcione informaciones sobre la manera en que se garan-
tiza esa representación en la práctica y si la misma resulta
satisfactoria para los pueblos indígenas.

63.- ¿Podría explicarme el tema de los indígenas ante el


derecho y el derecho de los indígenas?

Este tema lo aborda el Convenio en sus artículos del 8 al 12,


dentro del Capítulo Primero que se refiere a Política General.
Como veremos, el contenido particular de estos artículos se
refiere a la administración de justicia, tanto a la que aplica el
Estado, por ejemplo, cuando meten preso a alguien, como
la que se ejerce al interior de los pueblos indígenas y triba-
les, por ejemplo cuando las autoridades tradicionales resuel-
ven conflictos y toman decisiones.

Ahora leeremos despacio estos artículos y haremos al-

Lectura comentada del Convenio 169


gunos comentarios:

Artículo 8

1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos inte-


resados deberán tomarse debidamente en considera-
ción sus costumbres o su derecho consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conser-


var sus costumbres e instituciones propias, siempre 173
que éstas no sean incompatibles con los derechos fun-
damentales definidos por el sistema jurídico nacional
ni con los derechos humanos internacionalmente reco-
nocidos. Siempre que sea necesario, deberán estable-
cerse procedimientos para solucionar los conflictos
que puedan surgir en la aplicación de este principio.

3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo


no deberá impedir a los miembros de dichos pueblos
ejercer los derechos reconocidos a todos los ciuda-
danos del país y asumir las obligaciones correspon-
dientes.

Artículo 9

1. En la medida en que ello sea compatible con el sis-


tema jurídico nacional y con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos, deberán respetarse
los métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmente para la represión de los delitos co-
metidos por sus miembros.

64.- ¿Cuál es la situación de los indígenas al ser juzgados


conforme al derecho nacional y homogéneo?
de la Organización Internacional del Trabajo

El sistema de procuración y administración de justicia, con-


Lectura comentada del Convenio 169

juntamente con la seguridad pública, es un conjunto íntima-


mente interrelacionado. La actuación de agentes de ministerio
público, jueces y defensores de oficio, a las regiones indíge-
nas, con mucha frecuencia se realiza sin consideración a la
cultura propia de los pueblos indígenas. Para las y los inte-
grantes de los pueblos indígenas, la procuración de justicia
dista de ser gratuita, efectiva y expedita. Particularmente
entre ellos, no se comprende que la libertad bajo fianza, se
174 concede como un derecho, y consideran que en todos los ca-
sos los liberan por el pago de recursos económicos.104

La "verdad legal", es decir, la que se plasma en el expe-


diente penal, se construye al margen de la "verdad real",
esto es, los hechos y valoraciones que acontecen en una
comunidad indígena. Por otra parte, la lejanía de sus comu-
nidades, impide muchas veces, que estén pendientes del
destino de un indígena procesado o sentenciado. Así vemos,
que el desarrollo de los procesos penales que opera en su
contra, no se pueden aclarar con amplitud porque, si conoce
el español, su manejo es tan incipiente que le impide aclarar

104
Gómez Magdalena, "La Dirección de Procuración de Justicia del Instituto Na-
cional Indigenista y la promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas". En Las
Nuevas Procuradurías Revista de Administración Pública, INAP 1998.
situaciones que lo favorecieran; por lo general, se limita a
asentir, presionado por un ambiente que le es hostil. 105 El de-
recho a la autoadscripción, genera para las autoridades del
sistema de justicia oficial, la obligación de actuar con pleno
respeto de la identidad cultural y de la cosmovisión, así como
de las decisiones emitidas por las autoridades indígenas.106

Artículo 10

Lectura comentada del Convenio 169


1. Cuando se impongan sanciones penales previstas
por la legislación general a miembros de dichos pue-
blos deberán tenerse en cuenta sus características eco-
nómicas, sociales y culturales.

2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción dis-


tintos del encarcelamiento.

Artículo 11
175

La ley deberá prohibir y sancionar la imposición a


miembros de los pueblos interesados de servicios per-
sonales obligatorios de cualquier índole, remunerados
o no, excepto en los casos previstos por la ley para
todos los ciudadanos.

Artículo 12

Los pueblos interesados deberán tener protección contra


la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimien-
tos legales, sea personalmente o bien por conducto de

105
Gómez Magdalena, "La defensoría jurídica de presos indígenas" en el libro
Entre la ley y la Costumbre. IIDH-III, 1989. pp. 371-388.
106
OACNUDH. El acceso a la justicia para los indígenas en México. Estudio de
caso en Oaxaca. México, México 2007.P. 39.
sus organismos representativos, para asegurar el res-
peto efectivo de tales derechos. Deberán tomarse me-
didas para garantizar que los miembros de dichos
pueblos puedan comprender y hacerse comprender
en procedimientos legales, facilitándoles si fuere nece-
sario intérpretes u otros medios eficaces.

Comentario y casos
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

Como vemos, en éstos artículos se habla del derecho a


conservar el orden normativo interno que rige en los pueblos
indígenas y tribales, últimamente se le ha conocido también
como el derecho consuetudinario, pero algunas organizacio-
nes indígenas no están de acuerdo en que se le llame así,
prefieren que se diga Derecho Indígena, para referirse al
derecho que tienen los pueblos, al que practican en las comu-
nidades. Los abogados dicen que sólo es derecho el que
176 está escrito en los códigos (libros dónde se apuntan las leyes,
por cierto, en español).

Para ilustrar presentaremos diversos casos:

1.- Leamos la siguiente nota de prensa: EXIGEN ETNIAS


DEL PAÍS RESPETO A SUS COSTUMBRES "TEPIC, 14 de
julio (Notimex). - Los indígenas coras, huicholes, tepehua-
nos y mexicaneros, así como otras etnias del país fir-
maron un documento en el que exigen respeto a sus
derechos, costumbres y tradiciones, informó su dirigen-
te, Samuel Bañuelos López. Denunció que las agresiones
de las policías municipales y estatales son constantes, so-
bre todo cuando realizan sus fiestas y rituales. Dijo que
cuando llevan a cabo sus celebraciones, llegan brigadas
de la Policía Judicial del Estado y los golpean, situación
que se presenta en casi todos los poblados huicholes y
coras de la Sierra del Nayar. A su vez, el gobernador
tepehuano de San Andrés Milpillas, Anacleto Bautista,
indicó que los 500 indígenas que habitan en la región
de Huajicori son continuamente explotados y encar-
celados al grado de que cada mes son cien los dete-
nidos".107

Lectura comentada del Convenio 169


2.- Muchas comunidades no aparecen en el registro de ca-
tegorías o entidades políticas y administrativas. Para
los indígenas, el nombre de su pueblo, es casi tan im-
portante o más, que el nombre de la persona, y las auto-
ridades de Registro Civil se niegan a anotar en el acta
de Registro Civil nombres indígenas de personas y de
comunidades, lo cual impide que se ejerza el derecho
al nombre y se cuente con el documento básico, como
177
es el acta de nacimiento.

3.- El Convenio reconoce las instituciones que rigen las for-


mas de organización social de los pueblos indígenas.
En Panamá, se levantó la resolución No. 42 en contra
de una autoridad tradicional indígena, en el corregimien-
to de Cerro Iglesias, con fecha 8 de octubre de 1990,
"por abuso, extralimitación de funciones y arbitrariedad
a quien viene haciéndose pasar a la luz pública como
jefe inmediato. Actualmente existen pruebas sustancio-
sas que demuestran que este señor ejerce funciones
administrativas que jamás le han asignado como el co-
bro del impuesto de ganado vacuno y porcino".

107
Periódico El Nacional, 15 de Julio de 1991, p. 16.
Sabemos que hay acuerdos comunitarios, para pagos
o aportes comunitarios en dinero o en trabajo, que existen
cargos, y que estos no están reconocidos en la ley nacional
y, que esta forma de organizarse, es lo que ha permitido que
los pueblos existan actualmente. Sin ‘embargo, aún se quiere
imponer a los pueblos indígenas, las formas de los no indí-
genas. En esta denuncia se trata casi como delincuente a
de la Organización Internacional del Trabajo

quien, en la comunidad, goza del respeto del pueblo.


Lectura comentada del Convenio 169

65.- ¿Cuáles son las limitaciones que señala el Convenio


para el llamado derecho consuetudinario indígena nombra-
do por los pueblos derecho propio?

Primera. Cuando se aplique la legislación nacional a los pue-


blos indígenas y tribales, "se tomarán en consideración sus
costumbres o su derecho consuetudinario". No dice que se
juzgará con base en las costumbres, dice que se tomarán en
178
cuenta. Esta norma del Convenio ya está incluida en una parte
importante de la legislación mexicana. Se trata del Código
Nacional de Procedimientos Penales,108 también en el senti-
do de que se tome en cuenta. Esta limitación obedece a que
la legislación nacional mexicana es aplicable a todos los ciu-
dadanos. En ella no se toma en cuenta que, entre los mexi-
canos, hay algunos que son de cultura diferente. Por ello es

108
DOF 5 de marzo de 2014. Hay que recordar que con anterioridad se promo-
vieron reformas a los entonces llamados Código Federal de Procedimientos Pena-
les y al de Procedimiento Penales para el Distrito Federal, vigentes a partir del 8
de enero de 1991, para establecer la obligatoriedad del traductor cuando el indí-
gena sea monolingüe o "no entienda suficientemente el castellano", la facultad de
solicitar reposición del procedimiento en caso de incumplimiento a este requisito y
la de ofrecer dictámenes periciales sobre los factores culturales que inciden en los
hechos constitutivos del presunto delito.
un avance que, por lo menos, se establezca que al juzgar
a un indígena se "tome en cuenta" su cultura.

Segunda. Se establece el derecho a conservar las cos-


tumbres e instituciones propias, siempre que estas no sean
incompatibles con los derechos fundamentales definidos por
el sistema jurídico nacional, ni con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos.

Lectura comentada del Convenio 169


Esta norma plantea un asunto muy delicado. Cuando se
habla de derechos fundamentales, nacionales e internacio-
nales, se refiere a los derechos mínimos de todo ser humano,
como el derecho a la vida, a que no te priven de la vida por
expresar tus ideas. A que, si cometes un delito, te juzguen
pero no te dicten penas que signifiquen golpes o torturas físi-
cas o mentales. Estos serían unos ejemplos, para entender a
qué se refieren en este Artículo 8, apartados números 2 y 3. 179

También está considerando en esta limitación, aquellos ca-


sos donde el derecho consuetudinario indígena pueda colo-
car a algunos integrantes de su población, por ejemplo, a
las mujeres, en condiciones desventajosas en relación a los
derechos de todo ser humano.

Estos temas, como decíamos, son muy delicados por-


que hay que reconocer, que en ocasiones algunas normas del
derecho indígena se aplican de tal manera que contradicen
o llegan a violar el espíritu de las normas universales, es
decir, de las que son iguales para todo ser humano. Al fi-
nal de estos comentarios, les plantearemos un caso real,
cuya discusión puede ayudar a reflexionar y discutir entre
ustedes sobre el significado de este tema.
66.- ¿A qué se refiere cuando dice que, al imponer sanciones
a indígenas, se deberán tomar en cuenta sus características
económicas, sociales y culturales?

Se refiere al respeto a la cultura diferente. Actualmente, existe


la posibilidad de que, en los procesos penales, se ofrezca
como prueba el peritaje cultural. Esto quiere decir que, si los
de la Organización Internacional del Trabajo

están acusando de un delito, por hechos que se realizaron de


Lectura comentada del Convenio 169

acuerdo a la cultura y costumbres de los pueblos indígenas,


pueden solicitar que un especialista o la autoridad tradicional
se presenten como peritos, a explicar que significan esos he-
chos o conductas para los pueblos. El juez está obligado a
considerar como prueba las prácticas tradicionales.

Estas nuevas normas permiten avanzar, para que en las


leyes se reconozcan las culturas diferentes. Los jueces, y to-
das las autoridades encargadas de la justicia, tienen la obli-
180
gación de valorar los usos y costumbres cuando se trate de
indígenas, hasta ahora han considerado a los pueblos indí-
genas como ignorantes y los han visto con menosprecio.

67.- ¿A qué se refieren cuando se habla de la preferencia de


sanciones distintas a la cárcel para los miembros de los pue-
blos indígenas?

Casi en todos los pueblos indígenas de América Latina, se


usa muy escasamente la cárcel. Y cuando se usa, es por un
tiempo muy breve. Dentro de las sanciones internas, se pre-
fiere lo que en el Derecho Nacional se llama reparación del
daño. Esto es, si alguien robó un objeto, deberá devolver
otro igual y, además, cumplir ciertas tareas para la comuni-
dad. Lo que se busca en las comunidades es restaurar una
relación que se afectó, cuando alguien abusó de los dere-
chos de otro.

Estos mecanismos han sido eficaces en las comunidades


indígenas. En cambio, en el sistema penal nacional se esta-
blecen años de cárcel que, en el caso de los indígenas, los
desarraiga totalmente de su comunidad. Este es el tipo de dife-
rencias que han hecho posible la persistencia de los pueblos

Lectura comentada del Convenio 169


indígenas. Ahora bien, esta recomendación es difícil de apli-
car, porque la legislación penal mexicana, tiene una idea
de la "readaptación y la sanción" distinta a la que rige en las
comunidades. Se tendrían que reformar otras normas para
que las autoridades tradicionales, puedan sancionar a los
infractores indígenas, o sugerir a los jueces no indígenas un
tipo de sanción que evite la separación de su comunidad para
aquel que ha cometido un delito. El desarraigo significa que
se alejan de la comunidad, ya no regresan. 181

En nuestro país, existe una norma penal que establece


como sustituto de cárcel el "trabajo a favor de la comunidad",
esto ha dado lugar a confusiones y a que se piense que esta
norma, aplica el Convenio en su artículo 10. Repetimos, es
una confusión porque no se refiere a la comunidad indígena
y define dicho trabajo así: " prestación de servicios públicos
no remunerados en instituciones públicas, educativas o so-
ciales", se trata de faltas menores dónde en lugar de meter
a la cárcel ponen, por ejemplo, a barrer las calles a quien
se va a sancionar. Se establece en qué casos se aplicará ese
tipo de trabajo y, se refiere a escándalos en vía pública, reve-
lación de secretos, provocación pública a que se cometa un
delito, cuando se rompen sellos oficiales, cuando se deja de
cumplir una sanción administrativa, entre otros, son situaciones
que no son propiamente delitos y las sanciones que están
muy lejos de ser trabajo comunitario.

68.- ¿A qué se refiere la prohibición de servicios personales


obligatorios de cualquier índole?

Seguramente al leer el artículo 11, pensaron en el tequio, la


de la Organización Internacional del Trabajo

faena, o en la mano vuelta, es decir, en los trabajos comu-


nales. La redacción del artículo hace pensar que se refiere a
Lectura comentada del Convenio 169

ellos. Este artículo, ya estaba incluido en el Convenio 107,


en 1957, y desde entonces se hizo la aclaración, durante las
discusiones de que, en ese tipo de trabajos prohibidos, no
se incluían los trabajos realizados voluntariamente y en bene-
ficio mutuo en una comunidad. La prohibición se refiere a
los que pretendan imponer los patrones o el estado de ma-
nera forzosa.

182 Esta interpretación debió incluirse en la revisión del Con-


venio, de manera que el 169 ya no diera lugar a dudas.
De cualquier manera, si alguien nos dice que el artículo 11
prohíbe el tequio o trabajo comunitario, podemos señalar
que existe un Convenio de la OIT sobre el Trabajo Forzoso,
es el número 29 y se firmó en 1930. En el apartado e) del
párrafo 2 del artículo 2 de este Convenio, se excluye del tra-
bajo forzoso a los pequeños trabajos comunales realizados
por los miembros de una comunidad.

69.- ¿México ratificó este Convenio sobre trabajo forzoso de


1930?

Lo hizo el 12 de mayo de 1934. Por lo tanto, podemos plan-


tear legalmente, que los trabajos comunitarios no son traba-
jos forzosos.
70.- ¿Ya existe en nuestro país el derecho a disponer de tra-
ductor cuando un indígena es procesado?

En materia penal, como ya señalamos, se reformó el Código


Nacional de Procedimientos Penales, y se estableció la obli-
gatoriedad del intérprete o traductor, en todos los actos judi-
ciales desde la averiguación previa hasta la sentencia.

Lectura comentada del Convenio 169


Esto es un avance, y esta reforma está de acuerdo con
lo que señala el artículo 12 del Convenio. Sin embargo, este
artículo es aún más amplio porque no especifica que el intér-
prete sea sólo para materia penal. Por lo tanto:

De acuerdo al Convenio 169, podemos exigir intérprete o traduc-


tor, si somos indígenas (monolingües o no), en todos los procedi-
mientos o gestiones legales que realicemos, sea agrario, sea
de una multa (administrativo), sea de un trabajo (laboral), o de 183
cualquier problema que se refiera a nuestros derechos como
ciudadanos.

71.- ¿Podría darme un ejemplo concreto para discutir y re-


flexionar sobre el derecho consuetudinario indígena y los
derechos humanos?

Sí, les presentaremos un caso real. Hay comunidades donde


nunca se habría presentado un caso así, en otras tal vez al-
guno parecido. Lo que pretendemos, es ayudar a compren-
der este tema, que es difícil porque es una reflexión que no
hemos hecho con frecuencia. Pues normalmente, lo que se da
es la violación de nuestros derechos humanos individuales y
colectivos por parte del Estado:
Caso Tepehuano:

Expediente 210/84, 19 de diciembre de 1984, Santa


María de Taxicaringa, Durango

Homicidio cometido en agravio de Matilde Díaz Rangel


y Alejandro Barraza Sosa.
de la Organización Internacional del Trabajo

Acusados: El gobernador tradicional Florentino Díaz


Lectura comentada del Convenio 169

Rangel y 13 miembros de la comunidad, (todos los


implicados de origen tepehuano).

En este caso no vamos a comentar lo que pasó durante el proceso


penal, externo a la comunidad. Nos limitaremos a la reflexión
sobre este tipo de justicia en los pueblos indígenas:

Hechos:

184 1.- El 16 de diciembre de 1984, mediante asamblea con-


vocada por el Sr. Florentino Díaz Rangel, gobernador
tradicional de Santa María de Taxicaringa, se acordó
ahorcar y quemar con leña verde a los indígenas Ale-
jandro Barraza Sosa y Matilde Díaz Rangel, quienes
supuestamente se dedicaban a la práctica de la bruje-
ría. La decisión buscaba liberar a la comunidad de la
hechicería.

2.- La resolución se tomó, haciendo un recuento de varias


muertes que en los últimos meses se habían presenta-
do. Todos con síntomas similares y sin que los médicos
encontraran explicación. En esta situación se encontra-
ba una señora de la comunidad, de nombre María
Padilla, quien había tomado, días antes, un café que le
ofreció Matilde Díaz.
3.- El 19 de diciembre de 1984, se ejecutó la sentencia en
los términos acordados, con la participación de una do-
cena de miembros de la comunidad. Previamente, ha-
bían encerrado a Matilde Díaz en un cuarto que usan
como cárcel. Horas antes la llevaron frente a la enfer-
ma María Padilla, ante quien reconoció que ella la ha-
bía embrujado, pero afirmó que sólo la podría curar
Alejandro Barraza. Esto apresuró la ejecución de la
decisión previamente tomada.

Lectura comentada del Convenio 169


4.- Los hechos fueron denunciados en la capital del estado
de Durango, y por ello se enviaron policías para dete-
ner a los involucrados. En total se aprehendieron a 14
miembros de la comunidad, entre ellos al gobernador
tradicional Florentino Díaz Rangel.

Sugerencia:
185
Después de dar lectura al Caso Tepehuano, analizarlo
a partir de las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué opinión tienes sobre la actuación de las auto-


ridades tradicionales?

2.- ¿Qué opinión tienes sobre la aplicación, de la De-


claración Universal de los Derechos Humanos en este caso?

3.- ¿Cuáles serían las propuestas concretas de los indí-


genas para enfrentar estos problemas?109

109
Este caso fue analizado por Magdalena Gómez en el trabajo: "La defensoría
Jurídica de presos Indígenas", incluido en el libro Entre la Ley y La Costumbre,
editado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Instituto Indige-
nista Interamericano en 1990.
PARTE II.
TIERRAS

L os artículos 13 al 19 del Convenio, abordan el tema de


las tierras. Este es uno de los capítulos centrales en el ins-
trumento jurídico que estamos comentando. Con razón se
ha planteado que sin tierra, sin recursos naturales, no hay
futuro para los pueblos indígenas.

A continuación, vamos a proceder a dar lectura a estos


artículos, deteniéndonos en cada uno.

Artículo 13

1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Con-


venio, los gobiernos deberán respetar la importancia
especial que para las culturas y valores espirituales de
los pueblos interesados reviste su relación con las tie-
rras o territorios, o con ambos, según los casos, que

187
ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particu-
lar, los aspectos colectivos de esa relación.

2. La utilización del término "tierras" en los artículos


15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo
que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que
los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna
manera.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

Comentario

Los conceptos expresados en este artículo, no estaban


incluidos en el anterior Convenio, el 107. Contemplan un
principio básico que ha sido planteado por los propios indí-
genas. Nos referimos al concepto de "territorio". Por ello se
habla de la relación especial del indígena con sus tierras, y
en particular, recoge los aspectos colectivos de esa relación.
188 Al hablar de territorios se incluye la totalidad del hábitat, es
decir, para los pueblos indígenas comprende no sólo la tierra
sino las aguas, espacio aéreo, medio ambiente, lagunas sa-
gradas, centros ceremoniales. Ustedes saben que existen
casos donde el reparto de tierras ha dividido a los pueblos,
que de pronto encuentran, que la cueva donde practican un
ritual o la laguna sagrada, quedaron en otra parte, quizás
bajo la propiedad de otras personas, muchas veces no
indígenas.

Esa obligación de respeto, se manifiesta en la práctica


al no promulgar leyes o tomar medidas administrativas que
afecten, por ejemplo, el carácter sagrado de cierta área para
los pueblos indígenas o sus comunidades, o por ejemplo,
que entorpezcan su derecho para cazar o pescar. No resulta
claro del texto, del artículo 13, si ese respeto o reconocimiento
se deba extender, a prohibir o anular actos de derecho pri-
vado contrarios a los valores indígenas, pero debemos con-
siderar que esto es posible.

72.- ¿Nos podría informar si hay algún caso de protección a


lugares sagrados?

Lectura comentada del Convenio 169


Un ejemplo de reconocimiento a ésta concepción, es el decre-
to expedido por el Gobierno de San Luis Potosí declarando
"sitio de patrimonio histórico, cultural y zona sujeta a conser-
vación ecológica del grupo étnico wirrarika a los lugares
sagrados y a la ruta histórico-cultural ubicada en los munici-
pios de Villa Ramos, Charcas y Catorce del Estado de San
Luis Potosí".110

73.- ¿Cuál fue la razón por la que se organizó un movimien- 189


to en defensa del lugar sagrado de Wirikuta?

Es un caso que muestra la dimensión espiritual del derecho


al territorio. Se trata de uno de los sitios sagrados naturales
más importantes del pueblo indígena Wixárika (huichol),
originario de la Sierra Madre Occidental y reconocido en
México y en América Latina, por haber conservado en gran
medida, la naturaleza de su costumbre ancestral y, continuar
practicando sus tradiciones culturales y religiosas, siendo para
la cosmogonía Wixárika, uno de los cinco puntos cardinales
de donde emanaron los Dioses y al que periódicamente se
dirigen, las distintas comunidades del pueblo Wixárika, para

Publicado en el Periódico Oficial del Estado, el jueves 22 de septiembre de


110

1994.
recrear el recorrido que hicieron sus antepasados para dar
origen al mundo.

a) Wirikuta se encuentra en la región que circunda al po-


blado de Real de Catorce al norte del Estado, en una
zona perteneciente al desierto Chihuahuense, área se-
midesértica que es reconocida mundialmente por ser
de la Organización Internacional del Trabajo

una de las más ricas en cuanto a su biodiversidad y en


Lectura comentada del Convenio 169

donde se encuentra el Águila Real, símbolo de nuestro


país, y que encabeza la lista del programa nacional de
conservación de especies prioritarias.

b) La actividad minera en Catorce, inicia en las últimas


décadas del siglo XVIII hasta las primeras décadas del
siglo XX, en donde se destaca la participación de españo-
les, criollos, mestizos e inclusive ingleses, explotando las
minas de plata que se encuentran en los montes alrede-
190
dor de Real de Catorce, mismos que son considerados
como sagrados por el pueblo Wixárika. Entre el 1970
y el 1990, se realizaron actividades para obtener el rema-
nente de plata en los residuos dejados por la precedente
actividad minera.

c) La empresa canadiense First Majestic Silver Corporation


publicó el plan de ejecución del proyecto minero REAL
DE CATORCE, en el Municipio de Catorce, en particu-
lar, en el área sagrada de Wirikuta, que abarca prácti-
camente toda la Sierra de Catorce, donde cada piedra,
cada árbol y la integridad de las entrañas de esta
cadena montañosa, tiene una historia relacionada con
el nacimiento del mundo, siendo Cerro Grande y el Cerro
del Quemado, lo sitios donde se culmina la peregrina-
ción al interior de Wirikuta, depositándose las últimas
ofrendas para los antepasados. Para llevar a cabo la
ejecución del referido proyecto minero, First Majestic
Silver, a través de las empresas Minera Real Bonanza,
S.A. de C.V. y Minera Real de Catorce, S.A. de C.V.,
obtuvo por lo menos 22 concesiones para la explotación
de plata y otros metales, las cuales fueron otorgadas
por el Estado Mexicano, dentro de Wirikuta a lo largo de

Lectura comentada del Convenio 169


los últimos cien años. Sin embargo, aunque algunas
de ellas han sido autorizadas en años recientes, ninguna
concesión fue objeto de consulta con el Pueblo Wixárika,
violándose la legislación vigente en México, tal y como
ha sido denunciado por las autoridades de las comuni-
dades tradicionales y agrarias del pueblo Wixárika de
los Estados de Jalisco, Nayarit y Durango.

d) La explotación planeada por First Majestic Silver, se lleva- 191


ría a cabo mediante procesos químicos de beneficio en
los minerales, incluso con el uso de cianuro, según sus
propios estudios de exploración, hechos por la empresa
consultora Micón S.A. de C.V. La empresa habla de un
método de flotación, en donde se usan químicos altamen-
te contaminantes como los Xantatos, afectando los acuífe-
ros existentes, que abastecen las comunidades aledañas
a Real de Catorce, donde se utilizarán cerca de 10,000
litros de agua por cada tonelada extraída, de acuerdo
a los estándares de uso de agua de una actividad mi-
nera similar. De esa forma, la actividad minera de First
Majestic Silver pone en riesgo, tanto los derechos territo-
riales de los pueblos indígenas reconocidos en diversos
Convenios Internacionales, así como por la jurispruden-
cia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
como el derecho a la identidad cultural indígena y la
libertad de creencia del Pueblo Wixárika. Asimismo, se
perjudicará el derecho al agua, a la salud y al medio
ambiente de las poblaciones que viven alrededor de
Wirikuta, así como su derecho al desarrollo sustenta-
ble. Hasta ahora, la actividad minera es la única opción
de desarrollo planteada por las autoridades para la
de la Organización Internacional del Trabajo

zona de Wirikuta.111
Lectura comentada del Convenio 169

74.- Cuál fue el mensaje de las deidades presentado como


Peritaje Tradicional por los Wixáritari?

Motivados por las graves amenazas mineras y agroindus-


triales que penden sobre Wirikuta, en febrero de 2012, más
de 17 Centros Ceremoniales del pueblo Wixárika, (Jalisco,
Durango y Nayarit), a través de sus Portadores de Flechas y
Jícaras espirituales, Mara’akate, Autoridades Tradicionales,
192
Agrarias y Civiles, decidieron llevar a cabo la tradicional
PEREGRINACIÓN a Wirikuta de una manera HISTÓRICA:
mientras que habitualmente, cada Centro Ceremonial, realiza
su peregrinación a su propio tiempo y fecha, en esta ocasión,
el Pueblo Wixárika, decidió que todas sus comunidades
llegaran a Wirikuta simultáneamente, y celebraran la vela-
ción de consulta en la misma fecha y de manera conjunta.
Durante esta Gran Peregrinación, el pueblo Wixárika, puso
en práctica, también por primera vez en su historia, un Peri-
taje Tradicional, apelando a los instrumentos y conocimientos
ancestrales que su propia tradición espiritual les proporciona,

Documento presentado por el Frente en Defensa de Wirikuta – Tamatsima Wahaa,


111

abril 2011. Resumen Ejecutivo. Al respecto la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos emitió la recomendación 56/2012 el 28 de septiembre de 2012. http://
www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Recomendaciones/2012/Rec_2012_056.pdf
con el objetivo de estudiar y valorar su cultura, y la situación
en la que se encuentra, frente a la amenaza a Wirikuta. Este
Peritaje Tradicional, constituye un medio probatorio, a car-
go de las personas especializadas e idóneas para ello, den-
tro de la cultura wixárika: ellos son los Mara’akate Wixaritari
(Sabios y/o Consejo de Mayores) de los diferentes centros
ceremoniales del Pueblo Wixárika. Esa noche de ceremonia
del 6 de febrero, todas las comunidades juntas, llevaron a

Lectura comentada del Convenio 169


cabo una consulta espiritual: se trató de un encuentro con los
Kaka+yarixi-, deidades de Wirikuta, quienes fueron los anfitrio-
nes y los consultados; los consultores fueron los Mara’akate.
A través del canto, revelaron el sentir de Wirikuta, por lo
tanto de todo los kaka+yarixi que ahí coexisten. El resultado
de esta consulta a las deidades sirve como fundamento
para el peritaje tradicional. En el final de la ceremonia, los
mara’akate compartieron el mensaje en lengua wixárika
con los invitados.112 193

112
Frente en defensa de wirikuta.org., traducción del mensaje de la consulta
llevada a cabo en el Peritaje Tradicional, enunciado por el mara’akame Euse-
bio De la Cruz González el 7 de febrero del 2012 por la mañana en el Cerro
Quemado ante todos los convocados, y que hoy se publica en español por
primera vez. (Traducido de la lengua wixárika por José López, del conjunto de
música wixárika Venado Azul).
El Mensaje de las Deidades–

Peritaje Tradicional Wixárika en Wirikuta

"Buenos días a todos los presentes que me escuchan. Voy a


relatar las palabras de nuestras deidades, que florecieron du-
rante el canto de esta noche.

Tatewari Tutzi (el Abuelo Fuego) nos habló de su creación


ancestral, de sus principios, y de cómo fueron dejando huellas
de la Organización Internacional del Trabajo

de su nacimiento a su paso. En un inicio, en Reu-Kaunx+ (el


Cerro de la Cumbre, o Cerro Quemado), nuestras deidades
Lectura comentada del Convenio 169

acomodaron el Cabezal del Fuego y allí mismo colocaron


sus Espejos de Visualidad, sus Plumas, usando su Alfombra
Olimpo, para lograr así escuchar el mandato de las deida-
des, a través de Tamatzi Kauyumarie (el Venado Azul) quien
es el portavoz de los Sagrados.

El portavoz de las deidades nos informa que los primeros


ancestros poblaban desde tiempos inmemoriales este mundo
y lo recrearon en varias ocasiones, hasta crear este nuevo
mundo humano y así dar pie a esta etapa, en la que vivimos.
A partir de los cuatro elementos del universo se crearon los lu-
gares sagrados, los cuales se enlazan con los cuatro puntos
194
cardinales y también con los centros ceremoniales, en donde
se lleva a cabo la práctica espiritual de las deidades.

Esta noche también floreció la palabra del Abuelo Fuego a


través del canto. En ella nos indica que no existe diferencia
entre los centros ceremoniales de las distintas comunidades
wixaritarie, porque todos estamos sujetos a la guía de Tatewari
Tutzi (el Abuelo Fuego), Tamatzi Kauyumarie (el Venado Azul)
y Tawexika (el Padre Sol), quienes son la única guía de la
humanidad y de todos los seres vivientes del universo.

En los cuatro puntos cardinales se encuentran los lugares sa-


grados de las diferentes deidades y nuestras vidas depen-
den de ellos, y también de los cabezales del Abuelo Fuego
que unen a los centros ceremoniales, en el sur, T+muxawi (el
Guardián de la Vegetación) y Xapa-Wiyeme (Deidad de
la Lluvia), en el Norte, Tatey Hauxama (la Deidad del Dilu-
vio), en el poniente Tatey Haramara (la Deidad de la Serpiente
Gigante o el Mar), en el oriente Wirikuta y Masautek+a (la
Deidad del Hermano Mayor Venado Azul y el Padre Sol),
quienes son el equilibrio del universo.
Nos advierten que tengamos mucho cuidado de no hacer
algo indebido contra los lugares sagrados, los cuales son el
núcleo de nuestra Madre Tierra y en ellos se encuentran las
deidades preparándose para un renacer, el cual será el flo-
recer de un nuevo mundo celestial. Las deidades nos dan
mensajes e indicaciones atmosféricas para que nosotros los
humanos detectemos la inquietud de nuestro planeta y este-
mos apercibidos.

Floreció también la palabra de los lugares sagrados que fue-


ron creados durante el primer peregrinar de Tamatzi Kauyu-
marie (el Venado Azul) y de Tatewari Tutzi (el Abuelo Fuego).

Lectura comentada del Convenio 169


En este primer peregrinar, ellos fueron creando las puertas
espirituales, también espejismos y oráculos celestiales. Fueron
dando nombre a estos lugares llamándolos: Maye Tekuta
(Boca de León), Rurawe Muyaka (Hado Altrejo de la Estrella),
Xamuarita (Desparrajo de Palabras o Ideas), Kuruxi Kitenie (la
Segunda Entrada de la Tortura o la Puerta de la Cruz), Kux’u
Uweni (la Tercera Entrada o el Banco del Aguililla Roja),
Eyuanipa Yoliet (la Fortaleza de la Serpiente Gigante), Tanana
Waxa+imari (el Sagrario de la Deidad del Maíz).

También floreció la palabra de la Serpiente Gigante en el


cántico (la Deidad del Océano), para darnos el mensaje e
195
inquietud de la parte femenina, esto lo hizo a través del por-
tavoz Tamatzi Kauyumarie (el Venado Azul). En el canto éstas
deidades nos muestran cómo fueron sus principios durante la
creación y su evolución, también representan a los puntos
cardinales: en el sur Yu-Tserieta, en el norte Yu-Hutata, al
poniente Pari Tsut+a, al oriente Yu-Hix+ata, y en el centro
Yu-Hix+apa. Nos piden que nosotros las hagamos florecer
nuevamente, para ayudarlas a brotar y así poder contar con
el fluido de la Madre Tierra.

En el canto las deidades nos piden que todos estemos unidos,


que hagamos planes de cómo actuar y comencemos los pre-
parativos para la ceremonia en la estación del tiempo de
lluvias (T+karipa). Nos piden que tengamos definidas nues-
tras acciones antes de que entre el año nuevo.

Presenciamos a nuestro hermano mayor Tamatzi Kauyumarie


(el Venado Azul), quien también busca la renovación junto
con las demás deidades. Quiere actualizarse para evolu-
cionar a la nueva etapa. Nos mostró sus utensilios de poder,
los cuales tiene tendidos en Wirikuta, como sus Cornamentas,
el Espejo de la Visualidad, el Tapete del Olimpo y las Plumas
de las deidades. Espera renovar el lenguaje de las deidades
como vocero del universo celeste, que nadie interrumpa o
distorsione la vibra y el equilibrio del mundo, que mejor este-
mos apercibidos para que no pase como en aquellas épocas
cuando se renovó el universo.

También presenciamos la inquietud de Tatewari (el Abuelo


Fuego) y de Tatutzi (la Bisabuela Fuego). Ellos buscan florecer
nuevamente en el lugar en donde se definen sus cornamen-
de la Organización Internacional del Trabajo

tas (el Cerro del Quemado). Todas las deidades quieren volver
a florecer y que se desenvuelvan nuevamente sus corazo-
Lectura comentada del Convenio 169

nes y sus lenguajes, aquí en el Cerro del Quemado, lugar en


donde se empieza el retorno de los peregrinos, que es el
lugar sagrado de Tamatzi Kauyumarie (el Venado Azul) y
de Tawexik+a (el Padre Sol). Lo que piden es que a través de
Tamatzi Eakateiwari (la Deidad del Aire) se unan con todos
los elementos.

En el canto floreció la palabra de que no hagamos ningún


cambio de sus olimpos espirituales, de los cuatro puntos car-
dinales, ni de los lugares sagrados, tampoco ningún cambio
en los centros ceremoniales. Las deidades nos piden de igual
manera que busquemos qué fue lo que los hizo germinar en
196
esta vida, que busquemos con qué se fortalecieron y les fue
posible evolucionar. Nos piden que nosotros seamos los par-
teros de nuestras deidades ancestrales, y nos siguen advirtien-
do que nada cambie, que nada se cruce en el camino de su
nacimiento, que tengamos el espíritu limpio, que no tenga-
mos miedo, que mantengamos el equilibrio de nuestro ser
para poder recibir el nacimiento del nuevo universo celestial,
de las deidades, que evitemos el miedo porque si no todo
resultaría en todo lo contrario y atraeríamos enfermedades
espirituales, de cuerpo y alma.

Que todos los tzaurixites (sabios) de todos los puntos cardi-


nales y todos los mara’akames (chamanes cantadores) nos
unamos para ayudar a dar luz a nuestro universo, a nuestra
madre tierra, que unidos descubramos la fortaleza de nues-
tras deidades celestiales.

Este día nos comprometemos para cumplir con nuestro deber


con todas las deidades, por eso hacemos este cántico, eleva-
mos nuestras plegarias dejando velas como ofrendas para
pedir la paz del universo y el perdón de nuestros malos actos
debidos a nuestra ignorancia y al estar distraídos en un mundo
obscuro que domina a nuestro ser. Por eso, ofrendamos la
vela como luz de nuestro camino, para sostener y mantener
equilibrado el sistema solar, tal como lo hicieron nuestros ances-
tros para darnos el mundo que ayer y hoy vivimos, y quién
sabe mañana. Eso ya depende de nosotros y de nuestros
actos.

También presenciamos la inquietud de Tawexik+a (el Padre


Sol), quien nos narra la forma en la que se dio su creación.
Antes la luz del sol era débil y nuestra Madre Tierra no recibía
su caricia, por eso aún no podía existir la vida. Nuestra Madre

Lectura comentada del Convenio 169


Tierra seguía sola y estéril. Nuestros ancestros buscaron la
manera de iniciar la vida en la cuarta etapa, en la que hoy
vivimos. Tuvieron que unificar a Tatewari (el Abuelo Fuego)
y Tatutsi (la antigua Bisabuela Fuego), para darle vida a
Tawexik+a (el Padre Sol), y de esa manera iniciar la era actual.
Tuvieron que pedir permiso a Tawexik+a (el Padre Sol) para
colocar los castillos de velas que equilibran la intensidad de
sus rayos, ya que cuando se dio la llegada de Tawexik+a (el
Padre Sol), éste venía quemando a la Madre Tierra y toda
vida que encontraba a su paso.

En el canto floreció el mandato de Tawexik’a (el Padre Sol),


197
que ordena que todos nosotros como sus hijos nos unifique-
mos, que vivamos en equilibrio y nos procuremos paz el uno
al otro, y al ver renovada la vida, nos descubramos a noso-
tros mismos, renovados también, como parte de la nueva
creación.

Gracias a todos los presentes por su atención. Reciban este


mensaje de nuestras deidades y ancestros: Que en este año
2012, iniciemos los preparativos para sembrar nuestro cora-
zón de Tatey Niwetsika (el Espíritu de nuestro Ser, el Maíz),
para esta nueva etapa de vida. Se les pide a las personas
que están en contra de su propio creador, que dejen en paz
los lugares sagrados, de las deidades del universo celestial.
Hasta aquí llegan mis palabras, pamparios…Semilla de la
tierra para florecer en comunidad. San Luis Potosí, Real de
Catorce "Wirikuta" a 7 de febrero 2012."
75.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto territorio del
Convenio y el Territorio Nacional de que habla la Constitu-
ción Mexicana?

Es necesario considerar que, si bien se utiliza el término "terri-


torios", los Estados Miembros, durante las discusiones sobre
el Convenio, insistieron en que no se confundiera con el "terri-
de la Organización Internacional del Trabajo

torio nacional" en conjunto, porque eso plantea problemas


Lectura comentada del Convenio 169

más complicados en relación con la soberanía nacional.

Esta distinción, refleja la preocupación de los Estados


Miembros, respecto a que los pueblos indígenas lleguen a
considerarse tan independientes que, de hecho, terminen
rompiendo la unidad nacional o pretendiendo instaurar nue-
vos Estados.

198
En conclusión:

El artículo 13, al hablar de tierras, se está refiriendo a los dere-


chos jurídicos sobre las mismas. El Relator Especial en materia
indígena señala que "39. (…) Desde tiempo inmemorial los indí-
genas han mantenido una relación especial con la tierra, que es
su medio de vida y de sustento y la base de su existencia misma
como comunidades territoriales identificables. El derecho a po-
seer, ocupar y utilizar la tierra es inherente a la idea de sí mismos
que tienen los pueblos indígenas y, en general, es a la comunidad
local, la tribu, la nación o el grupo indígena a quien se confiere
ese derecho. Con fines económicamente productivos esa tierra se
debe parcelar y utilizar de forma individual o familiar; sin em-
bargo, el uso de gran parte de ella está generalmente limitado a
la comunidad (bosques, tierras de pastos, pesquerías, etc.), y la
propiedad social y moral pertenece a la comunidad".113

El territorio es un concepto clave en la delimitación y


reconocimiento sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Se refiere al espacio geográfico, que se encuentra bajo la
influencia histórico-cultural y el control político de un pueblo,
lo que permite tomar decisiones sobre el conjunto de los recur-

Lectura comentada del Convenio 169


sos naturales para definir cómo se usan y como se dispone
de ellos. Estos pueblos, cuentan con conocimientos ancestrales
y el territorio está asociado a su vida ritual, creencias, luga-
res sagrados,114 incluso su organización social, se relaciona
con la ocupación y distribución adecuada de los recursos
naturales. El territorio es el lugar histórico y sagrado donde
se han asentado los pueblos, desde antes de la invasión. Es la
base material para la reproducción y sustento, donde se ex-
presa la unidad indisoluble que aún se mantiene, entre comu- 199

nidad-tierra-naturaleza. Constituye el espacio privilegiado de


reproducción biológica y sociocultural, que se ha ido redu-
ciendo y fragmentando por las políticas etnocidas y priva-
tizadoras. Recordemos que estos pueblos, viven en territorios
continuos o discontinuos, agrupados, en algunos casos, en co-
munidades colindantes que pertenecen a uno o varios mu-
nicipios, y en otros, un mismo pueblo está separado
geográficamente. Esta puede ser una alternativa, ante la
inviabilidad política de lograr el reconocimiento absoluto de

113
Informe del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y
las Libertades Fundamentales de los Indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, E/CN.
4/2002/97 del 4 de febrero de 2002.
OACNUDH. "1er encuentro regional de autoridades indígenas de México y
114

Guatemala". México-Guatemala". 2007.


los territorios históricos, dada la situación actual, donde dichos
territorios, han sido ocupados o sobrepuestos, con sujetos de
derecho distintos a los originales, que han creado o adquirido
derechos sobre los mismos. Esta visión no debería interpretar-
se en el sentido de que se cancelan las acciones de restitución
presentes o futuras que, por lo demás permanecen en el actual
artículo 27 reformado, no obstante que no fue regulado por
de la Organización Internacional del Trabajo

la Ley Agraria.
Lectura comentada del Convenio 169

Artículo 14

1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados los


derechos de propiedad y de posesión sobre las tie-
rras que tradicionalmente ocupan. Además, en los
casos apropiados, deberán tomarse medidas para sal-
vaguardar el derecho de los pueblos interesados a
utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas
200
por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente
acceso para sus actividades tradicionales y de subsis-
tencia. A este respecto, deberá prestarse particular aten-
ción a la situación de los pueblos nómadas y de los
agricultores itinerantes.

2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean


necesarias para determinar las tierras que los pue-
blos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar
la protección efectiva de sus derechos de propiedad y
posesión.

3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el


marco del sistema jurídico nacional para decidir las
reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados.
Comentario

En este artículo, al hablar de "propiedad" y "posesión"


se introducen dos conceptos típicamente occidentales o euro-
peos, derechos fundamentales privados e individuales, propios
de los sistemas de derecho que conocemos nosotros, pero
que no corresponden por lo menos a la mayoría de los con-
ceptos indígenas.

Lectura comentada del Convenio 169


Para los indígenas es totalmente absurdo y sumamente
arrogante concebir la propiedad de la tierra, puesto que la
tierra es la madre, es eterna y el hombre mortal y transitorio,
sería como pretender poseer una estrella o el sol".115

En una muy brevísima reconstrucción, en nuestro país,


desde la época colonial, se instauro la tesis de los derechos
201
reales en torno a la propiedad del subsuelo. Es decir, desde
entonces se planteaba que era la Corona a quien correspon-
dían los derechos sobre la propiedad del subsuelo, y esto se
explica por el peso enorme que en toda la colonia tuvo la ex-
pansión de la minería. En el Porfiriato, se dio el debate contra
esta tesis de los derechos reales a consecuencia de la fuerte
tendencia favorable a la inversión extranjera. Se realizaron
sucesivas reformas al código minero para favorecer la tesis
contraria a la de los derechos reales, en el sentido de que
quien es propietario de la superficie, lo es también del sub-
suelo. Cabe decir que esta postura está vigente en la legis-

115
Ian Chambers, Conferencia en el curso sobre Derechos Indígenas, organizado
por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, bajo la dirección de Barto-
lomé Clavero y Magdalena Gómez. Sevilla España 1993.
lación anglosajona, pues en los Estados Unidos de América,
quien es propietario de la superficie lo es del subsuelo.

Durante el Porfiriato, la política era entregar al capital


extranjero, todo el control de los recursos. Los debates que
en torno a ello se dieron, se nutrían de una suerte de nacio-
nalismo económico. Encontramos pues, que la regulación del
de la Organización Internacional del Trabajo

artículo 27 constitucional, en 1917 se correspondía con un


Lectura comentada del Convenio 169

sentido nacionalista, al señalar a la nación como propieta-


ria originaria, y establecer que solo se podría acceder a los
recursos del subsuelo, mediante una concesión, para ubicarlo
en el terreno de la minería. Ello nos lleva a volver la mirada
al año 1938, con la expropiación petrolera, decretada por el
presidente Lázaro Cárdenas, contra las compañías que desde
el Porfiriato se habían enquistado en el territorio, sin necesa-
riamente regresar al estado ni las regalías, ni la posibilidad
de usufructuar los recursos.
202

Con estos antecedentes, hoy en día nacionalistas de


viejo cuño, dirían que es altamente riesgoso, cuestionar el
principio de que la propiedad de los recursos naturales, co-
rresponde originariamente a la nación. Sin embargo, en las
últimas décadas, y particularmente desde las reformas del
gobierno de Salinas de Gortari en 1992, se dio un vuelco a
esta visión, en el momento en que se reformó el artículo 27
de la Constitución y se posibilita, no solo la entrada de las
tierras al mercado, sino también que sociedades mercantiles
con capital extranjero puedan asociarse, tomar acciones y
tener control sobre los recursos. Esa reforma se publicitó y se
debatió como fin del reparto agrario, sin reconocer que se tra-
taba de un proyecto de corte desnacionalizador, que dio
base a una serie de reformas legislativas, entre ellas las rela-
tivas a la Ley Minera, con todo un planteamiento de apertura
a la inversión.

Ahora bien, precisamente porque el problema más gra-


ve de los pueblos indígenas y tribales en todo el mundo, es la
pérdida de sus tierras tradicionales, es que se insistió en incluir
el punto tres del artículo 14 del Convenio. Este punto se re-
fiere al rezago agrario, a los conflictos pendientes de reso-

Lectura comentada del Convenio 169


lución que han provocado incluso el asesinato de indígenas
que se enfrentan a quienes están usurpando ilegalmente sus
tierras. Aplicar estos preceptos, requiere de una enorme vo-
luntad política de los Estados Miembros.

En cada país, hay regímenes diferentes de tenencia de


la tierra. Incluso existen diversas formas de relación de mu-
chos pueblos con la tierra. No es igual, por ejemplo, la que
mantienen en América Latina, con la que establecen los 203

pueblos nómadas que han vivido trasladándose por tempo-


radas de una región a otra en África. De acuerdo con el
Convenio, los pueblos indígenas pueden proponer mecanis-
mos de conciliación para buscar soluciones a los conflictos
pendientes.

A nivel constitucional en la fracción VII del nuevo artículo 27, se


indica que "la ley protegerá la integridad de las tierras de los gru-
pos indígenas" y la Ley Agraria que lo reglamentó, declaró en su
artículo 106, del capítulo sobre la comunidad que: "las tierras
que corresponden a los grupos indígenas deberán ser protegidas
por las autoridades, en los términos de la ley que reglamente el
artículo 4o. y el segundo párrafo de la fracción VII del artículo
27 constitucional".
Así tenemos que la posibilidad de aplicación del artículo 14 del
Convenio, estaría en la futura regulación para "proteger las tierras
de los grupos indígenas". Ahí encontramos una ventana para
afirmar que, el capítulo de tierras no va contra la Constitución.

Esta es la situación jurídica, constitucional y legal, de por


sí complicada, pues desaparece la concepción de la propie-
de la Organización Internacional del Trabajo

dad social de la tierra, queda en apariencia el reducto de la


Lectura comentada del Convenio 169

comunidad, sin embargo, aquí debemos recurrir a los hechos


para valorar tal posibilidad.

En las últimas décadas, una queja constante de las co-


munidades indígenas, fue la creación arbitraria de ejidos
dónde antes existían comunidades incluso sobreponiendo
unos límites sobre otros. Existía la prohibición de pasar de
ejido a comunidad y la facultad de transformar en ejidos a
las comunidades. Al parecer la proporción de las tierras, en
204
poder de los pueblos indígenas, que tienen el régimen de pro-
piedad comunal es mínima, por lo que tendrían que estar en
condiciones propicias de organización y cohesión y, sobre
todo, estar debidamente informados sobre el nuevo marco
jurídico de la tierra, para adoptar la decisión de cambiar de
ejido a comunidad.

Si estamos hablando de que sigue pendiente "la protec-


ción de las tierras de los grupos indígenas", para utilizar la
expresión de la Constitución, nos atrevemos a sugerir: una
manera de protegerlas podría ser, declarar que todos los eji-
dos constituidos en los últimos 50 años sobre tierras comuna-
les pasan automáticamente a propiedad comunal, y se daría
un plazo para que las comunidades que deseen mantener
la vía ejidal lo manifiesten.
¿Por qué la excepción? dirán los que sustentan la plena
libertad y el libre mercado para las tierras, por la sencilla
razón de que las condiciones de pobreza y necesidad que
viven las comunidades, y el marco de división interna que exis-
te en muchas de ellas, hace propicia la tentación de la venta,
para resolver problemas inmediatos y urgentes. Entre los indí-
genas se expresa preocupación:

Lectura comentada del Convenio 169


En una reunión con los yaquis de Sonora, al norte del
país, un anciano expresó esta opinión: "está muy bien que
rentemos si queremos, que prestemos la tierra si queremos,
que nos asociemos, pero por favor, quítenos ésa libertad de
vender, quítenla porque tenemos mucha necesidad de dinero
y si vendemos nos vamos a destruir, se va a destruir la comu-
nidad, sin tierra no hay comunidad".

Bastaría con ser sensibles a éste reclamo y aplicar el ca- 205


pítulo de tierras del Convenio 169, (ahora que tiene fuerza
equiparable a la Constitución), el cual recomienda a los
Estados miembros que las medidas que tomen en esta mate-
ria, consideren el papel que guarda la tierra en la cosmovi-
sión y existencia misma de los pueblos indígenas. No hay otra
manera de proteger la tierra de los pueblos indígenas, que
establecer un estado de excepción a la propuesta contenida
en el artículo 27 constitucional reformado, artículo que man-
tiene el procedimiento de restitución y que en la Ley Agra-
ria no se reglamentó, se olvidó de decirnos cómo será la
restitución.

En este caso, se puede retomar ése procedimiento para


establecer plazos y mecanismos para resolver demandas de
restitución que llevan décadas.
Finalmente, tenemos el caso de San Andrés Cohamiata,116 pre-
sentado a la OIT como Reclamación en 1996, y que es un claro
ejemplo de que actualmente los conflictos por las tierras, nos re-
miten a los derechos históricos y a la defensa de la cultura:

"La Comunidad Huichol de San Andrés Cohamiata, municipio


de Mezquitic Jal; es uno de los tres centros ceremoniales de esta
de la Organización Internacional del Trabajo

etnia (los otros son Santa Catarina Cuexcomatitlán y San Sebas-


Lectura comentada del Convenio 169

tián Teponahuaxtlán), su nombre original es Tateikié, que signi-


fica "la casa de nuestra madre". Los Huicholes Tateikietaris viven
principalmente en el municipio de Mezquitic, en el norte del Es-
tado de Jalisco; extendiéndose por los límites de Nayarit, Durango
y Zacatecas.

San Andrés Cohamiata sufre actualmente un problema muy grave,


pues dos mil Huicholes originarios y asentados en aproximada-
mente 34,000 hectáreas, fueron ilegítimamente fusionados, por el
206
Gobierno Federal, a tres poblados mestizos en los años sesenta.
Hoy estos Tateikietaris están pidiendo a las autoridades mexi-
canas, el regreso a su comunidad madre, lo que hasta ahora ha
resultado imposible. Aunque la Ley Mexicana, contempla la po-
sibilidad de solución a estos casos, las autoridades se han negado
a aplicarla en favor a la reunificación de Tateikié.

Este problema, tuvo su origen en las indebidas titulaciones que el


Gobierno hizo en la zona, pues ilegalmente les entregó a los po-
blados de Santa Rosa, San Juan Peyotán (ambos en el Estado de
Nayarit) y San Lucas de Jalpa (Durango) el 40% del Territorio
San Andreseño, contraviniendo la legislación entonces vigente y

116
Este caso es asesorado por la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos
Indígenas, A.C. (AJAGI).
los derechos adquiridos por la posesión ancestral de los Huicholes
sobre esos terrenos.

Después de treinta años de conflictos, los Tateikietaris permane-


cen en esas tierras. Las condiciones en las que viven, violentan los
más elementales derechos individuales y colectivos. Entre las vio-
laciones se destaca que, al representar minoría frente a los mesti-
zos, los Huicholes no han sido reconocidos dentro de los censos

Lectura comentada del Convenio 169


agrarios, con la consecuencia de que ellos, no gozan legalmente de
ningún derecho sobre las tierras que ocupan, y sus prácticas cultu-
rales se ven impedidas constantemente por los vecinos mestizos.

Los Huicholes se han inconformado en reiteradas ocasiones ante


las autoridades, y actualmente solicitan su separación de los nú-
cleos mestizos por:

a.- Motivos de diferencia cultural y


207

b.- Gozar del derecho ancestral sobre sus tierras,

Piden que sus territorios actuales, vuelvan a formar una unidad


con San Andrés Cohamiata. Pero las Autoridades se niegan a
iniciar procesos legales que impliquen aceptar errores cometidos
por las dependencias oficiales, que atenten en contra de los fuer-
tes intereses de los mestizos."

Artículo 15

1. Los derechos de los pueblos interesados a los recur-


sos naturales existentes en sus tierras deberán prote-
gerse especialmente. Estos derechos comprenden el
derecho de esos pueblos a participar en la utilización,
administración y conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad
de los minerales o de los recursos del subsuelo, o
tenga derecho sobre otros recursos existentes en las
tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener
procedimientos con miras a consultar a los pueblos inte-
resados, a fin de determinar si los intereses de esos pue-
blos serían perjudicados, y en qué medida, antes de
emprender o autorizar cualquier programa de pros-
de la Organización Internacional del Trabajo

pección o explotación de los recursos existentes en sus


tierras. Los pueblos interesados deberán participar siem-
Lectura comentada del Convenio 169

pre que sea posible en los beneficios que reporten tales


actividades, y percibir una indemnización equitativa
por cualquier daño que puedan sufrir como resultado
de esas actividades.

Comentario

Este artículo, se refiere a un problema muy sentido por


208 los pueblos indígenas. El del acceso a la utilización de sus
recursos naturales. En el párrafo número 1 se está mencionando
el derecho a "participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos". Hasta ahora no ha sido
práctica común en nuestros países la aplicación de tal dere-
cho. El párrafo dos se refiere a los casos en que "pertenezca
al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del
subsuelo... los gobiernos deberán consultar a los pueblos
indígenas.

Veamos cuál es la situación en la legislación mexicana.


El artículo 27 Constitucional establece que la propiedad de
las tierras y las aguas dentro de los límites del territorio na-
cional se atribuyen en principio a la Nación, lo mismo que
la propiedad directa de todos los recursos naturales de las
plataformas continental y submarina, de los combustibles mi-
nerales sólidos y del espacio existente sobre el territorio
nacional en la medida y dentro de los límites fijados por el
Derecho Internacional. La propiedad de la Nación sobre estos
recursos es inalienable e imprescriptible. Su explotación,
apropiación y utilización, requieren las correspondientes
concesiones del Gobierno Federal.

76.- ¿Qué significa que la propiedad de la Nación sobre los

Lectura comentada del Convenio 169


recursos naturales es inalienable e imprescriptible?

Inalienable significa que no se puede vender. Si se llegara a


realizar alguna venta ésta sería nula, no tendría validez.
Imprescriptible quiere decir que la Nación nunca pierde sus
derechos sobre esos recursos, es decir, que no tiene plazos.

Ahora bien, este artículo se aplicará de manera distinta


en cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos, Australia y 209
Canadá se reconoce el derecho privado al subsuelo. Pero hay
países como la India que, al igual que en nuestro país, el sub-
suelo pertenece al Estado en representación de la Nación.

En síntesis

Según el artículo 15 del Convenio, los pueblos indígenas podrán


participar en la utilización, administración y conservación de los
recursos naturales existentes en sus tierras. También deberán ser
consultados por los gobiernos, antes de emprender o autorizar
cualquier programa sobre dichos recursos. Por otra parte, se esta-
blece la posibilidad de participar en los beneficios sobre la explo-
tación de recursos naturales o de percibir una indemnización
equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado
de esas actividades.
77.- ¿Qué entenderíamos cuando se habla de territoriali-
dad?

En síntesis, la territorialidad se refiere a:

a) El espacio para el ejercicio del derecho a la autonomía,


a fin de garantizar el fortalecimiento y desarrollo de los
de la Organización Internacional del Trabajo

pueblos indígenas en los ámbitos políticos, económicos, so-


Lectura comentada del Convenio 169

ciales y culturales. Es decir, la territorialidad, se reco-


noce por el Estado a partir de sus facultades soberanas
y de acuerdo al espíritu del Convenio 169 de la Orga-
nización Internacional del Trabajo, como un elemento
consustancial al reconocimiento del derecho a la autono-
mía.

b) Su ejercicio en el marco del Estado Nacional, es decir, en


210 apego a aquellas normas que acotan este derecho, por
estar reservadas a la Nación de manera exclusiva,
como es el caso del subsuelo, limitante explícitamente
contenida en el Convenio 169 de la OIT.

78.- ¿Cómo se determina la cantidad de una indemnización


por daño a recursos naturales de los pueblos indígenas?

En cada caso se debe considerar: el tipo de daños causados


a las tierras, si existían mejoras (por ejemplo, construccio-
nes, puentes), sobre las tierras dañadas y también se valo-
rará el deterioro del medio ambiente.

Estos son algunos criterios, pero en cada caso se ten-


drá que negociar con el gobierno respectivo.
Aun cuando hay que considerar con cuidado lo que
anotó Mary Robinson, Ex-Alta Comisionada de la Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, afirmó que para los pue-
blos indígenas: "... las mejoras económicas no pueden ser
consideradas, sin la protección de los derechos a la tierra y
a los recursos. Los derechos sobre la tierra, necesitan incluir
el reconocimiento de la relación espiritual que tienen los pue-
blos indígenas con sus territorios ancestrales. Y la base eco-

Lectura comentada del Convenio 169


nómica que provee la tierra, necesita ser acompañada por
un reconocimiento de las propias instituciones políticas y lega-
les, tradiciones culturales y organizaciones sociales de los pue-
blos indígenas. La tierra y la cultura, el desarrollo, los valores
espirituales y el conocimiento constituyen una sola cosa.
No reconocer a uno, es no reconocer a ningún otro".117

79.- ¿Cuáles serían algunos proyectos que pueden afectar el


hábitat de los pueblos indígenas? 211

• Los embalses hidroeléctricos, conocidos como presas.

• Las perforaciones a la tierra buscando yacimientos de


petróleo o de minerales.

• La construcción de oleoductos.

• Las empresas forestales y ganaderas que provoquen


deforestaciones.

117
Bridging the Gap Between Human Rights and Development: From Normative
Principles to Operational Relevance. Ponencia por Mary Robinson, Alta Comisio-
nada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Banco Mundial, Was-
hington D. C., Preston Auditorium, 3 de Diciembre 2001.
En general, los planes de modernización de la agricul-
tura con el uso de químicos y fertilizantes nocivos, o la siembra
de cultivos que dañen al suelo, como el eucalipto. Hoy en
día, en distintos países encontramos proyectos cuyo desarro-
llo puede dañar el hábitat de los pueblos indígenas.

80.- ¿Puede mencionar algún movimiento con éxito en nues-


de la Organización Internacional del Trabajo

tro país frente a estos proyectos?


Lectura comentada del Convenio 169

No obstante que, en México los pueblos indígenas conocie-


ron el Convenio 169 después de haber sido ratificado, el
Consejo de Pueblos Náhuas del Alto Balsas, enfrentó los inten-
tos de construir una hidroeléctrica bajo la reivindicación de
su contenido, precedido de intensas movilizaciones.

Al respecto la OIT dio cuenta:


212
"3. Artículos 4 y 7 (medio ambiente y desarrollo). La Co-
misión toma nota con interés de que el proyecto hidroeléc-
trico de San Juan Tetelcingo fue cancelado el 13 de octubre
de 1992 por el Presidente de la República y el Gobernador del
Estado de Guerrero, debido a que no era beneficioso para
las comunidades de la región. Toma nota de que esta acción
fue tomada debido a una resolución que adoptó el Consejo
de Pueblos Nahuas del Alto Balsas".118

También en Guerrero el Consejo opositor a la construc-


ción de La Parota (CECOP), un proyecto de la Comisión Fede-

CEACR: Observación individual sobre el Convenio núm.169, Pueblos indí-


118

genas y tribales, 1989 México (ratificación: 1990) Publicación: 1995, febrero.


N.R. En México se denomina SME, Sindicato Mexicano de Electricistas.
ral de Electricidad, logró que fuera suspendido por la vía de
la movilización y la defensa jurídica en materia agraria:

CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio


sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2010.

Artículo 15. Recursos naturales. Con relación a la comu-


nicación del Sindicato Mecánico (Sic) de Electricistas (SME)

Lectura comentada del Convenio 169


–N.R.– de septiembre de 2007, en la que se alegaban vio-
laciones de los derechos de consulta y participación de los
pueblos indígenas en el caso del proyecto hidroeléctrico
«Presa La Parota», la Comisión toma nota de la indicación
del Gobierno según la cual dicho proyecto fue suspendido.

81.- ¿Me puede mencionar el movimiento indígena en Esta-


dos Unidos que en 2016 se opone a la construcción de un
oleoducto? 213

Miles de indígenas, se reunieron en Dakota del Norte para


oponerse a la construcción de un oleoducto que atraviesa su
territorio, destruyendo lugares sagrados, cementerios de sus
ancestros y amenazando con la contaminación del río Misuri,
la fuente de agua para su reservación.

"En la tribu de Standing Rock (Piedra Parada) estamos


luchando por nuestras vidas, nuestro pueblo y nuestros luga-
res sagrados, debido a un proceso irregular en la aproba-
ción del oleoducto Dakota Access", dijo David Archambault,
jefe de la tribu siux (o Lakota).

Se han formado campamentos para frenar el oleoducto.


Han llegado más de cuatro mil personas de unas 200 tribus,
así como simpatizantes de todo el país. La periodista local
Talli Nauman señala que entre los aliados están los granje-
ros de la región, también perjudicados por la expropiación,
ambientalistas contra el cambio climático y sindicalistas.

Mario Luna, de la tribu Yaqui de Sonora, dirigente en


la defensa del agua y contra el Acueducto Independencia,
de la Organización Internacional del Trabajo

quien ya sufrió cárcel, fue enviado a Standing Rock por las


Lectura comentada del Convenio 169

autoridades tradicionales. "Para nosotros es muy importante


porque es prácticamente una réplica de la lucha que se dio
en Sonora por la defensa del río Yaqui", explica. Destaca el
papel de la cosmovisión indígena en las dos luchas.

Más que "manifestantes", los que participan en las protes-


tas consideran ser "protectores del agua", y que su lucha no
es contra la empresa y la policía, sino a favor de sus dere-
chos. Julie Richards, una madre de Pine Ridge, Dakota del
214
Sur, explica: "Nuestros ancestros lucharon en defensa de nues-
tros derechos al agua limpia y el buen vivir, y ahora estamos
luchando para asegurar que nuestras hijas y bisnietas tam-
bién puedan tener estos derechos y una vida mejor".

Al oleoducto Dakota Access, un proyecto de 3 mil 800


millones de dólares para llevar petróleo de Dakota del Norte
a Illinois, se plantea conectarlo con otro oleoducto, para llevar
petróleo a las refinerías de la costa del Golfo de México.
Una mega inversión que amplía el modelo de combustibles
fósiles que amenaza a la Madre Tierra, destacan los mani-
festantes.

La represión ha sido feroz. Un grupo de empleados de


la empresa soltó perros de ataque contra la gente en la pro-
testa, dejando varios heridos. Además, van más de veinte
personas detenidas.

La tribu ha ganado varios amparos, logrando la suspen-


sión temporal de las obras en algunos lugares, pero reportan
que la empresa no está respetando las órdenes de la Corte.
Continúa la destrucción de sus sitios sagrados. Los siux exigen
la cancelación definitiva del proyecto. La Relatora sobre Dere-

Lectura comentada del Convenio 169


chos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, Victoria
Tauli-Corpuz, se sumó a la demanda de poner fin a la cons-
trucción, en cumplimiento de la Declaración de los Derechos
de los Pueblos Indígenas y el derecho a la consulta previa
libre e informada. En un hecho significativo, las tribus reci-
bieron una oferta del gobierno federal estadunidense de ser
consultadas sobre los proyectos de infraestructura que les
afectan.
215
Se considera que Standing Rock es la movilización in-
dígena más importante en el último siglo en Estados Unidos.
A pesar de la poca cobertura en los medios, el mundo sigue
la resistencia de los pueblos Lakota y Dakota como lucha
ejemplar.119

Como vemos, la movilización indígena puede impulsar


crecientemente nuevas prácticas jurídicas.

119
Laura Carlsen. Los Guerreros de Piedra Parada. Desinformémonos / 234.Oja-
rasca. La Jornada. 7 de octubre de 2016. México. http://ojarasca.jornada.com.
mx/2016/10/07/los-guerreros-de-piedra-parada-347.html Nota del Editor: El 26
de junio de 2017 se dio a conocer el fallo del Juez Boasberg sin pronunciarse
sobre la habilitación del tramo en conflictivo, por el que siguen fluyendo unos
570.000 barriles de crudo por día. http://www.elorejiverde.com/el-don-de-la-
palabra/2805-victoria-sioux-en-standing-rock
Artículo 16

1. A reserva de lo dispuesto en los párrafos siguientes


de este artículo, los pueblos interesados no deberán ser
trasladados de las tierras que ocupan.

2. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubica-


ción de esos pueblos se consideren necesarios, sólo de-
de la Organización Internacional del Trabajo

berán efectuarse con su consentimiento, dado libremente


Lectura comentada del Convenio 169

y con pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda


obtenerse su consentimiento, el traslado y la reubica-
ción sólo deberá tener lugar al término de procedimien-
tos adecuados establecidos por la legislación nacional,
incluidas encuestas públicas cuando haya lugar, en que
los pueblos interesados tengan la posibilidad de estar
efectivamente representados.

3. Siempre que sea posible, estos pueblos deberán


tener el derecho de regresar a sus tierras tradicionales
216
en cuanto dejen de existir las causas que motivaron su
traslado y reubicación.

4. Cuando el retorno no sea posible, tal como se deter-


mine por acuerdo o, en ausencia de tales acuerdos, por
medio de procedimientos adecuados, dichos pueblos
deberán recibir, en todos los casos posibles, tierras
cuya calidad y cuyo estatuto jurídico sean por lo menos
iguales a los de las tierras que ocupaban anterior-
mente, y que les permitan subvenir a sus necesidades
y garantizar su desarrollo futuro. Cuando los pueblos
interesados prefieran recibir una indemnización en di-
nero o en especie, deberá concedérseles dicha indem-
nización, con las garantías apropiadas.

5. Deberá indemnizarse plenamente a las personas


trasladadas y reubicadas por cualquier pérdida o
daño que hayan sufrido como consecuencia de su
desplazamiento.

82.- ¿A qué se refieren en el Convenio, al hablar de obtener el


consentimiento de los pueblos para un traslado o reubicación?

Se trata de obtener la aprobación de la asamblea de la co-


munidad afectada a condición de que las obras que se em-
prendan o los recursos que se exploten sean en beneficio

Lectura comentada del Convenio 169


directo de la comunidad dueña de dichos recursos. Cuando se
estaba discutiendo el contenido del Convenio, algunos miem-
bros de la OIT manifestaron preocupación porque se en-
tendiera como "poder de veto" la cuestión de "recabar el
consentimiento". A los estados les preocupa verse limitados
en sus decisiones definitivas sobre el territorio nacional.

En este caso, consentimiento significa un principio para


217
la democracia, no un poder sobre otro, significa que los esta-
dos no apliquen medidas unilaterales respecto a los dere-
chos y libertades de los indios.

83. ¿En el punto dos del Artículo 16 se habla de que se harán


encuestas públicas "cuando haya lugar", esto qué significa?

Significa que los Estados no asumen la obligación de hacer


encuestas públicas para recabar el consentimiento, que és-
tas pueden no ser necesarias, en algunos casos, o ser muy
difíciles de realizar. Este problema de los mecanismos para
recabar el consentimiento o la opinión se podrá resolver en
cada caso, si se plantean alternativas para ello y el Estado
observa que la comunidad afectada está unificada y demanda
participación en las. Ahora bien, en México tanto el Artículo
27 Constitucional como las Leyes Agraria o la de Equilibrio
Ecológico, no incluyen la obligación de recabar el consen-
timiento cuando se trate de la expropiación de bienes comu-
nales o la creación de nuevos centros de población o bien la
reubicación, afortunadamente ya, este Convenio 169, tiene
el mismo rango que la Constitución, por lo que el Poder
Judicial está obligado a considerarlo al resolver en apego al
de la Organización Internacional del Trabajo

mismo.
Lectura comentada del Convenio 169

84.- El punto tres del artículo 16 habla de que los indígenas


podrán regresar a sus tierras tradicionales cuando desapa-
rezcan las causas que obligaron su traslado, señala que esto
se hará "siempre que sea posible", ¿qué significa esta última
afirmación?

218
Es claro que, en cada caso se tendrá que negociar, y estar
atentos al momento en que desaparezcan las causas de una
reubicación. Si por ejemplo, se realiza un traslado porque
se teme la inminencia del desborde de una presa, o la erup-
ción de un volcán, y esto no sucede, en ese caso cuando ya
se está seguro que desapareció el peligro, "sí será posible"
regresar a las tierras tradicionales. Pero también, en ocasio-
nes, sucede que se ofrecen tierras en otro lado y éstas no son
de igual calidad y tamaño (superficie) que las originales.
En este caso, se tiene que demandar el retorno a las tierras
originales. Hay muchas situaciones que se pueden presentar,
y debemos estar atentos y activos para impedir que se afecten
los intereses colectivos de los pueblos. Ya en último de los casos,
existe el derecho a obtener una indemnización, es decir, un
pago por los daños sufridos.
Artículo 17

1. Las modalidades de transmisión de los derechos


sobre la tierra entre los miembros de los pueblos inte-
resados, establecidas por dichos pueblos, deberán res-
petarse.

2. Deberá consultarse a los pueblos interesados siem-


pre que se considere su capacidad de enajenar sus

Lectura comentada del Convenio 169


tierras o de transmitir de otra forma sus derechos so-
bre estas tierras fuera de su comunidad.

3. Deberá impedirse que personas extrañas a esos


pueblos puedan aprovecharse de las costumbres de
esos pueblos o de su desconocimiento de las leyes por
parte de sus miembros para arrogarse la propiedad,
la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a
ellos.
219
Comentario

El contenido de este artículo, también nos plantea pro-


blemas para su aplicación. Sabemos que la propiedad comu-
nal, es la forma de tenencia de la tierra que más se adapta
a la cultura de los pueblos indígenas. Pero también conoce-
mos que en nuestro país, la mayoría de las tierras de los pue-
blos indígenas adoptaron paulatinamente la modalidad de
ejido. En la práctica, se tienen problemas de todo tipo, des-
de el despojo arbitrario, hasta los problemas legales porque
no se tienen los papeles o títulos que acrediten la propiedad
de la tierra. La nueva Ley Agraria, establece que se puede
pasar de propiedad comunal a ejido y de ejido a propiedad
Comunal, lo cual ofrece una vía para proteger la tierra de
los pueblos indígenas.
En síntesis:

Este artículo obliga al Estado a respetar las modalidades tradi-


cionales de tenencia de la tierra y de transmisión, (se refiere a la
herencia) a impedir que se abuse de los pueblos indígenas. A no-
sotros corresponde insistir en que se cumpla. Es bueno que exista
el artículo porque nos amparamos en él.
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 18
Lectura comentada del Convenio 169

La Ley deberá prever sanciones apropiadas contra


toda intrusión no autorizada en las tierras de los pue-
blos interesados o todo uso no autorizado de las mismas
por personas ajenas a ellos, y los gobiernos deberán
tomar medidas para impedir tales infracciones.

Comentario

220 Se han dado casos en que algunos acaparadores de


tierras llegan a los pueblos indígenas y les despojan median-
te engaños o fraudes. Con el pretexto de colonizar o explorar
en algunos países se han consumado serias violaciones al
derecho a la tierra propia. Este artículo establece la obliga-
ción para que los Estados impidan estos hechos y sancionen
a los responsables.

Artículo 19

Los programas agrarios nacionales deberán garanti-


zar a los pueblos interesados condiciones equivalentes
a las que disfruten otros sectores de la población, a los
efectos de:

a) la asignación de tierras adicionales a dichos pueblos


cuando las tierras de que dispongan sean insuficientes
para garantizarles los elementos de una existencia
normal o para hacer frente a su posible crecimiento
numérico;

b) el otorgamiento de los medios necesarios para el de-


sarrollo de las tierras que dichos pueblos ya poseen.

Lectura comentada del Convenio 169


221
PARTE III.
CONTRATACIÓN
Y CONDICIONES DE EMPLEO

Artículo 20

1. Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su


legislación nacional y en cooperación con los pueblos
interesados, medidas especiales para garantizar a
los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una pro-
tección eficaz en materia de contratación y condicio-
nes de empleo, en la medida en que no estén protegidos
eficazmente por la legislación aplicable a los trabaja-
dores en general.

2. Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder


por evitar cualquier discriminación entre los trabaja-
dores pertenecientes a los pueblos interesados y los
demás trabajadores, especialmente en lo relativo a:

a) acceso al empleo, incluidos los empleos calificados


y las medidas de promoción y de ascenso;

223
b) remuneración igual por trabajo de igual valor;

c) asistencia médica y social, seguridad e higiene en


el trabajo, todas las prestaciones de seguridad social
y demás prestaciones derivadas del empleo, así como
la vivienda;

d) derecho de asociación, derecho a dedicarse libre-


de la Organización Internacional del Trabajo

mente a todas las actividades sindicales para fines líci-


tos, y derecho a concluir convenios colectivos con
Lectura comentada del Convenio 169

empleadores o con organizaciones de empleadores.

3. Las medidas adoptadas deberán en particular ga-


rantizar que:

a) los trabajadores que pertenecen a los pueblos intere-


sados, incluidos los trabajadores estacionales, eventua-
les y migrantes empleados en la agricultura o en otras
actividades, así como los empleados por contratistas de
224 mano de obra, gocen de la protección que confieren
la legislación y la práctica nacionales a otros trabaja-
dores de estas categorías en los mismos sectores, y sean
plenamente informados de sus derechos con arreglo
a la legislación laboral y de los recursos de que
disponen;

b) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no


estén sometidos a condiciones de trabajo peligrosas
para su salud, en particular como consecuencia de su
exposición a plaguicidas o a otras sustancias tóxicas;

c) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no


estén sujetos a sistemas de contratación coercitivos,
incluidas todas las formas de servidumbre por deudas;

d) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos


gocen de igualdad de oportunidades y de trato para
hombres y mujeres en el empleo y de protección con-
tra el hostigamiento sexual.

4. Deberá prestarse especial atención a la creación


de servicios adecuados de inspección del trabajo en
las regiones donde ejerzan actividades asalariadas
trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados,
a fin de garantizar el cumplimiento de las disposicio-
nes de esta parte del presente Convenio.

Lectura comentada del Convenio 169


Comentario

En la Constitución Mexicana existe el artículo 123, que


establece los derechos de los trabajadores, y luego hay
una ley que se llama Ley Federal del Trabajo, donde se ex-
plica cada detalle de los derechos laborales y en el título
sexto, capítulo VIII se reconoce en forma especial las relacio-
nes de trabajo en el campo. En el caso de los pueblos indíge- 225
nas en México, especialmente en algunas regiones como la
mixteca oaxaqueña, se ha generalizado la migración en busca
de mejores condiciones materiales de vida. Hay determi-
nadas zonas de producción agrícola, que, en ciertas tempora-
das, reciben a los indígenas migrantes, ejemplo de ello sería
el estado de Sinaloa o el de Baja California, en los valles de
San Quintín. Otra parte de la población indígena, se va ha-
cia Estados Unidos. También en las ciudades, se concentran
los trabajadores indígenas, ya sea para la construcción,
como albañiles o peones y para el servicio doméstico en el
caso de las mujeres. Si hay un sector social donde se violan
los derechos laborales de manera generalizada, es el sector
indígena y campesino.

Sólo para ilustrar, plantearemos un caso:


Entrevista a Felipe Luis Santiago, jornalero mixteco de
baja permanencia en San Quintín, Baja California; al entre-
vistarlo vivía en el campo "Uno" del rancho Los Pinos.

Yo soy de San Antonio Huitepec, Oaxaca. Mi pueblo


está en la Mixteca Alta, en la montaña, en uno de los ce-
rros que hay ahí. Está rodeado de bosques de pinos y
encinos, y la mayoría de las casas están hechas de
de la Organización Internacional del Trabajo

madera, aunque últimamente algunos las hacen de ma-


Lectura comentada del Convenio 169

terial, depende de la posibilidad de la gente. Por ejem-


plo, yo que vengo al trabajo aquí a Baja California,
para cuando regrese voy a llevar centavos, y ya puedo
hacer algo como comprar lámina, y al otro año vuelvo
otra vez, y ya compro tabique y así voy haciendo mi
casa de material. Los que también la hacen son los maes-
tros que llegan, porque tienen su trabajo permanente.

Yo llevo cinco vueltas a San Quintín, cinco años tengo


226 viniendo y me he dado cuenta que, aquí la cosa es
diferente. Aquí hay mucho polvo y el modo de sembrar
es otro. En mi tierra, se usa la coa y la yunta, y lo que
se da es el maíz y frijol, también el trigo, pero muy
poco, además allá son puras laderas y el suelo es pe-
dregoso, aunque por "a’i" se encuentran mejores tie-
rras, de todos modos son puras laderas.

Allá se empieza a trabajar muy temprano. Hay que


levantarse a las tres o cuatro de la mañana, para darle
de comer a los animales, a los ganados. Ya como a
las 7 u 8 se va uno a la parcela. Como a las 12 del día
comemos el lonche, descansamos un ratito y volvemos
al trabajo, para regresar a la casa como a eso de las
6. Yo tengo 2 hectáreas y cuando las siembro todas,
me tardo más tiempo en arreglarlas, por eso cuando
hay dinero y siembra uno mucho, tiene que pagar para
que lo ayuden y terminar pronto, pero cuando no hay
posibilidad va toda la familia. Cuando empieza el bar-
becho va el hombre con la yunta y hace el trabajo.
Luego empiezan las lluvias y llega el tiempo de sem-
brar, se va uno con la yunta a surquear, y la mujer se
encarga de ir sembrando el maíz detrás de la yunta.
Para la cosecha va toda la familia, pues ya es menos
pesado.

Si vemos que hay mucho trabajo y hay posibilidad,

Lectura comentada del Convenio 169


podemos llamar gente para que nos ayuden, por medio
de getza, así le decimos nosotros. Yo le hablo a al-
guien esta vez y él puede hablarme a mí para cuando
necesite, y a lo único que nos comprometemos a dar
es la comida.

Nosotros de lo que cosechamos nunca vendemos nada.


Si un año nos va bien porque llovió suficiente y nos so-
bra un poquito, lo guardamos para el otro año, pues
nunca es seguro que se dé buena cosecha. Casi siem-
227
pre la cosecha nos alcanza apenitas o de plano no
alcanza, y entonces nos obliga a salir a buscar trabajo,
para sacar unos centavitos para el maíz, aunque ya
andando por acá se da uno cuenta que la cosa está
muy difícil, pues nomás va uno sacando para comer y
pagar la deuda en el pueblo; porque yo tengo una deu-
da allá, pues tuve que pedir prestado para venirme.
Aquí ahorita me están pagando $31,400.00, me gasto
los 11,400.00 en comida, y de lo demás mando para
pagar y para que vaya comiendo la familia. Además,
también gastamos en algo de ropa, de segunda ver-
dad, pero es un gasto. Y si nos enfermamos pues peor,
porque el médico cobra mucho y las medicinas son
muy caras. También tenemos que apartar un poco para
el regreso, pues tenemos que ir a cosechar un poquito,
y aguantar hasta julio del otro año para regresar, así
es que se nos va todo el dinero.
En el pueblo también hay otros gastos. Por ejemplo,
para el 2 de febrero, día de San Antonio Abad patrón
del pueblo, se organiza una fiesta grande. Faltando un
mes se organiza el comité, porque ahora ya no es como
antes, que una persona sola hacía el compromiso de
ser mayordomo y llevar todo el gasto, no, ahora es
compromiso de todo el pueblo y el comité pide coope-
ración. Este año estamos dando $500.00 por cabe-
de la Organización Internacional del Trabajo

za. Todos los mayores de 18 años, tienen que dar esa


Lectura comentada del Convenio 169

cooperación, sólo las mujeres casadas no.

Para la comida se matan borregos o una vaca, que se


paga del fondo comunal. Este fondo sale de la cosecha
que se saca de la parcela, mandada a sembrar por la
autoridad y en la que trabajamos todos.

Allá tenemos autoridades religiosas y la principal es el


presidente municipal, pero la verdad es que todos par-
ticipamos en lo que se hace en el pueblo. Aquí en San
228
Quintín ya no, como se trabaja para un patrón ya no
hace falta hacer getza, ya no es necesario ayudarnos,
así pues, cada quien lucha por lo suyo, además que
los del mismo pueblo no siempre estamos juntos. Las fies-
tas religiosas no se hacen, pues ésas son del pueblo
allá en Oaxaca, y ya ni los casamientos son iguales.
Aquí nomás se gustan y se ponen a vivir juntos. Allá las
bodas son tardadas, y la cosa es diferente. Si a un mu-
chacho le gusta una muchacha, se lo dice a su papá
y él va a hablar para pedirla. Esa vez, el papá de la
muchacha le dice que va a hablar con su hija, y que
vuelva en 15 días para ver qué decidió. Al segundo
viaje, casi nunca se resuelve nada, pues el papá de
ella le dice al de él que no pensó que hablara en serio,
pero que ahora sí lo va a consultar. La tercera vez se da
la decisión, y depende de ella, de su gusto, si acepta
o no. No es necesario que los que se van a casar se
conozcan, pero la muchacha decide. Si aceptó, y es
del gusto de la familia de ella, les brindan traguito y
comida, si no ahí nomás queda todo. Luego se pone
la fecha, que puede ser de 3 a 4 meses, según lo
acuerde la familia, y se hace la fiesta de la Cerrada
de la Palabra. El día de la boda, van a legalizarse por
lo civil, y de ahí van a la iglesia al casamiento religioso.
La casa se adorna con papel de china y, quienes pue-
den, ponen músicos del mismo pueblo. Después de

Lectura comentada del Convenio 169


algún tiempo, vienen los niños y hay que bautizarlos,
pero allá uno pide a las criaturas. Si yo veo que un
niño no está bautizado y tengo voluntad, voy y se lo
pido a su papá. Si no lo tiene comprometido, y lleva
gusto, me lo da para bautizarlo, pero si ya lo dio me
lo dice, y se acabó el problema. Ya siendo compadres
hay mucho respeto y mucha responsabilidad con el
ahijado. Cuando llega a suceder que un niño muere,
no se hace velorio ni nada de eso, sólo se invita al
padrino y en una cajita se va a sepultar. 229

Los velorios para grandes son otra cosa. Cuando muere


alguien, se pide auxilio a los familiares para ir a la exca-
vación de la sepultura, y ayudar en lo que se ofrezca.
La demás gente va, y lleva lo que tenga voluntad o lo
que pueda. Llevan maíz o su tortilla, y ya hecha; su
mezcalito o cigarros y veladoras, esto como regalo
para los difuntos. Después cada año, cada noviembre
se les pone su ofrenda a los difuntos. Lo que les gus-
taba, y si es niño hasta juguetes.

Así es por allá. Aquí todo cambia, todo es diferente.


No hacemos getza porque no es nuestro pueblo, y nues-
tra gente no está aquí; si alguien se quiere juntar con
una muchacha, pues nomás se la lleva; si alguien se
muere pues ahí lo entierran donde se pueda y si trajo
familia pues se enteraron, pero si no, ni quien sepa.
Hay quienes salen del pueblo y no regresan, sabrá
Dios por qué.120
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

230

120
Tomado de: Garduño, Everardo, García, Efraín, y Morán, Patricia, Mixtecos en
Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, 1989.
PARTE IV.
FORMACIÓN PROFESIONAL,
ARTESANÍA E INDUSTRIAS RURALES

Artículo 21

Los miembros de los pueblos interesados deberán po-


der disponer de medios de formación profesional por
lo menos iguales a los de los demás ciudadanos.

Artículo 22

1. Deberán tomarse medidas para promover la parti-


cipación voluntaria de miembros de los pueblos inte-
resados en programas de formación profesional de
aplicación general.

2. Cuando los programas de formación profesional de


aplicación general existentes no respondan a las necesi-
dades especiales de los pueblos interesados, los gobier-
nos deberán asegurar, con la participación de dichos
pueblos, que se pongan a su disposición programas y
medios especiales de formación.

231
3. Estos programas especiales de formación deberán
basarse en el entorno económico, las condiciones so-
ciales y culturales y las necesidades concretas de los
pueblos interesados. Todo estudio a este respecto de-
berá realizarse en cooperación con esos pueblos, los
que deberán ser consultados sobre la organización y
el funcionamiento de tales programas. Cuando sea posi-
ble, esos pueblos deberán asumir progresivamente la
de la Organización Internacional del Trabajo

responsabilidad de la organización y el funcionamien-


Lectura comentada del Convenio 169

to de tales programas especiales de formación, si así lo


deciden.

Artículo 23

1. La artesanía, las industrias rurales y comunitarias y


las actividades tradicionales y relacionadas con la eco-
nomía de subsistencia de los pueblos interesados, como
la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección,
deberán reconocerse como factores importantes del
232 mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y
desarrollo económicos. Con la participación de esos
pueblos y siempre que haya lugar, los gobiernos debe-
rán velar porque se fortalezcan y fomenten dichas acti-
vidades.

2. A petición de los pueblos interesados, deberá faci-


litárseles, cuando sea posible, una asistencia técnica y
financiera apropiada que tenga en cuenta las técnicas
tradicionales y las características culturales de esos
pueblos y la importancia de un desarrollo sostenido y
equitativo.

Comentario

El postulado del artículo 21, confronta con la realidad de


injusticia social que priva en los pueblos indígenas. De ma-
nera lamentable, observamos que la igualdad establecida
está muy lejos de la gran mayoría de miembros de estos
pueblos, por lo menos en América Latina esta es la situación
prevaleciente. Los Estados deberán diseñar propuestas para
ofrecer oportunidades profesionales a los indígenas.

Respecto al concepto de artesanía, las organizaciones


indígenas han planteado que se refiere más a la producción

Lectura comentada del Convenio 169


en serie para la comercialización. Desde su punto de vista,
el Convenio debió incluir el arte como manifestación cultu-
ral, el cual se ha visto muy afectado por la implantación de
los valores del mercado, es decir que, las artesanías, son nada
más una mercancía que se compra y se vende.

En este capítulo, se insiste en el principio de la consulta,


a partir del reconocimiento de que la mayor parte de los
programas, han ignorado la especificidad de los pueblos in- 233
dígenas y sus posibilidades de aportar con tecnologías alter-
nativas que preserven el medio ambiente.
PARTE V.
SEGURIDAD SOCIAL
Y SALUD

Artículo 24

Los regímenes de seguridad social deberán extender-


se progresivamente a los pueblos interesados y apli-
cárseles sin discriminación alguna.

Artículo 25

1. Los gobiernos deberán velar porque se pongan a


disposición de los pueblos interesados servicios de sa-
lud adecuados, a proporcionar a dichos pueblos los
medios que les permitan organizar y prestar tales ser-
vicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de
que puedan gozar del máximo nivel posible de salud
física y mental.

2. Los servicios de salud deberán, en la medida de lo


posible, organizarse a nivel comunitario. Estos servicios

235
deberán planearse y administrarse en cooperación con
los pueblos interesados y tener en cuenta sus condicio-
nes económicas, geográficas, sociales y culturales, así
como sus métodos de prevención, prácticas curativas
y medicamentos tradicionales.

3. El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la pre-


ferencia a la formación y al empleo del personal sani-
de la Organización Internacional del Trabajo

tario de la comunidad local y centrarse en los cuidados


Lectura comentada del Convenio 169

primarios de salud, manteniendo al mismo tiempo es-


trechos vínculos con los demás niveles de asistencia
sanitaria.

4. La presentación de tales servicios de salud deberá


coordinarse con las demás medidas sociales, econó-
micas y culturales que se tomen en el país.

Comentario
236
El indicador de seguridad social y salud, se cuenta en-
tre los faltantes de justicia social. Se ha señalado: "enferme-
dades controlables y hasta controladas todavía afectan en
algunas regiones a la población indígena. En ello influye la
desnutrición, que en las zonas indígenas afecta a una pro-
porción significativa de la población infantil. Tenemos que
redoblar esfuerzos para abatir esos índices, expresión cuan-
titativa de la desigualdad.121

En este caso, los Estados en América Latina, han sido


poco atentos al cumplimiento de una obligación de ofrecer

121
Cita tomada del texto de iniciativa de Reforma Constitucional presentada al
Congreso de la Unión por el Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari,
7 de diciembre de 1990.
a la población la posibilidad de contar con buenos servicios
de atención a la salud. La Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos establece en su artículo cuarto, párrafo
segundo, el derecho a la salud. Dice "toda persona tiene
derecho a la protección de la salud". Si bien existe un sistema
importante a través del Instituto Mexicano del Seguro Social,
la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Instituto de Se-
guridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.

Lectura comentada del Convenio 169


No toda la gente puede usar sus servicios, y éstos no siempre
son de buena calidad. Además de que los servicios de salud
no llegan a los lugares alejados, en ocasiones han aplicado
programas que afectan a los pueblos sin consultarles. Por
ejemplo, se ha denunciado mucho la esterilización de muje-
res, sin su consentimiento. Este es un patrón de la cultura
dominante que es la no indígena.

Un elemento muy novedoso de este capítulo es el relativo al 237


mandato del punto 2, artículo 25, para que se "tome en cuenta
los métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos
tradicionales".

En México se creó un consejo nacional de Médicos Indígenas Tra-


dicionales, el CONAMIT, que firmó convenios directos con Insti-
tuciones estatales de Salud, para que se reconozcan las prácticas
de la medicina tradicional y se permita al médico indígena par-
ticipar con los médicos de hospitales, en situación de igualdad y
respeto, intercambiar experiencias de atención a enfermedades,
divulgar el conocimiento y participar en la elaboración de progra-
mas de prevención y atención a la salud. Esto ya es muy diferente
de la persecución que se ha presentado en contra de los médicos
indígenas, ignorando la sabiduría que representan y el impor-
tante papel que han jugado en la atención a la salud de sus
pueblos. Inclusive, existen compañías farmacéuticas que trabajan
por el respeto a la diversidad cultural y biológica, y están acer-
cándose a las comunidades para coordinar estudios sobre plantas
medicinales, directamente con los médicos en sus comunidades,
en un marco de respeto y beneficio mutuo. Sin embargo, falta
mucho camino por recorrer, aún está pendiente el reconocimiento
legal a los médicos tradicionales, todavía se les quiere mantener
de la Organización Internacional del Trabajo

en un plano subordinado a la medicina occidental y considerarlos


Lectura comentada del Convenio 169

únicamente como promotores de salud. Hasta ahora, la Secreta-


ria de Salud tiene un área de medicina tradicional, pero aún no
es suficiente el reconocimiento a los saberes y prácticas indígenas,
hay siempre el riesgo de apropiación de los mismos.

238
PARTE VI.
EDUCACIÓN
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Artículo 26

Deberán adoptarse medidas para garantizar a los


miembros de los pueblos interesados la posibilidad de
adquirir una educación a todos los niveles, por lo me-
nos en pie de igualdad con el resto de la comunidad
nacional.

Artículo 27

1. Los programas y los servicios de educación destina-


dos a los pueblos interesados deberán desarrollarse
y aplicarse en cooperación con estos últimos a fin de
responder a sus necesidades particulares, y deberán
abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus
sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones
sociales, económicas y culturales.

239
2. La autoridad competente deberá asegurar la forma-
ción de miembros de estos pueblos y su participación
en la formulación y ejecución de programas de educa-
ción, con miras a transferir progresivamente a dichos
pueblos la responsabilidad de la realización de esos pro-
gramas, cuando haya lugar.

3. Además, los gobiernos deberán reconocer el dere-


de la Organización Internacional del Trabajo

cho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y


medios de educación, siempre que tales instituciones
Lectura comentada del Convenio 169

satisfagan las normas mínimas establecidas por la


autoridad competente en consulta con esos pueblos.
Deberán facilitárseles recursos apropiados con tal fin.

Artículo 28

1. Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños


de los pueblos interesados a leer y a escribir en su pro-
pia lengua indígena o en la lengua que más comúnmen-
240 te se hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello
no sea viable, las autoridades competentes deberán
celebrar consultas con esos pueblos, con miras a la adop-
ción de medidas que permitan alcanzar este objetivo.

2. Deberán tomarse medidas adecuadas para asegu-


rar que esos pueblos tengan la oportunidad de llegar
a dominar la lengua nacional o una de las lenguas ofi-
ciales del país.

3. Deberán adoptarse disposiciones para preservar las


lenguas indígenas de los pueblos interesados y promo-
ver el desarrollo y la práctica de las mismas.

Artículo 29

Un objetivo de la educación de los niños de los pue-


blos interesados deberá ser impartirles conocimientos
generales y aptitudes que les ayuden a participar ple-
namente y en pie de igualdad en la vida de su propia
comunidad y en la de la comunidad nacional.

Artículo 30

1. Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a


las tradiciones y culturas de los pueblos interesados,
a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones,
especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibi-

Lectura comentada del Convenio 169


lidades económicas, a las cuestiones de educación y
salud, a los servicios sociales y a los derechos dima-
nantes del presente Convenio.

2. A tal fin, deberá recurrirse, si fuere necesario, a tra-


ducciones escritas y a la utilización de los medios de
comunicación de masas en las lenguas de dichos
pueblos.

Artículo 31 241

Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en


todos los sectores de la comunidad nacional, y espe-
cialmente en los que estén en contacto más directo con
los pueblos interesados, con objeto de eliminar los
prejuicios que pudieran tener con respecto a esos pue-
blos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzos por asegu-
rar que los libros de historia y demás material didáctico
ofrezcan una descripción equitativa, exacta e instructiva
de las sociedades y culturas de los pueblos interesados.

Comentario

En nuestro país, es muy común encontrar el reconocimien-


to oficial de que, a pesar de los grandes avances registrados,
todavía tenemos que esforzarnos para garantizar el acceso
universal de los niños indígenas a la educación. Sólo uno,
de cada cinco educandos, que ingresan al sistema de edu-
cación indígena, concluye con el ciclo de educación prima-
ria. También destacan en indicadores como Analfabetismo
en mayores de 15 años, bajos índices de población entre 6
y 14 años que asiste a la escuela, altos índices de deserción
en la educación básica y muy escasa presencia en la educa-
de la Organización Internacional del Trabajo

ción superior.
Lectura comentada del Convenio 169

Estos datos, nos dan una idea de la magnitud del pro-


blema de acceso a la educación, al margen de que sus con-
tenidos, hasta ahora no han reflejado los criterios sugeridos
en el capítulo que acabamos de conocer. Las experien-
cias comunitarias, para crear sus propias instituciones educa-
tivas, se ha encontrado con que los requisitos para la validez
oficial de sus estudios resultan inalcanzables, pese a que
tienen derecho a diseñar y operar sus modelos educativos.
242 Otro problema grave, es que se enuncia la llamada educa-
ción bilingüe e intercultural, y en la práctica no se reconoce,
pues se asignan a las escuelas en regiones indígenas docen-
tes que no hablan la lengua, hablan una distinta, y en los
hechos, se pierde la oportunidad de contribuir al reforzamien-
to y uso de las lenguas indígenas. Sin embargo, el Gobierno
como veremos enseguida, informa a la OIT datos que consi-
dera positivos o de avance.

85.- ¿Nos puede compartir opiniones de la Comisión de Ex-


pertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones res-
pecto al capítulo de Educación del convenio?

CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio


sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2006
La Comisión toma nota con interés que la prestación
del servicio de primaria indígena, se mejoró en los principa-
les indicadores de rendimiento educativo. Por ejemplo, res-
pecto de la eficiencia terminal, se verificó una mejora de
9.3 puntos porcentuales en el ciclo 2003-2004 respecto del
ciclo 2000-2001. Toma nota también de las actividades de la
Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, y
entre ellas de la publicación, en mayo de 2004, referida

Lectura comentada del Convenio 169


a los marcos formales para la educación cultural bilingüe
y del diplomado en educación cultural bilingüe impartido a
1.500 maestros de todo el país. Nota, asimismo, que, según
los indicadores socioeconómicos citados, sobre 2.492.471
niños indígenas de 6 a 14 años, el 87 por ciento asiste a la
escuela. Sírvase indicar qué porcentaje de esos niños gozan
de educación bilingüe y asimismo sírvase indicar la priori-
dad que da el Gobierno a la formación de maestros bilin-
gües en las 62 lenguas reconocidas y a los presupuestos de 243
las escuelas indígenas, a fin de que los niños y niñas indíge-
nas reciban una educación de calidad.

La Comisión agradecería asimismo al Gobierno que


indicara si existen suficientes maestros indígenas bilingües
en las lenguas reconocidas debidamente formados y si per-
tenecen a las mismas comunidades lingüísticas en que ense-
ñan. Sírvase también proporcionar informaciones sobre la
aplicación del artículo 27, párrafo 3, del Convenio.

Cuatro años después se reiteró:

CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio


sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2010
Artículos 26 a 29. Educación. La Comisión toma nota del
Proyecto de Becas a Jóvenes Indígenas de la CDI, a través
del cual, en 2008, se otorgaron 319 becas a jóvenes indí-
genas estudiantes de nivel superior, para que concluyeran sus
estudios. Toma nota igualmente del Proyecto de Fortaleci-
miento y Recuperación de Expresiones Culturales originarias
para la Elaboración de Material Didáctico, del Programa de
de la Organización Internacional del Trabajo

Atención a las Lenguas Indígenas en Riesgo de Desapari-


Lectura comentada del Convenio 169

ción y del Convenio de colaboración entre la Secretaría de


Educación Pública (SEP) y la CDI con el propósito de impul-
sar la educación intercultural. Del informe 2008 de la CDI
sobre «Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral
de los Pueblos Indígenas» toma nota además del Programa de
Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas
Indígenas Nacionales 2008-2012 del Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas. La Comisión solicita al Gobierno que pro-
porcione información sobre las medidas adoptadas en cum-
244
plimiento con el Convenio de colaboración entre la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas y sobre la implementa-
ción de los programas referidos. La Comisión solicita nueva-
mente al Gobierno que indique si existen suficientes maestros
indígenas bilingües en las lenguas reconocidas, debidamente
formados, y si pertenecen a las mismas comunidades lingüís-
ticas en que enseñan. Sírvase también proporcionar infor-
maciones sobre la aplicación del artículo 27, párrafo 3, del
Convenio.

86.- ¿Cuáles son los principios que sugiere el Convenio en


materia educativa?

a) Reconocimiento del derecho a la educación


b) Utilización del idioma materno

c) Aspectos participativos en la administración y diseño de los


programas

Estos principios, buscan promover que la educación deje


de ser un medio cuyo acceso, impone a los indígenas la nega-
ción de su identidad. Sin embargo, coincidimos con la opinión

Lectura comentada del Convenio 169


del mecanismo de expertos de la ONU: "El pleno derecho a
la educación tal como se reconoce en la legislación interna-
cional de derechos humanos, está lejos de ser una realidad
para la mayoría de los pueblos indígenas. La privación del
acceso a una educación de calidad es un importante factor
que contribuye a la marginación social, la pobreza y la pri-
vación de los pueblos indígenas. El contenido y los objetivos
de la educación de los pueblos indígenas contribuyen en
algunos casos a su asimilación en la sociedad general y la
245
desaparición de sus culturas, idiomas y modos de vida"122

87.- ¿Me puede explicar cuál es la situación en cuanto a


medios de comunicación?

Ya sabemos que el Convenio insiste mucho en la no discrimi-


nación, en el acceso a derechos, por lo menos en igualdad
de circunstancias, respecto al resto de la población, sin em-
bargo, en virtud de que las normas relativas a medios de
comunicación son facultad exclusiva de la federación, algunos
sectores sociales y en particular organizaciones de diversos
pueblos indígenas, han planteado que se debe reconocer en

122
Opinión No.1 (2009) Del Mecanismo de Expertos sobre El Derecho de los
Pueblos Indígenas a la Educación.
la legislación, el derecho a establecer radios comunitarias
incluyendo este tema en el contexto del análisis y regulación
próxima sobre la Ley Federal de Radio, Televisión y Teleco-
municaciones.123 Se ha considerado que el derecho al acceso
a medios de comunicación nacionales, así como a estable-
cer sus propios medios en sus lenguas indígenas y acordes
a sus culturas, involucra al alcance del derecho a la libertad
de la Organización Internacional del Trabajo

de expresión.
Lectura comentada del Convenio 169

Existen en el país diversas radios comunitarias operadas


por indígenas, que abrieron el espacio para que se pudie-
ran difundir mensajes en sus propias lenguas, y que enfrentan
presiones gubernamentales, pues su operación no está ga-
rantizada con una concesión, además de los problemas inhe-
rentes a la escasez de recursos económicos, en virtud de
que se trata de medios sin fines de lucro. No cuentan con el
equipo técnico adecuado y el personal suficiente. En lugar de
246
ampliar su cobertura, ésta se ha reducido por la pérdida
de alcance de su señal.

El periodista indígena Mardonio Carballo, en febrero de


2016, ganó un amparo en la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) contra el artículo 230 de la Ley Fede-
ral de Telecomunicaciones, que establecía el uso exclusivo o
preferente del idioma español en las concesiones de radiodi-
fusión. Se declaró anticonstitucional este artículo, pero solo
amparaba a Mardonio Carballo. Sin embargo, con un amplio
movimiento con artistas, periodistas, abogados, lograron
que el Congreso lo modificara y ahora ya dice: Los conce-

123
Memoria del foro de medios de comunicación y pueblos indígenas organizado
por la OACNUDH en México.9 de agosto de 2007.
sionarios podrán hacer uso de cualquiera de los idiomas
nacionales.

Es un buen ejemplo, de que los derechos se tienen que


exigir para que se cumplan. Este triunfo, es solo un paso, hay
muchos problemas para operar sus propios medios de comu-
nicación. Por fortuna, existen asociaciones nacionales y una
mundial de radios comunitarias que están impulsando el ejer-

Lectura comentada del Convenio 169


cicio de este derecho.

247
PARTE VII.
CONTACTOS Y COOPERACIÓN
A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS

Artículo 32

Los gobiernos deberán tomar medidas apropiadas,


incluso por medio de acuerdos internacionales, para
facilitar los contactos y la cooperación entre pueblos
indígenas y tribales a través de las fronteras, incluidas
las actividades en las esferas económica, social, cultu-
ral, espiritual y del medio ambiente.

Comentario y casos

El contenido de la Parte VII es algo novedoso en el dere-


cho internacional, y se refiere a situaciones generadas por
la división territorial, que no siempre corresponde a los asen-
tamientos originales de los pueblos indígenas.

Escuchemos a uno de sus miembros:

249
Antes, hace unos cien años, nos cuenta nuestra abue-
la, había mucha relación entre los mayas de Guatemala
y nosotros. Antes no había dificultad de sacar visas,
íbamos con nuestros tambores a compartir las celebra-
ciones, ahora hay muchos problemas, hay violencia
en Guatemala, nuestros hermanos se vienen huyendo
a México para salvar sus vidas, ya no podemos visitar a
nuestros compadres en las zonas fronterizas.124
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

También se consideró en esta parte, aquellos casos


donde los territorios de un pueblo indígena, corresponde a
dos países, ejemplos:

1.- El pueblo O" Odham vive en los estados de Arizona y


Sonora. En su mayoría, habitan en los Estados Unidos
de Norteamérica y uno de sus más importantes lugares
sagrados se encuentra en Sonora, México. Por su parte,
250 los Kikapoo, desde el siglo pasado, viven la mitad del
año en Estados Unidos y la otra mitad en la localidad
de El Nacimiento, Coahuila, México. Para ambos pue-
blos, la migración temporal a México, es fundamental
para la preservación de su cultura, por ello reclaman
un acuerdo de las autoridades fronterizas que les auto-
rice el libre paso en la frontera con México para que
continúe la práctica de su peregrinaje anual a varios
sitios sagrados. Si bien, los últimos dos años han logra-
do respuestas positivas de las autoridades de la aduana,
aún se requiere la emisión de normas, que les garan-
ticen el ejercicio de sus derechos como pueblos de
manera permanente.

124
Antonio Hernández, indígena tojolabal, Exdiputado Federal.
2.- En San José de Costa Rica, el Presidente de la Sala Cons-
titucional de la Corte Suprema de Justicia, magistrado
Rodolfo Piza Escalante, resolvió un recurso de amparo
(voto n. 1786-93), presentado por indígenas guaymíes
que habitan territorios interfronterizos de Panamá y
Costa Rica, y a quienes se les negaba la inscripción en
el registro civil, como ciudadanos costarricenses, por no
poder acreditar documentalmente que su nacimiento

Lectura comentada del Convenio 169


ocurrió dentro del referido país. El magistrado Piza, en su
sentencia, se apoyó en el Convenio 169, y falló a favor
de los indígenas, en consideración a las características
culturales y al origen histórico de sus territorios, ante-
rior a la definición de las actuales fronteras.

3.- La Constitución de Colombia señala que, tratándose de


poblaciones indígenas de frontera, son nacionales colom-
bianos, por nacimiento, entre otros, los miembros de los 251
pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos.

88.- ¿Nos puede compartir una opinión de la Comisión de


Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones
respecto al artículo 32?

CEACR: Solicitud directa individual sobre el Convenio


sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) México
(ratificación: 1990) Envío: 2006

Artículo 32. La Comisión toma nota que, en el caso de


la frontera norte, las autoridades migratorias facilitan, a los
pueblos indígenas P’apago, Kikapoo y Yaqui, el tránsito por
la frontera para asistir a ceremonias tradicionales, en tanto
que en la frontera sur, sobre todo en los límites del estado de
Chiapas con Guatemala, en la que existe una franja territo-
rial con asentamiento permanente, no se ha requerido de
acuerdos bilaterales especiales para facilitar los contactos y
la cooperación entre los pueblos indígenas. La Comisión
apreciaría conocer si el envío de remesas del exterior tiene
impacto en los ingresos de los pueblos indígenas, dado que
habría un número significativo de trabajadores indígenas
de la Organización Internacional del Trabajo

trabajando en países limítrofes.


Lectura comentada del Convenio 169

252
PARTE VIII.
ADMINISTRACIÓN

Artículo 33

1. La autoridad gubernamental responsable de las cues-


tiones que abarca el presente Convenio deberá asegu-
rar de que existen instituciones u otros mecanismos
apropiados para administrar los programas que afec-
ten a los pueblos interesados, y de que tales institucio-
nes o mecanismos disponen de los medios necesarios
para el cabal desempeño de sus funciones.

2. Tales programas deberán incluir:

a) la planificación, coordinación, ejecución y evalua-


ción, en cooperación con los pueblos interesados, de
las medidas previstas en el presente Convenio;

b) la proposición de medidas legislativas y de otra


índole a las autoridades competentes y el control de la
aplicación de las medidas adoptadas en cooperación
con los pueblos interesados.

253
PARTE IX.
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 34

La naturaleza y el alcance de las medidas que se


adopten para dar efecto al presente Convenio debe-
rán determinarse con flexibilidad, tomando en cuenta
las condiciones propias de cada país.

Comentario: Ciertamente está en la naturaleza de un


Convenio Internacional el criterio de flexibilidad, solo hay
que tener cuidado de que no se interprete como discreciona-
lidad para cumplir las obligaciones.

Artículo 35

La aplicación de las disposiciones del presente Conve-


nio no deberá menoscabar los derechos y las ventajas
garantizados a los pueblos interesados en virtud de

255
otros convenios y recomendaciones, instrumentos inter-
nacionales, tratados, o leyes, laudos, costumbres o
acuerdos nacionales.
de la Organización Internacional del Trabajo
Lectura comentada del Convenio 169

256
PARTE X.
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 36

Este Convenio revisa el Convenio sobre poblaciones


indígenas y tribales, 1957.

Artículo 37

Las ratificaciones formales del presente Convenio serán


comunicadas, para su registro, al Director General de
la Oficina Internacional del Trabajo.

Artículo 38

1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos


Miembros de la Organización Internacional del Tra-
bajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director
General.

257
2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en
que las ratificaciones de dos Miembros hayan sido re-
gistradas por el Director General.

3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vi-


gor, para cada Miembro, doce meses después de la
fecha en que haya sido registrada su ratificación.
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 39
Lectura comentada del Convenio 169

1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio


podrá denunciarlo a la expiración de un período de
diez años, a partir de la fecha en que se haya puesto
inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada,
para su registro, al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo. La denuncia no surtirá efec-
to hasta un año después de la fecha en que se haya
registrado.
258
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y
que, en el plazo de un año después de la expiración
del período de diez años mencionado en el párrafo
precedente, no haga uso del derecho de denuncia pre-
visto en este artículo quedará obligado durante un
nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá
denunciar este Convenio a la expiración de cada pe-
ríodo de diez años, en las condiciones previstas en
este artículo.

Artículo 40

1. El Director General de la Oficina Internacional del


Trabajo notificará a todos los Miembros de la Organi-
zación Internacional del Trabajo el registro de cuantas
ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuni-
quen los Miembros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el
registro de la segunda ratificación que le haya sido
comunicada, el Director General llamará la atención
de los Miembros de la Organización sobre la fecha en
que entrará en vigor el presente Convenio.

Artículo 41

El Director General de la Oficina Internacional del Tra-


bajo comunicará al Secretario General de las Nacio-

Lectura comentada del Convenio 169


nes Unidas, a los efectos del registro y de conformidad
con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas,
una información completa sobre todas las ratifica-
ciones, declaraciones y actas de denuncia que haya
registrado de acuerdo con los artículos precedentes.

Artículo 42

Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de


Administración de la Oficina Internacional del Trabajo 259
presentará a la Conferencia una memoria sobre la
aplicación del Convenio, y considerará la convenien-
cia de incluir en el orden del día de la Conferencia la
cuestión de su revisión total o parcial.

Artículo 43

1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo


convenio que implique una revisión total o parcial del
presente, y a menos que el nuevo convenio contenga
disposiciones en contrario:

a) la ratificación, por un Miembro, del nuevo convenio


revisor implicará, ipso jure, la denuncia inmediata de
este Convenio, no obstante las disposiciones conteni-
das en el Artículo 39 siempre que el nuevo convenio
revisor haya entrado en vigor;
b) a partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo
convenio revisor, el presente Convenio cesará de estar
abierto a la ratificación por los Miembros.

2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en


su forma y contenido actuales, para los Miembros que
lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor.
de la Organización Internacional del Trabajo

Artículo 44
Lectura comentada del Convenio 169

Las versiones inglesa y francesa del texto de este Con-


venio son igualmente auténticas.

Comentario

Tanto las disposiciones generales como las finales fue-


ron explicadas en la primera parte de este trabajo.

260
89.- ¿Podemos afirmar que el Convenio 169 forma parte de
la legislación mexicana?

En conclusión:

El Convenio 169 conforme al artículo 1o. constitucional tiene el


mismo rango que la Constitución General de los Estados Unidos
Mexicanos y a la vez parte de la legislación internacional, cuya
obligatoriedad aceptó México.
Lectura comentada del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo, primera
edición. La edición y el diseño estuvieron al cui-
dado de la Coordinación de Compilación y
Sistematización de Tesis de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. Se utilizaron tipos
Futura Std de 9.5, 10, 12, 13, 14 y 23 puntos y
Schneidler BT de 13 puntos. Noviembre de 2018.

También podría gustarte