Está en la página 1de 2

Instrumentación y orquestación 1

Actividad 3.1: Reconocimiento perceptivo

Georg Phillip Telemann: Concerto grosso en Re M, 3er. mov. (Largo, cc. 103-137)

Consigna: Reconocimiento perceptivo de información específica en la melodía del oboe 1


(entre cc.112-123).

Para realizar esto, deben leer acerca de Técnicas de ejecución en vientos maderas (Adler,
pp.170-173) y comparar la escritura de la melodía de Telemann con la versión grabada que
envío. La partitura original, como es frecuente en el período barroco, se encuentra casi
despojada de información que el instrumentista sí debe “interpretar” y “ejecutar”.

Deben entonces copiar el fragmento en cuestión de la melodía (cc. 112-123) y completarla en


aquellos aspectos faltantes o diferentes en la grafía, pero que se escuchan en la grabación,
entre ellos:

1) Articulaciones:

- legato ( ͡ )

- separato o picado suave (―)

- staccato (·)

2) Dinámicas: pp, p, mf, f, etc.

3) Reguladores de intensidad: cresc. (˂), dim (˃)

Actividad 3.2: Escritura

Consigna: Componer una breve línea melódica para instrumento de viento madera (a
elección), en la cual se utilicen, con criterio musical fundado, algunas de las articulaciones y
dinámicas trabajadas en 3.1.

Fecha de entrega: 06.abril

También podría gustarte