Está en la página 1de 4

SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL

TRABAJO EN CASA
CIENCIAS NATURALES
SEPTIMO A Y B

Queridos estudiantes reciban un caluroso saludo de pascual.

A continuación, y siguiendo las indicaciones del colegio Nazaret durante esta contingencia les comparto las
actividades para esta semana que va del 14 al 17 de abril.

En las semanas anteriores hemos venido trabajando de manera muy detallada el sistema circulatorio y la sangre,
ya podemos hablar de los componentes y las diferentes funciones que tiene el sistema circulatorio; ahora vamos a
conocer otro sistema que tiene mucha relación con el anterior ya que en el anterior recogíamos muchas sustancia
y las distribuíamos por todo nuestro cuerpo a través de venas, arterias y capilares pero resulta que en nuestro
cuerpo también tenemos sustancias de desechos que nuestro cuerpo no utiliza y no le sirve de nada.
Para soltar esas sustancias de desechos utilizamos el sistema excretor y en esta semana vamos a conocer más
sobre él.

El sistema renal del ser humano consta de riñones, uréteres, vejiga y uretra.
La nefrona, es la unidad funcional del riñón.
La sangre llega con desechos a los riñones para que ellos la filtren y así forme la orina.
La orina sale de los riñones a través de los uréteres y se almacena en la vejiga hasta
que sale del cuerpo por medio de la uretra.

 Los riñones tienen forma de fríjol.


 Miden 12 cm.
 Están localizados en la zona lumbar, a los lados
de la columna vertebral.
 Cada riñón tiene aproximadamente 1.300.000
nefronas o nefrones.
 En el riñón se encuentran 4 zonas: la cápsula renal,
la corteza, la médula y la pelvis renal.
 La cápsula renal es una membrana externa
de tejido fibroso y muy resistente.

 La corteza es la zona más externa,


su aspecto es granuloso y está constituida
por los corpúsculos de malpighi.

 La médula es la zona interna, de aspecto


fibroso y está compuesta por los túbulos,
las nefronas y los conductos colectores.
Estos 3 forman las pirámides de Malpighi.
La pelvis renal es la cavidad interna del
riñón. Tiene varias cámaras llamadas
cálices que recogen la orina producida en
cada pirámide.

Organización de la nefrona
Las nefronas se encargan de formar la orina.
Están formadas por:
 El corpúsculo renal (ubicado en la
corteza)
 Y los túbulos renales (ubicados en la
médula renal)

En el corpúsculo renal se produce la filtración del plasma. Contiene un glomérulo y una


cápsula de Bowman.
 El glomérulo lleva por la arteriola aferente la sangre al riñón para ser purificada.
La sangre sale del glomérulo por la arteriola eferente.
 La cápsula de Bowman tiene forma de copa, envuelve a los capilares del
glomérulo y recibe desde la sangre las sustancias que deben ser eliminadas.

Los túbulos renales están a continuación de la cápsula de Bowman. Cada túbulo renal
tiene 3 regiones diferentes:
 El túbulo contorneado proximal (cercano a la cápsula)
 El asa de Henle en forma de U con el túbulo contorneado distal
 El túbulo colector que está al final del túbulo contorneado distal

Con la ayuda de textos que contengan temas relacionados con la excreción en el ser
humanos, consulta y desarrolla las siguientes actividades.

1. ¿Qué son las vías urinarias?


2. ¿Cuáles son?
3. ¿Qué características presentan cada una de ellas?
4. ¿Con qué otro nombre se conoce a la expulsión de la orina?
5. ¿Cómo se forma la orina?
6. ¿Cuáles son los componentes normales de la orina?

El funcionamiento del sistema renal se puede ver afectado por infecciones bacterianas o
por alteraciones en el funcionamiento de alguna estructura renal. Una de las
enfermedades más frecuentes de los riñones es la nefritis.

7. ¿En qué consiste esta enfermedad?


8. ¿Qué es la glomerulonefritis?
a) ¿Quién la causa?
b) ¿Qué proceso se altera?
c) ¿En qué etapas de la vida se presenta?

9. ¿Qué es la pielonefritis?
a) ¿Quién la causa?
b) ¿Qué consecuencias produce?

Los cálculos renales son una de las enfermedades de los


uréteres.

10. ¿Cómo se forman?


a) ¿Qué hacen en los uréteres
b) ¿Qué causan?
c) ¿Cómo pueden eliminarse?

11. ¿Qué es la cistitis?


12. ¿Qué cuidados se deben tener con el sistema excretor?

El examen de orina ayuda a averiguar si hay infecciones en el tracto urinario, alguna


enfermedad renal o también enfermedades de otros órganos que hacen que aparezcan
sustancias anormales en la sangre.
También sirven para hacer el seguimiento de enfermedades como la diabetes o
enfermedades renales, así como monitorear infecciones de las vías urinarias.

13. ¿Qué sustancias pueden detectarse en la orina y de cuáles enfermedades son signo?

14. ¿Qué es la insuficiencia renal?


15. ¿Cómo se manifiesta?
16. ¿Qué es la diálisis?
17. ¿Qué es la incontinencia urinaria?
18. ¿Por qué se produce?

19. observa el siguiente video y estudia las preguntas para la prueba en el máster. https://www.youtube.com/watch?
v=fErfg7-xMyE
Nota:
 Recuerden que debes organizar tu tiempo para desarrollar las actividades.
 Cumplir con las fechas de entrega ya que el no hacerlo hace que tu nota se vea afectada.
 En ciencias naturales son 3 horas de clases a la semana entonces por ende debes distribuir bien tu tiempo.
 Si tienes alguna duda por favor comunicarla por medio de Schoology que con gusto estaré allí para
solucionarla.
 Esta semana se hacen las actividades y la otra semana se hace retroalimentación por zoom (yo les envió el ID
con tiempo) y la fecha de la prueba en el master.
 Estas actividades las puedes desarrollar en el formato que quieras WORD o PRESENTACION DE POWER POINT
o también puedes utilizar cualquier otra aplicación, lo importante es que desarrolles todos los puntos ya que
de allí saldrá la prueba del master; recuerden un trabajo bien presentado con portada completa.
 La fecha de entrega de las actividades es el viernes 17 de abril hasta las 11: 59 de la noche.

Éxitos recuerden que los quiero mucho y me hacen mucha falta.


ATT: MAURICIO QUINTERO A.

También podría gustarte