Está en la página 1de 188
La teoria polivagal en terapla regulaciéa Como unirse al ritmo de ‘Quedan 5 paginas (2 min) en este capitulo <) PAGINA1DE356 > La teoria polivagal en terapia Como unirse al ritmo dela regulacién DEB DANA Propo de tm ge Oe tei ‘ota lo lectores lon etndars dele précis dines protaclacombion cor el tempo, yno se grantize que una tence 9 ecomendcisn xa segura 9 eesiva en odes los crcurtencas. Esa lr etd conebide como un recurso ele Queda 1 pagina (1 min) eneste capitulo Estimado lector: gracias por comprar este libro elecrdnico, gracias por agar su precio, eso significa que das valor al conocimento: alos aos de Investigacion y trabajo del autor, alos meses de trabajo dela aductora,a las muchas horas dels diseRadors gris, de la correctoray del personal tied ogee erepdimecmantingucsesiilin callin digester cespafal. Cuanda pages por este libra, contribuyes a esta endena tan her moss de trabajo y valor del conocimienta, Par favor cua arta cadens, somos unas poens personas, familias eaforesndones Index ‘SECCION 1, Trabar amistad con el sistema nervioso (CSECCION i, Mopesr lcistems nerviozo [MAPA DE OESENCADENANIES V DESTELLOS SSECCION I. Recorer # sislema nervose (CREAR UN ENTORNO SEGURO ‘SECCION IV, Molden sistems nervioso ‘EL SISTEMA NERVIOSO AUIGNOMO COMO SISTEMA ELACIONAL sonciusiés, FlgHAs inpics 208 pauapaas < PAGINASDE356 > ‘A Steve, a quien agradezco que me invtara a unirme a él en esta gran aventura; a mi familia polivagal, que me recuerda que no estoy sola: y 2 ob, que me llena el corazén de alegra todos los dias — STEPHEN w. PoRGES— Desde que surgi la teorispolivagal en 1994, he estado inmerso en un viaje personal para expandir sus aplicaciones clinicas. En este vile, los conceptos y construcox polvagales xe har trasladado de lax limitaciones {el nboratorio a entorn clinica, en el que oe terapeutasapican interven Sana avetonas pening Disses hms Inicialmente, el poder explicativo dela teorfa proporcioné alas terapeutes tun lengusje para ayudar a sus pacientes a redefnie sus reacciones a acon: tecimientos traumsticos. Con la teria, lox pacientes eran capaces de comprander las funciones adapratvas de sus rezcciones. A medida que los perspicacesy compasivosterapeutas transmitan los elementos dela teorle a sus pacientes, los supervivientes del aura empezaban a replan- ‘tearse sus experiencas, de manera que sus narraciones personales deja ban de servictimistas y se convertion en heroiens. Lo torn se base In Gencia de laboratoio, pasé a aplicase en la investgacisn para descr los mecaniemos neurobiolgicos de los tastornos priquistrcos y ahors, fracas a lor conccimientor de Deb Dana y de olor trapeutay,rrve de furdamento para el tatamientodlnieo El vine del Inboratorio a In prictica clinic comens6 el 8 de octubre de 1994 en Allanta, cuando presenté fa teora polvagal ante la comunidad Gonsfica en mri discurso presidencial_ en la Society for e Psychophysiological Research. Meses después, Ia tori se difundis a tr ‘és de una publicacién en la revista dela sociedad, Psychophysiology (Por 2s, 1995) El anteulo se ttulaba “Orienting in a defensive world: Mamma lian madifcaions of our evolutionary heritage. A Polyvagal Theory” ("Oventarse en un mundo deensivo: medificacones de los mamiferos en ruceta herencia evalutva, Ura teora polvaga”). I rtulo, dicehade pars codiicar cxiptcarente varias caractvaticas de a terla, tena la interién de hacer hincapié en que los mamieros habian evelucionade en un en ‘tome hostil en al que Is superencia depandis de na eapscidad para seu bere lnlse Senor mt ks te mead yen ‘que fomnentaban el comportamiento cooperative la salud En 1994 ni se me paraba por la cabeza que lon profesionslesclinicos {ueran 2 adopta a teorla. No pred su importancia en la comprension de las experiencing relacionadas con trauma. Come soy cenifica,y no me ico, queria comprender como inflata el sisterns nervosa autsnoms en los procesos mentales, de compertamiento y fsiolégioas. Mis inereses liicos se limitaban a la obstetricia ya la neonatologi con especial aten bn aalad de vida. Conforme alas demandas yrecompensas de ser un investigador sbi one de i ante el party lox primeros dias seademica, lo que me inteeanbs eran los mecaniemas. Er mis ene de aplcacién més optimists, fantareabs con gue mi trabajo evolucionara hacia evalunciones novedosas dela funcisn nutéroma. A prinipios de la Bical apgn name iietonsiftexeedoeenit Sd comegrindictin uedan 5 paginas (6 min) eneste capitulo ( PAGINA7DE356 > DMelek social ils importancia de Ine interassiones cocales en ls ead y Ia ee eee pudies conducir 2 estratagias de intervncién Después de la publiacion del teva polvagal, empecé a sentir cuio- idnd por las coractareties de incivduns con diversoe dagnésticos quistricox Me di cuenta de que ln invextigacinrevelabe con Sabiidad un tone vagal eardiaco deprimido (os decir, una atin dl sono respiratorio ohne Sire elo ia Sct teres can sfipte nif regulacién vagal cariaca en respuesta a los retes. También noté que mu chon tastornos priquidricos pareclan compartir sntomas que pecan explicate como una depresién o disfuncign del sistema de compromise social que se manifestaba en hipersensiblidaces audits, dicultades de procesamiento auditivo, afecto facial plano, mirada desvaiéa y falta de ee ee ee ee ampliado en el que resicéestudios que evaluaban a grapes clnios (por jemplo, uma, mutiamo selective, VIN, trstorna de esteEs post tic, sindrome del X fig con antecadentes de abuto, nitor que tertamudesn o bebés premssturas) ‘raster limite de personalidad, mujeres En estos ertucos se utlizs ln teortspolvaga! para explicr los haliasgo= y pra confemer que muchos te tornos psiquistricas xe manifestaban en tuna disfuncién del complejo vagal "ventral" que inclu un tone vagal ca laco inferior y la fancién depresiva arociada de lon maxculs extiados de a caray la cabeza, lo que daba como resultado un afecto facial plano y - falta de prosodia En 2011, la editorial Norton me publicd ur lio que recog lor ste isa cs incest pis es, Tn Held pelea: funcamertos neurafilégces de las emocones el apege, lo comunicasin ya ‘tomegulectin (Ediciones Plyades, 2017). Gracias » ena publicacin, lo ‘corn polivagal se hizo accenible par lox profesionales clinics; ya no ea taba constrohida a las bibliotecas dighales vinculadas a unversidades @ ‘nsttutos de investigaion. La publicacion dl bro despertS gran interés dentro den comunied médica, especnimente en los taumatslogos. No habla prevtto que el impacto principal de Ia tora redicarfa en propor donar expicaciones neurofsiolégicas plausibles para las experencias descrites por individvos que habien expeimentade un trauma. Para estox indhvidvos, la terfa proporcionaba una comprensién de céme, después Sailer UA pata eae, eS ee Se ‘aban 2 un sasgo defensivo y perdi ls eapacidad de recuperacién para Sin un etal eae Esto generéinvtacones a reuniones de erentacién clinica ya a real sacisn de tlleres sobre Ia terispalvagsl para médicos, Durante lox lt ros aos, s© ha prodcida un aumento dela percepeisn de I ors pl: seagel carats dees cbsons: Est bicwventl po ports te comm iad nica sac6 a relucircertas limitaciones en ei conocimiento. A pesar de ‘que pedi hablar con lox meicos y deconstrur sus presentaciones de casos dlinicos en constructos descritos por la teorfa, yo no era médico i A at <) PAGINASDE3s6e > led Estnb linsitado en mi fora de relacionar|n tora con l dingnstico elt nytt eo esd Durante este perfodo conoct a Deb Dana, Deb es un terapauta de ‘mucho talento con agudos conecimientos sobre el trauma y con el deseo 4 integra i tori polvngal en el ratamiento clinic. Para Deb, ln teorin poluagal proporcionaba un lengua corporal que dincuria en parla = sus sentimientos ya la conexén intuitva com sus pacientes. La tora pro porcionaba una sintnis para etquetar sus experencias y las de sus pa ientes, que s© coraboraban mediante mecanixmos neurcnales dacs Some. Racioarls, Wate ee epee lentes aes tiva de céme apoyaba a sus pacientes y reaccionaba ante ellos. La teorla sramsformabs «| caricter docurrenta de is nareati del paciente ¢n una borqueds pragmtnes de seguridad com un impulaa corpora! implists hacia la supervvencia. A medida que la teora impregraba su modelo lt rico, comenzé 2 dasartollar una metodelogia para formar a otros tea peutas, Ente libro ex el producto de era tranicign. En La ler poling ‘20 teropia, Deb Dana wansforma con brilantez una teotla basada en la rneurobiologia en una prictic clinica y hace que la teora polvagalcobre vida REFERENCIAS Porges, 5. (1995). Orienting ina defensive word: Mammalian modi cations of our evolutionary heritage A Polvagal Theor -_ Paychophysoloy 32 (3), 301538. Porges, 5. W. (2017). La tora polvagal fundamentos neurfiilépicos de lez emociones, ol azege, lo comunicecign y ls utoregulcion. Eciciones Pleyades (original en inglés: 2000) sien Scebes tam nc auton > PAGINA11DE3456 > 3%le Alembarcatme en este vise, descubr que para excribirnecesitaba salir de la cotiianidad de mi vida daria. Ast que mi maride y yo n0s mudames a ua antigua casa de pledra en Sainte-Marie-durMont, en Francia, durante eee in WA tate Cac Ra OS ane, coms repique de las campanas de la catedral que habia al otro lado de a calle y que levan marcando el paso del tempo desde el siglo XI. Las campanas se conviriron en un mantra para mis medida que gabon las palabras se'lleraban las piginas y la prirmora parte del libro tomaba forma. Escib¢ lreso en Kennebunkpor, Maine, en mi casa entre el mar yl inde del sin ates ol a Fen a ete nl tary volvin a regular cuando el reto de dar con la palabras adecuadas ee tociesbrumadon ‘Aunque excibires una experiencia solitaria, nunca me serif sla en a proceso de redaccién de este libro. Mi fail, mi amigos y mis colegas sme enencfiren pet Sedenneni ene Si weg cto: {ora plivagal «In aplcacién diaria Su fe inquebrantable en mi trae y ‘enim eapacidad de compart a través de mis escritos ha hecho posible A en Heid 198, Linda Grakem reonoeié mi aueho de ‘escibirsobre mi tesbsjoy me regal6 una insignia con las palabras “Futura sutora™ que aun tengo en mi eseritoro, Alo large de los meses de eine 6a, Linda fue una sida gu que conparis generarsmrente conmigo a _ sabidurin como autora de Sito. Recurr Tins Zorger mi companera de Fermeciin htante més de und lay ri indispensable aristente en la serie de formacién Rhythen of Regulation, siempre que me hizo falta un sable consejo. Celabrs mis éuitar y me hize preguntas importantes que me dessfaban 2 observar con mayor profundidad. Dab Grant se ss03i6 conmigo para crear el Polyvagal Playlab, que me proporcioné un espacio cen el que ager con Is teoriay un punto de paride pars eran ls sere Rhy igi ae ec ec Sr pa xpacialmente 3 los terapeutas de mis tes primerae formaciones de Rhy: ‘thm of Regulation, que me afrecieron au total disponibildad para er ix pilotos de pruebas yp RATS ESET ToRe ES: rise suténomss y de experimentar con una nueva forms de prices el ic Esty profndaments agrdecida' ria pecients. ate Miro neh bia cobrado vida sin su corje para sumergise en aguas desconocides conmigo y explora juntos c6mmo mirara través de lente del setema ner Lui vida cambis conndo [eel libro de Stephen Porges, Le tare pol soya Le repent; al rumah eis wr ticro!acril par wa: wid ct ae ciclo edE oan wet firrenainypeel e encama las cualdades de brilante y bondad, una rara combinacén que = preien stesorar. Me dio In bienvena su mundo y’ me ayuds a llevar su tabsjo al dmbito clinica. Su invitacion « vivir la vida deeds una perspectva polivagal std enraizada en cada captle chee itunes te id weckiabt iin 2 MEM OS 306 leld ¥ como siempre, quiero dar lax gracias # mi marido, Bob, que creyé en rify me apoy6 en cada paso del canine, Su deleite cada ver que yo termi inaba una saccién y su presencia inquebrantabla cuanda me atascaba en lun punto muerto me permitieron escribir este libro. Me recordba qu Ins palabras estaban ally me aseguraba que acabarla encontréndolas. Este libro debe su existencia a Caroline Pincus, una maravilosa ma: ‘ona editorial que me animé a traerlo al mundo, ya Deborah Malmud, mi increible editora en Norton, quien respondié que sia mi pregunta sobre la posibilided de escribir La sso polivagal en tarapia y lusgo me guio en cada paso del camino. Trabajar con su equipo en Norton fue una mara villa MMe siento enormemente agradecida ® las innumerables personas que ‘entraron en mi vids durante este visje de escritora. Os ofrezco mi pro- unde gratitud atodos y cada uno de vosotros, —@ Sie phentamel aieseconse < PAGINA 14 DE a6 > InTRoDUCCION Cuando enseo Ia teria polvagal« mis colegasy # mie pacientes, las plico que extn aprondiendo acere de In ciencin de In seguridad, In ciencin ae eae pur ere ete day) cower el lesgo de vivic La terlapolvagalproporciona una comprensién fsiologcay psicologica de como y por qué los pacientes se mueven a tre i dei ik coin ch menace deseo corpo A través de la lente de a torts polivagal, vemos el papel del sistema ner ‘oro sutinomo a medida que modes las experencias de seguridad de los pacientes influye en su capacidad de cones El sistema nervioso auténomo no responde a los desafios de la vida ‘catiiana dicgndonos lo que somos o quires somes, sino dicéndones imo somes, Ene sistema geationa el rieaga y crea pritones de conerién Sonbiis meio Seta feinlgicas Esk eambtes puta; iar leves pata muchar personas yen lor mementos en gue se dan grander cambios de estado, su sister oslo sufclentement resilinte conta para st ogy aah ogee ASA ceeo de construccén del cicuto auténame de conexisn segura y deavia 4 desmrolo den regulocin yt reicpein, Las pacientes cons um bite nal Nautico ausln experimentar cepuestasautSnomas mx intensas ¥ cstremas, lo que afecta a su eapnciéad par regulary sentrse seguros en i Senin pvegallpern inciregeiee nc cxamprentorgpe — iene ieiiaitan une eeice ae te los comportmientos de sus pacientes son acciones auténomas al ser vio de la supervivenci, respusstas adaptatvas arsigadss en una his toria de supervvencia ala que se accede automdticamonte El trauma amenaca nuestra capacidad de telacionatnos con lor dems al reemplaza los patrones de conexién con los patones de proteci6n. Si no se resuehen, estas respuestasteripranas de supenivenca adaptativa se convierten en patrones aut6nomos habituales. La trapia a avis de una lente palvagal sda a los pacientes a reermular las formas en que acini siaigtitcieaemssaacriirien comeksyel Hii Oe sobrevvi compite con el rhelo de conectar con los demas. Ese libro est disehado para nyudarte a incorporar I torn polvagal a tu prdcticaterapéutica.Proporciona un enfoque integral de Ia intervencion al presentar formas de mapear la respuesta autéaoma y confgurar el sis ‘tema nervioso auténome para la seguridad. Con este libro, eprenderss a ‘eorfa polivagal y usardsfchas y eercicos empticos para aplcar ese co nocimientoa los aspectos bisicns dla préctica, Ls Sein I “Trabar sisted con ol sistema merviowo", presenta cb da de la conerién y aporta una fuides bésica en el lengua de fa teria poluapal. Estou captulos exponen lox elementos esenciales de Ia tert, construyen una base sida de conocimiento y preparan el escenario para srnbsiar con In aplicaciones elnieas que se presentan en el esto del libro a Se “Mpear distr were cones en Seria reconocer los patrones de respuesta. Las fchas que se presentan en estos rr ee ee a gee topllitee poretan 15 capable Giants decir prodie Uubicacisn de un individuo en la jerarqua auténoma, ee ee rec adquitda en la identiicacon de estados auténomos y agrega lors [Btlnies pasos del proceso: aprender a restear lx patrones de respuesta, ices SUSceeeiee se can ae apa rama Se ole ea pea pec pena apa cies Aaa amr Epa aoe ES 5; Snpeme, La Seecién 1V,"Moldear el sistema nervioss", explora ol uso de vies psias y actives para tonifcar el sistema nervioso auténoma y remade Isp jin eg ris Resid he peta Ess apa ofrecen formas de actvar las capacidades reguledoras del sistema vagal seateeledtereabelegeterscecdones nol rmmettnny de pesca rienzan a dirigr al sisters hacia In busqueda de seguridad en In cone: xién A tawés de Insiders presentndas en este libra, descubriss como el usa 4e a teora poivagal en terapia uments la ofectividad de tu trabajo linc con supenvvientes alos traumas. Este proceso no solo cambiar tu pric: ‘es terpéicn, sina tambien tu forma de ver el mundo y de estar en a 1k experiencia, tanto perzonal como al ensefar la teoria polivagal a tera peutsey pacientes, ex que hay wn antes y un después del aprendisie de cesta teoria. Una vez que comprendas ol papel del sistema nervioso —_ eco re mits Vp ieee el mundo a través de esa lente ids naga aman email: < PAGINA17DE356 > er ‘TRABAR AMISTAD CON EL SISTEMA NERVIOSO ee nerios econviera en nuestro liao, no en russroenemigo. Si buscas en Gongle “polyagal theory” (Yeorh polivagal” en inglés), ape de 500.000 resultados, ys buscas “Stephen Porges",aparecen ‘re de 150.000. La teorispolvaga ha realizado un notable vise que la ha levado del relative desconocimiento y ln controversia a disfutar de una amplia aceptacin en el campo dela psicoterapia en nuestos dias. La twora poivagal se romorta a 1969 al tabao inicil del doctor Por {get con In varinbildad del frecuencia corden y su “vision de que con trol del estado fsiclégico pode ser de gu 5 terapeute durante aintee raccién dioica” (Porges, 2017). Como escibié Porges. en ese momento eapemba conseguir nuevos descubrimientosaplicand ests teneloging 1 las poblaciones cliicas. No tena intencisn de deserllar una teorla™ 1a teora polvagal nacis de la pregunta de cémo un nervio —el nervio ‘ago—y su tono, que Porges estaba midiendo, podvan ser tanto un in cela ye eealena ear ia a ut pe par eat resolucion de ese rompecabezas, ahora conocido como la paredeja vag. — edan 18 pégnas (21 min) en este capitulo & PAGINA18DE356 > ‘st lef ‘condujo a Porgesa crear la tori polvagal Er la ezencia de a teria polvagal hay tex principios organizadores: “Jerarquf: | sistema nervioso auténomo resporde 2 las sensaciones del cuerpo y& ne sePales del antorna a través de tes vine. Estas vine furcionan en un orden especiico y responden a los desafos de manera predecible. En orden evolutvo de la més antigua a la rs recente as ties vias (y sus patrones de respuesta) son al vago dorsal (ino lizacién), el sistema nerviono simpético (movlizacisn) ye vago ventral Foor li con sNeurocepcn: Porges 2cuRé este términe para deserbir las formas en ‘que nuestro sistema nervioso auténomo responde a las sohales de seguridad, peligro y amenaza vital denise de russtor cuerpo, en el ‘mundo que nos rodeay en nuestras conesiones con les demds. A dife rencia de la percapcién, so trata de “deteccién sin conclencia” (Porges, 8), un experiencia subcortical que acutte muy por debaja de lox dominios del pensamiento consciente sComegulacim: In teor'a poliogal identien In coregulacin come un Imperative biolégic, ura necesidad que debe cumplirse para sostener la vida, A eavés de la repulecin recfproca de nuestros estadox aut rnomos nos sentimes Seguros para conectar y crea velaciones de con- fanz Podemos considerar a sistema nervioso autonomo come ta base sobre la cual se constuye nuestra experiencia vvida. Este recurso biolégico (Kok et al, 2013) e2 la plataforma neuronal que subyace a cada expe Fieneia. La forma en que nee movemos por el mundo, girando, rece diando, 2 veces conectindenos y otras veces aisléndonos, ess guiada por ¢l sistema nervioso auténome. Respaldsdos por la relaciones de corregu Incion, nos wolvernos resentes. En las relaciones en las que nbundan Ins experiencing de faka de sintonis, nas convertimes en maestros de Is ecoiasic sea ot oem ane ane are roma “eprende” sobre al munda y se tonics hacia hébitor de canecin © protec La esperanza radica en saber que, si bien las experiencias tempranas ddan fora al sistema nervioso, las experiencas actuales pueden remode- lao, Al igual que el cerebro esté cambiando continuamente en respuesta alas experiencia y al entormo, nuestro sistema nervioso auténome tam bign esti involucrado, de manera que se puede infuir en dl intencio rradamente. Al igual que los sistemas nerviosos individuales busean el contacto y la corrgulacin, los episodes de resonancia y de desauste se cexperimentan coma momentos de conenin y momentos de protectin, respectimmente. Las sefles tansmitidas de seguridad o peligro que se cevian de un sistema nervioso autsnome a otro imvitan 2 Ia cegulacion 0 sumentan la reactivdad. Enel trabajo con parsing, fil obeerr lau aeAaS i a aca ee Se RRs BERRIES! —_— iin 18 plenice uR vite varantaeaphiae: répidamentey las sePales de peligro comunicadas entre ambos sistemas nerviosos activan la recesidad de protecién de cada miembro dela pa ‘sia. En contaste, la sintonia de la rlacién entre terapeuta y paciente ‘wansmite sehales de seguridad y una invitacién autsnoma para la cone 160, Los seras humanos tenemos el impulso de querer entender el porqué {de los comportamientos. Atibuimos In mrotivacin y Ia intencin y asig ramos la culpa. La sociedad juzga alos supervientes del trauma por la ease ee nT ulpamos ln vctima xi no pees a no tra de excapar sino que so Eri un werent fs lve ble Hn ue nos conduce a una creencia acerca de quign es. Los superviviertes de ‘waumas 2 menude plensan “Es culpa mia" y llevan en su interior 2 un implacable crico que refejala respuesta de la sociedad. En nuestras inte racciones diasias con familiares, amigos, colegas e incluso en los inter cambios informales con exrahos que pueblan nuestra vida, evaluamos a los demas poris forma en que se relacionan con nosotros. La teoria polvagal proporciona 2 los terapeutas un marco neurof siol6gice para considerar las razones por las que las personas action de la manera en que ln hacen. 4 trvés de una perspestiva poliagal, enten demos que las acciones son automsticns y adnptnbles, generadns por e i ee ey re Hees pn een ‘Hats del cere tamale urd eee eagimva Se ae eg < PAGINA20DE356 > 6% auténomas que se asientan en patrones de protecién. Y con esta nueva conciencia se bre la puerta ala compasion in pet di fbecinmrcni f kermeen nln “cada respuesta es una acc al servicio dela supervivendia’. No importa lo incongruente que pueda parecer una accién desde cl exterior: desde una Perspectivaauténoma, siempre e5 una respuesta de supenvenca adap- tative. El siterna nervioro autérome no juzga gué es lo bueno y qué es lo alo; se Hmita a actua para gestionar el resgo y buscar seguridad. Aju dara los pacientes a aprecar In intencisn protectors de sus respuestas saints cen ane Legh ae GN rin eine siete te eeu. Gente ee la perspectiva de la teotapolivagal, sienten cuiesidad por las sePales de seguridad y peligr> que estén detectando sus sistrmae nenviosor y co rienzan a interpreter sus respuestas come valientes actos de super: vencia que pueden soportarse con compas, ‘A los terapeutas formados en los traumas se les enseha que una base de vabajo efcnr es comprender que “In percepcisn es mis importante que ls ealidad” Ea Is percepeisn personal a que cen conzecueness= por traumaticas,y no los hechos reals de una experiencia La teorfapolivagal demuestra que incluso antes de que el cerebro entianda un incident, sh sistema nervioso autsnome ya ha evlundo el entorn e iniciad una ree: esha Racal 1S acre Riacieee, in. La histoda sigue al estado. A waves de un marco polivagal, la —_— edan 14 péginas (16 min) en este capttulo importante pregunta "eQué ocuri6? no se explora para documentar los detalles de un acontecimiento, sino para aprender sobre Ia respuesta aut noma. Lax pistes sobre el suftimiento actual de un paciente se pueden cncontar en suhistoval de respuesta auténomas. El objetivo de ls terapia es involucar 2 los recursos del vago ventral para que reduten a los circuitos que fomentan los comportamientos prosociales del sistema de compromizo socal (Porges, 20098, 2615). El sistema de compromiso social es ruestia conerién "cara-corax6n",creada 1 pot dela unin del vago ventral (corazén) y los mdscvlos estriados de Is ena y la cabeza que controlan qué azpecto tenemos (supresiones facia les), nro escuchnimis (ouitives) y cm hablemes (rcalicacin) (Por: ee, 2018). En nuestas iteracciones usamos el sistema de compromise foci para erviar y bueear sehales de seguridad. Tanto en In configu racién dela terapia como en la seni, la creed de las condiciones para un estado Friolgico que forente un sistema de compromise social ac tivo es un elemento necesario, “Si no nos sentimos seguros, estamos en un estado crénico de evaluacién y actitud defensiva (Porges, 2011) Lo aque brinda a posiildad de coneriin, cuiosida y cambio ex un exiada vagal ventral y una neurocepcin de seguridad. La terapia con un enfoque palvagal sigue la rela de las cuatro Ri -Reconacer el estado autéromo, sRespetar a respuesta de supennivencia adaptativa < PAGINA22DE 356 > 66 ek “Regular correguar en un estado vngal ventral Reformular a historia La siguiente “pula para principiantes" consate en una serie de dire trices de Facil lectura para los terapeutas y presenta lateoula polivagal alos pacentes de una manera sercila GUIA DE LA TEORIA POLIVAGAL PARA PRINCIPIANTES, ‘Venimos ai mundo confgurados para conectar. Con nuestro primer alien 10, nos embarcamos en una bisqueds de por vida para sentirmos seguros ase es pps aaa Ea oie aE eee ha, sists evi aN nen ee As gan petaonal, que siempre estd en guarda y preguntando “¢Esto es seguro” Su objetivo ex protagernos mediante [a deteccién de la seguridad y del riesgo, escuchando cada momento lo que sucede on nuertos cuerpos, 3 ssl iced le cet pic teers a ln hin Ents excucha ocurre muy por deb de a concieniay leon de nuestro control cansciente Ertendiendo que no se vata de una conciencia que viene con la percepcisn, Porges acufé el rmino reurocepcié para des crib In forms en que nuesto sistema nervioso auténome analiza en busca le seiles ce seguridad, peligro y amenaza vital sin involucrar a es RAI RAS GASSES GOSS ie Viel SERRE significado, lo que comiensa como Ia experiencia no verbal de la —e sidun tckpliginan/ftiiuliel.an niin vogiil eurocepcién impulas In cencisn de una historin que da forma a nuestra vida Hiden ereretiiaes El sstems nervioso autonome eats formado pordos ramas principales, lt simpética y la parasimptica, y vesponde alas sefales ya las sersaciones a uavés de wes vas, cada una con un patrén caracteritico de respuesta. A través de cada una de estas ving, renecionamos “al servicio de Ia supers Ls rama aimpética se encuentra en la parte media de la médula expinaly represents Ia vis que nos prepara para la accidn. Respond a seiales de peligio y desencadena la iberacién de adrenalina, que alimenta la res puesta de lucha o uid Em Ia rama parasimpstica, a teora palvagal <= contra an dos vias gue Sip neg cei ei Mt wa gi etiam gS ‘errant’, por lo que se tata de un nombre muy acertado. Desde el tronco corebral en Ia base del crdneo, el vago visa en dos direcciones: hacia brio através de los pulmones, el coraz6n, el dnfragma y el estsmage y {haktrerit pore conectr'com Now mcrae rie coclog a gage fos ofaey cere El vago ee divide en dos partes: la via vagal ventral y lava vagal dorel La vagal vernal responce 2 las eefales de seguridad y reapalea la san sncién de estar comprametida y coneciado socialmente de manera < PAGINA24DE356 > le i En contrast, lin uagal doveal respond alas selon de peligro Jsiierres NSZACaeotit, et aoc el plano Fo eaS Y os BEW, fextede protector de colapto. Cuando nos sertimos paralizados, entume- dos “en otro sit’, es porque el vage dorsal ha tomado el contr orgs identiice una jerarqula de respuesta inleprads en rucst six tema nervoss auténome y anclads en el desarrollo evolve de nuestra especie. El origen de la via vagal dorsal dela rama parasimpatica y de su respuesta de inmoviizacion se remonta a nuestros ancestos vertebrados _y esl via mds antigua, A continuacin se desarrllaron la rama simptica ¥ $4 patién de movilizacin. La siguiente incorporacién fue la via vagal ventral de la rama parasimpética, que aporta patrones de compromiso so al qua son dricos par los mamieros. Cuando estamos firmemente avaigados en nuestra va vagal ventral, nos sentimes seguros y conectados, tranquilos y soclables. Una sen- sacisn (neurocepcién) de peligro puede provecar que salgamor de este estado yretrocedamos en la linea temporal evelutiva hacia la rama sips ‘lea, Aqut estamos movilizados para responder y actuae Pasara la accién puede ayudarnos 2 egrezar al estado zeguro y sociable. Pero cuando zen ‘mos que estamos atrapados y que no podemes escapar del peligro, la via vagal dorsal nos empuja de wuets 2 nuestros comienz0s evolutvos. Er ce=te estado estamos inmovilzados. Nos apagamos para sobrevivit.A par ‘ede aqui, nas eapers un largoy dolarona camino haste volver» sentimos seguresy sociales — ta cecalern auténoma Vamos trsiadar nuestro conacimiente bSsica del sistema nervoss sutsnome a a conprensisn catidiana imaginands al sistema nervioso utonome como si fuers uns escalerm. {Como cambian nuestns expe riencias a medida que subimos y bsjamos porlaescalera? iii i haa i etait < PAGINA26DE356 > I Vagal ventral Seguro Sociable Simpatica Movilizado Lucha @ huida Vagal dorsal Inmovilizado Colapsado Le parte superior de le excalera ECéimo debe de ser semtnse seguro y eropade? Brazos fuess per caihesos. ‘Aeurniceds,urido los demde pore lato y lo ina. Lie pare compart ara quedart, para morchare Lassally lone -eainpitian por Ta parts evsniont sl ected a irrmnen Sin encase Sterile) promino social esté activo en la sla vagel ventral de a ara perasimpstica En este estado, nuestio ritmo cardiaco estéregulado, nuestra respracién plana, nos fjamoe en las caras de nuestios amigos y podemos sinto- rizar con conversaciones y desconectar los ruidos que nos distraen ‘Vernos Ia “imagen completa” y nos conectamos al mundo yas personas ue lo habitan, Podra descnbieme came feliz, activa y com interés, y al sae ea Sagi ena 7 Was, DERE Rigas age GAR ‘ev la parte superior de la enclera auténoma, estoy conectada a ix expe Viencias y puedo llegar a los demds. Algunas de las experiencias cotidianas de te estado son ser ovganizada, seguir los planes, cuidatme 2 mf misma, sacar tiempo para juga, hacer cosas com los demés, sentime pro- ductia en el absjoyy tener una sensacién general de regulacién y de ge ‘ién. Algunos de cus beneficos para la salud son un eorazén sano, una restart Fale ramen rp aye mi vulnerabilded 2 lax enfermedades, una buena digestin, un suedo de calidad y una sensacin general de bienestar nijerpielanaaine El miedo me susura y nto el poder desu mensaie. Musvete, haz alg, escap. ‘om pci nl: Nah agers Ls tama simpéica del sinters nervosa auténoms se activa cand sentimos un atisbo de inquietud, cuando algo desencadena una neuro cepcién de peligra Entrmos en acién, Aqui es donde se da In respuesta ie lucha huida. En exteeatado, nuestio ritmo cardiac se acelera, ues tua espcacign es enticcortaday superficial y seaneamas nuestro entorno ‘en buses de peligro: estamos “en movimiento”. Pads descrbitme como ia n'y San ii AU tice nd RnR Gquleta Estoy atenta@ los sonidos de peligro, pero no escucho las voces amigas. £1 mundo puede parecer peligro, castice y hostl. Desde este aga de: cris sipticn —ion pla es abajonnb ears suinome yun paso atrés en la linea temporal evalutva— puedo pensar: “El mundo es un lugar peligroso y necesito protegerme del dahe". Algu 105 de los problemas eatdianos pueden ser ansiedad,ataques de pico, ra neapacidad ps Senter arg eed perpaatccthes ae: ones. Entre las consecuencias para la salud tenemos enfermedades car lacse,presisn sanguines alts, colateol site, problemas de insomio, snumente de peso, deteriora dle In memoria, igrafas, tensién exénica en culo, os hombros y la espalda, problemas estomacales y mayor vl nerabilidad alas enfermedades a part inferior de a esclera —_e sctoice ea acta uae eiinmacennans soy js, en wn ugar esate y prob. No hago ringdn wide. Soy pequeto yslensises yepenasrrpra. Esty 2alo donde nadie me encontrar jams Wiebe ede ecmpecsa ils enigma dail de impatica, esol dtimo recurso. Cuando todo lo dems fll cuando esta mos arepados ya accion no funcion, el “vago primitive” nos canduce a) clerre, al clapso y ee diaociacin. Agu en la parte més beja de ln ence leva autéroma, estoy sola con mi desesperacién y escape hacia la incons cioncia, hacia In ineensibilidad, ens! como uns sensscin de no ence Po Ain describe come deseaperanzad, aberdanada, confuse y dema- siado cansada para pensar 0 actuay, y el mundo podria parecer vaio, smuert y oscuro. Desde este primer punto en la nea temporal evoutiva, aid Wnts ees ten pasa pee pan es persis “Esker be dg nacre es cereale a blomas en la vida daria pueden ser disociacion, la difcutad para recor dar In depresin, el aislamventoy Ia fite de energin poe Instareas cot ‘Bs: gerne Hs tree pallid bese tio puton sor fatga earica, fbromialga, problemas estomacales, presién arterial bia, diabetes de tipo 2y aumento de peso. Movimientos catidianos em la ecalera [Ahors gue ya hemos explorado ceda une de lx zonas de la excalea auté noma, consideremos céimo la subims y la bjamos. Nuesto lugar prefe Fido essen In parte superior de In escalers. Coma dice In cancisn de <> PAGINA29DE356 > eles ine Johnny Nash “I ean see clearly now": “Ahora que la luv se ha ido veo on caridad, Veo todos los obstdculoe en mi camino. Las nubes oscuras |que me cegnban se han marchado” El estado vagal ventral es experan dor « ingerioso. Podemes vii, sar yreimos alos y con lox demés No se tata de un lugar donde todo c= maraviloso © donde no hay pro: lems, sino de un sitio en al que tenemos Ia capacidad de reconccer Is angustia y explora las opciones, de buscar apoyo y de desarollar res puestas organizadas. Bajamos por la scaler hacia la accién cuando nos aciva una sersacién de inguietud, de peligro inminente Esperames que emar en acc agutnos permite tener espacio sufciente para coger are y volver a subir In excalora hasta llegar al lug de seguridad y conerisn ‘Cuando exemos hasta loe peda del fondo es cuando not parece que {eget le epernmen se lpr teri del rclen Si rear sabes {Como plaaman loz movimiantor por is excalera autsnoma en muse ‘ra vids cotidiana? Considerems estos dos eecenarios. {oy al rabio-en coche porla matana excuchando la radio isf tando del comianzo del ca (parte superior dela escales) cuando de pronto oigo una sirens dete de mi (rouimiente pido de bajar Is (Ses. nets erent ae anya earlabs ip cupa haber hecho algo mal (me quedo en ese peldaho inferior). Me detengo’7 um ‘cche de palicin gman de‘largo wipidamente. Me — <. PAGINA 31 DE 356. incorporo In cirulacién,resrudo mitryecte al srbsjo y note que et ‘corez6n comienza a volver a su ritmo normal (cubo la escalet} ‘Cuando leg a trabajo, ya me he obidado del incidontoy estoy lista para afontar al dia (devel en a pate superior dela ezalers. Estoy conando con unos amigos y disfutando de la conversaciény ‘ere i pent ii pit Tn ipo A ‘escalra) Surge el tema de las vacaciones empiezo a comparar mi situacion con la de mis amigos. Empiezo a enfadarme por no poder permitieme unas vacaciones, por lo bajo que es mi suslde, porque ‘tengo tntas facturs sin pagar que no voy» poder ime de vacaciones ‘el a (boo a ercler). Me recuesto ela allay observa mien ‘1as mis amigos siguen hablendo de vacaciones y de planes de vs. Me desconecto de la conversacign y empiezo a sentir inviible mientras que a convarsacin sigue a mi alrededor (me cero y bajo ‘ada le excalen) cab tn velar amigos me'eaban eis sfencisy yo me siento como una inadaptada en el grupo (atascada en la pate Sica itera Alwyn cnmey meer carl en luger que conozco ahora ex la parte inferior dela excalera). Me des Piero a fa mafana siguiente y no quiero levantarme ni i a trabajar (igo en la parte inferior dela excalera) Me preocupe que me des idan sino aparezco y me arrastio para sali dela cama (tengo algo ey cae Sa To ea Ue Be Hs jefe eve lo recrimina y me muetde la lengua para ne contestale > ‘Po teid ‘enfadada (contindo subiendo [a escalera con mds energie movi lieada). Decide que ya estoy harta de este trabajo y que voy buscar tre seramente (sigo sublendo Ia excalera). Comienso a considere las habildades que puede aportar a un nuevo wabajo ya pensar gue com el trabajo adecuade podré pagar mis facturas¢ incluso lime de ‘vacaciones. Como con un companere de taba yhablames de nucs joc ajo yi eso ence ae Ga SS superior de la escaler). Teabsjeconjunto dels sistemas Experimentamos bienestar cuando las wes partes de nuestio sistema ner vioso auténome trabaian en conjunto, Para entender esta intgracisn vamos a aparcarel sil de la excalerayaimaginaenos una casa El sistema vagal dorsal ze ocupe de lor “servicios bisicos" del hoger Funciona continuzmente en segundo plana y mantiene nuestos sistemas corporales bisics conectados yen orden. Cuando hay un fllo ene! sis ci, ee ES ASS ae pt i ones corporales operan autométcamente Sin lainfluencia del sistema vagal ventral os servicios bisicos funcionan en una casa vaca, pero "no hay nadie en casa". 0, si hay alguien en casa, el entorne no apora nin ns 1 El entorno sole ex habitable lo sGecahel ey nse cee et Justo como para sustentar Ia vida. —_——e edan 2 péginas (3 min) en este eapttulo La cama simpatica puede considerarse como el sistema de seguridad del hogarque martiene uns gama de respuesta” que ess proparado para reaccionar ante cualquier emergencia. Este sistema de alarma est dise fade para desencadenar una respuesta inmediatay luego volver al modo de espera Sin la influencia del sistema vagal ventral, el sistema de alarma recibe un fujo conetante de netifcaciones de emergenciay contings ha Skier. El sisterna vagal ventral nos permite absorber ysaboreat este hogar que estamos habitando, Podemoe diefuarlo come un lugar en el que des ‘ansar y renovamos y come un espacio en el que reurimos con amigos y familiares. Notamos que los “sericlos basicos” se cjecutan en segundo plano. Los itmos de nuestro coraxén y nuestra respracion estén regur lados. Confamos en que el ‘sistema de viglanca” esté alerts. La inte fracian de os sistemas nos permite ser compasives, seni curosidad por of urengue tence tar comecida canadien y fSiaracnic com las personas que nos rodean Pb ele conducs naturaiments al seguimionte. Con la conciencia del seguimiento, podemos comenzar 2 sintonizary 2 tonficar adrede nuestio sistema ner vlogs auténom, Posemos desemvolvernos satnfactoriamente en nuestra busqueda de seguridad y conesion eo ee ae a Soe peace ee capituLo 1 SEGURIDAD, PELIGRO Y AMENAZA VITAL: PATRONES DE RESPUESTA ADAPTATIVA Nos precemos en mds de logue nes diferencias El sistem nervinto sutsinomo es un deneminador comén en los hums ros. Todos compartimas la misma plataforma de comportamiento biol fico, £1 cometide del sistema nervioso auténomo es garantzar nuesta supervvencia en momentos de peligro y nuestro crecimiento en momen: tos de seguridad. Para sobrevivir es necesorio detecinrlas amenazas y que sete tp pet He ei payer Caeeny ii ante: inhibicin de une respuesta de supervivencis pars gue pusds darse al ‘compromiso social. Sin Ia capacidad de actvacisn, de inhibiciém y de Febildad de respuesta, suftimos. i pensarosien:eldrmmnaiil econo: ct ct Stgy fl prt dente del Centro Internacional del Tau) "una demanda abrumadora dl sistema fsiolégica humanc", el sistema nervioso auténomo entra en |uege de inmediata. El tums y el sisters nenaze autsnom eatin vincalados, ya tea en un incidente traumético sled © en eventos ‘waumdticos recurrentes. Sino se dan oporunidades contiouas para que —_——e Js personas se ancen a sisters de seguridad y para que eerciten ade ‘cuadamente los dreutos nauronales de activacion @ inhibici6n, la capar dad de sus sistemas nervioses aut6nomos para conectay, desconectary volver» conectarse de manera eficiente se we afectnda Een el marco de le neurabiclagia interpersonal (Siegel, 2010), los ding ésticos de salud mental xe pueden considerar relacionados con un es ado hiperescitade © hiposxcitado, un factor que tiene sentido desde una perspectiva polivagal. Sin In eapacided de inhibi Ine respuesta de de fensa, ol sistema nervioso se encueriva en un ertado continua de este teplas de supervvencia acivadas de movilizacén (hiperexitacién) 0 in- movilzacién (hipozsctacén). Si bien lo que un paciente anhela es la regulaciénautsnoma, a menudo no puede alcenzarel estado de seguridad P regulaciény por su incapacidad para regularce a eles mismos 0 mediante dicha regulacién. Los pacientes se desalientan por su des Ja iteraccin. El resukado de esta desregulacién continua se manifesta cen enfermedades sieas,enrelaciones argustiosas, en capacidades cogni- tivas alteradasy en una bésqueda continua de seguridad y de avo arte la Inensidad de habitar un sistema tan desequlibrado. La farmacologta se entra en el siatema nensiosa autéinom enn intenta de ealmar In partes hiperactivas © de eacitar lax partes inactvnsy levar al interna hacia Ia saeaision, lnpacienrns hace oc letersi a Ge férmacos: en su lugar, intencainvolucar 2 las capacidades ratuales Gel sistema nervioso. La terapia.brinda oporunidades seguras. de adan 24 paginas (20 min) en este capitulo. < PAGINA35DE356. > 10% lei cexperimentar con In corregulacén, de agregar habildades para la regu laci6n individual y de ejarcitar los circuits neuronales del compromiso social Los seres hursanos cargamos con wn legndo autinom: os ecos de as i mn tll amv tat Fabel weal, Nua Fc etiam sled eae ear a meio riesgo y seguridad que companies con otros verebrados (Porges. 2017). Nuestro primitive cicuito vagal dorsal, que tiene soe millones de fon, nox protege a través de la inmoviizacién cerrando los sistemas cowporales para consenar energie, de manera similar a los arimales que ingen su muerte en respuesta ala avcnaza vital ( snatosis").E sistema rervioro simpstic, ue Fie el siguiente en evolucionar hace 400 millones Sy exer dypen ttl le grit flr oli la capacidad de involucrarse o de evita activamente (lucha © huida). El sistema més reciente ez nuestro crcuito vagal vertral, exclusive de loe mamifeos, que evolicions hace 200 millones de ahos y que permite fa Sse nents Sac —_—~s Linea temporal evolutiva _ --—>—s-———>> sistema nervioso sistema nervioso —_ sistema nervioso arasimpsitico simpatico parasimpético vago dorsal vago ventral amenaza vital peli seguridad Inmovitzacion moviizacion ‘compromiso social El sistema nervioso simpatico se origina en los nervos ecpinales (que surgen dela médula espinal) y es nuestro sistema de movilzacién. Los sarge afl risa rng clea y lumbar de la médula espinal. Para hacerte una idex aproximada, ponte las manos en la espalda y mueve suavemente ura de elas desde el uello hacia abao yn otra desde Ia intra hacia arriba. El espacio que te chiles ena Seana aimee U gE las rewronas de tu sistema nervioso simpdtice para llegar hast los 6rga ros (por ejemplo, os ojos, cl corazén, los pulmones. el estdmago ya ve fen) Elsistems nervioso simpatica prepara nuestre cuerpo pat uavés de dos sistemas de mevilzzcién: el ee simpético adrenal medular (S401) y oes hipataismicahipofsiaro-adranal (HHA). El ee SAM se woidan2? piglecs DE win enerte cogitela < PAGINA37DE356 > ‘10%le activa dpidamente y aports una explosin de adrenalina como respuesta ‘pda 2 un factor estresant,|La respuesta de sobressito ocurre en una cima de segundo! La activacién del ee SAM brinda una respuesta 1 ida a corto plazo, equida de un tomo a la regulacén. Ele HHA toma 1 conti cuando esta répida oleada de energiacargada de adrenalina no resusive In angustin.€| sje HHA libera coneol,conecide com la hor sions del ests Esta ering lleva més tiempo y tala més en stir afec- to, de manera que los segundos se eonvierten en minutos. Con los es SAM y HHA, el sistema nervioso simpstico puede estimular acciones in dlviduales (Gilatacién de la pupila, sudoracicn), aumentar progres \amente las reacciones (repiracién y site eardiace) 9 movilizar una ree puesta masiia de todo el cuerpo (lich @ hus) El sistema nervioso parasimpstico se origina en los nervos cronesles (nerves que salen diractamente del cerebro). Tenemos doce pares de ner- ios crancales,y el nervo vago (nervio eraneal X), que es el mds largo de silos, es el components principal del sistema nervioso parasimpatice. A través de es acciones del nevia vago, el sistema nervioso parasitica 5 tanto nuestro sistema de inmovilizacin como nussto sistema de ones. De hecho, el vage no es un solo neni, sino un conjunto de f bras nervonas entretajilas en una vaine, como ai fuera un cable eléctrico ‘que contiene varias hebras dentro desu cubienn exterior Voge viene de I polars lninn:vepor: gue sigiice “orety iets‘ cs ice ext-nersin hace honor a su nombre. El vago baa desde el tronco cerebral haste! —— covazén y ol eotémage y subs hacia la cara a través de su conesién con trae nerioe eranesles Debio = ert arquitectua, al vago cele h ls ado “conducto de cones’. Este marnuilose nerve evante es un ner io micto que comunicabigireccionalments al cuerpo y el cerebro, E1 B05 de sus fas son sensoriles (aferentas)y envian infrmacién del cuerpo 1 cerebro, mientras que el 208% som motorae (eferentes) y envan infor seme de ce conc dead ler Pi tral ea vagal coloca una mano en la majlay ls otra en el coraz5n. Luego musve tina de elas hacin el abdomen. Experimenta mrowends Ins manos entre fesiae tr posiiones © imagina lax fibrax vagalex que conectan estas cece eR El nero vage © divide on dor vine dictintas (de ahi ol téemino oto, ow diafragm. Aunque ambos son ramas del mismo nero craneal, et vago so dorsal y«lvago ventral, y exe division xe produce en el dorsal el vago ventral son arquitecsnica y funcionalmente diferentes los aspector doveses y vantrslee del uago se oviginan en Ine pares que cireundan a bulbo raquidee [a parte del tronco encefilice que xe conecta la médula espinal. El vago dovsal, la parte mds antigua del sistema ner- ‘ose autonome, surge del naclen dorsal del vago.Elvage ventral In porte sniistectcrieiel tera mertoso‘suibrommey:ae igamenl nica ambiguo. Come el ndcleo ambiguo ertéubicado fente al ndcleo dorsal del ungo, se le asin Is etiquets de “ventral” Lae fbras vagal doves y ventrales salen juntas del tronco cerebral y recor sus propinsrutas por Se ee eee < PAGINA39DE356 > 1%le encime y por debsio del din ragma, Site centras sentir tu cuerpo «ima finas tus pulmones ytu abdomen cl dafagma es al misculo que separa estas dos regiones. El seitorio del vago dorsal se ociende desde el cia win Fac bino Ivete), itech oi el. ago ventral abarcan desde a diffagma hacia avi (supradiaftaamtico). 1a mayora de las bras del vago doreal no estin miclnizadas, miertras que Is mayora de Ine del vago ventral alo extn Ln ising 2x una sus fancia grasa que cubve lax fbrax nerviosasy lax aisle para que la infor acisn 28 pueda transmitrde manera efiente y ripe, La mieliizacion del vago veal, el proceso por el que ls fibras se cubren de mina, co rmienzn durante a timo tomeste el embsrze y se prolongs durante el primer ate de vida (Porges, 20153). El vago dovsal afecta a los éiganos que hay bajo cl difragma, especialmente a los que ragulan lz digestién, entrar que el uage ventrel, que opera por encima dal diafngms, infye ela Frecuencia carclacay respratoiay ae integra con lox nervios facials para formar el sistema de compromise socal. Los dos extremes de lares- puesta auténoma se actvan a parr de estas diferencias biolégicas. El ‘vago dorsal nos saca de In conexion mediante Ia inmowiizacion, y el vag ventral nos conduce hacia el compromiso secialy la cvtegulacién ‘A avis de estas ues exlusivas Was (vago vert, sistema newioso lmpatco y vago dorsal) reaccionamos “al servicio dela supervivoncia™ ren over eece mn range de seguiercmnet Senn és de su propio patrén de proteccién o conedién. Cuando el vago dorsal —_—_~e sci ip ics cn cade al rescate, no hay sufcente energla para funciona: el sntema esté _agotadoy ol paciente erté adormecico, En una reepueta del sistema ner vioso simpstica, hay demasiads energin en el sister y el paciente se lente inundade. Er un eotado vagal ventral, el ristema eztd regulado, abiero a la conesign, y el pacienteestd listo para conecta. En la teorla polivagal, los tes estados dela jerarqu de respuesta autsnoma se deno- rinan (del mss ceciente al nase artiguc) “zocilmente comprometida, rmovilzade « inmoviizada” © “seguro, peigroso y de amensza vital” A medida que sue pacientes 2e fmilaricen con au jerarquls de respuesta personal imvtalosa crear sus propia eiquetas. Muchos de mis pacientes dicen que sus estados son “Seguros, asustados ycerrados” Una paciente dice que se siente “conectads,tormentosay perdida” para identiicar sus estades. ¥ ot, de une forma que evocaintensamente su experiencia, la smaba asus asad “entregnde, motiveda y dasprovst’ Pa sepuit a jerargula autnoma, vsualiza tu eatémago y tux process digestvos como el antiguo vag dorsal, sube hasta I mitad dela expalda pore encontrar siguiente eapa en In evolucisn del sistema —el sistema nervioso simpsticoy sus nervios espnales— y luego pasa al corazén y a la cara, los dominios de la pate rds reciente del sistema nervioso auré nome, el vage ventral. LA JERARQUIA AUTONOMA EN DETALLE Las primers rices <) PAGINA41DE356 > ‘1250 tel Elvago dorel, denorinado 2 veces “uago primitive” es la pate més anti= [708 del sistema nersions autSnamo y uns de lax rama del sistema ner vioso parasimpdtco. En su papel no teactivo, lava vagal dorsal es impor ‘ante pare regular fa digestién, Como antigua mecanismo de super Seas, ita gal ial elena ori cion des ‘energla @ través del colapso y ol apagado. La respuesta vagal dorsal es ansigéscay protege del dolor ico psicolépico. Cando ue da un evene to traumstico, el vago dorsal puede acudir al rescate através de la dso ‘incién.Erta respuesta vagal dorel tiene como coneecuencisneurolsgicn aut legue menos sangre y oxigen al cerebro, lo que lange ae traduce en ‘cambios en a Furcién cogntvay en experiencias de disociacién (Porges, 2019), Mucho despuse de que el evento hays teminade, en nuestro ta bajo con supenivients al iraume vemos # menudo eela respuesta de su pensvencis adaptative cuands al “abandons” vagal dove ae conmiers an tu patrén postraumdtico en la basqueda de seguridad. Una paciente me describis el poder de su expuesta vagal dorsal disendome que no pode Se ee ‘que yo le deca. Armenude ni siquiera podtapetcbi cara. Lava vagal dorsal esponde aseflales de peligro extrema. Este “camino de tin iestancia cmp bn inetd ai espa de! miper ‘vencla ya que conserva la energla para sacamos de a coneuion, de la cor- encia,« intrducimos en un estado protector de colapas. Cuands nos sertimos paralizados, entumecidos 0 “en otro sitio", es porque el ogo —_—_e cra ain RS a Hs I ee pasado, la tortuga, el mensaje auténome ante una sersacign de amenaza ‘ital es: “Esconds la cabeza, No te muscas. Occate” Si tenemos en cusnta el papel de aga dorsal an el funcionsmients de los sistemas que hay debsjo del diafagia, es razonable esperar que el ‘rauma subdiafapréica —como el abuso, ol trauma senual oe proce rmientos médicos, las enfermedades y las lesiones— desencadene una respuesta vagal dorsal, Liva¢o al eremo, puede causar desmayos (sin cope varovagal, pero Ia respuesta vagal dorsal abarca un abanico de cexperencias. Los problemas de salud pueden manifestarseen na furcisn inmune deteriora, en una fats exériea de enertsy en problemas diges tivos,y sus consecuenciae pricolégicas pueden presentarse como dito Leacion, depres oretiada dela canetién soca Consideremos las siguicrtes epresiones dela respuesta vagal dorsal Sep ee one e aR jor actos, express plana, fla de respuesta, postura encorvads, pda del habla inmoviidad sin eomodidad. Cuan ‘do un pacente pasa al estado de bloqueo de awa vagal dorsal, se da una senascicn de suzsncis que suscts In pregunts: “sDénde te hae ido?” fl terapevta puede tener la sensacién amorfa de intentar conectar y 0 sercontrar un asdero para hacerlo. La experiencia que he excuchado nay ‘ou ver en bocn de srs pacientes es In sensacisn de exter solos y perdides en un lugar ialcanzable. Aqut es donde reside Ia desesperacon Proteceién mediante el movimiento E! sistema nervioso simpétice, que es el segundo en la linea evolu brinda la capacidad de movilizarse. En su funcién homeostitca, este sis ‘ema complements al tems parasimpstice y colabors on el age ven pra regular el ritmo cardineoy respirstori y eon el vago dorsal para syucers a digestion, Con [a legnda del sistema nervioso simpstico, In inmovldad ya no 65 russia Gnica eapuesta de superviencia, Este satems nos prepare para actuar con las opciones de lucha o huida utiizando el movimiento para protegernar. Este sistema ert vinculado a Is sccm de los miembros principales, y la sensacign on este estado ex In de ear en movimiento Con la movilzacin protectra del sisterna nervioeo simpdtico, nos ale- Jamos de a correguacién. En la bdsqueda de seguridad, estamos aslados de los dems. En nuestra historia evolve, eter solos y no formar parte de un grupo ara pligoso,y ls respuesia de movilizacin del sistema ner into simpstio leva aparsiads een sensacisn de aislamientay peligro Con un movimiento hacia la respuesta simatic, se da un cambio an ee ee ne cided de concentramos en la vez humana. Cuande estén en wn estado vogal ventral, estos masculos trabajan para regular las frecuencia y ayu dan s excuchary 2 locaizar voces. Cuando al sstema nervio sim —— ‘sume el contol In regulneén del oido medio salen de In vor humana para escuchar los sonidos de baja fecuenca de los depredacores los sonidos do aka frecuencia dela angustia En ese momento, a sistema esté intonizade con sonidos de peligr,y no con loz de cones Ader dl efecto sobre la audicin, la capaci de ler aefalenfacia- les tambidn seve afectada. En un estado de activaciin simpétia,leemos sal las sefles. Las ena neutrses nos porecen de enfads, Lo neutra se cexperimenta come peligrose (Porges, 2006). Una pacientes compat com igo su experiencia de acivarse simpdticamente y de mirar caas y no poder percibiren ellis una sonriea © decidir in persona ers amigabe 0 peligross. Considers esta expueste autsnama en tus interaciones con Jos pacientes. Situ rosto es neviral, puede que te vean com enfadado 0 incluso peligroso, Cuande lox momentos de actvecin simpética son frecuentes y cont a i ee uoe, el sistema nervioro simpstice permanece en alerta racién de consol hace que resute difil uedarse quieto. La frecuencia cordinca se ncclern, In respiraion es entreortada y supercil y esen peamos el entoma en busca de peligo. Al no poder resolver lax aefales de paigro, el sistema nervioso simpético se vuelve crGnicamente activo. Em una sesién con un paciente, puedes encontrar con las siguientes Sopot (AGSRNen AU Seine Getioas bape i cid) movimiento corstante de alguna parte de su cuerpo, desasosiego, mia as continuas alredador dela habacién, postura rigida y una sensacisn hk hac < PAGINA44DE356° > 12% lel de desorgarizacién. Cuando un paciente se encuentra en una “tormenta siempatica’ tanto la opcisn de luche como la de huida estén presentes Puede que notes que tu paciente se acerca 2 o se aleja det La respuesta 4 Juche suele impliear una confrontacin que puede parecer intensa y antagérica. La licha a= hace patente cuand la energie de tu paciente co rmenza allenar la sala. Su postura corporal se vuelve rds giday su tone evox ex desafiante La huids pusde notatse en al desstllecastico dela resin. Se puede apreciar en un cuerpo que no puede extarae quiet, en tun cambio constante de postura y se puede escuchar cuando tu paciente dice: "No quiero estar agut hoy No deberia haber venido. Necesito irme YA En los estados de lucha y huida con carga simpatia, el peligro ace cha en todas partes, y entablarconeri6n es un riesgo demasindo grande El mundo ex un ligar hostile desconfanca aliments el sintema. ‘Sage y socal 1a conesion es un imperative bioldgico (Porges, 2015), y en In parte superior de Ie jerarquia auténoma se encuentes In un vagal ventral que fo vert los sentiniontos de seguridad y conaxién. El vago ventral (2 veces llamada “vaga inteligente"o “vage sacs) proporciona in base neurabio egies para a salud crecimiento y la restauracén, Cuando el vago ver ‘ral est activo, sues atencign se centra en In conexién.Buseamos opor cig Ire cee capa anys eats e hablar y escuchar de oftcary recibir y de conectar y desconectar con —_——~e ‘uides reside en esta parte més reciente del sistema nervioso auténome, La reciprocidad —! flujo relujo mutes que define lax rlaciones enré quecedoras— es una funcién del vago ventral. Come resultado de sus ‘vias mielinizades, el vago ventral proporcionarespuestas rpidasy organi (Pens 1097) En uy care gal weno ver eee a gama de respuestas entre as que se encuentran sertimos calmades, fl- ces, contempleior, compromatides, stent, actives, interesndas, emo slonados, apasionados, alerts, listos relajador, alegre yreceptivos. |wago se le ha denominado el “neni de In compasisn”. Como exlice Dacher Kelines, del Greater God Science Center, lax acciones del ago ventral nos conectan a los cuidados. El estado vagal ventral foment las conexiones compasivas. Es el estado que disminuye ruesto ritmo car fac, sunviza ruestion ojos, aporta un tono arable a nuestee Woz y nom induce a acercarnos 2 lor dems. Esta misma energia vagal venta fo sre I a ptie ehueis ae eae Gar el mists ap suimiento con amabilded. A través dela acivaciGn del vege ventral prictiens de compasién aportan benefiios para ln salad, coma In reduc cin dal estes y ta msjora dela funcién immune (Kline, 2012). Apopache 2 una hermosa palabra azteca que significa “sbrazar 0 acarisia con el alma. El estado vagal ventral de seguridad y conewion trae consigo el potencial de ofecery recibir apapocho. La actividad vagal ventral es buena para eada uno de nosotios y también para el mundo! Cunnde lor pacientes se encuentran en un eatade vagal ventral de aiken cs keri < PAGINA46DE256 > 12% eld repulacién, hay una sensacién de conenin en la sala Le sesisn tiene un ritmo concrete. A pesar de que el trabajo pueds ser dif 2 da una cen scion de arrigo.L3 energ’ vagal ventral sport curosidad y voluntné de experimentar. Las limites de egulacién se pueden estier un poco. Hay et te ee con este estado de seguridad vagal vental, parecen nueias opciones Puede que lor pacientes se sorprendan por In flis de friliandad con este estado. Enel estado vagn ventral surge In esperanza y ecure el eam bio. En este estado nuesto sistema de compromise social etd viv. El sis- tema de comproeniso social es un desarrollo evolutivo que se dio cuando las uns hacin In carn y I eabera se vincularon al vago ventral ene! tllo cerebral. La integracin de cinco nervios eranenles (V, Vil, IX X y X1) implicaba que los ojos, los efdos, la voz y a cabera poten tabaiar en sio- tonia con el corazén. El sistema de compromise socal ro se limita aiden ‘ificar seals de seguridad, sino que también las busca. Este “cireuto de seguridad" exté presente desde el nacimiento y regula loz comparts a ee ee hasta la vigilancia. Enviamos seals de seguridad e ivitaciones de cone én a wavés del tono de voz, de la expesién facial o dela inclinacién de In cabeza. Un sistema nervioso comunica » ot que es segura acercarsey ee Se les percbidas @ través de la cara la oz y lor gests de otra persona zon de seguridad, el —_—— sistema de compromizo social firma a posbilidad de conexién. Cuando las sehales son de peligro, nos movemos hacia la vigilancia A través del sistema de compromica social, percbimor si ex seguro acersarse a otros Yysealor que somos amigos, no enemigos EL FRENO VAGAL ‘Aunque podemos peraar que a corazn Inte incesanterent, lo cits ex que un corazén sano no late coma un metiSnome, con un pata uni- forme ¢ inmutable. Evago ventral infuye ex nuestro etme cardaco; lo ralensiza durante ls exhalacion y permite que se acclee durante la inks {nia cambio lo lids del contin —el iro enc drain respiracin exponténea se denomina titinsinusal respiratoria (ASR) El tone vagal. medio a través de la ASR, no solo indica el bienestar fio Iseic0, sina también el bie 2010), reno va ta socal ypsicaligico (Kok y Fredrickeon, | es un concepto importante en ls teria polivagal. Una de las responsabilidades del vago venval es contene la frecuencia cardaca a slrededor de 72 ltidos por minuto a través de su influancia en el marca pasos del corazén, e) nsdslo sinonuriclar Sin este acc, a) corazsn Intca pegrosnrents ripe, La zor pofivagal ae efere'aexto‘come tn “reno vagal" Porges, 20096; Porges y Furman, 2011) Imaginemas los frenos de una bicicleta. A medida que ls sucias, aumenta la velocidad, y 2 accionarlos, la velocidad disminaye. El freno vagal funciona de une eddan 10 péiginas (18 min} en este capstiso. < PAGINA48DE356 > 13% lei manera similar liber para gue podamos cargarnos de energla pide mente y vuelve 2 acclonase para devolvemos aun estado de calma. Ata vvés de sus acciones en el corazén, ol reno vagal oftece Fesiblidad 2 nues Las experencias de alerts y pligrs se oiginan en diferentes partes del etc aromne: Cae fei vagal seca poro'no-ae site por completo, ol sistera vagal ventral regula la lamada ala acc, lo que per ‘mite que entre més energiasimpstica en sistema mientras inhibe la ibe adi de coatndy ecient conireysc pig flom'n sc: tana liberacién ttal del ene va con lo que el sistema nervis simps ce i ia Aaa a Oa la respuesta de lucha o huida Dependemes dels eapacidad del feno vagal pars relsarnos y voler a teeters aiken leet, i a ee sigs Sts ina ana cae AS ncae ee Pidamente la frecuencia crciacay de cambiar el tone auténame mientras 2 mamione al control vagal ventral. Un frano vagal que funciona bian sponta una senzacisn de faclidad a extas tansicones. Esta capacidad porn i peguleitycSpidayy ln tansichones'mmvns pesessfectacts pore experiencia raumdtica. Consideremos alas pacientes que han aabrevivida ya a trav del marco del Fano vagal Le péride del reno vagaly la entrega del contol, primero al sistema nervioso simpstice y lego al sistema vagal dorsal, acaba pasando factura. Los pacientes que se —_——~s sha ec: hs aa ks Uadlel lina parte de su historia traumstico y vusle a experimentar exe momento, En una respuesta de lucha, se sumerge en la historia y combate con ell Puede experimentar la adtenaline y sentir emociones intensas que se rmanifestan en movimiantos marcados por gestos bruscos. En una res puesta ds hue poede‘estardeseapereda por:eljurae del rcuendo: Sr dliscursesuele ser apresuradoy forzado, y puede expresar una necesidad urgente de para el taboo de fnalzar In sesion En cad una de estas cerperienciag, iu paciente sente que te encuentras con él en au angusta rmiertras tu estado vagal ventral envinsehslee de eeguridad, =u siterna| aos ea A ee Mee Be eg contibuye a que su freno vagal vuela 2 accionase y verese ala regu Ine Sila intensidad de a experiencia de ta pacientesobrepana su capacidad Ge asimilar eu ofers de comegulacin y de sehales de seguridad, entonces sister nya dsl tein of coo ye peg Ele pets pts it contig, sha marchado fuera de tu aleance, Para voler ala conenién, su sistema nervioso auténomo necesita sentir ty presencia vagal venta aceptar la seller de seguridad y volver a ascender en la jrargula at rome a través de In aetvacisn simpsitien para aleanzoe In regulncisn vagal ventral Tu paciente necesita sentir un suave lamad accion para que fu sistema nervioso simpitice comiance a proporcionar un retorno de energia (par ejemplo, extablecer un contacto visual breve, coneciar con Pecuetor movimientor, woler 2 habla). Una oleada simpéticn — demasiado grande sobrecargaré el sistema y provocerd un retorno del co lapso vagal dorsal. A medida que tu pacente yt notes que la energia co rienaa a voler al sinters, ayidalo a idertfcareato come uns texpuesta segura que reconecta su sistema. Luego parad juntos un momento para calabro iberacin del calapea antes de continuar través de a movil aca simpética hacia la conesin vagal venta "Aa si as eed year Meera cilia es tua experiencia, las ves partes de nuestro sistema nervioso auténome oapera poe ciate Seren nel de cA ET raph Seta) Koko cone cartcorae, Elantra nanioroamnipesiproptse clos de respiracisn y mos cardacos saludables y desempeha un papel la repulacisn de la temperature corporal, mientras que el vage dorsal fomanta una digestiGn saludable. Con la energta reguladora del vagoven- Siyeoniirnraxsipitice yengel loca wpthentctsiencowes seacivas, se consigue uns sensacién de homeostasis ala que Peter Levine enomina equine dinico Sie ea a RS tectora del vago —el vago ventral alin no se ha desarollado comple: ‘nce Slits, S's Siar plea canpctaa funcional, bebé depende dela *conservaci6n” vagal dorsal y de a “act ‘ycion” smpstien pore regulr los estados. Las abundantes msquinas, edan 6 péginas (7 min) en este capitulo < PAGINAS2DE356 > 56 el cables y tabor de une unidad de cuidados itensivor neonatalestealizan pare del trabsjo del vago ventral mientras el sistema nervioso autbnomo 15 tole nacesaria de la energia a través del colapso, Para desenvolernos da ma rer segue fuera del colnpso 9 través de In accion y seguir ascendiendo por ls jrargulaauténoms hacia el compromiao socal, necesitarnos sentir tuna “mane sobre nucstro hombra", ye sea real o imaginars. Los patrones autsnomos se construyen con el tiempo. El sistema ner ‘me thromrac exeigare ete eefexperncias En fepera a lt cexparincias de conesiény desafo, desavrellamos un perf neuronal pee sonal con patrones habitusles de reaccién. Reconocer estas eespuestas y percbir ox patrones de actvacin es el primer pazo en las pricticas de cenfoque polivagal ‘Alguros pacientes pasan répidamente a estados de movilzacién. In cluto loe pequetor momentos de dassjuste suponen “un rto neuronal demasiado grande”, y su sistema nervioso auténomo representa una res puesta de supervencia. Una paciente con este patron me dijo: “Mi compafiero me pregurts si ya lo habia terminade toda y de inmedisto not que me venta una oleada de ia, Pensé que sid! no podta limitarse a confi en que yo lo estaba haciendo bien, pues que lo hier). fY se scabs made trde, ini ree chorqeminnprsguttn am nem gi: uso demostaba que yo le imporaba, pero es que no consigo ver lat costs as Otros pacientes se mueven casi imperceptiblemente 9 través BB pct a dee elgecg stat tetera refugia en la desconexién. Esto oslo que me dio una paciente que segula fests patron: “No 26 cémo hacer Ine conse sence de Is vida que los —_— emis hacen sin problemas porque me pasé toda la infancia intentando sobrevivr un dia mas. No tuve oportunidad de aprender lo que aprenden la personas normsles. Ahore no estoy prepared para vivir en =! mundo cotldiano. En cuanta empieze a semtieme como una inadaptaés colapso" EJERCICIO PREGONTALE A TU SISTEMA NERVIOSO Ls siguientes trex afrmaciones y sux continuaciones habitual invitan 9 comanzar a obserar lor tres estados de activacion auténoma. Lee estas frmaciones y plens en Smo responderis tu sistema nervioso nuts “Mi sistema vagal dorsal se hace fuerte cuando. rma quedo sin opciones: me siento atrapado en la situacién: me sen {insignificant me eiican; me siento came si ne imporiary me siento como sino pertanecer “Mi sistema nervioso simpético oe ctiva cuando. ‘oy mal de tempo; me igroran: extoy confundidor me presionan para tomar una decision o tomar partido; estoy cerca del conflict; me siento responsable por demasiadas personas y demasiadas ‘ideas placer tie emaicaialia <. PAGINASSDE356. > 15% leid “Mi sistema vagal ventral cobra vide cuando. pienso en personas que son importantes para mi; estoy en La nati rales: me doy permiso para tomar mis propine decisiones: excucho ‘musica: disfuto de momentos de tranquilidad con mi pero: estoy bajo las estellas; el mar me bana los pies; hago Legos con mi hij; a ————_e a a ai * ie eee: OS 16% | cariruto 2 VIGILANCIA AUTONOMA: NEUROCEPCION, Hoy une vez que no emplea palabras. Eskola \Vivimor uns historia que 28 origina en nuestro estado autSnomo, ae envie ates det sutnomas deste ol euespo al cerebro y este la traucs ‘en las creencias que gan nuestra vida daria. La mente narra lo que sabe al sistema nervioso. La historia sigue al estado. La teoriapolivagel hace una dstincién importante entre Ia percepcién, que implica un grado de conciencia, y la neurocepcién, que refija las sefales que provocan cambios en el estado auténoma sin sar consciente de suifluencia La neurocepeign produce las sentimientos viscerales los basador on el corazén, los sentimisntar implistos que nos musven a lo largo del cortinuo enve la seguridad y Ia respuesta de superivencia. Se podria considera In newrocepcion como “sefles somsticas que influyen ‘en Ia toma de decsiones y respuestas de comportamiento sin ura cor ciencia explcta de Ins sefales que las han provacado™ (Klee etal. 2034, 7067). A tras del procera de In neuracepcin, el sistema nervosa silipae SIE aga RRR! DUE lan RRR, ee ee re —_——_e sian 11 pdggnias (85 etn) on este copltudo: colapso vagal dorsal Desde una neutocepcisn de seguridad, los sistemas ico y vagal dorsal extén inhibidos, el sistema vagal ventral tiene = control yl itera de compromizo social ext6 activo yconectado, astisbiaphs, Siire, coneieca Gh penta enkiapaEAT el A nS ce a rodes, sino también a lax sefales que vieren de nuestro cusrpe (Porges, 12004). La informacién de las visceras (cora26n, pulmones, intestines) y las seals del lugar en el que estamos y de las personas y cosas que nos redean son componentes imporsantes da la neurocepeién. Antes de que el cerebro entonda y dé sentido a una experiencia, el sistema nervioso auré nome ya ha evaluado la situaciGn e inciado una respuesta a través del proceso de neurocepeisn ‘lguras caracerstcas dela neurocepeién estén consctadas 2 nusstro sistema nervioso —estrategis adoptativas desarolldas a través de la cvolucisn (Porges, 20096] son wna expenencia humana comparticn Un ejemplo es a respuesta al sonido (vibracion y Frecuencia). La musica, cr eta ea a ye Rane aA ‘temas que provocen predeciblemente cintor extedox Fisoligicos. Otraz formas on que xe desencadens la neurscapeién som idioinerdsicas, crea dias en respuesta = nuestrax esperiencias personales traumlicas y en seers Ua pene paca ea aa eeindac lise meal experiencias y crea una respuesta autSnoma. A menudo no somes cons lentes del estimulo, pero somos muy conscientes de la respuesta < PAGINASTDE356 > 10% te somstica Una paciente que rstresba us respuestae autsnomas me ens ‘ste menssje: “Estoy en una tienda ahora mismo buscando material para mlb de cores. De repente ze me ha puest el corazén amily he no ‘ado que me ronvojaba. No hay nadie alrededor y no he noteda ning desencadenante. Ha sido vistoy no visto...qué 2107 La neurocepcién conforma ol estado, y luego el estado conforma la res pucste. Desde una neurocepcicn de seguridad, estén disponibles las cuaidades del vago ventral y ! sistema de compromiso Socal. Podemos conectamnes, comunicernes y corregule con feclidad. Las acciones de los Sister wage coral extn restng Sern de tina neurocepein de inseguridad, nuestras habildades se limitan las “energie movltadoras de acha o hue del sistema nervosa simptico o s Ininfuencin del colapto inmovizedar, del apagadl y de In dizacacin del sistema vagal dorsal Es indi! esperar que una persona acceda 2 las ‘cualidadee del compromio social cuando esté mvapads en ura neuro cepcisn de peligro © rmenaes wl. Las vins vagales ventales no extn disponibles bilégicamente. {Cul podtia ser Is anatomis de este sistema de vigilancia autsnoma? ‘Algunas posiildades son le cortezs temporal, la sustancia prix peiacue uctal (SGP) y la tesula (Porges, 29096, 2017). La corteza temporal (piensa en las sienes para ubicarl) responde a las caras, voces y movi rientox de lax manos Ferilares con la pregunta “ZEsta persona ex sepu 1 Fable”. La corteca temporal communica con la arigdala al evalua ol _—e ‘movimiento yl indencin La SCP 0s inn antigua exbructira cerebral gue s@ encuentra en la parte superior del uonco cerebral y que se comunica ‘con el sistema nervioso simpétice y con el complejo vagal dorsal para ‘Spit bay Oe eireniacies: ba HS amy Tae 2adoras. La (nsula,enterada en las profundidades dela corera cerebral nel plegue que separa el lébulo temporal del lsbulo frontal, participa en 1s detesecpesor seis muestra Roly, inte) mcr ‘que Ia retcaimentacion visceral se haga consciente (Craig, 20093). Es probable que estos tes sistemas estén imvolucrads en proceso de Is Nuestra respusste ala neurocepcin puede ser privada 9 piblics. Puede que notemos los cambios internos en el lnido de nuestro corazén, en rnuestron proceroe digestives en las zeneaciones en nuestn gargants © 22 un impulso de comportamiento que se siente pero no se leva ala accién. Los cambios pueden ser viciblas para el mundo en nuestrasexpresiones faciales, ono de vor, gestos y postura. Aunque todos compartimos e mismo continue que va desde la seguridad a la amenaza vital pasando por «1 peligro, el movimento a lo largo de cee continuo es una experiencia SSL). Cone se ere Sp Ua A al ue ha sido moldeado por la experiencia, tene sentido que cada paciente tenga su propio patron de respuesta y exprimente tanto rescciones a gran ‘seals con une intensidad que lox mueve entre [a aepuridad y a naegu Yidad come cerpuestas matizadas que aportan cambios mix utiles dan 9 paginas (12 min) en este capitulo ( PAGINASSDE356 > ‘17% lelde Cuando ae tabsjs ce manera ecient, la neurocepcién propia ura co- Incidencia entre el resgoy el estado auténomo (Porges, 20082). Cuando obimos setae de paler, reaccionamas, y cuando recbimor eats dle seguridad, nox selyjamos. Pero ps muchos pacientes, la neuro faa. cepcién conllevs un desauste: no pueden inhibi de manet temas de defensa en entomes seguros ni activa sus sistemas de defensa cuando es necesario en entornos peligroses. Si no se comprende fa neurocepcion, esta falta de ajuste es desconcertantey puede llevarnos 2 Intentar convencer# los pacientes de que ru respuesta ex innecesaria © Inapropiada. Al aprender a rastrear los matics dela neurocepci6n ya res peta las formas en que el sistema nenieso auténomo escucha y acta a semvicio dela seguridad y In supensivencia, los terapeutas brindan un nivel ‘iter de comprensioo wien ccfoncxy experentins doaus pacientes La neuocepcién de un paciantecontrla continuamente el entorno 112 péutico y la velacign terapéutica. La intencién del terapeuta es propor ciorarun lugar seguro y ser una persona fable para su pacientes sin em barge, hry mamentas en que un paciente no recibe exe mensa, ya eurccepcién, en cambio, activa un denajute entre su experiencia aut ‘nom yl intencién del terapeuts. Algo familar an el entome o en la cone ‘in terapéutca o alguna parts de una antigua historia representada pu en cobrar vida y asumir el contol. En este momento, gel entorno esse gana tay mega eh ees i cimrpAN aa a SaaS RORIESMS Sin siiare? Eamets Gu bt —_—__—_» reurocepcién ext rexpondienda Hay una via activa y ota pasiva hacia la seguridad y a regulacisn (Por ges, 20176). La via activa conecta dlibaradamerte com ol circuit de segu ‘iad vagal vera. La va pave apers fuera de le cancience consciente a ae i sisal Aves va ae autsnomo reabe un flujo constante de informacion que responde ala pre urta:"ZE5 seguro intersctuar con esta persona en este momento y en este lugn™ Cunndo In neurocepeisn responde » esta pregunta, el sistema ra parantizar la supervivencia cembiands de estado auténomo para limitaro fomentat la conexin social. EXPECTATIVAS AUTONOMAS La teoris polivagal introduce al concepto de insolenciabiolégies (Porges. 2018), que es Is eiperiencia de dezsjuste que ze da cuando & inerrumpe la conexién social y [a neurocepcisn eambia de seguridad a peligro. Los momentos de insolenciabickigica acontacen Fecuentemente en nucsiras vidas personales y en nuestros mundos profesionals. Algunos se han converte on lugares comune, coma lo relacionados eon ol veo ubicu de telefonos méviles (Hyde, 2013). Una colega me contaba una expe Fiencia que habla tenido con ura amiga: “Estabamos haciendo planes y lla se dio [a wets para miar el mévil. lnmediatamente me sent! igne- vada. Ya no habla seguridad. Querla desvanecerme. ¥ todo es0 sole por ‘que 6 su movi. Independientemente de lo comunes que sex estos dan T péginas(10 min) en este capitulo < PAGINA61DE356 > s7%letd ‘momentos, nuestra neurobiologta sigue sitendo la euptura autnoma Incluze loz momentar que desenbimes como comprensibles searean una respuesta auténoma porque ‘entendar” es cons dal cerebro, no del La teora polvagal describe un proceso de expectativas neuronales ye! (ocise apersjide de ylwacsn de eile pecitivan (Pergo Soa) Experimentamos una reaccién autGnoma cuando no se da una respuesta rtcipags. Si ns expecttine son sobre conexones reciprocee y ease Sachanie ates, A alee ee La rneurocepeién de inseguridad. Pero qué sucede cuando se vulneran las ‘expectatvas neutonales que han sido moldeadas por el trauma? ¢Qué su ‘sede cuando In expecativa sutsnams de un paciante no a Is forme en que le responde su terapeuta? En este caso a “vulneracin” ex una ape riencia positva, un experiencia desconcertnts necezara que interumpe log respuestas neuroceptivas habitunies. Estos pequehos momentos son tenn pps on procera vepeideencntcii expectativas neuronales de esta manera dentro de la diada de terapeuta: paciente infuye on las suposiciones auténomas de un pacierte. A medida que el sistema nervioso de un paciente comiensn antiiparse de die renter maneras, la vija historia ya no encajard y ae puede explorar una nueva historia —_—_—_» sdan S paginas [7 min] en este capitulo Nuestros ojos enviany buscan sefales de seguridad. El drea que rodea el cotetir de loa djor'y guess emiga' cn Sormde pains de plexllonale cone en Bingen Sede arga il Binlorempertiie cd poder de los ojo para enviar sehales de seguridad o peligro la respuesta reuroceptiva al experimentar con une varedad de formas de centromnos Este sencileejercicio ex una forma répida de hacer consciente a neuro cepcién y los cambios de estado asociados que se dan con cambios eu les en ol contacto visual, Pruaba esto con un colaga: comien2a con una ae Get, once, este), Leas Earabt ada oimal (neutral, sin transmitir mucha informacisn) 5, fnalmente, adopta una mirada suave (edlida y acogedora). Durante cada perfode de contacts virus obserus gud sefalesext8 envianda tu neurocepeisn. gu sistema de compromizo social exif vivo 9 tux defers eatin acivadas? Dénde te encuentras en la jearqula autsnoma: an un estado vagal ven tal, simpético 0 vagal dorsal? Pregurta 2 tw colega qué mensajes le estd enviando su neurocepcién a medida que reibe ends uno de os tres tipo de contacto visual gn qué se ciferencia una sonvisa goruina de una socal? En una son tian genuina, 2 menudo conacida come a sansa de Duchenne (llamada ssf por un médico Francés del sigle X0K, Guillaume Duchenne, quien e=- tui la Fsiologta de la expresin facia) os ojos se cieran un poco, las ejilas se elevany surgen arrugas alrededor de los ojos. Una sonrsa ge nuina transmite una neurocepcién de seguridad al sisters nerione < PAGINA63DE356 > 12% led auténomo de cualquier persona que se encuentreeereay|a invita a acer catse. El mésculo que mueve lax mejllas (el mésculo cigordtica) ye! ‘masculo que atruga los ojos en patas de gallo (el mésculo ovbicular de los pirpados) dan vids al rostra En uns eanrisn social, no hay mov riento‘en I pare superior de In cor, lo ojos no se arrugnny, en lugne ce daria biemvenid, el mensaje neuraceptive ex de acvertencn, Hace millones de aflos, cuando los mamiferos 22 incorporaron al ‘mundo que antes habta estado dominado por reptiles, ls huesos del ofde medio se desprendieron de la mandibula y los nervos del vago ventral se ‘siya ns a eae meu REE (Porges, 2035). Este importante evento evolve vincalé I eapaciad de procesar el zonido con el estado auténoma, Estamos programados pars que clas frecuencia nos tranqulicen. Los sonidos yvbraciones de baja Frecuencia ervian ura neurocepcién de amenaza vital y actvan la igh lancia ante los depredadoves y una sensibildad a la inmoviizacién vagal dorsal, mientras que los sonides y vibracones de alta frecuencia lanzan una neurocepcién de peligro y una respuesta de moviizacion del sistema nerve simptica (Porges, 2010) £! sonido es uno de los desencadenantes més fuertes de una neuro- copcién de seguidad. El sistema nervioso auténomo reconoce las ca ‘acteristics del prosodia (a musiclidad de la voz). No son las palabras ‘en af mia, sng lox patrones de rita y sonido junto con Ia Facuenca, duracin © intensidad del habla lo que revela ruestas intenciones. El —_—___¢ ch 5 pl od aps sistema nervioso autnomo, através de la neurocepcén,estéescuchando bj as “Estamos mas centados en lidar con quienes nos amenazan 0 nos raz los sonidos de seguridad y amistad hacen dsfo que en ertenderlo que necesita nuestro sistema newios® pars sentirse seguro” (Porges, 20188, p. 2). Se necesitan dos elementos para crear una neuroeepeién de segundad: rescher Ine aefsles de peligrs y brindar sefales de seguidad. Resolver las sehales de pelgr es sin duda tun pase importante, Sin él la neurocepcisn continuard actvande las tes puestas de supervencin defensivas. Sin embargo, puede que un entorno a els he ape een eaten ngs ae einscepese enc: aE nee acct slotema nervioso ausénome pars salir de una neurocepcisn de peligro y pasar 2 una neurocepcién de seguridad que fomente Ia curiosided, la creatvidad, la conesién y la compasién? Las constantes oportunidades para la comregulacién las relaciones fables basadss en la reciprocidad yo! Ulempo devicado 2 les personas segurat que partcipan en acvidades comparidas son elementos importantes de una reurocepcion de segu ed EXPLORAR LAS BASES DE LA NEUROCEPCION La respuesta cuténoma sucede constantemente. Nuestro sistema nenioso autéromo esté siempre ala escucha para evalua a iesgo y responde al sendcio de nuestra supervencin El Rujo de In neurocepeién nos < PAGINA6S DE356 > ra%elel arrasra por debajo dela conclencia, Hacer consciente In respuesta auténoma aports In infuencin de In percep Gieemaen ae a ls experiencia de le nemocepd ciencia, pasamoe de un ectado de “estar en” a “estar con” ¢ incor Poramor la energis del abservador para int rumpir ls vias de res puesta arrigadss. Sin esta interrupcién, el tirén de los viejos patrones os hace seguir bsjando en la jerarqula auténoma y nos aleja de la neurocepcin de la seguridad, A medida que experimentamos la in- uencia de la conciencia, podemos dar un gio de intencién haca la ‘A conectar con la autocompacién, eccadames a un entero an l que ta bar amistad. Puede que nos quedemos aqut ofteciendo amabilidad y aoncién incrnas que. de por sf, nos pueden devolver al estado vagal ventral que nos dice que estamos 2 salvo. Desde este lugar de auto- ‘compasién, también podemos sentir curiosidad, lo que desemboca en incor rr al de explorar nuestros buclex neurcceptives habitusles ‘avian premio Profundizar en la cuiosidad y en la bicqueda activa nos conduce @ la po- _sbilided. 4 curiosdad se In ha denominado “In aperture de I int ign de nuestie corazén". Agu, en el flujo de un estado vagal ventral, las opciones y los resultados son iimitados. (Aqut es donde puede ———e suuceder la regulacién, los recursos, la reciprocidad, la recone, la reorganizacinylareedifcacil ENCONTRAR TU SENSACION AUTONOMA DE HOGAR: estos eueros Soben que encoion: Son nuesias mentes las que cor vierten a nuestros vidos en vogabundas. ~JonN ctoowonue La neurocepeisn nos envia mensajes de seguridad: gue encajamos en un lugar, que estamos en casa, Nuestras mentes pusden estar en desacuerdo con esos mensajes y deaear que a realidad sea dntnta. Poderos intentar See eiia las: eile Bp jaa neanaaiaeRe autonomo, 2 través de la neurocepcién, tiene Ia ikima palabra. En mi caso, mis mice levan generaciones fuertsmente plantadas cerex del mar El octane forme parte de mi nitive, Cunndo me ale del mar, rn sistema nervioso me recuerda que no estoy en casa. Cuando vusive a él, me lena tuna sensacién de tranqulidad. ;Dénde estd ase lugar que, segun tu sis ‘tema nervioso auténom, es seguto y puedes considerar tu hogar? Ja 1 pagina (2 min) en este capitulo < PAGINAG7DE356 > 1986 caPiTULo 3 CONFIGURADOS PARA CONECTAR 1 mas aptotombien puede sere mas amable, porave la prints mech repeals yeni res Somos seresinherentomante sociales, y nusstra naturaleza es interactuar yy ertblecer rlaciones con los demse (Cacioppa y Casiopp, 2014) Desde los primeros momertas dela vide, cuando nos dvigimes insti ‘vamente hacia el rost de nuestra madre, hasta el final dela vids, rene ‘os une necesidad permanente de extarentelacionex de intonie con lox demés. La teorla polivagal descbe la segurided auténoma como un “presmbulo del apego” (Porges, 2012). A ravés de In coregulnein, se crea un base de seguridad a la que le sigue el apego. Le corepulacn ‘rea una plataforma fsiolégica de seguridad que fomenta una historia picligfen decanted qe inego ‘condo’ ‘compoinion soil tos Sebel tence rc una experiancia de conexién creada conjuntamente Esta tema historia que una colega compartio conmigo ilustra de mare villa #| poder de la conexién Hace poco que mi hija de dos aftos, Is, empezé 2 colovear con —___¢ stings jidiansisia wnianene sails rotuledoves. Dibuja pias, pecery ballenas que parecen todos ci ‘lor alargnds con carts, pero ela sabe lo que son. Una mana bus una bal say me eo: “La balla ext triste Le pregunté que ‘qut crefa que necestaba la ballena para sentese mejor y me dij “Necesita otra ballena que ls mire”. Y entonces me pis que dibuara cote balla mi lan alla! Le regime Corie acre be lena wiste ahora, y me dio: “Se siente mejor No pude evita sor prenderme de nuestra eabidurs initia come seres humanos, cone: enter de que estamos configurados para buscar seguridad en pre senda de ot. Desde entonces, Isha dibujado muchos animales {que necesitan otro animal que los mire y hemor hablado 2 21 nivel sobre cémo nor ayuda # sentmnos bien ol ver un cara carifora y cima podemos ofrecer esa sensacion de seguridad a los demés cuando ae senten titer, solos @ heros iD aeN Wete Ne EN Era trabajo, amistades duraderas,asociaciones fatimas. Si nos perdemes ls opomunidades de corregulncin en nuestra infncia, nos resertimos por cllo en nuestra telaciones aduar. El trauma, ya ea on experianciae de comision (acciones dafinas) u omisién (ata de atencién), hace que la corragulacion sea pligrosa e irterrumpe el desarrollo de nucstas hab dader de corregulacién. Por neceridad, el sistema nervioso auténome std configurade para vegulatse de forma independiente. A menudo oités < PAGINAG68 DE356 > 19% tei a lox pacientes decir que necesitaban conexiSn, pero que no habla nadie en su vide que les aportara seguridad. asf que pasado un tiempo dejaron de buscar. A través de una perspectiva polivagal, sabemes que aunque dejaron de buscar expictaments y encontraron Formas de desenvalverse SSRSN, ae RARER, sich a neglect. ‘Cuando ne hay epertunidades de conaxién,llevaros la angustia en nuseto sistema nervioso. Nusstr eoledad aos trae dolor Laz personae sana ideoch poles deans income, es (parepaela aia eta rere arneiemcerdepractules eaclieasy depres (Casoppe, 2011), todos ellos relacionados con Ie FunciSn atS- roms. Aungue 2 veces sentimes galas nos impula a contactor, lacoladad ‘tambien intensfca nuestra viglancia en busca de amenazas (Havklcy y ‘She ppeyantef conourvatmetid dent coriander tema nervioso simpstice (Cacioppe, 2011) Una persona solitaria no slo se sienteinfliz, sino también insegura. La soledad desencadena una reurocepcion de inseguridad y activa nuestros sistemas de defensa aus rnomos. La soledad crsnics envin un mensne persistente de peligr. ¥ ruesto sistema nervons autdnamo permanece Bloquesdo en el modo de 1a teora polvagal nos muestra que la corregulacén es un vequisito para sentirmos seguros (Porges, 2012). que nuesta Fisiologia se regula en conesién con los demds. Las conesiones de corregulacion invitan a ura _——_e senssciGn de pertenenciay de vinculacién al mundo, Suffimos cuando no se satsface nuestra necesidad biolégica de conexién, y nest sui mionto conduce a respusstas auténomas. Podrfa ser al sistema nervioso simpitico exendisndose a través de In movilinacion (interumpir discutt ee ree ee ‘strategin de apagad (silencio, ditanciamients aislamiente), Qué extra. tegias de supervivencia autGnoma ves en tus pacientes cuando ge sienten solos y sin sintonia? Pars muchas persone, Is conapulacisn ex uns experincis aucents en esp, Por le pce rece ie ee fll, pete necer es un sertimiento comdn y zens solos ex una experiencia aut noma familar. La hora dela terapia puede ser el Grice momento dela se mana on que la corregulacién ss posible. Los terspeutas tienen la res pera Sc pe omppenptnesta llmeny wpb un ig: ble de enerafa vagal ventral In sesiGn, Una parte exencal del procesa terapeutico es conecar con los pacientes y ofrecer sefales de segue ‘idad invitindolos ala seguridad dela conexisn vagal vertral. Cuando dos sistemas neniosos auténomos comienzan » corregulrse en Ia conexién Sele sscerdante de aumento del tone vagal (Kekyy Fredrickson, 2012). Pra los pacientes, estas cxperiencias comienzan a consuuir nuevos pationes urdromos,y los nuevos patronesbrindan el comienze de una nueva his xdan 7 paginas (9 min) en este capftulo PAGINATODE356 > 20% lef 1A RECIPROCIDAD EN LAS RELACIONES. La reciprocided es un imporante regulador del sistema nervioso auté nome. En latin, recprocus significa "regresar dela misma manera” o “alte nar’. "La reciprocidad ya invesin espontdnea de los roles de day rect bir son caracersticas positivas de las rlaciones slides... Per el con ‘ravoy a fala de reiprocicad sule indicat telaciones angustindasyvulne rables® (Ponges y Carter, 207, p. 53). Le reciprosided es une conesién lente personas que ce crea en In comunicacién de ida y walt entre dos sistemas nerviosos auténomos. Es la experiencia de escucha y respuesta reeves Ne ersdgueecinin com expetiendieede etic ewentined ‘uo y refuj, de dary webiz de sintoniay de resonanca. Sertimae en restos cuerpos y en nuestas historias Ins formas en que caida y que nos cuiden nos eportsbienestar La reciprocdad s una forma de pensar acerca de la dindmica de una. relacin, ¢En qué punto del continuo de interaciones reciprocae ee ubice i LA Pek a ni ic il pa Re ls raciprocidad a través dela medcion de las cualidades de respetar los tt ros de palabra, de hablar y escuchar, de In sensacién de un “eareters de dole aentider Pero loa momentos individuslex no cutatan ln histo Saba Rlanen., IN cee RMamENS _squilbriorelacional.Ura persons tiene mas nacesidades en un momento dado y la otra aparece aportando energa reguladora hasta que haya un _——_e ratormo a la reiprocidad. El cuidado es dues cuando se ofracey se recbe con as mismas intenciones. A medida que observamos la reciprocidad en tune relacién a to largo del tiempo, preguntamos: ghey una imitacién permanente 2 un flujo de reciprocidad? (Le relacién aliments una sen sacién de conexién? Hay simerra en a relacién? i A hs elie qui ihn tropa se vuelve 2 alinar y luego £6 inclina de nuevo. Esta desigualdad intr rmitonte hace mella en la relacién. En otras rlaciones, el fj suele estar desequlbrato con nS frecuencia y surge un palrén en el que las neces ‘dades de una persona siempre patecen tener preferencia sobre las dela ora. Una relacién con una falta constante de veciprocidad resulta agots hor seg bik ry ectletotmm errmctd: Ol deen ‘contin doy af culo eolcionel carbs: jenmandasant: El Fao bidirecional de reciprocidad se eemplaza por la coninte uniireccional del cuidado, La recprocided record utili ls cepacia dl cuerpormente ps crear una experiencia tomando el reauerdo de un momento de recipro 20% et elon ci Si SEs a pce tarse y covregularse, Recordar imaginar momentos de reprocidad ink- be los sistemas de defensa auténomos y activa el sistema vagal ventral y ‘su movimiento hacia la seguridad y la conesién. Como se trata de exper ‘mentos interns, de ejerccios de reiprocidedrealizados de forma aslada (un eximoron, por supuesto) se pueden hacer siempre que un paciente ‘fa ene pci mandi mparegh whe Baer Pak los pacientes que no tienen una red de apoyo socal Kable, exten préctcas coftecen una manera de tener una experiencia de conesin cuando se nece sita y euando no hay personas seguras disponibles. La pantcpacién en cextaeprfcticas comienza a construirun recurs de reciprecidad. ns eigen er ag pie ana ini converte en persona 2 través de otras personas. Sey humane porque sero I wien le weiner ded econ he toon bem star separado de la conexi6n soca, slelado de otras persoras, ee un fac: tor deresgo de por vida que afecta ala salud fsica y emecional. La desco resign y a elusin social actvan las mimae vias de dolor que las expe Niencias de daho isco (Eisenberger. 2012). Nuestro lengusje da muestra de ellos ae noe parte el corazan, algun here nuestros zentiientos, el dolor nox stormenta. Con el tempo, un sistema nerviose auténoma aol io ae mueve en lox patrones habitual de defensa adaptative y hace que el estado fsiolégico de seguridad no estécisponible, Nusstia ope Hencia humana comin es sentimos tanguilos en presencia de owes y ———— gpl commdk es slrfl Wir 2002). Vivimos ee una cultura que fomenta Ia autonomfa y la indeper- denca,y sin embargo debemos recordar que estames configurados para SSECCION 1 RESUMEN Le esperonzo esse capaz de ver que hay luz a peso de que todo eté a La teotl polvagal 2porta esperanza alos trapeutas en su trabajo con pa lentes cujos patones de proteccién los mantienen presos en expe riencins de desconenisn. A través de esta “ciencin de In conexion, el si ‘ema nervioso auténomo puede ser remodelada cin In seguridad y In onesie. El sistema de compromino socal, subreguledo en una ree puesta de rupervivenciaadaptatva, ert experando a que lo despierte. EL ‘reno vagal est intacto, y la “avera” no es estructural, sino que tiene que ver com a reaizacin de oportunidades seguras(Porges, 2007) La repulacién autsnoma es un ingredientenecesaria para el bienestarf sco y pricoligiea. “El estado del sistema nervioso autonome es un ‘componente de casi todas las funciones en Ins gue eatin implicados loz seies humana” (Williamson, Porges, Lamb y Porges, 2015, p. 2). El sana pagan eo ue expe: < PAGINAT4DE356 > 21% les ‘wén de sistemas de defensa cxnicamente actives. El resukado es una angusta constante que ater ls capacidad de una persona para crear y ‘mantener relaciones ennquecedoras, lo que a menudo conduce a ura falta he mpeyeigoe al, Lae nie nipped eer perv susénomo percibe a peligro y ae aleja més de Ia conenin cia a rex puesta protectra, Este cicuito de retroalimentacion cea los patrones de respuesta habituales que se encuentran tan a menudo en los pacientes. Al llevar la teoria polvagal a la terapia, se puede ayudar a los pacientes a reconacer sus patrones de respuesta persistents ya comprender las for maser que esas patrones han sda maldandas por su enters, Ascandemos y descerdemos por la jerarqula auténoma rutinatiamente En el ranscurso de un dla, ecorremos esa uta con fecuenda, Con tantas piezas en movimiento de personas y conesiones que conforman nuestas vidas, » menudo hay una mezcla ensicn de energins nutsnamnas. El obj tivo es desenvolverse con Fesibildad por Is jerarquia de respuesta auté Pasar de la escarez ala abundancia es un cambio poderoso, Dasde una perspective polivagal, signifi abandonar ls respuestas de supervvencia Ge los sistemas simpitica y vagal dorsal hacia una base de regulacién vagal ventral, Desde esa plataforma neuronal, podemes sorer los ‘momentos habituales« inevtables en lox que estamos a In defensive y se sir sintendo In solider del entado vagal ventral de seguridad yl historia ——_» eran 1A través de la teora polivagal, nos familarizames con los procsses subyacenter que conforman nuestras experencias cotidianas. Tas esta ‘comprensign fundementl de los elerrentos bssicos de In teoria poltoesl, shore podemon centrer nuestra atencisn en explora précucas expecifcas pore verwadclar ef sistema wetrioe: Unateepi (terme) ‘ue fe ‘mentale regulacién auténoma, que involuca a sistema de compromise social y que silencia las respuesta de proteccién tine un impacto pode ros0 (Williamson etal, 2015) La teorn polungalofrece a los terapeutns| luna guls parm remodel el sistema nervioso y ayudar lon pacientes 2 Ta ei ie apc icen Nac icra pela cone eda 1 gina (2 min) en este capitulo < PAGINA 76DE356 > aavée MAPEAR EL SISTEMA NERVIOSO El buen carga os aa vee contiica vars ~ enon joseraus masz Ginstagraignian monalesatrapee Ln gen Toru sgloccajindll: En le Babilonia del sfc Boo0 a. Cee haclan mapas del celoy de las este las. La ereacién del primer mapa del mundo conocido se aibuye a me rnudo 2 Anaximandro, un fsofo griego del siglo VI. Google Maps co- menzé su andadura en 2005, y hoy en dia la mayoria de nosotros nos sventuramox en el mundo cor alsin dispositive que nox digs cal ex Ie mejor ruta hacia nuestio destino. Todas las culturas usa mapas (Blau, Shes, Spencer y Blades, 2003) y cuando compartimos un mapa, podemos ‘estar teraimente “en el mismo punto”. Usamos mapas cuando estamos perdidos y necestamos encontrar e) earring @ ensn Con un mapa nuts rome, es casa es Ia seguridad del estado vagal ventral en la parte supe: ior del jeraruts aut6noma Los pacientes estén ineresados en su neurobiologfa, en comprender ‘me funciona el “vehiule con el que conducen por la vide" Tanto los sclfloe com fou rion et erento et comet bre ir nantes bésicos del sistema nervioso auténome. El objetivo del mapeo —_—_ sl ii (7 it i el ‘auténome ex que los pacientes iustrn eu experiencia del mundo desde tos tessested fe acthinn (sega, liga’ y nite! Ral dete land lax respuestes corporales, lax crenciag, lx emacionesy lox com pporamientos. Con la creacién de mapas, los pacientes comienzan 2 reco racer sus perfles individusles de compromise y actvacisn, el primer paso hacin In crencign de wna sensacion somatien de seguridad y estab enc. A través del proceso de mapeo, los terapautas y ls pacientes crean una comprentién comparida del perfil auténor individual del paciete, Jo ‘que lo hace adecuado para Infos inca del tratamiento. El mapeo ana las capacidades de los hemisfeios izquierdo y derecho: primero, supone tuna invitacisn para percibir el estado autsnomo (sesgo del hemisferio derecho) y luego aprega un lenguaje ala experiencia (sesgo del hemisferio izquierdo}. Los tes mapas de [a secuencin de mapen se convierten en representaciones pricticas del sistema nervogo nuténome de un paciente en funcionamienta, Estar maps ayudan a pir Ia labor clinics Com Is remodelacin de los pationes de compromiso se apoya en un estado ‘vagal vental y se inhibe de los estados de respuesta simpstica o vagal dorsal, In dentifeacion de! estado autonome de wn paciente es une parte importante del proceso terapéstico, Los mapas son herramientas poderosas que ayudan a lox pacientes « ‘rear el hdbito de saber dénde ce encuentran en la jerarguta auténoma, Los pacientes me dicen que pegan sus mapas en la nevers ols levan en < PAGINA77DE356 > 22% lek la camera 0 en el bole. Con la précties, los pacientes comienzan a ‘visualizar sue mapas en la mance los utlizan como rutina para iearse ‘an au jerarqula autSnoms. Ez probable que le nits, ya deeds loz cuatro aflos, pusdan tmbsjar con modelos sinslares (laut et a), 2903), lo ave convigrte al mapee autsnonta en una hermmnienta tien Is terpin infant familie Crear “lenguniefailiar”nuténoma es tl pare gestionar los inevitables momentos dedesorden que sedan en el trabajo familiar yen la ‘eithcendad demdsten de tas ferns: parca pcten amet ‘mapas para explora las experiencas de falta de atmonta que suelen le vallos ala teapia. El hecho de poder ver los estados de destegulacién en un mapa autdnome deja claro que no se tata de que alguien no esté di pussto a estar presents sino que es neurcbiolégicamente incapaz de es: tavlo, Lor mapas también hacen consclertes los momentos de isimidad in ean A Nas inca Splat Sagal ventral lanafs GARD In ARRAS epee cireNRS ASCE rapes bisica se compone de trex mapas: el mapa de perfil personal, olde decencadenanter ydestallor y elde recurs repuladores 1 mapa 1 (perfil personal) es ol mapa furdacional que explora la pr: funta “zDénde estoy?” Con €| los pacientes Identifican su ubicacin en la jerargua auténoma. Este mapa crea las habilidades bésicas necesarias para reconocer los estades autonomes y sire para que los pacientes des cnbon sus puntos de referencia somsticas, de pensamiento, de —_"—e dan & paginas (Sin) eneste capitulo sentiment y de actuacin para cada estado. £1 mapa 2 es el de desencadenantesy destellos, ue ayuda alos pacin tesa comenzara responder Ia pregunta ecencil “:Qué me ha waldo hasta gui?” Los desencadenantes se identifean como provocaciones simp tices y vagal dorsal, mientras que los destllos son los momentos en ques ilumina el sistema vagal ventral. Es importante reconocer ambos spect, yl trabajar con supervvientes de traurs, lox terapeutas pue- Gen verse atrapadox en el enfaque de a desregulaciSn. Coma «cerebro tiene un sesgo de negatividad incorporado, es necesario amar a atencién sobre los micromomentos de coneién segura, porgue de lo contaro los pacientes los pasarin por alto y no obtendrdn los beneficies de es0s fogo- razos de regulacién auténoma. | mapa 3 (recursos reguladores) el dhime mapa de la secuencia y bonds In pregunte “gCisme puedo encontrar mi camino hacia ls regu fncish vagal ventral”, Tenemas el potencal (Ia necesidad} de une rp ladiin tanto individual com internet, 7 este mips edb checnado parm Jentifear recursos en ambas eategovas. En respuesta las formas en que las experiencias vitalex han conformado aus sisterar nerviosos auté roms, loz pacientes tienden a confiar més en una que en ora. El mapa recursos reguladores llama ls atencin sobre a prezenca yauzencia de recursos individuales e interactives y sobre el proceso de construccion de nuevas vas de reguiacon < PAGINAT9DE356 > %e UA VIDA EN LA ESCALERA Desde el momento en gue leges a ese mundo, t clecan dele una ‘sclera que puedes trosconder La secuencia de mapeo inicial utiliza el concepto de escalera presentado amceriormente en la "Guta de Is teora poivagal para princpiontes”(véase . 7). La imagen de la escalera invita a una sencacién de transiciones seguras, Subir y bajar ura escalera no require superar una brecha dando Lun salto sino que implica una progresién constante de un peldafo a oto La escaern sienypre ests en contacto con el suelo, jo que oftee una ma Sores gan EV A (Seti del vig tesa stn se detonate ya siciiysecnite tne evan tpn tel tad sgt al estado vagal ventral de conexi6n socal. A los pacientes las vesulta fil responder ala pregunta ",Dénde ests en la esealera?” y rastear los camn- bios de estado uriizando Ia imagen de subir bara esalera. Los mapas dela escalea con ficles de compartir con otras personas lo que era una ‘comprension mutua de estados autéromes. —_—_———__—» ddan 2 paginas (2 min} en este capitulo < PAGINA 81 DE 356 Vagal ventral Seguro Sociable Simpatica Movilizado Lucha huida Vagal dorsal Inmovilizado Colapsado > ‘Dele £1 uso de una progresin ascendentey descendente en la esesera no Seinen ia eae cy Ct ina gue ms bien pre tende representar la jerarqutay la supervision del estado vagl ventral para imei i acct EE aiotae spa pee docertes, me he encontrado con vaias personas que tenen miedo 2 ls ‘shuraey 2 las que Ia imagen de In eccalera les resulta inquietante. Una co leaenpds cretiinrerts sma pacientes ls parte superior dela ‘escalera més ancha que la base para que pudiera conectar con la imagen de manera segura. Ota colege puso ln imagen de Ia ecalera tumbada y ‘mantuvo e sentido de jerarqutautlizardo una progresin de “ida y vuel- 1 en lugar de “aribay bsjo™ En estos mapas, la escalera se divide en tecios. Cada seccién repre sorta un estado auténomo (vagal vetral en el trco superior. simpatico ‘ene tercio central y vagal dowel en el terco inferior y barca varios pel datos para iustrar que hay un rango de respuesias dentro de cada uno y unt progresin al moverse ente estados. Los tres mapas utiizan tér ‘minos polvagales para eiquetar los estados auténomos: vagal vent (66 110, soca: simpstico (mouilizado, lucha, huids)y vagal dorsal (nmov ead, claps). También es importante gue lor pacientes tengan su pro- io esdigo, sve prope formas de hablar cémodemente sobre sus expe riencias autSnomas, por lo que cada seccién del mapa también inluye un ‘espacio para que los pacientes creen sus propiasetiquetas. —_—________» ease ttimilheincayiille < PAGINA 83 DE 356 > 2396 eld carinu.o 4 MAPA DE PERFIL PERSONAL El mapa de perfil personal ofrece lox pacientes una forma de acceder la ‘Sincere idee porter perecp sir espera palabras de la newrocepcién. Una vex que los pacientes han creado su ‘mapa, se convieite en un andsje al que pueden regresar con la pregunta de ovientacién *:Dénde estoy en mi mapa? La estuctura de esta experiencia de mapso estédiselads para preservar luna "masa citica” de enerafa vagal vertral para que los pacientes puedan activar con seguridad los estades simpético y vagal dorsal, esarcon cada estado pero no secuestrados por él y cambiar intencloradamente entre ‘enados. Los terapeustas apoyon sus pacientes pare que se mucion de manera segura envve ectados autinomos sparando su propis eneress vagal ventral al proceso de corregulacién. Aunque el paciente es quien hace el mapa, se tata de un proceso didics. Come la transicién entre cestados es dif para muchos pacientes y puede conducts perindos pro Jentgedon de deaeegelecsn ex irpoetatt gus les irmpeits nroin ace les de seguridad autsnomas para crear una experiencia comparida de ta beramistad —_—__— vation ij olighnen ii: milli on-ecia-capitiin ‘Vagal ventral Seguro Sociable Simpatica Movilizado Lucha 0 huida Vagal dorsal Inmovilizado Colapsado COMPLETAR EL MAPA DE PERFIL PERSONAL Comenzamos con un maps de perfil personal en blanco (plantills en p PAGINAB4DE356. > avi 1297) y totuladores de colores. El mapa se puede dibuja a lipiz © = bol, pero yo prefero ahadir color al proceso de mapeo. El colores una de las Primers formas en que aprendemos a ditinguir objtos, os eetudios eA i eee aR ee legicos (Voto, Katsura, Ivanaga y Shimomura, 2307). Tabajar com tuladores saca a los adolescentes ya los adultos de sus habites, lo que incerrumpe los patrones arrsigades de usar boligrafos ylapices 0 de te eae Offecercotuladores de colores ate In atencin de los pacientes hacia Ia forma en gue Ia creacién de mapas ua mis all de un wjecicio ‘copntivo descendent y los invita a adoptar una forma diferente de exper ‘mentatPar los niles, que ain no estén inmetsos en la forma en que ta brian los adultos, ns cerns y los rotladores tedavin extn vinculados ln renting ‘Cuando tu pacientecomience a trabajar en cada seccién, nvitalo a ele. Bir las rotuladores de coloves que representen ese estado aut6nomo con la pregunta: "¢Qué colores te atraen cuando te preparas para mapear el peligro simptic, In amennza vagal dorsal In segundad vagal vental?™ x ten opertinided pre qu einioduizeaen Je pectin de tmmar ar decisin fundamentada auténomamente conectando con la informaciSn ‘comunicada desde el estado aussaomo en lugar de escuchar una historia cognitive sobre el color En parcular, tas haber syudade 2 cientos de feroorerircariata apn isolate aptvenckongratcn ser una slain vagal dorsal, el roo auele aer una sleccin del sistema —_——_ es Ly a ema Durante el proceso de creaciém dl mapa, cada estado se activard a me ida que ce mane, porle que es ezencialacabar completanda In seen Seed end Sepia yh ys que este ex al estado autnome que Guierer que tus pacientes experimenter activamente al Final del eercico. CComienza completande la seccién simpética y luego pasa a la seccién vagal dorsal €l cambio de simpstico a vagal dorsal ee un movimiento dex cendente en Ia jerarqui auténoma, y para la mayoria de los pacientes es lun camino familiar Despus de completa In seccién vagal dorsal naliza I mapa rellenando la seccién vagal ventral. La tansicién de vuelta de vagal dorsal a vagal vental supone un teto mayor y fequieve una movil zacisn simpstica, Pare formentar el retamo a ln regulncisn vagal venta, puedes guiar atu paciente para que inicie el retome de cnergin con una respiracién (un suspro suele ser una sefal de que el sistema busca la jig, base b-sanales ue pascal alta de amps social (ono de vez edido, mir alos ojos. quizés incinarte un poco para tsar In prosimided como sefal de conenn) y nombrar In secuencin de siheedonsy 2 colapsnwngnl dorm se menlizarein tvs del sister er Vise simpatic y de acceder ala conexign vagal ventral ‘Mapezr un estado implica activa y luego documentar las cualdades de «ese estado. llevar los estados simpstico y vagal dorsal ala plasmacién wal con el propésite de mapear, ayuda st pacientes donifcar In expe riencia dindole una muestra sufcente del extnda coma para poder sii pai nal ene piS. € PAGINA86DE356 > 2% Ie vapenrl, Pars el estado vagal ventral invita 2s paciente a experimentae cémo “se lena desde su interior hasta le pil” creande une experiencia plenamente encarnada y viva ide a ta pacinte que sinta la plasmacién hepa cng ye Fane ccome (wercepcién comical). Conduce la atencién de tu paciente a los pensa- rrintos, los sentimicntos, las respuestas corporales y los comport: ilentox: Completa le seein correspondiente a cada extada excribiendo ‘qué sensaciGn te da, qué aspecto tiene y cfimo suena. 25% eid slmpético a vagal dorsal acabando en vagal vental. Navega por el mapa co Signe Pittston tax pundoe solemnity comporamiento y de las creencias que ha identiicado. En el proceso, ‘ante paciente como ti podréis sentir los cabins y peribie juntos Ia 26% cAPiTULo 5 MAPA DE DESENCADENANTES Y DESTELLOS Muchos de los sistemas integrados en nuestas comunidades, sobre todo ‘en escuelasy lugares de wabajo, se han desarollag sin tener en cuenta papel del sistema nervioso auténemo para guisr sl compromiso y la “desconexn de Ia experiencia cotdiana y, come resultado, zon ingen sibles 2 las necesidades autSnomas individusles de seguridad, En entor nos sociales el enfogue de “tll nica" se ha corveride en la orm. Los comportamiantos identificados como conformes © consideran apro- piados y previsibles. En ls lucka por eneajt, podemos serra presencia de seiales de pelign y ls ausencia de sefsles de seguridad. Cuando la respuesta de supenivencia auténoms anule las capacidades del = de compromise social, es imposible comprometerse con otros en la co reegulacién. Sin una lente auténoma, 2 las personas cuyo estado subya- ‘cente les impide encaiar en el modelo aceptado ee Ise considera inadap- tadas y se las critica a causa de la creencia de que podrfan modifica sus comporcamientos si quisleran. Los sistemas insenciblesrefuerzan la des regulacin auténoma a través de la culpa que genera veigdenz2, Se con verte en una historia sobre quién,yno sobre esmo.o porué La segunda herramienta es cl mapa de desencaderantes y destllos. Este mapa llama la atencién sobre lor momentos de activacién y los momentos de roglacion. Identifcamos los deseneadenanter coma sefales —_—— xian 7 piginan (f minj-en cate capil Ge peligro que actvan Ia defensa simpticn y la vagal dorsal y los desallos come sefales de seguridad que surgen de un estado vagal ventral de salud, crecimiento y restauracién. Nuestra supersvencia depende del re- conocimiento preciso tanto de las experencias dls como de las dolo spe, Reig tes con efi stinks pS ue también debemos peribe seFles de seguridad, este ejercicio de eS ne opInearGe as nipereita lo tee erteada ino te los tres estado trates: Este segundo mapa de la sere estédisehado para ayudar lor pacie- tes identifcar qué activa lox cambios de estado expectficas ya que co- smiencen # considerar que sun experiencias autGnomas podtian articiparse de manera fable. Con una sensacién de previsibildad, lox pacientes ya no se slenten « merced del deting, Ete mape ajuda a dar sentida alo que usstros pacientes « menudo piensan que “rimplements suceds”, Cuando centienden que einen factores (ceusas) que preciptan cada estado, pue ene er Spe AS Sy Bea ed sstadon (efecton). Los efectos dependen de lax caunas (Rim, Hansen Teope, 2013), y eeplorar “porque” aparta cierta energia de abservacin que bhece que resulta més cl considera el xtade autnomo. DESENCADENANTES La identifcacign de los desencadenantes e= una manera de comenzar 3 pasar dela historia autocrtica de “quién soy” ala cuiosidad sobre “cémo < PAGINA93DE356 > 26% respondo”. En ese gjecicio de mapeo, los desencaderantes se idemtifican yse wineulan 2 un estado autinomo. Se dan cuando el feno vagal no puede relsjarze voler s conectary mantener Ia reguiacisn vagal ventral ‘Son el resultado de un veto neuronal que es demasiado grande para la ‘esibilidad del sistema. Aportan una neurocepcién de peligro o amenaza vt y el sistema nervioso aurénome actha una respuesta de supeni alex de peligro provacan una movilzacién simpstice © un cere vagal dorsal edan 5 pSginas (6 min) en este capitulo Vagal ventral || Destalios Seguro Sociable Simpiti Desencadenantes Movilizado Lucha 0 huida Vagal dorsal || Desencaderantes, Inmovilizado Colapsado DESTELLOS issstenen vagal vernal guln musstrexperinciacon to lestlla. Ln eurocepcign de seguridad crea Ia posibildad de relajarse en un mo- ‘mento de conesién con uno mismo, con ls deme 9 cn el entovne. Las setalee de seguridad aportan destelos que 2 menudo se detecran en € PAGINASS E356 > are micromomentos de activacin vagal ventral. Los destellos pueden ayudar 2 calmar un sintoma nervioso en modo de eupersivenciay brindar unre torno de In regulacin sutsnoma, La invesigacién de Kol y sus colegns (1 see iw pear de gue J esprit He Gs eno ft tive x breve, puede generar recursos duraderos. Lamar la atencisn sabre stor pequelios momentos lleva al sistema hacia un punto de inflexén,y Ia evistencis de maliple micromementos puede ser lo eufclentements ignifeatin como par erearun cambio autsnomo, mapa de desenendenantes ydestllos (plants en p. 221) usa In misma plantilla dela escalera que el mapa de peril personal, pero agregando la queta de “destelor” = la aeccién vagal ventral y la de “desenes denantes” as secciones simpaticsy vagal dorsal. Este segundo maps de la secuencia de mapeo sigue al de perfil personaly trbaja sobre la com- prensién incial de un pacierte acerca de su experiencia en ends uno de los tes estados auténomos. Este ejercicio de creacion de mapas atac la ee ee ee ee forma yen las relacones que ponen en movimiants lox cambios de estado auténome, Los desencaderantes y los destllos son los eventos con- cretoz que musven aloe pacientes hacia arriba y hacia abso en Is ezealer surénoma. La pregunta “Qué me trae hasta aqui?” da e pie pars que co rience le explorecién. Los pacientes suelen percibir primero lox —_—_________» nile’ plighnanf site ameidicaglisis “tiulares” y luego se les puede ayudar a nombar los “elementos tang bee “Titular vege doves no sntiee quedo. “Elementos tangbles: cuando mis amigos planean una quedada y no ime dicen que me apurte; cuando sis compateros de trabajo estin te ste ui Saereatlg ero Titular del sisteme nervioso simpético: sentir une falta de vespeto “Elementos tangles: cuando un amigo sealsja de mf durante una con- versacién: cuando mi patea me interumpe “Titular vagal ventral sentese peibido “Elementos tangible: cuando el emplendo de In tienda me aim y so "ie; cunnda on companies de trabajo me pregunta cémo me vn el din, Seni ge Ea ff aregenertborn Adefinicisn de los eventos expacifos que erean los titulares, Es necesaria escribir los Factores especticos que crean el acceso a un estado para comprender cémo predeci, gestionaro recrer los cambios de estado ‘A algunos pacientes le gusta tener su mapa de perfil personal como referencia. Otros simplemente usardn experiencia recientes como gula en i aegis paESIS RC ceeain Hevea Al gata a el ee del mapa de pel personal, a los pacientes se les olfecen nuevamente < PAGINAS6DE356 > ‘27%6Ie rotuladores de colores para que los usen, Tabsia primero con los des: reallnnins Camel experot a do‘engetin ac las qecbmcon que rucstron pacientes acudan a terapa, lox denencadenantessuelen sr fii mente accesibles. Pide a tus paciertes que identifiquen con cudl de los estados de supervivencia (vagal dorsal o simptcn) les resuta mis fi rombrar sus desencadenantes y empieza por ahi. Mapea ese estado y luego el oto. Una vez que se hayan mapeado los desencadenantes simp ticos y vagales dorales, pasa ala exploracién de los destllos. A medida que tus pacientes completen cad seccion del mapa, pele que I com Se eg Cate ele ata Irene a los lees a cada estado ya percbirlas dstnciones antes los ertadon Un paciente puede tener problemas con cuniquars de los estado en ‘este mapa debido a su perfl autonome panicular Si la moulizaci6n siempatica 0 el colapso vagal dovsal es un estado desconocdo, la ident Ficacin de lor desencadanantes asociados serd més dif. Loe pacientes 2 menude consideran que el rconecimiento de los destlls es la parte sneered teen he emis emapeny srt rmados cuando descubren que, de hecho, son lor incidenter expeciicor los que dan via alos destellos. Lamar la atencién sobre los destlls no supone negarel suimiento que experimentan nuestros pacientes con los Ldesencadenanter. Lor deaencadenantes y lox deztellos son uns de lax experiencias integradoras que la terapla se esfuerza en fomentar. Una perepactva basada en lae foralezne nos recuerda que el bienestar no et _———_ simplemente la ausencia de problemas, sino también la presencia de SertnlrmsSéllamos’peratt:en i idmestar coma la ntmencs:de-eser Sy Sree elsprecononemenggc lS ‘mp als dela alta de enfermedades y cue, a mismo nivel de importancia, abarea el funcionamiento socal y emocional postive, Desde una perspec tien autonomn, In teria polivagal identien el vinulo entre el bienestae fsiolgicoy el psicoi6gco« indica a necesidad tanto dela resolucién de sefalee de peligro coma del reconacimiento y la provisién de recursos de seguridad. Al completar el mapa de desencadenartes y dstellos, los pa VEER Sue pe nia, El mapa de desencadenaniesy deatellor ayude a lor pacientes a ident ficar sus sonsibiidades simpiticas y vagales dorsales y sus forsleras vngales ventrales desde una posicion de cunosided. Ln respuesta aute ‘noma se manifesta en cémo se perciben los momentos intensos o mati- zados de activacin 0 comodidad, cusnto duran y con qué frecuencia apa- recen. Tener en cuenta la celacisn entre loe desencadenanteey los deste Hess dew Serene ene reapingy lbp ae fia, El cambio en cada uno de estor marcedares (Frecuencia, intensidad, duracién, relacién) alo largo del tiompo es ura forma de medie el movi ‘miento pore! continue auténome que va de la sensibilidad ala resiiencia, seen ouanna tevenbacmmtcnnian < pe OY ‘aatetesd CAPITULO 6 MAPA DE RECURSOS REGULADORES ch seine regu os i pari es ee sca de mapeo. Tas haber mapeado la experiencia de cade extado auté ‘ro (imple eal pereorel) = Rented li etic pele segura ua prec te rah lec dtc descncadenantes y destllos), los pacientes wabajan con este mapa final Bc pare cocina palreres Sng lic Ei eape Streeter reguladores esté dischade para ayudar alos pacientes a identifier acco: es individuals e interatvas que los sacan de ls estados vagal dorsal y simpétice y acciones que mantienen un estado vagal ventral. En este pro caso de creacién da mapas, contindan conociendo su perfil auténomo a medida que descubren la presencia y ausencia de recursos individuals © ieractves en cada estado auténomo. APRENDER SOBRE LA REGULACION Some Bd he conga romper SE bebés y sus madees se involucran mutuamente en fa regulain eeciproca; 1 bebé se dirge naturalmente a su madre yentaresponde, de manera que paisa Ss eakegcay RIS URE 2033) Esta ‘experiencia interactiva toifca el sistema nervioso del bb a partic de la creaci6n desu perfil neuronal individual, Cuando ocuren los esperados y comunes momentos de ruptura, la madre regulada y en sintonla se da ————E cuenta, procede a la reparacion y el bebé experiments seguridad en la ‘egialon eRe RTCCS ae A NS on ca ys a ein prs home ow ca hg ape EI ee Seni peal de Jacana erate sn ahaa ts cas fer, Nor). Lares reins bi dese dati au bebe Eivctne prestaratenciSn a través de In mirada y a vor pronédica Tonick y Reck (2009) demostiaron que el impacto de los mementos de fata de sintonla (essjuste interactive) no ef necerariamente desfavorable; de hecho, bebe solo comienza a tener una expectativa negativa acerea de sus interac ones futuras cuando las tuptuas se dan pero no se reparan. En el jem plo anterior, sla madre no reconoce la angustia de su bebé o si responde ‘on enfado a su dervanda de conexisn a reparacién meccsaria no £2 pro: ce Si una madre sufie una destegulacién eéniea, su capacidad de offe cer una regulaciin interactive se ve afecada y el sistema nervioso aut6 rnomo de su bebé entra en mode de protecién y ya no busea la seguridad dela comsgulacién. Para ste bebé, ahora la supervivancia depende dela autoregulacion La capacidad de autorragulacién debe contuiras de maner prima sobre In base de In regulncign interactiva Un bebe comienze a aprender a sutorregularse a partir de In regulacicn interacivn de in eiada madre bebe ‘en sintonia. Esta eapacidad de autorregulacion continda desarollindose a Sir i orc rmpe te pore txmapremitzseedeln sip sonas reguladas. auténomamente. La capncdad de experimentar seinen aacnaneeaiae ‘< PAGINA100DE356 > 2% ef plenamente los propios sentimientos, especisimente si son intensos y/o dolorasos, aumenia snarmements cuando somos capaces de hacerlo jieia nett pag nape es ee Mg SOR, onalmente presente” (Fesha, 2001, p. 223). A medida que aumenta la ‘apacidad de autortegulacién, las reacciones van seguidas de la regu lacién y la recuperacin. Cuando estamos respaldados por un sistema nervioso que puede iteractuar con fujos de reguacion tanto iteractvos ‘como individuals, la navegacion segura y fible de ls experencias dia rinse hace posible La imvestigncion sobre [o consign social musta una tendencia des ‘cendente en In conexisn y vn aumente de aslamiento y In soledad (Se pala, Rossomando y Doty, 2013). Sin personas ables con las que inte receded tad weliaregSencanern ‘que se pier la oportunidad de una regulacin ineractiva la creacin de un bienestar auténomo a través de la conexién con otros. Cuando nos sentimos solos, también nos sentimos inseguros (Cacioppo y Cacioppo, {2014} ya soledad activa los setemas de supendivencia del sctema ner ioe» auténame. A través del sistema de compromise social, usomos los ojos [a vor y los movimientos ficiles de In cabeza parn enviar y recibir sefales de seguridad y para buscar y ofecer conenién. Cuando usamos dispositivos pra comunicernos, auelen perderse lox importantes elementor no ver bles que se tarsmiten en el ono de vor, en le expreisn facial y ene! _——_—_ lengune corporal A medida que aumrenta nuestra dependencin de las con versaciones en lines p comunicernos, se reducen les oportunidad de tcitar nuestrox circiton de compromia cial. Como dice Sherry Tar ‘ide, directa dela iiciatva del MIT sobre tecnologte y personalidad, “la conversacin cara a cara es lo mds humano y humanizante que hacemos” (2015, 0.9 Un histoval de euidados sin sintonf y de rupturas no reparadas conf. zur el sistema nerviozo auténome hacia Ia proteccisn y lo alia de la conesin El islarientoy la percepeién de la desconesion socal pueden conducir a la falta de recursos interactivos. Ambas experiencia se con: ‘ern en una historia de soledad. Una neurocepeién erénica de peligro © deserve te git devel eeepc istcnSGicon eri Bc na ecommerce re enti que se desregula cuando se offece compromiso social, es probable que un paciante considereiniialmente que la regulacién interactva es un desafle neuronal demasiado grande. Para algunos, a primer recurso de regulacién interactive puede consistr simplemente en sentaree en un lugar en el que haya mds gente (un centro comercial, una cafeteria el cine) yr sontila presencin de otras personas desde una distancia ser, Al explorar los recursos para salir de una respuesta simpstica 0 vagal ors], es importante recordar los esos de energinimplicados en ends i ltado en un estado de “conservaciSn” que ne proporcions Ia sufciente stain pigoas tava wnneansapliil: < PAGINA1020E 356 > 29% le ee ee eS ee ee ae eee Para que comience la recuperacién, hace falta un suave retoine de ener El recurso no puede aportar un cambio de anergla demasiado grande, ya que se percibia como peligroso y empujarin al sistem & deseanesion En un estado de mouilizacién simpitca, hay demasiada energia inn dando el sistema. Para avanzar desde aqut, el recurso tiene que brindar Lina maners de descargar energia de manera segure Ai pc a el ta! aut6nomos cuando se utiizan con una pequeha diferencia. Un elomplo es | movimiento. Lee zee huanos extamoe configurados pare moverncs, EI movimiento fue esencal para la supervivencia (Owen etal, 2016) y e= tease findamntal par detegplacsn, fh temrts'd'ima| perpen polieagalentenicmor gel enovnnicta ex ential lve ce be acivacin simpética que estd ausente en el colapso vagal dorsal y que es una parte natural del estado vagal de conexi ventral Como recurso para cambiar la inmovilizacién del estado vagal dorsal, los movimientos pue den ser pequehos o incluso simplemente percibidos (imaginados en lugar de representados, dando via al cortex motor). Enel estado simpstico, la intensiad del movimianta dete moldearse, yen el estado vagal ventral se puede diafrutar del movimiento vagal. Pangemos come ejemplo a! hecho deere ed sa 5 dorsal «l movimiento puede ser pecuetio (eases 2 cémara lenta 0 pasos imaginados). en el simpitico puede ser una earrara a un ritmo répide y on el vagal vertral, una rofrescerte y ces atile Cosas que puedo) Cosas que puedo hacer por mi hacer con los ‘cuenta: demas: Vagal ventral || {Qué meayudaa | 2Qué me ayuda a ‘quedarme aqui? | quedarme aqui? Seguro Sociable Simpética Qué me saca 2Que me saca de aqui? deaqu? Movilizado Lucha o huida Vagal dorsal Qué me seca Que me seca de aqui? deaqui? Inmovilizado Colapsado COMPLETAR EL MAPA DE RECURSOS REGULADORES El mapa de recursos reguladores (planta en p. 225) usa In misma ese lera que los otros mapas de la serie, pero se le atade una linea central, para dvidir el mapa en las dos eategoras de vegulacin:regulaién inte raciva (cosas que puedo hacer con los dems) y Is autorreguncion (cosas que puedo hacer por mi cuenta). Las secciones simpsticay vagal deine estn etiietad como "QC we sca He ng la Sec gal ventral est etiquetada como “sQué me ayuda a quedarme aqu™. Come ‘scurre con el mapa de desencadenantes y destallog, da igual que el pa ciente comience con a seccin simpétics 0 con la vagal dorsal. Haz que ‘empiece por = estado que leresulte més familiar y que complete sus pro- exe extada, Luego har Io mara con el owe estado de supenivencia.Finaliza pidiéndole que rallene la seccién vagal vente Al igual que los ottos mapas de esta secuencia, se usar rtuladores de colores, pera agul ex ecomendable que ivites «tu paciente a elegr dos colores para cada estado: uno para recursos individuales y oto par recur 0s interactives. La imagen que se crea ilustra de manera llamativa Is abundancia y la escasez. Con una imagen clara de sus opciones actuales, los pacientes pueden comenzar a percibirlaefectvdad y lox resultados y aewlorar déndey come agregar recursos La confeccén del mapa de recursos reguladores se prolonga durante el ‘iempo en que tus pacientes siguen creando recursos que los devuelven a Un estndo vagal ventral yacsionan su freno vagal. mapa se convierte en —_—_—_— parte del proceso de teria al centratse en lograr el equilib de los recursos indviuales interactives, al creat recursos donde no los hay y al configuar los recutsos hacia acciones que brindan un regrese efetivo la seguridad vagal ventral. Este mapa est diseFiado para llamar la ater ‘ion de tus pacientes sobre los recursos que ya uizan yl Srens en Ins Los pacientes suelen sorprendetse (y 2 veces angustiarse) al ver la vsriedad de formas en que llevan cabo intentor de regulars. El cicco serio Merion Uiester deine “recurso” come ‘algo que se emples en smtmentns Wie” 7 coma “unm posit slivo‘y recuperate Cuando tus pacientes estén desreguladon sutdnomamerte yexperimentan tuna respuesta de cuperivencia adaptative, es muy poderaso recurir 3 luna accién que brinds la posbilidad de alive. Si bien el recurso pods no sera respuesta saluabe, es un intento de solventar el dol dl extade actual de reccién auténoma, La comida y lax surtancias son ejemplos ‘comunes de recursos que tus pacientes pueden empleary cuya relaciin con ellos pueden acabar deseando cambiar. Al comarender la necssidad utSnoma de garartizar|a superiivencia, puedes ayudar 9 tos pacientes » versus “eapueates de recursos” sin avergonzerae Los paciemes también pueden sorprendetse al notar una ausencia de recursos para un estado en particular o una escaser de recursos en la cxtegoris individual 0 imeractva. Es imporarte recordares que su sis tema nervioso auténone ha side tonificado por su pasado y que se ests dan 4 pginas (6 min) eneste capitulo & PAGINA106DE356 > ote volviendo a sintonizar en el presente. Creardn nuevos recursos en el pro case de llevar el equilibria «au ater utlizand la informacién de x apa para iii este proceso, Para tus pacientes, es igual de importante a identfieacion delo que los aca de In desregulacin vagal dorsal o simptice que Ia identifieacin de los recursos que mantienen su estado vagal de conexi6n venta. Si tienen problemas con esta parte del mapa, obserar destellos previamente ident Scadox puede generar un reconccimiento de lax vas de regulacién. Come los pacientes acuden 2 torapia en estados de desregulacién, pueden pen sar que no Senen recursos para esta seccién del mapa. Algunos se sen: Sdn alivindos al encontrar vatiox recursos, mientras que otros se enti conterados al ver loz pocoe que tcnen. Ene! tranecurzo de la trap, todos tus pacientes construiin numerosos recursan y encontrarsn la cantidad justa de recursos interactives « individuales para satiefacer sus recesiadee auténomae Sricas. SECCION 1 1 oi ss etn noha pata, raleza haya cambiode, sino porgus russe poder para hacio he aurmen todo os El sistema nervioso autsnomo es nuestro sistema de viglancia personal: persigue la seguridad y se mantiene alerts ante el peligro, Este sistema ‘vie su informacién a wavés de nuestra fsilogia fomentando el compro- ‘iso 0 creando una desconesén al tiempo que nos acerca o nos ale de personas lugares y cones. Las texpuestas se traducen en una historia de “auidn y por qué” a medida que avanzames en la historia psicolégica. Nos ‘olidomos de los comienzos: “Erase una ver una respuesta nutsnoma” (see ines lcm ae Ta Se proporciona una estructura para que tus pacientes idensfiquen las formas for que sus patrones pariculaes de respuestn auténonsa afectan a sus sxperiencian de Invi daria. Hay un proceso de traber amistad que sub yace ala elaboracign del rapa! el terapeuta gula su paciens hacis ou experiencia autbnoma, y ambos excuchan ableriamente con In mente y com el coraz6n los fundamentos isilégicas de las historias psicolégicas. ‘Al completa la secuancia de los tres mapas, los pacientes comionzan 3 reconocer los estades auténomos y las formas en que salen y entran en cada estado. Se convierten en experts en detecarestades. Cuando los pacientes se sienten cémodes con sus propias habildades de mapeo, co mienzan a sentir de forma natural cuiosidad por lox extados auléinomon de las personas que los rodean. Mis pacientes suelen decieme que co- cienzan a ver el mundo 2 travée de Is lente del sctama nervioso aut ‘pom. El process de mapeo lex Brinda una forma de usar la earl pel- vagal para comprender tanto sus propias acciones come las de los demas edan 2 paginas (3 min) eneste capftulo € PAGINA108DE356 > 30% let ‘on Sc leet aden eee SSR gal Gaal. os pacnisineciicans Sie eas aie Gatos apareciondo destellos, se resuclvan los desencadenantes y se creen rscur 505. Una ver introducido, el marco de la posicion en la escalera es una herramienta oicaz que se puede usar durante todo el proceso terapéutica ‘Muchos terapeutas tienen un mapa en blanco disponible durante la se si6n, La pregunta "eD6nde ests en tu excalra?” "_D6nde esté esa expe ida ls pecetes anche ats cape Entre ction lov pee proper ican lnestuchivesper gre contin pract arab conta nie decribed tsa edie den pequetinsy repetidas expenencins de mapeo que se necesitan paro mol ear el sistema nerviose de nuevas forms. —_—___— sda 1 pagina (<1 min) en este capitulo <. PAGINA 109 DE 356 - 31% niin Sqtaleati robiiewesiocertidie SECCION It RECORRER EL SISTEMA NERVIOSO Dehemor ondarleamine nosotroemizmes. En la Seccin I eontinuames el proceso de trabar amistad inciado en la Seecin I y'36 introduce low habe ps estar presentes. Le capa: ded de lox pacientes para recorrer aus sisternar nervonos colocdndose previamente en ol lugar comecto de la esealera auténema y rastreando luege ler cambios de extado (tanto los grandes como loz sues) através el oper ire neeincememntpna pean laeorpecone dcr cic bcm quel item agree ae replat gal ees La conciencia autsnoma forma pare de nuestra experiencis del self Craig (20092) habla sobre un self sensible, mientras que Oamasi (2095) acc nlf canons: diconle corpo etiBtcaed) ext past integral de la conciencia del self (Mehling etal, 2011) y da forma al sentido equines somos. Une cxpacidad deteiorada pare la conciencis auté noma afecta a nuestro “ser” humaro. Con la concianla auténoma, os pe ientes sprenden 3 eecucharsus historias eneamnadae, A trnuée de ls pro ‘esos de tmbaramistady estar presente, los pacientes comienzan » mos a einaalnlieGt 1S aang WE ad eae meee ——____________» ‘cémo interactdan ose flan, se unen ojuzgan, se acercan 0 se asjan, ha blan a permanecen en leno. AcGearve a peacias pe cae, 1 ik pacts aprenden a estar presentes en eu estado aut6nomo y a experimental como algo separado de su histovia psicolégica familiar. Los sorccios fetin dicehadoe para ajucarlee 2 avanzar hacia uns comprensién mie profunda y para respetar sus respuestae de supervvancin adaptatves = ‘meta que conicienns replanizarsed igniieada decent mat omos de exctacén é¢ hte ankad caviruto 7 CONEXION COMPASIVA pcm bare im inpicen cmetfire se, fies ondary com exo 1 sn juices. Este captulase base en lor ‘wes mapas dele secuencis de mepeo bésica que eyudan a los pacientes « ‘2cplorar al “arte” del conciencisautdnome 2 wavés de obras antics, de la misica, del movimionto y dole ascriturs. EVERCICIO. Mapas ARTISTICOS Descubt que con coves y formas pola decir cosas que era ineapaz de expresar de otro modo, cases para as que ne tena palabrs. ~croncia o°xcerre La creacién anitica es una experiencia de integracién personal que, al fluc aumenta la conectvidad funcional en el cerebro y las calidades de resiincia (Bolwerk, MackAndrick, Lang, Dérfler y Maihétrer, 2014) Cuando creamos wn mapa artistica auténome, ponemos en accén el HSPs serge ibe reheat derecho exté menos infu por la prediccén, lo que emerge en un mapa sristico = menudo eporta una nueva conciencia. Por ejemplo, una _—_—___— pciente me dijo que cuando creé xu maps artintico, au expacio vagal ver tral se lls del color de la luz del so, y se sovprendié al dibuar una pe ‘queta figura expuesta al sol. No se habia dado cuenta de que ella viva en fess espacio también Después de haber presenciado una y otra ver el poder de crear mapas antstices, te sugiero que invites a todos tus pacien tesa usta su sisterna nervioso autanome, los pacientes no tienen que ser artes pi flac ipa pcm Snare era ace Lapierre este caso, papel, elementos con los que dibuary suficientes seiales de seguridad en la habtacin y en la celacin terapéutica como para provocar lun estado vagal vontal de cuiosidad. Los rites se sientenatraidos natu ralmente por el papel los rotuladores Con los adultos, usne pape! de db bujo de gran formato y de mayor gramaje evita los recuerdos implctos gue puede evocar el papel de que uilicaban an la infancia; ademés tan rite una valoracén del proceso y los invita tentar loz confines de un mundo que muchas vaces ests constefico por las dimensiones de un fal extineae Los mapas antsticos pueden llustrar un estado autsnomo o los tres tarda dels jrmegte mica Crear un slo extn om entaurm cone oe tr om gale permite adquirirconciencia de la relacin enter estadox. Lox mapas artticos vienen en una variedad de formatos y tamafios (collages en cattulina con fotos de revstas antiguas, dibujos con rotuladores 0 ceras, edan 22 paginas (28 min} en este capitulo. < PAGINA112DE356 > 31% te Pinturas, uso de objetos de a naturalezs) que dependen Unicamente de los matetiales disponibles y dela creatividad del paciente. Una vez gue tu paciente haya decidido el estilo del mapa anistco, animale a dejarse gular pot su sistema nervioso autnomo, Crear un mapa anistice es un proceso personal, ys gus coda mapa ene su propia forma, extlo.shistons. El pro ‘cero y el producto aon partes importantes para hacer un mapa Cuando el mapa de tu pacente esté let, pldele que te deje entrar en su proceso creative y que te cuente Ia historia de eu mapa. Lor mapas arti: saa pc ee mane rae etter peace talon después, Muchos pacientes dinfutan buscando materiales y he endo sus mapas en casa. Los pacientes que pueden sertir um movi- rmicnto suténome hacia la preteccién cuando piensan en hacer ate rien tins los obser suelen encontrar la sufciente seguridad auténoma como EVERCICIO. “TRES COSAS: MOSTRAR Y CONTAR Pide 2 tu paciente que ela un objeto para representar cada uno de sus ‘wes estades de respuesta auténoma, Puedes usar un kit de aja de arena, Lina ealeseion de objetos de tu consuita o pedir a tu pacente que taign trex cosas desu cans. Six posible, sl de la consulta con tu paciente © id 2 dar un paseo en busca de las tes cosas. Inala sintonizar con sus __ vinaepiacisenivewmephis respuestas autsnomas para elegir qué representa cada estado. Explora el proceso de eleccién. Qué ha atraldo a tu paciente hacia ese objeto? 2Céimo ha hecho su elecién? sQué estado le ha costado ms? (¥ cul ha sido el mis fic? Pidele que te cuente la historia de cada objeto Una de ove hetoinsfavortns er de uns paciente que me djs: “Pars mi objeto cate gee he egies eat pee penenlana gue Tiene gue estar por mi casa, pero nolaeruento, Astes como me siento, corconada, perdida. Sé que el resto de mi esti en alguna pare, pero es Sir a aeons ent inceners tat encontrar un objeto pequeRio que repreente su estado va quello lleve como recordatoro tangible de que el estado vagal ventral eis- tey de que enbe (y puade) habtarlo, unque sola sea en certos momen EJERCICIO ‘TRASLADA TU MAPA A UNA CAJA DE ARENA La experiencia kinestéica de trabajar en la aera oftece ora forma de very sentir los estados auténomes. Las caja de arena ofecen a tus pacientes wea forma de visualizar sus patrones de respuesta auténoma a través de ‘objetos y metaforasy, con la ayuda de Ia historia en la arena, te brindan luna apartunided de neceder al sstema nervosa auténoma de bs paciente Invitar a un paciente creat su jerarqufa autGnoma en fa arena es una € PAGINA114DE356 > 2% lai forma de echar otro vstazo al mapa de peri personal Algunos pacientes sei tof pari el tpn ea ge owes dejan que eada estado ecupe el espacio que necesita. Come las earn pn attrib conecten con lo que de otra manera podtl sarrear un desaflo neurons, se pueden usar en la fase inicial de mapeo para explorar de manera segura joa cake Sk eee GE Re aa leld percepeisn # In neurecepsisn y considers qué palabras trnsmiten con precision su experiencia autGnoma. Escribir una reflesién acerca de un momento de ragulacién vagal vantal ¢3 una manera de que tu pacinte pase » stborear [a experiencia 2 propdaite. Pidele que ponga los cinco sto la gee Sheep inal ES pte ea _yconesin cobras vida y la elebraré.con palabras. escRi SOBRE EL CICLO DE ESTADOS Eserbir sobre su sitme de respuesta hace que los pacientes adguieran ‘concioncin de lor patrones habitules. Esta forma de escrtura les ayuda = ‘comprender Ia elacin enir exacos. Haz que lu pacinte peste alencién 2 cSmo se musve ante ela. (Se atasca en alin siti? (Cémo sale de ese asco? ¢Hay un flijo? ¢Cémo so sionteen ese flujo? ‘Aunque no es el método preferido por todos, la palabra escrta aporta Aue alg ls, pd pueda oe aes noe Ee chat a histovia de sus estados a avds de ea esertura EJERCICIO MAPAS MUSICALES ¢Sabes que muestra ceva es compuesta de anmonia? _____—_ La misien nos radea y nox acompafa 2 medida que mvanzamas en nies 11a vida dia. Sus rafces son antiguas, y ersten prucbas de que esté pre sente on todas las culuras conocidas (Schdfer, Sedlmeien Stadler y Huron, 2013). La misien es tanto un modulador como un actvador del sciences ademas Aa eae ease a lacin de partes del cerebro que proceran las emociones ye facto en los niveles hormonales. parecen estar profundamente araigadas en el ss ‘ema nervioso (Chanda y Levitin, 204). La msn puede envinr sonidos de seguridad o indicar una llamada # la superivencia. Lox mésculos del sistema de compromiso social (cara, cabeza, ofdo medio) estén actives ‘tanto para escuchar como para produce mésica (Porges, 2010). Auténo- rmamente, se produce une neurocepcion de inseguridad en respuesta 2 Fens ag Soap etesiecbasee in cents EE ‘vez hurnana producen una neurocepcién de seguridad (Porges, 2010) La ridsica nos mueve, no solo poriendo nuestros cuerpos en movimiento, sino también provocando cambios de estado auténomo. En su libro Cémo escuchar fo mikca, el compositor estadounidense ‘Aaron Copland describe ls planos sensuaes y expresivos de a escucha Desde el plano sensual, escuchamos sin pensar sin considersr Copland desenbe como nos sumergimos ene! sonido y ctimo se puede cambiar Ia stmésfera de una extancia con una nota (Copland, 2017). A través de nuestra newrocepcién asimilamos la misica y se activa un estado auté nome. En ol plano axpresive, escuchames el estado de dnimo de la nidon $6 pghaas 22 med oncxte capitulo: < PAGINA118DE356 > 330% le idsica y la neurocapci6n se mueve haca la percepcién, a medida que conectamos nuestro propio signifeado con una concién Una paciente, an que llamo mi “musieslogs, me inspirs « usar lists eg psc ae ovata epee Mane a eae ita Sepa ipainiee toe eee armeey vagal 7 par in stp le, Mili gece canes profundizaren la conexién eon la vegulacién vagal ventral. A partir de sus cwperiencias, comencé 2 invtara mis pacientes a crear sus propias lise de reproduceiin y 2 comparifns en ls sesiones. También comencé 2 “rene una experiencia de muestrea musical para los pacientes y 2 explora com ellos qué zelecciones musicsles sctiaban cads una de sus eztados autbnomos. La mdsiea estédestinada a compart y experimentarse con otros. Us ‘enfoqus para entendar la mdsia sugiere que escucharla con otros tene el propéeite evolutiva de mantener 2 [az personae juntas y en una eelacién de cuidndo mutuo (Schs¥er etal, 2013). La experienc auitva compar tide ex poderona.Segin Levitin (2016), el aumento dela empatiay dela pier y a Mein ke eR Seta aii yor sta. Crear, compartz escuchar y experimentar lista de reproduccin jueto a un paciente es una experiencia sigrifcaiva de reciprocidad, Una lists de reproduccién puede cantarse en el estado vagal ventral con canciones que provacan respuests als largo del continuo de lo seguro y lo social, como In calm, Ia emocién, In pasisn, In compasion, Ie _—_————_ redan 14 paginas (18 min) eneste capitulo conedén, a! juego a elebracén, la alegita, el descanso yl vestauracign Invia ats pacientes a crear istas de reproduccién que aporten diferentes sector deo expriencin vagal ventral ya empezar» construir uns colee cin de canciones que invoquen sus experiencias de seguridad y de cone See gl eel (tra lint de reproduccién puede aportar ura retronpectiva musical de momentos desregulados durante los cuales el oyente los instumentos y la voces se unen en experencias compartidas. Hay “cada var mas pruc bes del efecto “paradyico” dl disrute de los emociones negatvas en I> rnasica® (Hal, Schubert’ y whlson, 2016, p31). Tus pacientes pueden sumergine# incluso raborear el suffimiento de lax mamentos simpstices| ¥y vagales dotsales, que de otra manera son demasiado intensos y abeu- ‘man a su sistema. Cuando la msica coincide con su estado de drimo, la resonancia auténoma hace posible que pusdan entrar en contacto con su suftimionte de manera segura ‘Ota lista de reproduccisn crea la experiencia de moverse a través del Senge a ici eon eee eae ate eS ees ce eigen ana yin een te” calando las de seguridad y las de desregulacign, La experiencia audiiva aporta un flujo constante de entrada ysalida de los estas. lo que valida ‘que el cambio de estado es posible y que la energia vagal ventral es una fuerte infuencinreguadora Una vez que tus pacientes hayan creado sus lstas de reproduccisn, < PAGINA120DE356 > 3% le x sencilla, La mdicn ox potty de Sia ecesi6, Por Ie aie os NAN RD BS RI a Aisponible.Unar misica pare regular 0 teforzar lon extados autsnamos m2 requiere mucho esfuerzo. La misica es un lugar comdn en la vida cot diana, polo que recutira ela por comodidad es ura respuesta natural EJERCICIO, MOVERTE CON TU MAPA 1 movimiento muna mints. Es un borbmetso que indica ol ertado limética del elena a tds equal que sepa eee Estos eerciciosoffecen 2 tus pacientes una manera de profundizar en la relacién con un solo estado 0 de explorar intencionadamente su expe rienein de In ernrquin autsnoma, Son cies en toca Is gama de entornos rape TM, AS, Ba ppl, ta ie a a \staciones,s© pie os pacientes que creen un movimento para repree Serene etSragnon tie, La iyo de elas esibie ‘que pueden realizar estos ejrccios deforma segura desde una posicién sentada moviendo las manos, y algunos se sentiran segutos como para ponerse de pie y mover todo l cuerpo. Presentalas habildades de mapeo de movimiento a tus pacientes como —_—_—__________» iA kaa lin ills, re en ee forma de movimiento y luego de experimentar con la ranscin entre eta dos erlazando un movimiento con el siguiente. Puedes usar el mov mento pata ayudar a tus pacientes a conocer un estado activado, a inducir ‘cambios de estado mediante la creacin intencionada de movimiantos y a resaltar un estado de seguridad vagal vemral para brindar una experiencia de destllo. Los movimientos vagales ventrales suclen estar conformades por gastos con un fujo circular los movimientes simpiticos 2 renude som iregulmes y ripidosy los movinventos vagnies dorsales son lentosy Inboriosos Se ha demostrado que reflejar los movimientos aumenta la compren: Sih Seo ey Secciara SnSTaal pees aera Semegrarees kcaminias Lips eye se ‘estén rfljando (McCarry y Russo, 201), y cuando te unes a tu paclente ‘en sus movimientes, el movimiento se convierte en una experiencia de resonancia auténoma. Los terapeutas a menudo me dicen que cuzndo refijan los movimientos de un pacieme, entinden las experioncias auts rnomas de este de uns manera nueva. invita a tu pacente a encontrar el movimiento que representa un estado automo y luego refejn su mov riento. Si hay ottos participantes en ln sesisn, az que se non. Pregunta tu paciente qué le parece que tanto td como los tres paticipantes os com gt pop apni mone fa repair los otros parcipantes? Al trabajar con una pare, uno de los miembros < PAGINA121DE356 > ae le ‘me dio que no habia entendde Ia deseipcién de su pasia desu estado Sp pC vc CNRS. SRE ome entendis lo gue ella habla extade tratando de deci ‘Sivas a usar el movimiento como forma de ayudar a tu pacente a ex petimentar con la transicién enue estados, asegtrate antes de que su ‘movimiento vagal ventral ees lo eufeientemente fuerte como para generar Un eegreso @ lo regulacién. Prusba esa fortaleza manipulindo in propor ion de temps pazsdo an cada estada, Comienss ampliande el tempo con movimientos vagales vertales y abreviéndole con movimientos simpétcos y vagales doveles. Cambs la proporcin a madida que tu pa inte gane confianza en la capacidad de usar su movimiento vagal ver- ‘ralLa sensacion de confianza en su capacidad para vohe ala regulacion ‘es una eperiencia que debe ser aliments. compromise activa con ty paciente en la experiencia de movimiento ex un importante facor de co reegulacién. Para algunos pacientes, la uansicion 2 wavés de la secuencia de estados es una experiencia poco familiar induso desconocida. Estin scostumbrados » verse arrasrados a un estado ya no poder encontrar a solide, Tu “anche” vngal ventral y tus acciones de corrgulacion aportan seguridad al experiments i Sk loa ec deem earl moep. Nutt tes sean lideres y sepuidores por tures. Es importante que prusben ambos roles. Liderar implica escuchar internamente y levar esa con Ciencia autdnoma al movimiento. Seguir lama la atencién sobre las ———— sein it pin 0 veedemccaiin copia formas en que otros sistemas newiosos reprecentan estados mediante ol aie Wisi paca cata bears STi tonizacin Con nics, puedes encuadar los ejrcicios de rele coma un juego autnomo de segurl Ider. EJERCICIO EScULPIR CCuonde fienas lo sfciente come pore exclpr deseubres cots de todo tiga gue nunca hablos notade ones ~ KAREN JOBE TEMPLETON Una escultura es una obva de arte que invita ala obseracién desde mk ples dngulos y perspectivas. Observar la forma humana en una escultura cs algo personal y fomiliar Esculpir estados auténomos, ya sea en una prdctica diddica © con maniquits, permite a tu pacente dar forma fsica @ lun estado interne y explorar con seguridad I historia de sus estados, La prdctica de a escuturadiddica se ds entre ol paciente en el papel de esautor y otta persona que adopta el papel de la escultura, Para esculpir lun estado autsinomo, pea tu paciene que ela wn estado autsnomo con que trabajar ¢ inital 9 rmoverse entre In concienciaintema Innes fevtema, escuchando el estado luego esculpiendo, repitiend #! proces 2 medida que su escultura tome forma, Mediante a uso del habla 0 del < PAGINA123DE356 > 25% el ‘ect, tu paciente “molden” a In otra person (¢, su pare, un familie cra miembro dl grup) en la forma del extaco auténame elagida, El pro a He cia ies Scie le cake ania alee ‘compan. La segunda forma de esculpires usar los maniqutes de madera arti lados que se pueden comprar tiendas de manualidades. Los hay de mu 5%le! supervvencia auténomo y s¢ sienten atrapados e incapaces de recupe rarse, este ejertcio de mapeo es un forma de experionentar el mov riento y eantratrestar In sensacién de estar atascados que muchos de los refieten. En esta prdctic, junto con los estados comdnmente exper- rmentades de moviizacién simpdtica y irre vagal dorsal, también se ex plora activamente el estado vagal ventral, que no resulta familiar para mu chos pacientes. La sensacion de control cue idetifiean como resultado de roverse por el espacio eomienes a traducirse en una capacidad de tran cin entre estados en su vida diaria. La atancién activa a estos cambios imencionales comienza 2 configura la creencia de que las wransciones son segura y de que la regulacin es posible. Para comenzar este cjetecio, haz que tu paciente identifque espacios| Individuales en la sala para cada estado autsnomo y comience a moverse entre eos, Sia estancia es grande, zprovecha toda su amplitud. Sino tie nes acceso 2 un espacio amplio,asigna 2 cada estado una sila en pat cular 0 una esquina concret. Disuibuye los estados para que lajrarguta auténoma sea evidente. Sie espacio es lo suficientemente grande, usa un seo lineak en un espacio mas pequer,utiiea un diseRo circular CComienza dando a la experiencia una estructura de movimiento en la que se experimenten los espacios simpaticos y vagales dorsales en perfo dos cortos usa el espacio vagal ventral para "descansaty regular”. Haz ‘que tus pacientes entreny salgan de los estados y se familaricen asi con los cambios de estado, con Inrelacion entre ello con in presencia dela —————————_ seguridad vagal ventral como reauso. Acompéfialos para ofreceles la experiencia (@ menudo nueva) de no estar solos en su estado deste gulado. Escuchar las palabras “Estoy caminando contigo" junto con la ‘eperiencia de tenerta a su lado mientras se mueven por el mapa puede brindsrles una sensacién de sxgurdad y apoyo. Comenza recoviende la experiencia a wavés de la resonanciay sin palabras. Luego lleva la expe- rencinauténoma impliits a I conciencin explicit al narrar In ues his toma Exploracién individual la historia dl i se Rees nena ‘edo. Deja que Ia historia incluya experiencias sométices, aentimientos, impulses de comporamicnte, pensamientos y recuerdos Sila conciencia dual comienz 2 élaminury el ertado empieza a parecer demaciace eran de, anade mis energia vagal ventral para que tu paciente regres al espacio sig eta: tlre pi cowie pic sgl erie ersten exci riairnl wv rogin com nn ‘wemo ancado en la seguridad del espacio vagal ventral Al principio, los pacientes suclen referr Ia sensacién de seguridad que tienen con una ‘cinta real ata al eepacio vagal ventral. Sosteneray sani is seguridad en ‘ex conerién fia les permite caminar en los exspacios dorsal y simpitico ‘om la suficiente confianza en que pueden volver 2 la seguridad (la medi tacién de la navegacién auténoma de la pigina 208 es un buen sjentjcigiaas is citi an-evie capitis <2 Pitas bese. 36% lek acompahamiento para este jercicio} Exploracién interactiva 1a conegulacién es una experiencia auténoma importante que a los p2 ciontes suele resultares desconocida o angustosa. Este ejercicio std Gisenado para idenificar patones auténomes, experimentar con recursos reguladores y explorr el proceso de recuperacin de estados simpdticos y vagales dossales. Para comenzar, pide 2 tu paciente que se mueva por el epee cl gata iat besregtindniy on bens frm tera, lo sufciente como para na sen ly no shogarse. “Reconocer:reconoce el estado autsnomo actual de tu paciente. Nem bale con ély pale que lo deseriba, Contactar: comiorza a explorar formas de conectar con tu pacierte eedien desl comin de ix eerie mtedo, Expire acciones que fomenten la prosimidad segura. Sigue con tu paciente Ia forma en que au sistema nervioso auténomo ests experinentando tus diferentes ofertas de conexién. ¢Qué mensaje esté enviando ls neuro: copcién an el momenta? ¢Cudles son las sehales de seguridad? Exper ‘manta hasta que encuentres ol ipo correcto de contacto yan Ia eantidad adecuada. sResonar: hebita el espacio suténoma con tu paciente. Deja que tu —______¢ ‘energia vagal ventral eradze. Descenead juntos, Regular ayuda 2 tu paciante 2 notar las formas an que tu presencia vagal ventral influye en su estado, Experimenta con acciones de regu i aa ineokicar S siSkiend Beano aceel cingaalts paciente perciba el comienzo de Ia eanexin y un movimiento hacia a ‘egulacion, comented a moveros juntos fseamente pore! mops, Sil estado vagal ventral no forma parte ela experiencia de tu paciente, ‘ecperimenta con formas de interrumpir su patrén habitual y afade 9 5a elo une experiencia de regulacién del estado vagal ventral. Usa be sie tema de compromizo social (oz, mirada, protimidad) para offecer un momento de corregulacisn. Si ene historal de tu paciente no ha hrbido sufcientes oportunidades para ejercer el feno vagal, entonces puede resulta dif tanto voler ala egulacion vagal ventral como mantenerse ‘on ace estado. Sin las experiencias suficientes para que su freno vagal se felaje y se vueha a conectar, puede que tu paciente consiga regresar a un ‘estado vagal ventral, peo tandrd difcaltades para petmanecer all. La falta de familisridad con este estado acarrea una neurocepcién de peligro que lego lo lleva nusvamente ala movilizcién simpdtica, lo que erea un pi ‘in de cambio de ida y vuelta entre lox extados vagal ventral ysimpétics racic strapping ee cten Sb wane bralo, siguelo y juege con el mowimienta ente extndos quedindote cada ‘yet un poco mss en el uagal ventral. Busca el grado adecundo de desafio dan 4 péginas(6 min) en este capitulo < PAGINA129DE 356 > 36061 pata exender In experiencia le seguridad vagal ventral de tu paciente mientras accion au freno vagal (ovr patesn comin es el bucle entre los estados vaga) dorsal y simp fico. En este pattn,« medida que lt paciante comienza a recuperarse del colapso, el estado moviizado aporta una sensacién de peligro. Lz energie del sistema simpatico parece grande, ateradora e incontolabe, lo que desencadena una respuesta de supervivencia auténoma y un retroceso Far lp fig Eateaince iene crag feta pare encontiar con éxito su camino de regres a la coneaién vagal venta. Los ‘terapeutas tienen a menudo una sensacién de alvio cuando el estado de colapao y In desesperacin vagal dorsal de un paciente comienzan 2 re seine Richa ieee nomad Cates a haces eT tador pensar: "Mi pacenteestd bien, ha vuelto ala regulacin, as que ya puedo relajarme” Pero |o cero es que este es el momento de mantenerse fm contacte, Cuando tu paciente comiansa # sali de Ia inmevilizacisn vagal dorsal ls apitacin de la enerpit 2 meno scares avo yun sent rmiento correspondiente de miedo, Continda corregulande y guiando ae ‘vamente atu paciente » través de a movilzacisnsimpstica hacn In seg Fidad de la regulacin vagal ventral Familias y grupos Con familias y grapes, hay vari personas moviéndove per lox expacos sunsromos idemtiicados y ofeciendo une representacisn vieual de lox —E——EEEe patrones relacionsles. Las reacciones divergentes y as respuestax caSicas 8 pueden very sentic Usa los momentos de imagen congelada para dete ner la acidn e invita a los parcipantes 2 "reconocer y azonar” sus res puestasindivdusles y luego # expandit la mirada para abercar el mapa complet. Al vere sistema en accion, aumenta la conciencia de todos los Partcipantes en 6. En un momento de imagen congelada, experimenta con las formas en que los partcipantes pueden entrar o salir de la cone- 16m. Jungs con movimientos alrededor del mapa pidiendo abiertamente los partcipantes que se conecten separen mientras contindan “recone Giando yrazonando" el resultado auténome de sus movimrentos. Puedes idenifcara una persone coma el ancl vagnl ventral yayudera » regular el sistema. Tess volver a [a regulacisn, se puede inciar nucrar ‘mentee proceso con una persona diferente como anca vagal venual. Con familias grupos, es Gil que pasen por ese rol varias personas. Parejas Con las parejas, es importante que cada miembro pase por Is experiencia de ser el anciay de estar anclado, que ofrezca y reciba actos de regulaién Los actos de ofrecer y recibir uelen traeraparcjadas sus propias historias intogradas de forma auténoma y acivan los patrones de respucsta habi Ee ee re Sane lenaraceracnas onus kas desi earenas sp i ii ill: < PAGINA130DE356 > 37% lek Aprendizaje del terapeuta Prueba lo siguiente con un colega 0 con un grupo de colegas. «Cul es tu seperated stars nertoa in selina eel ce colepso vagal dorsal? {Cémo mantienes Ia regulacign vagal ventral? . sin carcane ycuidadora” y en “un interés general gue conduce 8 querer saber ma" (Giccionario Merion ebser). Ast como la amistad es un acto de hondad, estar presente también se bast en un estado vagal ventral de compasion. FyeRCICIO PERCIBIR Y NOMBRAR: CONVERTIRSE EN UN EXPERT DETECTOR DE ESTADOS Cuando percibimos ruesta experiencia auténoma, tenemos la oporu rnidsd de comprometernaeactivamente con eli, no sala de dearnos invo- Ce ee eee ee ee ee —_—_____¢ revaluaci6n, Desencadena una secuencia de reincorporacin a la expe riencia de una forma nueva (Garland, Gaylord y Park, 2009). La reeva Ie rg me ny eee te 6m ala 2menaza (Jamieson, Mendes y Nock, 2012). través de una lente poliagal, ls reevaluscién ee una forma de aumentar el tono vagal ventral mediante una accién activa de frenado vogal. Cuando nombramos uns a a a ae de esa respuesta. Para los pacientes, la capacidad de dlasificar una ves: puesta en una de las categoras de estado aurénomo comionza a desa rrollarsu habliad para reconocerestados. Su capacidad para identifcar de form correcta y pradecble los artndas autsnomas a= un requinita pre io para intenrumpit los patones de respuesta habituaes. Como los dis tintos estados auténoros requiren diferentes respuesta de regulacin, In informacisn prciza del ertado ex importante sls hora de alg en La primera parte de esta prdctca, el acto de percbig requiere que tu pa- inte sintonice con au sistema nervioso aurérome, que se conecte 9 reurocepeion del momento presente y que se dirs a ella pra levala. ala conciencia activa, Eota fare aporta percepcin# la experiencia autSnoms de manera que tu paciente puede pasar 2a fase de nombrat Lz habilidad de percbiry nombrar es dif e importante. Muchos pa Shen em iiBiecinetisemam eas ene ec xemciremp din proteccién adaptative, y au capacidad para tolerer la concienci corpors dies abating < PAGINA133DE356 > 37% lek fs limitada. Por qué habitar el cuerpo cuando es une fuente de dolor y contiene recuerdos tauméticos? Sin embargo, si los pacientes estén desconeciados de ls conciancia auténoma, su estado se converte auto riticamente en su histori. Cuando los pacientes pueden identifcar de manera predecible su estado autdnom, se reduce su nenaacin de estar en la oscuridad, atrapados en la confusion, Saber donde estan en su mapa confers un sentido de organizacisn a sus experencias Detenerse para perebir y nombrarinterumpe [a automaticidad de [a histonn antigua de tun paclente inicia el desarrollo de la importante capacidad de separate! estado dela historia, Los cuatro pass dela préctica de percibiry nombrar son los siguientes: ‘Sintoriza con tus pensamiontos, con tus santimientos y con cémo Solin bine “Percibe donde te encuertras en tu mapa auténome, sNombra a extada, Rportn Satta ex pede peste ib tartare auténomo en este momenta? Sique con esta prctica hasta que se convierta en algo fly automatico. Enséhasela & tus pacientes y luego dsala en las sesiones parando con cles frecuencia pars percibiry nombrar Anata los pazosy dSselos a tus —________~ ee pacientes para que xe lox leven crsa. Animalox # usar ests habilided = menudo. Con la repsticén, la ubicacién en el mapa auténomo se con- virte en un habito Nuestra propia hailed como terapeutas pera ubicaras en rues: rapes autnomos ex tan importante come la capscidad de nuestros pa lentes de percbie y aombrar. Si no somos capaces de conocer nuestro propio estado auténomo, no podemos reconocer los momentos de des regulscion,regresara la regulncign ni proporcionar Ia presencia vagal ver ‘alesis i eee pat rnc teat EJERCICIO. 'SEGUIMIENTO DE CUATRO MAPAS La fcha del seguimicnto de cuatre mapas plantila en p. 223) se basa en la prdcice de petcbir y nombrary oftce a los pacientes ova forma de ‘30% te luna buena fcha que usar entre sesiones. Algunos pacientes eigen pro- framar horaros especices para escuchar, miontas que otros deciden hhacer una pausa y realizar un seguimiento cuando sienten una atraccién sutsnoma. Pam llamar ia atencin sabre el camino autsname de un di conereto, suelo pedir los pacientes que hagan un mapa a primers hors dela mariana, doz durante el disy ato al nl del ia EJERCICIO SOPA DEL DIA El ejereicio de In sopa del din ests diserndo para que los pacientes cefie sionen sobre sus experenciasautéinomns 2] final de a jornada. Al crear su pa eno en pend el Ey ela ots Lp rienciasindviduales que se entelazan para crear exe ton. Eate ejercicio| wl a en la energie vagal ventral de tu paciente p sarudado a dar un paso atds, obserar y aportar una reflxién activa @ las vias autGnomas por las que ha vsjado ao largo del dia Laficha de la sopa de! dia (plantila en p. 233) ayuda a Hamar la atencién sobre las experencias de seguridad y conexion, momentos de dominio ‘ave pueden perderse entre los momentos de desorden que acompaan 3 las experancias de respuestas de supervivencia activades, El sesgo de ne= satvidad puede explcar parcialmerte eta tendencia a pa por alto la cexperiencas vagales ventas: prestames mis atencién ala informacin y _—_—________—_ ‘xperiencias negativas que a las positvas como un mecanismo de su pervivencia adaptative (Norris, Larsen, Crawford y Cacioppo, 2011) lmagina que tu tone auténomo ee como un cuence de copa casera, una sop del din que cambia constantemente. Los ingredientes mportan und variedad de snbores,y el producto finales anico, Nuestro estado aut timo general (le sops) eat nondiienta par bs infiencn de ls’ener Bias vagal ventral, simpStica y vagal dorsal (los ingredientes). Usardo la metifora dela Sopa, algunes sabores son intensos (cambios de estado repentinas y acremos), mientras que otros ahaden toques més suaves de ‘condiment (el mats del mevimiento dentro de un estado) sta fcha es una forma de que tus pacientes escrban la rece de su ‘pa del din Esto se puede hacer de dos maneras: nambrande primero la sopa y buscando luego los ingredientes 0 identificande los ingredientes primers y viendo después qué zope cean. Si un paciente iene ura fuerte sensacién de tono auténome, puede comenzar por nombrala y luego ‘porta curosidad la mezcla de experencias que han generado ese tono ‘Ova posibilidad es que al pacienterecuerde claramonts las experiencia del day elja nombrarlas y ver eudl es el tono genera. En ambos pro ‘eros, es importante buscar ne soo las experiencins intensas, sino tam bien los eventos de activacin mas suave. Haz que tus pacientes busquen santo az experencae similares que pueden respaldar un aspects come lee experienciss ms aipics que aportan diversas enerpias. A medisn gue tus pacientes complaten sus recetas de sopa, percirén las formas en que sdan 10 pdginas {12 min) en este capitulo ¢ PAGINA137DE356 > 28% lel los momentos de actvacén vagal ventral, simpiticay vagal dovsalerean ta aerial a FN e's een Te Ala larga, ivolucrarse en rte proceso ayuda a los pacientes «crear un hisito de reflexisn ursnoms y 2 nombrar a combinacién de extados sutsnomos que xe unen para crear su sope daria LA GUIA DE RICITOS DE ORO PARA ESTAR PRESENTES. Tienes que saber tes cose porn podersivr mucho Sampo an ete mundor Is que e demasiado pora tls que no ee nuflante pare 3 In gue er lo Seema '~RoveRsio SUAIILI El efecto 0 pncipio de Reitos de Oro es un termina adaptado del elisico cuanto de hades en el que Ritos de Oro prucba hasta encontrar Ia sops, In sila ln ena “apropindae” El principio de Ricios de Oro ce refere a! ‘ke propio cobs fe acacia nc pec plinas. Para los certficos que estudian nuesti planet, la zona Rictos de (Oro 08 el rea habitable que sustenta la vida (Sumner 2016). La invest sacisn an al campo del aprendisae infantil muertia que los bebés buscar situaciones con la cantidad justa de sorpresao complejidad,incluidas las sefales visuals y auditivas (Kidé, iantadosiy Aslin, 2012, 2014) los estudiantes adultos prestan atencin a las expetiencias con el nivel justo —_—________—_ shia plgired paaiakennncaptele: de complejdad para desencadenar la cantidad apropiada de exchaci6n (Werkesy Dadsen, 1908}. ‘A eerdar evenios wis oa ents pool ket ees Incorporado nuestro propio continuo Rictes de Ore. Nuestros sistemas tvs stm mion rene rasta map io ceri yy rufcents, tanto on lor cambios a gran escala como en lor microms: vimientos. Lo que en un momento se persibe como apropindo puede a a ae ae Siguiondo ol proceso de prusha y ertor de Rictos de Oro, los pacientes pueden rastenr sus respuesta autsnomas y buscar experiencins que sean (Sena pagle SS, S , wag slmpética. Si son incuiiontes,sienten el aislariento del calapso vagal dorsal Los terapeutns pueden ayudar alos pacientes a experimentar con acciones que brindan la cantidad justa de desaffo neuronal hasta que en cuentren su lugar apropiado FyeRcicio GRAFICO DE RICITOS DE ORO El gréfico de Ricitos de Oro (plantila en p. 237) ptoporciona una manera de amar ls atenciGn sabre los acontecimiontns y de rastoar el mov riento a le largo del continuo de le apropiado, lo demasiads y lo insu Conte. El gro sige In orarqui evolutivs de nuestro sistema nervioso < PAGINA139DE356 > 30% lei autonome, en el que “lo aproplado” representa el punto més reciente y de fispienien-vngel seta, o'er sx'ectre conte deseeende hnamiento del sistema nervioso simpatico y “lo insuiciente” ocupa el lugar del vacio vagal dora. Gracias la simplicidad de Ia grin me puede hacer una comprobacisn répida. Loe pacientes utiizan el se horizontal pare moverse = través del tempo y el sje vertical para marcar eventos apropos, excesivos © insuficientes con pocae palabras. Pueden revenr ic Sco Roe eS de los wes estados de Rictos de Oro y emplear elementos individuales para identifica las cualidades que activan cade experiencia autnoma FVERCICIO| ‘GRAFICO DE TIEMPO ¥ TONO Nuestra experinia del tiempo puede ser el resutado dela forma en que se procesan las emacionesy os estados viscerales en nuestos cuerpos en la comezs insular (Crig, 2009b). Estar presentes en el estado aut rome y en lz historia psicolgica que lo acompaha durante un peviedo ‘especico de tempo es una forma de ratrenr patones de respuesta sin ee El grtfice de tempo y tone (plantila en p. 241) 28 parece al de Rictax ‘de Ore en que ambos usan una estructura gréfia para rastrear los cam bios te ata, £1 ee beret tambien erie a tiempo yo erica —_—_—_____—_ representa la jerarquia aut6noma. Mientras que el grifico de Ricos de Gros ception los eveen’y ls cundedes le cc eve pe pcan recursos o desregulacién el de tempo y tno se ceva en los estados de rmapeo durante an peso de tiempo expecta y luego conect lox puns tos para crear una representaci6n visual del camino aut6nomo que se ha recarrda, La imagen puede tener curvassunves, pendientes pronuncndae 6 lines ieragulares © apanacse. Ee una representacisn poderosa del hie: toria autsnams y proporciona a lox pacientes otta manera de sent ain ‘uencia de los cambios de estado aurdnomo a lo largo del tirnpo. El ed EE Rene Aas eo amplia que ilustrala forma auténorna de un da. Los pacientes me caentan su ver su experience juntas reduce In intersidad de lor momentos in ividusies y les da uns perpecsivn mis ampli dein sereacin sentids de su jomada Fl rsfice de tempa y tone ofrce une vist panorsmica del movimiento suténomo a tnués del tempo. Ea un géfico vere que se puede abizar para rastrear cualquier periodo de tiempo destado. Se puede usar para red once decid moro aera ees a ‘nanan nl que: repress Air: anioren bi aein ‘mode de proceso de refienon al final dl cia. este grdfico proporcona una ‘manera de ver el fo aurénome general del da. Alo largo de la terapia, ‘sta gricasepuird mostvande algunas lineas pronunciadasy también las cunins ms sues que enacterian una vis ms rgulada, ii ite a iar 2 pieeeer sien acon Comparar Competir Curiosidad Freno vagal Regulacién WW Criticarse | criticar a otto Compasion por uno misma | por otro SNS activado Regulacién W Colapso Conexién Desconexién VD Regulacién VV (aera es er caer aan (RS aia EMRE el ee ‘iencindiarin. Comparamos con los denis es algo inherente al eer hu ‘mano; nos conocemos a través de In comparacion (Festinger. 1954). Ten dees'asuotinajaalnas kicker fotin penasrnh a eniscione —_________ a a adimeniivmdnnemcaee negativasy # sobreestimar sux emociones positives, lo que nos leva la seneacién de que estamos toloe en nuesto eufimiento (Jordan et al orn). La comparacgn acta los cambios de estado autsnomo, y esos ‘cambios raen consigo historias de desconaiidn 0 conesién. A través de una nite aurénoma, hay dos vias de respuesta a la expe Fiencia comparativa. Una lleva a los pacientes de vuelta a lo largo de la rid me SGMGRGE Veber, 1A Sina ‘ado vagal ventral yun sistema de compromise soda activo. Ellado dere cho de a tabla de comparacion representa una experienca vagal ventral active er la que la neurabiologie de ta paciente ex compatible con la seg rida y la conexion social. El ene vagal se lbera y se vuelve a activa, lo ‘que brinda Ia capacidad del pacierte para le curosidad la comuricacisn y a cooperatinsRigolins ona e dca re proSbexsmscani te conexién Fl Indo Izquierdo representa Ia “tramps de la comparacién” (DeLong. orn). Cunndo tu paciente trnsith ese camino, sistema nervioso alas rome lo conduce & una respuesta de supervivencia adaptaiva ya que se ve inmerso en ura comparacién descendente © ascendente. En una comparscin descendent, lox pacientes adoptan una posture competitva he eg UST Eo ers eee vioso simpatica. En ura comparacién ascendente, por el conta, los pat cientes consideran que “no estan ala altura”. Esto inicia una secuencia que puede incuir ite, xentine injustamente trtads, humillacén, < PAGINA 142 DE356. > 40% tid immpotencia y vergence (Fiske, 2016). Al rstrear este respuerta 4 través {del sistema nervioso autSnomo, vemos una moviizacisn del sistema nee vios0 simpatco que culmina en un colapso vagal dorsal. La experiencia auténoma de seguridad vagal ventral y de conesién so- ial es de cooperacién, el estado simpitica e= de competenciay el estado ‘de colapso vagal dorsal se produce cuando desaparece cualquier espe ranza de competencia» cooperacisn. Situ pacinte puede sportar percep én al proceso e intarrumpir la comparaci6n competiva, ertonces el ‘reno vagal se ele» acoplary regula In respuesta simpsticn, de manera que puede moverse hacia In vin ventral medinds por el vago. Desde nau en el lado derecho de a abla de comparscién, un paclente puede apreciar {oa bencfcion'dapeles ventales ie! a cnoperacin’'y I ogi on ‘conesion. Si, por él eontrario, la experiencia es un desafo neuronal dema- sind grands pars he capcidades = Reamco vagal den pacente, cont ruaré eiperimentando Ie respuesta competiva. El sistema nerviors sib on Bre stalk angen near eit een sor umasegpretin eBlog momen er diguwe terertdeemelicolapen CComprander que ambos lados del cuadro de comparacién son res: ppuestas humanas comunes nermaliza las expetiencias. Los pacientes se ‘wanquiizan al saber que la experiencia de cooperacién o de competicn (de incotporar un estado vagal vental activo o de vetoceder alo largo de la jerarquia autsnoma) no es algo necesariamente lineal. En muchos _—_ ee ee puntos del camino pueden crear actor de intertupcin para slit de la der requlaci6n fisiol6gica, conseguir una regulacién vagal ventral y crear una historia de cone, Usando la tabla de comparaci6n, pide a tus pacientes que hagan un seguimiants de su estado aurénamo, que reconozcan Ia historia que lo acompaha y que experimenten con les actos de interupcién gue actvan fu fena vagal y lot mueven hacia In seguridad y In posibilidad de cone sin social. A medida que tus pacientes investigan una experiencia de ‘comparacién, la preguntas que hay que ennsiderar son las siguientes s1Estds en el lado derecho? +Si.es 25, zeémo profundizas en esa experiencia? “Sino es as, geudles non las formas en que puedes volver acivar tu a see 2m qué puntos funcionan los actos de interupeion? @¥e no fun eioaee, Al trabsiar con los ejercicioe de este captule, te pacientes pueden explorer coma recorren sus vis autonomas personales, primero a medida due aprenden a rastrearestados auténamos y a sintonizar con los cam bice de ertada de cads momento y ego a través de In perspective mis amplin de obseraar los movimientos auténomos# lo largo del tiempo. E < PAGINA144DE356 > 40% paisa se aprecn tanto en las respuestas momentineas que crean In sen sacisn de un evento singular como en la veta panorimica que ofrece una visién mds amplia dela historia auténoma del self ey aiio'i pldbina (iced on ech capiaiie. < PAGINA145DE356. > carituLo 9 CREAR UN ENTORNO SEGURO ‘elas atigs del pli cosechamos la flor de a segurided. Come sistema incorporado, sistema nervioso auténomo uliza lz expe iencia Fisica intema para guar acciones de compromiso, movilizacién y esconesién, Peto el sistema nervioso autnomo tambin estéinfuen indo por nusstas ralaciones sociale y par muestra entorna, El campo de le persica ened ati a eis Meat a evr poe las experenciassubjetivas de ls entomnosfsicos y sociales inflyen en la cxpresion de los gones (Slavich y Cole, 201). Las experiencias cotdianas 52 reciben de forma auténoma y se leen a vavés del proceso de neuro: pric gin p lots potncalnetite mortal Eat tuna respuesta reguladora que activa un estado de superivenc ase sativa 0 un compromiso social. Slvich y Cole proponen que, dado que rucstns cflulas esti continuamente en un estado de regenercién, “nuestro extndo fsoliico en un dn cunlquiers puede influir en nuestra composicisn molecular durante semanas y meses en el futuro (2013.3) La newrocepcién de seguidad o inseguridad tiene un efecto poderoso en Jas formas en que sobrewivimos y prosperamos. —_—______—_ ViaS PASIVAS: LA DANZA QUE SUBYACE A LA CONCIENCIA CONSCIENTE .Cémo aprendemos a sintonizarcon las vis pasvas dela neurocepcién y 2 utlizar esa informacién para dar forma a la experiencia de la terapia? Al acuar como un sistema de vigancia prsonal,e sistema nervioso auts ome si sitterentcon sinned 'conasinondiciones enters, fap Comicon ela pedi e e netenpin sctar lucraen el monitoreo constante dela relacién y el entorno terapéuticos Dentro dela rolacién de terapia, estas vias pasivas reciben un fujo con sinwo de informacisn envinds desde l sisters de compromiso social del ferapeuta Silas seFeles aon de seguridad, el sistema nervioso auténoma un paciente se calma, se conecta y cotegula, fomertando ast a patch cig setivn on el proceso teraputica. Sin embarg, sie terapeutn emul setales auténomas de insegurdnd o solo sefalesinternitentes de segs ridad, In neurocepesin del paciente, ol detecne a necesiind de proteccsn, Inicia un alejamierto dela coneiién y del compromiso y adopta una res puesta de supenvencia DDentro del entorno terapéutico, ns wins pasivas de In neurocepeson se sjustan m las caracerstcas del errno fisicn. Cuando el entorno provac tien reac ce grind aegalacs- rege ental orl po ciente hacia elcompromizo en la elacin y el proceso terapéuticos. Cua: do el entoone provocs una seneacisn ce peligro o amenaze vital, Ia lias iiii ssiainas {iijeiddi en-edbeonndesi- dé wWitiesestee %. emia SEER paciente de la olaciny del proceso terapéuticos Sie ad ieee acts eerie erate luna neurocegcldn de seguridad, el paclnte no puede invelucrarse en proceso de terapia. Su sistema nervioso auténomo asté alejado de la conexién vse centra en lz supenivencia. La regulacisn de las vias pasivas Ge la nuracepcisn es el primer paso necesario que hay que dar en el pro caso terapéurico. La copacitacin clinica para terapeutas incluye habiidndes de apren: iene porn erear seguridd en In elacionterapsutica, para entrar en reso ranciay sintonia empatica y para recorrer con los pacientes sus expe ceria Garmin ae Rac ina as gL eg eS ac ea ee spt ase Jos pacientes. Las setales de seguridad provienen de los ojos y de las so visas. La plosodia es poderosa. Los gestos oftecen una invitaién a la conexién. La proximidad es un regulador del sistema nervosa auiénomo Estas acciones invitan activamente a setama nervioso auténomo del pa cant a la seguridad y ala corroguacisn vagal ventral. Por debsjo dela concienca, el sistema nervioso de un paciente recibe las sera, una neurocepeién de resutados de seguridad y se extabece fortalece la el én de terpin. ee ee ee per atender lax formas an que al entarne de sus consultar y de sun —EEEEEEss cies plea biisnia ania capa: pis ec cw eee gill pace cio de I terapia cuenta une historia la historia de quién es ol terapeuta y de cimo sjere, El “langue del dine fic" (Golembiewsl, 2017) se puede iar para enviar sehales de seguridad. ¢Cémo pueden los terapeutas utlizar [2 conciencia autsnoma para constulr un entomo de correpu lacion? Un entorno acogedor EL torne Fico eta conealts de la zal de expers, del edifci «incluso del éresctcundante afectan a la fsiologla de tu paciente Antes de que lle gue a tu consults, su sistema newviose ha captado sehales de seguridad y peligeo y ha creado una historia que se covresponde con su experiencia auténoma. Si bien no siempre se puede cambiar el entorno circundante, puedes crear un entorno interior que cuente una historia de bienvenida. La ‘sora polvagal describe ls sensibildad del sistema nervioso auténomo 3 las coracteristcns de seguridad y sefaln que encontrar indcion de segu ridad fornenta Ia resiiencia (Porges, 20153). A través de la atencion al en torno deta consulta, puedes omentat a reslencin den paciente y conf urarsus rexpuestas autdnomas hacia la seguriced y ln conic LRG pine Rg ae eal I vioso pasa mucho tempo inmerso en las sefales de seguridad y peligro presentes en el entomo de tu consulta, La investigacién en entomos doméetices indica que las caracteriticas de loz expaciesafecton o aus < PAGINA148DE356 > 42% le parc eel tespeoin Sh gen ee pert dy ew de dniemo de las personas que los habitan (Graham, Gosling y Travis 12015). La consuita es un hogar psicolégicoy fisiolépico para ti durante ‘muchas horas al dia. Es importante que el espacio que creesy habites ine Pi Romo as esencial no sole para permitr un espacio que genere safales de tu propia regulacién vagal vontal. Un ambiente de bionestarauts seguridad para tus pacientes, sino también como un ingrediente basco en 1 propio cuidado personal. Un espacio que oftece una bienvenida aut6 roma ez us eapscio compatible can el fel trabajo terapeutico, ants pation para paciente Esplore brevemente las siguientes categorie (sonido, temperatura y naturaleze) para llamar la atencién sobre céma lex dimensiones del en tomo de un terapeute pedlan estar alectanda al tabsjo clinica. «Qué ‘cambios se pueden realizar para maximizar tu sensacin de bienestary los sentimintos de seguridad y conexién de tus pacientes durante a sesién? Desde una perspectiva polvagal, entendemos que a sistema nervioso auténome responde al soni, ya que hay cionasfrecuencias que activan la seguridad vagal vertal y otras que satalan peligro y un movimento hacin Ins respuestas de supenvenca simpsticn 0 vagal dorsal Los son’ dos de brja Frecuencia aportan uno newracepeisn de pelgra que recuerda 1» los depredadores del pnsndo. El enfoque de tu paciente cambin de In SS ee ee ‘cuercia hacen que tus pacientes abandonen Ia conesin y ae preacupen | ee medida que alencisn se dirge «Ia fuerte del sonido, Lax aor im predecibles del exterior de la consulta pueden activar rezcciones protec: tors. Las méquinas de ruido con su zumbido constants, 2 menudo rnecesarse pare garantzar Is privacidad, pueden aportar actvacién auté- ‘noma. E| sonido 28 ha converido en un dres de interés en el deste eraui tecténico a pate de una invesigacién que indica la infuencia directa dela acistica en la producsvidad de los ocupantes (Al horr etal, 2016). La comodidad acistica influye directamente en el estado sutsnomo, y fs “produstivided del acupante” an arte cana az Is capncided del teapeutay el cients par conectar con tito eral pteceso de leap. Como el sistema newioso suténame es nuestro sistema de teemorre: sulacin, le que lox squitectox denominan “confort térmica” ex un ele sept eb com tn €1 iter tere drome se abt continuamente alos cambios de temperatura en busca de la homeostasis. Fusra de su zona de confor: térmico, os trapeutas y los pacientes pus den distacese del abajo terapéutico debide ala neurocepeién de peliave (que acompata a la sensacién de tener demasiado calor o demasiado fo YY para reclear adn mds la necesidad de un grado adecuade de calor los sistemas neurobisligicos que regulan el calor fisco se comparten con aquellos que regulon el calor socal (Ingaley Eisenberger, 2013 Wiliams ¥ Bergh, 2008). Por debaio de In concienci, ins expersencins de enldes f sy REESE MURA Se ana < PAGINA150DE356 > ar%l ‘Con su concepto de “biofla", ©. Wilson describe una afnidad innata {yuna afliacién emocional con otros seres vives (citado en Kremarova, 2008]. Su propuesta de que los humanos necesitan estar en contacto con la naturaleza para garantizar un desarrollo saludableestd demostando ser 43%) Desarrollo Individuslsade del Recién Nacide (NIDCAP, por sus iglas en inglés), habla sobre el “camino cin ol bebo experiencia de a fain de un bebé premature desde | momenta en que entian en al hospital hasta que se encuentran con su pequeho en la unidad de cuidados inten sivas neonatales. sistema nervosa autsnome desempeta un papel pa ‘modal en Ia forma en que s2 experimenta esto. Pensemes del mismo il ie ue ean apes af oenli:gCal saceepesintia sions ol emia ne rapie? 2000 Moyer? an aie ‘temas neniosos autSnomos a medida que avanzan desde el mundo cot iano al espacio sagrad dela terapia? La mejor manera de que tu pacente explore e camino hacia ls terapiae= {que lo bags juntos, astreando a neuracepeion y los combos de estado scocindar # cada momento, Sino ez posble, vita a tu pacante a que Imagine el camino y describa su experiencia especticamente, Este segul- siento activo le ayudard a identficar las seales individuales de seguridad 1 lige a las que se enfentay te vard 2 una concienclacomparida del efecto on su estado nuasnome, Cunndo In pereepcén llega 2 In neuro cepcién, tu paciente y +0 pode exploraracciones para inluirconscien ements en su entado auténoms. La repulacén de estas vies pasvas 0 tuna condicin previa necesaria para tabajar con las Was activa de la intervencin terapbutca Durante el sjerico del caring a la terapia, el objetivo er idantifear Incicios de seguridad y peligro: ———_—_______—_a cian 7 paginas (9 min) eneste capfiuko -sllleger al edifcio -slentenr en el edifcio al entrar en In sla deespern -allenteoren In consulta sen Inconsuta En cade punto, eiplore qué podria sumentar [ae echales de seguridad y iat aerials dc pebig Recuerda atu paciente que su extado Fsioligico se traduce en una his- tora peicolégica. Explor la historia cteada por la neurocepcién en cada punto del camino. Luego inverts el proceso, ya que as sefales de entada 1ysalda de un paciente pueden dif "Muchos pacientes experimentan desregulacion auténoma al acerearse a lugares nuevos. Las transcianes de un ugar sto ativan sus respuestas ‘de supervvencia adeptativas. Mis all dela experiencia de agar la tera ia, las preguntas del ejerccio del camino a la terapia sven a tus pacien- ‘es para rasticar sus seRales de seguridad y plign cuando legan,entran ryaslen de otros entornos Se tata también de un paseo informative para ti, ym que puedes hacer tun sepuimiento de tu propia experiencia neuraceptiva a medida gus lager 2 tu lugar de abajo. Responder a la pregunta “sCémo entra mi sistema < PAGINA154DE356. > axle rnenioto auténome en Is jornads Inboral>~ puede levarte a saborear estellos @« reconocer la angustia.Cuanda legs consult, lax vas pasivas de la neurocepcién han creado una disposiién vagal ventral, me- inde y abiertn pare reunite con los pacientes? 20 Ins sefles de peligro eee fuande con las pregurtas del sjercci, haz un seguimiento de tu neuro- ‘epeién en tu consulta yal marcharte. A final de In jornada, I proporeson| ‘mntcsehakes deoeginthad yectlesde pulp dele un Suton sir: ausénome que se nutre 0 se drena. EJERCICIO HOAs DF SERIALES ‘too cairo be clase deena de dhersceal ‘como la identificacin invitacion alas seftales de seguridad, son ese: ker pre poser estado vege weird de sega y consi one la disporicién ficlpica para involucrarae en la erapia. Para “laminar” el crete de coguridad, daben atenunre ine seals de peligno 9 tus pacien tes deben encontrar acticamentesefles de seguridad, Ente sjercicio ayuda « tus pacientes » decanstrair una interacciin, © ldentifear Ine formas en que sus estadoe auténomos fomentan 0 ree tringen los comportamientosy »considerar posibildades de involucrnrse de manera diferente en el futuro. Las hojas de seals (planta en p. 248) ESS cofrecen una manera de usar una experiencia espectfica para rastrear las Saat pana Rania PS aire! seales de seguridad y para explorar formas de disminuir las sehales de peligro y de utilizar las sefales de seguridad. Cada hojaineluye un espacio pare escribir une breve descripcién de un incdente, otto para idertificar las sehales de peligro y seguridad y otwo més para explorar oportunidades de resolucion y regulacign. Comienza completando la ficha en la sesion ‘on un paciente. Cuands se haya faiarzado con el proceso, puede hacer un saguimiento de un evento entre sesionesy vaer au hola de cafe les completada para revisor, En primera aeccign, ol paciente describe brevemente uns experiencia, prestando stencisn tant aloe eventos concretos coma a sus respusstae |autdnomas. Las siguientes secciones se cenran en las sehales de peligro yy seguridad, analizando cada una de elias a través del entorno, el cuerpo y los elementos de! sistema de compromiso social Al complearas, os pa lentes suelen descubrir que las sefales de seguridad ye estaban pre sentes, pero su estado de protectin auténomo les impedia darse cuenta, Las Ghimas secciones invitan ala caiosidad sobre las formas de invoi ‘alae anne RRSEAe ipe ties. Eate neces ral aims letpwcientes w ceteairar con, entre ite: Gn raccién a wravés de la manipulacién de seRales del entotno, de sehales tncorparadaey del sistem de compromize social, siien ipoiiveatbiniinl on sihecapindh ( PAGINA1SSDE356 > ‘Ant leld En el diseRo de cualquier edifio, les cimientos son el elemento mas Imporamte. Son la base sobre la que descansa Ia estructura. Para los hhurnsnas, Is sepuriéed er In base. Cusndo el sistema nerioss autsname petcbe la seguridad, las bases son profundas y sepuras: cuando el sis- ‘toma percibe l peligro, el suelo parece inestable Con los sistemas ner viosbs torifcados a través dela experiencia, nuestros pacientes super ientes del trauma son sensibles al temblor més suti, La tarapia ¢s un proceso de construcciin de la nueva y profunda base de seguridad de res: ino nui, oe eect pene Massel del ers a caepe 9 de es rlacioner. 'SECCION Ill RESUMEN Por detontade, vesrospatoneshahitales extn bien esablesidon, 0 seductre reson econfrtanter nu olde sistema de vigllancia personal, sistema nervioso autéromo stiende a loz mensaje que llegan del interior del cuerpo mientras rasta a cement be ten gue comple desepocstan org zadas 2 través de la evolucién de la jerarqufa auténoma, ol sistema ner- ‘ioso auténomo es nuestro guardaccpaldaeintegrado que busca pligros y opettuidades de conenién. Bajo ol nivel de conciencia consciente,exte ————— sistema drige el movimiento que nos acetca y nos alia de las personas, 4c os lugares de Ins experiencing Las habilidades de eta secign consinayen Ia eapacidad de los pacer 1s para la conciencia y el seguimiento auténomos. Aprenden 2 obsewar +1 Fujo de sus estador autsnames. Comianzan a raconacer cémo su e8 ‘ado fsiologice cren uns historia paicolsgienyenmplezan a senticel estado la histovia como experiencas separadas. Las mtples habilidades que se prazentan en esta secu offecent€cnicas de eeguimien igeramente iferentes para ayudar a tus pacientes «desarollar una prictica regula de ‘ter presente, Cn fis Ibi rutiavion ie trabir ited py Weieatar presente, los pacientes tienen acceso a una gran cantidad de informacién Laz habildaces para traber amistad estar prexentex hacen que los pe lentes reconozcan el fu continuo de estados auténomos. Wabar amis: tad con el sisters nervioso requiere autocompasion, lo que a menudo su pane un eto para lox pacientes. La auiocitcasuele ser la respuesta hab ‘wal A medida que los pacientes aprenden que au sistema funciona de acuerdo com las mismas accones de supervivencia comunes a todos los hhumanes, comianzan » hacer hueso para la autosompesién, Una paciente me dio que siempre habla ceféo que estaba aveiada, pero enterase de ‘que su sistema nervioso auténomo responde a las experiencias de formas univernales a x84 ayudando a xentisse menos cftica con ella ism Estar presenter en los estados auténomas requiere una conciencia del sie a eles St guaeie aeacmeaata. © tion } aMbleld ‘momento presente lo que también supone un desafie para los pacientes. ‘Ginna les teleciones no'ac han comegulada/ de maners segur'y ls expo sibncias ee ban dexeobocacar eats vagal rental erry restauracién las respuestas de supervivencia adapativas de los pacientes los sacan dela conciencia presente y los levan a una sensacién de peligro scompatads de una nesesided insctente de predecir lo que sucederé 2 ecerdad de ne continuacién @ a une sensacién de amenaze vial y 2 str en eate momento. Ex posible que experimenten un patrén de lar sma o de veaccin ecagorads © un patién aletargado,caronte de reacién, y fester patrones pusden vincularee de una manera a eventos del entorno y de otra manera a incidents relaconalee.Alatendera sus respuestae ats rpomas, una de mis pacientes descubrié que no le habieafectado que car yore un dhol en la puerta desu casa, pera que habla colapasdo cuando su amiga le eancelé una cits. Comprometerse con las hablidades de tabar amistad y de estar presentes no solo sianta Ine bases para ls siguiente fase de regulacién activa, sino que también comienca a influ en las acciones lsbtemainerions. Las Seeciones Il Ill crean una base para que los pacientes reconozcan las acciones de eu sistema nervioso auténomo a cads memento. Con fens hablidades implementacns, In terain puede pasar» In regulncisn sutonoma ya ln remedelacion. Al usar una comprensién del sistema ner voto auténomo humana y la capacidad de rasrear su “vida en la orca lea’, los pacientes estén listes para involucarse diectamerte con sus ———— oita:§ pina vaing on ieiteicaptiadss patrones habituales de respuesta y comenzar 2 rseseribir sus historias < PAGINA159DE356 > astle SECCION IV Ln dia fnalmente spite lo que tenias que hacer pempezaste hacer Aus RRR ReneS. vida. Cuando decimos que algo supone un shack para nuestro sistema © ue nes conmueve una experiencia, nos referimos de hecho @ nuesta ves puesta auténoma. Nos miremos care a cars, somos todo offs. encs aac ee ipa en pis amend AS J lage. Nos agemos el cuelloy animamos # nuestros amigas = que vayan ‘cor la cabezs bien alta Se nos hie la sangre o echamos chispas. Estas figuras discursvas desciben nuestrasexperiencias auténomas Nerves sistemas neriotos auténomos estén moldeader por lor acon i aarp skal ccs ber ‘edoras afectan 1 tone aulénoma. EI momenta en que nos movemos lenis lox estado, el punto en el que se da un cambio de la conexign le protectin, se ve afactado por variables indviduales del entorno (Willa ison, Porges, Lamb y Potges, 2015). Nuestros periles auténomos se ea ip ae ae aneiigias SREY mene —_—__________—_ tun lado, el sistoma nervioso estd perectamente sintonizado con el pal aa pa nae ot Ri pale AS Sis Eee egal bap EERE Me GSTS Mee sobresalto més intensas, 2 la interpretacién de sePales neutrales como peligrocae,y uns falta de reconccimiento de eehales de seguridad (Park ‘Thayer 2014). En el etro earemo, la necesidad es conectar de forma se re yextarenrelacién, lo que conduce a patrones de canevin social ya leansiciones eles en respuesta a lax demands del momento presente. Ya lo largo de los puntos intarmedios enue los dos exremas del con ‘nuo ausénome hay lugares utiles que se inclinan més hacia la protec in 9 hacia Is cones Ipebces de ieapasneaears cscmn fiscal eagery ea Viena, E tone vagal regula nuesres ceepuesia s lax emaciones positives ‘yallosfactores estesantesy afecta nuestia capacidad de conexién social (Kogan etal, 2014), y un tono vagal superior se relaciona con las res puestas adaptative a Ins demand del entorno (Parky Thayer 2014). La ‘is SECA gia Memb cata peace niiz iplcinatinith enetbeuiaie ¢ PAGINA160DE356 > 45% lei CAPITULO 10 EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO COMO SISTEMA RELACIONAL Hoy uno pelebro que puede guir tu vides vecoroided (ee eae la experiencia con lox demés. Al racer los bebés con un desaralo nor ‘mal muestran una capacidad para la tecprocidad (a imteraecén didica ecesria para alcanzarobjetivos compartdes) y un impulso para conse. sulla (Apiclia et al, 2013) Ao largo de nuestra exitencia, ependemos de las conexiones con los demés para dar sentido a nuestas vidas (St liman etal, 2003). El sistema nervioso auténomo crea una plataforma de seguridad para stender estas conenones necessrins. Para hacerla, un sistema nerioso ‘entra en comunicacisn de ida y vuelta con olto sistema nervioso, lo que crea un cicuita de retroalentacin, Sila sefiles transmits som de Se et seguridad, la reciprociad y | sefiales enviadas de un sistema a oto son de paige, el resutado es una Ldesregulacign y una proteccin a través dela desconesién. A medida que los sistemas neniosos individuales conectan 0 chocan, 22 produce ls —_—_—_— reciprocidado fs rupture Los momentos involuntanios de desconentn se dan cuando se rompen las expectativas neuronales(Porges, 2018). Ya se wate de ricromomentos sei repeat See eases eas RRR eS ea dos tramos de desconesisin, [a experiencia dels Insolenca biolgica es Ldesconcertante dead el punto de vats autGnome, Cusndo comenzamor 2 petcibr estos momentos, descubrimos que son eventos rutinaros: rirar ol mul, aparar Ia vista 0 distraeise con un pensamianto interno rmomentineo. Aungue su objetivo no es inerrumpir la conaxién a conse ‘cuonciainvoluntara es una experiencia de ruptura. Hay una experiencia diferente de rupture que se deriva de la falta de armenia emocionaly de la pércicn de in conregulncion. Al igual que en los momentos de insalencia biologics, el desajuste comiensa cuando al cambio de estado autinomo ‘de una persona provace un cambia anéloge en flrs persona. Existe una Seopa cot leleciate epee inept Agape! eae sacle ores a apnea a se CaaS miso social. A diferencia dela insolanca biol6gica, que puede ser una experiencia de neurocepcién que no lega ala percepcisn completa, esta péicida de reciptocidad tae consigo ura poderosa historia psicolégiea y se percibe més expictamente en los exremos provocador y receptor dela exporicnca Esiste un flujo natural y continue de rupture y reparacién en Ins rela ones. Troniek (198) sehalabs que en las rlaciones saludables entre vin: ciicinen tiled en: catiecupliaies ¢ PAGINA162 DE356 > awhie idadores ynitos la coordinacién mutua se de aproximadamente el 30% del tiempo y el resto esta lleno de rupturas y reparaciones actives. Silo oeSeAci Us eMail, ee Car tg momentos de insolenca bilégicay de falta de armonts emocional acu ron frceuentamanta on Ia fami, los amigos y los colegas. £1 objetivo no es evitar estas expeienciae normale, sino crear el hibito de ratrear lax eupturas y proceder a lax rparaciones. La reconesin después de una ruptura ee incmoda veces, y menudo dolorora, y a= ura prética con la que tenemos que serhébiles porque el resultado final = un retorno ala ulus de In conesion Fodemos pasar répidamente de experimentar una ruptura autéroma & tua historia de autoctea © uicio acerca de los demas. i mo hay una base de veciprocidad, un lengusleauténomo compart y confianza en la se% lel ie, sei ese ae pe pcm demasiado répo, y t sistema de proteccién ha hecho exactamente lo _que-se supone que debe hacer: alejarte de a conesién conmigo. Le siento Dejame que vuelva a intentarlo, a versite parece mide seguro” ‘Cuando ls rupturas se reparan pueden ser un catalzador para el cam: bio, y cuando no se reparan, afectan negatvamente a ls alianza tera péutica, lo que a menudo hace que los pacientes abandonen +l tate tne Selene alan) i auperivtdi eres suet tore tu abultado histovial de rupturas relacionales, mientras que las expe ‘iencias de reparacién son poce communes y desconocidas para ellos. Los equetos y habituales mementos de ruptua en la alianza terapéutica son oportunidades para offecer 2 los pacientes una experiencia descon ‘ertante: una experiencia de reparacin. La rupture que se produce eusndo ages etapa Span aS ea 114 menudo, sxige repetidosintentos de reparacin. Los terapeutas deben dedicarse a peemanecer en el proceso de reparacién hasta que se com plete y ser petsistentes con esta pregunta: “sQué necesita el sistema ner vioso demi packente para volver ala seguridad y a a confianza?” La relacion terapeuta-paciente es un buen Iaboratonin para explora as reparaciones. Una base para experimentar con seguridad fa rupturay la reparacién ineluye lo siguiente Momentos de reipraided. Ln alanze teraputica se basa en la presencia, ——__________—_. Seeing eepiSURN eel apa, Remy arn ventralagal ofvece muchos momentos de reciprocidad, y se puede aimar 2 los pacientes a que los perciban. Para muchos, e sentimiento de reciprocidad es desconacido, inesperado e impredecble. La arte predeciblemente reciproco y de que las rupturas son comunes, pueden ‘ser pequefine y no suponer una anrenaea vital y Jo mss important, puede repararse Una ver que los pacientes se slenten competentes en esta habllidades de reparacin, pueden buscar momentos seguros par expandir sus ex perimentos fuera dela terapin en nus claciones personeles. Es importante pi EG es itecsone a l lige un Cock ta ta Yel rato y que comiencenaplicando este proceso a sus relaciones en el ec ‘emo faci de ese continuo. Las relaciones que tienen muchos momentos ‘eeiptocos identificables suelen soportar el nombramiento de rupturas ‘fomentan la reparacsn, EJeRcicio EL PROCESO DE RECIPROCIDAD, RUPTURA Y REPARACION El proceso de reciprocidad, euptre yreparaciSn ets diaefado como une forma de rastrear la recprocidad y constuir un habito de reparacién. En este proceso, los pacientes aprenden 2 deconstlr un incident, enter detio de forma auténoma y 2 usar su sistema newioso para gular la vepe racién, Involucrarse repetidaments con esta hablidad crea el habito de rastrear la conovién auténoma, de atender ala desconenién y de practicar la reparacion. El erapeuta ajuda activamente m su paciente a rastrear los —_—_——— i ia aa ‘. ween ies ee momentos de ruptura juntos explran formas de crear la reparacién, ‘Hacer un seguimiento de ls reciprocidad: depende dela capacidad de estar en sintonia con la relscién y de reconocer los cambios a eada mo: mento. A medida que los pacientes aprenden a usar los cambios de es: 5 preguntas jin Sa SACS Sav oan Ame ‘ado auténome para rastear Ia eciprocidad, algunas de ros hemos salido de la reciprocidad? {Cusl es «l cambio de ertado sutsnomo? Hay una diferencia auténoma entre cuando creas la rup- tara y cuando la rece? Percbir y nombrar la ruptura: una vex que s6 ha reconocida una rup- til get pe exten pce eb arabe experiencia explicitamente, En las experiencas cotdianas, las upturas suslen descartarse 0 desestimarse, Si no se reconocen y carecen de nombre, no se pueden reparar. En este paso, e reconocimiento yla de- rominacién se realizan 2 través del lengusje del sistema nervioso auté- noma. En lugar de hablar sobre In historia de Is uptura, crear un sign olay Sigal Isp SSeS Ges Sea fen el estado autdnomo y en las respuestas protectoras ("He notado un cain ncn Wee iA ities’ de nid pl 10 ("He notado uns alarms simpiica en respuesta a tu vos") y de putrones de respuesis hubitusles (*Cusnds te has alejado un poco de rm me he sentido moviizindome para luchar y luego colapsando rapidamerte). ‘Encontrar la reparacién correcta: al requisito de reparacisn es un re torne ala seguridad y 2 la eovregulacin vagal ventral. Para realizar con ‘ito una teparacién,témate tu Hempo para exploar cules son las ne cetidades autnomas de tu pacenie p -sentime completamente repa rado y reconediado. A menudo hacen falta uncs cuantos intentos para 4 oo Aap gn, kes oes anata saponin Naepciacseoeoearache Nseeris Gace aieeer ares aa area ane intencional y de nombre exliito Is consi eelacions. Identifies lor pases del proceso y celebra cl resultado. Siante el rezone auténemo 3 lun estado vagal ventral la actividad del sistema de compromiso soca. ‘Tomarse tempo para saborcar la sxperencia de resoluciény volver ala coneiién comienza 2 crear una expectativa auténoma de desenvolverse de Forma segura en futuras rupturss Hisar ener ae ERLE eae am a utinome y, si no xe feconacen Y tap ‘omperiencin de desconexion ms eansecuente. Con una expenencia de reparacin satiafactoria, lx pacientes comianzan a ganar confanze en sus habilidades pars realizar reparaciones. El éxito de las experiencia de rep rig invita 9 un compromise para constrain hibito de reperacion Espiritualidad Comunicacién Trabajo PATRONES ¥ TEMPO io hey menos aronia en ln ifn de aque hay en a sensi El heche de cbservar los patrones auténamos ye tempo aclara lax deena Bh ditemrieninylenimmendsieniastebsdimen pers nostrils saver ifr keel fermenter mule Em SE tna cpeecn tec ols Iago lic pregunta: ¢Hay suficientes patranes de conesién pars sentirae stisfécho, 5A Sein pati ed aaa te a Heed ie roma? Lot patcones de conesisn xe pueden rastear dentro de lax ocho am plas extegorias de actividades diarias, comunicacion, trabajo, juego, ‘movimieeto,intimidad fica, imimidad y espintualidad. .Se dan cone- ‘ones? si es asf 20m Qué frecuencia? cHoy une iniincién compartda elas accones o hay una persona que siempre extinde la invitacin? ‘Deniro decade connie hey tn tempo: Cinna el tempo-wport rt sensacisn de ruin vagal ventral, smbas personae en a relacién 26 ‘ren, El tempo también puede brindar una sensacin de alte auténome, la ‘experiencia de dos barcos que se cruzan en [2 noche: convivencia sin ‘conan. En esta eperiencia de estar desincionizados auténomamente, suftimos. ‘Algunas de las pregurtas que hay que consderar cuando se ebsera la ‘eeiproc y le ntimidad sitGncmnn sone @Dénd eatin los tempos de los ecutsos? Hay una falta de armonia que se pueda austa? {Se pueden Se eee ba en sintonfa y en tesonancia?¢Hay suficientes momentos de encuen- {te auténomo como para mantener la conexién vagal ventral en general? {Los tempos son tan diferentes que la reciprocdad es inalcanzable? Una el siguiente wjerczio(plantila erp. 253) para ayudar a tus pacien= (exe cpboarstis ppeiences ustdnomas de ne rec _ < wee aB%leldo eden nlilinas Gime eneabecapliiio gjercicio EXPLORAR LOS PATRONES ¥ EL TEMPO “Eige une rlacign en la que centrarte. A bavés de eate proceso se puede explorar cualquier relacién (parejas, amigos, feilioes, comps Aeros de trabajo) Cpt or echo Calagori ering RAS nal te tal de conasién 0 desconesién para cada una de elas. ‘Ravin lar reas de desconesin.:Aportas energie vagal ventral oertée fen un estado de proteecién? ¢Hay suficientes sehales de seguridad coma para hablar sobre tu sensacion de desconaaién auténoma? Si no ‘esas, ghay una manera de esoher Ins sehales de peligro que evinn ‘que esto suceda? lagen les beset camcin y pedia standin tempol don aa patrin. ¢En qué lugar del continuo entre el drenjey el lenado coloeas ltempo? {fs un tempa predecible ocambia? A medida que diviges ta atencién al ritmo, cqué informacién te envia tu sistema nervioso aut somo? sResrocede un pase y considers In ota de lo que hae iderncads hay suficiente reciprocidad general en esta telaci6n como para que ia ss cae at Winns aA ene re son abrumadores para tu estado vagel venta, lo que te permite sceptar el desajuste? ¢Hay lugares que brinden una respuesta de su pervivenca adaptativa y gue deban resoverse para gue ls telacin se perciba como sostanible? Con la histori aut6noma an manta, cudles on tus prévimos pasos? Ejemple de pare Actividades diarias. Tenemos un plan general de “designacién de fur Sec hasse se. Comunicacin. Podemoe tener convereaciones profurdas, divertidas y sobre el plan diario. Sin embargo, no hablamos al mismo ritmo, y tenga que acotdarme de ir més despacio. Trabajo, Nuestos horaros de trabajo no coinciden, ast que solo compar Limos un pateén en los eas bes. Lego. Nos diversnnes juntos: x amas nos gusta mucho jugs, aunque 2 rrenude a diferentes tipes de juego. Minit: Tendinan westerns dineini eloced any ene aprendiendo 2 uatar de encontrar un termine medio. IntimidedfisenInicocisn unter no siempre smtsfactors —________—_ + Intimidad. Es una experiencia intermitentey constants porque comparie entimientos profundes todavia noe ezulsa muy vulnerable y no ier pre seguro, Espiritualidad. Nos parecemos en nusstras creencias no seligiosas basa ‘dase la naturlezs, pero él necesita més conmiién con elas que ‘Yo voy si él melo pida, pero nolo sugier, Las conewones humanas, que son necesarias para In supenvivencia, supe pen también un rta,y lox momentos de derorden en la rlaciones sor Sine a Re ea, ty Ri pane Ca juntos [a conciencia y dan forma al habito de estar presentes on estos momentos. Explorar la conexién a través dela lente de una “bondad aut Snore Weta Urn a atc webu a vena que loa este: aut6nomosinicianlaruptura einitan aa reparacin. Al practicar primero ceva segue del seid de trap lingo oi es velaciones cotianan fin pact se wocler lle cn he'd ibe streae Boyce Ayo dela conesién i's ca ale al casi. ¢) PAGINA173DE356 > 49% lek carituto TONIFICAR EL SISTEMA CON RESPIRACION Y SONIDO. Hy une forma de espver que cone verglenza yas, y hay ‘ta forme, une respraién de arr, con la que puedes abrite infritomente Ya en el siglo il, Rumi conocin el poder de In wespiracion. con el dese role dele teoria polvagel, Porgex nos recuerda exe poder Le resptacisn 2 un camino directo a) sistema newioso autonome, La frecuencia respi ota premeriss pare ache ce dons: tt eagles peti (Mason ef al, 2013). Con 18 respinaciones per minuto, un adulio realca 25.902 reepraciones al dia, 460-200 respiraciones al nay, In edad de ss a apa pededor de 756.864.000 en su vide. ¥en cada tuna de exas respraciones hay una oportunidad de configuar el sistema nervioso haca la seguridad y la conan CAMBIAR EL RITMO DE LA RESPIRACION El sistema nervioso auténome regula nuestra respiracén en respuesta 2 las necesidades metabolces de cada momenta, Lo podemes ver en ne én con una respiracién temerosa y con un suspito de alivio. La —_————__________—_e respiracion es automsticn spiramos sin pensar También podemos res: ies ii a cl, eel nite na noma. Con solo prestar atencisn 2 In respiracion Ia Fecuenci respiratorin sine ceerinbir'y ty, csplencin me wiebienids pb, Laces colocarnes lax manos en el pecho, el vientre oles costilas nox eporta un recordatorio fisico del cielo de Ia respiracién y a menudo cambia su fre tency Sig) cn Sierras aarp ppular conscientemenis el imo de la respiracidn? Al allerar el tipo, la re cuencia y la propercisn dela respracién, conectamos con las vas vagales| spl ipen I AR cel aceon SIS = “Respirar €s un comportarniento voluntavio ficiente y accesible para Sac sme ea ce a TR as el eran (Porges, 20175, p. 19) La vegulacin volurtatia de las préticas de resp. ‘2cén influye en los estades psicolégicas y, 2 menudo, mejora los sie- tomas de ansiedad, depresign y respuesta postiaumitica (Gerba y Brown, 2016; Jerath, Crawford, Barnes y Harden, 2015). En general, la respracién ralentzada, la eshalacién prolongada y la vespiraciéa con istencia aumentan Ia actividad parasimpdtica. La combinacién de la inhalacén y la exhalacign mantione el equlibie auténome, mientras que la respiracin rdpida, la iregular y la inhalacin © exhalacién sgudas sumentan la actividad simpstica, Pasar de Ia respiracin tipi a la reapiacicn lente (5:7 espiracones i a a ii aia all < PAGINA175DE356 > “49% Le ‘por minuto} crea un cambio considerable en la frecuencia reepratoria pro: medio y cambis nucsta fsiolog’s La respiracén lenta aumenta | act \vacisn vagal el tono parasimpético, Jo que eonduce aun mayor bienestar fisico y psicolagico (Mason et al, 2013) Las emociones y I respiracion festin vinculedas,y Is respracion lent y profunda puede inhibi ef rents In angustia (erath etal, 2075). Ralentizar In respiracion y hacen ids profanda durante los momentos de angusta trae de wel el control vagal vertzal y, medida que nuestro estade auténomo eambia, también lo puede hacer nuestra historia, Para los pacientes, comenzar a prestatatencién ala respiracin suele esencadenar setales de peligro y aciva sus sistemas simpatico © vagal orel, Una paciente me descrbié de una forma muy bonita que ela sa ‘que respirabe, ero que nunca lo haba visto antes. Cuando su patrén de respiracién comenzé a cambiar, sintis que entonces hab espacio para tra coes, y eno In seuets. Lae personae que hacen ejrccioe de respi ‘acim lenta y profunda por primera vez a menudo experimentan Is res puesta protectora de lucha o huida simpsticas, pero pasados entre uno y tres meses, con Is prctien regula ln actvacinautsnoma pass de Is pro: tsccin simpétca a le seguridad parasimpstica (Chinagudi ct al, 2004). En ee oles debe Sete ier ge tay loci cerhalacin igual er a forma més sencilla de usar la respracin para ex petimentar cambies suténomos positives (201). A parr de este oe < PAGINA177DE356 > 50% le hin Wiiiman tiibenitk wn satinecgiicli. hallazgo, la respraciGn lenta y equibrada tambign puede ser una buena ‘pcién para introducir de manera segura y extosa @ los paclentes en las pricticas de respiracién La respiracion con resistencia utiles una liger contracign de la lringe 1yln lots para nercenr resistencia In exhalocion. La reduce del Fijo de aire durante la exhalaci6n aports un aumento de Ia actividad vagal (Mason et a, 2012) La respracin uy (0 respracion ocednica), que & una forma de respracin con resistencia bastante comGn, parece dare= naturalmente cuando los bebés jueger con bloques de construccién, ‘cuando los nites resuelven problemas de matematicasy cuando los adul- 1s estén haciendo un esfuerz0 bajo estrés (Fobtema citado en Brown y Cerbarg. 2005). Témate un momento, imagina que ests rabajando inten samente para averiguar algo y eseucha ts respiracién. Es probable que ‘escuches un sonido en la parte posterior de la garganta. La respracién ‘con resistencia hace que nos sntamos eslmados, alerts yatentos. Suspirar Los suspios son elenguoje natural del corn. Los suspios se dan mturalmente varias veces por hora coma parte de un funcin pulmonar saludable (Liet al, 2016), y también se asocian con sentiments de tristeza, cansanci, avo ¢ incluso satisficcion. Los sus iro psc comehl er coms esac de iepne ‘Van Diesty Van der Bergh, 2012). Desde un estado simpatico activade, el suspire devusive sistema nervioso auténomo al equilibrie paracim: lz derandas tarts Fisiolégias como pricolgicas (Viernes pati (Viemincx Taelman, Van Diesty Van der Bergh, 2010). \Dar un sus pee ieee ced ramen Pel Ms prea guc ig lentes suspiren durante una sesién y me para para nambrar la forma en que su sistema nervioze auténomo est trabajando para aportar regu laci6n. “Tu sistama nervioso sabfa exactamants lo que hacls falta. Vamos 2 descansar un momento en ese suspivo regulador™ Lamar la atercién hcin In sabiduris innate del sisterna nervioso auténomo alent» los pa lentes a comenzar a confiar en que su sistema nervioso estl funcie angie Ca ect eee age seu eT es que tus pacientes crean que sus cuerpox pueden repaarse Lin alan ute supteddomtropnte, ate: arin Green ‘eebe vida intencioraderent, lo que conviet la prctica de suspiraren un re: curso regulador Cuando tus pacientes notan que estin comenzando 2 ppasar® a activacion simpticn, pueden darn suspiro relate que 2 me daronucintle clivatst yroesline n imatafitr de ete Ea eat vagal ventral, pide «ux pacientes que dinfuten de ene estado a rave de tun suspto de satsfacién. Los suspvos son expeencias de respvacién normales que se repiten muchas veces en el transcurso de un dia, lo que ———____________—-s los converte en formas poco amenazantes de que tus pacientes comien cen experimentar con el uso de a respiracién como un recurso. Una i aa ae suspiros, cuando ensohes 2 tus pacientes 2 utilzarios como recurso, asegirate de que informan alas personas de su entorno sobre los efectos reguladores aurénamae de loz aurpiroe. EJERCICIO DOS RESPIRACIONES EN TRANSICION Este gercicio estd disehado para que los pacientes se mucvan inoncie iments entre una “respiracién temerasa” con su ripido aumento 350: lado de actvacién simpstiesy un “susp de alia” que lox devel a Japa regalo Shiner arn eco para Ia transcién entre estas dos extadas con un ceria grado de Rex bilidad. Sin embargo, muchos pacientes se enitertan al desfle de los patrones de respuesta auténomos habituales conformados por los entor os tempranos de amenaza que hacen que el movimiento haci |= protec: ‘ion simpstien sen Filly In reguinion hac a seguridad vagal ventral sea Inalcanzable. Mientras guias a tus pacientes a través de ese ejercicio, put den experimentar la liberacién y ol accionamiento de su feno vagal y la posibildad de una transicén segura ee < PAGINA179DE356 > sot le La respiacion temerosa se inicia con una sensacion de sobresato scompafada de una inhalacin répids y audible y, 2 menu, de una (ties SP RIBERNGeliinincs inate a caecoeay acho ‘unsan haa arriba. La cara se congela con los ojos bien abiers. Si ‘estamos de pie, es como si nos pusiéramos de punsllas, yanto si esta ioe de pie como sertados, hay una senescién de energia aecendente, npn ke ily atc aes {El sunpiro de alivio que sigue comiensa con la liberacin de le resp St ener sigh anata lacin larg ylenta y alguna forma de cesictenca ala respiracin, ya sea por contraccién an ls parte posterior de la garganta 0 con los labios geramente fruncidos, a menudo seguida de un momento de apnea (suspension temporal de In respiracion). La mano peemanece en el corazsn mientras lor hombros te rlajan. Hay una sensscisn de sus vidad nla cara, expecialmente alrededor de lor ojos. Si se ests de pie, hhay un asentamiento sobre las plantas de los pes, y tanto de pie como sontados, hay una sonsacién de energia descandente para consctar con In era lo.quebrinda In sensncién de extr nsentado de manera segura Explor is respuesta de tu pacente a ambas respraciones; obser pi mero la experiencia de actvacion la wueka total o parcial sla regulaciény luego la historia creada pari de los cambios de estado. La prictica —— < PAGINA181DE356 > 51% lei ee ieligpem i ralhnencepi repetia gener fleblidad para hacer trosiciones entre estados y, 9 me dda que tu paciente experiments cambios de estado més fecble, tar ti cas au sca obi a wed EJERCICIO USO DE IMAGENES PARA EXPLORAR EL RITMO DE INHALACION ¥ EXHALACION, El ciafragma se contrae hacia abajo con cada inhalacién, lo que crea mds espacio para los pulmones, y se relia hacia aviba con cada ehalacién, lo ‘que ayuda los pulmones = vacinree En el transcurso de ead ciclo de respraci, edinfragma cambia de Forma: de une “plancha” 2 una “es pula. as ls forma ‘eperimentar con est, entrelaza lox dedon de una eipula. Es Ia inhalacin, separa lox codos y aplana las manos hasta adoptar una forme plana. En la exhalacign, bea lox coder y vee @ colocar las manas como una cipula.Reslza varios cicios de respiracién para sentir este ritmo. [into ‘con I conirnecin lacie de dinfnigme cade iia Se sprain x ten Serco ste dl ercvagal rant he a ee ee ar dlaca a medida que se permite una mayor influanca simpatica. La rela: jacién del fieno vagal sin liberarlo totalmente mantiens [a regulacién de rmedo que no se activa la expresién completa del sistema nervioso

También podría gustarte