Está en la página 1de 15

SEGUNDA ENTREGA

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR:

DONCEL QUINTERO MARIA FERNANDA

LUNA SANTANA MICHELLE

LEAL OJEDA RONNAL

FORY TATIANA

PRESENTADO A:

ARIAS VERA JULIAN ANDRES

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

2019
INTRODUCCION

En este informe podremos ver por medio de la información directamente adquirida


por la empresa pyme escogida la necesidad e importancia de identificar
claramente las teorías administrativas, con el fin de aplicar de manera correcta y
eficiente la más ajustable a nuestra organización para optimizar, entender y elevar
la productividad de la misma. 

También podemos identificar las diferentes áreas de las cuales  está compuesta la
empresa y cómo podemos aplicar los cambios que las organizaciones a través del
tiempo presentan  a sus estructuras orgánicas y filosofías para adaptarse al medio
el cual está en constante cambio.
CONTENIDO
EVIDENCIAS
RESEÑA HISTORICA

Anamay ltda es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de


elementos decorativos para diferentes ambientes, con piezas creadas a mano.
Fue creada el 12 de septiembre del 2009, con el fin de explotar habilidades
innatas con el diseño y elaboración de piezas decorativas; inicial mente la
comercialización de los productos era por pedidos y de manera online; teniendo en
cuenta la gran acogida de la empresa a mediados del año 2010 se inauguró la
tienda física, ya siendo una microempresa ubicada en la Calle 159 No. 54-78
Torre 6 Apto. 913 - Bogotá - Colombia.

Hoy en día Anamay es es una PYME con 17 trabajadores vinculados


directamente, entre ellos se encuentran personas con discapacidad y madres
cabeza de familia ya que tiene un alto compromiso social con esta población.
Los productos que comercializa son cuadros en MDF (Medium Density
Fibreboard), producto aglomerado elaborado con fibras de madera, aglutinadas
con resinas sintéticas mediante presión y calor.

Las fibras de madera provienen de plantaciones generalmente manejadas bajo el


concepto de una continua y permanente reforestación. Los productos utilizados
para la elaboración no son tóxicos.

Los retablos son elaborados en MDF y pintados con vinilo negro, recubiertos con
un material para darle brillo y protección.

Se utiliza obras empresas en material quirúrgico, las cuales después de ser


pegadas al MDF se les dan toques de texturas de colores para dar proporción a la
obra.

El empaque se hace con esquineros de cartón y plástico termoencogible para la


exhibición en el almacén.
ELABORACION

Anamay elabora cuadros en MDF (Medium Density Fibreboard), producto


aglomerado elaborado con fibras de madera, aglutinadas con resinas sintéticas
mediante presión y calor. Las fibras de madera provienen de plantaciones
generalmente manejadas bajo el concepto de una continua y permanente
reforestación. Los productos utilizados para la elaboración no son tóxicos.
Los retablos son elaborados en MDF y pintados con vinilo negro, recubiertos con
un material para darle brillo y protección.
Se utiliza obras empresas en material quirúrgico, las cuales después de ser
pegadas al MDF se les dan toques de texturas de colores para dar proporción a la
obra.
El empaque se hace con esquineros de cartón y plástico termoencogible para la
exhibición en el almacén.

COMPROMISO SOCIAL
ANAMAYA tiene un alto compromiso social siendo uno de sus criterios principales
dar oportunidad laboral a personas en edades altamente productivas, con algún
tipo de discapacidad y madres cabeza de familia.
MISION

Somos una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de elementos

decorativos donde el diseño y la calidad de nuestros productos cumplen un papel

fundamental en la satisfacción de nuestros clientes y en la armonización de los

distintos espacios con piezas creadas a mano.

VISION

Anamay será una industria líder en la elaboración cuidadosa de piezas decorativas

expandiéndose cada día más en el mercado nacional e internacional, lo cual

impulsaría el desarrollo y crecimiento de nuestra empresa y nos permitiría

contribuir al desarrollo social y económico de nuestro país como generadores de

empleo a madres cabeza de familia y personas en condición de discapacidad.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Establecer una empresa que satisfaga las necesidades de las personas


recibiendo una muy buena remuneración económica.
 Lograr que nuestra empresa sea reconocida en la comunidad por su alto índice
de responsabilidad y calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Lograr entrar en los hogares como fuente de decoración
2. Generar una buena utilidad y una buena remuneración económica
3. Brindar futuras posibilidades de empleo
4. Ser de total agrado a la comunidad
5. Satisfacer a cabalidad las exigencias del cliente
6. Buscar una estrategia que le permita a los jóvenes la construcción de
herramientas para generar una cultura de dependencia económica
7. Garantizar a cabalidad la exclusividad y calidad del producto
8. Preestablecer el interés por el arte y adoptarlo como una forma de vida.
ESTRATEGIAS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
TEORIAS
TEORIA CARACTERISTICA ¿SE EVIDENCIA ¿COMO SE
EN LA EVIDENCIA?
EMPRESA?
TEORIA PLANEACION SI Con métodos de
CIENTIFICA trabajo para
determinar la
cantidad de
tareas a realizar
SELECCIÓN SI Especialización y
excelente
preparación al
personal.
EFICIENCIA SI Día a día en la
realización
eficiente del
trabajo ya que se
logra una
ejecución
productiva
ARMONIA SI Se ve reflejado en
el trato de jefes y
empleados,
trabajando en
equipo y logrando
objetivos.
BIENESTAR SI Se refleja en el
empleado y da
estabilidad a la
empresa.
TEORIA CARACTERISTICA ¿SE EVIDENCIA ¿COMO SE
EN LA EVIDENCIA?
EMPRESA?
TEORIA ORDEN SI Se ve reflejado en
CLASICA el momento que
cada uno de los
trabajadores se
ocupa de sus
labores y se hace
responsable de
ellos.
INICIATIVA SI La empresa da la
oportunidad para
que sus
empleados
expresen y
desarrollen sus
ideas.
ESPIRITU DE SI La empresa da
EQUIPO motivación y
apoyo a sus
empleados
DISCIPLINA SI Se ve a la hora de
respetar las
reglas de la
empresa.
DIVISION DE SI Se refleja en la
TRABAJO especialización
del trabajador por
lo que realiza,
mejorando su
eficiencia.
TEORIA CARACTERISTICA ¿SE EVIDENCIA ¿COMO SE
EN LA EVIDENCIA?
EMPRESA?
TEORIA
SISTEMATICA
TEORIA CARACTERISTICA ¿SE EVIDENCIA ¿COMO SE
EN LA EVIDENCIA?
EMPRESA?
TEORIA DEL
COMPORTAMIENTO
TEORIA CARACTERISTICA ¿SE ¿COMO SE
EVIDENCIA EN EVIDENCIA?
LA EMPRESA?
TEORIA
ESTRUCTURALIST
A

También podría gustarte