Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO I (100000A03Q)
2020 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: ARQUITECTURA
1.2. Créditos: 5
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso proporciona los fundamentos básicos del diseño arquitectónico y de los procesos proyectuales, enfatizando su carácter
propositivo y sus aspectos referidos a la forma, acto, lugar y material como condiciones inherentes a la arquitectura. El estudiante
identifica, genera e integra la dimensión geométrica, tridimensional y modular de la forma, ensayos que le permiten desencadenar
mecanismos creativos y de ideación para proponer un diseño volumétrico espacial.
3. SUMILLA
El curso se aproxima a la acción proyectual de generar, organizar y delimitar espacios que den sentido al recorrer físico y visual.
La asignatura contempla el diseño de composiciones volumétrico-espaciales ortogonales y su representación con maquetas y
gráficos de temas como: la condición volumétrica de la forma, el carácter envolvente de las superficies, la cualidad estructural de la
grilla y la síntesis proyectual. El curso integra el saber teórico con el práctico.
Al finalizar el curso, el estudiante diseña una secuencia de espacios condicionados por una estructura geométrica que de orden y
sentido al recorrer físico y visual, a través de la elaboración de maquetas a escala, bocetos en bitácora y planos esquemáticos
hechos manualmente.
Temario:
Presentación.
Orden y composición formal.
Sólido Abstracto.
Proporción. Positivo-Negativo. Simetría-Asimetría. Dinámico-Estático.
Masa Excavada.
Equilibrio.
Lleno-Vacío. Paso-Permanencia.
Recorrido Lineal.
Jerarquía. Adición-Sustracción. Principal-Secundario. Movimiento-Detención.
Tensión Espacial.
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 1/6
4/3/2020 100000A03Q_TallerDeDisenoArquitectonicoI
Temario:
Planos y Pliegues.
Horizontal-Vertical. Continuo-Discontinuo.
Prismas y Cajas.
Adentro-Afuera. Adosado-Intersectado.
Recorrido Superficial.
Ritmo. Interior-Exterior. Secuencia espacial.
Temario:
Grillas.
Abierto-Cerrado. Luz-Sombra.
Cerramientos.
Real-virtual. Transparencia-opacidad.
Recorrido espacial.
Límites y umbrales. Acceso-remate. Público-privado. Interrelación espacial.
Temario:
Idea proyectual.
Argumentos proyectuales.
Imagen formal.
Decisiones de orden y composición.
Cualidades geométricas.
Aspectos y condiciones geométricas. Trazos ordenadores.
Cualidades volumétricas.
Aspectos y condiciones volumétricas. Escala y proporción.
Cualidades espaciales.
Aspectos y condiciones espaciales. Circulación y relación de espacios.
Revisión de bitácora, corrección de planos generales esquemáticos.
Precisión de planos a escala de elemento arquitectónico y detalle de acabado en maqueta
Síntesis de los aspectos, condiciones y decisiones formales, geométricas, volumétricas y espaciales.
Entrega Proyecto Final
Presentación Proyecto Final
Publicación y entrega de calificaciones del trabajo final
6. METODOLOGÍA
Se trabajan experiencias prácticas de carácter exploratorio que motiven al estudiante en el trabajo creativo, fomentando el hacer y
el reflexionar sobre lo hecho mediante ejercicios reiterados de complejidad creciente, guiados por las unidades temáticas,
privilegiando la maqueta como forma de entender los fundamentos arquitectónicos y el proceso proyectual. Se realizan trabajos
individuales y grupales, las clases son presenciales dos veces por semana, se imparten contenidos teóricos con la ayuda de
herramientas multimedia y sesiones críticas de interacción docente-estudiante, con correcciones a cargo del equipo docente y la
participación de los alumnos en la sustentación de sus propios trabajos, como en el debate comparativo de otras propuestas. Se
promueve el aprendizaje autónomo reflexivo, construyendo una estructura de pensamiento al resolver desde el ensayo-error un
ejercicio a partir del anterior.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 2/6
4/3/2020 100000A03Q_TallerDeDisenoArquitectonicoI
1. No habrá recuperación
2. La nota promocional será el Promedio Ponderado de estas evaluaciones; debiendo el alumno obtener para su aprobación la
nota mínima de 12 (doce) dentro del sistema vigesimal. La asistencia y permanencia es obligatoria; el 30% de insistencias
determina la desaprobación del curso.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Bibliografía Complementaria:
APARICIO GUISADO, JESÚS MARÍA (2008) Construir con la razón y los sentidos , Nobuko
APARICIO GUISADO, JESÚS MARÍA (2006) El muro, Gustavo Gili
ZUMTHOR, PETER (1985) Pensar la arquitectura, Nobuko
ZUMTHOR, PETER Pensar la arquitectura
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Unidad 1 Presentación.
La condición volumétrica de la Inducción en protocolos
forma de seguridad.
Capacitación en el uso
de herramientas para la
construcción de
1 modelos.
Saberes previos:
ejercicio 0 (individual),
1 composición espacial
excavada en horizontal-
vertical y cúbica
Sólido Abstracto.
Ejercicio 1 (individual),
secuencia espacial
excavada en prisma
3 horizontal. Elabora
gráficas en bitácora y
2 construye maqueta
escala 1::50
3 5 Masa Excavada.
Ejercicio 2 (individual),
secuencia espacial
excavada en prisma
vertical. Elabora gráficas
en bitácora y construye
maqueta 1::50
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 3/6
4/3/2020 100000A03Q_TallerDeDisenoArquitectonicoI
Equilibrio.
Lleno-Vacío. Paso-Permanencia. Critica y avance
6
Ejercicio 2
Recorrido Lineal.
Ejercicio 3 (individual),
secuencia espacial
excavada en cubo.
Elabora gráficas en
7
bitácora, planos
esquemáticos en planta
4 y corte, y construye
maqueta 1::50
Planos y Pliegues.
Teoría: Relaciones
espaciales. Lectura 2
Ejercicio 4 (individual),
superficie plegada
continua que delimita
9 una secuencia espacial
horizontal. Elabora
5 gráficas en bitácora y
construye maqueta 1::50
Práctica Dirigida 1
(Práctica Individual)
Horizontal-Vertical. Continuo-Discontinuo.
Critica y avance
10
Ejercicio 4
Prismas y Cajas.
Ejercicio 5 (individual),
conjunto de superficies
tubulares que delimitan
11 una secuencia espacial
Unidad 2 vertical. Elabora gráficas
El carácter envolvente de las en bitácora y construye
6
superficies maqueta 1::50
Adentro-Afuera. Adosado-Intersectado.
Critica y avance
12
Ejercicio 5
Recorrido Superficial.
Ejercicio 6 (individual),
superficie plegada
sumada a conjunto de
superficies tubulares que
delimitan una secuencia
13
espacial. Elabora
gráficas en bitácora,
7 planos esquemáticos en
planta y corte, y
construye maqueta 1::50
Unidad 3 8 15 Grillas.
La cualidad estructural de la Teoría: Secuencias
grilla espaciales. Lectura 3
Ejercicio 7 (individual),
estructura tridimensional
con superficies
horizontales
interiores(losas). Elabora
gráficas en bitácora y
construye maqueta 1::50
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 4/6
4/3/2020 100000A03Q_TallerDeDisenoArquitectonicoI
Práctica Dirigida 2
(Práctica Individual)
Abierto-Cerrado. Luz-Sombra.
Critica avance Ejercicio
16
7
Cerramientos.
Ejercicio 8 (individual),
estructura tridimensional
con superficie vertical
17 interior(tabique) Elabora
gráficas en bitácora y
9 construye maqueta
escala 1::50
Real-virtual. Transparencia-opacidad.
Critica y avance
18
Ejercicio 8
Recorrido espacial.
Ejercicio 9 (individual),
estructura tridimensional
con superficie de
cerramiento (opaco-
transparente-translúcido-
19
tamizado) Elabora
gráficas en bitácora,
10 planos esquemáticos en
planta y corte, y
construye maqueta 1::50
Argumentos proyectuales.
22 Critica y avance
Imagen formal.
Crítica la idea
23 proyectual. Elabora
gráficas en bitácora.
12
13 Cualidades geométricas.
Crítica la idea
proyectual. Elabora
gráficas en bitácora,
dibuja planos
25
esquemáticos de planta
y corte escala 1::50 y
construye maqueta
escala 1::50
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 5/6
4/3/2020 100000A03Q_TallerDeDisenoArquitectonicoI
Cualidades volumétricas.
Crítica la idea
proyectual. Elabora
27 gráficas en bitácora y
construye maqueta
14 escala 1::50
Cualidades espaciales.
Crítica la idea
proyectual. Elabora
gráficas en bitácora,
dibuja planos generales
esquemáticos en planta
29 y corte escala 1::50,
plano de elemento
15 escalera en planta y
corte escala 1::25 y
construye maqueta
escala 1::50
18
Publicación y entrega de calificaciones del
trabajo final Proyecto Final (Proyecto
36
Individual)
https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/6684.html 6/6