Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO
Los líquidos que no siguen esta relación proporcional son denominados fluidos no-
Newtonianos.
En la práctica, la viscosidad dependiente del tiempo se llama tixotropía. Si un líquido es
cizallado a un gradiente de velocidad constante, la viscosidad decrecerá lentamente. En
cuanto se deja de cizallar, la viscosidad recuperará su valor inicial.
V π ∆ p R4
Q= =
t 8 μl
Despejando la viscosidad del fluido ( μ):
π ∆ p R4 t
μ=
8lV
Viscosímetro de Ostwald.
Es el instrumento más utilizado y conocido, se ha usado en la mediada de
viscosidades relativas y absolutas en líquidos puros y biológicos, mezclas y, en
fluidos Newtonianos especialmente, está basado en la ley de Poisseuille que
permite conocer la velocidad de flujo de un líquido a través de un tubo, en
función de la diferencia de presiones bajo las que se establece el
desplazamiento. La simplificación del tratamiento numérico facilita la expresión
que se aplica en la medida experimental.
Dicho viscosímetro es de vidrio, posee un ensanchamiento en forma de
ampolla provista de sendos enrases, conectado a un tubo, conectado a un tubo
capilar que se une a un segundo ensanchamiento destinado a la colocación de
la muestra en una primera operación y la de un líquido de referencia (agua) en
otra operación complementaria. El conjunto se introduce en un baño
termostático para fijar la temperatura con precisión. Es indispensable la
concreción de este valor, porque la magnitud de la viscosidad, o de su inverso
la fluidez, son altamente dependientes de la temperatura.
PARTE EXPERIMENTAL
Materiales:
Viscosímetro de Ostwald.
Bureta.
Vaso de precipitado.
Cronometro.
Reactivos:
Agua
Aceite de pino
Floculante
Procedimiento
Método de la bureta
1. Montar el sistema
2. Llenar la bureta con una un volumen conocido (10ml).
3. Tomar el tiempo que transcurre en consumir los 10 ml.
4. Repetir los pasos 2 y 3 para el floculante y el aceite de pino.
Viscosímetro de Ostwald
Volumen :V =10 ml
Tiempo :t=11.39 s
V 10 x 10−3 L −4 L
Q= = =8.7796 x 10
t 11.39 s s
L
∴ Q Agua=8.7796 x 10−4
s
Volumen :V =10 ml
Tiempo :t=17.52 s
V 10 x 10−3 L −4 L
Q= = =5.7077 x 10
t 17.52 s s
L
∴ Q Aceite de pino =5.7077 x 10−4
s
Volumen :V =10 ml
Tiempo :t=12.9 s
V 10 x 10−3 L −4 L
Q= = =7.7519 x 10
t 12.9 s s
L
∴ Q Floculante =7.7519 x 10−4
s
o Determinación de la viscosidad por el método del viscosímetro de Ostwald.
ρFloculante t Floculante
η Floculante =η Agua
ρ Agua t Agua
1.22∗2.226
η Floculante =1×
1∗2.16
η Flaculante =1.2573 cP
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
Ser cuidadosos al momento de usar la bureta, además de ser precisos, ya que una
mala manipulación conllevaría a errores
CONCLUSIONES
-En la realización de este experimento pudimos reconocer la relación
que hay entre cada liquido de acuerdo a sus propiedades, es decir
cada liquido responde de diferente manera en cuanto a su viscosidad
y su tensión superficial.
BIBLIOGRAFIA