Está en la página 1de 12

EVALUACION Y DIAGNOSTICO III

ESTUDIANTE:
NOEL FABIO QUISPE TORREZ

PRESENTADO A: INGRID PALACIOS

FISIOTERAPIA V

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

BARRANQUILLA-COLOMBIA.
OXIMETRIA

La oximetría de pulso es la estimación de la saturación arterial de oxígeno, usando dos


emisores de luz y un receptor colocados a través de un lecho capilar pulsátil

Procedimientos para realizar la oximetría:

1. Se debe probar el funcionamiento del sensor del equipo antes de evaluar al paciente,
tener precaución y elegir el sensor adecuado al paciente (pediátrico, para el dedo o
lóbulo de la oreja)
2. De acuerdo al paciente seleccionar el sitio donde se colocará el sensor, el lecho
ungueal del dedo índice, ortejo o dorso del pie o mano en los lactantes y en los
adultos se puede utilizar en el lóbulo de la oreja
3. Asegurar que no exista esmalte en las uñas ni ningún otro elemento que pueda
interferir como cremas, pinturas, tinturas u otros
4. Siempre colocar el emisor de luz roja hacia el lecho ungueal y el receptor que no
emite luz en el extremo opuesto en línea paralela hacia el pulpejo del dedo
5. Si existe exceso de luz ambiental, se debe cubrir el sensor
6. Verificar se se encuentre bien perfunfido, no vasocontraido, ni frio, con la piel seca, no
sudorosa y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición.
7. Evitar artefactos de movimiento tratando de que el paciente este los mas tranquilo
durante la medición, ya sea sentado o en decúbito
8. Se debe evaluar en la pantalla del equipo la estabilidad de la curva pletismografica
verificando que sea constante en la intensidad y ritmo
9. Realizar la lectura de la saturación y de la frecuencia cardiaca
10. El informe escrito con los resultados de la medición debe incluir los siguientes datos:
nombre del paciente, fecha y hora en que se realizo el examen, fracción inspirada de
oxigeno

Precauciones al interpretar la SPO2:

1. Los valores de SPO2 menores al 80% no tienen correlación por co-oximetria, por lo que
se debe corroborar los valores con la medición de SaO2 a través de la gasometría
arterial
2. Tinturas o pigmentos que absorben la luz disminuyendo el valor de las mediciones de
SpO2, no se ha demostrado que la ictericia afecte la precisión de la SpO2
3. Baja perfusión: ejemplos ( hipotermia, hipovolemia, enfermedad vascular periférica o
shock)
4. Anemia: habitualmente no interfiere si la concentración de hemoglobina es mayor a 5
g/dl
5. Pulsación venosa: un aumento de la pulsación venosa secundario a insuficiencia
cardiaca derecha, insuficiencia tricuspidea, aumento de presión por torniquete,
interfiere con las mediciones y conduce a la medición de valores de SpO2 falsamente
bajos.
TEST DE LA MARCHA

Cuando hablamos de Resistencia/capacidad aerobica hablamos sobre la habilidad para


realizar un trabajo o participar en una actividad usando oxigeno del cuerpo, entrega y
mecanismo de liberación de energía durante la actividad.

Para evaluar la función respiratoria se hacen pruebas en condición de reposo, sin embargo
la actividad humana se realiza fundamentalmente en movimiento que ponen en estrés
tanto al sistema respiratorio como al sistema musculo esquelético; se dispone el test de
Cooper o prueba de carrera de 12 min. Tomando en cuenta que para los sujetos con
patologías cardiacas o respiratorias es muy exigente, se modifico por Mc Gavin y Cols en
una prueba reducida una caminata de 6 minutos.

Limitaciones:

Pacientes con alguna limitación funcional crónica con elementos de ayuda podrían realizar
el examen

Contraindicaciones absolutas:

 Angina inestable en el primer mes de evolución


 Infarto agudo de miocardio en el primer mes de evolución
 Imposibilidad para caminar por evento agudo ( esguince de tobillo, herida en el pie,
fractura de pierna )

Contraindicaciones relativas:

 Frecuencia cardiaca mayor a 120 por minuto en reposo


 Presión arterial sistólica mayor a 180 mmhg.
 Presión arterial diastólica mayor a 100 mmhg
 Saturación arterial de oxígeno en reposo menor a 89%

Causas de detención o suspensión de la prueba:

 Dolor torácico
 Disnea intolerable
 Calambres intensos en las piernas
 Diaforesis
 Aparición de cianosis evidente
 Palidez y aspecto extenuado

Lugar físico:

 Pasillo interior plano y recto, de superficie dura con elementos de privacidad


adecuados
 El pasillo debe tener idealmente 30 metros de longitud con un mínimo aceptable de
20 metros; se debe marcar cada 3 metros y los puntos extremos deben estar
señalados con conos de colores
Procedimiento:

1. Se seleccionarán dos estudiantes para que realicen la prueba


2. El estudiante que aplicará la prueba deberá medir la distancia (20 mts aprox), que
pueda caminar una persona en 6 minutos
3. Se evaluará la presencia de disnea, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y
saturación de oxígeno al inicio e inmediatamente al final de la prueba
4. En una hoja para registro se anotara los datos personales y las variables que mida:
presión arterial, SpO2, la frecuencia respiratoria y el pulso
5. Se explicará brevemente qué hará el paciente y qué medirá durante el examen,
demostrándole cómo dar la vuelta alrededor del cono
6. Se explicara la Escala de Borg y se le pedirá que indique su nivel de fatiga y disnea en
la escala
7. Se medirá la SpO2
8. Se Iniciará la caminata con el cronómetro programado para 6 minutos, sin detenerlo
hasta terminar el examen
9. Anote cada vuelta en su hoja de registro
10. Estimular verbalmente al paciente cada 1 minuto según lo indicado, para que continúe
caminando la máxima distancia que él pueda en 6 minutos

De acuerdo a como haya reaccionado el paciente con la prueba al completar los 6 minutos
desde el inicio o si es que antes de completar los 6 minutos el paciente no haya podido
continuar o estimar que el paciente no debe continuar la prueba.

Inmediatamente se medirá la Spo2, la frecuencia cardiaca, la escala de Borg que el paciente


indico, cual es la magnitud de su disnea y cuál es la magnitud de su fatiga

Camine con el paciente hasta una silla para que descanse 10 minutos, si en cualquier momento
aparecen síntomas o signos de alarma se deberá evaluar al paciente de inmediato, en reposo,
y solicite la atención médica en caso de persistencia o mayor gravedad de sus síntomas o
signos

Medir la frecuencia respiratoria, pulso, presión arterial y la SpO2 a los 2 y 5 minutos después
de terminar la prueba, si después de descansar 10 minutos el paciente está en su condición
basal, estable y sin síntomas ni signos de alarma, el examen se da por terminado
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS

 Síndrome de Condensación
Condensación es todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es reemplazado
por otro elemento que ocupa el espacio alveolar

Etiologia:

 Neumonias
 Infarto de pulmón
 Carcinomas
 Fibrosis pulmonar
 Masa, quistes, abscesos

Signos y síntomas:

 Disnea
 Dolor Torácico
 Tos
 Expectoraciones
 Hemoptisis
 Fiebre asténica
 Asintomatico

Examen físico

Inspección:

 Respiración superficial
 Taquipnea - Tiraje – Sudoración – Cianosis
 Expansión torácica disminuida
 Movilidad diafragmática disminuida
 Retracción torácica

Palpación:

 Piel caliente
 Dolor a la compresión
 Disminución de la expansión
 Aumento de las vibraciones vocales

Percusión:

Matidez

 Limites
 Forma
 Percusión de la columna vertebral
Submatidez

 Lesiones pequeñas
 Interposición de tejido sano

Auscultación:

 Ausencia de murmullo vesicular.


 Soplo brónquico o tubario.
 Estertores crepitantes periféricos.
 Auscultación de la voz

-Broncofonía.

-Pectoriloquia.

-Pectoriloquia áfona

 Síndrome de atelectasia
La atelectasia es la reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una
obstrucción o pérdida del surfactante

Etiología:

 Obstrucción bronquial por tapones mucosos, coágulos, cuerpos extraños, tumores


broncogénicos benignos y malignos, cicatrices bronquiales.
 Compresión extrínseca por adenopatías, tumores extrabronquiales y aneurismas
 Pérdida del surfactante
 Colapso pulmonar por derrame pleural, neumotórax y toracoplastias

Síntomas:

 Tos
 Disnea
 Dolor torácico
 Expectoración
 Asintomático

Inspección:

 Retracción torácica
 Tiraje - Taquipnea
 Respiración superficial
 Movilidad torácica disminuida

Palpación:

 Vibraciones vocales disminuidas o abolidas


 Disminución de la expansión

Percucion:

Matidez Evaluar:
 Límites
 Forma
 Percusión de la columna vertebral

Submatidez

 Lesiones pequeñas
 Interposición de tejido pulmonar sano

Auscultación:

 Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados


 Auscultación de la voz

-No broncofonía

-No pectoriloquia

-No pectoriloquia afona

 Síndrome de derrame pleural


Acumulación de liquido en la cavidad pleural

Etiologia:

Trasudado:

 Insuficiencia cardiaca
 Hipoalbuminemia
 Cirrosis

Exudado:

 Neumonía
 Blastomicosis
 Coccidoidomicosis
 Tuberculosis
 Histoplasmosis
 Criptococosis
 Absceso subdiafragmático
 Artritis reumatoidea

Síntomas:

 Dolor que aumenta con la respiración


 Tos seca persistente
 Disnea
 Trepopnea

Inspección:

 Decúbito lateral sobre el derrame


 Choque de la punta desplazado contralateralmente
 Respiración costal superior
 Taquipnea
 Abombamiento del hemitórax afectado
 Disminución de la movilidad respiratoria

Palpación:

 Aumento de las vibraciones vocales en el límite superior del derrame


 Ausencia de vibraciones vocales
 Disminución de la expansión de la base afectada

Percusión:

 Hipersonoridad
 Matidez con el punto mas bajo en el esternón y el mas alto en la línea axilar media
 Desaparicion del espacio de traube en los derrames

Auscultación:

 Murmullo vesicular rudo


 Soplo espiratorio en “e”
 Broncoegofonia

 Sindrome de Neumotorax
Ingreso de aire a la cavidad pleural, con colapso del parénquima pulmonar

Etiología:

1. Espontaneo
 Burbujas sub pleurales
 Enfisema
 TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos, neumoconiosis
2. Traumatico
 Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes
 Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco externo, toracocentesis, remoción
inadecuada de un tubo de drenaje y asistencia respiratoria mecánica
3. Del recién nacido

Síntomas:

 Dolor que aumenta con la respiración.


 Tos seca persistente
 Disnea

Inspección:

 Cianosis
 Taquipnea
 Inmovilidad del hemitórax afectado
Palpación:

 Ausencia de vibraciones vocales


 Disminución de la expansión del hemitórax afectado

Percusión:

 Hipersonoridad o timpanismo

Auscultación:

 Disminución o abolición de los ruidos respiratorios


 Soplo anfórico
 Auscultación de la voz anfórica

 Síndrome de obstrucción de la via aérea superior


Estrechamiento de la via aérea que puede estar ubicada en el trayecto desde las fosas nasales
y boca hasta la carina

Etiología:

 Congénitas
 Inflamatorias
 Tumorales
 Parálisis de cuerdas vocales

Inspección:

 Aleteo nasal
 Tiraje
 Bradipnea inspiratoria
 Cianosis

 Síndrome de obstrucción de la via aérea inferior


Obstrucción de la vía aérea desde la carina hasta los bronquiolos terminales

Etiología:

 Congénitas
 Inflamatorias
 Tumorales
 asma bronquial, EPOC, bronquiolitis, bronquiectasias

Síntomas:

ENFISEMA:

 Disnea grave
 Tos post disnea
 Esputo escaso, mucoso
 Infecciones bronquiales
 poco frecuentes
 Insuficiencia respiratoria en etapas
 Terminales

BRONQUITIS:

 Disnea leve
 Tos antes de la disnea
 Esputo abundante y purulento
 Infecciones bronquiales
 frecuentes
 Insuficiencia respiratoria

Inspección:

ENFISEMA:

 Habito asténico
 Perdida de peso
 Uso de musculos accesorios respiratorios
 Taquipnea con espiración prolongada
 Inclinación anterior en posición de sentado
 Ingurgitación yugular
 Torax en tonel
 Tiraje en espacios intercostales

BRONQUITIS:

 Hábito pícnico
 Exceso de peso
 Cianosis
 FR normal en reposo sin uso de músculos accesorios
 En etapas tardías: estuporoso, cianótico, edematoso y con insuficiencia respiratoria
aguda
 Edemas periféricos

Palpacion:

ENFISIEMA:

 Signo de Dressler

BRONQUITIS:

 Edemas
 Pulsación fija en el borde inferior izquierdo del esternón

Percusión:

ENFISEMA:

 Hiperresonancia con descenso de las bases


 Disminución de la matidez cardiaca
BRONQUITIS:

 Sonoridad normal

Auscultación:

ENFISEMA:

 Disminución del murmullo vesicular


 Sibilancias y estertores de burbujas

BRONQUITIS:

 Roncus gruesos y sibilancias


 Golpeteo diastólico derecho

GLOSARIO:

1. diaforesis: sudoración abundante


2. anforico: sonido que se percibe al auscultar el pecho de un enfermo con cavernas o
neumotórax
3. Blastomicosis: enfermedad pulmonar causada por la inhalación de esporas del hongo
dimorfo Blastomyces dermatitidis, en ocasiones, estos hongos se diseminan por vía
hematógena y causan enfermedad extrapulmonar
4. Coccidoidomicosis: enfermedad pulmonar o diseminada por vía hematógena causada
por los hongos Coccidioides immitis y C. posadasii, en general, se manifiesta como una
infección asintomática benigna o una infección respiratoria autolimitada
5. Tuberculosis: Enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se transmite a
través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los
tejidos infectados, puede afectar a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los
pulmones, produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de
peso
6. Histoplasmosis: infección causada por la inhalación de las esporas de un hongo que se
encuentra a menudo en los excrementos de los pájaros y de los murciélagos
7. Criptococosis: infección pulmonar o generalizada que se adquiere a través de la
inhalación de tierra contaminada con las levaduras encapsuladas Cryptococcus
8. Broncofonía: Signo de la exploración física del aparato respiratorio, que consiste en el
aumento de la resonancia normal de la voz a la auscultación. Es propio de los casos de
condensación pulmonar como: neumonía, bronconeumonía, tumores sólidos de
pulmón
9. Pectoriloquia: Signo de la auscultación que consiste en la percepción de la voz del
paciente superficialmente en el sitio donde se ausculta y a la vez perfectamente
articulada. Se produce sobre todo en las cavernas pulmonares, en la consolidación
pulmonar y en la parte alta de los derrames pleurales
10. Pletismógrafia: método basado en la medición de cambios de presión y volumen que
se utiliza para medir parámetros orientados al diagnóstico de enfermedades
pulmonares o cardiovasculares
BIBLIOGRAFIA:

 Medicina Interna. Harrison. Mc Graw-Hill


 Semiología Médica y Técnica exploratoria. Surós.
 Semiología Semiotecnia y Medicina Interna. Sanguinetti.
 Sindromes Clínicos en Esquemas. Padilla - Fustinoni
 Biblioteca de Medicina. III Neumonología. R.J. Gené. J.A. Mazzei. El Ateneo. 1992
 Semiología del Aparato respiratorio. Padilla-Cossio.
 Semiología. Fidel Schaposnik. 6a Ed. Ed Atlante
 Semiología Clinica. Muniagurria y Libman. El Ateneo

También podría gustarte