Está en la página 1de 7

PLANTEL SILAO

LICENCIATURA EN ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS

MARIA GUADALUPE NIEVES GUTIERREZ

ADMINISTACION II

GRUPO: 221

“ORGANIGRAMAS, CLASIFICACION Y ANALISIS DE PUESTOS”

13 DE ABRIL DEL 2020


1

INDICE

INTRODUCCION Y DESARROLLO……………………………………………….................2

CLASIFICACION DE LOS ORGANIGRAMA Y ANALISIS DE


PUESTOS………………………………………………………………………………………..3

CONCLUSIONES….…………………………………………….……………………………..4
2

INTRODUCCION

Por organizar entiendo que es establecer o reformar algo, sujetándolo a reglas, orden y
armonía entre todas las parte involucradas. Por ello la funcionalidad de ésta, recae en la
buena estructuración del organigrama, el cual indica la línea de autoridad y
responsabilidad, así como también los canales de comunicación y supervisión que
acoplan las diversas partes de un componente organizacional. Por tal razón, especificare
en el presente trabajo, la clasificación de los organigramas y la importancia que tiene la
buena distribución jerárquica en la organización, así como la importancia del análisis de
puestos, ya que en base a ello se determinan las responsabilidades y actividades que
cada uno de los empleados deberán seguir dependiendo de las actitudes y aptitudes que
se deriven de tal análisis.

DESARROLLO

Según Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro «Introducción a los
Negocios en un Mundo Cambiante», el organigrama es una “representación visual de
la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena de mando), relaciones de
personal, comités permanentes y líneas de comunicación

Benjamín Franklin dijo: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura


orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las
que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen.

Si analizamos estas definiciones todas conservan en cierta forma la misma explicación,


y concuerdo que la finalidad del organigrama es proporcionar información por medio de
representaciones gráficas de los aspectos fundamentales de los cuales se conforma la
estructura organizacional, podemos deducir que los organigramas son una fuente de
consulta de información, y así mismo  ayudan a descubrir deficiencias funcionales,
reflejando  los diversos tipos, departamentos  y áreas laborales.

En el caso de los análisis de puestos abordaremos la importancia de los buenos


procesos de selección de personal para la implementación de puestos según la
necesidad de cada empresa.
3
4

CLASIFICACION DE LOS ORGANIGRAMAS Y ANALISIS DE PUESTOS

Los organigramas se pueden clasificar por su objetivo que pueden ser funcionales o
estructurales, por el área, que pueden ser generales o departamentales y por su
conocimiento los cuales pueden ser esquemáticos o analíticos, también están los
especiales que destacan alguna característica y esta relación especial resaltar con una
línea en zigzag.

Según el libro de Administración de personal de Gary Dessler, el análisis de puestos es:


“El procedimiento a través del cual se determinan los deberes y las responsabilidades
de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que
deben ser contratadas para ocuparlas”. Opino que dentro del proceso de organización
la etapa de selección de personal mediante el análisis de puestos es fundamental ya
que al contratar el personal indicado y capacitado se encamina a la empresa hacia el
alcance de objetivos previamente establecidos por los directivos de una empresa.
5

¿Cuándo se necesita realizar un análisis de puesto?

1. Cuando se funda la organización.


2. Cuando se crean nuevos puestos.
3. Cuando se modifican de manera significativa los puestos como resultados de nuevas
tecnologías o procedimientos.
4. Cuando se va a actualizar el sistema de compensación y de salarios de una empresa

CONCLUSIONES

Mediante citas de reconocidos autores, entiendo que los organigramas son parte
fundamental del proceso de organización, me queda claro que su objetivo es presentar
de forma clara la estructura jerárquica de las empresas.

Del análisis de puestos quiero destacar los siguientes puntos que creo son
fundamentales al momento de realizar la selección del personal para el puesto
solicitado:

 Reclutamiento:
 Selección de Personal
 Revisión de Documentos
 Entrevistas
 Cuestionarios
6

En mi experiencia personal, al momento de solicitar empleo los reclutadores son


muy metódicos y las pruebas con el paso del tiempo se vuelven más complejas,
entiendo que los procesos, políticas, tecnologías evolucionan y cambian
dependiendo de la época y las necesidades de las empresas, es por eso que
siempre debemos estar en constante capacitación, aprender nuevos programas,
idiomas, las nuevas tecnologías, etc... Pues la lucha laborar es feroz y si deseaos
escalar puestos en el organigrama debemos adaptarnos a las necesidades
especificadas de cada puesto.

BIBLIOGRAFIA

 Idalberto Chiavenato, Libro Administración de recursos humanos.


 Juan Gerardo Garza Treviño, Libro Administración contemporánea.

https://www.gestiopolis.com/importancia-del-analisis-de-puestos-en-las-organizaciones/

https://www.monografias.com/trabajos89/analisis-puestos/analisis-puestos.

También podría gustarte