Está en la página 1de 9

Análisis práctico y argumental del semiconductor

diodo
Angelica Maria Suarez Henao, Brayan Alexis Quiceno Arenas, Deisy Yuliana Parra Panesso, Juan Pablo
Betancur Rengifo
Facultad de ciencias exactas y aplicadas, Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Medellín, Colombia
angeliksh102@gmail.com​, ​braianquiceno555@gmail.com​, ​deisyyulianapanesso1999@gmail.com​,
pablo1326699@gmail.com

Resumen--E ​ n esta práctica se tiene como objetivo principal utilizaron equipos como Fuente de alimentación,
comprender el comportamiento del diodo ante fuentes de Transformador, diodo zener, diodos led, Fotodiodo y
alimentación alterna y directa, emisores de luz(leds) para Resistores, los cuales fueron indispensables para la
verificar su incidencia sobre la conducción de un fotodiodo práctica. El paso a seguir fue realizar los respectivos
y el regulador de tensión zener para así determinar el rango montajes y de ahí obtener voltaje, corriente y tensiones
en el cual mantiene constante la tensión de salida. Se pico para la señal de entrada y salida.
puente de diodos, también, mediremos la tensión pico de la
palabras claves-- ​Diodos Led, Fotodiodos, Rectificadores, señal de entrada y la señal de salida, dicha tensión será
Diodos zener comprobada de manera teórica por medio de cálculos.
Analizaremos el diodo zener como regulador de tensión,
I. INTRODUCCIÓN determinaremos el rango en el cual este diodo mantiene
Los diodos Zener son diodos de unión PN corrientes que constante el voltaje y cómo cambia el valor de la tensión de
se emplean como reguladores de tensión, está diseñado salida Vo al darle diferentes valores al circuito desde la
especialmente para trabajar polarizado en inversa en la fuente de voltaje.
zona considerada como de ruptura para otros diodos.
Cuando se polariza en directa, se comporta como II. CÁLCULOS Y DIAGRAMAS
cualquier otro diodo, sin embargo cuando se polariza en
inversa mantiene una diferencia de potencial constante y Rectificadores de señal: ​De las justificaciones para los
muy estable denominada tensión Zener siempre que la múltiples usos de los diodos, nos encontramos con la
tensión de polarización sea mayor que está. demostración formal de los rectificadores de señal, los
Un puente de diodos es un dispositivo formado por cuales son:
cuatro diodos ensamblados de forma que una corriente 1. Rectificador de media onda. Representa el
alterna conectada a dos de los diodos produzca una comportamiento de continuidad de una corriente en un
corriente continua de salida en los dos diodos restantes [1]. diodo debido a que, el terminal negativo de la fuente está
Estos diodos dejan pasar únicamente la mitad de la conectado al material tipo ​n ​(cátodo) y el terminal positivo
corriente alterna por medio del puente, haciendo que el al material tipo ​p (​ ánodo) [2]. Esto quiere decir, que el
polo positivo y el negativo salgan por los mismos diodos diodo está directamente polarizado (polarización en
para conseguir la inversión completa, así es como se genera directa), generando el cómo afecta dicho comportamiento a
una señal eléctrica en forma de pulsos (media onda de uno o más resistores que están seriados con el
rectificación). Este puente es usado frecuentemente en semiconductor.
aparatos domésticos e industriales, como un cargador de La (Fig.1) muestra el montaje del circuito para un
celular. rectificador de señal de media onda.

En este informe veremos cómo realizar la conversión de


una señal alterna a una directa por medio del uso de un
Fig. 1. Montaje de un diodo en polarización directa para la muestra de camino D3-R1-D4, quedando D1 y D4 polarizados
un rectificador de media onda
inversamente. Debido a que en cada ciclo se recorre por el
camino de corriente de la resistencia, se producirán dos
Para este circuito tenemos un transformador que fluctúa
ondas de igual magnitud y característica.
entre un voltaje de -6V a 6V. Como esta “fuente” de 6
voltios logra superar el umbral del diodo (0,7 V), se puede
aplicar la ley de kirchhoff de voltajes para así saber el
voltaje de la resistencia (​Vr)​ :
(1) V r = V f − V d
V r = 6 V − 0.7 V = 5.3 V .
Además, conociendo el voltaje que cae en la resistencia,
se puede saber su corriente (la corriente de salida) por
(2) I r = VR
5.3 V
I r = 1000 Ω = 5.3 mA,
con esto, se puede conocer el voltaje de entrada teórico,
Fig. 2. Montaje de un puente de diodos con resistencia en paralelo,
que sería: trazando el camino de corriente para la representación de un
(3) V entrada = V diodo + V resistencia rectificador de onda completa
V entrada = 0.7 V + 5.3 V = 6 V .
Teniendo el voltaje de entrada, podemos calcular la El puente logra captar tanto el ciclo positivo como el
función de la onda de entrada, por: ciclo negativo de la onda de entrada, durante la excitación
(4) f oe(t) = V e * S en(wt), del circuito, y al medir la salida, se tendrá que, durante el
donde ​w es la frecuencia angular de la función de onda, que ciclo positivo o el ciclo negativo se van a perder
es: aproximadamente 1.4V que representan el voltaje de los 2
(5) w = 2πf = 2π (60 Hz) =377 rad/seg; diodos que conducen, por esto, el voltaje promedio dc
al final la función de onda de entrada al reemplazar (5) para ahora será
el rectificador de media onda es (7) V cd = 2(0.318 V m) = 0.636 V m;
f oe(t) = 6 Sen(377t). ahora este valor representa una onda completa [3].
Ahora para calcular el voltaje promedio DC (Direct Para hallar el voltaje de salida, voltaje de la resistencia,
Current) de salida, se sustenta sobre la información tenemos que
suministrada [3]​; ​del cual se tiene: (8) V o = V m − 2V k,
V dc = 0.318 V m, donde ​Vk representa el voltaje de los diodos que están
donde ​Vm es el voltaje de media onda. Pero, como estamos encendidos, dado a este valor, podemos calcular
trabajando con diodos, la ecuación queda, así: V o = 6 V − 2(0.7 V ) = 4.6 V .
(6) V dc = 0.318 (V m − V k), Con este resultado y usando (8), se puede conocer el
donde ​Vk​ es el voltaje del diodo. Entonces voltaje de entrada teóricamente, que sería:
V cd = 0.318 (6 V − 0.7 V ) = 1.685 V . V i = 4.6 V + 2(0.7 V ) = 6 V .
De la misma forma que la función de onda de entrada se
2. Rectificador de onda completa: El rectificador en encontró en el rectificador de media onda, por medio de (4)
puente representa la dirección en que la corriente se alterna y sabiendo que la amplitud de la onda se duplica al ser un
debido al posicionamiento del diodo de directa e inversa, rectificador de onda completa, queda:
regido por los ciclos positivos y negativos del f oe(t) = 12 Sen(377t).
transformador; es decir, el comportamiento en cada ciclo. Tomando el cálculo de ​Vi​, lo usamos para hallar el
En demostración, en la Fig. 2 se explica [3] que durante el voltaje promedio DC de salida, teniendo en cuenta que
semiciclo del voltaje positivo (6V) la corriente intentará Vm​>>​Vk,​ se utiliza la siguiente ecuación​ ​[3]:
fluir a través del camino D1-R1-D2, quedando D3 y D4 (9) V dc = 0.636(V m − 2V k),
polarizados inversamente (circuitos abiertos). Durante el entonces
semiciclo negativo (-6V) la corriente intentará recorrer el V dc = 0.636 (6 V − 2(0.7 V )) = 2.92 V .
8V
Factor de rizado. ​El factor de rizado es una medida o I= 47 Ω +330 Ω = 21 mA;
dato indicativo de la pureza de la tensión continua de salida ahora se puede hallar el ​Vo,​ que es el voltaje de salida
del rectificador. (12) V o = I * RL
El factor de rizado da cuenta de la magnitud del V o = (21 mA)(330 Ω) = 6.93 V .
componente alterno que tiene la onda pulsatoria con
Demostrando que el voltaje de salida no es suficiente
respecto a la tensión media continua.
para encender el diodo zener, que se enciende con 12 V.
Matemáticamente, es la relación entre el valor de tensión
Por lo cual la corriente en el zener es 0.
eficaz de rizado (Vr: que es el conjunto de todos los
componentes alternos) y la tensión media continua de
2. Cuando el voltaje es Vi=9 V. ​Como ​Vi​<​Vz el diodo
salida (Vm)[4]. Obviamente, cuanto más bajo sea el factor
está apagado y se trabaja como un circuito abierto [3], esto
de rizado mejor es la tensión continua de salida; una
se puede demostrar así
tensión continua ideal no tiene rizado y, por tanto, su factor V
I= Rs +RL
de rizado es cero.
(10) donde ​V es el voltaje ingresado, ​Rs es la resistencia en serie
T ension ef icaz de rizado con el paralelo, y ​RL es la resistencia en paralelo con el
F r = T ensión continua media de salida = F r = VV mr Zener. Quedando:
I = 47 Ω9+330
V
Ω = 24 mA.
Transformador. ​Los transformadores se definen como Con este resultado se puede hallar el ​Vo​, que es el voltaje
máquinas estáticas que tienen la misión de transmitir, de salida
mediante un campo electromagnético alterno, la energía V o = I * RL
eléctrica de un sistema [5], con determinada tensión, a otro
V o = (24 mA)(330 Ω) = 7.92 V .
sistema con tensión deseada, la función de esta máquina
Demostrando que el voltaje de salida no es suficiente
consiste en transformar la energía (potencia)
para encender el diodo zener, que se enciende con 12V. Por
Puede afirmarse que, en el predominio de la corriente
lo cual la corriente en el zener también es 0.
alterna, el transformador juega un papel principal, esta no
permite la transformación de la corriente continua y aporta
3. Cuando el voltaje es Vi=15 V. ​Como esta vez el
una cómoda adaptabilidad a lo sistemas.
voltaje es de 15 V, podría superar el voltaje y encender el
Zener. Se comprueba con un divisor de voltaje, y si el
Diodo Zener: ​De los tipos didácticos de diodos, se
voltaje resultante en la resistencia (​VL​) es mayor a 12 V,
destaca el diodo Zener. Su funcionamiento es muy
entonces el Zener estará prendido, por lo cual:
específico, ya que está diseñado especialmente para RL
(13) V L = V Rs+RL
trabajar en polarizado en inversa en la zona considerada 330 Ω
como de ruptura para otros diodos [6], es decir, mantiene V L = 15 V 47 Ω+330 Ω = 13.129 V ;
una diferencia de potencial estable y constante, por esto se este resultado afirma que el Zener si conduce, y se puede
le ve comúnmente como un regulador de tensión circuital. reemplazar por una fuente de 12 V. Por lo cual, con esto
Probando el funcionamiento del diodo Zener como sabemos que el voltaje ​Vo s​ erá igual a 12 V, ya que al estar
regulador de tensión, tenemos el montaje de la Fig. 3 donde en paralelo el diodo y la resistencia, su voltaje es el mismo.
se varía la tensión en cuatro escalas:
Lo siguiente es hallar cuando voltaje cae en la resistencia
Rs​, donde simplemente se debe restar al voltaje
introducido, el voltaje Zener, es decir:
(14) V Rs = V i − V z
V Rs = 16 V − 12 V = 3 V .
Ya conociendo este valor, se pueden determinar las
corrientes de la resistencia ​Rs y ​RL para así determinar la
corriente en el Zener
(15) I R = VRsR , ​(16) I L = VRLz
Fig. 3. Montaje de circuito con diodo zener, donde Vi varía 3V 12 V
I R = 47 Ω = 63.82 mA y I L = 330 Ω = 36.36 mA;
1. Cuando el voltaje es Vi=8V. C ​ omo ​Vi​<​Vz el diodo por consiguiente ​Iz​ (corriente en el diodo zener) es igual a:
está apagado y se trabaja como un circuito abierto [3], esto (16) I z = I R − I L
se puede demostrar así: I z = 63.82mA − 36.36 mA = 27.46 mA
V
(11) I = Rs +RL
donde ​V es el voltaje ingresado, ​Rs es la resistencia en serie
con el paralelo, y ​RL es la resistencia en paralelo con el
Zener. Entonces:
4. Cuando el voltaje es Vi=16 V. C ​ omo esta vez el acompañen ya que se debe asegurar la utilidad (evitar el
voltaje es de 15 V, podría superar el voltaje y encender el quemado del LED) debido a que este semiconductor
Zener. Se comprueba con un divisor de voltaje, y si el manejan un valor de corriente muy específica, la cual
voltaje resultante en la resistencia (​VL​) es mayor a 12 V, comúnmente es de 25 mA como lo es este caso. En la Fig.
entonces el zener estará prendido, lo que resulta en: 4 se muestra el montaje convencional de un diodo LED,
RL
V L = V Rs+RL que analizado; la tensión que cae en la resistencia es la
330 Ω
V L = 16 V 47 Ω+330 Ω = 14.005 V , diferencia entre las dos tensiones [7]:
Vd−Vs
por lo cual el Zener si conduce, y se puede reemplazar por (17) I s = Rs ,
una fuente de 12 V; con esto sabemos que el voltaje ​Vo donde ​Vd es el voltaje del diodo y ​Vs​, ​Is y ​Rs s​ on voltaje,
será igual a 12 V, ya que al estar en paralelo el diodo y la corriente y resistencia respectivamente del circuito.
resistencia, su voltaje es el mismo.
Ahora debemos hallar cuando voltaje cae en la
resistencia Rs​, donde simplemente se debe restar al voltaje
introducido, al voltaje Zener, que sería:
V Rs = V i − V z
V Rs = 16 V − 12 V = 4 V .
Conociendo este valor, se pueden determinar las
corrientes de la resistencia ​Rs y ​RL para así determinar la
corriente en el Zener:
Fig. 4. Montaje de un diodo LED, donde se regula la corriente que
I R = VRsR , I L = VRLz circula por este por medio de un resistor y la variación de la fuente de
4V 12 V
I R = 47 Ω = 85.10 mA y I L = 330 Ω = 36.36 mA;
tensión en DC
por consiguiente ​Iz​ (corriente en el diodo Zener) es igual a:
Ya que se necesita calcular el ​Vs ​óptimo para que el
Iz = IR − IL
circuito no supero los 25mA, despejando (17) y los valores
I z = 85.10 mA − 36.36 mA = 48.74 mA
respectivos, queda:
(18)
Diodo LED: ​Los diodos LED son ese pequeño instrumento
V s = I s * Rs + V d = (25 mA)(220 Ω) + 1.9 V = 7.4 V .
lumínico que debido a esta característica, los diodos LED
El valor de ​Vd está asignado por el tipo de diodo LED
acaparan una gran utilidad para el diseño de cualquier tipo
que se usa, en este caso uno rojo de alta luminosidad.
de sistema; sumado a su eficacia y baja tensión que
manejan.
En el momento de diseñar un circuito con un diodo LED
se plantea principalmente los elementos resistivos que lo

Fotodiodo: E ​ s un semiconductor de unión PN que


presenta sensibilidad a la luz visible e infrarroja. Además
se puede considerar como la combinación entre un diodo
común y una fotoresistencia LDR. Al ser un diodo es
importante tener en cuenta su polarización ya que en este
tipo la corriente eléctrica fluye en sentido inverso, por lo
que debemos es polarizar de manera inversa, lo que
conlleva a un aumento de corriente cuando el fotodiodo sea
excitado por un aumento en la luz y en caso contrario, si se
encuentr en ausencia de luz, su corriente será mucho
F​ig. 5. Montaje de un Fotodiodo, donde el voltaje a la salida es
menor. proporcional a la corriente en el fotodiodo.

El fotodiodo tiene diversas aplicaciones, si nos


centramos en el campo médico, podemos hablar del
espectrómetro, el cual es un instrumento que tiene la
capacidad de medir la cantidad de intensidad de luz
absorbida después de pasar a través de una muestra (Fig.
6). Consta de dos dispositivos; un espectrómetro y un
fotómetro. El espectrómetro produce, dispersa y mide la
luz, mientras que el fotómetro tiene un detector
fotoeléctrico que mide la intensidad de la luz.
Espectrómetro. El espectrómetro definido en [8]
produce un rango deseado de longitud de onda de luz.
Primero un colimador (lente) transmite un haz recto de luz
(fotones) que pasa a través de un monocromador (prisma)
para dividirlo en varias componentes de longitudes de onda
(espectro). Entonces un selector de longitud de onda
(ranura) transmite sólo las longitudes de onda
deseadas(Fig. 7).
Fotómetro. Después de que el rango deseado de longitud
de onda de luz pasa a través de la solución muestra en la
cubeta, el fotómetro detecta la cantidad de fotones que se
absorbe y luego envía una señal a un galvanómetro o una
pantalla digital(Fig.7).
Fig. 8. Esquema del conmutador óptico, en donde se le añaden dos
resistivos a las salidas de los fotodiodos para mitigar la corriente
respectiva por la tensión de la fuente

III. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Análisis rectificador de media onda y onda completa:


Se observa que el rectificador de media onda forma una
rectificación de onda (Fig. 9), en la cual solo el voltaje
positivo entra al circuito y crea una salida, mientras que el
negativo se “pierde” ya que al intentar actuar sobre el diodo
de forma inversa, este no conduce corriente, por esto, en las
gráficas del osciloscopio, se ve como el voltaje de salida,
da una onda y le sigue línea en 0 (Fig. 10), donde la onda
representa el voltaje positivo y la línea en 0 el voltaje
negativo.
Comparando los resultados teóricos y prácticos, vemos que
las diferencias no son grandes; observando que el voltaje
RMS que muestra el osciloscopio son los 6 voltios del
transformador, el cual teóricamente se redondeó a 6 para
​ Fig 7. Funcionamiento del espectrómetro facilidad en los cálculos.También se comprende que al
medir el voltaje de salida en la resistencia, da un voltaje
Conmutador óptico: E ​ l conmutador óptico es un aproximadamente de 0,7 menor que el voltaje introducido,
componente electrónico que funciona como un sistema de representado esto que el diodo está encendido.
sensibilidad lumínica infrarroja, es decir, su funcionalidad Las diferencias entre los datos teóricos y los prácticos,
varía por los objetos o efectos físicos que impidan el paso pueden caer en factores como el material usado en el
de luz infrarroja (diodo emisor) al receptor (diodo laboratorio, el ambiente, la persona que mida los resultados
receptor). Este efecto, permite que se genere una subida de y demás factores. Por este motivo, siempre se tendrán unas
tensión al recibir menos luz el fotodiodo receptor, y una pequeñas diferencias en el momento de las demostraciones;
bajada de tensión al dejar libre el paso de esta (regresar de además se verifica que el diodo funciona correctamente, ya
nueva a la tensión original del diodo conmutador), que es que el voltaje de salida tanto en la práctica como en los
proporcional a la polarización inversa del fotodiodo resultados teóricos, es menor al voltaje introducido.
emisor. En la (Fig. 8) se visualiza el esquema de función
del conmutador.

Fig. 9. Rectificador de media, regida por los ciclos positivo y negativo


de la señal de entrada del circuito
Fig. 12. Rectificador de onda completa, regido por una doble eficacia
en la señal de salida de los ciclos positivo y negativo del circuito

Análisis diodo Zener: ​En el montaje de la Fig. 3 se utilizó


un diodo Zener en conjunto con otros dos resistores, en
donde la finalidad era ver y comprobar cómo podía actuar
en forma de regulador de tensión el diodo Zener, para lo
cual se utilizó una fuente de CD, que iba variando de 8 V, 9
V, 15 V y 16 V. Experimentalmente, se confirma por
medio de los datos de la práctica y los datos teóricos,
Fig. 10. Rectificador de media onda, regida por los ciclos positivo y además de referencias de textos guías para la comprensión
negativo de la señal de salida del circuito de su funcionalidad.
Mientras se aplique un voltaje menor al de activación del
En el otro caso, el rectificador de onda completa o el Zener en inversa, este no va a conducir y será como un
puente de diodos modelado, tiene como finalidad circuito abierto en este punto. Para este laboratorio se
maximizar la eficiencia del circuito de media onda (Fig. utilizó un diodo Zener de 12V, por lo cual durante la
11), demostrado esto en el laboratorio y en los datos aplicación de los 8 V y 9 V, se observó teórica y
teóricos, ya que se observa que en la salida (la resistencia) prácticamente que el diodo no afectaba los valores de
el voltaje ya sea en su región positiva o negativa, dará una corriente; pero en el momento en que se trabaja con los 15
onda positiva (Fig. 12). V y 16 V, se pudo confirmar cómo el diodo Zener se
Además durante cualquiera de los ciclos, se observa que encarga de mantener el voltaje constante, entre 12V y 12.5
se “pierden” aproximadamente 1.4 Voltios, que representan V, sin importar la tensión aplicada, este se mantenía en
el voltaje de los diodos que están prendidos durante el ciclo esos valores, validando su efecto de regulador de tensión
positivo o el ciclo negativo. Al comparar el voltaje DC del circuital. Por esto, se demostró así que el funcionamiento
rectificador de media onda con el rectificador de onda del diodo Zener es mantener estable un voltaje en un
completa, vemos que el rectificador de onda completa es el circuito.
doble que el de media onda. Esto se explica porque en el de Los resultados de corrientes del diodo zener en la teoría
onda completa, el área sobre el eje durante un ciclo y la práctica, tuvieron unas diferencias no muy grandes
completo ahora es el doble, ya que hay 2 diodos por ciclo, pero significa, esto se puede deber a los equipos usados en
no 1, como en el de media onda. el laboratorio o los componentes utilizados (desgaste o
Comparando los datos teóricos con prácticos, se nota factores de error en la fabricación). Al final, la teoría pudo
como en el teórico el voltaje de salida dio aclarar lo que se estaba haciendo en la práctica.
aproximadamente 4.6 voltios.
De los resultados medidos en la práctica, tenemos de la
Tabla 1 en el rango de 8-9 V la diferencia de ​Vo es de 0.85
V y la corriente en el Zener (​Iz​) fue de 0 A. Ahora, el
análisis de la Tabla 2 en el rango de 15-16 V la diferencia
de ​Vo es 0 V, pero la ​Iz se pudo ver que ya fluctuaba. Estos
datos anteriormente mencionados explican el por qué hay
una estabilización del ​Vo;​ ya que el Zener al recibir un
voltaje ideal para su activación (mayor o igual a 12V),
comenzó a funcionar como regulador de tensión entre la
Rs​, y a su vez como modulador de voltaje paralelo con la
Fig. 11. Rectificador de onda completa, regido por una doble eficacia RL​ mostrado en la Fig. 3
en la señal de entrada de los ciclos positivo y negativo del circuito
​Análisis diodo LED: P​ ara este montaje se utilizó una
resistencia de 220 Ω en serie con un diodo led ajustada a 0
V, de ahí se procedió a medir su voltaje, teniendo en cuenta
que la corriente jamás debe superar 25 mA que es la
corriente máxima del diodo, de lo contrario, se quemaría.
El voltaje se ajustó mediante la fuente de alimentación y
por medio del multímetro observamos la corriente, que
como se puede observar en la (Fig 13), arroja el valor de
corriente óptimo para poder encender el led.
De hecho se puede ver también que el voltaje en la
fuente de alimentación es muy pequeño, y para ajustarlo
adecuadamente se tuvo que hacer varios ensayos prueba
debido a que inicialmente al intentar adecuar el voltaje
quedó más alto de lo requerido y por tanto el led se quemó.

​Fig. 13. Diodo Led donde se regula la corriente que circula por
este por medio de un resistor y la variación de la fuente de
tensión en DC
Análisis Conmutador Óptico: F ​ inalmente en este
Análisis Fotodiodo: ​Para este montaje, se conectó el montaje se utilizó un emisor en serie con una resistencia de
fotodiodo y su resistencia de 47 K Ω en serie. 150 Ω y a su vez, en paralelo con con un detector del
Luego se ​Midió la tensión de salida ​Vo (entre conmutador óptico en serie con una resistencia de 330 Ω .
terminales del resistor de 47 K Ω ) , cuando el diodo estaba Lo que se busca en este montaje, es hallar la tensión de
en ausencia de luz, y cuando el diodo estaba iluminado. salida Vo (entre terminales del resistor de 330 K Ω ).
Al medirse con luz natural, se obtuvo una tensión de salida
Vo d​ e Inicialmente medimos Vo únicamente con el montaje
V o = 17.7 mA, circuital y se obtuvo
pero, al momento de medirse sin luz, se obtuvo un ​Vo​ de V o = 3.69 mV .
V o = 1.9 mV . Luego se le introdujo una moneda y entonces resultó:
Datos que podemos corroborar en la (Fig.14) y (Fig.15). V o = 19.2 mV .
Con estos resultados se pudo llegar a la conclusión que la Teniendo en cuenta que el conmutador óptico es sensible
cantidad de corriente es proporcional a la luz que lo incide; a la luz infrarroja, su funcionalidad varía por los objetos o
es decir, a mayor luz, mayor corriente y viceversa. efectos físicos que impidan el paso de luz infrarroja. Por lo
tanto, se generará una subida de tensión al recibir menos
luz el fotodiodo receptor, y una bajada de tensión al dejar
libre el paso de esta. Lo podemos comprobar en la (Fig.16)
y (Fig.17).
mantener una tensión estable y así evitar problemas
relacionados a la variación del voltaje y proteger el
circuito.

V. REFERENCIAS

[1] G. M. Santiago y J. G. Rodrigo, “Sistemas y circuitos


eléctricos,” 1.​a​ Ed., Madrid: Ediciones Paraninfo S. A., 2013.

[2] A. P. Malvino, “Principios de electrónica,” 6.​a​ Ed.,


Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2000.

[3] R. L. Boylestad y L. Nashelsky, “Electrónica: Teoría


IV. CONCLUSIONES de circuitos y dispositivos electrónicos,” 10.​a​ Ed., México:
Prentice Hall, 2009.
Los diodos, dependiendo de su tipo de polarización, se
[4] H. D.Antonio, “Principios de electricidad y electrónica
pueden denominar como un switch, además, si en un II,” Barcelona: MARCOMBO, S.A., 1999.
circuito no llega suficiente voltaje para encender el diodo
(por ejemplo, en caso de diodos de silicio el voltaje debe [5] Enrique Ras Oliva, “Transformador de potencia, de medida
ser mayor a 0.7V) éste se va a comportar como un circuito y de protección” 7.​a ​Ed., Barcelona: Marcombo, S.A., 2008.
abierto, impidiendo que pase una corriente por él.
Los diodos se pueden utilizar aumentar la eficacia del [6] P. V. Lluís, “Circuitos y dispositivos electrónicos,” 6.​a
Ed., Barcelona: Edicions de la Universitat Politècnica de
uso de corriente AC (Altern Current), ya que si se colocan
Catalunya, SL, 1999.
de forma correcta, como en el puente de diodos, tanto la
región negativa y positiva del voltaje se van a utilizar, [7] A. P. Malvino y D. J. Bates, “Principios de
aumentando así la productividad del circuito. electrónica,” 7.​a​ Ed., Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2007.
El uso del diodo Zener representa una ventaja en los
circuitos ya que como se comprobo analitica y
experimentalmente su capacidad para controlar y revertir [8] P. Guillermo, Espectrometría.com [Online]. Tomado
de: ​https://www.espectrometria.com/espectrmetros​.
parte de la corriente que fluye a través de él nos ayuda a

También podría gustarte