Está en la página 1de 2

Las ideas del joven Prebisch 

Adolfo Gurrieri 

Introducción
Presbich llegó a la CEPAL por primera vez en 1949 para escribir un informe en el
cual presentó su opinión acerca de los principales problemas que enfrentaba en ese
entonces el desarrollo económico de América Latina. Contratado como consultor externo
no contó con mucho tiempo, ni con el apoyo de otros miembros de la isntitución, de modo
que dicho informe fue expresión de ideas anteriores a su llegada a la institución.

Las principales ideas presentadas en el informe de 1949


En dicho informe Presbich formula los lineamientos de una estrategia para impulsar
el desarrollo económico en América Latina, entendido como proceso orientado a mejorar
el nivel de vida de la población mediante el incremento sistemático de la productividad. Su
tesis principal es que la estrategia no tendrá éxito si la actividad se concentra en torno a la
producción y exportación de productos primarios a los centros industriales, por lo que
resulta indispensable impulsar la industrialización.
No es conveniente que los países de América Latina retornasen al patrón primario
exportador porque conlleva tres aspectos negativos. Primero, en tanto países primario-
exportadores, sus procesos económicos son un reflejo de aquellos de los países
industriales, lo que les somete a las fluctuaciones de éstos y les produce una considerable
vulnerabilidad externa. Segundo, cuando el sistema económico mundial ha estado
compuesto por países industriales y primario-exportadores el ingreso generado por el
conjunto del sistema a raíz del aumento de la productividad tiende a concentrarse en los
países industriales porque históricamente la relación de precios del intercambio entre
productos industriales y primarios se ha movido a favor de ésos; Tercero, en la mayor
parte de los países de la región las actividades primario-exportadoras no han sido ni serán
capaces de incorporar a la creciente fuerza de trabajo y aumentar de manera sistemática
su productividad.
Reconociendo la diversidad de situaciones nacionales, afirma que cada país
deberá escoger la combinación sectorial que le resulte más conveniente al objetivo
principal, que es el mejoramiento del nivel de vida de la población. Le preocupa que el
sectorialismo primario-exportador sea reemplazado por otro basado en la industria .
Dos ideas de Presbich destacan sobre las demás al momento de impulsar esta
nueva estrategia de desarrollo. Por un lado, subraya la necesidad de combinar la procura
del desarrollo con los equilibrios monetario, fiscal y del sector externo es indispensable la
intervención deliberada de las autoridades públicas para que ese manejo sea ordenado y,
a la vez, responda a las necesidades del desarrollo . Por otro, recalca que el desarrollo
requiere un enorme esfuerzo de ahorro interno y un incremento considerable de la
proporción de él que se utiliza en inversiones reproductivas.
En el conocimiento sobre el desarrollo latinoamericano. En la búsqueda de ese
conocimiento recomienda evitar el escolasticismo, fundamentar científicamente las ideas y
no aceptar las teorías elaboradas en los centros sin examinar previamente si toman en
cuenta la especificidad de nuestros problemas.

Desigualdad, vulnerabilidad y patrón oro


Percibe dos problemas principales en los primeros años del siglo XX en la
Argentina: la desigualdad y la vulnerabilidad externa.
En términos muy sintéticos, afirma que los frutos del rápido crecimiento argentino
basado en la exportación de productos primarios no se distribuyen de manera equitativa
debido, sobre todo, a que la propiedad de la tierra está concentrada en un pequeño grupo
de grandes terratenientes.
“En la historia monetaria argentina, a pesar de su confusa apariencia, nótase una
serie de períodos de ilimitada confianza y prosperidad, de expansión en las transacciones,
de especulación inmobiliaria y fantasía financiera, seguidos de colapsos más o menos
intensos, precipitados en pánicos que originan la liquidación forzada de las operaciones,
el relajamiento de la confianza, la postración y el estancamiento de los negocios. Sin
duda, cada uno de estos ciclos no se presenta exactamente en las mismas condiciones ni
con idéntico carácter pero, considerados en su conjunto, es posible encontrar en ellos
hechos fundamentales que se repiten, cuyo análisis permite formular síntesis acerca de
su evolución. ” (Prebisch, 1921d, p. 95).
La visión cíclica de Prebisch en forma extremadamente esquemática, es posible
advertir la significación que ella tiene para las ideas que presentó en 1949. El enfoque
más adecuado para estu diar los ciclos es semejante al que los sociólogos de CEPAL
propondrían cuarenta años después para estudiar el proceso histórico del desarrollo en
América Latina: prestar mucha atención a los factores externos pero estar consciente que
su impacto en la sociedad periférica no se manifiesta de manera directa, ya que es
mediatizado por las actitudes y comportamientos de las fuerzas sociales internas.
La visión esquemática de Prebisch es dicotómica: por un lado están los países
industriales y acreedores y, por otro, Argentina, país primario exportador y deudor. Entre
ambos existe una diferencia de grado de “formación histórica” que equivale no tanto a
desigualdad en condiciones de vida, sino a solidez social e institucional .
Anhela una economía más productiva y menos especulativa, con una solidez
ganada desde adentro sobre la base de ahorro e inversión internos, menos espasmódica
en su crecimiento, con una moneda sana y bancos consolidados.

Conclusiones

También podría gustarte