Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de

México

Docente: Adán Francisco González Gómez.

Materia: Investigación de Operaciones.

Estudiante: Alejandro Archundia Galeazzi

Actividad 1 U1

Matricula: ES1421001992

21 de enero de 2020
INSTRUCCIONES
1. Analiza el concepto de investigación de operaciones y sus elementos:
objetivo, proceso y características con base en Hillier y Lieberman,
(2006).

2. Identifica, analiza y explica las etapas de un estudio de investigación


de operaciones.

1. Definición del problema de interés y recolección de datos relevantes.


Se establece y se define cual es el problema,

2. Formulación de un modelo matemático que represente el problema.


Consiste en reformularlo de manera conveniente para su análisis. La forma
convencional en que la investigación de operaciones logra este objetivo es
mediante la construcción de un modelo matemático que represente la esencia del
problema.

3. Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una


solución para el problema a partir del modelo.
El programa debe ser probado de manera exhaustiva para tratar de encontrar y
corregir tantos problemas como sea posible

4. Prueba del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.


El primero modelo matemático siempre va a contener fallas ya que al ser el
primero que es creado puede que al momento de probarlo presente fallos.

5. Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración


La documentación del modelo junto con su desarrollo.

6. Implementación.
Primero se explica de manera operativa como es que es su funcionamiento
Después se realizan procedimientos para la implementación del modelo en
operación.

3. Identifica las tres preguntas que se plantean ante un problema de


toma de decisiones con base en Taha (2012), explica por qué son
importantes.

1) ¿Cuáles son las alternativas de decisión?


2) ¿conforme a que restricciones se toma la decisión?
3) ¿Cuál es el criterio objetivo apropiado para evaluar las alternativas?
4. Con el enfoque de investigación de operaciones aplica las seis etapas
de estudio de un caso en el ámbito de desarrollo de software, desarrolla
en forma breve y descriptiva cada etapa.

1.-Problemática: En una empresa se solicita tener el control de los usuarios que


se tienen registrados de diferentes áreas, se tienen que separar por medio de
departamentos e indicar cuál es el total de usuario y cuál es el promedio de bajas
y altas. Se necesita un software para llevar el control de usuarios.

2.- Formulación de un modelo matemático que represente el problema.


Se genera un algoritmo que nos funcione de manera general donde va sacando
promedios día a día con métodos que pretenden hacer una contabilización de los
usuarios todos los días. Una vez que se tienen los datos de los usuarios totales
entonces se emplean a hacer los cálculos correspondientes.

3.- Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar


una solución para el problema a partir del modelo.
Se realizan los procedimientos sugeridos siguiendo el algoritmo implementado en
el modelo matemático.

4.- Prueba del modelo y mejoramiento de acuerdo con las necesidades.


Se realiza una versión de prueba de la aplicación que se solicita, y se pone en
intermitencia en la operación por un día o dos con los usuarios, derivado de esto
se pueden dar cuenta si está cumpliendo con las necesidades planteadas en un
principio.

5.- Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la


administración.
Se hace una documentación de todos los recursos y factores utilizados para llevar
a cabo la construcción del software, se divide por secciones en un escrito.

6.- Implementación.
Al final de las pruebas se determina que al fin cumple con los requisitos solicitados
en u principio y que ahora está listo para ponerse en marcha directa en la
operación, se cumplen las necesidades propuestas en un principio y el modelo está
listo para utilizarse.

5. Con base en el problema planteado, responde a las tres preguntas que


se Plantean ante un problema de toma de decisiones.
1) ¿Cuáles son las alternativas de decisión?
Al momento del desarrollo del software se crearon varios bosquejos de modelos
matemáticos para llevar a cabo todo el procedimiento de gestión de usuarios, de
todos los modelos propuestos se escogió al final el que es más apto para cubrir las
necesidades planteadas.

2) ¿conforme a que restricciones se toma la decisión?


Conforme a que la empresa solicitaba en un principio llevar la gestión de usuarios
así como sus promedios de altas y bajas de usuarios, así mismo para dividirlos a
las diferentes áreas que corresponden.

3) ¿Cuál es el criterio objetivo apropiado para evaluar las alternativas?


Que el modelo matemático abarque todos los campos que se solicitan en un
principio sin afectar al mismo tiempo los demás procesos que conlleva.

También podría gustarte