Está en la página 1de 2

Presentado por: Kendra Pinedo Fuentes

Curso: Seminario II investigación literaria

Orlando Fals Borda. Estudioso de los movimientos campesinos y el cambio social,

destaca por el uso de la Investigación Acción Participativa en sus investigaciones.

Nació en 1925 en Barranquillas (Colombia) y murió en el año 2008 en Bogotá. Estudió

literatura inglesa e historia en la Universidad de Dubuque. Se doctoró en Sociología en

la Universidad de Florida en 1955. Fue decano de la Facultad de Sociología de la

Universidad Nacional de Colombia entre 1959 y 1967.

Fals centra sus estudios en los movimientos populares y campesinos, los conflictos

sociales y la cuestión agraria; a través de la Investigación Acción Participativa, tanto a

nivel académico como a nivel práctico. Considera que la realidad se debe conocer y

transformar.

En la obra de Orlando Fals destaca “Campesinos de los Andes” (1955), “El hombre y la

tierra en Boyacá” (1957), “La violencia en Colombia” (1962), “Historia de la cuestión

agraria en Colombia” (1975), “Historia doble de la Costa” (1979-1986), según muchos,

su obra principal, desarrolló una intensa actividad política como líder de los

movimientos de izquierdas y en defensa del territorio, llegando a director general del

Ministerio de Agricultura, entre 1959 y 1961 y secretario general de la Comisión de

Ordenamiento Territorial en 1992. Orlando Fals Borda refleja los profundos cambios

que se estaban produciendo en la Colombia de la segunda mitad del siglo XX, muy

especialmente el cambio social y su dimensión 

Bibliografía: Web.aprendamosjuntos, Diccionario, Cervantes Saavedra

También podría gustarte