Está en la página 1de 1

INDEMNIZACIONES

En caso de despidos o accidentes, los trabajadores tienen derecho a recibir un pago, cuyo monto dependerá tanto de las
circunstancias, como de las normativas que rigen en cada contratación laboral.

La palabra indemnización es frecuentemente relacionada con daños o perjuicios ocasionados a una persona. En el marco
de las relaciones laborales, se refiere al pago en efectivo o con bienes, que una empresa entrega a un trabajador por
concepto de despido injustificado u otros daños que puedan habérsele causado durante su permanencia como empleado.

POR CONCEPTO DE SUSPENSIONES O DESPIDOS

En estos casos el cese de la relación laboral generará un pago o indemnización si presenta algunas de estas características:

Es injustificado
De orden colectivo
El trabajo implica un riesgo
La empresa modifica unilateralmente las condiciones iniciales de contratación
Se efectúa el traslado de las instalaciones, y esto perjudica al trabajador.

INDEMNIZACIONES ESPECIALES

Son aquellos pagos que se generan tras la ocurrencia de un accidente laboral, entendido este como la lesión que sufre una
persona a causa de, o en el sitio de trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. En este último caso, el pago se hace a
los familiares del trabajador.
Las indemnizaciones por accidentes, también varían de acuerdo al tipo de lesiones:

Incapacidad temporal
Invalidez (parcial, total)
Muerte.

INDEMNIZACIÓN EN CONTRATOS A TÉRMINOS FIJOS

El empleador o empresa que despida a un trabajador sin que exista una justa causa para ello, tendrá que pagar al
trabajador la indemnización de que trata el artículo el artículo 64 del  código sustantivo del trabajo, que tratándose de
un contrato de trabajo a término fijo, contempla las siguientes reglas:

El valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince
(15) días.

INDEMNIZACIÓN EN CONTRATOS A TERMINO INDEFINIDO

Cuando se despide sin justa causa a una persona que tiene un contrato de trabajo a término indefinido, hay que pagar la
indemnización contemplada por el artículo 64 del código sustantivo del trabajo.
Esta norma contempla dos posibilidades dependiendo el monto del sueldo del trabajador despedido.
Así, si el trabajador devenga menos de 10 salarios mínimos mensuales, la indemnización será de la siguiente forma:
Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre
los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente
por fracción.
Si el trabajador devenga un salario igual o superior a 10 salarios mínimos mensuales, la indemnización será en los
siguientes términos:
Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de salario sobre
los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.

También podría gustarte