Está en la página 1de 24

1

REFORESTACION, CON LINEAS DE ENRIQUECIMIENTO DE 30


HECTÀREAS EN TERRENOS DEL CONSEJO COMUNITARIO DE LA ETNIA
NEGRA DEL BAJO CALIMA

REPOSICION DE LA COBERTURA FORESTAL AFECTADA POR LA


CONSTRUCCION DE LA VIA DE ACCESO A LA SOCIEDAD PUERTO
INDUSTRIAL AGUADULCE
Buenaventura, julio de 2012

1. PRESENTACION

La licencia Ambiental y posteriores resoluciones 1762 del 9 de octubre de 2008 y 981 del 28 de
mayo de 2009 que la ratifican, otorgada a la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce –SPIA por el
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, obligan a SPIA a efectuar
compensación forestal y señalan la proporción de compensación por el territorio afectado (un
total de 1031.45 hectáreas), posteriormente la CVC, entidad rectora ambiental, conjuntamente
con SPIA y los Consejos Comunitarios involucrados señaló las áreas de compensación por Consejo
Comunitario y se indica además que esta compensación puede ser realizada a través de tres
modalidades: manejo de la regeneración natural (40%), enriquecimiento del bosque secundario
degradado (30%) o sistemas agroforestales (30%), quedando los Consejos Comunitarios en
determinar el tipo de tratamiento y áreas que darán a la compensación respectiva.

Concertadamente con las directivas de SPIA se determinó iniciar el proceso de compensación


forestal en los diferentes Consejos y se acordó iniciar en el territorio colectivo del Bajo Calima un
proceso de restauración de 30 hectáreas bajo la modalidad de enriquecimiento del bosque por
líneas de manejo.

Acorde con lo anterior, el Consejo Comunitario del Bajo Calima presenta la siguiente propuesta
técnica económica enfocada a dar respuesta al porcentaje de compensación adjudicada al
Consejo, equivalente a la reforestación de 30 hectáreas y el costo de mantenimiento y monitoreo
de los sistemas establecidos durante tres años. La reforestación se efectuará en las áreas de
influencia de las comunidades de Villa Stella, El Crucero y La Estrella, no pertenecen al sistema de
parques nacionales, están tituladas en favor del Consejo Comunitario del Bajo Calima y
corresponden a sitios establecidos dentro del Plan de Manejo y Administración de los recursos
naturales del territorio como aptas para la restauración y el manejo forestal.

SEBASTIAN MORENO MURILLO


Representante Legal
Consejo Comunitario del Bajo Calima

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
2. OBJETIVO

Realizar la Reposición y el mantenimiento de 30 hectáreas en el territorio colectivo del Bajo Calima


con la modalidad de líneas de enriquecimiento, en el ecosistema de bosques secundarios
afectados por la adecuación y construcción de la vía de acceso al terminal portuario de la Sociedad
Puerto Industrial Aguadulce –SPIA S.A de acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo
Ambiental y las Resoluciones 1159 de 2000, 1762 del 9 de octubre de 2008 y 981 del 28 de mayo
de 2009, acordados con la CVC.

3. DURACIÓN

La propuesta se realizará durante un periodo máximo de seis (3) meses contados a partir de la
firma del acta de inicio para el establecimiento de las líneas y de tres años para las labores de
mantenimiento y monitoreo de las plantaciones

4. PERSONAL PROFESIONAL

La planta profesional que se propone a continuación tiene la experiencia requerida, se encuentran


radicados en la ciudad de Buenaventura desde hace varios años y han participado en proyectos de
esta naturaleza..

Ingeniero Forestal, Dr. en Ciencias, Director del Proyecto Uno (1)


Sociólogo y/o trabajador social Uno (1)
Ingeniero Forestal y/o Ing. Agroforestal residente Uno (1)
Técnico agroforestal Uno (1)
Dinamizador Social Tres (3)

5. PROGRAMA GENERAL DE UTILIZACION DE PERSONAL DE LA ZONA

Las personas que integrarán los equipos para el trabajo de Campo serán seleccionadas por la
comunidad del Consejo Comunitario del Bajo Calima donde se realizará la presente propuesta,
para el establecimiento de las parcelas y recolección de plántulas serán beneficiarios grupos
familiares que habitan en las comunidades de Villa Stella, El Crucero y La Estrella en donde se
establecerán las líneas de enriquecimiento, que conforman el Consejo Comunitario del Bajo
Calima y cuyas actividades están directamente relacionadas con la agricultura y la explotación
forestal

6. FORMA DE PAGO

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
El valor del presente contrato se pagará mediante: a) Anticipo del 40% del valor del contrato,
pagadero en los diez (10) días hábiles siguientes a la firma del Acta de Iniciación. b) Cuentas de
cobro mensuales por trabajo ejecutado, debidamente aprobadas por el Supervisor y/o Interventor
de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce. Las Cuentas de cobro mensuales por trabajo
ejecutado se deben pagar antes de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de
presentación de la cuenta aprobada por la persona designada para efectuar la supervisión del
proyecto.

7. DOCUMENTACIÓN ANALIZADA

- Especificaciones técnicas para el proyecto: reposición de la cobertura forestal afectada


(compensación) por la construcción de la vía de acceso a la Sociedad Puerto Industrial
Aguadulce

- Plan de manejo ambiental para el mantenimiento y construcción de la vía de acceso al Puerto


Industrial Aguadulce, Ficha PMB – 04

- Acuerdo 03 de 2001 del Concejo Municipal de Buenaventura por el cual se adopta el Plan de
Ordenamiento Territorial para el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.

- Plan de administración y manejo de los recursos naturales en el territorio étnico del Consejo
Comunitario de la comunidad negra del Bajo Calima.

- Resoluciones 1159 de 2000, 1762 del 9 de octubre de 2008 y 981 del 28 de mayo de 2009 del
Ministerio del Medio Ambiente

- Ley 70 de 1993

8. CONTEXTO SOCIOECONOMICO1

El consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Bajo Calima, tiene un área titulada de 66.000
hectáreas, se ubica en la subregión central del andén pacífico colombiano a 3°55’ N y WO 77°07’
en el municipio de Buenaventura. Sus características climáticas son: precipitación 7500 mm/año
con ausencia de períodos secos, temperatura media anual de 26°C, humedad relativa del 88% y un
brillo solar corto de 712 horas/año. Los bosques secundarios se originaron por la explotación, por
el método de tala rasa, de los bosques primarios desde 1959 hasta 1993.

Actualmente la población ubicada en las 10 comunidades que conforman al Consejo Comunitario


es de 6000 habitantes se localizan a orillas del río Calima y en la carretera de acceso a la Colonia y
a Bahía Málaga.

La región está poblada por negros afro descendientes, el aislamiento ha permitido la conservación
de sus valores y patrones culturales; Hay predominio de la familia extensa estable, constituida por

1
Tomado de: MARTINEZ HIGUERA, Hugo. Análisis ecológico Silvicultural, con fines de manejo, del bosque secundario
de la vereda Las Brisas, Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Tesis doctorado, Universidad del Valle. 2007. 199 p.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
uniones de facto que pueden o no llegar al matrimonio católico. Las mujeres afirman que en el
hogar el jefe es el hombre; existe respeto por los adultos mayores y los niños.

El control social es ejercido por la estructura familiar y comunitaria. La medicina tradicional es


preventiva y curativa. Previene cuando establece prohibiciones o crea mecanismos de protección
hacia posibles agentes de enfermedad; en la medicina tradicional los conceptos de salud y
enfermedad suelen estar fundados en una relación de equilibrio social, cultural y ecológico y su
etiología puede ser tanto cultural como física o patológica. Algunas parteras del Bajo Calima
definen la salud como el estar bien, tener donde vivir, que a los hijos no les falte la comida, ni la

escuela.

Entre los diversos factores que han contribuido a la desaparición de las tradiciones artísticas
lúdicas, mágicas y religiosas en el Bajo Calima, se puede mencionar la desaparición de recursos del
medio ambiente, así como la presencia de grupos religiosos que han fomentado notablemente el
cambio en las tradiciones culturales, porque suelen considerar a las celebraciones festivas
(acompañadas de consumo de licor y en muchas ocasiones relaciones sexuales), la adoración a la

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Virgen y otros santos, la celebración de chigualos y arrullos, la fabricación de imágenes como actos
profanos que van en contra de su interpretación de los principios cristianos.

Tenencia de la tierra

En el Bajo Calima el sentido de propiedad está regido por normas de derecho consuetudinario.
Hay espacios sobre los cuales hay una propiedad definida en forma individual y otros en los que la
tenencia es comunitaria, es decir, superficies de terreno en los que la tierra es de uso común (de
hecho el territorio pertenece al Consejo Comunitario quien ejerce el derecho de dominio).

Espacios de uso: los espacios de uso identificados tienen características específicas sobre las
cuales se desarrollan determinadas actividades y, pueden ser físicos o culturales:

Vegas: localizadas a orillas de ríos y quebradas; por su mejor fertilidad se convierte en el principal
espacio para la agricultura, también se practica la cacería de animales que aprovechan los frutos
de los cultivos, así por ejemplo la gente considera como parte de la finca no solo a las gallinas y los
cerdos, sino también a la guagua y al guatín.

Terrazas o colinas bajas: son más altas, con suelos menos profundos y fértiles que las vegas,
actualmente es la fuente de productos del bosque como varas, piernas, tucas, postes y allí
preferentemente se ubican los bosques secundarios regionales.

Lomas o colinas altas: son altas como las terrazas pero tienen pendiente. Los cultivos son muy
limitados.

Montaña: lugar donde no se cultiva, allí se ubica el bosque primario y/o secundario, intervenidos o
no.

Respaldos: son áreas de bosque, en algunos casos maduro que se encuentran en las fincas a
manera de parche.

Ríos y quebradas: son los espacios para la pesca y en sus orillas también para la cacería.
Actualmente la principal actividad que se desarrolla allí es la minería de oro. El río Calima es un
espacio de significación religiosa porque allí se realizan las balsadas en honor a la Virgen del
Carmen y anteriormente a otros santos, un espacio de relaciones sociales.

Estos espacios son tanto de manejo masculino como femenino y, en ellos particularmente por
igual los miembros de la familia aunque en actividades específicas, pues se da división de género
del trabajo. Las mujeres participan de la siembra de algunos cultivos y el caso de la caña es una
función desde su producción hasta su transformación, casi netamente femenina. Participa en la
cacería de pequeños roedores, pesca, recolección y cocinando mientras los hombres trabajan.

Actividades Productivas

En el Bajo Calima existen dos áreas que se pueden diferenciar con claridad, a pesar de no tener
límites claramente establecidos a nivel fisiográfico, respondiendo más bien a las tendencias
históricas que han caracterizado la actividad productiva en la región. Las zonas de carretera y de
río son los dos ejes productivos y de población que diferencian las poblaciones a partir de su
percepción del territorio.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
La primera zona se refiere al eje vial del Bajo Calima, parte de la carretera que de Cali conduce a
Buenaventura, atravesando el área que ocupaba la concesión de Pulpapel (convertidos en bosques
secundarios) y que finalmente se dirige a Bahía Málaga. Este eje vial fue construido
mayoritariamente por los concesionarios del aprovechamiento forestal con el fin de movilizar sus
productos y como un proyecto de infraestructura para la región, desde la entrega de la concesión
al estado, el carreteable se encuentra en pésimo estado de conservación. Esta área se caracteriza
por un alto grado de intervención del ecosistema y por aglutinar en sus bordes los asentamientos
más importantes de población, como es el caso del Bajo Calima (también conocido como La
Colonia o Puerto Patiño) que con unos 5000 habitantes es el principal centro poblado regional. La
actividad principal de la zona de carretera es la explotación de madera; la actividad agrícola se
reduce a huertas caseras para subsistencia, debida principalmente a la pérdida de la capa de suelo
por la sobreexplotación maderera y la baja fertilidad natural de los suelos que la componen.
La zona de río corresponde al eje fluvial del río Calima en su cuenca baja, hasta la desembocadura
en el río San Juan. El volumen de población es menor y se distribuye de una manera más dispersa,
conservando las formas típicas de construcción del pacífico (palafitos) y teniendo en el río su
principal vía de comunicación. El centro poblado más importante es San Isidro. En esta región la
actividad agrícola tiene mayor importancia, sin alcanzar los niveles de desarrollo que le permitan
ser determinante en el intercambio económico hacia afuera, manteniéndose el carácter de
pancoger y subsistencia característica del área.
En la región del Bajo Calima la actividad productiva en todas sus manifestaciones económicas
(minería, agricultura, aprovechamiento forestal) se considera como de tipo tradicional. No existe
mecanización en los procesos de producción y extracción de productos, elevada destinación de los
productos para el autoconsumo, ausencia de canales de comercialización local para los diferentes
productos, utilización intensiva de la mano de obra familiar.
En el caso de la actividad forestal, esta ha presentado variación en las formas de producción
utilizadas, al retirarse Pulpapel del área de concesión en 1993; esta situación además de resentir el
empleo y por lo tanto los ingresos, afectó a los demás sectores, lo que se sustenta en la
disminución paulatina de los volúmenes generados.
Para la agricultura no se conocen prácticas de manejo y, los suelos en algunos sectores,
particularmente en la zona de carretera, presentan evidentes signos de agotamiento, expresado
en la presencia del helecho conocido localmente como marranero. La ausencia de vías (la que
existe se encuentra en pésimo estado de conservación) hace que el transporte de productos a
centros de mercadeo sea difícil y costoso, a pesar de la cercanía, lo cual desestimula la producción
para el intercambio.

Problemática social

Uno de los problemas más sentidos en la comunidad, principalmente entre los jóvenes, es la falta
de empleo y oportunidades de estudios superiores.

Problemática ambiental

Los principales problemas ambientales del Consejo se relacionan con la sobrexplotación de la


fauna y la flora, que han colocado en riesgo especies en el territorio.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
9. CONTEXTO BIOFISICO

9.1. Climatología

Unidad climática
El Bajo Calima se ubica en la subregión central del andén pacífico a 3° 55’ de latitud Norte y 77°
07’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, en Buenaventura, Valle del Cauca, por lo cual
permanece durante el año expuesto a los rayos perpendiculares del sol.
La región del Bajo Calima es un sector representativo de bosques de colinas bajas, condición
general de la subregión central del pacífico colombiano; se caracteriza por la heterogeneidad del
bosque natural, en el anexo 2 se presenta la ubicación del área de estudio.
La región se localiza en el piso bioclimático ecuatorial a 70 msnm. De acuerdo con la clasificación
del clima propuesta por Koeppen, corresponde al “clima tropical lluvioso de selva” ó “clima
húmedo”. Las formaciones ecológicas, sensu Holdridge (1979), reflejan bien los gradientes de
humedad del clima, mostrando los ambientes más húmedos como Bosque Pluviales y muy
Húmedos del tipo Tropical (Basal) y los menos húmedos bajo las denominaciones de Bosque
Húmedo Tropical y/o Bosque Húmedo Premontano (no por la altura sino por las combinaciones de
humedad relativa, precipitación y temperatura).
Las características climáticas son: precipitación 7500 mm/año con ausencia de períodos secos; la
menor precipitación ocurre entre diciembre-marzo (200 – 300 mm/mes). La temperatura
promedio es de 26.5° C; las mayores temperaturas se registran durante los meses de marzo, abril y
mayo y las menores en diciembre; la humedad relativa es del 88%, el brillo solar es corto con solo
960 horas/año. La nubosidad es muy alta permanece nublado durante casi todo el año (Centro
Forestal Tropical 1996).Para la zona del proyecto, los registros de la lluvia tomados de las
Estaciones de Colpuertos y Buenaventura para un período de 20 años (1981-2001), muestran una
precipitación media anual de 7.673,6 mm y 6.821,0 mm respectivamente, indicando niveles
levemente menores para la zona más continental.

Evaporación: La evaporación media multianual para Colpuertos muestra un período de mayor


evaporación para la zona entre los meses de marzo a mayo con un pico máximo en marzo (155,9
mm), y mínimo en septiembre y octubre (86 mm), coincidiendo con el comportamiento de la
temperatura registrado para la misma estación. También se destaca que el comportamiento
dentro del año de la evaporación es inverso al régimen de la precipitación.

Brillo solar: es de 80 horas/mes; la incidencia de los vientos alisios asociados con la zona de
confluencia intertropical, que origina mayor nubosidad, reduce la duración del brillo solar. La
cordillera occidental ejerce un importante aporte al estabilizar la masa húmeda proveniente del
océano pacífico, marcando una concentración de nubosidad y altas precipitaciones, disminuyendo
el brillo solar.

Evapotranspiración potencial, la vegetación y la temperatura elevada harían pensar que los


valores de Evapotranspiración (evaporación del suelo más la transpiración de la vegetación) fueran
altos, sin embargo, la presencia de alta humedad relativa frena este proceso, la máxima ETP se
presenta en mayo y la mínima en octubre para un promedio mensual multianual de 119.7 mm.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
9.2 Geomorfología

Los suelos de las formas colinadas corresponden a formas redondeadas de menos de 30 m de


altura, con cimas de crestas o domos redondeados y vertientes convexas; se describen como
asociación Buenaventura (BU) y son clasificados como Dystropeptic, Tropudult y Aquic Dystropet
(Cannon 19842).
La secuencia de depositación y la presencia de gravilla semirredondeada cuarzosa gleyzada bajo
superficie, sugieren terrazas antiguas de origen fluviodeltáico, levantadas por tectonismo
denudadas y disectadas por eventos de tipo climático. En conjunto, se localizan en sectores donde
las formas de relieve fueron originadas por eventos climáticos que actuaron directamente sobre la
roca durante largos periodos de tiempo, orignando un paisaje colinado con la roca alterada hasta
una gran profundidad y con suelos muy lixiviados, ácidos y saturados. (Cannon 1984).
En general, algunos de estos suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas que pueden
recubrir además estructuras rocosas, depósitos coluviales, terrazas aluviales y formas lacustres.
Son suelos desarrollados a altas temperaturas, bajo condiciones de exceso de humedad. En la
escala de tiempo ha sido el resultado de varios procesos poligenéticos, así (CONIF, 2000 3):
• El desarrollo de los suelos estuvo asociado a pequeños levantamientos del Terciario; dichos
procesos se caracterizan por una fuerte alteración de la roca, excesivo lavado e intemperismo
de los suelos, pérdida progresiva de la capacidad de suministrar nutrientes a medida que
avanzan los procesos evolutivos por envejecimiento hasta producir en este primer evento
evolutivo, suelos rojizos, en clímax con la vegetación, especialmente en aquellos lugares
donde la roca no fue recubierta por materiales detríticos y permanecieron localizados en una
superficie topográfica estable durante varios años.
• El segundo evento evolutivo está asociado a las cenizas volcánicas procedentes de la
cordillera Central, que recubrieron lentamente todo el sector; tanto los suelos desarrollados
directamente de la roca, como los suelos desarrollados a partir de formas aluviales
intracolinares. Este enriquecimiento produjo horizontes oscuros en superficie, de texturas
finas, bien estructurados y con alta retención de humedad. Al igual que todos los suelos de la
zona presentan translocación de hierro y bandas rojas de hierro endurecido en los horizontes
inferiores. Son suelos muy frágiles; cuando son expuestos a la radiación solar, al agua y al
viento, ocurren cambios en sus procesos pedogenéticos, los que se manifiestan por la
translocación de materia orgánica de los horizontes superiores a los inferiores y por la
generación de horizontes endurecidos bajo la superficie.
En las terrazas y colinas la mineralogía de la fracción arena se caracteriza por la predominancia de
minerales resistentes a procesos de alteración como el cuarzo, y de minerales como la caolinita y
la gibsita en la arcilla. Esta composición indica alto grado de alteración de los minerales que
forman los suelos e inciden en la baja fertilidad potencial. El contenido de carbón orgánico es alto

2
CANNON, P. 1984. Análisis diagnóstico de los suelos en la concesión del Bajo Calima en el bosque primario y después
del corte a tala rasa, Cali, Cartón de Colombia. Informe de Investigación No. 89.
3
CONIF. 2000. Programa de monitoreo ecológico y socioeconómico de los bosques del pacífico medio y sur colombiano.
Proyecto piloto Bajo Calima. Informe Final de Actividades. Bogotá, Corporación Nacional de Investigación Forestal. p.i.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
en el primer horizonte pero desciende abruptamente en las capas profundas del perfil del suelo
(IGAC 19914).
Cannon (1984) encontró que después de la tala rasa del bosque primario, las condiciones físicas y
químicas no sufren mayor alteración; en su mayor parte son deficientes en P, Ca, K, Mg, Cu, B, Mn
y Zn. El porcentaje de saturación de aluminio es muy alto (entre 60 y 90%), indicando niveles
tóxicos en el suelo. Además no encontró efecto importante en el suelo debido al sistema de
cosecha y extracción de la madera, a excepción de la cantidad de hojarasca en la superficie, la cual
disminuyó después del corte del bosque. Los suelos presentan baja capacidad de intercambio
catiónico con menos de 10 meq/100 g.

10. FLORA Y FAUNA EXISTENTE EN EL CONSEJO COMUNITARIO

Martínez (2007) en un estudio realizado sobre el bosque secundario encontró que los productos
maderables obtenidos son maderas redondas de diámetros menores a 10 cm, en forma de varas,
vigas, tucas, postes, puntales para mina y leña. Asimismo en el estudio sobre un lote de 25
hectáreas (500*500 m), logró identificar 166 especies (89 de ellas en la regeneración natural),
agrupadas en 110 géneros y 44 familias botánicas; la familia MELASTOMATACEAE tiene una
representación del 11% del total de individuos presentes en el bosque (la densidad promedio es
de 1500 árboles/hectárea); 43% de las especies encontradas fueron consideradas como de alto
valor comercial; 1036 palmas por hectárea de 18 especies diferentes, la palma cabecita
(Ammandra decasperma-ARECACEAE) se presenta como la especie dominante. De 665 árboles por
hectárea (115 especies diferentes) que se encontraron muertos, 67% de ellos fueron cortados para
ser vendidos en los mercados locales como varas, tucas u otra forma, el diámetro promedio de
corta fue de 10,2 cm (muy cercano al promedio del bosque que fue de 9,8 cm) y la altura de corte
(hacha o machete) de 34 cm; se encontró además que 72% de las especies registradas
presentaban por lo menos un rebrote vivo. De las especies del bosque 73% son cortadas para
comercializarlas como varas.
En el mismo estudio señala que se presentaron tendencias hacia la simplificación en la
composición, riqueza y diversidad de la comunidad arbórea a nivel de familias y especies. Los tres
tipos de sitios (diferentes grados de intervención) presentaron estructura disetánea, característica
de bosques secundarios maduros, esta misma distribución la presentan las especies caimito
(Pouteria sp. – SAPOTACEAE), anime (Protium sp. –BURSERACEAE), castaño (Heliathostylis sprucei
– MORACEAE) y mora (Miconia sp. – MELASTOMATACEAE).
Los índices de aglomeración reflejaron que es un ecosistema heterogéneo en su composición con
tendencia a la distribución aglomerada, esto se confirmó con el estudio de los índices de alfa y
betadiversidad que demostraron bosques heterogéneos pero similares entre ellos (unidad de
paisaje y diversidad). El 40% de las familias reportadas fueron clasificadas como esciófitas
(tolerantes a la sombra, aunque la mayoría de ellas aumentan su crecimiento como reacción a la
apertura del dosel).
FAUNA

4
IGAC. 1981. Los suelos del andén pacífico y su aptitud de uso. Bogotá, Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
34 p.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
El Choco Biogeográfico colombiano, considerado como uno de los lugares más húmedos del
mundo, alberga una gran riqueza de especies de reptiles y un alto grado de endemismo. Un total
de tres órdenes, 23 familias, 92 géneros y 188 especies de reptiles se registran para este territorio
en Colombia, representando el 38% de las especies de todo el país. Al comparar con otras regiones
de Colombia, de las 188 especies registradas para el Choco Biogeográfico, 79 de estas solo se
conocen únicamente de esta región (49 lagartos, 25 serpientes, 4 tortugas y 1 anfisbaenido). Se
conocen 123 especies de reptiles endémicas para Colombia, de las cuales 28 (23%) se encuentran
en el Chocó biogeográfico y de esas 28 especies, 26 están restringidas únicamente a este
territorio.

En cuanto a diversidad, en el país están registradas 471 especies de mamíferos. Para el Chocó
Biogeográfico de Colombia se han registrado 180 especies de mamíferos terrestres (41% del total
de especies terrestres colombianas). Hay un total de once especies endémicas de mamíferos para
la provincia del Chocó biogeográfico (incluyendo las porciones colindantes de Panamá y Ecuador).
Existen 17 especies de mamíferos cuya distribución en Colombia está restringida a esta región. Es
decir, el 9% del total de las especies están registradas en esta región y no penetran más allá del
piedemonte de la Cordillera Occidental en Colombia

11. METODOLOGIA

La metodología propuesta para abordar el establecimiento de las 30 hectáreas, como


compensación por el área afectada, se llevará fundamentalmente con el cumplimiento de los
siguientes cuatro procesos:

 Concertación
 Capacitación
 Restauración
 Monitoreo

11.1 Proceso de concertación

El proceso de aprestamiento para la restauración de la cobertura vegetal se debe iniciar con un


acercamiento a las comunidades asentadas en los territorios donde se establecerán las parcelas:
comunidades de Villa Stella, El Crucero y La Estrella. Es importante tener en cuenta que estos
territorios son de carácter colectivo siendo administrados por Consejos Comunitarios de
comunidades negras en el marco de la ley 70 de 1993.

Tan pronto se realice la concertación para el establecimiento de las áreas de restauración se


procederá a hacer un acercamiento del equipo técnico con cada uno de los miembros de los
grupos familiares beneficiados, este acercamiento será dirigido por la trabajadora social con el
apoyo de los dinamizadores locales (uno por cada comunidad beneficiada).

11.1.1 Estrategias De Intervención

Organización y Participación Comunitaria: Reuniones organizativas para el desarrollo de las


actividades en torno al desarrollo del proyecto; estos espacios permitirán la identificación y
consolidación de los grupos de trabajos y personal capacitado para el monitoreo y seguimiento de
las acciones a desarrollar en torno al proyecto, además se hará necesario ampliar los

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
conocimientos a líderes que hacen parte del Consejo Comunitario, buscando el empoderamiento
que garantice el adecuado manejo y conservación de los ecosistemas intervenidos.

Acompañamiento social a la revisión de sitios potenciales de fuentes de recursos naturales y a los


procesos de establecimiento, siembra y monitoreo para la implementación de las líneas de
enriquecimiento.

Se desarrollará acompañamiento social para coordinar e impulsar modelos de trabajos asociativos


y confianza entre las comunidades beneficiarias como parte de un proceso que contribuirá al
fortalecimiento organizativo y que les permita a los participantes fomentar procesos de
sostenibilidad colectiva y sentido de pertenencia del ecosistema bosque secundario.

11.1.2 Criterios Sociales en el Desarrollo de la Propuesta

Para la variable social se considerarán los siguientes criterios:

o La selección o escogencia de los sitios deberá contar con la aprobación técnica de la CVC, de
SPIA y con el aval del Consejo Comunitario. Sin embargo, corresponderán a bosques
secundarios altamente intervenidos en los sitios señalados.
o Valoración, aceptación, sensibilización e interés de las comunidades para el desarrollo de
labores de restauración.
o El desarrollo del proyecto no podrá ser impositivo, se trabajará con las personas que
demuestren interés.
o Compromiso y disponibilidad de la comunidad en cuanto a mano de obra y vigilancia. El
Consejo identificará y designará los nombres de las familias o personas escogidas por ellos
por su grado de responsabilidad, compromiso y habilidades para la ejecución de este tipo de
actividades.
o No sobreponer sobre áreas de proyectos similares u otras inversiones de la CVC u otras
instituciones. Se dejará constancia por escrito que las áreas seleccionadas no corresponden a
proyectos similares o idénticos ejecutados en anteriores vigencias presupuestales de otras
entidades.
o Selección de sectores que permitan el desarrollo del proyecto.
o Todos los elementos componentes o que confluyen en el proyecto deben demostrar con
claridad y precisión que el sitio seleccionado permite el buen desarrollo de las actividades del
proyecto.

11.2 proceso de capacitación

Las diferentes capacitaciones se desarrollarán a través de charlas estructuradas que contarán con
la participación activa de los asistentes.

El proceso de enseñanza será impartida por los profesionales de los componentes técnico y social
para la sensibilización, motivación y organización de quienes trabajarán de manera conjunta en el
desarrollo del proyecto de restauración ecológica de las 30 hectáreas en líneas de
enriquecimiento.

Para tal fin se dictará un taller sobre selección y propagación del material vegetal.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Se contará con la participación de los beneficiarios del proyecto (aunque el establecimiento de la
restauración es colectivo), conformados directamente por la comunidad.

El taller contará con un proceso teórico practico, con la utilización de metodologías las cuales
permitan a las personas o grupos actuar sobre la propia realidad, acompañados de técnicas
participativas generando un ambiente dinámico para el compromiso y continuidad de los
participantes, ayudas audiovisuales, materiales impresos explicativos de cada una de las acciones a
desarrollar, estipulación de los diferentes estímulos a los participantes entre otros, plan de
actividades y encuestas que permitan obtener una radiografía del panorama actual del bosque y
una proyección ante lo identificado; de esta manera el taller se desarrollará por etapas distribuidas
en los periodos de ejecución del plan de compensación, se trabajará con grupos focalizados por
comunidad beneficiada acorde a las diferentes acciones a ejecutar en este sentido las
capacitaciones contarán con el siguiente marco metodológico.

1. Construcción conceptual
2. Conversatorios de retroalimentación
3. Salidas de campo
4. Conformación de grupos de campo
5. Realización de informes

11.2.1 Construcción conceptual:

En este espacio se tratarán aspectos relacionados con el uso, manejo e importancia de la


biodiversidad y su utilidad ya que permite la interpretación del desarrollo de las especies que
habitan el bosque. Este espacio funcionará como un proceso de capacitaciones con y para los
participantes, así como también temáticas relacionadas con enriquecimiento de bosques,
importancia, finalidad, y uso de bienes y servicios.

11.2.2 Conversatorios de Retroalimentación

De acuerdo con los conceptos dados a conocer por el expositor se desarrollará un ejercicio en el
cual los participantes darán a conocer sus experiencias, conocimientos y acciones que se han
desarrollado alrededor de las diferentes prácticas comunitarias sobe el manejo de su territorio y
de sus fincas. Este espacio estará orientado por el profesional del área social quien contribuirá en
el proceso de retroalimentación, sensibilización y motivación en torno a las acciones a desarrollar
para que sirva de construcción colectiva que garantice la sostenibilidad de dichas acciones a corto,
mediano y largo plazo.

11.2.3 Salidas de campo

Este espacio se divide en dos componentes. El primero es un trabajo de campo que busca
estimular a los participantes en la formulación de preguntas y la utilización de métodos para
levantar información que permita diagnosticar el estado del bosque objeto de compensación y
desarrollar las labores pertinentes al proceso de instalación de las líneas de enriquecimiento y
contará con la orientación del director del proyecto e ingeniero residente.

11.2.4 Conformación de grupos de campo.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Conjuntamente el trabajador social, los asistentes técnicos y los dinamizadores realizarán
reuniones periódicas para la organización de las diferentes salidas de campo, dichas reuniones se
harán con posterioridad a las jornadas de capacitación, esto con el fin de organizar todos los
elementos y estrategias organizativas en torno a la realización de las actividades de campo, como
recolección de plántulas, organización de viveros, preparación del sitio, etc.

11.2.5 Realización de informes.

Este componente contará con la compilación de las diferentes acciones desarrolladas, recolección
de la información de los apuntes de campo que llevara cada grupo de trabajo en torno a la
recuperación del ecosistema, se hará énfasis en la estructuración y manejo de bases de datos que
permitan dar cuenta de las intervenciones realizadas a partir de los informes que se desarrollarán
posterior a la ejecución de cada jornada de capacitación.

Contenido del Taller

Taller 1. Selección y propagación del material vegetal.

• Especies utilizadas, propiedades y usos

• Procedencia del material utilizado

• Distancias de siembra y posibles relaciones alelopáticas

• Tratamientos silviculturales para la siembra

• Diferenciación entre reproducción vegetativa y sexual.

11.3. Proceso de restauración

11.3.1. Selección de Áreas

Para la selección de áreas se considerarán los lineamientos presentados por SPIA para tal fin:

• Las áreas seleccionadas deben corresponder a Bosques secundarios Altamente


Intervenidos, los cuales deben ubicarse cartográficamente, con coordenadas Magna
Sirgas, origen Bogotá. La ubicación cartográfica estará acargo de SPIA y ha sido contratada
con HMV Ingenieros.

• Los sectores deberán corresponder a los sugeridos por la CVC. Conjuntamente con la CVC,
la comunidad, el interventor y SPIA, se definirán las áreas objeto a restaurar.

• Áreas representativas. Áreas nucleadas por comunidad de Villa Stella, El Crucero y La


Estrella. Es conveniente para el buen desarrollo del proyecto, que las áreas escogidas para
las labores de restauración, estén nucleadas, por grupos de familias responsables de cada
área sembrada.

• Áreas continuas o nucleadas por persona, familia o familias responsables.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
• Selección de sitio con aprobación de responsable técnico. Que cumpla condiciones de
suelos, calidad de sitio.

• El área mínima a restaurar será de una (1) hectárea, buscándose áreas nucleadas
promedio de 2 a 5 hectáreas, con el fin de facilitar los procesos de establecimiento y
siembra así como el monitoreo y seguimiento.

Condiciones Medioambientales.

Con el fin de garantizar el buen desarrollo de las plántulas se tendrán en cuenta las siguientes
variables:

De acuerdo con el POT municipal, en la zona se presentan abundantes precipitaciones debido


principalmente a que las masas de nubes que se forman a poca altura sobre el mar, saturadas
de humedad, son arrastradas por los fuertes vientos del occidente hacia el interior, y al
encontrarse con la cordillera Occidental se detienen, se enfrían sobre las estribaciones de ésta
y se condensan, precipitando lluvias abundantes y frecuentes cargas eléctricas.

Las acciones de la ZCIT (zona de confluencia intertropical) son deformadas por los efectos
locales de vientos, la influencia de las corrientes marinas, el relieve, la vegetación y la
estructura orográfica, factores que inciden en la generación de las lluvias convectivas durante
todo el año. La influencia de estos factores locales, determinan el transporte y condensación
del agua en las partes bajas, originando abundantes lluvias de forma torrencial.

La precipitación muestra en general un comportamiento monomodal, con un período de


máximas entre julio y diciembre y un pico máximo en septiembre, un período de menores
lluvias, comprendido entre enero y marzo, con mínimas en febrero y, finalmente, un período de
transición entre los dos anteriores, donde se registra una leve disminución hacia junio,
denominada el veranillo de San Juan.

Temperatura: en el pacífico vallecaucano la variación estacional de temperatura no es


marcada, no existe más de un grado centígrado de diferencia entre los meses cálidos y frescos,
como corresponde al nivel del mar en la zona ecuatorial, la temperatura media multianual es
superior a los 25°C. Los registros de las estaciones de la zona, muestran reducida variación
dentro del año la cual es debida, de acuerdo con el POT municipal, a que la temperatura del
aire está relacionada con la fluctuación cenital del sol durante el año, escasa en la región, lo
que impide variaciones estacionales anuales de temperatura. Sin embargo, en la región se
presenta un clima tropical de ciclos térmicos diurnos.

11.3.2. Selección y Recolección del material

Se emplearán especies propias de la región cuya función principal sea la de proteger y conservar
suelos, funciones ambientales del ecosistema, disminuir los riesgos de erosión. En las plantaciones
en líneas de enriquecimiento se establecerán las líneas en mezcla de especies de manera que se

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
asemeje lo más posible a las condiciones naturales del ecosistema. Las especies serán compradas
en un vivero comercial existente en la región y en caso necesario se pueden obtener en campo
provenientes de la regeneración natural, llevadas a vivero para rustificarlas (por lo menos durante
1 a 2 meses) y posteriormente a plantación; las plántulas serán ubicadas en bolsas individuales con
capacidad mínima de un kilo (el tamaño depende principalmente de la especie que contenga),
igualmente se puede recolectar la semilla en el bosque y de aquellas que no sea posible adquirirlas
con proveedores certificados que garanticen la certificación de calidad del material.
Se utilizarán especies nativas, existentes en la zona. Se seleccionaran especies 5 cuya función
principal sea la de proteger y preservar los suelos, disminuir los riesgos por deslizamientos e
inundaciones, así como contribuir a la regulación del ciclo hidrológico. Se utilizarán entre otras,
especies como Guamo (Inga spp.), Cedro (Cedrela odorata L.), Caimito (varios géneros), Uva
(Pouroma sp), Otobo (Otoba gracilipes), Peine mono (Apeiba membranacea), Cuangare (Otoba
lehmannii), Cargadero (Guatteria calimensis), Machare (Symphonia globulifera), Garzo (Simarouba
amara), Dormilón (Pentaclethra macroloba), palmas (varias especies) principalmente.

11.3.3 Obtención del material

La obtención del material vegetal se realizará mediante la compra de las plántulas en viveros
locales. En caso que los escasos viveros existentes en la región no tengan las especies y cantidades
requeridas, debido al convenio existente entre el Consejo Comunitario del Bajo Calima y la
Universidad del Tolima se pedirá apoyo a esta institución para producir el material que se necesite
principalmente para las comunidades del Crucero y la Estrella.

11.3.4. Plantacion

Plantación es la siembra en el sitio escogido. El tamaño de la plántula para plantación oscila entre
15 - 25 cm de altura.

Esta operación debe practicarse con mucho cuidado coincidiendo con los períodos de lluvias en la
zona (para el caso del Consejo Comunitario del Bajo Calima la plantación puede hacerse en
cualquier época del año, debido al exceso de agua en el suelo), se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

• Seleccione plantas sanas, vigorosas y aptas para la reforestación.

• Limpie de malezas el terreno donde hará la plantación para facilitar el trabajo.

• Realice el trazado una vez definida la distancia a la que se plantarán los arbolitos, con una
densidad de siembre de 480 árboles por hectárea (7 metros entre líneas y 3 metros entre árboles)

• Marque sobre los terrenos los sitios donde se plantarán los árboles.

5
Fuente: Ficha PMB-O4-V del programa de Compensación para el medio biótico, Plan de Manejo Ambiental
SPIA. Preparado por HMV Ingenieros. Se mantienen los nombres científicos señalados en la ficha, aunque
existen dudas sobre algunos de ellos.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
• Realice un plateo en los sitios marcados, esto es, limpie de vegetación en un radio aproximado de
50 cm.

• Haga un hoyo en el centro del plateo 15 días antes de la siembra. El tamaño del hoyo debe
permitir la siembra en cuadro (aproximadamente 40 cm por 40 cm de profundidad).

• Corte la bolsa o recipiente del árbol con una navaja o cuchilla y retírela dejando libre el bloque de
tierra. Pode las raíces que sobresalgan.

• Introduzca el arbolito en el hoyo y rellene con la tierra que sacó al hacerlo, çuidando que la planta
quede al nivel que tenía en las eras de crecimiento.

• Pise suavemente la tierra cuidando que el arbolito quede recto. Si es necesario use una varita
vertical para sostener la planta.

Entre las recomendaciones que se impartirán a los encargados de la plantación estarán:

• No olvide retirar el recipiente o bolsa al hacer la plantación.

• Evite el pastoreo.

• Visite periódicamente la plantación para detectar factores adversos al desarrollo de los árboles.

• Supervise la presencia de plagas y enfermedades.

• Controle la maleza insistentemente hasta que los arbolitos sean más grandes y resistentes.

• Realice una replantación si la mortalidad supera el 10%.

11.3.5 Aislamiento de las plantaciones

Para prevenir daños a las plantaciones establecidas, bien sea por acción antrópica (corteros de
varas y tucas), daños mecánicos (posible intromisión de vehículos) y/o de animales se preve que es
necesario cercar la parte más próxima de la plantación a los caminos de tránsito abundante; como
las plantaciones serán nucleadas se estima que es necesario tener cercas de al menos 500 metros
y tres hilos de alambre de púas, con postes de 3 metros, separados cada 2,5 metros, por
comunidad seleccionada.

12 PROCESO DE MONITOREO DE LAS ÁREAS RECUPERADAS

El Consejo estará a cargo del Plan de Monitoreo durante el periodo del establecimiento siembra,
dejando establecido las marcas y procedimientos necesarios para que SPIA pueda continuar con
este una vez termine el Contratista. Se transcriben a continuación los lineamientos técnicos
entregados por SPIA:

12.1 Programa de monitoreo de las áreas recuperadas

En la medida de compensación de la cobertura de bosque secundario afectada por la construcción


de la vía se han incluido los aspectos básicos que se considerarán para definir la efectividad de
recuperación de las áreas deterioradas; de igual forma se incluye esta acción en el cronograma y

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
en la cuantificación y costos; es importante mencionar que la implementación de esta medida
estará a cargo de un Ingeniero Forestal, quién se ocupará del programa. A continuación se
ampliarán algunos aspectos metodológicos del monitoreo y los aspectos del cronograma de
ejecución.

12.2 Monitoreo de la siembra


Para este monitoreo serán seleccionadas y marcadas de manera permanente con láminas de
aluminio codificadas 100 plántulas por hectárea, mensualmente se registrará el número de
plántulas vivas, con el fin de analizar el porcentaje de mortalidad. Los procesos fisiológicos que
conllevan al crecimiento y a la diferenciación u organogénesis, se monitorearan a partir del
aumento de tamaño, el cual se determinará mediante la medición del tallo principal desde el anillo
cotiledonar hasta la base de la yema apical, también se registrará el número de hojas y el de las
ramas.

En las plantaciones establecidas se hará monitoreo permanente para evitar daños en ellas, daños
que pueden ser producidos por el hombre o por plagas y enfermedades que puedan afectar a los
arbolitos plantados; debido a que es imposible efectuar seguimientos permanentes para el total
de las plantaciones tomará un muestreo no inferior al 5% del avance de la plantación, de manera
que cuando las 30 hectáreas hayan sido sembradas se tendrán al menos, 1.5 hectáreas (1/2
hectárea por comunidad seleccionada) sobre las cuales se estará efectuando el seguimiento
fitosanitario. Las parcelas de monitoreo se distribuirán de manera aleatoria en la plantación y cada
una de las subparcelas de muestreo debe contener por lo menos 100 árboles para identificar sus
características de sanidad. Este seguimiento debe hacerse al menos tres veces por año y puede
coincidir con los mantenimientos a la plantación durante los tres primeros años de establecida la
plantación.

En caso de presencia de problemas fitosanitarios y, dependiendo de la gravedad del problema, el


responsable de la información debe comunicar la anomalía a la Supervisión Ambiental de SPIA y a
la CVC, para que se tomen las medidas correspondientes y proceder a efectuar un reconocimiento
total de la plantación para determinar el área afectada, agente causal y medidas fitosanitarias que
se deban aplicar.

Se adoptará el formato de seguimiento propuesto por SPIA:

FORMULARIO DE SEGUIMIENTO AL ESTADO FITOSANITARIO DE LA PLANTACION

Sitio: (referido a una quebrada o un lugar plenamente identificable); Corregimiento:

Fecha: Responsable de la actividad: Coordenadas GPS; Consejo Comunitario

NA ESPECIE Dn Ht Vigor Estado Ataque de Ataque de


(cm) (m) fitosanitario insectos plagas

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Dn: diámetro normal, su medición empieza a partir del segundo año cuando haya superado los 1.5 m de altura total; Ht:
altura total. Vigor: referido a la apariencia general del árbol, subjetivo del anotador, 1: normal, 2: débil; estado
fitosanitario: basado en la observación visual del individuo y se puede calificar como: 3: sano; 2: poco ataque (menos del
10% del árbol presenta síntomas de ataques de plagas o enfermedades): 1: regular ataque (entre el 10 y el 30% del árbol
está siendo atacado); O. muy atacado: más del 30% del árbol está siendo atacado. Ataque de insectos: columna
complementaria a la anterior, señalando el posible causante del ataque y se llena la columna solo con presencia o
ausencia; lo mismo para la columna ataque de plagas.

12.1 Monitoreo de la regeneración natural

Puesto que es importante conocer los cambios que se originen en el área recuperada también se
tomarán registros de la regeneración natural se monitorearán cinco cuadrantes fijos por hectárea,
éstos tendrán un área de 25 m2 (5 metros por 5 metros), en los cuadrantes se contarán y medirán
todos los individuos que se hayan establecido de manera natural en el área, de igual forma estos
serán marcados con una placa de aluminio y se medirán para las plántulas los parámetros
definidos para los individuos sembrados. En una Tabla (se adaptará la tabla precedente) se
presentará el protocolo para la toma de información. Esta información será tomada, por parte del
Consejo durante el proceso de establecimiento y la responsabilidad final, posterior será de las
autoridades competentes y/o SPIA.
A partir de la información recopilada en el trabajo de campo en el territorio del Consejos
Comunitario y mediante revisiones bibliográficas, se plantea el siguiente Programa de Monitoreo
para el área objeto de estudio.
La propuesta de este programa de monitoreo se enmarca dentro una visión de Manejo
Adaptativo. El propósito del programa es contribuir al fortalecimiento de las capacidades (1)
institucionales de las organizaciones presentes para la planificación, ejecución y aplicación del
monitoreo, (2) científicas de los investigadores para el registro, análisis e interpretación de los
datos del monitoreo y (3) comunitarias de los asentamientos humanos de la región para
beneficiarse del monitoreo (adaptado de INBIO 2009 6).
Los elementos del programa son: Definición del indicador, Justificación del mismo, Método,
Frecuencia, Localización, Recursos requeridos, Costo, Análisis e interpretación de la información,
Responsable y Bibliografía. Durante un periodo de por lo menos los tres primeros años de la
implementación de este programa se realizará la validación de los métodos y el establecimiento
de la línea base.

Objeto de Categoría Atributos Indicadores Responsables


conservación
Tamaño Cobertura Porcentaje de pérdida o SPIA
Bosques vegetal ganancia de cobertura CVC
secundarios boscosa
intervenidos Condición Diversidad de Diversidad de SPIA
ubicados en los especies escarabajos coprófagos CVC
territorios Contexto Conectividad Porcentaje de aumento SPIA
6
INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD. INBIO. 2009. Programa de monitoreo de los objetos de conservación.
Programa de monitoreo ecológico del área de conservación de Osa, Costa Rica. promec-osa@inbio.ac.cr

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
colectivos del paisajístico del paisaje en el proceso de CVC
Bajo Calima boscoso fragmentación del
bosque secundario

12. Indicadores de eficiencia


El Consejo Comunitario, en la memoria técnica, presentará en una matriz las acciones e
indicadores de avance del proyecto, que incluyen las acciones de: capacitación a los trabajadores,
el establecimiento de viveros, la plantación (para manejo de la regeneración natural) y el
mantenimiento de los sistemas establecidos.
13. Mantenimiento de las plantaciones:
En la presente propuesta se incluye el mantenimiento silvicultural de las plantaciones
establecidas, el mantenimiento incluye el desbejucado de las plántulas, limpieza del dosel
(mantenimiento de las franjas o líneas de siembra), plateo de los árboles y demás acciones que se
consideren en el momento de la evaluación.

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD/ MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
LEGALIZACIÓN DEL CONVENIO
SOCIALIZACION PROYECTO A
COMUNIDAD Y CONCERTACION
COMUNITARIA
SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL
PROYECTO
CAPACITACIONES/TALLERES
ESTABLECIMIENTO DE VIVERO
TEMPORAL
CONSECUCIÓN DE SEMILLAS
GERMINACION EN VIVERO
SELECCIÓN Y LIMPIEZA DE SITIOS
(REPIQUE)
TRANSPLANTE DE MATERIAL A
BOLSAS
ESTAQUILLADO, PLATEO, AHOYADO
SIEMBRA DEL MATERIAL
REPLANTE
SEGUIMIENTO FITOSANITARIO
ESTABLECIMIENTO PARCELAS
CRECIMIENTO
INFORMES
VISITAS DE INTERVENTORÍA Y CVC

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
ENTREGA FINAL DEL PROCESO DE
REFORESTACION CON SISTEMAS
LINEAS DE ENRIQUECIMIENTO

15. PRESUPUESTO

Se presentan los costos del proyecto en formato aparte.

ANEXOS

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima
Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
ANEXO 1. FUNCIONES DEL EQUIPO TECNICO

FUNCIONES DEL DIRECTOR

1. Dirigir el establecimiento del enriquecimiento y el manejo de la regeneración natural de


los ecosistemas
2. Dirigir el diagnóstico forestal del bosque donde se establecerá la restauración
3. Determinar los criterios técnicos para la compra del material de vivero
4. Dirigir la Recolección de semillas y el establecimiento de viveros temporales
5. Dirigir la construcción de los criterios Técnicos para la selección de los sitios de
implementación de las plantaciones.
6. Dirigir el seguimiento y el control fitosanitario de las parcelas implementadas.
7. Dirigir el equipo técnico para la implementación de las parcelas
8. Dirigir el proceso de concertación comunitaria e institucional
9. Dirigir el seguimiento y evaluación de los ecosistemas estudiados
10. Dirigir la Capacitación a las comunidades.
11. Dirigir el monitoreo y evaluación de las parcelas de enriquecimiento
12. Dirigir los procesos socioculturales para garantizar el empoderamiento de las parcelas
establecidas
13. Elaborar los informe parciales y el final del proceso de reposición

Funciones del técnico residente

1. Orientar todas las labores culturales para el establecimiento de las parcelas: Delimitación,
rocería, trazado, estaquillado, plateo, ahoyado, siembra, control fitosanitario, transporte
interno de árboles.
2. Dirigir en campo el establecimiento del enriquecimiento, vegetalización y revegetalización
necesarios.
3. Recolectar la información de campo para el diagnóstico forestal y el seguimiento de los
arboles sembrados
4. Recolectar y reproducir plántulas en vivero
5. Apoyar la construcción de los criterios Técnicos para la selección de los sitios.
6. Realizar el seguimiento y el control fitosanitario de las parcelas implementadas.
7. Acompañar a los beneficiarios para la implementación de las parcelas y de los viveros.
8. Diligenciar los formatos en campo para el seguimiento y evaluación de los ecosistemas
estudiados
9. Apoyar la elaboración del informe técnico del proceso de reposición.
10. Apoyar la Capacitación a las comunidades en los temas de enriquecimiento del
ecosistema.
11. Realizar los inventarios de campo necesarios
12. Apoyar los procesos socioculturales para garantizar el empoderamiento de las parcelas
establecidas
13. Las demás que le asigne el director del proyecto.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario
Funciones de la Trabajadora Social

1. Apoyar la construcción de los Criterios Sociales y Técnicos para la selección de los


beneficiarios del proyecto.
2. Realizar visitas de asesorías en las zonas de trabajo y a las familias beneficiadas para
el establecimiento y mantenimiento de 30 has de restauración del ecosistema bosque
secundario.
3. Realizar la evaluación y seguimiento social del proyecto.
4. Coordinar y dar los lineamientos en los aspectos sociales para lograr el adecuado
manejo del proyecto.
5. Coordinar y participar en los conversatorios que permitirán unificar criterios técnicos y
estrategias de intervención social y técnica en el proyecto.
6. Evaluar los aspectos sociales del comportamiento de las familias frente a los beneficios
del proyecto.
7. Elaborar los formatos requeridos para realizar la evaluación y el seguimiento al
proyecto.
8. Las demás que le asigne el director del proyecto.

Funciones de los dinamizadores y el técnico agroforestal

1. Apoyar a la trabajadora social en la construcción de los Criterios Sociales y Técnicos para la


selección de los beneficiarios del proyecto, en su comunidad.
2. Bajo la dirección de la trabajadora social, realizar visitas de asesorías en las zonas de trabajo
y a las familias beneficiadas para el establecimiento y mantenimiento de 30 has de
restauración del ecosistema bosque secundario.
3. Apoyar al técnico forestal en la ejecución de las labores culturales para el establecimiento de
las parcelas: Delimitación, rocería, trazado, estaquillado, plateo, ahoyado, siembra, control
fitosanitario, transporte interno de árboles.
4. Las demás que le asigne el Director del Proyecto.

Consejo Comunitario de la etnia negra del Bajo Calima


Propuesta técnico – económica para restauración de 30 hectáreas en bosque secundario

También podría gustarte