Está en la página 1de 11

ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA PSICOLÓGICO DEL PSICOANALISIS

Representante: Sigmund Freud (1856-1939)

“La hipótesis de la existencia de procesos psíquicos inconscientes, el


reconocimiento de la teoría de la resistencia y de la represión, la valoración de la
sexualidad y del complejo de Edipo son los contenidos capitales del psicoanálisis
y los fundamentos de su teoría, y quien no los acepta en su totalidad no debe
contarse entre los psicoanalíticos”.
 Sigmund Freud, obras completas, p. 2669.

Antecedentes teóricos

 Leibniz: teoría dinámica sobre los elementos de la realidad (mónadas), como


centros de energía o motivación independientes unos de otros.
 Herbart: teoría matemática del conflicto que se produce entre las ideas cuando
pugnan por hacerse conscientes.
 Schopenhauer: represión en el inconsciente
 Brentano: énfasis en la actividad.
 Darwin: determinismo biológico
 Fechner: interés por la estimulación y la energía
 Breuer: trabajo con hipnosis (caso de Anna O, 1882).
 Charcot: tratamiento hipnótico de la histeria.

Contexto histórico de su surgimiento

 LUGAR GEOGRÁFICO: Imperio Austro Húngaro. Viena, su capital, era un


centro cultural, artístico, político, industrial y financiero de primer orden mundial.
Para 1916 era la tercera ciudad más grande de Europa.
 ÉPOCA: época victoriana (reinado de la Victoria en Inglaterra, 1837-1901).
Período de apogeo de la sociedad burguesa, caracterizado por moralidad
profundamente conservadora y puritanismo sexual.
 CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO:
 Régimen político autoritario.
 Beneficios económicos otorgados por la revolución industrial.
 Grandes migraciones dentro de Europa llevaron a la concentración de las
poblaciones dentro de los polos urbanos.
 1914 -1918: Se desarrolla la Primera guerra mundial entre el Reino Unido,
Francia y Rusia, y las potencias centrales: Austria-Hungría y Alemania;
terminando con la derrota de Austria-Hungría.
 PARADIGMA CIENTÍFICO DOMINANTE: tradicional, propio de las ciencias
naturales.

BIOGRAFÍA DE SIGMUND FREUD


 Nace el 6 de mayo de 1856 en Freiburg, Moravia (actual República Checa),
perteneciente al imperio Austro Húngaro. A los cuatro años de edad la familia se
traslada a Viena.
 Fue el mayor de seis hermanos (él y 5 mujeres), con dos hermanos mayores de
uniones anteriores del padre. A pesar de ser una familia judía, según sus
propias palabras fue educado sin religión.
 Buen estudiante en primaria y secundaria. Ingresó en la Universidad de
Viena en 1873 para estudiar derecho, pero se cambió a la facultad de medicina.
Fue alumno de Franz Brentano (filosofía), Ernst Wilhelm von Brücke (fisiología),
y el profesor darwinista Carl Claus (zoología). En el tercer año, inicia
investigaciones sobre el sistema nervioso en el laboratorio de fisiología dirigido
por Brücke.
 Se graduó como doctor en Medicina en 1881. Permaneció en la universidad
como ayudante en el laboratorio de fisiología y luego pasó tres años en
el Hospital General de Viena, dedicándose a la psiquiatría, la dermatología y
los trastornos nerviosos.
 Modelo epistémico de Freud: naturalismo, dualismo.
 En el año 1885, fue profesor adjunto de Neuropatología en la Universidad de
Viena. A últimos de ese año fue a estudiar en París junto al neurólogo Jean
Martin Charcot, que trabajaba en el tratamiento de trastornos
mentales mediante la hipnosis en el manicomio de Salpêtrière.
 En 1886 se casó y tuvo seis hijos.
 En 1900 publicó “La Interpretación de los Sueños”.
 En 1923 se le detectó un cáncer de paladar, falleció en Londres (a donde
emigró por la guerra) de una sobredosis de morfina el 23 de septiembre de
1939.

Desarrollo y Tendencias contemporáneas

 El psicoanálisis freudiano tuvo su primer centro de actividad en Viena, después


en Nueva York y luego en Buenos Aires con la llegada del psicoanalista español
Angel Garma en 1938. En 1942 se fundó la Revista Psicoanalítica Argentina y
se desarrolló aceleradamente el psicoanálisis con una visión freudiana
ortodoxa.
 Más adelante (1963) el enfoque de Jacques Lacan (1901-1981) adquiere
importancia primordial. Psiquiatra y psicoanalista francés, realizó una lectura
freudiana del estructuralismo, incorporando nociones lingüísticas, filosóficas y
topológicas. Afirma que el inconsciente está estructurado como un lenguaje y
no puede representar objetos reales sino que remite a lo no-dicho por el
lenguaje. En la teoría lacaniana, el yo se constituye en torno al reconocimiento
de su imagen en la imagen del otro, o en su imagen en el espejo.

Desarrollo en Latinoamérica y Venezuela


 Chile, 1910: el médico chileno Germán Greve publica “Psicología y
psicoterapia de ciertos estados angustiosos”.
 Perú, 1915: Honorio Delgado (1892-1962) publica el artículo “El Psicoanálisis”
en un periódico de Lima.
 Brasil, 1919: se dictan cursos formales sobre psicoanálisis en la Facultad de
Medicina de Sao Paulo.
 Posteriormente se extiende en Argentina (1942), México (1965) y el resto de
Latinoamérica.
 Hacia 1956 Enrique Pichon Riviére (1907-1977) introdujo aspectos sociales y
de familia en el psicoanálisis argentino.
 En 1965 llegó a México Erich Fromm (1900-1980; psicoanálisis culturalista y
humanista), quien permaneció allí hasta 1971, teniendo gran influencia en el
psicoanálisis latinoamericano.
 Federación Psicoanalítica de América Latina
 Asociación Venezolana de Psicoanálisis (ASOVEP)
 Sociedad Psicoanalítica de Caracas
 Foro del Campo Lacaniano de Venezuela
 Escuela de Psicoanálisis del Campo Lacaniano
 Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis: Dr. Andrés Molina
 Nueva Escuela Lacaniana (Maracaibo): Carolina Hernández, Ana María
González, Andrés Molina.

ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO

Análisis filosófico: lo Gnoseológico


 Posibilidad del conocimiento: POSITIVISMO. El psicoanálisis “...se adhiere a los
hechos de su campo de acción, intenta resolver los problemas más inmediatos
de la observación, tantea sin dejar el apoyo de la experiencia…” Freud, ob. cit.,
p.2673).
 Origen ¿dónde se origina el conocimiento?: EMPIRISMO. “la sabiduría es igual
al sedimento de las experiencias cotidianas” (p. 855). Las ideas no constituyen
el fundamento sobre el cual reposa la ciencia, pues la verdadera base de la
misma es únicamente la observación.
 Esencia ¿qué determina el conocimiento?: REALISMO NATURAL. Existen
objetos reales independientes de la conciencia, percepción y objeto son
diferentes. Existencia de procesos psíquicos inconscientes gobernados por
instintos, definidos éstos como estados de excitación corporal.
 Forma del conocimiento ¿Cómo conocemos?: DISCURSIVO/RACIONAL. “Solo
después de una más profunda investigación del campo de fenómenos (…)
resulta posible precisar más sus conceptos fundamentales científicos y
modificarlos progresivamente para extender su esfera de aplicación,
haciéndolos así irrebatibles. Este podrá ser el momento de concretarlos en
definiciones”. (Freud. Ob. cit. 2039).
 Criterio de Verdad: ¿en qué radica la verdad de un juicio?: INMANENTE.
congruencia interna como método para contrastar hipótesis.

Análisis filosófico: lo ontológico


 Visión de la Ciencia: el verdadero principio de la actividad científica comienza
en la descripción de los fenómenos, que luego son agrupados, ordenados y
relacionados entre sí. “No es la diversidad de los objetos, sino el más estricto
método de establecer hechos y la tendencia a más amplias conexiones, lo que
constituye el carácter esencial de la labor científica”. (Freud, Obras completas,
p. 855).“Queremos llegar a la comprensión de los fenómenos, enlazarlos unos
con otros y, como último resultado, ampliar lo más posible nuestro poder sobre
ellos” (p. 2180).
 Visión de la Psicología: la Psicología pertenece a las ciencias naturales.
 El Psicoanálisis es el nombre de un método para la investigación de procesos
anímicos, un método terapéutico de perturbaciones neuróticas basado en tal
investigación y una serie de conocimientos psicológicos así adquiridos que “van
constituyendo paulatinamente una disciplina científica” (Freud, Ob, cit., p.
2661).
 Visión del Hombre: darwiniana. Sistema energético impelido por impulsos
sexuales y agresivos que opera para conseguir placer. Animal reductor de
tensiones, determinismo psíquico.
 Problema Mente/Cuerpo: los procesos psíquicos no pueden ocurrir en ausencia
de procesos fisiológicos, estos últimos deben preceder a los primeros.
Paralelismo psicofísico con acento en el cuerpo.

Valores e ideologías
 Importancia del hedonismo
 Valor de las ciencias naturales y la biología para explicar la conducta
 Negación de la religión
 Abogó por actitudes menos represivas hacia la sexualidad
 Pesimismo como filosofía de vida

Objeto y métodos de estudio


 Objeto de estudio: inconsciente dinámico (motivación inconsciente)
 Métodos de estudio:
 Asociación libre de ideas
 Análisis de los sueños
 Análisis de la resistencia
 Áreas de Estudio: estudio exhaustivo de las neurosis, la sexualidad, los sueños,
actos compulsivos, desarrollo del niño, síntomas en la histeria, psicoterapia.

Terminología básica
 Cualidades psíquicas según el grado de concienciación de los fenómenos:
consciente, preconsciente, inconsciente.
 Aparato psíquico como aspectos del funcionamiento humano: ello, yo, super yo
 Instintos (Eros, Thanatos): estados de excitación corporal que buscan
expresarse al exterior para reducir la tensión, fuerzas de las cuales no es
posible escapar.
 Libido: energía disponible para el instinto de vida.
 Catexia, contracatexia
 Zonas erógenas
 Etapas de desarrollo libidinal. Complejos de Edipo y Electra.
 Tipos libidinales
 Angustia, ansiedad
 Mecanismos de Defensa
 Fijación, regresión, represión
 Perversión, neurosis, psicosis
 Resistencia, transferencia

DEFINICIONES

 Catexia: inversión de la energía libidinal en la representación psíquica de un


objeto externo.
 Contracatexia: inhibición de la inversión de energía libidinal en un objeto.
 Zonas erógenas: áreas corporales donde se concentra la libido.
 Etapas de desarrollo libidinal: fases del desarrollo de la personalidad según la
zona erógena que se constituye en fuente principal de excitación. Complejos
de Edipo y Electra, angustia de castración, envidia del pene.
 Tipos libidinales: tipos psicológicos de acuerdo con la localización
predominante de la libido en los distintos sectores del aparato psíquico.
Narcisista, obsesivo y erótico.
 Angustia: acumulación de tensión sexual física por el impedimento de la
descarga, cuando la tensión es producida en abundancia si que lq elaboración
psíquica le permita convertirse en afecto.
 Ansiedad: experiencia emocional dolorosa que es repetición de la antigua
experiencia traumática. Con características difusas ya que el individuo no
puede relacionar su estado de tensión con ningún objeto externo.
 Mecanismos de Defensa: procesos inconscientes a través de los cuales
distorsionamos la realidad y excluimos de nuestra conciencia ciertos
sentimientos para no sentirnos angustiados.
 Represión: principal mecanismo defensivo, consistente en arrojar fuera de la
conciencia determinados pensamientos, ideas o deseos.
 Fijación: detención en el desarrollo de los instintos por insuficiente o excesiva
gratificación. Se instaura por frustración.
 Regresión: intento por retornar a modos de satisfacción o puntos de fijación
anteriores consecuencia de condiciones estresantes momentáneas de
frustración o ansiedad. Se instaura por traumas posteriores.
 Perversión: el individuo gratifica sus impulsos sexuales y agresivos
abiertamente, por vías típicas de la infancia.
 Neurosis: se bloquea la descarga de los instintos mediante mecanismos de
defensa y síntomas.
 Psicosis: uso de defensas primitivas y huída de la realidad, representa
expresiones de regresión a la etapa oral o anal más temprana.
 Resistencia: fenómeno en el cual las asociaciones libres se tornan
improductivas, el paciente, olvida, se niega a continuar o actúa a la defensiva,
indicando esto que se está aproximando a un parea sensible o dolorosa del
inconsciente.
 Transferencia: el paciente vuelca en el terapeuta sentimientos que antes había
experimentado hacia otra gente. Revive sus antiguos conflictos en condiciones
más favorables.
 Catarsis: liberación de tensiones y ansiedades a través del revivir emocional de
experiencias.
SUPUESTOS BÁSICOS

 La vida psíquica está determinada


 La estructura de la personalidad comprende un aparato psíquico
 Existen tres cualidades psíquicas
 Los impulsos sexuales reprimidos originan neurosis
 Los síntomas son representaciones simbólicas de conflictos reprimidos
 El equilibrio entre catexias y contracatexias es el núcleo de la dinámica de la
personalidad
 Los primeros cinco años de vida son fundamentales para el desarrollo de la
personalidad
 La clave de la cura está en la transferencia

Principios
 La conducta humana está regida por Principios:
 Placer
 Realidad
 Reducción de tensión
 Polaridad
 Repetición compulsiva

Terminología básica: evaluación


 Es extensa, poco parsimoniosa
 Incurre en peligros del lenguaje al emplear términos en latín
 Sus términos tienen poca precisión empírica
 Emplea constructos
 Propone explícitamente numerosos postulados para describir la estructura,
dinámica y desarrollo de la personalidad, así como las psicopatologías
 Propone tres principios fundamentales y dos adicionales para explicar el
funcionamiento humano.
 Establece de manera axiomática los pilares fundamentales del psicoanálisis.

Consistencia interna y validez


 Alta consistencia interna, se hace un cotejo y verificación cruzada de una
hipótesis particular por medio de una amplia variedad de índices diferentes,
interpretándose que la homogeneidad de resultados sustenta la hipótesis.
 No existe validez en el sentido estadístico, pues los términos no están definidos
de manera que puedan probarse experimentalmente. No hay control, pues no
es posible aislar las múltiples influencias que actuaron sobre el paciente y debe
confiarse en sus reportes verbales cono fuente de información.
 Se aplica la validación clínica, considerando que las confirmaciones sucesivas
de una predicción teórica llevadas a cabo en una situación clínica constituyen
demostraciones aceptables de la exactitud de los principios.

APORTES
 Estimuló la observación en área inexploradas: inconsciente, sexualidad,
conflictos, infancia, emociones.
 Estudio de conductas consideradas hasta entonces fuera de la explicación
científica: sueños, lapsus linguae, chistes.
 Técnicas de asociación libre y análisis de los sueños.
 Demostración de la inadecuación de la introspección.
 Aportaciones mediante estudios de casos, al campo de la observación empírica
 Explicación y tratamiento de la conducta neurótica.
 Desarrollo de la psicología clínica.
 Atención a situaciones prácticas.

CRÍTICAS
 No construye un sistema teórico claro y preciso
 Sus hipótesis son difíciles de verificar
 Escaso control de variables intervinientes
 Dogmatismo:
“La hipótesis de la existencia de procesos psíquicos inconscientes, el
reconocimiento de la teoría de la resistencia y de la represión, la valoración de la
sexualidad y del complejo de Edipo son los contenidos capitales del psicoanálisis y
los fundamentos de su teoría, y quien no los acepta en su totalidad no debe
contarse entre los psicoanalíticos” (Freud, ob. cit., p. 2669).

OTROS REPRESENTANTES DEL PSICOANÁLISIS

ALFRED ADLER (1870, Austria -1937, Escocia): Psicología del Individuo


 El hombre viene al mundo sintiéndose incompleto, insatisfecho (principio de
inferioridad).
 Existe una reacción psicológica ante la inferioridad, la compensación de ésta
explica la naturaleza de muchos síntomas y contribuye a determinar el estilo de
vida del individuo. Éste se va fijando desde el nacimiento hasta los seis años.
 La tarea fundamental del análisis es examinar los mecanismos compensatorios.
 Los conflictos más importantes no ocurren dentro del individuo sino entre la
persona y su ambiente.
 El hombre es singular, creativo, socialmente responsable, su verdadera
motivación es el afán por ser superior (principio de superioridad): solo la meta
final explica la conducta.
 Principio del interés social: el hombre nace interesado por otros seres sociales.

CARL GUSTAV JUNG (1875, Suiza -1961): Psicología Analítica


 La psique se divide en unidades estructurales: consciente (ego y yo),
inconsciente individual e inconsciente colectivo.
 Complejos como fuerzas impulsoras que alteran la conducta y forman parte del
inconsciente individual.
 Arquetipos (persona, sombra, anima, animus) como predisposiciones
heredadas a tener experiencias comunes, que se encuentran en el inconsciente
colectivo.
 La conciencia tiene cuatro funciones para orientarse en el espacio exterior:
sensación, pensamiento, intuición y sentimiento.
 Principio de polaridad: todo lo existente tiene un opuesto, la oposición crea
conflicto y tensión.
 Existen dos tipos o actitudes: introversión y extroversión.
 Proceso de individuación como clave para el desarrollo, se logra a los 40 años
e implica la diferenciación e integración de los diversos componentes de la
personalidad.

MELANIE KLEIN (1882, Viena -1960, Londres): Teoría de las Relaciones Objetales
 Fundadora de la Escuela Inglesa de Psicoanálisis
 El sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que
siente y proyecta sobre los objetos. Las relaciones con dichos objetos generan
huellas permanentes que marcarán la futura relación con otros,
internalizándose las experiencias vividas. Así, la configuración psíquica de
una persona estaría basada en cómo se ha relacionado y como ha
internalizado la interacción con dichos objetos, desarrollándose el individuo en
base a ello. 
 Desde el parto el infante tiene un yo primitivo que le permite vincularse con los
objetos y proyectar sobre ellos sus propios impulsos y conflictos inconscientes. 
 La primera relación objetal es con el pecho materno. Si el niño consigue
introyectar el aspecto bueno del pecho de la madre (pecho bueno) a través de
la vivencia de más o mejores experiencias positivas que negativas, conseguirá
formar un yo sano. 

OTTO RANK (1884, Austria -1939, New York)


 Extendió el psicoanálisis al campo de las psicosis
 Las neurosis se originan en el “trauma del nacimiento”
 La “angustia de separación” es consecuencia del trauma del nacimiento y la
base de los síntomas neuróticos
 El choque de voluntades entre el niño y su padre genera sentimientos de culpa
 La tarea del terapeuta es aliviar la culpa y la angustia de separación.

KAREN HORNEY (1885, Alemania -1952, Usa): Escuela Cultural


 División tripartita de la personalidad: Yo-imagen idealizada, Yo-Presente, Yo-
Real.
 Diversos niveles de conciencia entre lo consciente e inconsciente.
 El hombre busca seguridad ante un mundo potencialmente hostil y peligroso. La
hostilidad produce angustia y ésta a su vez desencadena hostilidad. Por tanto,
los impulsos hostiles son la principal fuente de angustia.
 Para enfrentar los sentimientos de inseguridad se emplean tendencias
neuróticas.
 La causa de las neurosis son conflictos provocados por presiones culturales, no
por instintos. Por ello deben estudiarse tal como se presentan en culturas
determinadas.
 Recursos de nuestra cultura para escudarnos de la angustia: cariño, sumisión,
poderío o aislamiento.

ERICH FROMM (1900, Alemania -1980, Suiza): Psicoanálisis Humanista


 El hombre es un ser social que debe ser comprendido en sus relaciones
con con otros.
 Las personas tienen cualidades psicológicas que dan por resultado un deseo de
libertad y una lucha por la justicia y la verdad.
 Los rasgos del carácter se desarrollan como resultado de las experiencias con
los semejantes; no son una adaptación pasiva a las condiciones sociales sino
una adaptación dinámica basada en elementos inherentes a la naturaleza
humana.
 Los rasgos dominantes del carácter de las personas que integran la sociedad
se convierten en fuerzas que moldean los procesos sociales y la cultura.

JACQUES LACAN (1901, Francia -1981). Teoría de los tres órdenes, Teoría del
Espejo.
 Orden imaginario: forma en que percibimos a los demás, cómo notamos lo que
quieren decir cuando se comunican con nosotros y la forma en que percibimos
desde la perspectiva de otra persona. Lo imaginario, o aspecto no-lingüístico de
la psique, formula el conocimiento primitivo del  yo.
  Orden simbólico: de los símbolos, ilustraciones e imágenes, donde el individuo
se forma como un sujeto.  Se refiere al lenguaje verbal coherente y crea el
primer conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento e integran a cada
sujeto en la cultura.
 Lo Real: aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede
decir, no se puede representar, porque al re-presentarlo se pierde la esencia de
éste, es decir, el objeto mismo. Lo Real está siempre presente pero
continuamente mediado mediante lo imaginario y lo simbólico.
 El Otro: es al mismo tiempo el prójimo (cada otro sujeto por separado) y todo el
conjunto de sujetos que constituyen a la cultura y la sociedad. Desde el Otro es
que el sujeto posee un lenguaje y es desde el Otro que el sujeto piensa.  
 Nadie piensa inicialmente desde su ego o desde su sí mismo, sino que lo hace
a partir de lo que recibe por tradición desde el Otro. Al constituirse el ego de
cada sujeto a partir del Otro, también resulta ser el deseo instalado en cada
sujeto un deseo proveniente del Otro y dirigido hacia el Otro.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Respecto a los pilares del psicoanálisis:
-Existencia de procesos psíquicos inconscientes:
Freud, Sigmund (1915). “LO INCONSCIENTE”. En Obras Completas, Tomo VI,
Lección XCI, pp. 2061-2082. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
-Teoría de la resistencia:
Freud, Sigmund (1916). “RESISTENCIA Y REPRESIÓN”. En Obras Completas,
Tomo VI, Lección XCVII. Lecciones Introductorias al Psicoanálisis, Parte III,
Cap. XIX, pp. 2301-2311. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
-Represión:
Freud, Sigmund (1915). “LA REPRESIÓN”. En Obras Completas, Tomo VI,
Lección XC, pp. 2053-2060. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
-Sexualidad:
Freud, Sigmund (1905). “MIS OPINIONES ACERCA DEL ROL DE LA
SEXUALIDAD EN LA ETIOLOGÍA DE LA NEUROSIS”. En Obras Completas,
Tomo IV, Lección XXVII, pp. 1238-1243. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
-Complejo de Edipo:
Freud, Sigmund (1938). “UN EJEMPLO DE LA LABOR PSICOANALÍTICA”. En
Obras Completas, Tomo IX, Lección CXCVI. Compendio del Psicoanálisis, Cap.
VII, pp. 3403-3410. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
Respecto a la estructura y dinámica de la personalidad:
Freud, Sigmund (1938). “LA NATURALEZA DE LO PSÍQUICO”. En Obras
Completas, Tomo IX, Lección CXCVI. Compendio del psicoanálisis, Caps. I al V,
pp. 3379-3395. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
Freud, Sigmund (1932). “LA DISECCIÓN DE LA PERSONALIDAD PSÍQUICA”. En
Obras Completas, Tomo VIII, Lección XXXI. pp. 3132-3164. Edit. Biblioteca
Nueva. Madrid 1972.
Freud, Sigmund (1910). “LOS DOS PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO
MENTAL”. En Obras Completas, Tomo V, Lección LX. pp. 1638-1642. Edit.
Biblioteca Nueva. Madrid 1972.
Freud, Sigmund (1915). “LOS INSTINTOS Y SUS DESTINOS”. En Obras
Completas, Tomo VI, Lección LXXXIX, pp. 2039-2052. Edit. Biblioteca Nueva.
Madrid 1972.

Respecto al Sistema Psicológico:


Freud, Sigmund (1914). “HISTORIA DEL MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO”. En
Obras Completas, Tomo V, Lección LXXIX, pp. 1895-1930. Edit. Biblioteca Nueva.
Madrid 1972.
Marx M. y Hillix, W (1978). Sistemas y Teorías Psicológicos Contemporáneos.
Biblioteca Psicologías del Siglo XX, Edit. Paidós. Buenos Aires.
Pervin, Lawrence (1979). Personalidad: teoría, diagnóstico e investigación.
Biblioteca de Psicología Desclée de Brouwer, Edit. DDB, Bilbao-España.

También podría gustarte