Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

BIODIVERSIDAD Y GEODESARROLLO

Nombre del estudiante: Benjamín Herrera Araque

Cartografía ambiental territorial

Tema: Unidad No. 2 - Fase No. 3

Cartagena de Indias 3 Junio del 2019


INFORME EJECUTIVO

Presentación.
El presente informe responde a la unidad 2 fase 3 cartografía ambiental territorial trabajo
individual.
Cartagena es una de las ciudades de Colombia, con más problemática ambiental
relacionada con el ambiente sano, por la contaminación, esto es, presencia en el ambiente
de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos) se
presenta de diferentes tipos de contaminación; aire, suelos, tierra y agua.
En este informe se hará la descripción de la problemática y una reflexión sobre la
cartografía realizada en el barrio de Ceballos por un grupo de habitantes.
La cartografía utilizo un método mixto en donde, un grupo de habitantes realizo la
cartografía y observo las problemáticas que podemos decir son: auditivas, olfativas, de
salud, vida y vivienda digna.
Descripción de la problemática ambiental.
Como se viene diciendo en páginas anteriores, la problemática está relacionada con el
ambiente sano, el barrio por estar surcado por dos vías carreteables importantes como son:
el corredor de carga (vía bosque) y vía a Mamonal, se ve afectado por la contaminación que
los centenares de vehículos automotores que a diario lo atraviesan, produciendo
contaminación sonora (ruido intenso) y exceso de calor por el aire caliente que los motores
de los vehículos despiden.
Además también al barrio lo atraviesan un canal de aguas negras de oriente a occidente, por
acción de los residuos sólidos que los habitantes lanzan al caño estos residuos se
descomponen, que mezclado con las aguas negras producen olores nauseabundos
desagradables y repugnantes todo esto se agrava con la erosión que las aguas del canal
produce en las casas que los habitantes construyeron en las orillas. 14 casas se desplomaron
por la precariedad en la construcción, y otras tantas están a puntos de colapsar de esta
manera se afecta el derecho a la vida, salud, vida digna y vivienda digna.
Reflexión Sobre la Cartografía Ambiental
La cartografía ambiental se realizó tomando como fuente de orientación los
documentos de:
 Cavallaro, S. et-al, (2010). La cartografía ambiental como base para los estudios de
planificación ecológica del territorio en RAGA, Revista de la Asociación Geológica
Argentina 66.
 Mazzoni, E. (2014). Unidades de paisaje como base para la organización y gestión
territorial. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía.
 García-Abad, J. Cartografía ambiental. Desarrollo y propuestas de sistematización
observatorio medioambiental, 5, PP.

En desarrollo de estas orientaciones y de la metodología propuesta expongo a continuación


una reflexión.
Los resultados obtenidos se fundamentaron, en las apreciaciones que en los mismos
habitantes realizaron en el territorio, problemas que están inscrito en la dinámica social y
económica del barrio Ceballos.
Es importante establecer que el barrio pertenece a la localidad 3 UCG (Unidad Comunitaria
de Gobierno), que es una de la menos afectada en problemas de: educación, salud, pobreza
absoluta y vivienda de Cartagena de Indias.
Los pobladores son consciente que parte de la problemática relacionada como malos olores
en el canal, basuras, son originadas por la mala convivencia y están dispuestos a solucionar
esta problemática.
Caracterización del Territorio
Oficialmente Ceballos fue fundado el 13 de diciembre de 1928, su fundación se da por
invasión de personas de otros de sectores de la ciudad de Cartagena, al principio era una
zona poco apta para vivir, insalubre llena de manglares, por consiguiente el agua de la
bahía impedía la construcción de viviendas.
Poco a poco los habitantes fueron rellenando el sector hasta convertirlo en lo que es hoy el
barrio Ceballos.

Ubicación geografía
Ceballos está ubicado en la parte sur oriental de Cartagena pertenece a la localidad 3 y
UCG 11. Limita con los barrios Los Corales, Nuevo Oriente, Santa Clara y Nuevo Bosque.
En sus alrededores se encuentran reconocidas e importantes empresas de las cuidad ya que
la puerta de entrada al sector industrial y petroquímico de Mamonal.

Organización Social
En la comunidad existen 2 fundaciones que a través del apadrinamiento brindan atención a
aproximadamente 700 niños y sus familias, estas son la fundación Cristiana para niños y
ancianos quienes apoyan a las familias más necesitadas del sector brindando servicios de
alimentación y asistencia a por los menos 400 niños, y el CDI Nuevo Amanecer quienes
apadrinan a niños escolarizados brindándole refuerzo y formación en valores cristianos a
300 niños.
De igual forma a través de la Corporación Infancia y Desarrollo se brinda educación a
niños y jóvenes de la institución Salim Bechara.
El barrio cuenta con servicio público de:
 Energía (luz)
 Acueducto (agua)
 Alcantarillado
 Aseo (recogida de basuras)
 Gas Natural
El barrio no se encuentra en los mayores niveles de pobreza ni de miseria de Cartagena,
tampoco se enfrenta a las mayores dificultades socio económica de la ciudad y los
materiales de vivienda construida no son improvisados o en pésimas condiciones de
salubridad

Link del video https://youtu.be/MZ5U0QCq4y4

Los datos de las caracterización del barrio fueron tomas del Centro de observatorio y
seguimiento del delito (COSED) y de la Corporación Mayaelo.
Análisis de la Problemática

Al observar la problemática muchas personas admiten afectar el entorno ambiental con sus
actividades diarias y de rutinas (botar la basura al canal, establecer desagües al canal) sin
que realicen ninguna actividad que ayude a mitigar el problema, pero como manifiesta ser
consciente del problema se puede pensar en involucrar a estas personas en gestión
articulada con otras entidades que trabajen para el bienestar ambiental.
En lo relacionado con la calidad del aire respirado se encontró que opinan a que el aire está
sometido a algún tipo de contaminación.
Las contaminaciones percibidas fueron olores a gasolina, aceite a motor, calor excesivo,
exceso de basura y residuos, asfixia por poca circulación del aire.
La contaminación del aire es la que mayormente percibe las personas, especialmente al
producido por el exceso de basuras y residuos sólidos.
Las aguas negras y con residuos es otro de los problemas directos que afectan al barrio la
gente acusan presencia de turbiedad, basura o exceso de residuos dentro del canal lo que
configura la gran preocupación de la persona por las consecuencias relacionas con salud y
vivienda digna.
Conclusión

Los problemas de tipo ambiental se producen más por efectos de la actividad humana por el
uso excesivo de vehículos que expelen gases que contaminan el medio ambiente.
Las políticas públicas para detener el auge de estos problemas no se han evidenciado y el
efecto negativo de estos gases sobre las personas aumentan considerablemente atentando
contra la salud un grupo de personas del barrio han manifestado su deseo de participar en
actividades que disminuyan los efectos nocivos de la problemática.
Bibliografía

Boletín corporación Mayaelo reconstrucción de la historia comunitaria de Ceballos octubre


30 del 2016.
Caracterización Barrio para el plan de seguridad Cartagena de indias, 20 de agosto del
2012.
Diario Universal Cartagena, 26 septiembre del 2017, 27 casas a punto de colapsar Rubén
Darío Álvarez.
Centro de Observatorio y Seguimiento del Delito (COSED).
Cavallaro, S. et-al, (2010). La cartografía ambiental como base para los estudios de
planificación ecológica del territorio en RAGA, Revista de la Asociación Geológica
Argentina 66.
Mazzoni, E. (2014). Unidades de paisaje como base para la organización y gestión
territorial. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía.
García-Abad, J. Cartografía ambiental. Desarrollo y propuestas de sistematización
observatorio medioambiental, 5, PP.

También podría gustarte